Descargar

La efectividad de los Controles Internos en las cuentas por cobrar en una empresa de servicios (página 2)

Enviado por Abel D. Ventura


Partes: 1, 2, 3

Los controles internos constituyen la segunda norma relativa a la ejecución del trabajo debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría. (Cepeda, 2000. p. 85).

1.3 OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

El Control Interno es un proceso que lleva a cabo la Alta Dirección de una organización y que debe estar diseñado para dar una seguridad razonable, en relación con el logro de los objetivos previamente establecidos en los siguientes aspectos básicos: Efectividad y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de los reportes financieros y cumplimiento de leyes, normas y regulaciones, que enmarcan la actuación administrativa. Anexo I.

Eficacia. Relación entre los resultados de las intervenciones en rehabilitación y en los objetivos fijados en el inicio.

Eficiencia. Rendimiento óptimo, sin desperdicio de recursos.

Economía. En su sentido amplio significa, administración recta y prudente de los recursos económicos y financieros de una entidad. Se relaciona con la adquisición de bienes y/o servicios al costo mínimo posible, en condiciones de calidad y precio razonable.

Equidad.  Trata de equilibrar la aplicación de los controles internos en todos los niveles de la empresa y las áreas dependiendo de la flexibilidad o sensibilidad con que se puedan violar los mismos.

Esta figura demuestra que el control interno tiene varios objetivos en las empresas que son:

  • Evitar o reducir fraudes.
  • Salvaguarda contra el desperdicio.
  • Salvaguarda contra la insuficiencia.
  • Cumplimiento de las políticas de operación sobre bases más seguras.
  • Comprobar la corrección y veracidad de los informes contables.
  • Salvaguardar los activos de la empresa.
  • Promover la eficiencia en operación y fortalecer la adherencia a las normas fijadas por la administración.

Por otro lado, se investigó que según la Comisión de Normas de Control Interno de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), el control interno puede ser definido como el plan de organización, y el conjunto de planes, métodos, procedimientos y otras medidas de una institución, tendientes a ofrecer una garantía razonable de que se cumplan los siguientes objetivos principales:

  • Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos y servicios de la calidad esperada.
  • Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o irregularidades.
  • Respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los integrantes de la organización a las políticas y objetivos de la misma.
  • Obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y presentados a través de informes oportunos.

Para la alta dirección es primordial lograr los mejores resultados con economía de esfuerzos y recursos, es decir al menor costo posible. Para ello debe controlarse que sus decisiones se cumplan adecuadamente, en el sentido que las acciones ejecutadas se correspondan con aquellas, dentro de un esquema básico que permita la iniciativa y contemple las circunstancias vigentes en cada momento.

1.4 CONTROL INTERNO EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO 

En cuanto a la aplicación del Control Interno en el sector público, cabe señalar que el contador público debe centrar su trabajo en los controles contables por las repercusiones que estos tienen en la preparación de la información financiera.

La comprensión del control interno puede así ayudar a cualquier entidad pública o privada a obtener logros significativos en su desempeño con eficiencia, eficacia y economía, indicadores indispensables para el análisis, toma de decisiones y cumplimiento de metas.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, "evaluar es dar valor a una cosa". Desde el punto de vista de los procesos sociales: evaluar es comparar, en el momento dado, lo que se ha alcanzado mediante una acción, con aquello que se debería haber alcanzado de acuerdo a una programación previa.

La evaluación y el control en la administración pública tienen el papel fundamental, de ayudar a las personas y a las organizaciones a crecer en todas sus dimensiones. (Rodríguez, 2002. p. 85). 

La evaluación permanente facilita el mejoramiento continuo, por ello es pertinente responder a las siguientes preguntas:

  • Qué evaluar?
  • Dónde evaluar?
  • Cuándo evaluar?
  • Cómo evaluar?
  • Con qué recursos evaluar?

Actividades susceptibles de ser evaluadas

Se deben garantizar adecuadamente los siguientes aspectos en cada operación y en cada proceso que se ejecuta en la organización.  (Anexo II)

1.4.1 Puntos clave a evaluar con el control interno en las empresas Públicas y Privadas 

  Los puntos clave del Control Interno se describen en la siguiente tabla.

 

Tabla 1. Puntos Clave del Control Interno

Solicitudes

Documentos de recibo

Actas de recibo

Existencias físicas

Condiciones de conservación

Seguridad

Orden y aseo

Equipos

Informes

Sistematización

Planes operativos

Informes de almacén

Notas de compras

Metas de presupuesto

Proveedores

Modalidad de compra

Ordenación de compra

Precios

Documentos de pedido

Factura y soporte

Disponibilidad de presupuesto

 

 

1.4.2 Dependencias a evaluar

Todas las dependencias de la Administración son susceptibles de evaluar, mediante los criterios enunciados anteriormente. La evaluación debe obedecer a criterios de previsión anteriormente definidos, esto significa que se debe contar con todo un proceso de Planeación que debe contener:

  • Planes Anuales de Auditoría

·         Planes Mensuales de Auditoría

La metodología más empleada es la de proyectos esto significa que se debe establecer con anticipación:

·         Nombre del proyecto de auditoría

·         Sector de la administración que se va a auditar

·         Fecha de Inicio

·         Fecha de Finalización

Respeto al nombre del proyecto de Auditoría este va a ser difundido por la Gerencia de la empresa, al igual que el sector que será auditado.

Generalmente la fecha de inicio se establece aprendiendo en la necesidad de la empresa de los recursos disponibles.

La fecha final del proyecto se deduce a través del programa auditoría; el cual puede ser modificado aprendiendo de los hallazgos y disponibilidad de las informaciones.

Un planteamiento conceptual lógico de la valuación que hace el contador público del control contable, que se enfoca directamente a prevenir o detectar errores o irregularidades importantes en los saldos de las cuentas, consiste en aplicar a cada tipo importante de transacciones y a los respectivos activos involucrados en la auditoría, los siguientes criterios:

a)       Considerar entre otros, los tipos de errores e irregularidades que puedan ocurrir.

b)       Determinar los procedimientos de control interno contable que puedan prevenir o detectar errores o irregularidades.

c)       Determinar si los procedimientos necesarios están establecidos y si se han seguido satisfactoriamente.

d)       Evaluar cualquier deficiencia, es decir, cualquier tipo de error o irregularidad potencial no contemplada por los procedimientos de control interno existentes, para determinar su efecto sobre:

·         La naturaleza, momento de ejecución o extensión de los procedimientos de auditoría a aplicar.

·         Las sugerencias a hacer al ente.

En la aplicación práctica del enfoque antes descrito, los dos primeros literales se realizan principalmente por medio de cuestionarios, resumenes de procedimiento, flujogramas, instrucciones o cualquier otro tipo de material de trabajo utilizado por el contador público.

La auditoría requiere del desarrollo de un proceso que se puede explicar en el siguiente diagrama de proceso expresado en el Anexo III.

Se puede decir que en las grandes empresas puede lograrse un control interno excelente mediante la amplia distribución de funciones, de manera que ninguna persona maneje una transacción completamente desde el principio hasta el fin.

Es importante destacar que debido a la ausencia de un control interno fuerte en las pequeñas empresas, los auditores independientes deben confiar mucho más en las pruebas sustantivas de los saldos de las cuentas y las transacciones, de lo que se requiere en organizaciones más grandes.

1.5 RESPONSABILIDAD DEL CONTROL INTERNO

El personal dentro de una organización necesita tener una clara comprensión de sus responsabilidades y de las reglas y regulaciones que gobiernan sus acciones. Por consiguiente, para aumentar el ambiente de control, la gerencia desarrolla descripciones del trabajo de los empleados y define claramente la autoridad y la responsabilidad dentro de la organización. También pueden establecerse políticas que describan las practicas de negocios apropiadas, el conocimiento y al experiencia del personal clave y el uso de los recursos. (Whittington. 2000. p.176)

La efectividad del control interno se ve afectada por las características del personal de la organización. Por tanto, las políticas y prácticas de la gerencia para contratar, orientar, capacitar, evaluar, aconsejar, promover y compensar a los empleados tienen un efecto significativo sobre la efectividad del ambiente de control.

La revisión del control interno por parte del contador público le ayuda a determinar otros procedimientos de auditoría apropiados para formular su opinión sobre la razonabilidad de los saldos finales.

1.6  ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO

Todos los elementos que componen el control interno deben gravitar alrededor de los principios de calidad e idoneidad, entre ellos se encuentran:

  • Planeación
  • Organización
  • Procedimientos
  • Personal
  • Autorización
  • Sistema de información
  • Supervisión.

Sub-elementos del control interno

Estos son los objetivos y planes perfectamente definidos con las siguientes características:

·         Posibles y razonables

·         Definidos claramente por escrito

·         Útiles

·         Aceptados y usados

·         Flexibles

·         Comunicado a todo el personal

·         Controlables

1.6.1 Limitaciones

Todo sistema de control interno tiene limitaciones que deben ser reconocidas. Siempre existe la posibilidad de que al aplicar procedimientos de control surjan errores por una mala comprensión de las instrucciones, errores de juicio, falta de atención personal, falla humana, etc.  Además, los procedimientos cuya eficacia se basen en la segregación de funciones pueden eludirse como consecuencia de existir una confabulación de los empleados implicados en el control interno. 

Cualquier proyección de una evaluación actual del control interno contable, esta sujeta al riesgo de resultar inadecuada en virtud de que las condiciones cambiantes y el grado de cumplimiento con los procedimientos establecidos pueden deteriorarse con el tiempo.

Entre los procedimientos de control interno contable establecidos por la administración del ente que debe evaluar el contador público, podemos citar, a modo de ejemplo, los siguientes:

·         Segregación de funciones: Evitar que una misma persona realice funciones incompatibles que le permitan a la vez cometer y ocultar errores voluntarios o involuntarios durante su trabajo.

·         Ejecución de las transacciones: Obtener una seguridad razonable de que las transacciones se llevan a cabo dentro de los términos en que fueron realizadas, requerir evidencia independiente de que las autorizaciones fueron emitidas por personas que actuaban dentro de su competencia y autoridad y que las transacciones se corresponden con los términos de su autorización.

·         Registro de las transacciones: Las transacciones requieren ser registradas por las cifras y en los períodos contables que se llevaron a cabo y que sean clasificadas en cuentas apropiadas obteniendo el criterio de la administración en la confección de estimaciones y otras decisiones relacionadas con la preparación de los estados financieros.

·         Acceso a los bienes: El acceso a los bienes ha de estar limitado al personal autorizado. El acceso a los bienes incluyen tanto el acceso físico como el indirecto, a través de la preparación y proceso de los documentos que autorizan el uso y disposición de dichos bienes.

·         Comprobación física de existencias: Establecer si los bienes en sí coinciden con las existencias según los libros, lo cual esta íntimamente relacionado con el procedimiento expuesto anteriormente sobre el registro de transacciones.

La efectividad de la estructura de control interno, está sujeta a limita­ciones inherentes, tales como malos entendidos de instrucciones, errores de juicio, descuido, distracción o fatiga personales, colusión entre personas dentro y fuera de la entidad y si la gerencia hace caso de ciertas políticas y procedimientos". (Rredondo, A. 1993. pp.74).

1.7  LA CUENTAS POR COBRAR Y SU CLASIFICACIÓN

Son derechos legítimamente adquiridos por la empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.

Las cuentas por cobrar son activos relativamente líquidos, que generalmente se convierten en efectivo en un período de 30 a 60 días. Por consiguiente, las cuentas por cobrar de los clientes están clasificadas como activos corrientes y aparecen en el balance general inmediatamente después del efectivo y de las inversiones a corto plazo, título o  valores negociables.(Meigs y Meigs, 1998. p.438)

1.7.1 Origen.

Estas cuentas se originan por transacciones distintas a aquellas para las cuales fue constituida la entidad tales como préstamos a accionistas y a funcionarios y empleados, reclamaciones, ventas de activo fijo, impuestos pagados en exceso, etc. si los montos involucrados no son de importancia pueden mostrarse como otras Cuentas por Cobrar.

Las cuentas a cargo de compañías tenedoras, subsidiarias, afiliadas y asociadas deben presentarse en renglón por separado dentro del grupo cuentas por cobrar, debido a que frecuentemente tienen características  especiales en cuanto a su exigibilidad. Si se considera que estas cuentas no son exigibles de inmediato y que sus saldos mas bien tienen el carácter de inversiones por parte de la entidad, deberán clasificarse en capitulo especial del activo no circulante.

1.7.2 Clasificación de las Cuentas por Cobrar:

Atendiendo a su origen, se pueden formar dos grupos de Cuentas por Cobrar:

  • A cargo de clientes.
  • A cargo de otros deudores.

Dentro del primer grupo se deben presentar los documentos y cuentas a cargo de clientes de la entidad, derivados de la venta de mercancías o prestación de servicios, que representen la actividad normal de la misma en el caso de servicios, los derechos devengados deben presentarse como cuentas por cobrar aún cuando no estuvieren facturados a la fecha de cierre de operación de la entidad.

En el segundo grupo, deberán mostrarse las cuentas y documentos por cobrar a cargo de otros deudores, agrupándolas por concepto y de acuerdo con su importancia. Algunas veces las compañías venden mercancías mediante planes de cuotas a plazos más largo de 30 ó 60 días, por lo que requieren un tiempo desde 12, 24 o 48 meses, para reunir el valor total debido por el cliente

Por definición, el período normal requerido para cobrar las cuentas por cobrar constituye parte del ciclo operacional de una compañía.  Por consiguiente, las cuentas por cobrar que surgen de las transacciones "normales" de ventas, son clasificados como activos corrientes, aún si los términos del crédito se extienden más allá de un año. (Meigs y Meigs, 1998. p.438).

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES DE LA LEY NO. 125-01 LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD

2.1 HISTORIA

Como parte de la evolución del tema, se encontró que a partir del año 1955, la Corporación Dominicana de Electricidad, empresa estatal, ha estado brindando el servicio de electricidad, tanto al sector público como privado, concentrando los procesos de su generación, transmisión, distribución y comercialización. (Ley General de Electricidad No. 125-01 p.2).

Cabe destacar que en la década del 70, diversos factores combinados determinaron una profunda y sostenida crisis en el suministro de electricidad debido a elevados incrementos en los precios del petróleo  y derivados (principal fuente energética del país); insuficiente capacidad de generación instalada y excesivas pérdidas en los sistemas de transmisión y distribución.  Se puede decir que en la actualidad dichos factores aún se mantienen de manera frecuente y se manifiestan quejas por el suministro.

Al igual que en década de los 70, cuando surgió la idea de mejorar el servicio eléctrico a través de estrategias comerciales, aún existe una impresionante debilidad económica en la mayoría de los países del mundo, particularmente en vía de desarrollo, agobiados con cuantiosas deudas externas y multiplicidad de obligaciones y requerimientos sociales que compromete los limitados ingresos públicos que reciben, imposibilitando al Estado asumir las necesarias inversiones que le corresponde realizar para promover el desarrollo de este importante sector de la economía.

Más tarde el Estado Dominicano mediante la ley General de Reforma de la Empresa Pública No. 141-97, del 24 de junio de 1997, dispuso la reestructuración de la Corporación Dominicana de Electricidad, promoviendo la participación del sector privado en las actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, persiguiendo con esto la expansión del sector y una mayor eficiencia en el servicio, al tiempo que reserva para el estado la exclusiva función reguladora del sector.

Con la aprobación de la Ley, la antigua CDE quedó convertida en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) que mantiene bajo su control la hidrogeneración, la transmisión en todo el sistema, y la expansión del servicio a comunidades rurales y suburbanas.

La relación entre Distribuidoras y Usuarios, quedó regulada mediante la Superintendencia de Electricidad.

El Estado adviene con una compleja multiplicidad de roles, que incluyen:

  • Accionista –  a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas.
  • Generador – en las hidroeléctricas, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas.
  • Transmisor – toda la función de transmisión en el Sistema, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.
  • Regulador – a través de la Superintendencia de Electricidad
  • Usuario – con posibilidad reducir significativamente su consumo y regularizar definitivamente los pagos.
  • Rector – a través de la Comisión Nacional de Energía.

El modelo asumido presentó algunas restricciones que siguen obstaculizando la consolidación de la reforma, entre los cuales cabe citar:

a)       Los contratos con los generadores independientes, que no fueron alterados por la reforma, y cuya renegociación está en proceso habiéndose obtenido, hasta el momento, importantes  resultados.

b)       La carencia de la ley sectorial eléctrica al momento de entrar en vigencia la reforma. Esta se promulgó en julio del 2001 y el reglamento correspondiente en julio del 2002.

c)       La tradición de no pago, o de reducir el mismo mediante fraude, en una amplia gama de usuarios del servicio.

Algunas particularidades asumidas en el modelo de reforma aplicado fueron:

a)       Las empresas distribuidoras podrán ser propietarias de unidades de generación hasta el 15%  de la demanda máxima del Sistema.

b)       Las dos empresas generadoras capitalizadas asumieron la obligación de adicionar al menos 100 MW efectivos al sistema durante el primer año de operación.

2.2 GERENCIA

Los gerentes constituyen una parte importante de la fuerza laboral de casi cualquier país.  (Leocadio, 2004. p. 20).

En la empresa distribuidoras de Electricidad Edesur-Edenorte; los gerentes actúan como un medio de comunicación mediante la coordinación de actividades de sus unidades con las actividades de otras unidades dentro de una organización y un elemento más que proporcionan los gerentes es la responsabilidad. Las organizaciones reducen la ambigüedad sobre los resultados del desempeño  nombrando gerentes que se hacen responsables por el logro de las metas. Estos aumentan los gastos generales de operación de cualquier organización. En dicha empresa los gerentes tienen una gran responsabilidad, puesto que sobre ellos recae decisiones importantes relacionadas con una problemática social de la República Dominicana que es el pago de la energía eléctrica; los altos costos de las demandas; y el gasto excesivo en que incurre la empresa para mantener los servicios.

Las decisiones que esta toman tienen grandes repercusiones sobre la gestión de dicha empresa; pues esta es sometida a cuestionamiento frecuente.

2.3 EL MERCADO

Cabe destacar que la Ley Nº 125-01, así como los reglamentos de dicha Ley, han establecido las reglas principales bajo las cuales funciona el Sector Eléctrico. Se ha separado la actividad del mismo en tres etapas: Producción, Transporte y Distribución.

Dentro del mercado eléctrico se encuentran: 

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es el punto donde convergen la oferta con la demanda, para definir el precio de la energía como el costo marginal de la última máquina que fue requerida para abastecer a dicha demanda. Se entiende que dicho valor, representa precisamente el precio que los compradores están dispuestos a pagar por sus requerimientos de energía.

La recepción del servicio está representado por los grandes (clientes) usuarios, que pueden comprar en forma directa al Mercado Eléctrico Mayorista y los medianos y pequeños clientes que compran a las compañías de distribución.

En la producción de energía, la generación térmica funciona en libre competencia, es decir, los precios menores desplazan a los más altos.

El transporte es una actividad definida como "servicio público". Tiene la obligación de brindar libre acceso a sus redes, para que pueda transitar la energía de generadores a distribuidores y grandes usuarios.

El Mercado Eléctrico Mayorista dominicano dispone de señales económicas que tienden a aumentar la eficiencia:

·  El precio de la energía surge como convergencia de la oferta y la demanda y tiene un papel importante como mecanismo asignado de recursos.

La comercialización de la energía dentro del mercado electrónico mayorista se efectúa a través de dos formas diferentes:

Mercado Spot: Donde los precios varían en forma horaria de acuerdo a los requisitos y la disponibilidad de equipos que haya en cada momento. El ingreso de máquinas para abastecer la demanda se hace con un orden prioritario de costos, entran en servicio primero las más económicas hasta cubrir la potencia más la reserva, y las que no son requeridas quedan sin operar. En este mercado existe un reconocimiento para la energía en función de los costos de combustible y otro para la potencia que representa los costos fijos.

Mercado a Término: Se establece entre generador y distribuidor o gran usuario con la firma de un contrato. Se determinan las condiciones de entrega de la energía y de pago, así como también los plazos de vigencia y los resarcimientos de una de las partes por incumplimiento de la otra. Los precios se pactan libremente.

Principales plantas distribuidoras de electricidad y su capacidad promedio:

·         Monte Río 70.3

·         Itabo II, 113

·         Metaldom, 39.4

·         CESPM III, 15 megavatios (subiendo)

·         Smith/Enron ingresaba 103MW

·         la Estrella del Mar 72.4

·         la Estrella del Norte (Seaboard) 37.3

·         Palamara, 20.1

·         La Vega, 18.4 megavatios

Las entidades que producen, transportan o distribuyen la electricidad a terceros son:

·         Las empresas eléctricas

·         Los autoproductores

·         Cogeneradores de electricidad que venden sus excedentes a través del sistema eléctrico

2.4 FALLAS

La distribución de energía por parte de las empresas Edesur -Edenorte, presenta varias fallas dentro de las que están:

·         La existencia de flujo de recursos en ese sector, cuya deuda acumulada ronda los 400 millones de dólares.

·         La generación no satisface el 33.62 por ciento de la demanda porque hay un déficit de 445 megavatios, tanto por razones de poca oferta como por regulación de voltaje.

·         Todas están limitadas por racionamiento de combustible.

La generación hidroeléctrica promedio, es de 218.1 megavatios. Las plantas más importantes que se encuentran fuera del sistema son CESPM I y II, por fallas internas; CEPP I y II, por racionamiento de combustible; AES Andrés, Los Mina V y VI, e Itabo TG, por razones financieras; Itabo I, por fallas técnicas.

2.5 INSTITUCIONES DEL SUB-SECTOR ELéCTRICO

Cabe señalar que los organismos del Estado que rigen las actividades específicas  del subsector eléctrico son:

·         La Comisión Nacional de Energía (La Comisión)

·         La Superintendencia de Electricidad (Las Superintendencias), cuyas funciones, atribuciones, organización, personal y patrimonio se establecen en el presente titulo.

En el año 2002, con la aprobación de la ley 125-01, se crea la Comisión Nacional de energía (La Comisión), con personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y capacidad para adquirir, ejercer derechos y contraer obligaciones. Este organismo se relacionara con el poder ejecutivo a través del Secretario de Estado. Presidente de su directorio, su domicilio será la ciudad de Santo Domingo, sin perjuicio de las oficinas regionales que pueda establecer.

Las empresas eléctricas de:

·         Las empresas eléctricas

·         Los autoproductores

·         Cogeneradores de electricidad

Cada una de las tres empresas de distribución resultantes del proceso de capitalización de la Corporación Dominicana de Electricidad podrán ser propietarias directa o indirectamente de instalaciones de generación, siempre que esta capacidad no exceda el de instalaciones de generación, siempre que esta capacidad no exceda el quince por ciento (15%) de la demanda máxima del sistema eléctrico interconectado. La operación de estas empresas generadoras estará regida por las previsiones establecidas en esta ley y su reglamento.

La ley contempla que cualquier agente del mercado podrá hacer denuncias de vinculación entre las empresa del sistema y estas denuncias deberán ser investigadas por la Superintendencia.

Por otro lado, la energía renovable proveniente del viento, el sol, el agua y otras fuentes no forman parte del porcentaje contemplado en la presente ley en relación a la generación de energía eléctrica.

      2.5.1 Funciones de la Comisión Nacional de Energía

Dentro de las funciones de la Comisión Nacional de Energía, corresponde a la comisión, en general, elaborar y coordinar los proyectos de normativa legal y reglamentaria; proponer y adoptar políticas y normas; elaborar planes indicativo para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energía, y proponerlos al Poder Ejecutivo en todas aquellas materias relacionadas con el sector.

Por otro lado, para los efectos de la competencia que sobre esta materia corresponde a la Comisión, el sector energía comprende todas las actividades de estudio, exploración, construcción, exportación, producción, transmisión, almacenamiento, distribución, importación, comercialización  y cualesquiera otras que conciernan a la electricidad, carbón, gas, petróleo y sus derivados, energía hidráulica, nuclear, geotermica, solar, energía no convencional y demás fuentes energéticas, presentes o futuras.

Para cumplir con los objetivos la comisión tiene, en particular, las siguientes funciones y atribuciones más importantes son:

·         Analizar el funcionamiento del sector energía y todas sus fuentes de producción y elaborar. Coordinar y proponer al Poder Ejecutivo las modificaciones necesarias a las leyes, decretos y normas vigentes sobre la materia.

·         Proponer y adoptar políticas y emitir disposiciones para el buen funcionamiento del sector, así como aplicar normas de preservación del medio ambiente y protección ecológica a que deberán someterse las empresas energéticas en general.

·         Estudiar las proyecciones de la demanda y oferta de energía; velar porque se tomen oportunamente las decisiones necesarias para que aquella sea satisfecha en condiciones de eficiencia y de óptima utilización de recursos, promover la participación privada en su ejecución y autorizar las inversiones que se propongan efectuar las empresa del sector.

·         Velar por el buen funcionamiento del mercado en el sector energía y evitar prácticas monopolicas en las empresas del sector que operan en régimen de competencia;

·         Promover el uso racional de la energía.

·         Requerir de las empresas del sector y de sus organismos operativos, los antecedentes técnicos y económicos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones los que estarán obligados a entregar las informaciones solicitadas.

·         Cumplir las demás funciones que las leyes y el Poder Ejecutivo le encomienden, concernientes a la buena marcha y desarrollo del sector.

·         Someter anualmente al Poder Ejecutivo, y al Congreso nacional un informe pormenorizado sobre las actuaciones del sector energético, incluyendo la evaluación del plan de expansión, de conformidad con la presente ley y de sus reglamentos.

Para el cumplimiento de sus funciones, La Comisión, podrá convenir con persona físicas o morales, publicas y/o privadas, nacionales, o nacionales y extranjeras, los estudios generales o específicos relacionados con el funcionamiento y desarrollo del sector, así como los de perfectibilidad de proyectos y todos aquellos que le sean necesarios para la realización de sus funciones.

2.6 PRECIO DE GENERACIÓN A DISTRIBUIDOR DE ENERGÍA

En cuanto a los precios de la Electricidad a los usuarios finales sean en general libres cuando las transacciones se efectúen en condiciones de competencia.

La ley 125-01, establece que están sujetos a regulación los siguientes precios:

·         Tarifas aplicables a los suministros que efectúen las empresa eléctricas distribuidoras a clientes que este dentro de su zona de concesión y que, por le momento de su demanda. No estén en condiciones de establecer contratos libres y competitivamente convenidos o aquellos clientes que no deseen hacerlo. Estos clientes serán considerados clientes de servicio público. Las tarifas serán fijadas por  resolución de la Superintendencia.

La potencia máxima para usuario de servicio público se establece en 2.0 megavatios o menos, en el año 2002. y el año 2003 fue de 1.4 megavatios, para el pasado año 2004 fue de 0.8 megavatios y para este año 2005 es de 0.2 megavatios. La superintendencia de Electricidad estructuró el pliego tarifarío en cada año mencionado para que se consideren los cambios ya mencionados.

Tarifas aplicables a otros servicios prestados por las empresas eléctricas distribuidoras a los usuarios de servicio público, con excepción de aquellos que, dada sus características de competitividad, el reglamento no los someta a regulación de precios;

Tarifas aplicables al uso de las instalaciones de transmisión y distribución de electricidad para el ejercicio del derecho de uso para el transito de energía que establece la presente ley.

No estarán sujetos a regulación de precios los suministros que se efectúen bajo condiciones especiales de calidad de servicios, o de duración inferior a un (1) año, así como los suministros que no se han señalado anteriormente.

2.7 SERVIDORES PÚBLICOS

Las ventas de electricidad en contratos de largo plazo, de una entidad generadora a una distribuidora se efectuar a los precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública. La diferencia entre la demanda de una distribuidora y sus contratos será transferida por los generadores a costo marginal de corto plazo.

En todos los casos de licitación del sector eléctrico, las base de la sustentación serán dirigidas totalmente por la superintendencia de Electricidad.

Con el objetivo de garantizar que los precios de generación representen valores razonables en el mercado eléctrico, la Superintendencia velara que las ventas de electricidad por contratos no podrá ser mayor de ochenta por ciento (80%) de la demanda del sistema eléctrico interconectado, garantizando que el mercado spot represente en el balance anual de energía y potencia eléctrica suministradas, como mínimo, un veinte por ciento (20%) de la totalidad del consumo nacional del sistema interconectado.

2.8 DISPOSICIONES PENALES PARA LOS USUARIOS

El que por cualquier medio intencional destruya, inutilice o dañe líneas eléctricas, redes, subestaciones, centrales generadoras equipos de medición e instalaciones eléctricas, o cualesquiera de sus elementos componentes con el fin de paralizar o interrumpir el servicio o suministro eléctrico será sometido a la acción de la justicia de acuerdo a las leyes vigentes.

Quienes sustrajeren energía eléctrica directa o indirectamente, mediante conexiones clandestinas o fraudulentas, incurrirán en las violaciones señaladas en el artículo 401 del Código Penal. Se entiende por modificación clandestina o fraudulenta de una instalación, toda operación realizada en ella o en alguna de sus partes que permita el consumo de electricidad sin que este sea debidamente anotado o registrado en el medidor correspondiente.

Los concesionarios podrán suspender de inmediato el suministro de electricidad a los usuarios a quienes se les sorprenda modificaciones clandestinas o fraudulentas de sus instalaciones, si perjuicio del cobro de los consumos no registrados y de las acciones judiciales correspondientes.

Los efectos de determinar el monto de los consumos no registro, se presume, salvo prueba en contrario, que han ocurrido en los cinco (5) últimos meses desde la fecha en que se sorprendió la modificación clandestina de las instalaciones.

Los valores de los consumos fraudulentos de esos cinco (5) meses o de los que se probare, se calcularán a razón del valor de la potencia instalada.

Por cada fraude detectado y la liquidación del mismo será notificados a la Oficina de Protección al consumidor; los montos recaudados por este concepto serán liquidados de la siguiente manera: setenta por ciento (70%) para al empresa distribuidora, veinte por ciento (20) para la Oficina de Protección al consumidor y el restante diez por ciento (10%) para el incentivo del; desarrollo de la energía renovable.

Los generadores, distribuidores, comercializadores, autoproductores y generadores serán responsables de las infracciones cometida por sus dependiente en el ejercicio de sus funciones; será considerada como una infracción cualquier incumplimiento por acción u omisión de las obligaciones establecidas por la presente ley y sus normas complementarias, así como las conductas sancionables consignadas en las mismas.

CAPÍTULO III

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN EDESUR-EDENORTE POR LA APLICACIÓN DE CONTROLES INTERNOS INADECUADOS EN CUENTA POR COBRAR

3.1 CONTROLES INTERNOS APLICADOS POR EDESUR-EDENORTE

Los controles internos utilizados para evaluar y analizar las cuentas por cobrar de Edesur-Edenorte son: el control contable y el control operativo de gestión.

En dicha empresa el control contable comprende tanto las normas y procedimientos contables establecidas, como todos los métodos y procedimientos que tienen que ver o están relacionados directamente con la protección de las cuentas por cobrar, fondos y la confiabilidad de los registros contables de la misma.

El control interno operativo de gestión, el cuál está orientado a los procesos, se trata de procedimientos diseñados para obtener un control permanente sobre las cuentas por cobrar, que ejecuta la empresa con el fin de velar por el mantenimiento de ciertos estándares de desempeño y calidad.

Como por ejemplo, para ayudar al control de las transacciones de facturación, se debe registrar integra y diariamente las transacciones de cuentas a crédito, tal como se han recibido.

En ocasiones, los directivos y supervisores pueden instrumentar controles de tres tipos básicos (Rodríguez, 1995).

·         Precontrol: También llamado a priori, este se realiza antes de que el trabajo sea ejecutado. El precontrol elimina desviaciones significativas antes de que estas ocurran, se inicia en el momento de la planificación o programación de las cuentas por cobrar.

·         Control Concurrente: Llamado también concomitante, de ejecución o control permanente, se ejerce en forma continua mientras dura el proceso de facturación.

·         Poscontrol: Consuntivo, o retroalimentario: este se centra en el desempeño organizacional pasado con el objeto de comparar el realizado con los objetivos previstos. El mayor defecto de este tipo de control es que el daño ya está hecho cuando el administrador ya tiene la información, peor si es un problema grave.

Los procedimientos detallados para el control de las cuentas y documentos por cobrar, suelen hacerse de acuerdo al tipo de sucursales. Sin embargo, de ser posible, deben ser empleados diferentes los que se encarguen de la aprobación del crédito, el servicio ofrecido, la recepción de los cobros, facturación, registro contable. El control interno es de importancia para la estructura administrativa contable de la empresa Edesur. Esto asegura que tanto son confiables sus estados contables, frente a los fraudes y eficiencia y eficacia operativa.

3.1.1 Los procesos de creación de los controles en Edesur-Edenorte

A continuación se describen los aspectos relevantes para poder diseñar un sistema de control interno que consiste en los siguientes pasos:

  • Identificar los departamentos involucrados y relacionarlos con documentos o medios magnéticos
  • Analizar la segregación de funciones
  • Identificar los puntos débiles de control
  • Para cada punto de control posibles, detallar la totalidad de los errores posibles
  • Para cada uno de los posibles errores arriba identificados establecer un método de control
  • Para los métodos de control establecidos analizar su costo beneficio
  • Para los métodos de control establecidos analizar la segregación de funciones

3.2 EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES INTERNOS DE LAS EMPRESAS.

El control interno es un factor extremadamente crítico en el logro de los objetivos generales, y su efectividad depende de la formación recibida. Para lograr resultados óptimos de los sistemas de control.

El funcionamiento de la empresa Edesur-Edenorte es bastante complejo, pues hay que tomar en cuenta que el número de usuarios que tiene la empresa, y el proceso de servicio, las deficiencias que se registran en la distribución del servicio y la supervisión de quienes lo reciben y acumulan un gran número de facturas con direcciones difíciles de identificar, no les permites que los controles internos posean ciertas características como son:

·         Ser oportuno: un control es oportuno cuando se dispone de él en el momento apropiado.

·         Seguir una estructura orgánica: la función del control no puede sustituir una estructura organizacional. No se puede cambiar o rotar los niveles jerárquicos de información.

·         Tener ubicación estratégica: No es posible fijar controles para cada aspecto de un organismo, aún cuando este sea de pequeña o de medianas magnitudes; por lo que es necesario establecer controles en ciertas actividades siguiendo un criterio estratégico.

·         Ser económico: Este punto se refiere al aspecto de que cuando hay un control excesivo, este punto puede ser gravoso y ocasionar un efecto sofocante en el personal.

·         Revelar tendencias y situaciones. Los controles que exponen la situación actual de una fase específica de una actividad son relativamente fáciles de preparar, dice que sólo son necesarios los controles que muestren periódicamente la actividad por controlar.

·         Hacer resaltar la excepción: Existen dos razones de porque un sistema de control efectivo acentúa la excepción a las normas del proceso. La primera es la cantidad de información producida, que aún en pequeñas empresas es tan extensa que hace difícil, si no imposible, determinar la importancia de toda la información. La segunda, cuando se resalta la excepción a los procesos de control de la información presentada al administrador, su atención se enfoca hacia aquellos aspectos que requieren una acción correctiva y no así a las verdaderas causas que conllevan a esta excepción.

El estudio del sistema de control interno utilizado por Edesur-Edenorte realizados para evaluar un área se presenta como un imperativo que se refleja en las normas de auditoría, en tal sentido, esta empresa debe desarrollar diferentes enfoques orientados a ejecutar mecanismos ágiles de evaluación del control interno en las cuentas por cobrar, cuyos resultados debidamente ponderados servirán como herramienta básica para que se proyecte y determine el alcance, la naturaleza y la extensión de los procedimientos por aplicar.

3.3 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELéCTRICA

Los costos de producción de la industria eléctrica del país están amenazados por sus dos componentes esenciales:

  • El precio del petróleo
  • La cotización del dólar en el mercado cambiario.

Hoy en día, el petróleo representa el 80 por ciento de la generación, y por cada peso o cien puntos que se mueva la tasa de cambio, la tarifa eléctrica se afecta en un 3.85%.

En el esquema de producción de la industria energética, petróleo y dólar forman una combinación determinante e indivisible. El crudo, que es la base de la generación del parque energético constituido por plantas térmicas, es un bien que se adquiere con dólares. Y dólar y petróleo han estado en alza durante los últimos años.

Cabe destacar que la coyuntura política internacional -que se caracteriza por conflictos en los principales productores mundiales de petróleo- en y los problemas con la cotización interna del dólar, están incidiendo negativamente en la tarifa eléctrica, presionándola al alza.

Un factor importante ha sido la eliminación del subsidio a los clientes del servicio de energía eléctrica por parte del gobierno. Para los economistas defensores del libre mercado, fue una decisión que venía a traer justicia, porque impone que cada cliente pague lo que consume.

Los opositores al subsidio planteaban que mantenerlo era tanto como hacer que todos los usuarios del servicio apoyen a quien despilfarra energía, porque al fin y al cabo, gaste lo que gaste cada cliente, el Gobierno, de los recursos que cobra a los contribuyentes, siempre pagaría una parte.

Al eliminarse el subsidio generalizado del servicio, el mercado eléctrico ha estado guiado por un modelo tarifario que ha dado lugar a revisiones mensuales. En marzo del año 2003, el dólar experimentó un alza alcanzando más del doble de su cotización habitual; lo cual trajo como consecuencia que la tarifa eléctrica subiera en un 20%. Dicho aumento afecto a los clientes y a las empresa distribuidoras.

En base a lo mencionado, se puede decir que los costos de producción en los últimos dos años (2003-2004), se han incrementando de forma considerable; debido a los precios variantes del barril del petróleo, por parte de los países proveedores; la crisis económica del país registrada con la quiebra de los bancos en el año 2003; lo cual trajo como consecuencia una inestabilidad en la tasa de cambio en dicho período; por otro lado se encuentra el incremento de los precios de los suministros y materiales de mantenimiento; así como los gasto operativos. Estas causas han obligado a modificar la tarifa energética en diferentes ocasiones.

3.4 INCREMENTO DE LAS FACTURAS

Salvo una que otra excepción, los países del Caribe insular carecen de las tecnologías, los grandes capitales y sobre todo de los recursos energéticos que necesitan para suplir sus crecientes demanda de energía, lo que genera una muy especial dependencia del exterior. A esa situación se añade el reducido tamaño de sus mercados. Como consecuencia, y en términos generales, los costos energéticos en el Caribe insular tienden a ser considerablemente altos.

En el caso particular de República Dominicana, los costos de generación, ya altos por los factores señalados, presentan sobreprecios resultantes de los procesos de contratación de energía y potencia. En efecto, antes de iniciar el proceso de reforma, la CDE contrató energía y potencia de productores independientes, mediante negociaciones de grado a grado y a precios que reflejaban no sólo los costos de producción, sino la situación de crisis de cada momento.

Con la reforma del sector y la promulgación de la Ley General de Electricidad No. 125-01 se impone que el sistema pase de su forma tradicional de operación a un sistema que opere cumpliendo estrictamente con la ley y sus reglamentos. Esta es una condición "sine qua non" para que el sistema pueda avanzar hacia mayor transparencia y eficiencia y hacia la aplicación de la tarifa técnica fundamentada en estudios independientes.

Dicho incremento se debe en parte al alza de 20.5 por ciento autorizada mediante resolución por la Superintendencia de Electricidad para este mes tiene su origen en el incremento registrado por el precio del petróleo, en el mes de diciembre del año 2004. En ese período, el valor de la barrica de petróleo subió más de US$7. y, en ese mes, el precio del dólar incrementó en más de dos puntos.

Tanto los clientes como las empresas distribuidoras tuvieron que hacer frente a una nueva alza, con la diferencia de que los usuarios no tienen a quién traspasarle el alza. La factura sube para los clientes y para las distribuidoras, que pasan a pagar mucho más cara la energía que compran.

En el contexto actual, el alza perjudica a las distribuidoras porque son las principales consumidoras de energía eléctrica del país.

Las empresas bajo estudios han reducido en más de un 40% las pérdidas de energía -por motivos técnicos y por fraude- en los últimos tres años. Esas compañías -EDENORTE, EDE-ESTE y EDESUR- siguen comprando un 125% de la energía que necesitan para satisfacer la demanda de sus clientes. El 25% que compran en exceso se pierde por causa del fraude eléctrico.

Cada año, las distribuidoras adquieren energía por un valor próximo a mil millones de dólares. Un 25% de ese producto no es facturado a los clientes. Las distribuidoras corren con el gasto, pagan esa factura, la más alta que en el país salda un sólo sector.

El alza en ese servicio acarrea también problemas de los cobros, porque mientras más elevadas son las tarifas, mayores son las dificultades para lograr que los clientes paguen con normalidad y a tiempo.

Por otro lado, cabe destacar que la reforma provocó inversiones notables en el segmento de la generación. En unos pocos años alrededor de 1,000 MW fueron añadidos al sistema como resultado de los esfuerzos de rehabilitación del parque de generación existente o de instalación de nuevas capacidades. Por primera vez el país pasó a contar con suficiente capacidad instalada para abastecer la demanda de electricidad del país.

Otros factores que afectan negativamente son el abultamiento de la tarifa eléctrica, que de acuerdo con PA Consulting supera el 18% solo en el área de distribución, y los bajos ingresos del dominicano promedio. En investigaciones informales alrededor del país, en los niveles actuales de la tarifa, después del retiro de los subsidios del petróleo, una casa de bajo ingresos con la iluminación mínima y la carga de la refrigeración pueden pagar hasta la mitad de sus ingresos disponibles.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente