Descargar

Estado Nación e Identidad Nacional Comodoro Rivadavia

Enviado por Daniel Borquez


     

     

    Introducción

    Los conceptos de ciudadano y ciudadanía son básicos para comprender las teorías sobre las cuales se asentó en el Estado Nación y por ende la administración pública, constituyendo esta el puente entre el estado y los ciudadanos, en su aspecto externo, siendo su objetivo principal el de " administrar " a los ciudadanos de manera justa y eficiente.

    El concepto de ciudadanía es la expresión mas cabal de la libertad e igualdad formales, sean cuales sean las diferencias: belleza, riqueza, color, identidad cultural, etc., ante el estado todos somos iguales. De ello se desprende que el concepto de ciudadanía es un concepto igualitario, progresista, democrático que " afirma nuestra igualdad básica ante el estado, sean cuales sean las diferencias sociales " (1).

    El concepto de ciudadanía se basa en el cuadro ideológico que muestra una sociedad compuesta por una masa de individuos iguales. Esta concepción jugó un papel progresista en la constitución del estado burgués, pero una vez instaurado sirvió para mantener el status quo opresivo porque el hecho de la igualdad formal no implica que el estado trate a todos por igual, lo real es que este concepto se basa en la separación de lo político, lo económico y lo cultural, lo que necesariamente conlleva la idea de la no existencia de clases, si la de ciudadanos iguales. Esto marca la diferencia fundamental entre vieja y nueva sociedad, ya no hay coerción directa, sino que en el capitalismo está ubicada en una instancia nueva: el Estado.

    Atribuir la dinámica fundamental de la modernidad a la presencia del ciudadano como sujeto político implica poner el debate político en el origen de la institucionalización moderna. Las instituciones modernas ocupan la mayor cantidad de lugar posible, mientras que la diferenciación se realiza a través de la separación funcional entre las esferas de la práctica económica, política y cultural.

    La ciudadanía no es una cuestión derecho, es una dinámica política. Así retomamos en resumen las tesis expuestas por los padres fundadores de la sociología sobre un doble movimiento de monopolización y diferenciación de las instituciones modernas. La monopolización se traduce en una tendencia de las estas para ocupar la mayor cantidad de lugar posible, mientras que la diferenciación se realiza a través de la separación funcional entre las esferas de la práctica económica, política y cultural. Los principios que organizan cada uno de los procesos pueden ser rápidamente designados de la siguiente manera: para la economía, el desarrollo de la lógica del capital y de la relación salarial; para la política, el Estado democrático y las relaciones de fuerzas institucionalizadas; para la cultura, un proceso de civilización, las relaciones diferenciadas de la cultura y las relaciones entre los sexos.

    La ciudadanía puede unir individualismo y corporativismo; es posible combinarla con individualismo en tanto es un derecho especial o un conjunto de privilegios, pero esta también puede poner énfasis en la corporación y en la dependencia de una comunidad que es la " base " de la identidad de cada uno. El sujeto, por cierto, se volvió de nuevo ciudadano en un mundo de aparatos de estado, crecientes y reforzados, que a través de sus técnicas específicas produjeron un ciudadano disciplinado. Esto último implica entender a la ciudadanía como un proceso de subjetivización y personificación que regula, enseña y forma al ciudadano.

    Desde el pensamiento nacionalista la ciudadanía tiene como objetivo redefinir las características étnicas, religiosas y lingüísticas de una diversidad de colectividades en aras de una identidad común en una única nación, para lo cual maneja varios supuestos: la virtud de la ciudadanía de estado, igualdad legal y resocialización a través de procesos de educación y comunicación masiva que giren alrededor de nuevas formas de conciencia cívica.

    Este discurso presenta un proyecto de transformación de los valores tradicionales en favor de nuevas identidades y una reafirmación de los valores culturales " auténticos " , enraizados en un presunto pasado común. Esta realidad ambivalente abre las puertas a un mundo de significados que pueden ser objeto de reactivación, reinterpretación o reinvención en coyunturas de creación de las naciones-estado. Tales significados no están dados sino que son objeto de disputa por parte de diversos actores políticos quienes designan quién y qué es lo que constituye la nación, lo cual se refleja en las nociones de unidad nacional y demandas de soberanía, así como también en las relaciones que dan forma a un proyecto nacional.

    Los términos opuestos fundamentales de la modernidad son justamente los de individuo y sociedad política. La ética es una mediación propiamente moderna entre estos dos últimos conceptos que se encarna inicialmente en la forma de la ciudadanía, pero que surge de la identidad, existe entonces una diferencia de naturaleza entre las temáticas de ciudadanía e identidad, o si no son éstas dos caras de un mismo problema? En el contexto de esta reflexión abordo la problemática de la identidad de manera restringida, en la medida en que ésta transforma la ciudadanía. El individuo y la sociedad política, son los dos términos de la ecuación moderna. La modernidad se institucionaliza a partir de la relación entre dos figuras del sujeto: el ciudadano y la nación. La ciudadanía, caracterizada hasta ahora en términos de atributo de los sujetos, fue definida como status y ha ido evolucionando en términos de una diversificación de los derechos civiles, políticos, sociales y luego culturales. Esta es la manera de ver la ciudadanía desde la perspectiva de los individuos pero si la concebimos a partir de la institucionalización de la sociedad moderna, podríamos decir que se trata de la formación de un sujeto político, garante de un sujeto colectivo: la nación.

    Lo que pretendo mostrar en el trabajo es que se van a dar en la construcción de la identidad nacional la conjunción de estas ideas ante una nueva organización territorial que conforma una administración publica " local " mas cerca de la población, que será la encargada de recibir la demanda de los " ciudadanos " apropiarse de ellas y dar las respuesta a las mismas, creando la ficción de una Estado que por fin, después de tantos enfrentamientos entre los locales y la administración de YPF, responde a las necesidades ciudadanas locales, logrando resumir ciudadanía, nación, estado e identidad.

     

    Desarrollo

    La inserción del Estado Nación en Patagonia se inició después de la denominada Campaña del Desierto, las condiciones para su realización eran las ideales, en razón de presentar la región una especificidad propia distinta al resto del país, en el sentido de no existir obstáculos de índole alguna pues al ser una región considerada " despoblada " , no tenía la clase dirigente con quién negociar o enfrentarse, salvo la extensión y el clima, que imposibilitaran la aplicación de las políticas impuestas por el Gobierno Central, ante la carencia de recursos económicos.

    Si observamos, el proceso desde las dimensiones que plantea Ozlack (2) lo material y lo simbólico, no acompañaron a la ocupación del territorio (ocupación de las fronteras internas), en el sentido de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de ritos y símbolos que reforzaran sentimientos de pertenencia y solidaridad que permiten el control ideológico. Por lo que la construcción de la nación no va separada de la conformación de la estatidad. Por ello, la formación de la " comunidad imaginada " en el sentido que le da Anderson, (3) se dará de una forma lenta que se logra cuando toda la sociedad, independientemente de la separación espacial se siente parte de esa nación al compartir un destino común. En el mismo sentido, Hobsbawm, (4) identifica este proceso de la formación de la nación como la fase C, cuando la nación es reconocida por las masas. Para ello, " el destino común debe ser memorizado, transmitido de generación en generación, por la familia, los cantos, las músicas, las danzas, los libros y, a continuación por la escuela, que integra el pasado nacional en el espíritu de los niños,…, identificarse con el pasado hace presente la comunidad de destino (5) que se logra cuando la tradición se impone

    En la ecuación Estado Nación, ambos son una unidad, el concepto nación se encuentra inseparablemente ensamblado al concepto de Estado. En este caso, la voluntad de un grupo de seres humanos de constituir un Estado (de llegar a serlo o de seguir siéndolo), convierte a este grupo en una nación en el sentido subjetivo. Desde esta perspectiva, la nación, no sólo contiene un elemento subjetivo, sino que se define específicamente en clave socio-psicológica. Nación (siempre en singular) significa una comunidad de destino. Se tiene un pasado y una historia común y como consecuencia unos se sienten vinculados a otros en el presente y en el futuro, en este sentido, la vinculación es resultado de la " voluntad " de los individuos, sin dejar de lado sus identidades locales.

    A esto debemos sumarle el proceso de constitución de la ciudadanía como resultado final del proceso de integración, alude a la constitución de las democracias modernas y a la preocupación por homogeneizar los conflictos existentes en las diferentes sociedades hasta ese momento. La ciudadanía ha sido pensada desde las diversas disciplinas teóricas como un estatus legal otorgado por parte del Estado, con fuerte anclaje territorial, al que debemos agregarle el papel de la Administración Pública como intermediaria entre el Estado y los ciudadanos

    La construcción de la identidad nacional, por diversos motivos: centralismo, privilegiar a otras regiones, falta de recursos, proyectos de colonización sin el conocimiento de las características regionales, convertir extensas regiones en territorios nacionales, negando a sus habitantes el ejercicio pleno de la ciudadanía, una política educativa que no era lo efectiva que se necesitaba, no siguió el mismo camino que el resto del país, por lo que tardó en formar parte del universo objetivo y subjetivo de la comunidad de destino, lo que en algunos casos dio lugar a interpretaciones que relacionaban el proceso con el sometimiento a los designio del imperialismo inglés (6) . (7)

    Sin entrar en un debate historiográfico, el camino que siguió el Estado, tuvo íntima relación, no solo con la evolución de la política nacional, sino también con el desenvolvimiento de la sociedad local y, como desde la periferia, en una zona que podemos calificar como de frontera, se va ir construyendo la identidad regional y nacional, aunque este proceso se enmarco en el la búsqueda de la diferenciación frente a otro estado de allí que, al igual que en otros continentes el proceso, " quedó dramáticamente resaltado en las tierras fronterizas, donde cada estado intentó articular su territorio frente a otro " (8) Ese dramatismo se vivenciará en la medida en la que el estado imponga sus políticas y los habitantes de la ciudad se le opongan.

     

    Patagonia y Estado

    Desde el siglo XVI, las miradas sobre el territorio, le asignaron la característica de región inhóspita y despoblada, en la etapa de la expansión europea pos siglo XVIII, fue la " frontera del imperio " el lento proceso de ocupación da cuenta de ello, pues solo después de 1879, se inicia la ocupación del desierto, siguiendo la visión anterior, que responde a los fundamentos del pensamiento naturalista, que no le asignaba valor alguno a las poblaciones aborígenes y a sus características naturales.

    Región indómita, sin interés, Patagonia, frontera del imperio, comenzó a ser conocida a raíz de las expediciones militares, organizadas por el Gobierno central, para afirmar su presencia y ejercer la soberanía en su territorio, coincidente con la organización y consolidación del Estado territorial. Estas expediciones, tuvieron como consecuencia cambiar las visiones, pero aún hoy perduran las miradas que le confieren el carácter de tierra indómita e inhabitable.

    G. Nouzelles, (9) comenta al respecto, que imperaba la idea de " la experiencia de la infinitud, carencia de límites, zona extrema, espacio prehistórico, creado por el imaginario de la geografía imperial, como la última frontera: rol decisivo que le asignó la Modernidad imperial, desde Magallanes "

    Acorde con el avance de la frontera y, el desarrollo de la idea nacional, comenzó el proceso de los viajes de estudios de Patagonia, con el propósito de explorarla, con una visón científica, por la necesidad de confeccionar mapas, e informes sobre las bondades o no de la región, para así integrar, espacios, gentes y estado, en una nación con entidad propia y diferenciada con respecto a lo que está fuera de sus límites.(10) Tarea, cuya primordial idea era la de delimitar la frontera con Chile, lo que significó acelerar la ocupación del espacio. Este proceso no se llevó a cabo en forma planificada u orgánica, sino que respondió a las visiones descriptas, a las emergencias estatalistas y, a los intereses de las elites gobernantes. El Estado no sé constituyó en el ente que dirigió el poblamiento, sino que, en este proceso deja ver todas las características propias del modelo de Estado Nación que se delineaba en nuestro país, representado por la falta de cohesión e integración regional, en un espacio nacional. Así, fueron varios los elementos que contribuyeron a delinear una política que tuvo diferentes facetas, que fueron adaptándose a las circunstancias y, avatares que enmarcaron y condicionaron, el proceso de constitución del Estado Nación. Desde esta perspectiva ¿Qué sentido tenía el ampliar los derechos de los habitantes al concedérseles la ciudadanía plena?

    Los intentos de crear asentamientos humanos permanentes, fracasaron, salvo, Carmen de Patagones. A mediados del siglo XIX, comienza a tomar forma un nuevo intento, a cargo de colonos galeses, que se inició en el año 1865. Se origina, así, un período de colonización efectivo, que respondía no solo a las concepciones sobre el territorio patagónico, sino que se veía influenciada por los intereses económicos y por los avatares y emergencias, en los que se debatía el Estado y a los intereses militares, para actuar sobre la región. El rol de estos últimos se extenderá hasta avanzado el siglo veinte, en especial en la década 1945-1955.

    En el caso de Comodoro Rivadavia, fundada en 1901, se apoyó la instalación de colonos boers, pero la preocupación por el destino de la zona, se dio con posterioridad al descubrimiento del petróleo, aunque, aquí también encontramos, las paradojas estatales, pues recién en 1921, se aplicó una política con objetivos claros, con la creación de Y. P. F., sin dejar de lado la intervención militar para sofocar las huelgas en Santa Cruz, preocupación mas por imponer el uso exclusivo de la violencia que por integrar la región al centro.

    El poblamiento estuvo abierto a inmigrantes de distintas procedencia, los que fueron conformando una sociedad con rasgos propios, que pronto comenzará a enfrentarse con el gobierno central por una cuestión que será común a lo largo del período: el control y la participación en el gobierno local.

    Así se presenta el enfrentamiento, ante el status que se les asigna a los pobladores, ser habitantes de un territorio nacional carentes de uno de los derechos mas preciados del Estado nacional: la ciudadanía, en el sentido que el ciudadano representa al hombre igual, y, expresada en el ejercicio del voto, no solo de las autoridades nacionales, sino también de las propias, una ciudadanía de segunda clase o una ciudadanía nominal: " la no extensión de los derechos al voto, a todos los habitantes, implicaba la existencia de una ciudadanía fronteriza entre la esfera de la ciudadanía y la no ciudadanía " (11)

    Los avatares de esta relación girarán en torno a las continuas intervenciones al gobierno municipal, a los constantes pedidos de normalización institucional por parte de los pobladores locales, pues al no votar a las autoridades nacionales, al menos se pretenden ejercer los derechos a escala local.

    Esta tensión irá en aumento en la medida que el Estado intente convertir a los territorios nacionales, en meras dependencias del Ministerio del Interior y, utilice para ello la violencia, que ejercida por medio del ejército y posteriormente por las autoridades de Y. P. F, ante el fracaso de la policía territorial, mas si recordamos que entre sus miembros se incluían a pobladores extranjeros.

    Estas condiciones llevaron a que en la vida política de la ciudad, surjan partidos políticos vecinalistas, cuyos miembros surgían de los sectores medios, de comerciantes, profesionales y estancieros, y al marcado localismo que signa las visiones de la sociedad comodorense. Es de destacar que aquellos que estaban ligados a los organismos nacionales, no participaban activamente en esos partidos, pero sí se manifestaban a favor, obviamente del gobierno central, la denominada elite pasajera. Hacia la década de 1920, la situación se torna mas compleja al surgir la disputa entre los pobladores del pueblo (la ciudad de Comodoro Rivadavia) y, los del yacimiento, ubicados en la zona norte, controlados por Y. P. F, que generó una arena de disputas no solo políticas, sino también sociales y culturales, enmarcadas en la política del gobierno radical que en este período incrementa las inversiones, vía obra pública, la presencia del Estado con la designación de un gran número de empleados estatales en diversos organismos que se van a crear y redimensionar en los Territorios Nacionales.

     

    Petróleo y Estado Nación

    La presidencia de Yrigoyen, marcó un paso adelante en la idea de imponer las políticas estatales en Patagonia. En ello, influyó la situación social, huelgas ganaderas y planteos obreros en los yacimientos petrolíferos, que fueron demostrando que el Estado había dejado, prácticamente sin apoyo a la región y, ahora veía que la situación se el escapaba de las manos, de allí la necesidad de recurrir a la violencia, como forma de imponer definitivamente el control estatalista en la zona. Las políticas de pacificación, disciplinamiento y, organización empresaria, de corte " fordista y militar " se dieron con la creación de la empresa Y. P. F, cuya dirección estaba a cargo del Gral. Enrique Mosconi.

    A partir de ello, en Comodoro Rivadavia, el futuro institucional, laboral y social, estará ligado a las decisiones que emanen de la dirección de Y. P. F. Cuyas preocupaciones serán dadas por la necesidad de argentinizar el yacimiento y disciplinar a los trabajadores. Estos intentos señalan de manera inconfundible la necesidad de imponer las políticas estatales, en una ciudad en la que las diversas procedencias de los actores sociales, su ideología y sus intereses debían homogeneizarse, en virtud de formar parte de la nación.

    Este proceso de imposición, no logra internalizarse en la población, salvo en aquellos ligados a la empresa, pues la población ve en esto el intento de continuar por otros medios la dependencia al gobierno central, mas en el hecho de que el Municipio será continuamente intervenido y en el ocuparán el cargo de interventor miembros de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, relacionados con la Empresa, es decir que se sumía a la sociedad local a los designios de la burocracia estatal de procedencia militar.

    Así surge el enfrentamiento entre los habitantes del pueblo y los del yacimiento, pues en todo momento las autoridades de la empresa van a intentar controlar la vida política y social del pueblo, pues se relacionaba a esta población con el descontrol de las costumbres y el amparo a los obreros " comunistas y rojos " (sigo el análisis de Márquez y Palma) (12).

    En este período, 1920 – 1930, se promueve la inmigración de maestros y, de mano de obra, de origen catamarqueño y riojano, para profundizar el proceso de " argentinización " de la población, que como mencionamos, era de procedencia muy heterogénea. El papel de la educación, como en todo proceso de nacionalización de la sociedad, será ejercido con la vocación de servicio propia no solo de una docente sino también de mujeres que provienen de una provincia con una larga tradición hispánica y católica: Catamarca. (13) Estas actividades se completaron con el impulso a la educación, vía convenio entre Mosconi y los Salesianos, que lleva a la fundación de colegios, para cuya construcción el Estado brindó los recursos necesarios. El Deán Funes, posee una orientación técnica, cuyo objetivo era capacitar la mano de obra necesaria para la intensificación de la actividad petrolera, dada la escasa población autóctona.

    Pero debemos reiterar que al no tener en cuenta a los intereses locales, los resultados fueron superficiales. En la ciudad las diversas comunidades étnicas, se contraen a la creación y desarrollo de las sociedades de socorros mutuos, para resguardar sus tradiciones (nichos étnicos) y, para crear vínculos sociales con aquellos de procedencia afín, ante un estado que aparecía ausente en algunas cuestiones y, centralista en otras. El proceso de homogeneización y de igualdad ciudadana de derechos también quedaba postergado por los gobiernos radicales.

     

    La Gobernación Militar

    La situación de la región variará en la década de 1940, por dos cuestiones, el desencadenamiento de la 2da guerra mundial, que obliga a los gobernantes a tomar una decisión frente al conflicto, lo que generó una gran convulsión, entre los intervencionistas y los no intervencionista, por otro lado, entre los militares se acentúa una corriente de pensamiento nacionalista, que pretende la nacionalización de la economía, vía intervención estatal y la expansión de la industria. El golpe militar de junio de 1943, pondrá fin a la lucha política y marcará un nuevo rumbo para los destinos de la región. Desde ahora, será considerada una zona estratégica por su ubicación, centro del Atlántico Sur y, valiosa, por la posesión de preciados recursos naturales: petróleo y gas.

    La creación de la gobernación militar (1944) responde a estos planteos e implicará que los militares podrán aplicar sus ideas en la región sin oposición, pero también, se dará un proceso mediante el cuál el Estado Nacional llevará adelante una serie de cambios estructurales que tendrán como consecuencia más destacable el apoyo de una población, que hasta el momento no había sido considerada como integrante de un proyecto nacional y, significó además el respeto de las identidades e intereses locales, en tanto y en cuanto eran ciudadanos de un país organizado o miembros plenos de la comunidad organizada.

    Al instalarse la capital de la gobernación en Comodoro Rivadavia, comienza el impulso a la ciudad en todos los planos, cuestiones por la que se que se había esperado más de cuarenta años: urbanización, tierras ganadas al mar, desarrollo económico, movilidad social, que convertirán a la ciudad en la más importante de la Patagonia Sur.

    En lo político, se comenzó a vivir de otra manera la " ciudadanía " pues ahora la participación era mucho mayor. Esto se vio como producto del gobierno nacional, identificado con el peronismo, vertiente política que será la mayoritaria en la ciudad, al relacionársela con: bienestar, crecimiento, desarrollo, lo que se traduce en acceso al trabajo, a una vivienda digna y a la seguridad social; la adscripción al partido significó, al igual que en todo el país una forma de lograr el ascenso social para eliminar las barreras sociales

    El incremento de la burocracia estatal, el nuevo papel del movimiento obrero, el repliegue del sindicalismo opositor (comunistas y socialistas), las continuas inversiones del gobierno central y la política educativa, marcada por la creación de escuelas y, la función social de la misma posibilitan una identificación más completa entre los habitantes de la ciudad y el Estado Nacional. Estas medidas hicieron pasar desapercibida la posibilidad que tenían los gobernadores militares de expulsar de territorio a las personas consideradas peligrosas y las reglamentaciones que imponían sanas costumbres a la población.

    Si bien muchos creen que el peronismo aplicó políticas, propias del Estado de Bienestar, cuya característica distintiva era la cesión de la ciudadanía moderna como tendencia hacia la igualdad de derechos y, a medida que se desarrollan sus instituciones, va apareciendo una imagen de la ciudadanía ideal. Esta ciudadanía ideal funciona como parámetro para medir los logros políticos reales y como un objetivo de las crecientes expectativas sociales, muy lejos se encontraba de ello en la medida en que en la región no se otorgaron los derechos políticos primordiales, derechos que para Marshall, fueron de los primeros en obtenerse.

     

    La identidad nacional

    " El espacio en donde se configuran y actúan las identidades es el del imaginario colectivo y en ese sentido, confluyen dentro de ese imaginario todas las formas de percepción posibles, tanto la autopercepción, como las percepciones del otro. Ahí se encuentran, conjuntamente, las muchas y variadas percepciones de lo que significa ser indígena, ser ciudadano, habitante de lo rural o de lo urbano, ser hombre o ser mujer. " (14) Las identidades particulares, personales y colectivas son también, y no sólo, el resultado de la asignación de lugares efectuada por el orden simbólico. Los elementos simbólicos que llevan a asociar a cierta persona con un género u otro, con otros, con una institución, son culturalmente específicos. Estos referentes simbólicos de la identidad nacional y de pertenencia se construyen y se reproducen en el interior de las diversas instancias de socialización: familia, iglesias, las instancias educativas, las tradiciones orales y literarias y, los medios de comunicación.

    En esta idea, no hubo una actitud de sumisión ni falta de reacción de los actores sociales, pues no fueron meros espectadores, sino que el impulso que provocó el gobierno justicialista fue similar al proceso de desarrollo que se originó en nuestro país hacia fines del siglo XIX, cuando la expansión económica integra al proyecto estatal a la inmensa mayoría de la población, inmigrantes o no, de allí que las percepciones desde lo personal y lo colectivo, se unan a lo material (el progreso) y a lo simbólico que desde el estado se construye y opera a través de la educación en todos los niveles de la sociedad.. " Los éxitos del Gobierno son totales, en la medida en que han impulsado el crecimiento de la ciudad y con ello han logrado algo que no se conocía: el ascenso social " (15)

     

    Identidad nacional y educación

    La educación, en la construcción de la identidad, desempeña un papel central, y, su implementación debe ser seguida y coordinada por el gobierno central constantemente. "Para la mayoría de los hombres, la inversión más valiosa, la esencia de su identidad, su seguro y su seguridad, es la cultura desarrollada (alfabetizada) en que se han educado " (16) " no aprecié cabalmente como las instituciones de la educación primaria obligatoria y el servicio militar compulsivo contribuyeron a socializar a la gente de frontera, produciendo un vínculo y una articulación (hegemónica) de las identidades locales y nacionales" (17) "la enseñanza es un elemento esencial en la formación y en la reproducción de las identidades nacionales y del habitus cultive (Bordieu) " (18) en el mismo sentido opinan, Hobsbawm, E, y Anderson, B. Si remarco varios autores, se debe a que la labor educativa llevada a cabo durante la Gobernación Militar, cumplió con los objetivos fijados.

    "Si algún punto del país reclama imperiosamente su argentinización, es la Patagonia, especialmente Comodoro Rivadavia, donde predominan elementos extranjeros aventados con sus sedimentos de amargura de sus tierras de origen. Y tal misión incumbe a la Escuela" (19) tal era la afirmación del Presidente del Consejo Nacional de Educación en 1923, ahora se iban a concretar sus deseos plenamente.

    Desde el año 1945, cuando el gobierno orientó la educación hacia todos apoyada por una política social novedosa que pretendía ampliar la base social de apoyo al gobierno, se transformó a la educación en un vehículo para el adoctrinamiento de la población.

    Como siempre será la escuela la que transmita los valores históricos propios de la tradición nacional y rescatará aquellos prohombres que la engrandecieron y, que formará a los ciudadanos de una nación libre y soberana, para lo cuál tuvo que imponer la utilización de una bibliografía acorde a esos fines y, que significará el conocimiento de una tradición histórica común.

    " La Escuela de la nueva argentina depositaria, mantenedora y acrecentadora del patrimonio moral, científico y cultural de la Nación ha cumplido con la misión que el pueblo y el gobierno le confían. destacando por lo amplia e intensa la fervorosa labor de adoctrinamiento justicialista realizada en las aulas y en las oficinas… " (20).

    La bibliografía respondía a los intereses gubernamentales, dando un nuevo matiz a la necesidad de crear una identidad "nacional" muy relacionada con el partido justicialista, en especial con las figuras de Juan y Eva Perón. Del análisis de los libros de lectura, se puede inferir como se construye la identidad nacional, se identifica al gobierno como el depositario de una larga tradición histórica, a la cuál, aportaron todos los próceres, no dejando ninguno de lado, sin entrar en la polémica historiográfica. "Nuestra maestra nos hablo del Plan Quinquenal. Empezó diciendo que así como nuestra historia del país reflejaba los sacrificios heroicos de nuestros próceres, Belgrano, San Martín, Rivadavia, Sarmiento y abarcaba desde la Revolución de Mayo, la Independencia, la Epopeya Sanmartiniana y la Organización Nacional " (21) No es necesario abundar en el detalle de que Perón era el resultado final del proceso histórico.

    Es destacable que en los libros de lectura, se describan todas las regiones del país, sus riquezas y, en especial, el potencial que poseían los recursos naturales de Patagonia, para el proyecto de desarrollo impulsado por el Gobierno Nacional. En el caso de Comodoro Rivadavia, se destacaba la explotación petrolífera, la concreción del gasoducto y, el constante impulso a la región, pos creación de la Gobernación Militar.

    Sus resultados fueron por demás importantes, como lo expresara Perón en su discurso de 1953 " La escuela de la nueva Argentina, depositaria, mantenedora y acrecedora del patrimonio moral, científico y cultural de la Nación, la escuela ha satisfecho cabalmente la misión que el Pueblo y su gobierno le confían la profunda y total identificación de la escuela con los ideales, la doctrina y la obra justicialista, los resultados obtenidos muestran la magistral concepción que inspiró esta creación de la Nueva Argentina, la certera visión con que fue encarado el aprendizaje y la orientación de los menores y la ajustada realización llevadas a cabo" (22). Por medio de la organización de los actos, en especial, los realizados por los 100 años de la muerte de San Martín, dieron un gran impulso a la participación popular, en los que se destacaba la participación de las autoridades, militares y civiles, en las distintas escuelas de la ciudad. "Los actos eran una ocasión en la que todos nos sentíamos unidos por un mismo sentimiento, no importaba el clima, sino la significación patriótica y la participación de todos." (23)

    Años después, un escritor de la ciudad, recordaba con nostalgia, la falta de apego a las tradiciones, por la escasa participación en los Actos públicos, recordando que épocas no muy lejanas, " ni el frío, ni el viento, eran obstáculos para su éxito " " cuando se necesitaba la reparación de una escuela, todos colaboraban para el Fondo de reparaciones, autoridades, ganaderos, sindicalistas, militares y familiares, por que se consideraba un deber patriótico, ayudar a la educación " (24) El periodismo, también, dio cuenta del éxito de la política educativa, " ..Más escuelas, mayor número de maestros, subvenciones a cooperadoras, servicios de transportes, becas, índice decreciente de ausentismo y analfabetismo, disciplina de los estudiantes. Hechos que demuestran la ejecución de los planes del Gobierno Militar, que tan ampliamente beneficiaron a nuestra ciudad y a la población " (25)

     

    Conclusión

    Analizar la conformación del Estado Nación, la construcción de la "comunidad imaginada" y la constitución de la ciudadanía plena, poseen una gran dificultad, por lo que este trabajo asume el carácter de avance provisional, "su realidad es multidimensional, hecha del trabajo intenso de sustancias diversas reunidas y ordenadas en una unidad" (26) Sus componentes mas importantes: la comunidad de destino y la entidad mitológica encarnados en la valoración de la idea Estado Padre – Hogar, son la base del mito nacional, de la idea de la Madre Patria, que generan la solidaridad de los miembros de la comunidad.

    La relación Estado/ciudadanos no puede ser sólo jurídica, sino que debe mostrar también una cierta dimensión emocional (patriótica). Por consiguiente, puesto que no se puede entablar una relación emocional con lo universal, abstracto y anónimo, esto nos lleva a pensar que la cohesión de todo estado depende en gran medida del cuidado y la valoración de la propia identidad nacional. Es más, podría pensarse que la conciencia de identidad nacional es no sólo conveniente sino indispensable para que pueda establecerse una auténtica "convivencia estatal" entre los ciudadanos. De manera que, el patriotismo republicano, necesita también incardinarse en una visión compartida de la vida buena, de un destino nacional común; la virtud cívica debe ser particularista, aunque eso no significa ser excluyente, ni que pretenda considerarse superior a los demás.

    Esto plantea que pensar la creación del Estado Nación no es una tarea fácil, ya que, su conformación en una sociedad formada por inmigrantes de diversa procedencia, con culturas y lenguas diferentes, no es un tema que se logra mas que de manera superficial, si no se desarrolla una política constante de homogeneización, de crear la idea de la participación de todos en una comunidad, más en aquellas regiones alejadas del centro, las consideradas zonas de frontera, en las que una decisión jurídico política, impone la pertenencia. Siguiendo a Shalins, (27) " el proceso de construcción del Estado Nación queda dramáticamente resaltado en la frontera, donde cada estado intenta articular su territorio y su identidad en oposición a otro, de allí, la importancia de los grupos locales como agentes y actores históricos en la formación de la de las identidades y territorios, para que la identidad nacional no logre hacer olvidar su cultura propia, intereses o sentidos de pertenencia "

    Esta concepción, planteada también por Hobsbawm (28) , y, por Laske, T. (29) significa una nueva mirada a la formación de la identidad nacional, porque se parte de la periferia al centro, y, no se ve ello como el resultado de políticas impuestas por el centro. Son las realidades locales las que le van a dar el matiz característico que asume la " nación " al integrarla a sus realidades, perdiendo sentido la noción de homogeneización generalizada.

    El estado nación, construye la identidad nacional y se inserta en la región, entre 1943-1955, no solo por medio de la educación, " la enseñanza es un elemento esencial en la reproducción de las identidades nacionales y del habitus cultive " (30) sino también ampliando la participación política y económica " un estado debe asegurar el bienestar de todos sus habitantes, ante todo el estado es el encargado de proteger una cultura, y de sustentar un sistema educativo inevitablemente homogéneo y uniformador.. el crecimiento ocasiona la movilidad ocupacional y social, ..los constantes cambios ocupacionales, propician la igualdad social.. " (31) lo que fue realizado por la Gobernación Militar, que llevó el desarrollo, respondió a las necesidades locales, privilegio los intereses de los sectores medios y, originó un fuerte lazo de unión entre la población de la ciudad y los intereses del gobierno central.

    En esta época, los pobladores, comenzarán a identificarse con partidos políticos de nivel nacional, en especial, con el justicialismo, abandonando en un principio los partidos de corte localista, que hasta la década del 50, habían pugnado por el manejo del municipio. Si bien no se logra la ciudadanía plena, a pesar que ya había promesas de provincialización del territorio. El hecho de comenzar a formar parte del staff gubernamental, unido al crecimiento económico llevó a una clara identificación con el justicialismo, (fue tan fuerte la ligazón, que recién en 1999, el partido justicialista fue derrotado en elecciones libres, sin que estuviera proscrito).

    El derrotero institucional de la ciudad, a pesar de la integración al proyecto nacional estará signado por el acendrado localismo de los comodorenses, el que se acentuó en 1957 al perder el estatus de ciudad capital, su región repartida en dos provincias y su ingerencia en la política debía ser discutida en una provincia que se forma sin que existiesen fuertes lazos de unión, no ya identitarios, sino económicos o sociales. En la década del 80, volvió a enfatizarse la intención de crear la provincia de San Jorge, teniendo como base los límites de la Gobernación militar, como necesidad de responder a los intereses locales, pero sin perder la noción de pertenencia a una nación.

    El proceso de conformación de una identidad nacional, tuvo su concreción, ante el nuevo papel que jugará la región a nivel nacional, el acceso a mejores condiciones de vida, el ascenso social, la labor educativa y, al rol del Estado, en la medida en que le asignó a la región un status elevado, en el concierto nacional y, creó las bases para el ejercicio pleno de la ciudadanía, que si bien no se expresan en el derecho total al voto, si se expresa en la participación pública y en el trato cotidiano como ciudadano y miembro de una comunidad, que forma parte de un gran proyecto nacional, tal como lo creía el justicialismo.

    Asimismo, el impacto de las políticas estatales, marcaron el inicio de la modernización de la región, no solo en cuanto a las obras edilicias y a los emprendimientos económicos, sino también por el papel que tuvieron las empresas estatales en cuanto a brindar trabajo y al impulso a las políticas sociales de bienestar que generaba el Estado, ejemplificadas en la entrega de viviendas, en la construcción de Hospitales, tareas en las que tenían todo el apoyo de los sindicalistas locales.

    Así, el Estado Nación, vía aplicación de políticas basadas en la redistribución de la renta nacional, una clara política educativa, impuso una presencia que será determinante en el devenir económico y social de la Patagonia, pues tuvo como resultado el identificar al Estado, y, a sus empresas, con el bienestar y el crecimiento, pero no impulso la diversificación económica. Esta identificación, Estado – Región – Ciudadanos, significará, al fin y al cabo, la finalización del proceso de construcción del Estado Nación aunque no en los términos de la teoría marshalliana, pero si en la idea de la " raición inventada " lo que lleva a concluir que Comodoro Rivdavia, su idea de localismo y su noción de nación y su falta de idea provincial, son el resultado de una política nacional, amparada en la existencia de La Gobernación Militar y en la imposición de la tradición nacional, no solo desde la Escuela sin con las respuestas de la Administración Pública a las necesidades locales.

     

    Notas

    (*) Trabajo presentado como ponencia en el X: Congreso Interclaustros de Historia, 2005, Facultad de Humanidades de Rosario.

    1. Holloway, J.: Marxismo, estado y capital. Cuadernos del Sur T. del Fuego. Bs. Aires. 1994.
    2. Ozlack, O. La formación del estado argentino. Edit. de Belgrano, Bs. Aires, 1985. 1ra. Reimpresión.
    3. Anderson, B. La comunidad imaginada. Fondo de Cultura Económica. México. 1994.
    4. Hobsbawm, E Naciones y nacionalismos. Crítica . Barcelona. 1994
    5. Morín, E: El estado nación. En Taguieff, Delannoi: Teorías del nacionalismo. Paidós. Barcelona 1994. y Gellner, E: Naciones y nacionalismos. Alianza. Madrid. 1994.
    6. Ciselli. Al compás de la lana.
    7. Dumrauf, C.: Historia del Chubut. Edit. de Belgrano. Bs. Aires. 1991.
    8. Shalins, P: Repensando Boundaires. En Grimson, A (comp) Fronteras, naciones, identidades. Ed. Ciccus. La Cirugía. Setiembre/2000 1ª edición. Bs. Aires.
    9. Nouzelles, G.: Patagonia as a borderland. Natura, cultura, and the idea of the state. Journal of Latin American Studies. Vol. 8 Nº 1. King College. London. 1999.
    10. Anderson, B: op. cit
    11. Quiroga, H: El ciudadano y la pregunta por el estado.
    12. Marquez, D y Palma, M: Comodoro Rivadavia en tiempos de cambio. Proyección Patagónica. C. Rivadavia. 1993.
    13. Bazán, R.- Maestros catarmarqueños en la Patagonia. Boletín Acad. Nac. de la Historia.
    14. Casas Peres, María La Identidad Nacional mexicana como problema político y cultural. UNAM. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. México. Noviembre 1999.
    15. Diario El Rivadavia. 08/09/49
    16. Gellner, E. Op. cit. pág.s 54 y 142.
    17. Shalins, P. op. cit. pág 47.
    18. Tomske, L. Op. cit. pág. 67
    19. Larra Raúl: El general Baldrich y la defensa del petróleo argentino. Ed. Moreno. Bs As. 1981
    20. Albornoz de Videla, G: Justicialismo. Libro para 4º grado. Estrada 1953. págs.
    21. Ibídem.
    22. Mensaje del Presidente Perón 1º de mayo 1953, Subsecretaria de Informaciones.
    23. Testimonio de ex alumnos. Y ex docentes.
    24. Abeijón, A: memorias de un carrero patagónico.
    25. Diario EL Chubut. 12 de mayo de 1948.
    26. Morín, E. Op. cit.
    27. Shalins, P. Op. cit.
    28. Hobsbawm, E. Op. cit.
    29. Tomske L. Op. cit.
    30. Ibídem.
    31. Gellner,E.: op. cit. pp. 54 y 145 y ss.

     

    Bibliografía

    AA.VV: Cincuentenario de YPF. 1922-1972. Depto Difusión y Ceremonial. 1972

    ABEIJON, A: Apuntes de un carrero patagónico. Edición del Autor. Rada Tilly – Comodoro Rivadavia. 1971. " El vasco de la carretilla y otros relatos. Edición del Autor 1986.

    ALBORNOZ, de Videla, Graciela: Justicialismo. Libro de lectura para 4º grado. Editorial Estrada. Bs. Aires. 1953.

    ANDERSON, Benedict: Comunidades imaginadas. F. C. E. México. 1993.

    Anuario Diario El Rivadavia. Período 1943/1955.

    AUZA, Néstor T. El proceso de integración de la colonización. Mimeo. Bs. Aires. 1981.

    CARCANO, Miguel: Evolución histórica del régimen de la tierra pública. 1820-1916 EUDEBA. 1972

    BAYER, Osvaldo: Los vengadores de la Patagonia Trágica. 3 ts. Bs. Aires. 1972.

    BUDIÑO, Lino: Comodoro Rivadavia, sociedad enferma. Hernández Editor. Bs Aires. 1971.

    CISELLI, Graciela: Al compás de la lana. Patagonia Universidad. Comodoro Rivadavia. 1999.

    COMODORO 70. Editado por Diario El Patagónico. 1971 Comodoro Rivadavia. Diario El Patagónico. Mayo 31.

    DIARIOS " EL CHUBUT " y " EL RIVADAVIA " 1948/1949.

    DUMRAUF, Clemente: Historia del Chubut. Plus Ultra. Buenos Aires. 1992.

    EDICIAL. Bs. Aires. 1998.

    EZPELETA, Justo: Cincuentenario de Comodoro Rivadavia. Edit. El Rivadavia.

    F. de GARCIA, Luisa: Obreritos. Libro de lectura para 2º grado. Kapeluz. 1953.

    FERRO, Emilio: La Patagonia Inconclusa. Edics. Marymar. Bs. Aires. 1981. 1ª edición.

    FIORITO, Susana: Las huelgas en Sta Cruz. CEAL. T 101. 1985.

    FUENTES, Patricia y otros: La educación en el Chubut. Mimeo. s/f.

    GONZALEZ, Roque: Comodoro 70. Diario El Patagónico. Comodoro Rivadavia. 1971

    HOBSBAWM, E.: Naciones y nacionalismos. Crítica. Barcelona. 1994.

    LOPEZ, Mario J: La empresa política de la Generación del 80. Editorial de Belgrano. Bs. Aires. 1982.

    LOVECCHIO, Humberto: Migraciones, cultura, alcohol, en Comodoro Rivadavia. 1991.

    MARQUEZ, D y PALMA GODOY, M: Comodoro Rivadavia en tiempos de cambio. Edics. Proyección Patagónica. C. Rivadavia. 1993.

    MIGUEZ, E: Las tierras inglesas en la Patagonia. Ed. Belgrano 1985.

    MORENO, Carlos: Patagonia Punto crítico. Fondo Edit.Canal 9. Cdro Rivadavia. 1985.

    MORIN, E: El estado nación. En Taguieff y Delannoi.: Teorías del nacionalismo. Paidos. 1994.

    NOUZELLES, G.: Patagonia as a borderland: nature, Culture, and the idea of the state. Journal of Latin American Studies. vol 8 Nº1. julio/99. King College. London. U. K.

    OSZLAK, O.: La formación del estado argentino. Ed. De Belgrano. Bs. As. 1985.

    PLATT, Marie L.: Ojos Imperiales. U. N. Quilmes. Prov. Bs. Aires. 1997.

    QUIROGA, H.: Democracia, ciudadanía y el sueño del orden justo. En AA.VV Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia. Homo Sapiens. Rosario. 1999.

    RIZZO ROMANO, A: La cuestión de límites con Chile en la zona del Canal de Beagle. 1967. IUT. Rawson.

    RODRIGUEZ VILLAFAÑE, M: La conciencia territorial. En López Mario J. op. cit.

    SHALINS, P: Repensando Boundaires. En Grimson, A. (comp.) Identidades, fronteras, naciones. CICCUS. Set/2000. Bs Aires.

    SCHNEIER-MADANES, G: Patagonia. Una tormenta de imaginario. EDICIAL. Bs. Aires. 1998.

    SOLBERG, Carl: (1986) Petróleo y nacionalismo en Argentina. Hispamérica. Bs. Aires.

    TOMSKE, Laske: Construcción de la Identidad nacional. En Grimson, A., op. cit.

    YGOBONE, Aquiles: ( 1965 ) Renacimiento de la Patagonia. Depalma. Buenos Aires. YPF. Buenos Aires.

     

    Fuentes:

    • Archivo General de la Nación. Memorias de los Gobernadores de los Territorios Nacionales.
    • Boletines del Ministerio del Interior. Varios años.
    • Diario El Rivadavia.
    • Diario el Chubut

     

    Daniel Borquez