Descargar

El renacimiento

Enviado por Eugenia Sol


Partes: 1, 2, 3

  1. Contexto histórico, cultural y social del Renacimiento español
  2. El Renacimiento en España
  3. La nueva poesía renacentista
  4. Autores destacados y antología de textos obligatorios de poesía
  5. La novela renacentista

Contexto histórico, cultural y social del Renacimiento español

Se conoce con el nombre de Renacimiento a la época siguiente a la Edad Media. Esta época, con respecto al mundo de la Edad Media, supone una auténtica revolución que en todos los sentidos de la vida: político, religioso, cultural, artístico, etc. Durante la Baja Edad Media ya se ha ido produciendo este cambio de mentalidad, que triunfa en el Renacimiento italiano, en los siglos XIV y XV, y llega a España en el XVI. Se desarrolla durante todo el siglo XVI y sus rasgos destacados son:

Renacer de la antigüedad clásica (de ahí le viene el nombre): La estética imita los valores del mundo clásico. Presencia de motivos, temas y personajes de la mitología clásica, que conviven con la fe cristiana.

Antropocentrismo: A la religiosidad medieval, que hace que la vida gire en torno al amor y al temor de Dios, sucede una actitud antropocéntrica, según la cual el hombre es el centro y la medida de todas las cosas, el punto de referencia de todo lo creado. Se confía en el ser humano y sus posibilidades. Además se piensa que el ser humano es bueno por naturaleza, ya que está hecho a imagen y semejanza de Dios

El progreso y la ciencia: La fe y creencia en los dogmas dejan paso a la razón, la curiosidad y el espíritu crítico, que serán la base de la ciencia moderna y de los grandes descubrimientos geográficos, que cambiaron el mundo. Recordemos que en esta época se descubre América, Galileo expone sus teorías astronómicas, etc.

El valor del artista como creador: El colectivismo y el anonimato de la Edad Media se sustituye por el individualismo que destaca al hombre y sus obras: se valora la fama, el éxito en la actividad social o política y se protege la propiedad intelectual y artística.

Vitalismo: el mundo deja de ser algo triste (valle de lágrimas) y solo el camino para alcanzar la vida eterna en el cielo, para convertirse en algo que merece vivirse. De manera que el pueblo disfruta de las celebraciones, mientras que las cortes reales, papales o de los grandes señores se convierten en centros del arte y la diversión. Hay que aprovechar el momento presente y vivir la vida: ideas extendidas por medio de tópico del Carpe Diem

Se empieza a producir una separación entre la religión y la vida humana. Además la muerte no se ve como el fin, porque queda otra vida, la de la fama en el recuerdo que dejamos por nuestras obras. La idea del valor de la fama (que llega hasta hoy día) nace en el Renacimiento.

1.2. El humanismo

Es el movimiento ideológico del renacimiento. Por humanista se entiende al intelectual de la época que conoce perfectamente el latín y recuperan la cultura grecolatina, mal conocida durante la Edad Media; estudian y publican los textos de los autores clásicos, que se convierten en modelos. Son quienes en definitiva defienden y consolidan las ideas expuestas en el punto anterior.

El Renacimiento en España

En España el Renacimiento no llego a implantarse hasta el reinado de Carlos V, aunque existió un momento de transición o prerrenacimiento (siglo XV, tema anterior).

En el Renacimiento español pueden distinguirse dos grandes etapas:

– Primer Renacimiento. Coincide con el reinado de Carlos V (1516-1556) y, por lo tanto, con la primera mitad del siglo XVI. Es una época de optimista y de apertura hacia Europa. Esta primera mitad se encuentra protagonizada por los poetas de la llamada Escuela Italianizante, sobre todo Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, que son los introductores de las nuevas formas y temas italianos. Se trata de una poesía profana que canta el amor humano siguiendo a Petrarca. Frente a éstos se sitúan los poetas tradicionalistas, como Cristóbal de Castillejo, que defienden los motivos y estructuras métricas de la poesía popular.

– Segundo Renacimiento. Tiene lugar durante el reinado de Felipe II (1556-1596). Se produce un momento de aislamiento hacia el exterior, a causa de la Contrarreforma del Concilio de Trento. La contrarreforma fue una medida de aislamiento y censura tomada por la iglesia católica para luchar contra el avance del recién nacido Protestantismo de Martín Lutero. Se pierde la conexión con Europa, a España dejan de llegar estudiantes extranjeros o libros por miedo a que traigan ideas de la reforma luterana.

El Renacimiento español tiene también algunos rasgos peculiares:

– Es menor la importancia del espíritu burgués y mayor el de la aristocracia y el clero

– Se fomenta la religiosidad tradicional y se combaten las nuevas formas de religiosidad.

– Se frena el desarrollo de la ciencia y la filosofía racional.

– El goce del mundo y la vida se mezcla con el pesimismo que llevarán al desengaño del Barroco.

La nueva poesía renacentista

La revolución temática y formal de la poesía renacentista del siglo XVI no es una continuación natural de las tendencias clásicas iniciadas en el siglo XV, sino que fue introducida por Boscán y Garcilaso como novedad, a imitación de los autores clásicos, pero sobre todo de grandes poetas del Renacimiento Italiano. El poeta italiano Petrarca se convierte en modelo, a quien todos los autores de la época tratan de imitar. Los nuevos temas y formas se pueden agrupar en dos tendencias:

  • a) Una poesía profana, cuyos temas son el amor platónico y la mitología. Su mayor representante es Garcilaso de la Vega y de la escuela poética sevillana, destaca Fernando de Herrera.

  • b) Una poesía ascético-mística, que busca el camino de perfección que lleva al encuentro y a la unión mística con dios por medio del amor platónico y la naturaleza se convierten en elementos simbólicos. En la poesía mística destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; en la ascética Fray Luis de León.

1. Los nuevos temas de la poesía.

Amor, naturaleza y mitología son tres de los temas más habituales de la lírica renacentista. Amor y naturaleza son temas ampliamente tratados en la lírica de todos los tiempos; lo único que varía, según la época, es su enfoque y tratamiento.

– El amor. Se trata de un amor platónico y espiritual, algo perfecto y casi siempre inalcanzable. La mujer amada aparece idealizada y es símbolo de todas las perfecciones. Se trata de un amor imposible, doloroso, lleno de complicaciones, ya que la aceptación o el rechazo de la amada, marcan el estado de ánimo del enamorado. Se suele desarrollar a través de los tópicos del Locus amoenus y Descriptio Puellas

– La mitología. Los antiguos relatos mitológicos, procedentes de la cultura grecolatina, se utilizan o bien para ejemplificar una situación, o bien como recurso embellecedor y lucimiento del poeta.

– La naturaleza. No es un tema en sí, pero es el espacio ideal para que se desarrolle el amor. Se trata de una naturaleza también idealizada, bella y armónica. Al igual que la belleza de la mujer, la naturaleza aparece idealizada y es muestra de la perfección divina. Los elementos de la naturaleza se identifican con el poeta enamorado y sienten lo mismo que él. Se desarrolla a través del tópico del Locus Amoemus, de esta manera, en los poemas de amor, la naturaleza en la que se desarrollan es casi siempre la misma: un verde campo con flores y pájaros cantando, donde hay un río de agua limpia y el amante recuerda a la amada tumbado a la sombra de un árbol.

Todos estos temas se suelen presentar mediante tópicos o fórmulas que expresan ideas de valor universal y que se han ido repitiendo a lo largo de las distintas etapas literarias desde su primer uso en la literatura clásica. Estos son algunos de los más habituales en el Renacimiento:

Tópico

Significado

Carpe diem

Vive el momento

El paso del tiempo y la llegada de la muerte. Mientras ésta no llega, hay que vivir y aprovechar el presente y la juventud.

Locus amoenus

El lugar ameno

El paisaje idóneo en el que se va a vivir el amor. Destaca la serenidad, el equilibrio de los elementos de la naturaleza, que llegan a identificarse con los sentimientos humanos.

Beatus ille …

Feliz aquél

El aprecio de la vida tranquila del campo, frente a la agitación de la vida en la ciudad y sus preocupaciones.

Aurea mediocritas

El dorado término medio

El gusto y la satisfacción por lo sencillo, lo cotidiano, lo que se posee … frente al deseo irresponsable de riquezas.

Descriptio puellae

Descripción de la amada

La descripción de la belleza ideal de la mujer amada. Se sigue habitualmente un orden: el cabello, la frente, los ojos, la nariz, la boca, el cuello…

2. Las nuevas formas métricas

Se introducen nuevas formas métricas de origen italiano. La poesía anterior española usaba mayoritariamente el verso octosílabo, la cuaderna vía o el dodecasílabo, durante el Renacimiento, Garcilaso de la Vega introduce el endecasílabo (once sílabas) y el heptasílabo (siete sílabas), versos desconocidos en España. Su éxito fue total y rápido, de manera que un siglo más tarde el endecasílabo será el verso más utilizado por la poesía barroca.

Como decimos, las estrofas renacentistas más frecuentes se componen de versos endecasílabos y/o heptasílabos, y son:

  • Terceto. Estrofas de tres versos endecasílabos que suelen presentarse en forma encadenada. La rima es consonante. Esquema métrico: ABA BCB CDC…

  • Soneto. Catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Rima consonante. Esquema métrico: ABBA ABBA CDC DCD (con variante el los tercetos: CDE CDE)

  • Octava real. Ocho versos endecasílabos con rima consonante. Esquema métrico ABABABCC.

  • Lira. Cinco versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante. Esquema métrico: 7a 11B 7a 7b 11B.

  • Silva y estancia. La silva es una sucesión de versos endecasílabos y heptasílabos en número indeterminado que riman al gusto del poeta. Si el poeta fija una determinada estructura que se va repitiendo a lo largo de todo el poema, entonces se denomina estancia.

3. Los subgéneros poéticos

Entre los subgéneros poéticos más frecuentes predominan:

  • Égloga. Composición en la que el poeta expresa sus sentimientos mediante el diálogo entre pastores. Tema amoroso ambientado en una naturaleza idealizada.

  • Elegía. Composición sin esquema formal fijo, aunque se suele escribir en tercetos encadenados. Tema: expresión por parte del poeta de su dolor por la muerte de una persona.

  • Oda. Poema de tono solemne en el que el autor trata temas diversos, ofreciendo su punto de vista personal, sus ideas y pensamientos. Los temas suelen ser: alabanza de personalidades, lo sencillo y cotidiano frente a las riquezas, el aprecio por la vida presente, la llegada de la muerte…

  • Epístola. Composición en la que el poeta se dirige a una persona, real o ficticia por medio del intercambio de cartas. Sirve para que el poeta comunique ideas, situaciones, hechos… a un amigo ausente.

Autores destacados y antología de textos obligatorios de poesía

a. Garcilaso de la Vega

Miembro de una noble familia, Garcilaso de la Vega nació hacia 1501. Toda su vida se desarrolló alrededor de la Corte, al servicio del emperador Carlos V. Desempeño misiones diplomáticas, fue soldado y visitó más de una vez Italia, donde conoció a los más famosos poetas y humanistas, que le pusieron en contacto con la nueva sensibilidad renacentista. Garcilaso murió prematuramente en 1536 a causa de las heridas sufridas en el asalto a una fortaleza.

Garcilaso encarna el ideal del caballero renacentista, en el que conviven las armas (soldado) y las letras (escritor). Sin embargo, en su poesía refleja sólo el amor. Aunque se casó con doña Elena de Zúñiga, su amor platónico será doña Isabel Freyre, dama portuguesa de la reina; ella será la fuente de inspiración de gran parte de su poesía, que se convierte así en una autobiografía de su experiencia amorosa.

  • Su obra literaria

La obra poética de Garcilaso es breve: escribió treinta y ocho sonetos, cinco canciones, tres églogas, dos elegías y una epístola. No publicó ni un solo verso en vida. Al morir su amigo Juan Boscán, la viuda de éste imprimió los textos de ambos en un solo volumen. Pronto sus poesías se publicaron a parte, y comenzó el reconocimiento de su genialidad, que no ha parado hasta nuestros días.

Garcilaso es un poeta fundamental en el renacimiento español. Él es quien introduce y populariza el verso de once sílabas y las estrofas italianas como el soneto, la lira o los tercetos. Desde entonces estas formas estróficas son parte de la tradición española.

El tema casi exclusivo de Garcilaso es el amor. Es la gran fuerza capaz de dar sentido a la vida; pero, a menudo, es también algo inalcanzable y doloroso. Junto al amor, ocupa un lugar muy especial la naturaleza expresada por medio de tópicos. Es el lugar ideal donde se desarrolla el amor, que puede cambiar según los sentimientos amorosos expresados. Por último, los temas mitológicos también aparecen en su obra. Garcilaso se sirve de personajes y temas mitológicos grecolatinos como pretexto para expresar sus propios sentimientos o bien como elementos comparativos para resaltar la belleza de la persona amada.

Textos de la Antología.

Soneto X

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería,juntas estáis en la memoria míay con ella en mi muerte conjuradas!

¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras qu"en tanto bien por vos me vía,que me habiades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes,lleváme junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.

Soneto XIII

A Dafne ya los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos qu"el oro escurecían;

     de áspera corteza se cubríanlos tiernos miembros que aun bullendo "staban;los blancos pies en tierra se hincabany en torcidas raíces se volvían.

     Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacíaeste árbol, que con lágrimas regaba.

     ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,que con llorarla crezca cada díala causa y la razón por que lloraba!

b. La poesía religiosa: la ascética y la mística

En la poesía ascético-mística se unen la tradición religiosa medieval y la nueva espiritualidad del Renacimiento. Esta poesía describe el camino de perfección ascendente que recorre el alma para alcanzar la unión con Dios. La ascensión del alma sigue tres etapas, que reciben el nombre de vías:

– La vía purgativa, cuando el alma, mediante la penitencia y la oración, se libera de las pasiones terrenales y se purifica del pecado.

– La vía iluminativa, en la que el alma mediante la gracia de Dios se ilumina, se hermosea, adquiere unas virtudes especiales y desea la contemplación y la unión mística.

– La vía unitiva, en la que Dios le concede al alma una gracia especial y se produce la íntima unión del alma con Dios, unión que también recibe el nombre de éxtasis. Se trata de una experiencia sublime, inefable, casi imposible de expresar con palabras.

La primera vía es común a la ascética y a la mística, mientras que las otras dos son propias de la mística. Escritor ascético fue Fray Luis de León, y místicos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

b.1. Fray Luis de León

Nació en 1527.Toda su vida estuvo vinculada a Salamanca, donde estudió Teología, ingresó en la Orden de los Agustinos y fue catedrático de la Universidad. Sus ideas renovadoras le atrajeron muchos adversarios, En 1572 fue denunciado a la Inquisición por preferir el texto hebreo de la Biblia y por desafiar la prohibición del Concilio de Trento de traducir los textos bíblicos a las lenguas romances. Estuvo preso cuatro años, hasta que en 1576 regresó triunfalmente a la Universidad. Falleció en 1591.

Fray Luis fue un hombre de amplísima cultura, que gozó de una fama extraordinaria entre sus contemporáneos y del respeto y la admiración de sus alumnos. Fue un gran hebraísta, experto en la Sagrada Escritura y buen conocedor del latín y del griego. Era un hombre de temperamento polémico que intervino en numerosas disputas y enfrentamientos con sus compañeros de la Universidad. Pero, al mismo tiempo, aspiraba a conseguir la tranquilidad y la paz espiritual. Así, su vida y su poesía será una continua contradicción entre su afán de lucha y su anhelo de paz, que le lleva a la huida del mundo y la búsqueda de Dios.

  • Su obra

Entre sus obras en prosa, podemos destacar:

  • De los nombres de Cristo, que tiene como asunto la conversación de tres frailes agustinos que, en medio de un paisaje bucólico, comentan los distintos nombres que la Sagrada Escritura da al Hijo de Dios.

  • La perfecta casada, tratado sobre las virtudes de la casada cristiana, que constituye un cuadro vivo del carácter y las costumbres femeninas del siglo XVI.

  • Traducción y comentario del Cantar de los Cantares, que produjo el escándalo por el tono en que describe el amor entre los esposos.

  • Exposición del Libro de Job, donde toma como pretexto al santo bíblico, modelo de paciencia y resignación, para exponer autobiográficamente su estado de ánimo ante las injusticias que padece.

  • El motivo principal de sus poesías es la nostalgia del cielo (el mundo presente es visto como un lugar de dolor) y el deseo de alcanzar la felicidad en la fe en Dios.

b.2. San Juan de la Cruz

Nació en 1542. Ingresó muy joven en la orden religiosa de los carmelitas. Emprendió la reforma de la orden carmelita en su rama masculina (igual que Santa Teresa de Jesús hizo con la rama femenina) con la renovación y fundación de monasterios, basados en los principios de austeridad y pobreza evangélicas. Rencillas y envidias dentro de la Orden lo llevaron a la cárcel. Murió en 1591.

  • Su obra literaria

San Juan de la Cruz es uno de los más grandes poetas de la lengua castellana. Su poesía todavía se consideraría una prodigiosa expresión del sentimiento amoroso, incluso si prescindiéramos de su contenido religioso-místico. Su obra poética es muy escasa (veintidós poesías) y en ella debemos distinguir:

  • Poemas mayores: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva, en los que expresa su sublime experiencia mística. Los acompaña de comentarios en prosa para intentar explicar el misterio de la fe cristiana (sus experiencias místicas).

  • Poemas menores: romances, canciones, etc., que son también una bella y original manifestación de su experiencia espiritual.

Ante la dificultad de expresar el amor a Dios, el poeta tiene que usar un lenguaje lleno de antítesis y paradojas y sobre todo a imágenes, alegorías, metáforas y símbolos (como ocurre en El cantar de los Cantares de la Biblia encuentra que para comunicar sus experiencias místicas lo mejor es tomar el amor humano como símbolo). Su poesía es de una perfección y lirismo inigualables. .

Poemas de San Juan de la Cruz

Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muero porque no muero.

En mí yo no vivo ya 5 y sin Dios vivir no puedo pues sin él y sin mí quedo éste vivir qué será? Mil muertes se me hará pues mi misma vida espero 10 muriendo porque no muero.

Esta vida que yo vivo es privación de vivir y así es contino morir hasta que viva contigo. 15 Oye mi Dios lo que digo que esta vida no la quiero que muero porque no muero.

San Juan de la Cruz,

Coplas del alma que pena por ver a Dios

La novela renacentista

La mayoría de los subgéneros de la novela renacentista, a excepción de la novela picaresca, pertenecen a un tipo de novela llamada idealista. En general, nos presentan personajes, aventuras y conflictos localizados en un mundo idealizado y, en ocasiones, irreal, alejado o desconocido para los lectores. Tipos:

  • a) Novela Sentimental. : Normalmente son novelas epistolares (es decir el argumento se desarrolla por medio de cartas entre los amantes) que repiten el tópico del amor cortés mezclado con las teorías neoplatónicas del renacimiento. El lenguaje es culto, y los amantes pertenecen a la nobleza. Suele acabar de manera trágica por el continuo rechazo de ella.

Obras: La cárcel de amor, de Diego de San Pedro

  • b) Novela de caballerías: Novela de aventuras de carácter fantasioso, donde un héroe de ficción, con una fuerza y un valor extraordinarios, lucha por defender el bien.

Temas: la lucha en favor de los desvalidos y contra las injusticias; La conquista de la fama para que el caballero sea merecedor de la dama (amada del héroe: es un amor platónico)

  • Obras destacadas: El Amadís de Gaula (1508), de Garci Rodríguez de Montalvo (esta obra fue además un éxito total en toda Europa con más de 50 ediciones a lo largo del siglo)

  • c) Novela griega o bizantina. Novela de aventuras. Narra los viajes y aventuras de dos enamorados que se ven separados por algún tiempo y viven arriesgadas situaciones. Al final de la novela se produce el reconocimiento y reencuentro feliz de la pareja. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes, es una buena muestra de esta clase de novelas.

  • d) Novela pastoril: Sus protagonistas son pastores cultos que, en un paisaje idealizado, cantan deliciosas canciones, aman, tienen celos, pierden el amor y se lamentan utilizado un lenguaje elegante. Jorge de Montemayor es el más conocido de los autores de este subgénero, gracias a su obra Los siete libros de Diana.

  • e) Novela morisca: Ofrece las aventuras, durante la Reconquista, de moros y cristianos idealizados, que rivalizan normalmente por el amor de una dama. Un ejemplo de este tipo de novelas es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, (anónima)

  • f) La novela picaresca: Es el más importante de los subgéneros narrativos del siglo XVI.

1. La novela picaresca

Su primera obra, el Lazarillo de Tormes (1554), es, como veremos, una especie de revolución, que se consolidará casi medio siglo después con el Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán y otros títulos en el siglo XVII (El Buscón, de Quevedo). Con estas obras y con El Quijote nacerá la novela moderna. La novela picaresca tiene su origen en dos factores:

  • Factor social. España a mediados del s. XVI está metida en varias y largas guerras en Europa y la política imperialista provocó el empobrecimiento de las zonas rurales y de todas las regiones en general por el gasto en las guerras por lo que llegaron a las ciudades personas sin trabajo que se ven conducidas al robo.

  • Factor literario. La lírica y las todas las novelas proponen paisajes e individuos muy idealizados y alejados de la realidad cotidiana. En contraste, la novela picaresca pretende reflejar la realidad tal como es, llena de mendigos y pobreza. Busca un nuevo protagonista, el pícaro: un mendigo, un ladrón; en definitiva una persona llena de defectos.

Estos dos rasgos: Realismo y el antihéroe como protagonista son propios de la novela moderna, por eso decíamos que la picaresca es un género fundamental en la historia de la novela.

  • Características generales del género

  • El protagonista es el pícaro. Es el antihéroe contrario al protagonista idealizado de la literatura tradicional anterior (caballeros, santos, amantes). Es la primera vez que en literatura el protagonista es una persona real, con sus defectos y limitaciones, que es convertida en personaje literario. Su manera de comportarse se basa en el engaño, la inteligencia para sobrevivir y la mentira ingeniosa.

  • Relato autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras en primera persona, contando la historia de su vida desde el principio. Así pues, el pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como protagonista. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo final ya conoce.

  • Servicio a diferentes amos. En su aprendizaje en la vida está como sirviente de diferentes "amos".

  • Búsqueda del ascenso social y de alcanzar la honra. El pícaro vive al margen de la sociedad y no tiene honra. Sabemos por la historia lo importante que era en aquella sociedad tener honor. Solo las personas nobles lo tenían de nacimiento y el resto lo tenía que lograr con sus méritos. No tener honra significaba vivir al margen de la sociedad. Por este motivo, su principal motivación es sobrevivir y ascender socialmente para vivir con un mínimo de dignidad y honra, aunque suele fracasar.

  • Intención crítica y satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista está al servicio de diferentes amos (o jefes) de las diferentes capas sociales por lo que puede contar la manera de comportarse de unas personas: nobles y clérigos fundamentalmente, que son malos cristianos, llenos de envidia, avaricia y crueldad. Es por tanto, una crítica a algunos comportamientos sociales de la época. No es que todo el mundo fuera así, pero al autor de la novela le interesa destacar solo esos comportamientos negativos.

2. La obra novelística de Miguel de Cervantes

2.1. Vida

Cervantes está entre dos épocas. Su juventud transcurre en la época de mayor esplendor político del Imperio español; su madurez presencia el inicio del declive del imperio.

Nace en 1547 en Alcalá de Henares. Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener que acompañar a su padre, que quería mejorar su profesión de cirujano. Poco se sabe de sus estudios. Muy joven, a los veintidós años forma parte del personal del cardenal Guilio Acquaviva y recorre las principales ciudades de Italia donde conoce el renacimiento italiano.

En 1570 se alista como soldado y un año más tarde participa en la batalla de Lepanto contra los turcos. Peleó heroicamente y fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedo sin movimiento desde entonces. Cuatro años más tarde, cuando regresaba a España, después de participar en diversas batallas en el norte de África, fue apresado por los turcos y llevado prisionero a Argel, donde permaneció en prisión durante cinco años (1575-1580). Tras varios intentos de huida y una larga espera, es rescatado por los frailes Trinitarios. Así termina la etapa militar del escritor. Se instala en Madrid, sin trabajo y con una mano que no puede mover, tiene que realizar algunos pequeños empleos y escribe sus primeras obras. A los 37 años se casa con Catalina de Salazar.

Como escritor no gana para vivir por eso tiene que aceptar primero el cargo de recaudador de impuestos para la Armada Invencible que tratará de invadir Inglaterra. SE traslada a Sevilla. Por un error en las cuentas le meten en prisión. En 1597 pasa tres meses en la cárcel de Sevilla. Parece ser que durante su estancia en la cárcel empezó a escribir el Quijote. En 1604 se traslada a Valladolid, donde entonces estaba instalada la corte del rey Felipe III. En 1605 publica la primera parte del Quijote. Sigue con problemas económicos, pero su situación mejora porque el Quijote es un éxito al poco de aparecer. En 1608 se instala en Madrid, donde se había vuelto a trasladar la corte. Son estos los años de mayor actividad literaria. En 1615 aparece la segunda parte del Quijote. Muere el 23 de Abril de 1616 (como curiosidad, el mismo día que Shakespeare).

En resumen, la vida de Cervantes atesora una gran experiencia, rica en conocimientos sobre gentes, lugares y situaciones. Cuando escribió sus mejoras obras era ya un hombre viejo que iba viendo hundirse todas las ideas políticas y estéticas en su juventud y estaba lleno de problemas económicos y familiares. Su visión del mundo fue cambiando: del vitalismo pasó al desencanto; y su optimismo se transformó en realismo.

2.2. Obra

Cervantes cultivó los tres géneros literarios principales: poesía, teatro y novela.

  • Poesía. Escribió tanto poesía tradicional como italianizante. Cervantes empezó su carrera literaria como poeta y compuso muchos poemas durante toda su vida, pero se han perdido casi todos los que no incluyó en sus novelas y obras teatrales. Metió numerosas composiciones intercaladas en sus Novelas Ejemplares y en el Quijote. El viaje del Parnaso (1614), en el que Cervantes juzga a los poetas españoles con elogio o amable sátira, es su obra en verso más conocida. En su época nunca tuvo mucho prestigio como poeta.

  • Teatro. El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Su carrera empieza cuando está surgiendo una gran demanda de espectáculos entre el público. Al volver de Argel, Cervantes escribe varias obras de teatro (casi todas se han resido), entre las que destaca La Numancia (1580). Estas obras son del tipo de teatro renacentista y humanístico del siglo XVI, en el que se respeta la norma clasicista de las tres unidades: la de acción, la de lugar y la de tiempo (una sola acción en un solo lugar y en un único día). Los temas debían ser nobles y el lenguaje muy digno y elevado.

Pero a finales del siglo XVI los gustos del público habían cambiado y este tipo de teatro estaba antiquado. No podía competir con la nueva renovación teatral de Lope de Vega. Así que desilusionado dejó de escribir teatro.

Al final de su vida, (1615) publicó un libro: Diez comedias y ocho entremeses nunca representados, escritos siguiendo el estilo de Lope. De las comedias destaca Los baños de Argel. De los entremeses destaca El retablo de las maravillas. Los entremeses eran obritas teatrales cortas, de carácter popular y cómico, que se representaban en los entreactos de las obras largas. Los entremeses cervantinos son modelos insuperables del género y constituyen un retrato admirable de las clases populares de la época.

  • Novela. Si Cervantes ocupa un lugar de excepción en nuestra literatura, y en la mundial, es por sus novelas. Los géneros novelescos de su tiempo como hemos visto eran el pastoril, el caballeresco, el morisco, el bizantino y el picaresco. Cervantes los trasforma casi todos:

  • El género pastoril, muy idealizado, es llevado por Cervantes al terreno del realismo. A este género pertenece su primera novela: La Galatea (1585).

  • No le gustan los libros de caballerías (por mentirosos y mal escritos), y contra ellos publica el Quijote (1605-1616).

  • Tampoco le gustan las novelas picarescas, porque ofrecen una imagen malvada de los hombres, pero le atrae el realismo que el Lazarillo ha aportado. Por ello, escribe novela corta de ambiente picaresco, pero que no es picaresca: Rinconete y Cortadillo (1613).

  • En el Quijote aparecen elementos de la novela morisca en una de las novelas intercaladas: La historia del cautivo.

  • También escribió una novela bizantina, publicada de manera póstuma: Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). En esta obra, Cervantes sigue las reglas del género (naufragios, secuestros, peligros, azar que salva a los protagonistas, tierras extrañas…), pero procura que todos las aventuras sean creíbles.

  • Aún lleva más lejos su curiosidad experimental e introduce en España un género de amplia difusión en Italia, la novela corta (novella). En 1613, reúne en un volumen con el título de Novelas Ejemplares. En su prólogo Cervantes afirma ser el primero que ha novelado en lengua castellana. Con ello se refiere a que ha sido el primero en escribir lo que en Italia llamaban novella[1](que significa noticia), un tipo de narración corta (de 30 a 50 páginas), en que se desarrolla un argumento que transcurre en poco tiempo, pero con un estudio de los personajes y ambientes. De las doce novelas hay unas en las que domina la imaginación idealista como La española inglesa y otras de tipo más realista, entre las que destacan El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera y, sobre todo, Rinconete y Cortadillo.

El autor justificó el título diciendo que todas ofrecían algún aprovechamiento moral. Pero sin duda se trataba de un truco para superar la censura. El libro tuvo un gran éxito en el siglo XVII

Cervantes trató, pues casi todos los subgéneros narrativos de su época siempre dando a la narración verosimilitud y realismo que son los fundamentos de su narrativa.

OBRAS OBLIGATORIAS NARRATIVA

1. El Lazarillo de Tormes (anónimo)

a. Introducción y resumen:

Es un relato autobiográfico en el que Lázaro cuenta su vida desde su infancia hasta su madurez. Escribe este relato porque quiere presentar y aclarar a una persona, representada por la expresión "vuestra merced", el "caso", es decir, la situación en la que se encuentra el protagonista y que motiva el relato. Este caso es en concreto: la deshonra que sufre porque su mujer mantiene, con el consentimiento de Lázaro, relaciones con el arcipreste de la catedral de San Salvador en Toledo. Entonces la novela, la historia de su vida sería la respuesta que usa Lázaro para explicarle a "vuestra merced" porque consiente esta relación de su mujer. Para que se comprenda es necesario conocer primero su vida.

La novela comienza con un prólogo, en el que Lázaro expone los motivos que le impulsan a relatar su historia. A continuación, el relato se estructura en siete tratados (El I, II, III mas largos y desarrollados; el IV, VI, VII, breves; el V es de nuevo largo en medio de capítulos breves) Recogen las aventuras y vivencias de Lázaro, que sirve a varios amos con los que generalmente pasa hambre y de los que aprende trucos e invenciones para sobrevivir. Finalmente se casa con la criada de este arcipreste, que se supone es la amante del arcipreste y sigue manteniendo relaciones con él después de casarse con Lázaro. Por tanto logra un trabajo respetable, pero a costa de perder su honra.

  • Tratado I: Lázaro relata su nacimiento, explica quiénes fueron sus padres (un molinero ladrón, ahora muerto, y una madre amancebada con un criado negro), como entró al servicio de un ciego y lo que aprendió con él a fuerza de golpes. El relato con el ciego es el pasaje más recordado de la novela.

  • Tratado II: Lázaro sirve a un clérigo avaricioso que casi no le da de comer. Cuando descubre que el muchacho le roba el pan para sobrevivir, lo despide.

  • Tratado III: va a parar al servicio de un hidalgo pobre que sólo se ocupa de las apariencias; Lázaro no sólo no tiene que comer, sino que ha de buscar comida para su amo.

  • Tratado IV: sirve a un fraile de la Merced.

  • Tratado V: Entra al servicio de un buldero (persona que dice tener la capacidad de hacer milagros. En realidad, un estafador que vende bulas: documentos supuestamente milagrosos que protegen de los malos espíritus a quien los tiene), y con el aprende las artes del engaño.

  • Tratado VI: sirve a un capellán que lo convirtió en repartidor de agua, su primer trabajo.

  • Tratado VII: vive durante poco tiempo con un alguacil (encargado de la seguridad en una población), pero pronto lo abandona por ser oficio peligroso. Luego logra el oficio de pregonero (vendedor) de vinos de un arcipreste, lo que para él supone un ascenso en la sociedad. Ha logrado un trabajo que le da dinero suficiente.

b. Análisis de la obra

Los tres grandes temas tratados en la obra son:

  • El hambre, que se observa especialmente en los tres primeros tratados y provoca que el muchacho aprenda rápido y estimule su inteligencia para sobrevivir.

  • La honra es lo que quiere conseguir Lázaro al trabajar y casarse y, paradójicamente, lo que no logra del todo pues su mujer lo engaña con el arcipreste, hecho conocido por todos incluido Lázaro. Sin embargo, él lo niega y dice que su mujer es decente. Sin duda no quiere perder la posición que tiene, aunque para ello tiene que vivir sin honra.

  • En cuanto a la religión, se crítica la desviación de la buenas costumbres cristianas; en la novela se critica las "malas" conductas de clérigos y arciprestes que se apartan de los preceptos de la iglesia y son avaros, como el clérigo del tratado II, o farsantes como el vendedor de bulas, o lujuriosos como el fraile de la merced del tratado IV y el arcipreste de San Salvador.

c. Originalidad y sentido del Lazarillo

En el Lazarillo, por primera vez en la literatura europea, la realidad contemporánea se convierte en la base de un relato. El libro nos lleva al mundo cotidiano de Castilla, y por sus zonas sociales más miserables. Y también por vez primera, se hace protagonista de un relato a un personaje de condición humilde, que va creciendo luchando contra los problemas. Lázaro de Tormes sufre hambre, engaños, burlas y explotación. Todo lo contrario que los héroes de los relatos anteriores. Y lo hace en plena época de esplendor imperial español y de heroicas hazañas.

El Lazarillo es también la denuncia del autor contra una sociedad que impedía salir de su miseria a los pobres. Recordemos que el ideal de mejorar de vida formaba parte de los ideales renacentistas. Y es como si el autor nos dijera que ese ideal era difícilmente realizable. Por eso, aunque el tono de la novela es ligero y hasta cómico a veces, hay en ella un gran inconformismo.

d. El lenguaje del Lazarillo

Las novelas de carácter idealista se escribían con un estilo elevado o culto, lejos del habla cotidiana. Y todos sus personajes emplean el mismo tono: hablan la lengua literaria propia del género, y no la de su propio carácter. El Lazarillo, que trata de realidades marginales, está escrito en un lenguaje llano, sin artificios. Y cambia según la condición individual de cada personaje, y según lo que pide cada situación. Es lo que llamamos polifonía lingüística, que será característica de la novela moderna (sólo hay antecedentes de este hallazgo expresivo en La Celestina, pero no era una novela). Cervantes, medio siglo después, aprenderá del Lazarillo, junto a la lección del realismo, esta polifonía y la desarrollara especialmente en el Quijote.

Antología de Textos:

Tratado I. (Alguna de las lecciones que el ciego le enseño. En esta ocasión se trata de una de las anécdotas más famosas del libro: la del jarro de vino).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente