El Municipio Carache tiene grandes potencialidades para su desarrollo turístico, un Municipio rico en atractivos naturales, características culturales e históricas, tradiciones religiosas, favorables situación grafica, cercanía con los estados Lara y Zulia elementos importantes de destacar para la explotación turística del Municipio. Conociendo las potencialidades de este Municipio, se considera el turismo como una alternativa de desarrollo para el Municipio Carache, con el propósito de lograr un desarrollo armónico de la actividad donde el turismo contribuya a revalorar aquellas realidades que lo identifican como Municipio, a la vez que se satisfaga la necesidad de recreación de la comunidad local y será del interés de la población urbana al brindarle al turista la tranquilidad, bellezas naturales y un medio cultural distinto. Es importante señalar que esta nueva actividad que se pretende fomentar no es la panacea a los problemas del sector; sino que es la acción conjunta del agroturismo que puede permitir tener un sector rural con bienestar social. En el ámbito cultural, ha sido histórica su relación con el Estado Lara debido por una parte a su situación limítrofe y por otra, a origen común con el Tocuyo. Es común escuchar las parrandas y golpes en los hogares de los Carachenses, que lo llevan muy arraigado en el sentimiento musical Carache esta situado en el Valle San Juan Bautista, se inicia en las encomiendas como un pueblo indígena con el nombre de su pueblo indígena y con el nombre de su Santo .Carache contribuyo significativamente para el logro de la independencia, entre los hechos históricos ocurridos en dicha época que reviste de gran importancia. Carache, como se puede inferir, no tiene fecha de fundación exacta, pero por información del Historiador Nectario María, ésta oscila entre los años 1558 a 1561. sus primeros encomenderos como se dijo, fueron Luís D" Villegas, Juan de Villegas y Francisco Infante, este ultimo partió con la expedición de Diego de Lozada para la fundación de Caracas, donde se convierte en el primer Alcalde de esa ciudad.
Los Andes Venezolanos constituyen una prolongación de la gran Cordillera de los Andes que se extiende a lo largo de la costa pacífica de Sudamérica. Atraviesan los estados Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Lara Carache esta a 1.213 mts, aproximadamente sobre el nivel del mar. Su clima es agradable durante todo el año, pero al mediodía, en todas las estaciones, el calor es sofocante. Las temperaturas máximas (centígrados) en las partes mas bajas del valle están entre los 26º 27º., y en las zonas mas altas entre 13º y 14º. Las temperaturas mínimas en las partes mas bajas del valle están entre los 15º y 17º y en los páramos, entre los 4º y 6º. Las fluctuaciones de la temperatura anual del pueblo de carache oscilan entre los 18º y 22º. La precipitación de 820 a 850 mm., al año, mientras que en las partes mas altas, en el páramo de Agua de Obispo, la media anual es de 949 mm. Esta situado a (9º 42"Lat. N; 70º 05" long. O) es un nombre de un distrito, un valle, un pueblo y un río, situados en la parte noreste del estado Trujillo. Se encuentra a 530 Km., aproximadamente, al suroeste de la ciudad de Caracas.
Carache
Hermoso pueblo sembrado, en el Valle de San Juan Bautista, llamado "Tierra de la Amable Libertad", ya que aquí se dio el primer grito de la libertad en el año 1781. Ubicado a 1.213 m.s.n.m., en la parte noreste del Estado Trujillo; su temperatura oscila entre los 14º y 27º C. Y con una población aproximada de 26.261 habitantes.
Fin de las Encomiendas de Carache
"Las encomiendas de Carache como todas las demás de Venezuela recibieron en 1686 una modificación importante con la supresión del trabajo obligatorio, sustituido por el pago de un triunfo en dinero o en frutos. Años después; bajo el reinado de Felipe V, primer monarca de la dinastía de los Borbones, fueron totalmente abolidas. Por la real cedula del 27 de septiembre de 1724, que mando incorporar a la Corona todas las encomiendas conforme fueran vacando. Las cuatro de San Juan de Carache, terminaron con la defunción de sus encomenderos. Con el fin de las encomiendas, los indios quedaron aun con la obligación del tributo que con modificaciones posteriores tuvieron que pagar a la Real Corona. Este ingreso a las cajas reales fue totalmente suprimido al iniciarse la Independencia. Luego de la caducidad de tales figuras impuestas en la colonia, por cuestiones culturales de propiedad y servilismo formadas durante muchos años, aparece una que dura hasta las presente fechas como lo es el de medianeros que ató de por vida a los campesinos y agricultores a los nuevos dueños. Además, los sujetaban económicamente a través del fiado y del préstamo, por lo que sin necesidad de trabajar aseguraban la mayor parte de las ganancias de la producción de la tierra. Esta última figura corresponde a una manera socavada de esclavitud o dependencia que se mantiene en el tiempo".(Segovia Eugenio de Jesùs. Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio Carache)
Visita del Obispo Don Mariano Martí
El 14 de febrero de 1777 el Obispo Don Mariano Martí llego a Carache para practicar la visita de esta población por espacio de veinte días consecutivos. Por el censo que por su orden hizo detalladamente el párroco del lugar, la población global de Carache era entonces de 2538 habitantes, de los cuales 298vivían en el pueblo y 2230 en sus campos. Se contaban 155 indios viviendo en la población y 179 en los campos, en total 334 aborígenes. Había también 143 vecinos españoles y de otras castas habitantes en el pueblo, mientras que en los campos su número ascendía a 2061, en total 2204 que no eran indios.(Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio Carache)
ÁREA DEL MUNICIPIO CARACHE
Población Censo (2001) Masculino: 5.184 Femenino: 5.273 Total: 10.457 Viviendas Censo (2001) Ocupadas: 2.615 Desocupadas: 416 En construcción: 79 Uso Ocasional: 455 Estadistas Vitales (2001) Nacimiento · representa el 12,5% del área del Estado · altura: 1.213 Mts s/n/m. El Municipio Carache esta conformado por 5 Parroquias: 1. La Concepción 2. Santa Cruz 3. Cuicas 4. Panamericana 5. Carache, la cual es la Capital del Municipio.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Iglesia San Juan Bautista: ubicada al frente de la Plaza Bolívar de Carache en el centro del poblado. Puente Gómez La Piedra del Preso: Ubicado en la vía trasandina (1925) que conduce a Carache. Parque Recreacional "Hermes Gudiño": Ubicado en la Loma de Bonilla, vía a Carache. Sector Agua de Obispo: donde se encuentra monumento erigido en honor a la Batalla que allí se libró en pro de la Independencia. 18-06-1813 La Concepción: poblado de tipo colonial que brinda maravillosos paisajes naturales.
la Piedra del Indio, Petroglifo Sitio de ubicado en la vía rural a la comunidad de Sisi, parroquia la Concepción.
Balnearios naturales del Rió Cendè y el Rió Chupulún Lugares, sitios, Históricos ubicados en el pueblo, los cuales han sido reseñados por el Escultor Rodolfo Minumboc mediante placas Vía de transito rural, entre La Peña y Burbusay, la cual cubre el trayecto del antiguo camino de las trochas indígenas y posterior camino real de la colonia.
ATRACTIVOS NATURALES: El Parque Nacional Dinira se ubica entre los límites: Trujillo, Lara, Portuguesa, con una superficie de 21.421 ha, bifurcación de las cuencas hidrográficas del Caribe, del Orinoco y Lago de Maracaibo. En le vertiente norte nace el rió Minumboc que con sus aguas dulces y frescas riega el verde valle de San Juan Bautista de Carache. Donde le proporciona la sustancia que durante Siglos ha visto crecer los cañaverales que son el fruto, materia prima, para la producción de la famosa panela Carachera
ARTESANIA: La cerámica de Betichope es rica en expresiones y llena de significados, generalmente sin adornos con una característica muy resaltante como es la cubierta de dichas piezas por medio de una especie de esmalte elaborado de la misma arcilla, que es de un color rojo y de acuerdo al grado de cocción se puede transformar en color ocre mezclado con brillantes y tonalidades negras. La cerámica de Betichope constituye la herencia indígena de nuestra etnia Timotocuicas, que al igual que la toponimia del lugar
La hospitalidad como principio
"El primer gesto de hospitalidad que se conoce de Carache ocurrió cuando los Cuicas tratando de comunicarse con los conquistadores le expresan la vos de "KI""KUI""KAS", "somos hermanos", ya es de por si una expresión de hospitalidad y aceptación, es decir, que desde los tiempos precolombinos estas comunidades eran hospitalarias. Además cuando se dicen que eran pacíficos, agricultores y ceramistas y que teñían intercambios con otras naciones, allí se hace presente la hospitalidad. En tiempos de la colonia, la independencia hasta la década de los 50 del siglo XX, cuando todavía Carache formaba parte de un punto intermedio del camino principal para ir al Tocuyo, Barquisimeto y Caracas, se conto con muchos transeúntes que constantemente pasaban por este lugar, por lo que muchos descansaban y pernotaban para proseguir su viaje al día siguiente, esto permitía estar siempre informado de lo que acontecía en otras regiones y compartir los sucesos locales, y a la vez establecer relaciones comerciales, ya que muchos eran comerciantes, además gustaba de la visita de familiares y parientes, los que siempre fueron bienvenidos. Se recuerda los preparativos que se hacían para tales acontecimientos había gran gozo y se esmeraban la atención para todo aquel que llegaba. Este aspecto contribuyo con la gentileza, la receptividad y hospitalidad de la mayoría de la gente hacia las personas que vienen de visita. La hospitalidad también traía y sigue trayendo sus beneficios: esperar que siempre alguien venga, compartir y encontrarse con el que vive o viene de otras regiones, estar informado del mundo exterior, tener mercancía nueva, hacer concesiones comerciales y cuando se visite otro lugar, ser bien atendido"(Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO CARACHE
El Municipio Carache, esta siendo en los limites del Estado Trujillo con el estado Lara en consecuencia esta relativamente equidistante en tiempo de movilización (2 a 2.5 horas) a las dos capitales del Estado Trujillo y Barquisimeto. La ciudad cercana de importancia comercial, es Carora del Estado Lara y se encuentra aproximadamente a 80 Km. de Carache. La actividad comercial de las Parroquias, La Concepción, Cuicas, Santa Cruz y la Panamericana, privilegio en atracciones para ofrecer al turista más exigente nacional o foráneo. Emplazado sobre el Valle del Río Carache, se encuentra a una Altura de 1213 mts sobre el nivel del mar, en la parte Noro este del Estado Trujillo, en los Andes Venezolanos. Limita por el norte con el estado Lara, por el Sur con el Estado Trujillo y el Municipio Bocono, por el Este con el Estado Lara y los pueblos Humucaro Alto y Humucaro Bajo y por el Oeste con el Municipio Candelaria.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA
Ubicación Político – Territorial: Noreste del Estado Trujillo. Hidrografía: En el municipio Carache existen tres subcuencas hidrográficas bien definidas que vierten sus aguas a hoyas diferentes. La más amplia es la subcuenca del río Carache, ocupa un área aproximada de 50.452 ha y forma parte de las cinco parroquias del municipio. Los principales afluentes son: Qda. Miquimbay, Qda. La Carbonera, Qda. Cahingó, Qda. Bojotó, Qda. San José, Qda. El Mamón, Qda. Biticuy, Qda. Miquia, Qda. Seca, Qda. Agua Clara, Qda. Negra, Qda. Palmas Reales, Qda. Grande; que alimenta a su vez a los Ríos Minumbox, Miquimú, Cendé, Carache, La Concepción, Burbusay y el Río Seco.
"El rió Carache o Misnumbox (Mismonboz, Mismumboz o Misnumoc) de 150 km. De longitud aproximadamente, está formado por varias quebradas que bajan de los páramos el Guache, Jabón, la Rosa y de Cende. Unos 15 Km. Al sudeste de Carache, el rió Carache vira hacia el norte y rodea el extremo sureste de la loma de Bonilla; de aquí se dirige al occidente corre a través de los llanos de monay, desemboca en el Rió Motatan y, finalmente, alcanza la costa sur oriental del lago de Maracaibo. La característica más notable de esta zona es el marcado contraste entre el fondo verde fértil del valle irrigado, a ambos lados del rió Carache y los alrededores de Carache, y los cerros extremadamente secos y erosionados de la Loma de Bonilla, Loma de San Juan, Los Picachitos por un costado y el Cerro Mupi, Mirinday, el Chao y Miquimú por el otro. Estos cerros se hallan cubiertos de vegetación xerofítica, característica también de las zonas bajas semidesérticas de Falcón y Lara. En la década de los 80 del siglo pasado el gobierno nacional a través del Ministerio del ambiente y de la compañía nacional de reforestación iniciaron un plan de reforestación con eucaliptos y pino sembrados sobre terrazas construida para tal fin en esos cerros. Esto ayudo enormemente a controlar la erosión y disminuir el arrastre de sedimento que venia afectando la represa de Agua Viva".(Segovia Eugenio de Jesùs. Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio Carache)
MEDIO FÍSICO NATURAL.
Calificación del Relieve y pendiente: inclinado, medio de ablación de montaña con alturas entre 600 – 3400 msnm (páramo Las Rosas, pico Jabón del parque Nacional Dinira), correspondiente al piedemonte y propio sistema montañoso de la cordillera de Trujillo; relieve de inclinado a quebrado con rango de pendiente variable entre 15 – 40% y mas; la pendiente mas representantita esta en el orden del 20%, asociada por lo general a lomas de crestas amplias, vertientes cortas. La localidad capital Carache se asienta en el valle intermontano del río con igual nombre.- Clima – temperatura media: Calificación: entre los 14ºC a 27 ºC; en todo su territorio y temperatura media 22,1 ºC (localidad Carache).
SITUACIÓN DE LA ESCORRENTÍA: Calificación: con inconveniente; formaciones geológicas dominantes de variable edad; Devónico a Carbonífero Inferior hacia las montañas altas, y edad Paleocena hacia las colinas bajas; procesos erosivos de movimientos en masa a manera de lupas de solifluxion y deslizamientos (Puente Villegas). Precipitación promedia: 1044.8 mm anual; patrón de distribución: régimen bidomal, periodo lluvioso Abril a Noviembre descarga el 85,2% del total anual, Abril – Mayo y Septiembre – Octubre máximos módulos mensuales. Litología en las colinas bajas (piedemonte), compuesta por lutitas arenosas y limolitas blandas en lechos delgados; Intercaladas irregularmente con arenisca arcillosa de grano fino; esta formación. Hacia el sistema montañoso, litología compuesta por arenisca cuarcíticas duras y lutitas metamorfizadas; la aptitud como material de fundación se considera de pobre a moderada. Suelos, en todo el sistema ambiental, de textura arcillosa dominante, poco permeable.
Geologia y Geomorfología: Los suelos de municipio Carache están formados por materiales geológicos de diferentes formaciones. Destaca la formación del río Mucuchachí con 30.587 ha, equivalentes al 30% de la superficie total del municipio. Esta formación esta compuesta por filita, pizarras y metalimolitas, y se ubica en las parroquias Carache y La Concepción.
COBERTURA VEGETAL:
Calificación: media; bosques ombrófilos sub montanos / montanos siempre verdes. Bosques de tamaño medio con dos a tres estratos arbóreos, densos, ocupa altitudes hasta 2000 msnm; entre 2000 y 3200 msnm aparece la "selva nublada".
UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Municipio Carache se encuentra comprendido entre las coordenadas 09º25"30" – 09º-50"30" Latitud Norte, 70º30"00" Longitud Oeste. Limites Generales del Municipio: Norte: con la parroquia El Socorro del Municipio Jose Felipe Márquez Cañizales y con el Municipio Moran del Estado Lara. Sur: con las Parroquias San Miguel y Burbusay del Municipio Bocono, parroquias Santa Ana del Municipio Pampan y la parroquia Campo Elías del Municipio Juan Vicente Campo Elías. Oeste: con la parroquia La Paz del Municipio Pampan, parroquias Carrillo, Cegarra y Chejendé del Municipio Candelaria. Este: con el Estado Lara. División Político Territorial: El Municipio esta conformado por las siguientes Parroquias: Carache, la Concepción, Cuicas, Panamericana y Santa Cruz. Superficie: 959 km2. Geográficamente el Municipio Carache es el segundo con mas extensión territorial en el Estado Trujillo.
CARACTERÍSTICAS AGROCLIMATICAS: · Tipo de Suelo: Franco – Arenoso, Arcillosos. · Tipo de Clima: templado con la temperatura media anual de 22ºC. · Tipo de Vegetación: Serófila y bosque seco de montaña. · Tipo de fauna: propia de vegetación serófila. Tipos de suelos: Suelos residuales: ocurren principalmente en las colinas que bordean los valles. A menudo son suelos pocos profundos y muy erosionados, como consecuencia del inadecuado uso y de la escasa vegetación que soportan. Suelos aluviales: son suelos que se presentan en los valles, cuya formación proviene del proceso geomorfológico propio de la dinámica torrencial
Vegetación: Formación Vegetal Bosque: cubren 9.410,64 ha lo que representa el 12,08% del área total. Se ubican desde los 400-1.000 metros de altitud (Bosque seco tropical) hasta 1.800-2.500 msnm. Bosque montano bajo medio intervenido: El área que ocupa en toda la cuenca es 611,93 ha., lo que corresponde al 0.79 %. Respecto al área total del bosque en la cuenca representa el 6,5%.
Formación Vegetal Matorral (M): Esta unidad de vegetación se ubica desde los 400 hasta los 2.000 metros de altitud, presentando características fisonómicas que varían de ralo a denso. Espinar: esta unidad de vegetación se aprecia desde los 600 msnm hasta 1.600 msnm, principalmente en los valles de los ríos Carache, Cendé y Burbusay. El área que ocupa es 11.246,67 ha, lo que representa un 14,44 % del área total de la cuenca. Subpáramo: Entre los 2.400 y 3.200 msnm. Domina (Frailejón malo) El área del subpáramo en la cuenca del río Carache es 8.411,59 ha, lo que equivale al 10,80% del área total de la cuenca. De la formación vegetal Páramo representa el 90,03%. Páramo: (Páramo de Cendé, Las Rosas, Jabón.). Esta unidad se encuentra entre los 3.000 y 3.400 m de altitud. El área del páramo en la Cuenca del Río Carache es 931,09 ha, lo que representa el 1,2% del área total.
Fauna Silvestre. Puma (Felis concolor), cunaguaro (Felis pardalis), perrito de agua (Chironectes minimus), perro de agua pequeño (Lutra longicaudis), pacarana (Dinomys branikii), paují copete de piedra (Pauxi pauxi), lechuzón orejudo (Bubo virginianus), oso frontino (Tremarctos ornatus), venado matacán (Mazama americana) y venado caramerudo (Odocoileus virginianus), lobo comùn (Cerdocyon thous), Rabipelado ( Didelphys marsupialis).
El ultimo Censo, para el año 2002 el Municipio presenta una población de 30.506 habitantes distribuidos por parroquias de la siguiente manera: parroquia carache 16.693 habitantes, parroquia cuicas 9.332 habitantes, parroquia la concepción 4.049 habitantes, parroquia panamericana 2967 habitantes, parroquia santa cruz 3455 habitantes; según la misma fuente presenta hogares con necesidades básicas insatisfechas del 29.73% en pobreza extrema 46.70% y con un porcentaje de desempleo del 32%. Salud: cuente con infraestructura medica asistencial, cuyo servicio es eficiente por la ejecución de los planes y programas nacionales y regionales de salud y la puesta en marcha de la Misión Barrio Adentro, que cubre la totalidad del municipio, se ha dotado a la población del municipio de un Centro de Rehabilitación Integral y un Centro de Atención Integral Barrio Adentro II. Existen programas de atención hospitalaria como: Inmunizaciones, atención a la mujer embarazada y odontología, sin embargo, los mismos tienen una cobertura total. Según estadísticas y proyecciones realizadas en base al último censo el Municipio presenta un mejor nivel de vida. Programas Sociales: en el municipio se ejecutan los siguientes programas sociales: PAMI, PAE, Subsidio Familiar, MERCAL, PROAL, y el programa CASA, los cuales han contribuido a mejorar los problemas nutricionales de la población; sin embargo, se requiere ampliar su cobertura a fin de llegar a todos los hogares con necesidades básicas insatisfechas y en pobreza extrema. Educación: Existe una infraestructura educativa en franca recuperación y ampliación para atención de la población mediante el sistema de educación Bolivariana la construcción de nuevas infraestructuras educativas así como la dotación de mobiliario y material bibliográfico se esta cumpliendo efectivamente. Las Misiones educativas están presentes y activas en el municipio, según proyecciones realizadas por la autoridad educativa el municipio fue declarado libre de analfabetismo, se graduó un contingente de 475 bachilleres en la Misión Ribas así como también, la Aldea Universitaria de la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela mantienen una matricula de 275 estudiantes en los 14 programas de formación Universitaria que se imparten en el municipio. Con lo cual y según las proyecciones ha impactado y se ha incrementado significativamente el índice de desarrollo humano en la población Vivienda: existe un déficit de viviendas en el municipio lo cual se detecta por la serie de peticiones existentes en los diferentes organismos del sector vivienda, En el área rural es común encontrar viviendas construidas con techos de zinc y piso de tierra, mientras que en las áreas urbanas se detectan construcciones de viviendas con paredes de bloques y techos de zinc y/o acerolit.-.El programa de Rancho por vivienda del Ministerio del Hábitat y la Vivienda Vialidad: El Municipio se caracteriza por presentar tanto las vías agrícolas como urbanas en buen estado como consecuencia del programas de mantenimiento y consolidación de las mismas por parte de los organismos competentes, el municipio ha previsto la disposición de un equipo de maquinaria pesada que con su intervención disminuye el impacto en las comunidades durante y posterior a la temporada de lluvias. Transporte Publico: existe un servicio diario de transporte urbano e interurbano que cubre distancias entre las comunidades del municipio y las rutas : Trujillo – Carache, Carache – Barquisimeto; además se cuenta con el servicio semanal hasta la ciudad de Caracas, el cual es prestado por cooperativas y empresas privadas igualmente dentro del estado Trujillo se presta el servicio de transporte de la Rutas Sociales de la Alcaldía del Municipio.- Electricidad: aunque existe una alta cobertura a nivel urbano en el sector rural se ha iniciado un acción decidida mediante la electrificación de aquellas comunidades donde no contaban con dicho servicio, ampliación e instalación de redes eléctricas a lo largo y ancho del municipio, apoyadas en este momento por las organizaciones de base como son las asociaciones de productores y los consejos comunales. Seguridad: existe un comando policial y diferentes centros policiales a lo largo del Municipio.- Población del Municipio Carache. · Población según INE según CNE · Parroquia Carache 10.407 (40%) 11.592 · Parroquia Cuicas 5.251 (20%) 5.825 · Parroquia la Concepción 5.029 (19%) 5.583 · Parroquia Santa Cruz 3.760 (14%) 4.125 · Parroquia Panamericana 1.764 (7%) 1.926 Total de habitantes en el municipio carache · Según INE 26.261 habitantes · Según CNE 29.054
.Según La Gaceta Oficial del Estado Trujillo de fecha 30 de Enero de 1995 . El Municipio Carache, Capital Carache, tiene Cinco Parroquias que son: Carache, La Concepción, Cuicas, La Panamericana y Santa Cruz
Vías de enlaces con Carache "Existen varias alternativas dependiendo del tipo de vehículo o trasporte, y se puede llegar por cuatro carreteras: La más corta, de uso más frecuente parte de la Carretera Panamericana a la altura de La Libertad y La Pastora a 49 km, cerca del límite sur del Estado Lara. A unos pocos kilómetros hacia el sur, está Puente Villegas, Chupulún y luego la Cuchilla. También viniendo de Trujillo o Valera a la altura de los Silos de Monay a 45 km, deja a un lado las entradas a Chejendé Municipio Candelaria, pasa por Japáz, Ramal de Cuicas, Casa de Cing, Valle Hondo y La Cuchilla, donde se forma un cruce de vía que sube a los caseríos La Unión y La Loma de Bonilla. Después de llegar a la cumbre del cerro de la Loma de Bonilla, la carretera baja en forma precipitada en una cuesta o bajada peligrosa de más de 500 metros de longitud al valle de Carache. La segunda carretera, sale desde El Tocuyo a 84 km de distancia, pasa a través de Humocaro Bajo, en la región de las tierras altas de Lara. Luego continúa hacia La Peña en el Estado Trujillo, donde se forma un cruce de camino: Con dirección a Hato Arriba, La famosa "Quebrada del Vino", Barbacoa, San Pedro, Jabón y finalmente la Carretera Panamericana a la altura de la hacienda Montevideo y/o La Pastora, y la otra, (vía de tierra) en dirección a Agua de Obispo y Las Palmas a más de 3000 msnm, de donde desciende al valle de Carache. Estas carreteras primeramente formaron parte de los caminos indios, luego los caminos realesde los españoles durante la colonia, hoy forman parte del sistema de comunicación del municipio. Por sus características especial para vehículo rústicos. La tercera, es una antigua carretera entrando por Chejendé o Santa Ana llegando a Bolivia y desde aquí cuesta abajo hasta el río Carache, cuenta con un hermoso puente colgante, para luego subir y finalmente llegar y unirse a la carretera principal en el sector La Loma de Bonill. También formó parte de los caminos indígenas y coloniales que intercomunicaban a los Estados Lara y Trujillo. La cuarta es la que viniendo desde Boconó o pampan, pasando por Árbol Redondo llega a Burbusay, bajando a Miquia, luego a la Concepción y finalmente a Carache. Es importante recalcar que estas cuatro carreteras en sus trayectos desde cualquier punto presentan excelentes condiciones naturales para el disfrute del turismo y la recreación. Antiguamente, en épocas precolombinas estas formaron parte de los caminos o trochas indígenas, luego caminos reales durante la conquista y colonización hasta llegar a ser actualmente carreteras nacionales"(Segovia Eugenio de Jesùs . Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio)
Comunidades de la Parroquia Carache. Capital: Carache.
Superficie: 353,98 Km2 aprox. Altitud: 1208 msnm Temperatura Promedio: 24 oC Precipitación Promedio Anual: 700 mm Producción: Horticultura (Tomates, repollo, pimentón, papas, cebolla, otras), caña de azúcar, café, fresas, Artesanía. Población: 10407 habitantes Población Censo (2001) Masculino: 5.189 Femenino: 5.273 Total: 10.457 Viviendas Censo (2001)
Ocupadas: 2.615
Desocupadas: 416
En construcción: 79
Uso Ocasional: 455
Estadistas Vitales (2001) Nacimiento
Agua De Obispo, La Peña, Las Palmas, Las Peñitas, La Laguneta, La Ranchería, Loma Pancha, Las Adjuntas, Piragüita, Vega Arriba, Miquimbay, El Cortijo, El Potrero, Cahingo, Mesa Arriba, Mesa Abajo, Mirinday, Las Montañitas, Loma Del Medio, Loma De San Juan, Loma De Bonilla, Picachitos, La Unión, La Morita, Río Abajo, La Platera, La Playa, Los Patiecitos, Palo Negro, Urb. El Rosario, Las Mesitas, Santa Eduviges, El Bucarito, Los Cardones, Urb. San Antonio, Urb. Minumboc, Cerro Mupi, Cerro La Cruz, Marcelino Zambrano, Barrio El Sartén, Tejerías, Brisas De San Juan, Cuatro Vientos, La Calera, Cerro San Juan, Centro De Carache.
-COMUNIDAD DE LA PLAYA, HISTORIALOCAL, FOTOS, DIAGNOSTICO -SECTOR EL CRUCE Clikea aqui: http://www.palimpalem.com/7/LAPLAYA-CARACHE-HISTORIA
Parroquia Carache: El área aproximada del Parque Nacional Dinira que se encuentra dentro de la parroquia es de 6.574 ha. La intervención antrópica en esta área es debido a que se destina a actividades como horticultura de piso alto, cría de ganado vacuno y huertos familiares. En otras áreas de la parroquia, además de las actividades anteriores, se desarrolla los cultivos de café, conucos sedentarios y migratorios, cultivos de piña y especies forestales. Comunidades De La Parroquia La Concepción.
Capital: La Concepción Superficie: 209,24 Km2 aprox. Altitud: 1000 msnm Temperatura Promedio: 23 oC Precipitación Promedio Anual: 900 mm Producción: Horticultura (Tomates, repollo, pimentón, papas, cebolla, zanahoria, pepino otras), café, fresas, Artesanía. Población: 5029 habitantes
Portachuelo, Río Arriba, Sisi, Cende, Polipodio, Biticuy, El Potrero, El Potrerito, La Alcabala, El Molino, Los Guajes, El Chepe, Miquimu, Bogoto, Mesa Postrera, La Becerrera, Miquia Arriba, Miquia Abajo, Quebrada Arriba, Quebrada Seca, Quebrada De Agua, Centro De La Concepción, Betichope, Sánchez Cortez, Las Mesitas, Los Totumos, La Moralera, El Pupitre. Parroquia La Concepción: Una parte de la superficie de la parroquia está enmarcada dentro del Parque Nacional Dinira 4.126 ha, el uso que se le ha dado a esta superficie es la siguiente: horticultura de piso alto, cría de ganado vacuno en forma extensiva y una superficie de 2.782 ha, dedicada a zonas protectoras de nacientes de agua. Las otras áreas de la parroquia se utilizan de la manera siguiente: los conucos sedentarios y migratorios, huertos familiares, especies forestales, cultivos de Musáceas.
Comunidades De La Parroquia Cuicas. Capital: Cuicas Superficie: 138 Km2 aprox. Altitud: 850 msnm Temperatura Promedio: 26 oC Precipitación Promedio Anual: 610 mm Producción: Café, Avicultura, Ganadería Artesanía. Población: 5251 habitantes
Cerro Largo, Cerro Libre, La Placita, Arenales, El Filo, San Juan, El Castillo, Palmas Reales, El Helechal, Casa De Zinc, Cerro Gordo, El Paramito Frío, Ventilación, El Cumbe, Japaz, Cuicas, Cerro Gordo, Centro De Cuicas, Barrio Nuevo, La Pirela, La Guajira, El Tesoro, La Invasión, Barrio La Providencia, El Calvario, Campo Lindo, El Vigía, Barrio Moscú.
Parroquia Cuicas: La actividad con mayor superficie son de cultivos mixtos, seguida por la cría de ganado vacuno en forma extensiva, conucos sedentarios y migratorios, cultivo de café, huertos familiares, cultivos de gramíneas, plantaciones frutícolas no cítricas y por último cultivos de piña. Existen 6.046 ha que no se pueden cultivar por presentar limitaciones.
Comunidades de la Parroquia Santa Cruz. Capital: La Cuchilla Superficie: 181,82 Km2 aprox. Altitud: 750 msnm Temperatura Promedio: 26,5 oC Precipitación Promedio Anual: 900 mm Producción: Horticultura (Tomates, pimentón), piña, café, caña de azúcar. Ganadería (bovinos) Población: 3760 habitantes
LaCuchilla, Santo Domingo, El Fundo, Mongon, Madre Vieja, El Trentino, Puente Villegas. Parroquia Cuicas: La actividad con mayor superficie son de cultivos mixtos, seguida por la cría de ganado vacuno en forma extensiva, conucos sedentarios y migratorios, cultivo de café, huertos familiares, cultivos de gramíneas, plantaciones frutícolas no cítricas y por último cultivos de piña. Existen 6.046 ha que no se pueden cultivar por presentar limitaciones.
Comunidades de la Parroquia Panamericana.
Capital: Zapatero Superficie: 164,74 KM2 aprox. Altitud: 260 msnm Temperatura Promedio: 28 oC Precipitación Promedio Anual: 980 mm Producción: Mineral (Silice) Ganadería (Bovinos, porcinos) Piscicultura Población: 1764 habitantes
San Felipe, Santa Rosa, El Paramito Caliente, La Rivera, El Cerrito, Zapatero, San Miguel, Caño Arriba.- Parroquia Panamericana: El uso de la tierra predominante la actividad agrícola con cultivos mixtos, seguido de la cría de ganado vacuno en forma extensiva, conucos sedentarios y migratorios, cultivos de gramíneas, cultivo de café, huertos familiares y por último cultivos de caña de azúcar. Además se encuentran 8.852 ha. donde no se puede cultivar por presentar diferentes limitaciones Todas las comunidades del Municipio : Clikea http://www.palimpalem.com/7/Listadocomunidadescarache
ANÉCDOTAS
La Encomienda de Carache era tan apetecida por los españoles, que en 1663 Tomás Castellanos trató de sobornar a las autoridades ofreciendo entregar a las Cajas Reales 10.000 reales de plata como ayuda para los gastos de la guerra que sostenía el monarca, con la condición de que lo prefirieran como Encomendero. -. A partir del 14 de febrero de 1777 permaneció en Carache durante 20 días el Obispo Don Mario Martí. En su estadía, solicitó al párroco local la elaboración de un censo, que arrojó el siguiente resultado: . Población total de Carache: 2.538 habitantes . Urbana: 298 habitantes (148 españoles) . Rural: 2.230 habitantes (2.061 españoles) . Se contaban 334 indios; 155 vivían en el pueblo y 179 en los campos. -. Debido al elevado número de españoles que la habitaban, Carache era un pueblo realista. En la lucha independentista, Urdaneta le escribe a Bolívar: "… El infame pueblo de Carache fue el último en rendirse…" -. En el terreno que actualmente ocupa el Hotel Carache, se levantaba la casa que sirvió de Cuartel al General Pablo Morillo.
Fachada del Cuartel Realista (actualmente Hotel Turìstico Carache)
-. El mismo día que Bolívar firma en Trujillo el Decreto de Guerra a Muerte, 15 de junio de 1813, ordena a Girardot que vaya a Carache a batir la peligrosa fuerza del comandante realista Manuel Cañas, compuesta por 400 ó 500 hombres. Días después, el 20 de junio, tiene lugar la Batalla de Agua de Obispo donde fueron vencidos los realistas. -. El 13 de octubre de 1820 Simón Bolívar, el Libertador, llegó a Carache y permaneció varios días hospedado en la casa de la familia Perdomo ubicada en la calle Carabobo, donde actualmente funciona el Grupo Escolar. Se cuenta que la Niña Simona, quien murió lúcida tras superar el siglo de vida, danzó con el Libertador en un baile organizado en su honor en esa casa y allí mantuvo colgada del techo de la sala la silla donde él se había sentado. -. Entre octubre de 1963 y febrero de 1964, la Antropóloga Erika Wagner realiza importantes estudios arqueológicos en Carache, en las localidades de Mirinday, El Chao y Miquimú. El posterior trabajo de laboratorio se hizo en el IVIC y el Departamento de Antropología de la Universidad de Yale
FECHAS HISTÓRICAS IMPORTANTES
El 14 de Agosto de 1781, Un movimiento llamado "Comuneros de Mérida", respaldado por el cura doctrinero, sacudió la región Andina, este movimiento se extendió hasta Carache y aquí los indios, guiados por el cura, proclaman una " Amable Libertad"y contra el visitador de la Real Renta del tabaco " Don Carlos del Pozo" forma una rebelión, en la que parte de la población global de carache participo en el mas relevante evento que a través de los siglos nos libera de esas abominable condena de realistas con que, a raíz de sucesivos episodios en la epopeya emancipadora, se nos juzga. El 18 de Junio de 1813, se llevo a cabo la "Batalla de Agua de Obispo", donde las fuerzas realistas fueron derrotadas por la valentía de los patriotas al mando del Coronel Atanasio Girardot, Comandante del Ejercito de Vanguardia en estos términos "Se hace preciso e indispensable la marcha de la vanguardia a atacar a los caracheros, para ello dispondrá Usted". Era de suma importancia estratégica para el éxito de la Campaña Admirable "Libertado Carache les queda a los patriotas de los pueblos oprimidos una vía franca para que nos dirijan y se nos vengan a unir con mas seguridad que hasta el presente" "Campaña Admirable ". El 13 de Octubre de 1820, El libertador Simón Bolívar, visita a Carache y permaneció aquí varios días durante los cuales se hospedo en la calle Carabobo, casa de la familia Perdomo, actualmente U.E.N. Dr. Ernst, de allí sale para santa Ana a su entrevista con Morillo. Los tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra fueron suscritos el 25 de noviembre y ratificados los días 26 y 27 por Bolívar en Trujillo y por Morillo en Carache. Siendo este bello pueblo Trujillano el cual por su ubicación limítrofe con el Estado Lara, resulta ser un hogar que podemos incluir para visitar en una de tantas travesías por los Andes. Enclavado en un valle con una vegetación y un clima de montaña, es obligado recorrerlo a pie, ya que casi todo gira alrededor de la Plaza Bolívar. Su habitantes son amables y ansiosas de dar a conocer su artesanía, su música, sus ricas acemas y las famosas paledonias, parte de su papel en la historia, pues este pueblo es llamado "Tierra de la Amable Libertad".
En cuanto al clima, El Municipio Autónomo Carache presenta una diversidad de relieve con distintos pisos altitudinales, y junto a una mayor o menor concentración de las precipitaciones sumando a las variaciones de la temperatura tiene por consecuencia una variedad de tipos climáticos que van desde el característico Clima Tropical ubicado en la parte baja de las parroquias panamericana y Santa Cruz, hasta los climas fríos de paramos ubicados en las Parroquias Carache y la Concepción. También presentan climas húmedos y secos dependiendo de la concentración de lluvias y a la exposición a los vientos predominantes. El primero en las Parroquias Cuicas y parte alta de las zonas protectoras de la Parroquias Carache y la Concepción, y el segundo se presentan en las partes baja y media de Carache, La Concepción y Santa Cruz. Mayores detalles respecto a su temperatura oscilan entre los 16ºC y 17º C. El aspecto Comercial, Es el reglón principal socio-económico lo constituye la agricultura, tal como la Caña de azúcar, el café, hortalizas, caraotas, ajos tomates entre otros. La venta de artesanía juega un papel muy importante dentro del reglon comercial, ya que a través de la misma se benefician muchas personas. El Aspecto Cultural Prehispánico, La cerámica con técnicas de nuestros antepasados Timotocuicas
Karachi. La cestería en Carache constituye una actividad manual muy destacada.
En el Aspecto Cultural Hispánico, Los famosos trapiches, los cuales elaboran los más deliciosos batidos de papelón, la panela, las melcochas y el guarapo de caña. Las acemas caracheras, paledonias también llamadas catalinas y los panes criollos elaborados con las técnicas culinarias de nuestros antepasados.
COMIDAS TÍPICAS DE CARACHE
*1 Arepas de maíz pelado, arepas de polvo, ají. * Migote de aguacate. * El mute que es una comida suculenta que se utiliza para grandes comelonas y para convites. * Las caraotas fritas y mojo de huevo con picante. * Cuajada y mantequilla criolla. EN DULCERIA CRIOLLA. * Dulce de cabello de Ángel (de sapalla) *Sopa de arvejas con cambur negrito. * Dulce de leche.
* DULCES TIPICOS. * El batido de panela (los dulces criollos eran endulzados con miel de panela). * El bocadillo de cidra. * El bocadillo de membrillo. * Chupeta de gallito elaborado por Rosario Pimentel. El Aspecto Cultural de Origen Hispánico Carache por la Panela "Los famosos trapiches en los cuales se elaboran los más deliciosos batidos de papelón, la panela, las melcochas y el guarapo de caña constituyen una de las herencias socio productivo y cultural con origen desde la colonia. La mayoría de las comunidades llegaron a contar con sus cañaverales y sus trapiches artesanales de madera movidos por tracción animal o por tracción humana en muchos casos. Algunos de ellos, se siguen utilizando para fines familiares, en el cual se utiliza una parrilla de una sola paila donde se cocina el guarapo. Hubo entre los trapiches de Carache dos de ellos que fueron movidos por la corriente del agua, uno estuvo ubicado en la Mesa Arriba cerca de la entrada a Cahingo, y el otro en el Rio Arriba en Parroquia la Concepción. Posteriormente, y con los años, ha mediado del siglo XX, fueron incorporados los trapiches a motor traídos de Inglaterra o Estados Unidos, mejorando sustancialmente la producción de panela y papelón. También se hicieron mejoras en el sistema de parrillas y pailas donde se cocina el guarapo. Hasta la década de los 80 del siglo XX, todo el valle de Carache estuvo cubierto por sembradíos de caña, en su apogeo hubo más de 14 trapiches que daban vida aroma y sabor a este valle, pero que poco a poco fueron desapareciendo quedando solamente 6 y de estos, actualmente están funcionando tres, motivado a la escasez de mano de obra, la sustitución de cultivos por otros de ciclos cortos que resultan económicamente más productivos. Además la falta del mejoramiento cultural del cultivo de caña, este sector amerita la incorporación de nuevas variedades de caña y el uso de tecnologías más apropiadas para la molienda y el cocimiento del guarapo que da origen a la panela. En los últimos años algunos están siendo reconstruidos y remodelados y están siendo transformados en centros turísticos. El cambio cultural que se viene produciendo con la desaparición de los trapiches y la caña afecta a otros rubros como lo son la dulcería criolla, las conservas, la panadería criolla, la producción de aguardientes artesanales y por último, las acemas, que además de trigo, salvado o afrecho de trigo, los huevos y el anís, el el ingrediente fundamental es la panela. Este es el sector que más renombre le ha dado a Carache por sus exquisiteces y por sus ingresos económicos que producía, sin embargo hoy en día va perdiendo poder y por ser una actividad de de que ha estado en estas comunidades por más de cuatrocientos años su impacto se comienza a sentir." (Segovia Eugenio de Jesùs) PANADERIA CRIOLLA. * La acema carache. * La paledonia playera. * Arepitas de hornos. * Pan de leche. * Pan criollo. * Acemas y roscas. * Templones. * Biscochos. * Galletas de soda hechas por Caracheros. * Pan Tunja.
Entre los Amasijos, la Acema es la Reina "La Acema carachera, las paledonias, bizcochos y catalinas y los panes criollos elaborados con las técnicas culinarias de los antepasados son una exquisitez heredada desde la colona y transmitida celosamente de generación en generación por familias enteras, entre quienes son famosas las razones, las Briseño, las Teranes. Este manjar es preparado con harina de trigo, afrecho o salvado de trigo, huevos, anís y la panela raya que le da ese sabor característico de la región de carache, primeramente se hacían con materia prima producida acá: el trigo en la Peña, Agua de Obispo, las Palmas la Mesa y en los Paramos de la Concepción, y la panela en cualquier lugar de Carache. El europeo trajo consigo la caña para la panela, el trigo para el pan, la gallina para los huevos y lo demás estaba aquí. Principalmente unas tierras para el cultivo y para la cría. Y donde las manos laboriosas las trasformarían. En Agua de Obispo, las Palmas, la Peña, Mesa Arriba, Miquia; los Paramos en cualquier lugar se producía el trigo el cual era molido por molinos de piedra tallada a mano y movida por tracción animal, aun cuando no faltaron los movidos por el agua. Actualmente es uno de los productos más representativos, que identifican y dan renombre al gentilicio carachense en el contexto nacional, pero que depende de la importación de la harina y el afrecho".( Segovia Eugenio de Jesùs. Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio Carache)
BEBIDAD TIPICAS. * Ditamo real. * Chicha. * Cóctel de Reyes. * Miche claro. El Díctamo Real: Planta Milagrosa "El díctamo real (Drossera Cendeensis), es una planta de aproximadamente 10 cm, que nace con exclusividad en el Paramo Cende. Desde tiempos prehispánicos los aborígenes ya lo utilizaban. Se dice que en una oportunidad los conquistadores españoles preguntaron a los indígenas a que se debía su fortaleza física y que aún longevos mantenían una prole numerosa; a lo que ellos respondieron que además de la casa, la pesca, la agricultura, preparaban una infusión de una planta, la cual tomaban en una especie de aguardiente. Igualmente indicaron el lugar donde se producía la planta. A partir de ese momento los españoles que eran conocedores de los males de gota que aquejaban al Rey decidieron llevarlo a España para ser suministrado a su majestad, con su consecuente mejoría. Este solicita se le siga enviando. De allí nace el nombre de Díctamo Real. Sobre esta planta y su uso han surgido innumerables mitos y leyendas, la recolección se hace en horas de la mañana con los primeros rayos del sol, porque es fluorescente y es la manera de distinguir la planta de un color morado que se va oscureciendo al pasar los días. En un análisis realizado en el instituto de medicina biológica que funciona en Valencia estado Carabobo en el año 1994, la Dra. Ángela Rotolo a través de un aparato llamado "Dermatron" comprobó que era efectivo para la hipófisis, es decir, sirve para toda la parte endocrina y metabólica del organismo, de hecho sirve tanto para el vitiligio (enfermedad de la piel, conocida vulgarmente como carare), entre otras y muy efectiva para la parte sexual y enfermedad de la tiroides. Se dice que el Díctamo Real del Paramo Cendé es el mejor del mundo. Se prepara en infusión en aguardientes, cocuy, miche de caña o vinos, se toma una copita en ayunas y otra antes de acostarse. El principal uso que se le da a nivel local es como afrodisiaco y para rejuvenecer, por lo que tiene gran demanda"
El Aguardiente de Caña "Desde tiempo precolombino ya los indígenas utilizaban bebidas fermentadas como el caso de la chicha que producen embriaguez, pero es a partir de la colonización que los europeos incorporan sus tradiciones y costumbres, y con ellos llega la caña y el alambique. En la visita del Obispo Mariano Martí a Carache en el año 1777, hace un señalamiento sobre lo que observo con respeto al consumo de bebidas alcohólicas: "estos indios son de buena condición, que no son desvergonzados, que no idolatran y que solo en las fiestas que hacen se suelen demandar en la bebida de aguardiente, que acá se hace mucho en alambiques y los tenientes no la quitan y lo mismo me dice este comisionado, y a ambos le he prevenido que pongan todo cuidado en evitar toda borrachera y otro cualquier escándalo" . (Monseñor Martí, Mariano: Ob., cit., p. 405). En esta referencia histórica del consumo de bebida de aguardiente por parte de los indígenas, no aparecen mencionados los descendientes de españoles, canarios o africanos, pero da una idea del tiempo de esta tradición en Carache y la cantidad que se producía. Suficiente para todas las razas o clases sociales asentadas en el valle y en los pueblos vecinos, además se hicieron muy famosos por lo que aun hoy en día son solicitados por parte de la población. A partir de la década de los 50 del siglo XX, el gobierno le exigió a los dueños de alambiques el pago de impuestos, hacer los registros legales, la supervisión sanitaria y llevar la contabilidad, lo cual una mayoría no estuvo de acuerdo y dejaron de producir. Sin embargo, lo que se dejo de producir localmente comenzó a ser traído de otros lugares. Carache no ha dejado en toda su historia de producir aguardientes, mucho menos de consumirla. Tradicionalmente se ha acostumbrado a la presencia de aguardiente en la mayoría de las expresiones sociales y culturales del municipio, principalmente en el sector de los jóvenes, donde se observa un consumo excesivo con correspondiente secuela social y de salud pública". (Segovia Eugenio de Jesùs. Elementos de Identidad y Cohesiòn Social del Municipio Carache)
SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO
Arquitectura Iglesia San Juan Bautista de Carache, Antiguo y hermoso templo cuya construcción dada en1.554. Fue destruida parcialmente por un terremoto en 1.894. su ultima restauración se llevo a cabo en 1.953, resultando una vahos a joya arquitectónica de tres naves, los artistas ingenuos locales Ramón Ponce Briceño, decorador del frontal del templo y Plini, decorador del interior. *2 En nuestro hermoso templo se encuentra la imagen de nuestro Santo Patrono "San Juan Bautista", rica talla traída de España a un costo de 110 pesos de plata, de estilo Barroco Andaluz, que ha sido el eje principal de nuestros contornos espirituales. Obras de Arte y Técnicas,La Iglesia San Rafael Arcángel de Cuicas, el mayor atractivo de esta iglesia son los vitrales del altar mayor, representan las imágenes de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Sagrado Corazón de Jesús, San Rafael de Arcángel, La Asunción y San Juan Bautista
La Vivienda Colonial y la distribución del Pueblo "Las características, la distribución y disposición de las viviendas de Carache sigue el modelo de la impuesta por España en las colonias con amplios ventanales, puertas grandes, zaguanes, cornisa, techo de teje y patio interior o central. Algunas contaban con hornos para el pan y con aljibe para el agua. Además, la distribución del pueblo está hecha en cuadricula con la plaza, la iglesia, el cabildo, la militar o policial en el centro. Esta era la disposición que normalmente España y Portugal trasladaron de la península Ibérica para sus colonias. Se hacia la elección del terreno, se procedía a la nueva fundación, lo primero que se hacía era trazar el perímetro de la ciudad, su plaza, sus calles, su templo, la casa de cabildo. En el centro de la plaza Mayor y a sus alrededor se distribuían los edificios eclesiásticos y los políticos principales. En el caso de Carache la distribución del pueblo, tal como lo habían venido disponiendo los primeros pobladores europeos desde 1558-1561, se continua en el tiempo, y después de la guerra de independencia, en el año 1834, ya en condición de villa, el Coronel Patriota Miguel Vicente Cegarra, nativo de Burbusay, termina de alinear las calles de la población a tiro de fusil, para la cual se valió de un original sistema colocando un chopo y apuntando a la dirección previamente señalada, la trayectoria de la bala era la línea de las fiestas de las casas de uno y otro lado de la calle, repitiendo el procedimiento por cuadras y manzanas. Por ello, el poblado guarda simetría y rectitud en sus calles."(Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
LUGARES HISTÓRICOS
Agua de Obispo, Sitio donde se llevo a cabo la Batalla bajo el mando de Atanasio Girardot, donde sus patriotas derrotaron las fuerzas realistas, contribuyendo este triunfo a que el libertador prosiguiera con éxito la celebra "Campaña Admirable".
Puente Gómez la Piedra del Preso, Esta estructura lleva el nombre de Puente Gómez para honrar al benemérito "Juan Vicente Gómez", famosa además por la odisea del preso común de apellido Gudiño que para lograr su libertad aseguro con Guayas y mezcla real la piedra que apunto de caer sobre el puente y la gente que allí laboraba, fijo dicha roca, logrando así salir airoso abriendo camino de su libertad Hotel Turístico Carache, Sitio donde se ubico el cuartel del ejercicio de Simón Bolívar. Casa donde paso sus primeros años de vida el Dr. José Gil Fortul.
Música y Danza, Los bailes populares de este pueblo son: El Santo Domingo, El baile de la media botella, El Sebucán y San Benito. En cuanto a su música se distingue como golpe tocuyano, Balls y la Parranda Carachera, en cuanto a esta podemos decir que es el género musical que identifica al pueblo de Carache.
Desde tiempos inmemoriables los músicos carachenses han sido influenciados por la música del vecino estado Lara, y que para el momento de la fundación del pueblo de Carache la comunicación Lara-Trujillo se hacia atravesando obligatoriamente la geografía carachenses. Por las razones antes expuesta nuestra parranda Carachera tiene gran semejanza con el golpe larense o golpe tocuyano. Se nos detenemos a hacer un análisis de los géneros musicales podemos notar que su semejanza esta tanto en la manera de ejecutar los instrumentos y cantar, que solamente un músico experto en la materia podría establecer la diferencia musical entre un genero y otro.
La parranda Carachera es una herencia que nos han llegado nuestros hermanos músicos del Estado. Lara ya que tanto en la parranda como en el golpe se utiliza la misma instrumentación igualmente afinados, y tanto en Lara como en Carache es muy frecuente la utilización de las mismas coplas en sus diferentes interpretaciones. En relación con este aspecto se puede señalar las siguientes agrupaciones culturales encargadas de difundir el folklor propio de la región " Los cantores de carache", "Grupo Cende", "Grupo Papelón "y Grupo Vitarú".
Noches de Serenatas Un aspecto muy importante de la musicalidad del carachense lo constituyen las serenatas, iban los serenateros pasada las 12 de la noche, llevando sus cantos, entregando sus versos, muchos corazones rotos, despedidas y encuentros. Eran muy frecuentes desde antaño y se concentraban en cada calle, en los caminos, en cada ventana y al terminar la madrugada cantar las mañanitas. De las serenatas y los serenateros se cuentan muchas historias de amor, unión y despechos. Aun encontramos en estos pueblos parte de esta manifestación que es muy bien recibida por propia y extraño. En un fragmento del vals Carache, como canción alegórica se entona: "Por alegres caminos llega el campesino el día de San Juan y en la noche callada rodeada de estrellas de lindo fulgor en cada serenata a las caracheras le brindo mi amor". (Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
La Música Tradicional Popular en Carache "La tradición musical venida con los primeros colonizadores, más el aporte de los indígenas, posteriormente los africanos han creado un sincretismo que le da vida a la riqueza cultural de estos pueblos. Dentro de los grandes músicos el respetado "Catire Víctor" Durán, mandolinista famoso, compositor quien se uniera al músico y compositor larense (de barbacoa, municipio Moran) José Felipe Gonzales, hijo adoptivo de Carache, para producir el vals "Carache". Cuando se habla de la parranda Carachera, se mencionan familias y comunidades enteras, los Montillas los Grateroles, los Leales, los Godoy, los Briseño, los Alvares, los Segovia,. En Mongón, el Fundo, Santo Domingo, la Laguneta, la Ranchería, el Cortijo, Miquimbay, el Potrero, la Mesa, Hato Viejo, el Paramo,. se pierden en la lista los lugares y las familias. Al referirse a Parrandas y Velorios, Cantos y tradiciones se incluyen a innumerables personalidades, grupos e instituciones dedicados por generaciones al cultivo, defensa, promoción y difusión de estas manifestaciones donde se destaca la parranda. Dentro de los grandes exponentes de este género musical que se inscribe dentro del cancionero larense se encuentra Santo Duran "Santico", quien en vida compartió con los destacados músicos del Tocuyo y Curarigua, entre otros. Como intérprete, compositor y músico es el autor de diversas composiciones, entre ellas "Los animalitos" y otras piezas. Una de ellas popularizada por el famoso Don Pio Alvarado y su conjunto curarigueño: Golperos de Curarigua, como lo fue "El Sapo", muy popular en toda Venezuela. En Carache, esta pieza se conoció en la voz e instrumentación de "Santico". Bajo el resguardo tutelar del pueblo carachero, la parranda no ha sufrido transformaciones sustanciales, más bien ha salido fortalecida al ser rescatada, grabada y reproducida, tanto para la radio como para la televisión, además la dinámica cultural del municipio y del estado en cada una de las disciplinas o áreas artísticas, de esta manera las instituciones públicas como escuelas, liceos, universidades, coordinaciones de cultura del municipio y del estado, las radios, televisoras regionales y también las organizaciones sociales y culturales constituyen los principales promotores y difusores de la cultura local. El trabajo de las organizaciones culturales que hacen vida activa han generado un impacto dirigido a las comunidades que permite la valoración de las expresiones y manifestaciones más genuinas del municipio". (Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
EL MOVIMIENTO CULTURAL DEL MUNICIPIO
"Desde 1984, con la creación en Carache de la organización cultural Centro Cultural Juvenil "Papelón" y de un suplemento socio cultural llamado "El Gañan" que apareció encartado en el Diario de los Andes de Valera Estado Trujillo, se inicio un trabajo de investigación, y difusión que tuvo eco a nivel nacional e internacional. Desde "Papelón" se abordo una acción en conjunto con todas las organizaciones locales, municipales y regionales promotoras de las manifestaciones tradicionales, costumbres e historias locales. Se llegó a contar para este tiempo con 23 organizaciones socio culturales que trabajan en las diversas manifestaciones del municipio y del estado (sin mencionar las cofradías y organizaciones religiosas), además de numerosísimas personalidades que constituían parte de los grupos de revelo que durante siglos han ido asumiendo de generación en generación la transmisión de los valores locales, regionales y nacionales. Para ese tiempo se decía con mucho énfasis que "Carache es un Ateneo ambulante" por poseer una cantidad de elementos históricos, expresiones artísticas y culturales de gran renombre y que han contribuido a la consolidación de la identidad del gentilicio Carachero, al trujillano y al venezolano porque se forma parte de todos ellos. Es aquí donde se ve el aporte que va haciendo la gente para la cohesión e integración social de su comunidad, más allá de sus diferencias personales o colectivas, color, raza, religión, partido político o clase social. En el área folklórica, como fortalecimiento a la dimensión cultural y social, articulado con los demás procesos comunitarios, y principalmente dirigidos a los jóvenes, se hizo un trabajo que tiene comunidad en el ámbito escolar e institucional de la localidad. Por ello se dice que en carache hay una tradición solida, añeja, que ha ido pasando de generación en generación, manteniéndose en el tiempo como un tributo a las pasadas y presentes generaciones. En cada calle, en cada esquina, en el pueblo en los campos, allí donde se halla presente cualquier actividad humana siempre se encuentra la raigambre cultural de la gente. (Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
ORGANIZACIONES DESTACADAS DE CARACHE
Asociación Civil "Cantores de Carache" "Dedicados a la investigación, promoción y difusión de la variedad musical Parranda carachera, clasificada dentro del género cancionero Larense. Está integrada por (hermanos, familiares y allegados) músicos, cantores tradicionales y folklóricas de la población. Son provenientes del campo. Iniciaron sus actividades en el año 1973. Han tenido una destacada participación folklórica a nivel nacional. Tienen en su haber la producción de tres discos o CD, donde se destaca la pieza musical "La Parranda de la molienda", del fallecido poeta José de Jesús Román.
Grupo Cultural "Vitarú" Dedicado a la promoción y difusión de la parranda Carachera y otras expresiones tradicionales como el velorio y los rezos cantados. Está integrado por habitantes de Carache, que provienen de la zona rural. Su nombre se deriva de una quebrada de Carache llamada "Vitarú", toponimia de origen aborigen Cuicas. Han producido dos CD, uno de ellos denominado Santo Patrono, con el tema referencial dedicado a San Juan Bautista.
Agrupación Cultural "Los Golperos del Potrero" Organización cultural dedicada a la interpretación y difusión del golpe Larense y de la parranda Carachera, también acompañan velorios y rezos cantados. Esta integrado en su mayoría por campesinos.
Grupo de Aguinaldos "Recembranza Navideña" Dedicada al rescate y difusión de la música tradicional navideña. Esta integrada por niños y jóvenes de la población de Carache. Animan las festividades decembrinas con sus cantos de villancicos, agunaldos, en las misas y en los hogares que visitan para homenajear al niño Jesús en los pesebres.
Grupo de Gaitas "Constelación Gaitera" Organización musical dedicada a amenizar la época de sembrina mediante la interpretación de Gaitas. Fue fundado en el año 1977 por Caracheros que vivieron y estudiaron en el Zulia, y desde entonces ha participado en los estados Zulia, Caracas y Trujillo. Algunos de sus miembros forman actualmente parte de las agrupaciones musicales de esas regiones.
Grupo Musical "Nati y Sus Cuerdas" Dedicado a la difusión de diversos géneros de la música tradicional Venezolana. Sus integrantes son de Carache, tienen una producción discográfica titulado "Carache Colonial".
Agrupación Musical "Cendé" Dedicado al cultivo y enriquecimiento de la música y la danza tradicional y popular. Sus integrantes (hermanos, familiares y vecinos) son de la Concepción de Carache. Fue fundado en el año 1979. Tiene dos producciones discográficas y hacen el acompañamiento musical durante la celebración de "las locainas" el día de los reyes, en las festividades de San Isidro, La Inmaculada Concepción, aguinaldos y búsquedas de niño.
Agrupación Musical "Ecos del Campo" Dedicado a la difusión de la parranda Carachera, el golpe Larense, el velorio y la música campesina. Sus integrantes son de las comunidades de la Quebrada de Agua, El puente y Las Mesitas de la Parroquia La Concepción. Le gusta salir de ronda, haciéndose acompañar de sus instrumentos. Acompañan musicalmente la Locaina el día de los reyes.
Cantores de Río Arriba Dedicado a difundir el golpe y la parranda. Está constituido por personas de Río Arriba y La Concepción que se juntan según la ocasión. La mayoría de las anteriores organizaciones socioculturales fundamentalmente musicales mantienen una estructura organizativa legalmente constituida, registrada y en algunos casos cuentan con financiamiento del Ministerio Popular para la Cultura a través del CONAC. Pero se observa que en cada caserío, en cada comunidad existen personas o grupos de personas que se juntan espontáneamente o por invitación propia para tocar y cantar en el baile, el velorio, la misa, el cumpleaños, después del convite, ferias, fiestas o simplemente en cualquier ocasión que se tenga ganas de tocar y cantar hasta el amanecer, o como era anteriormente, que duraban tres días de fiesta y de parranda.
Escuela de Música "Víctor Durán" Creada en el año 2002, está bajo la dirección de la Coordinación Trujillana de Cultura, persigue la formación musical de las nuevas generaciones musicales en el municipio.
Grupo Cultural "Josefa de Solórzano" Es una organización que pertenece al Liceo Bolivariano: "Juan Antonio Román Valecillo", conformada por estudiantes y dedicados a la difusión del teatro y la danza.
El Complejo Cultural Karachi Fue una institución q estuvo dirigida por la Dirección de Cultura del Estado, contó con varias cátedras en el área cultural. Durante más de 30 años acompaño la formación socio cultura del municipio. Actualmente es la sede de la Coordinación Municipal de la Cultura y la Casa de los Saberes."
(Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
Artesanía y Arte, Uno de los principales atractivos del Municipio Carache se ubica en el tipo de Artesanía y Artes. La artesanía esta representada por la cerámica que realiza la comunidad artesanal de Betichope con técnicas de nuestros antes pasados timoto-cuicas.
La talla de madera juega también un papel muy importante dentro del reglon artesanía y artes.
ACTIVIDAD DEPORTIVA TRADICIONAL
"Se destacas en todas las comunidades rurales de la parte alta del municipio el juego de pelota criolla que comparten también con el Estado Lara, es de origen indígena, consta de cuatro jugadores llamadas "Palas" por cada equipo y se anota por puntos parecidos al tenis, se juega solamente con las manos y en un terreno rectangular de unos 40 metros de largo por 2 metros de ancho. Las peleas de gallo, como actividad tradicional se celebra por temporada dos veces al año, una de ellas es noviembre y diciembre. Los toros coleados como deporte nacional, principalmente se realizan en los días de festividades religiosas en los pueblos. Pero en el caso de la pelea de gallos y toros coleados se comienzan a ver manifestaciones en contra por las consecuencias de violencia, dolor y muerte de los animales, cosas que es mal vista por muchos sectores y esto es importante en momentos que se discute la relación hombre– ambiente, y con los otros seres vivos ya que debe haber un respeto y mayor armonía hacia ellos"
(Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
Ferias, se realizan las patronales en honor a San Juan Bautista, consideradas como las ferias turísticas por los diversos actos populares como son: toros coleados, bailes populares, actividades deportivas, peleas de gallo, juegos populares entre otros y se celebra el día 24 de junio de cada año. También se tienen temporadas de gallos que se efectúan en las parroquias Cuicas y Carache el cual ofrece una alternativa de diversiones tanto a jóvenes como adulto Folklore, dentro de estas manifestaciones folklóricas se encuentran.
– la locaina del día de Reyes ( la cual se realiza en la parroquia la concepción). – La búsqueda de niño – Serenata del niño – Velorio de san benito – El día de la cruz
El Santo Domingo "En cualquier celebración de las comunidades de Carache para revitalizar los ánimos y modificar los ritmos, las parejas improvisan sus coplas después de que los músicos en coro cantan el estribillo; Santo Domingo mi padre santo muy bien aventurado que murió de calentura y de punta de costao. A su vez el galán dice: "Pajarillo alegre no hay como el turpial copla pa la dama que le echa el galán. Y la dama responde: "Que animal tan feo no hay como la iguana copla pal galán que le da la dama". El acompañamiento musical se hace con los instrumentos: el quinto, cuatro, maracas, carraca, tambora, mandolina y el violín, entre otros. "Santicos" Durán es uno de los máximos exponentes de este género, participando con los grandes del Tocuyo y Curarigua, en las primeras versiones de Pio Alvarado se leía en la Caratulas de sus discos: El sapo ("S Duran") de quien se dice es el verdadero autor".
El San Benito o Baile de la Media Botella "Es iniciado por el primer y segundo capitán (respondón) responde los versos del primero. Estos funcionarios seguidos de los vasallos con sus respectivos tambores, comienzan el baile en torno a una botella de aguardiente o miche, pero antes de este ceremonial se congregan alrededor del altar para realizar el ritual de permiso: "Padre mío San Benito yo te vengo a hablar es por una promesa que le van a paga Solo San Benito el alumbra una estrella y nos dará permiso pa bailar la botella. Durante el baile los ejecutantes darán muestra de maestría a bailar sobre y alrededor de la botella parada en el piso, tratando de no tumbarla o partirla porque deberá pagar una multa o comprar una nueva. Al final del baile la botella debe levantarse con la boca para bañar a San Benito se manda tocar la chinenga, un ritmo más acelerado que los otros. Los integrantes utilizan una saya de palmiche y sombrero de cogollo y los tambores que se denominan arrieros, medios golpes, re quinta, media requinta y tambor mayor. El baile del puñal: es una especie de danza guerrera entre dos personas que simulan utilizando dos velas encendidas como armas una lucha a muerte. Igualmente se dan en Carache una serie de velorios y rosarios cantados, presentes en las manifestaciones de religiosidad de los campesinos".
(Segovia Eugenio de Jesús. Elementos de Identidad y Cohesión Social del Municipio Carache)
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS
– Vía crucis viviente, una manifestación religiosa que reivindican la creencia y guarda la mistisidad que
conmemora la entrega y el sacrificio de Dios, por amor a la humanidad, se realiza en la parroquia la concepción.- – El día de San Isidro es celebrado en la parroquia la Concepción el 13 de mayo, los campesinos adornan sus yuntas de bueyes, bajan a la población para que las bendigan y ofrecen sus frutos a la iglesia.
Entre lo Santo y lo Profano "Existe en Carache una sólida y añeja tradición que ha ido pasando de generación en generación y que se conservar en el tiempo como un tributo de las generaciones pasadas a las generaciones presentes, y de estas últimas a las pasadas. En cada calle, en cada esquina, en cada caserío o comunidad, en el pueblo, en el campo, allí donde esté presente cualquier actividad humana, siempre se cuenta con la raigambre cultural de la gente. Con respecto a la tradición religiosa de Carache, se puede decir que los curas doctrineros durante y después de la colonia tuvieron que haber hecho una loable labor ideológica, social y humanitaria para lograr afianzar la religiosidad de los caracheros y que pudieran estos expresarla en todos los ámbitos del quehacer local y regional. Igualmente, esto también debido de ocurrir con una gran mayoría de los Prebisteros que han pasado por la Parroquia Eclesiástica de San Juan Bautista de Carache. Esto quizás sea el motivo por el cual el pueblo de Carache brinda tanto aprecio y querencia a sus curas y a las tradiciones religiosas. La fe religiosa ha ayudado a los caracheros a mantener las tradiciones y costumbres, igualmente a impulsar el cultivo de todo tipo de manifestaciones que han contribuido a la consolidación de la identidad local y regional. La religiosidad promueve la integración de toda la gente, quienes participan espontáneamente en las celebraciones de las actividades tradicionales y populares en diversas fechas del año. El año se inicia con una actividad navideña, el resoplido del cacho anunciado la víspera del día de los reyes el 06 de enero, en el pueblo de Hato Viejo, es decir en la concepción de Carache, donde las comunidades de Río Arriba conjuntamente con la gente del pueblo y por otra parte los de Betichope, el puente y las mesitas organizan las "locainas" que al salir de dos lugares diferentes se encuentran y se cruzan desde muy temprano de la mañana, animados por alegres parrandas que recorren todo el pueblo y los sectores adyacentes, el baile se concentra en la plaza Bolívar. Habrá mucho miche, aguardiente de caña, alguno con el famoso díctamo real. Se comerá un suculento mute o sancocho y no faltará la sabrosa empanada hato viejera, los tamales, el bizcochuelo, las arepas de hornos de Río Arriba y el pan criollo. En carnaval, más de una carroza y comparsa además de representar algunas alegorías de la identidad local será acompañada por las diferentes agrupaciones folklóricas del Municipio. El vía crucis viviente es una actividad muy concurrida en la población de la concepción a la que acude la feligresía del municipio con gran devoción y esmero. El día del campesino, el 05 de marzo, muchos llegan a festejar su mundo vivencial, a esculcar sus alegrías, para aumentar sus esperanzas de una vida difícil que padece en el campo. El día 19 de marzo día de San José, en la cuchilla parroquia Santa Cruz, a donde vienen los de ventilación, el Fundo, Puente Villegas, Mongón, Santo Domingo, Valle Hondo, y gente de la serranía; la parranda es más pura, más tradicional. De aquí se corren las invitaciones para el día de la Cruz el 03 de mayo, que es el símbolo de la religiosidad cristiana, en ella murió el hijo de Dios, el hombre que vino a salvar y redimir la humanidad ante el señor. En cada casa, en cada comunidad la gente se prepara para vestir y lucir la cruz, los velorios comienzan con la víspera y la velada se prolonga hasta el amanecer, allí se le canta décimas, tonos, salves y el rosario cantados. Sirve todo esto para expresar el amor, el respeto que el campesino siente por lo sagrado, por Dios y por los hombres y la naturaleza, también para evitar la fe, la esperanza sobre todas las cosas. Se come el mute, sancocho e gallina, dulces, café y se tomará mucho aguardiente de caña. Entré los tonos se podrá escuchar: TONO A LA CRUZ. Santísima Cruz/ divino regazo/ tenéis entre tus brazos/ clavado Jesús. La divina luz/ que está en el altar/ vamos a adorarte/ Santísima Cruz. Para cuando haya terminado el velorio de la cruz ya se habrán pasado las invitaciones para las festividades en honor a Nuestra Señora de Fátima en la comunidad de La unión, habrá parranda y baile. El Día 15 de mayo, es en la Concepción los campesinos paran la faena y bajan de los páramos y serranías arriando sus yuntas de bueyes, todos juntos, muy temprano comienzan el jopeo "go", "buey" y se escuchan los bramidos que despiertan el entusiasmo; la naturaleza se manifiesta con sus flores y frutos que adornan los frontiles, yugos y la carroza de San Isidro el protector de los campesinos. Año a año la gente de La Concepción espera el número de yuntas y de personas que participaron en años anteriores. El cura de la parroquia bendice las yuntas de bueyes, y en su homilía, donde los campesinos entregan en ofrenda parte de su cosecha la cual fue ofrecida al Santo Patrono, éste pide a San Isidro por la prosperidad de los agricultores. Esta misma actividad la celebran también en La Cuchilla y Miquinbay. Generalmente hay parranda y entrega de premiación a las mayores yuntas. El 13 de junio Día de San Antonio, los velorios y rogativas comienzan con la víspera y se prolonga durante toda la noche hasta la mañana siguiente. El pago de promesa y rogativas en el Barrio San Antonio de Carache en el cual el artista plástico Rodolfo Minumboc, como fiel devoto de este santo construyó una capilla. Así como en las diversas comunidades del municipio, las festividades de San Antonio son un preludio de las ferias de San Juan Bautista, que movilizan a propios y extraños y son una viva expresión de la fe inmensa de un pueblo fervientemente creyente y religioso que se pone de manifiesto cada 24 de junio. Carache se convierte en un río humano para acompañar a su santo Patrono San Juan en la procesión de su día, o en las diferentes visitas a cada uno de los sectores de la Parroquia. Los campesinos hacen una parada en su ardua labor, dejan a un lado sus aperos de labranza y bajan hasta el pueblo a pagar sus promesas. Desde el 08 hasta el 24 de junio, como ya es tradición, San Juan recorre las calles, barridas y sectores de Carache en brazos de su gente y acompañados por la música de los artistas populares de la región. Quizás las cosas no sean como antes, muchas de las personas mayores recuerdan con nostalgia aquellos tiempos de toros coleados en las calles polvorientas y balcones engalanados para presenciar los "tumbadas" de afanados coleadores, pero aún la fe se mantiene ¡y estamos seguros que San Juan lo agradece!
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |