Descargar

Bagua Grande. Amazonas, Perú


Partes: 1, 2

  1. Presentación
  2. Introducción
  3. Enfoque regional; Aspectos: geográfico, social, político, económico
  4. Descripción y aspecto geográfico de la ciudad de Bagua Grande
  5. Aspecto ecológico y demográfico
  6. Características de la indumentaria
  7. Aspecto económico
  8. Actividades agropecuarias
  9. Contaminación ambiental
  10. Problemas y necesidades
  11. Aspecto político
  12. Costumbres y tradiciones de la localidad
  13. Anexos
  14. Conclusiones
  15. Referencias bibliográficas

Presentación

La Región Amazonas, está circundada por gran variedad de recursos, tanto flora como fauna, los cuales hacer percibirla como una de las regiones donde existe abundante biodiversidad de especies; pertenece a esta región la provincia de Utcubamba, con su capital Bagua Grande.

Bagua Grande es uno de los lugares más bellos y exóticos de la provincia. Su territorio tan cercano a la costa, le presenta como la puerta de ingreso a la Amazonía y a nuestra selva nororiental, con su hermoso río Utcubamba.

Por la magia de ese encanto, del cual le ha dotado la madre naturaleza, se complementa con el velo de misterio que aun encierran sus restos arqueológicos por explorar, sus paisajes naturales, su flora.

La fuerza y la belleza de su geografía, tan deslumbrante y maravillosa, se ve desde las alturas del valles de Utcubamba, desde el cual es posible presenciar los más impresionantes atardeceres, además de innumerables especies de aves y la belleza paisajística sin igual.

Su principal patrimonio cultural, su gente, quienes pese a las dificultades que afrontan en sus tareas agrícolas, trabajan sin descanso. Aquí se puede ver cómo se cultivan y se cosechan los principales alimentos que utilizan en su dieta diaria los pobladores de esta ciudad, como el arroz, la yuca, el cacao, entre otros.

Concientes de esta realidad es que nos hemos propuesto realizar esta monografía referida a una humilde pero hermosa ciudad Bagua Grande, esperando pues sirva a nuestros amigos lectores como una fuente de lectura y de información para futuros trabajos de investigación acerca de nuestra localidad.

Introducción

A partir de la definición de Ecogeografía, la cual indica que es la integración de conceptos geográficos y ecológicos para el estudio de los paisajes o regiones naturales desde el punto de vista de su originalidad, pues sus características edáficas, climáticas, hidrológicas, zoológicas y botánicas no se repiten por doquier sobre la superficie. En este trabajo, trataremos acerca de la Región Amazonas (enfoque breve) y dentro de ella la cuidad de Bagua Grande. (de manera específica)

La idea de crear una nueva Provincia en el Departamento de Amazonas, (región) se estuvo gestando hace muchos años. Cuando en 1956, fue elegido presidente del Perú don Manuel Prado Ugarteche y como Diputado por la Provincia de Bagua el Ingeniero Eduardo Wattson Cisneros, se hizo llegar un memorial a la cámara de Diputados, en el sentido de convertir a Bagua Grande en una provincia del Departamento de Amazonas, sin conseguir resultados favorables. Esto hoy nos hace ver un panorama claro y evidente, de cómo los antiguos baguagrandinos pretendían hacer realidad este ambicioso proyecto.

Desde aquella época, la comunidad entera, junto a sus autoridades locales y mediante la organización de comités, fueron trabajando persistentemente con este objetivo. Como toda gestión emprendida en nuestro Perú, por los lentos burocráticos trámites a que se ven sometidos, no se llegó a conseguir el propósito sino hasta el 30 de mayo de 1984, fecha de promulgación de la Ley aprobada por el Congreso de la república y rubricada por el entonces Presidente de la república del perú Arquitecto Fernando Belaunde Terry. La Ley 23843 daba nacimiento a la provincia de Utcubamba.

Para llegar a la fecha de su creación, muchísimas gestiones han tenido que realizarse ante Organismos Estatales, abundante agua ha debido correr por el majestuoso Utcubamba, muchos personajes han debido aparecer en escena.

Estos acontecimientos trascendentes, quedarán eternamente grabados en la mente y el corazón de sus protagonistas, tal y conforme se vivieron, sin quitarle ni aumentarle nada. Si alguna vez se pretende distorsionar los hechos relatados, entonces violarán el derecho de los pueblos, de ser informados con la verdad histórica de nuestra localidad.

Para prestar un mayor placer en la lectura, el presente trabajo está elaborado con un lenguaje sencillo y además con gran veracidad; En consecuencia dicho trabajo está formado por capítulos distribuidos de la siguiente manera:

CAPÍTULO I Enfoque regional; aspectos: geográfico, social, político, económico, etc.

CAPÍTULO II : Descripción y aspecto geográfico de la ciudad de Bagua Grande, así como sus límites, superficie, altitud, relieve, vías de comunicación, medios de transporte y comunicación.

CAPÍTULO III : Aspecto ecológico y demográfico; sus recursos naturales, tipos de asentamiento, vivienda.

CAPÍTULO IV : Características de la vestimenta en los hombres y en las mujeres.

CAPÍTULO V : Aspecto económico, el comercio, la industria, minería, la artesanía.

CAPÍTULO VI : Actividades agropecuarias.

CAPÍTULO VII : Contaminación ambiental.

CAPÍTULO VIII : Necesidades de la localidad.

CAPÍTULO IX : Costumbres y tradiciones de la ciudad de Bagua Grande, así como sus platos típicos, santo patrón, narraciones, ruinas, atractivos turísticos, plantas medicinales, chistes, etc.

Esperamos que el presente trabajo sea de gran ayuda para quienes gustan de conocer las bondades de cada uno del los lugares de nuestro querido Perú; ya que en la Región Amazonas, Bagua Grande es uno de ellos.Los Integrantes.

edu.red

Enfoque regional; Aspectos: geográfico, social, político, económico

ENFOQUE REGIONAL – AMAZONAS.

El departamento de Amazonas fue asiento de la influyente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. Sus construcciones pétreas, templos, fortalezas, andenes, tumbas, cerámicas y ciudades dan testimonio del gran avance alcanzado por esta civilización. La Fortaleza de Kuélap representa su máximo legado.

En la provincia de Luya se desarrollaron paralelamente las culturas Chipuric y Revach (800 a 1200 años D.C.). Los fardos funerarios y necrópolis hallados en la zona constituyen importantes vestigios de interés turístico.

En el año de 1475 la región fue anexada al imperio incaico, posteriormente fue conquistada por los españoles.

Fue durante la Época Incaica cuando se desarrolló la Cultura de los Sachapuyos, que constituyeron una fuerte oposición al Tahuantinsuyo, rechazando las primeras tentativas de los Incas por incorporar esa región al Imperio.

La capital de este departamento, Chachapoyas, fue fundada el 5 de setiembre de 1538, por Alonso de Alvarado. En ese mismo año se levantó su primera iglesia y más tarde, se levantaron las Iglesias de Santa Ana, San Lázaro y Señor de Burgos. En Abril de 1821 y secundando la acción del Ejército Libertador de San Martín, los habitantes de Chachapoyas desconocieron a las autoridades españolas y las desterraron.

El departamento de Amazonas estuvo estrictamente vinculado al pensamiento y acción emancipadores. Su más destacado representante en este campo fue el clérigo Toribio Rodríguez de Mendoza que alertó a toda la generación de patriotas en la idea de Nación y Perú, él fue uno de los pensadores que firmó el Acta de la Independencia Nacional.

  • Información geoestadística de Amazonas.

  • a) Ubicación:

El departamento de Amazonas está situado al noreste peruano, en la ceja de selva. Su extremo occidental, en la Cordillera del Cóndor (escenario del conflicto entre Perú y Ecuador en 1981.), puede ascender hasta los 4,000 metros de altitud. Parte integrante de la cuenca amazónica, está surcado por los ríos Marañón y sus afluentes Santiago, Utcubamba, Cenepa, Nieva y Chuchungas. El clima es siempre caluroso, con 25 grados centígrados de promedio, en la selva alta (500 a 600 m.s.n.m.) la temperatura desciende a 16 grados centígrados.

b) Limites : Al norte con Ecuador; al este con Loreto y San Martín; al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca.

c) Superficie : 39,249 kilómetros cuadrados.

d) Población : 428,095 habitantes.

e) Capital : La ciudad de Chachapoyas a 2,234 metros de altitud.

f) Provincias (7) : Chachapoyas, Bagua, Bongará, Luya, Condorcanqui, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza.

g) Producción agropecuaria: Café, yuca, cacao, arroz, coca y caña de azúcar.

h) Producción maderera: Cedro, aguano, caoba, maruá, palo violeta y numerosas variedades de palmeras, algunas comestibles como el palmito. Además cuenta con una importante producción de azufre, sal y carbón.

i) Producto Bruto Interno: 1,026 millones de nuevos soles.

1.1.2. Relieve

La parte sur del departamento es la más accidentada morfológicamente. Allí se encuentran los relieves andinos más escarpados y con mayores alturas, tal como sucede en las provincias de Luya, Chachapoyas y Bongará. Justamente, Luya es la provincia que porcentualmente presenta más superficie de carácter montañoso (85,55%). Al norte, el accidente morfológico más notable es la Cordillera del Cóndor, cuyas alturas son el límite natural entre la República del Ecuador y la parte noroeste y norte de Amazonas. Esta región, escenario de los dos últimos conflictos armados de Perú con Ecuador, cuenta con abundante vegetación selvática y presenta fuertes pendientes y valles estrechos donde se han detectado notables posibilidades de producción aurífera y petrolera. El valle más importante de Amazonas, por los suelos más fértiles para el cultivo de arroz y frutales, es el de Utcubamba, eje del departamento; nace en las alturas de Chachapoyas, va de sureste a noreste y termina en la confluencia con el Marañón en el límite con el departamento de Cajamarca. Otro valle extenso y profundo es el valle del Marañón, que va de sur a noreste; en la zona de Bagua llega a alcanzar gran amplitud, pero se angosta en su paso hacia al este, al cruzar violentamente la Cordillera Oriental de los Andes. En el territorio de Amazonas predomina la selva (81,5%), pero también hay grandes valles y planicies, principalmente al norte y suroeste del departamento. Al sur, en la región andina, se yerguen los picos más elevados del departamento: los de la parte oriental de la provincia de Chachapoyas, en los distritos de Chiliquín, Quinjalca y Granada, así como los de la provincia de Bongará, como el Tocarpo, Cashul, Chambarán, Yumbam y Añacaja.

Los pongos

El transcurso del río Marañón hacia su confluencia con el Ucayali, para formar el río Amazonas, debe superar el gran escollo que representan los ramales Central y Oriental de los Andes. Ante ello se han formado los pongos (puertas, en lengua quechua), impresionantes accidentes morfológicos que se crean, tras siglos de horadar la roca, cuando el río cruza la cordillera por un paso angosto y peligroso. Seis son los grandes pongos del Marañón en el departamento de Amazonas: Rentema (al norte de la ciudad de Bagua); Mayo; Mayasita (al sur de Nazareth); Cumbimana (al norte de Nazareth); Huaracayo y el de Manseriche (en el límite con Loreto).

a). El pongo de Rentema

El pongo de Rentema es el primero de los sucesivos pórticos naturales por donde el Marañón labra la Cordillera para encontrarse con la llanura amazónica. Se ubica en la provincia de Bagua, en el límite con el departamento de Cajamarca, en el punto donde se unen el río Chinchipe (que viene del norte), el río Utcubamba (que proviene del sur) y el río Marañón. Juntos, estos ríos atraviesan el ramal central de los Andes del norte, en un espectáculo impresionante.

b). El pongo de Manseriche

El famoso pongo de Manseriche (El que espanta) es el último que se ubica en Amazonas, allí donde el inmenso río Marañón, que ya ha recibido el importante aporte del río Santiago desde el norte, llega a angostarse hasta 25 metros de ancho (considérese que cuando el Santiago se une con el Marañón, el río llega a medir 250 metros de ancho). En este pongo, de una longitud de 12 kilómetros, las aguas del Marañón se encuentran encajonadas por dos colosales paredes rocosas de hasta 40 metros de altura. Al comienzo del pongo y cuando el ancho es de poco más de 25 metros, las aguas del Marañón se precipitan con gran fuerza sobre un enorme peñasco de 30 metros de altura, formando un remolino muchísimo más peligroso que el de las cataratas del Niágara. Dentro del mismo pongo existen, además, dos estrechos muy peligrosos, el Huaccanqui y el Asnahuaccanqui (en quechua: llorarás y llorarás hasta pudrirte, respectivamente), que representan lo difícil que significa cruzar este estrecho, el cual es franqueado habitualmente, pasada la época de creciente, por los nativos aguarunas. Este pongo es también cruzado eventualmente por algunos osados turistas, en una de las más espectaculares experiencias que viajero alguno pueda experimentar.

1.1.3 Clima y vientos

Por las múltiples características topográficas y fisiográficas con que cuenta, Amazonas es uno de los departamentos con más variada climatología.

Al norte, el clima es cálido, muy húmedo, de naturaleza tropical y con fuertes precipitaciones, en especial en los meses de verano; la temperatura es elevada y puede registrarse hasta 35°C de promedio diario.

En la zona de la Cordillera del Cóndor, siendo un lugar de altura, la humedad es muy alta por la persistencia de neblinas y hay sensibles variaciones climáticas entre el día y la noche.

Al sur en particular en las provincias de Luya, Bongará y Chachapoyas, se presentan climas andinos que van desde el templado cálido de las regiones yungas hasta el templado frío en las jalcas o punas. Normalmente, en los valles interandinos del sur el clima es templado.

En la zona de Utcubamba y Bagua, en la parte centro-oeste del departamento, hay regiones de clima cálido seco o semiárido en las que puede haber largos períodos de sequía. Situación diferente ocurre en la serranía agreste de la provincia de Chachapoyas, donde existe más humedad que en las zonas del centro y sur del país, lo que permite mayor uniformidad en los años agrícolas y ausencia casi total de graves sequías.

La humedad media relativa mensual varía entre 72% y 92%, y los meses de mayor precipitación pluvial son marzo y abril. La distribución de los vientos en el departamento es variable, aunque alcanzan altas velocidades en Chachapoyas, sobre todo en verano. Generalmente son acompañados de fuertes lluvias que llegan a destruir los cultivos. También ocurren nevadas y granizadas que causan el mismo efecto en la agricultura.

1.1.4 Temperatura y medio ambiente

Temperatura Entre los principales problemas que afectan el medio ambiente amazonense se encuentra la contaminación de los ríos por la evacuación de aguas servidas de las principales ciudades, así como por los herbicidas que utilizan los cultivadores de arroz. La deforestación de los bosques también es un problema que causa graves trastornos ambientales.

En cuanto a las temperaturas promedio, el Anuario Geográfico Departamental de la Sociedad Geográfica de Lima, publicado en 1990, sostiene que noviembre y diciembre son los meses más calientes, registrándose valores de 25,2°C a 34,6°C en la región selvática y de 19,6°C a 20,9°C en las zonas de sierra. Los meses más fríos, según esta misma publicación, son julio y agosto, que registran las menores precipitaciones pluviales y temperaturas de 7,4°C a 9,3°C en las zonas andinas y 10°C de promedio en las zonas tropicales.

1.1.5 Hidrografía

Amazonas pertenece a una región privilegiada en recursos hídricos, aunque todavía sin explotar.

Cuenta con ocho cuencas hidrográficas, agrupadas en dos colectores principales: el Marañón (Amazonas y Cajamarca) y el Huallaga (San Martín), grandes ríos que forman parte del sistema hidrográfico del río Amazonas y pertenecen, como todos los ríos amazonenses, a la vertiente del Océano Atlántico.

Las seis cuencas hidrográficas del colector del Marañón ubicadas en este departamento aportan un escurrimiento anual de 3 282 m3/segundo y son las del Alto Marañón (de drenaje multidepartamental); la del río Santiago (de carácter binacional); y la de los ríos Cenepa (que nace en la divisoria de aguas de la Cordillera del Cóndor), Utcubamba, Chiriaco y Nieva.

De estos ríos, tanto el Cenepa como el Santiago corren de norte a sur, por la margen izquierda del Marañón.

El Santiago, que nace en la República de Ecuador, es navegable en pequeñas embarcaciones y es uno de los ríos de mayor caudal en el departamento, aportando al Marañón un escurrimiento anual de 1 238 m3/segundo.

Los ríos Nieva, Chiriaco y Utcubamba se ubican, en cambio, en la margen derecha del Marañón y discurren de sur a norte hasta encontrarse con el Marañón. De ellos, el de mayor aporte hídrico es el Utcubamba, ubicado al oeste de los otros dos ríos.

Entre las lagunas que se ubican en Amazonas destaca la de Pomacochas, en el distrito de Florida, provincia de Bongará, a 2 150 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 12 km2 y es una de las más grandes del Perú; se calcula que su mayor profundidad es de 80 metros.

Otras lagunas importantes son las de Huamanpata, Cuchurco, Santa Bárbara, Mamacocha (criadero de especies ictiológicas), El Porvenir (en el distrito de Aramango, Bagua) y Cocha.

Zona Reservada Santiago – Comainas, es la única área natural protegida de Amazonas. Fue establecida por Decreto Supremo 005-99-AG, sobre una extensión de 863 277 hectáreas, y es una de las más grandes áreas de protección natural del país.

Se encuentra al norte del departamento, en la cuenca del río Cenepa, en la zona que fue escenario del conflicto bélico del año 1995, razón por la cual se proyecta crear el Parque de la Amistad en la frontera entre ambos países. Abarca la Cordillera del Cóndor. Sus objetivos primordiales son conservar y proteger la diversidad de flora y fauna, los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Comainas y Santiago y los espacios territoriales de las comunidades indígenas que lo habitan.

  • Lugares para visitar:

  • En la cuidad capital – Chachapoyas.

  • Túneles de San Antonio (formaciones rocosas a manera de puentes naturales situados sobre el río San Antonio)

  • Bosque de Palmeras de Ocol (distrito de Molinopampa)

  • En el poblado de Huancas se encuentran las pinturas rupestres de la Pitaya;

  • La zona arqueológica de Yálape (de cuatro hectáreas, es un complejo arqueológico de piedras unidas con argamasa de barro, perteneció a los chachapoyas y data de los años 1100 a 1300 d.C.).

  • El puente natural de Ashpachaca y las cuevas de Coltin.

  • En otras provincias

  • En la ciudad de Lámud (provincia de Luya) destaca su artística Plaza de Armas, el río Jucusbamba, la Cruz de Lámud y los molinos de piedra.

  • La provincia de Rodríguez de Mendoza es considerada zona de selva alta, cuenta con atractivos naturales, fiestas populares y gran variedad gastronómica.

  • La pintoresca ciudad de Luya fue asiento de la monumental fortaleza de Kuélap.

  • En la región también se hallan los restos arqueológicos de Revach, Chipuric, Carajía, San Antonio, Pueblo de los Muertos y Gran Vilaya.

  • En la provincia de Bongará se encuentran interesantes atractivos naturales como las fuentes de aguas termomedicinales de Chaquil y Corontachaca.

  • En la provincia de Utcubamba, su valle es hábitat del mono choro de cola amarilla, único en el mundo y actualmente en peligro de extinción. Existen además hermosas y exóticas orquídeas oriundas de la zona.

  • Festividades de la región

Se celebran en todo el ámbito subregional durante los meses de febrero y marzo.

  • Semana Santa.

En todas las iglesias de Chachapoyas se preparan bellos escenarios y alegorías alusivas a esta solemne fiesta religiosa.

  • Aniversario de la Batalla de Higos Urcos.

Se conmemora el 6 de junio en las pampas del mismo nombre. En esta fecha se recuerda la gesta libertaria que libró el pueblo de Amazonas en 1821.

  • Fiesta de la Virgen Asunta.

El 15 de agosto se realizan actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales en las que participa todo el pueblo.

  • Fiesta Patronal de San Nicolás

Se celebra el 5 de setiembre en la provincia de Rodríguez de Mendoza.

  • La fiesta del Señor de los Milagros.

Patrón del distrito de Huancas, se festeja el 18 de octubre.

  • Lugares para la estadía en la región

  • En Chachapoyas

  • Hotel Amazonas: Miguel Grau 565 (044) 77-7199.

  • Gran Hotel Vilaya: Jr. Ayacucho 755 (044) 77-7664, Fax (044) 77-8154, e-mail: [email protected].

  • Hostal Residencial Kuélap: Amazonas 1057 (044) 77-7136

  • En Bagua Grande

  • Hotel Iris: Av. Chachapoyas 2390 (044) 77-4115.

  • Hotel Bagua Grande: Av. Chachapoyas 2126.

  • Hotel San Jose: CL. San Felipe 369 (044) 77-4693.

  • Hotel San Jose: Av. Chachapoyas 1605, (044) 77-4167

  • En Bagua Chica

  • Hostal Los Tayos: La Verdad 530, (044) 77-1069

  • Hotel San Pablo: Av. Mariano Melgar 643, (044) 77-1091

  • Hotel Wilson: Sgto. Lores 109, (044) 77-1134

  • Donde Comer

  • Restaurante Camino Real: Av. Héroes del Cenepa 1248, Bagua Chica, (044) 77-1845

  • Restaurante La Casita: Av. Héroes del Cenepa 1191, Bagua Chica, (044) 77-1331

  • Restaurante Pub Amazonas: Av. Chachapoyas 2126 – Bagua Grande.

  • Recreo turístico La Pradera: Sector Buenos Aires – Bagua Grande.

  • Recreo turístico los delfines: Sector Las Brisas – Bagua Grande.

  • Restaurante Central: Jr. Angamos – Bagua Grande.

  • Restaurante en Chacho: Jr. Mesones Muro – Bagua Grande.

  • Tradición y modernidad

La ciudad de Chachapoyas conserva todavía sus amplias casonas de estilo virreinal, con techos de tejas y grandes patios rodeados de huertos, jardines y vistosos balcones. La Plaza de Armas posee una hermosa pileta virreinal de bronce. También destacan por su hermosa arquitectura: la catedral, la municipalidad y el obispado. Este último ocupa la casa donde naciera el precursor de la Independencia, don Toribio Rodríguez de Mendoza, cuyo monumento puede admirarse en la Plaza de Armas.

De gran atractivo turístico resultan las iglesias de Santa Ana y del Señor de Burgos, así como las grutas de Santa Lucía y el vivero de orquídeas de Santa Isabel.

En las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui se encuentran los grupos nativos aguarunas y huambizas. En estos poblados, donde el avance de la civilización es casi nulo, el tiempo parece haberse detenido.

  • Actividades principales:

En el campo de la Agricultura, en la región Amazonas se cultiva papa, maíz, arroz (valle del Utcubamba e Imaza) y café, además se cultivan árboles frutales y se extrae la madera. La Ganadería se desarrolla en forma rápida (Bagua) en base al ganado Cebú cruzado con la raza Brown Swiss.

edu.red

Descripción y aspecto geográfico de la ciudad de Bagua Grande

  • DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE

Bagua Grande, tan igual como los pueblos de ceja de selva, se caracteriza por tener un clima regular de cálido húmedo, oscilando la temperatura de su ambiente entre 28 y 39 grados centígrados a la sombra durante todo el año. El pueblo se ubica muy cerca de la orilla izquierda del río Utcubamba., tomando como referencia el Punto Geodésico ubicado en la Plaza antigua, donde hoy se ha construido el Parque Infantil.

Se cree que antes de la presencia del hombre en estos lugares, cuando hace 75 millones de años los dinosaurios arrastraban su corpulenta y pesada figura, demostrando dominio absoluto sobre el planeta, las tierras de Bagua Grande se encontraban sumergidas bajo las aguas represadas por un dique natural a la altura del pongo de Rentema, formando un inmenso lago de agua dulce, alimentado por los ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe, donde los antiguos monstruos prehistóricos jugueteaban a su antojo sin encontrar a nadie capaz de perturbar su apacible descanso. Existen evidencias que el agua en esta laguna natural, alcanzaban los quinientos metros de profundidad, con un espejo de aproximadamente cien kilómetros cuadrados[1]

  • ASPECTO GEOGRÁFICO

  • Delimitación y superficie

  • Superficie

El distrito de Bagua Grande tiene una extensión territorial de 746.6630 Km2.

  • Delimitación

El distrito de Bagua Grande presenta los siguientes límites

  • a) Por el norte:

Con la Provincia de Bagua del Departamento de Amazonas y el Distrito de Cajaruro, a lo largo de una línea que iniciándose en la margen izquierda del río Utcubamba, a un punto a donde llega una línea recta Sur- Norte, trazada desde la desembocadura de la Quebrada de Huarango Pampa, sigue por el lecho del río Utcubamba, aguas arriba y con dirección Este- Sureste, hasta la desembocadura de la Quebrada Olón o La Caldera, afluente del Río Utcubamba por su margen izquierda.

  • b) Por el este

Con el Distrito de Jamalca, por una línea que indicándose en la desembocadura de la Quebrada Olón o La Caldera, se traza por el lecho de la Quebrada antes mencionada, aguas arriba y con dirección generalizada Norte- Sur, hasta alcanzar las nacientes más lejanas de la mencionada Quebrada Olón o La Caldera, en el cerro Condorpuma.

  • c) Por el sur

Con los Distritos de Lonya Grande, Yamón y Cumba, a lo largo de una línea que iniciándose en el cerro Condorpuma y en los orígenes más lejanos de la Quebrada Olón o La Caldera, se traza con dirección Generalizada Este- Sureste u Oeste Noreste, siguiendo la divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por los ríos Marañón y Utcubamba. Pasa sucesivamente por los cerros Shipago y Vista Alegre, hasta alcanzar el cerro El Punto, que es divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por la Quebrada Jahuanga, afluente del río Utcubamba por su margen izquierda y la Quebrada Pintana, afluente del río Marañón por su margen derecha.

  • d) Por el oeste

Con el Distrito de El Milagro, a lo largo de una línea que inicia en el cerro El Punto, en la parte más alta de la divisoria de aguas que separa las cuencas formadas por las Quebradas Jahuanga y Naranjo y se traza con dirección Sur- Norte, pasando con las cumbres de los cerros de Balcho, Portachuelo y Lo Rollos, hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada Huarango Pampa, continúa por el lecho de la Quebrada Huarango Pampa, siempre con dirección Sur- Norte, hasta el final de su recorrido en terrazas bajas de la margen izquierda del río Utcubamba y sigue por una línea recta que con dirección Sur- Este va a terminar en la margen izquierda del río Utcubamba, frente a la ciudad de Bagua, donde se inicia esta delimitación.[2]

  • ALTITUD

Bagua Grande se encuentra situada a una altura de 440 metros sobre el nivel del mar.

  • RELIEVE

El relieve del suelo donde se ubica la ciudad de Bagua Grande, presenta dificultades para un desarrollo urbanístico armónico, atraviesan la ciudad varias zánoras, por donde corre agua en las épocas de lluvias, la más profunda y de mayor recorrido se denomina "Cachimay", que divide a la ciudad en dos partes y se torna muy peligrosa para los pobladores cuando la lluvia es abundante.

Como consecuencia de su recorrido, algunas de las principales calles y avenidas quedan truncas.[3]

  • VÍAS DE COMUNICACIÓN

La ciudad de Bagua Grande se halla enlazada con los demás centros poblados mediante caminos carreteros, los cuales deben ser ensanchados y asfaltados para un mejor mantenimiento y operatividad.

La avenida Chachapoyas, que es la principal arteria de la ciudad capital, es a la vez parte de la carretera de penetración a la selva, la que comprende la ruta Corral Quemado- Rioja- Tarapoto. La misma se encuentra asfaltada, lo que posibilita enormemente el rápido desplazamiento de los vehículos. Dentro del Departamento de Amazonas las distancias aproximadas que existen de Bagua Grande a las localidades que a continuación citamos son:

Bagua, 50 kilómetros; Chachapoyas, 105; Rodríguez de Mendoza, 195; Lamud, 110; Luya, 107; Jumbilla, 134; Pedro Ruíz, 57; Pomacochas, 91; Cumba, 67; Huambo, 206; Lonya Grande, 120; Camporredondo, 140; Leymebamba, 163; La Jalca, 154; Ocallí, 157; Venceremos, 158; Kuélap, 155; Omía, 226; Balzas, 251.[4]

  • MEDIOS DE TRANSPORTE

La principal vía de acceso a la ciudad de Bagua Grande, es la carretera longitudinal de la selva, ofreciendo servicio diario a Chiclayo y viceversa; entre las principales empresas de transporte encontramos: CIVA, PAREDEZ ESTRELLA, TRANSCADE, EJETUR, MOVIL TOURS, CIAL y otros, así como comités de automóviles a las ciudades de Jaén, Bagua, Pedro Ruiz, Chachapoyas, distritos y centros poblados que lo circundan.

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entre los principales medios de comunicación tenemos:

  • Teléfonos

Hoy en día Bagua Grande cuenta con una comunicación rápida y efectiva a través de una central digital, centros comunitarios y teléfonos públicos monederos. Esto realmente revolucionó el sistema de comunicación telefónica con el resto del país.

  • Televisión

Bagua Grande, privilegiada por su ubicación geográfica, incontenible en su avance, presencia orgullosa una vez más la cadena de adelantos llegados o por llegar, porque muy mocionada, un 23 de octubre de 1991, ve ingresar a sus hogares una señal de televisión, lo que constituyó un día de fiesta y de júbilo para el pueblo… la señal que recibía era de Frecuencia Dos, hoy Frecuencia Latina, y nació así lo que hoy se denomina empresa de Radio y Televisión "Bagua Grande" S. A. consecutivamente a este adelanto, también la Municipalidad de dicha provincia, hizo lo mismo con la creación del Canal Municipal, posteriormente, se sumaron las señales de ATV y la empresa de televisión por cable de nombre Cable Mundo.

  • Radio emisoras

La ciudad de Bagua Grande, capital provincial cuenta con radioemisoras como "Selvandina", "Utcubamba" (A.M), "Juventud", "Ariana Mix", "Fuego", "Ned" (F.M) entre otras. En el sector urbano, los programas de televisión han desplazado a las radios, la cual no ocurre en el campo, donde la radio cobra mayor importancia.

  • Periódicos

La ciudad de Bagua Grande cuenta con algunos periódicos, el más antiguo es "La Voz de Utcubamba", que dirige el periodista Manuel Suclupe Purisaca, considerado por ello como el pionero. El señor Suclupe es natural de Lambayeque y al igual que sus demás coterráneos, están contribuyendo significativamente al desarrollo de la región.

En el campo de la impresiones, hay que añadir dos instrumentos más de tecnología avanzada como son las computadoras con sus impresoras debidamente equipadas y que les permite a los usuarios organizar sus sistemas de archivo. Hay también sistemas de Fax y servicios de Internet, los que cada vez se hallan más difundidos entre los pobladores de la zona.[5]

  • Otros medios.

Aquí destaca la llegada del Internet, que es una fuente muy enriquecida de información de todo tipo, lo cual es de gran ayuda para todos nosotros.

edu.red

Aspecto ecológico y demográfico

RECURSOS NATURALES DE LA ZONA

Bagua Grande cuenta con valiosos recursos naturales especialmente en el reino vegetal y animal, incluidos por cierto las plantas y animales domésticos.

  • EL REINO ANIMAL

  • Animales domésticos

  • Ganado vacuno

  • Caballar

  • Porcino

  • Caprino

  • Cuyes

  • Conejos

  • Aves de corral, etc.

  • Animales salvajes

  • Venados

  • Osos

  • Majases

  • Huanganas

  • Sajinos

  • Pumas

  • Palomas

  • Loros

  • Paujiles

  • Perdices

  • Gorriones, etc.

  • Reptiles

De diversas clases, algunos venenosos como:

  • Shushupe

  • Coralito

  • Cascabel, etc.

  • Peces de agua dulce

  • Carachamas

  • Bagres

  • Truchas

  • Cashcas

  • Plateados

  • Lisas

  • Boquichicos, etc.

  • EL REINO VEGETAL

  • Verbena

  • Ajosauri

  • Algarrobo

  • Faique

  • Tumbo

  • Choloque

  • Ceibas

  • Ishpingo

  • Culleshina

  • Caimito

  • Acerillo

  • Palmeras

  • Catahua

  • Huarangos, etc.

  • EL REINO MINERAL

Al parecer no existen asentamientos mineros, salvo algunos yacimientos de piedras que son utilizados para cimientos de casas. Sería muy necesario que se llevaran a cabo trabajos de prospección minera, a fin de poder establecer la existencia o no de asentamientos mineros. Nosotros creemos que así como en el resto del Perú, aquí en nuestra ciudad debe haber minerales que están por descubrirse.[6]

  • CENTROS POBLADOS Y SECTORES

  • CENTROS POBLADOS

Cuenta con centros poblados urbanos y centros poblados rurales. (El número de habitantes va entre paréntesis. Tiene solamente un carácter referencial debido a su variación).

  • CENTROS URBANOS

Con un total de 16 271 habitantes y 8 704 viviendas:

  • a) Ciudad: Bagua Grande (11 678).

  • b) Pueblo Joven: Gonchilla Zona Alta (517), Gonchilla Zona Alta (284), Visalot Alto (750).

  • c) Urbanización: Los Libertadores (443).

  • d) Barrio o cuartel: La Esperanza Zona Alta (526), La Esperanza Zona Baja (699), Pueblo Viejo (350), San Luis Zona Alta (310), San Luis Zona Baja (345), San Martín (369).

  • CENTROS RURALES

Con un total de 24 519 habitantes y 5 046 viviendas.

  • a) Pueblo: Tomocho (452).

  • b) Caserío: Agua Azul (154), Alto Perú (618), Balcón (255), Berlín (87), Buena Vista (1 209), Buenos Aires (296), Campo Alegre (414), Cangrejal (144), Chontalito (111), Chughar (164), Collicate (543), Delta (178), El Balcho (140), El Edén (57), El Marcal (142), El Nogal (142), El Palmo (417), El Pintor (25), El Porvenir, (250), El Sauce (139), Las Galeras (238), Goncha (114), Jahuanga (359), La Cruz (168), La Laguna (284), La Libertd (105), La Tabla (230), La Victoria (512), Laguna del Pato (236), Las Guineas (89), Las Mercedes (113), Limón Yacu (320), Mañumal (508), Miraflores (915), Miraflores de Buena Vista (477), Monterrico (42), Morerilla (362), Morropón (379), Nueva Alianza (148), Nueva Independencia (345), Nuevo Horizonte (799), Nuevo Mundo (186), Nuevo Oriente (322), Nuevo Porvenir (49), Nuevo Santa Rosa (130), Ñunya Jalca (822), Ñunya Temple (299), Palma Central (365), Pangamito (143), Perla Mayo (176), Pintor (460), Playa Grande (102), Progreso San Antonio (266), Prosocho (392), Pueblo Libre (584), San Antonio (46), Puente Versalla (106), Puna Alta (979), Quebrada Seca (275), Rosapampa (189), Sachapoyas (335), San José (296), San Juan de Chota (223), San Martín de Porres (1 122), San Miguel (254), Santa Clara (216), Santa María (209), Santa Rosa (117), Santo Domingo (249), Tambillo (35), Tancho Jalca (220), Vista Alegre (405), Vista Hermosa (567).

  • c) Anexo: Almendral (21), Cruz Roja (264), La Bocana (32), Limoncito (124), Manantial (117), Nuevo Progreso (62), Potrerillo (27).

  • d) Unidad Agropecuaria: Balconcillo (16), Caimito (15), Chicchiwa (68), Dos Vidas (0), El Cedro (30), El Verde (246), Guinguio (80), La Esperanza (363), Las Naranjas (76), Puerto Motupe (27), Pukuios (117), San Antonio (28), San Carlos (24).[7]

  • CIUDADES CERCANAS

Entre las ciudades más cercanas la nuestra localidad, tenemos:

  • Bagua, 50 kilómetros

  • Chachapoyas, 105 kilómetros

  • Rodríguez de Mendoza, 195 kilómetros

  • Lamud, 110 kilómetros

  • Luya, 107 kilómetros

  • Jumbilla, 134 kilómetros

  • Pedro Ruíz, 57 kilómetros

  • Pomacochas, 91 kilómetros

  • Cumba, 67 kilómetros

  • Lonya Grande, 120 kilómetros

  • Camporredondo, 140 kilómetros

  • Leymebamba, 163 kilómetros

  • La Jalca, 154 kilómetros

  • Ocallí, 157 kilómetros

  • Venceremos, 158 kilómetros

  • Kuélap, 155 kilómetros[8]

edu.red

Partes: 1, 2
Página siguiente