Descargar

Las TIC en el modelo semipresencial de la universidad cubana

Enviado por Ideleichy Lombillo


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Cuba: Contexto tecnológico y antecedentes del Sistema de Educación Superior
  4. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Modelo pedagógico para su desarrollo
  5. Los medios de enseñanza y las TIC en el proceso de enseñanza _ aprendizaje en las SUM desde un enfoque desarrollador
  6. Metodología
  7. Análisis y valoración de los resultados del diagnóstico aplicado a estudiantes, profesores y directivos de la SUM de cultura física
  8. Presentación de la estrategia metodológica para la utilización combinada de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía

Resumen

Concebir e instrumentar estrategias metodológicas, didácticas y/o pedagógicas han constituido piedra angular en la investigación educativa. La monografía que se presenta, se ha elaborado a la luz de enfoques y concepciones desarrolladoras del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), con el objetivo de proponer, desde el punto de vista didáctico, acciones estratégicas, que partiendo de la organización y planificación del trabajo metodológico posibiliten, acorde con los avances tecnológicos actuales y la dinámica que se puede establecer en el PEA, emplear combinadamente los medios de enseñanza tradicionales y las TIC; tomando como principio, el contexto y condiciones en que se transforman los procesos sustantivos de las sedes universitarias municipales de Cultura Física en la provincia La Habana. El cumplimiento del objetivo propuesto requirió el diagnóstico, caracterización y determinación del proceder metodológico en relación al uso de los mediadores didácticos tradicionales y tecnológicos por profesores y estudiantes en estas sedes. Los principales resultados alcanzados en la investigación se declaran desde el punto de vista teórico _ metodológico; toda vez, que se ofrece una nueva dimensión al tratamiento de la variable, uso de los medios de enseñanza y las TIC en condiciones de la Nueva Universidad Cubana. Se brinda, de esta manera, nuevos e importantes matices a algunas problemáticas de la práctica educativa relacionada con el uso de estos valiosos componentes no personales del proceso, evidenciando el efecto que tiene para ello la materialización de un sistema de trabajo metodológico que responda a las necesidades de superación de los docentes que laboran en estas sedes.

PALABRAS CLAVES: Nueva Universidad Cubana, medios de enseñanza tradicionales, Tecnologías de la información y las Comunicaciones, trabajo metodológico.

Introducción

Nuestro país a lo largo de los años ha prestado especial atención al pilar de la Educación desde el triunfo mismo de la Revolución y en años más recientes, con el hecho de extender a todo lo largo y ancho del país un proceso, que en el curso 2002 _ 2003 abrió nuevas posibilidades de estudio y formación a nuestros jóvenes y población en general, que condicionó un cambio importante en la política educacional a nivel nacional: La universalización del conocimiento en la Nueva Universidad Cubana.

En contraste con las reclamaciones del rol que debe desempeñar la educación moderna y las ideas que han sido proclamadas por nuestro Comandante en Jefe en función de la descentralización y desconcentración de la Universidad Cubana, es que ha tomado especial relevancia en nuestro país los conceptos de: Municipalización de la Universidad, Sedes Universitarias Municipales etc, unido a las aspiraciones del Sistema Educacional Cubano hacia el logro de una verdadera cultura general e integral, irradiado en la elaboración y puesta en práctica de planes de estudio conforme a esta nueva situación educativa.

Lógicamente estas exigencias imponen que el proceso de enseñanza_ aprendizaje esté en constante perfeccionamiento y potencie el espacio para incorporar los adelantos científicos técnicos de la Sociedad actual. Lo antes planteado coincide coherentemente con algunas experiencias y antecedentes de investigaciones desarrollados en torno a la problemática, relacionadas con la introducción de las TIC en los procesos de aprendizaje sistematizados a nivel mundial, procurando identificar las dificultades y síntomas que se presentan al aplicar estos actuales medios al proceso de enseñanza aprendizaje.

Al respecto, Sigalés Carles, 2004 en su artículo "Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles", expresó: "A pesar del creciente interés de las universidades por la incorporación de las TIC a sus actividades docentes y de las numerosas experiencias iniciadas en los últimos años en el uso educativo de las TIC, sólo una pequeña parte de estas experiencias han cuajado realmente y han logrado transformar, con unos costos razonables, la formación universitaria".

Hecho este que nos acerca a la importancia del desarrollo de modelos didácticos que desde el punto de vista teórico, ofrezcan los elementos necesarios de cómo aprovechar estas tecnologías que se constituyan en el sustento de estrategias didácticas que permitan guiar a los profesores en el empleo no solo de las TIC sino de los medios de enseñanza en general y así contribuir al desarrollo de la dinámica del proceso educativo con la mediación de dichos recursos. (Ortiz, Emilio. A y Mariño, M.A; 2004)

En tal efecto, se considera de gran importancia y se asume las aportaciones que se han realizado desde la teoría de Vigostky, a las TIC aplicadas a la Educación, de sus referentes teóricos y concepciones que sustentan el uso de los medios en una enseñanza desarrolladora donde se atiende el papel determinante que juegan el lenguaje, los medios de enseñanza en su unidad con el pensamiento, como mediadores y como instrumentos externos e internos (psicológicos) para el conocimiento de la realidad y el actuar posteriormente sobre ella para transformarla.( Álvarez, I. B y Fuentes, H; 2005)

Se pretende a partir de estos presupuestos; diagnosticar el nivel de alfabetización, asimilación y actitudes de docentes y estudiantes hacia las TIC y los medios de enseñanza tradicionales, como base para la preexistencia de una articulación lógica entre la preparación docente, científica, pedagógica y metodológica del profesor, y su óptimo desempeño profesional en el aula, bajo las condiciones y el contexto imperantes.

Considerando los elementos antes expuestos nos detendremos particularmente en el proceso de Universalización que en la provincia La Habana se implementa, motivo, además, de investigación del proyecto de Innovación_ Desarrollo "La Universidad Universalizada en la SUM: Conceptualización y experiencia innovadora en la provincia La Habana" que organiza y ejecuta el Centro de Estudios de Educación Superior Agropecuaria (CEESA) en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH)

En dicho proyecto se inserta este trabajo investigativo que tiene como objetivo general: Proponer una estrategia metodológica para la utilización combinada de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC en el contexto de desarrollo de las Sedes Universitarias Municipales de Cultura Física en la provincia citada, dichos propósitos complementan la idea, de recrear un grupo de acciones, que justifiquen la importancia que proporcionan los mediadores didácticos cuando se emplean en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador.

Concebir e instrumentar este fin, en el escenario donde tiene lugar el proceso de enseñanza aprendizaje de las sedes universitarias municipales, implica tener en cuenta, entre otros aspectos, el contexto, las condiciones en que se desarrollan los procesos sustantivos de las SUM, y las características del claustro que imparte la docencia en estos centros, que en la mayoría de los casos no tienen formación pedagógica y su práctica profesional ha estado usualmente dirigida a los procesos de enseñanza aprendizaje presenciales.

Esta particularidad del claustro, ha tenido su expresión en la manifestación de una tendencia en estos profesionales a la no integración de las TIC como un componente curricular más a considerar, a partir de los retos que impone el modelo actual de Universalización, lo que aporta un elemento de referencia en cuanto a la actitud que asumen estos ante el cambio educativo, condicionado por la irrupción de los medios tecnológicos y al tipo de códigos que suelen utilizar para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje: los verbales y en soporte impreso.

Dicha realidad contrasta, a la par, con el uso ocasional que hacen de los mediadores didácticos; ignorándose, la dinámica que entre la tradición y las tecnologías se puede establecer en función de un aprendizaje desarrollador.

A su vez, la expresión marcada de cómo el manejo de los medios de enseñanza no ha alterado o transformado, ni la forma de dar clases y ni la de estructurar los contenidos por parte de los profesores, en estas sedes; eco de la insuficiente preparación didáctica sobre las concepciones que rigen su empleo en la modalidad semipresencial por encuentros; denota la necesidad del diseño y ejecución de una política de trabajo metodológico acorde a las necesidades individuales del profesorado de cada una de las SUM.

Dentro de este conflictivo panorama de necesidades y obstáculos para la utilización de los medios de enseñanza, es donde se ubica el planteamiento central del trabajo realizado. Se revela, pues, a partir de los elementos señalados; la situación problémica fundamental a resolver en la investigación, constataciones que sin lugar a dudas, han enriquecido la comprensión de la didáctica del proceso de enseñanza _ aprendizaje, en las SUM, y contribuyen a señalar una dirección a esta propuesta de investigación.

La idea es resaltar el extraordinario efecto, de poder incorporar las TIC pertinentemente en el actual proceso educativo de Universalización y en su moderna acepción: combinada con los medios de enseñanza tradicionales para realizar cambios sustanciales, integrados y prospectivos, a fin de lograr que la didáctica del proceso de enseñanza _ aprendizaje adquiera un enfoque desarrollador con el uso de estos medios y una decisiva trascendencia en la formación de los futuros profesionales egresados de estas sedes, al convertirlos en sujetos de la transformación de su entorno y de sí mismos.

Es por ello que del amplio tema seleccionado hemos definido trabajar en el problema científico siguiente:

• ¿Cómo concebir metodológicamente el uso de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC en las condiciones de las SUM de Cultura Física de la provincia La Habana que permita potenciar su uso combinado en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Valiosos trabajos a considerar en este campo, centran su atención también en esta problemática; entre ellos se destacan los de Cabero,J;1992, Fuentes, H; 1999, Pardo, M.E e Izquierdo, J.M, 2005, Villanueva, Y, 2006, que explican cómo ha faltado una argumentada y congruente teorización que posibilite la asunción de un enfoque integrador para asumir estas tecnologías, las potencialidades de estas para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje y los aspectos relacionados con la preparación metodológica de su uso, en el proceso de universalización (Izquierdo, C y García, T;2005)

Constituye, por tanto, una necesidad, dar contestación a esta problemática, construir conocimiento pedagógico, proponiendo acciones metodológicas para el uso de los medios de enseñanza en la Educación de Tercer Nivel que emerja de la reflexión sobre la práctica, todo lo cual nos compromete a profundizar en el objeto de estudio: Los medios de enseñanza tradicionales y las TIC en el Proceso de enseñanza aprendizaje semipresencial.

Al delimitar el alcance del presente trabajo la autora define como objetivo de la investigación:

Elaborar una propuesta de estrategia metodológica que permita potenciar la utilización combinada de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC en las Sedes Universitarias Municipales de Cultura Física de La Habana.

Partiendo de la organización y planificación del trabajo metodológico en las SUM de Cultura Física, se podrá fortalecer la preparación didáctica del profesor acorde con los avances tecnológicos actuales, tomando como principio las condiciones histórico _social, el contexto y escenario en que se transforman los procesos formativos en estas sedes.

La propuesta adquiere importancia particular para el enriquecimiento del saber científico en el campo de las ciencias de la Educación, en la medida que:

  • Se propone el redimensionamiento de la variable, utilización combinada de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC, aplicada a los docentes de la SUM, sobre la base de las concepciones teórico _ metodológicas desarrolladoras.

  • Aborda el trabajo metodológico desde las tendencias actuales para su implementación.

  • La concepción donde se sustenta el tratamiento de las categorías pedagógicas trabajadas es factible de ser interpretada y utilizada en otras sedes universitarias municipales.

DESARROLLO

Cuba: Contexto tecnológico y antecedentes del Sistema de Educación Superior

En Cuba, fue declarado el carácter gratuito y democrático de la educación desde el mismo triunfo de la Revolución, en enero de 1959 a partir del cual el Estado garantiza la escolarización de todos los niños y jóvenes en edad escolar y brinda múltiples facilidades a todas las personas que están en disposición de continuar estudios especializados y superiores.

Un importante momento histórico a nivel mundial que repercutió positivamente en nuestro país, lo constituyó la Reforma Universitaria que permitió determinar las tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba en estos años, y mediante la cual, entre otros aspectos, se modificó el régimen de gobierno universitario, se organizó la estructura de las universidades, se crearon nuevas carreras y un sistema de becas universitarias, se estableció además la combinación del estudio con el trabajo, principio básico de la educación cubana que está presente en todos los niveles del Sistema Nacional de Educación.

Las propias transformaciones económicas, sociales y culturales emprendidas por la Revolución, condicionaron el papel que debía desempeñar la nueva universidad en la transformación de la sociedad, tanto por su responsabilidad en la formación de profesionales y científicos, como por ser vía para que la ciencia y la tecnología que ella encerraba, se pusiera en función del desarrollo ascendente y sostenible del país.

Por estos primeros años surgen y se desarrollan los cursos universitarios para trabajadores, y posteriormente entre los años 1972 y 1976 se crea un número significativo de filiales y sedes universitarias, dependientes de las tres universidades existentes, con el objetivo de extender la educación superior a diferentes regiones del país que se irían convirtiendo posteriormente en centros de educación superior independientes, posibilitando de esta manera con la nueva red de IES resolver el problema de la masividad en el nivel universitario.

Hoy las universidades cubanas investigan fundamentalmente para resolver problemas con pertinencia, impacto y consecuencia tecnológica en función de los intereses del desarrollo socioeconómico del país, todo lo cual se manifiesta en el satisfactorio cumplimiento de sus elevados compromisos en los planes de resultados estatales y su generalización.

Todo esto ha sido posible porque el país considera el desarrollo científico tanto como un prerrequisito como una consecuencia del desarrollo económico y social, y por una política acertada de potenciar el papel de las universidades en este desarrollo. El modelo cubano de universidad humanística, científica y tecnológica tiene como estrategia clave la flexibilidad organizativa, la innovación pedagógica, la cooperación nacional e internacional y la búsqueda de recursos materiales y financieros por las más diversas vías.(MES; 2003)

En la actualidad, se ha llegado a un estadio superior de este concepto, entendiendo la Universalización de la Educación Superior como la extensión de la Universidad y de sus procesos sustantivos a toda la sociedad a través de su presencia en los territorios, permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos y de una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico.

Este nuevo concepto impone a la universidad cubana nuevas transformaciones que se correspondan con el desarrollo científico técnico alcanzado en la sociedad moderna, lo cual conduce a adaptar estas nuevas tecnologías a las necesidades nacionales y locales, velando por que los sistemas técnicos, educativos, institucionales y de gestión las apoyen y de esta manera darle respuesta a las necesidades del territorio desde el mismo territorio, que constituye además, la comunidad donde se insertan estas sedes universitarias municipales.

De esta manera la Universidad en los Municipios no se fragmenta o atomiza sino que se multiplica y enriquece. En este espacio físico que constituyen las sedes municipales o en distintas localidades del territorio, y con un pequeño equipo de trabajo, liderado por profesores universitarios, e integrado además por profesionales en ejercicio y bajo la orientación metodológica de la Universidad madre que asesora y apoya a las distintas sedes, se concibe formar una parte importante de los futuros egresados en sus propios territorios.

Los estudios universitarios para cualquier ciudadano en las sedes municipales requerirán nuevos enfoques en el proceso docente educativo, el uso creciente y de forma innovadora y creativa de las ventajas y opciones que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones, haciendo frente a la vez a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren estas tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo. Deberá, por tanto, garantizarse un acceso equitativo a estas tecnologías en todos los niveles de los sistemas de enseñanza. (MES; 2003)

Nuestro país lucha por no quedar a la zaga en este sentido comprometiéndose con las ideas que fueron resaltadas por nuestra máxima dirección, que vio la necesidad de estos cambios en la educación: "En las condiciones de la Revolución Científico – Técnica contemporánea no concebimos al maestro con métodos artesanales de trabajo." (Castro, F, 1981).

Si estamos convencidos de la urgente necesidad de profundos cambios que deben operar en las sedes universitarias municipales y en la mayoría de las universidades existentes en el país, el principal obstáculo es la actitud y la preparación de una buena parte del personal universitario (directivos, docentes, investigadores, administradores y técnicos).

En este sentido, Bates; 1999 advierte que el problema no consiste tanto en saber cómo usar una tecnología particular, sino en la falta de un marco conceptual adecuado para guiar el uso de la tecnología. De manera simple, esto significa que mucha gente, con la responsabilidad de enseñar o investigar, no ha recibido un marco educativo adecuado sobre el que basar su práctica.

El ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez destacó a la prensa el 3 de julio de 2006 el sacrificio de aquellos maestros por garantizar la enseñanza pese a las carencias de recursos y material escolar, la caída de la producción alimentaria y la pérdida de mercados durante la crisis económica conocida como Período Especial.

No obstante, dijo:"El Estado cubano no pensó entonces, ni por un instante, en cerrar una escuela o privatizarla, y hoy el sistema educacional cubano proyecta transformaciones para poner a disposición de los alumnos medios y recursos "nunca antes soñados". (Gómez, L.I; 2006)

Estas palabras del titular de la Educación en Cuba se corresponden con el rol de las universidades de transformación de la sociedad, de responsables en gran medida del hombre nuevo, de encaminar sus pasos por una nueva dirección, una novedosa alternativa pedagógica, científica y tecnológica; para lograr la verdadera dimensión universal de la Universidad.

De esta forma, se posibilita el acceso a la educación superior de cualquier ciudadano y se puede influir de una forma más abarcadora y positiva, en coordinación con el resto de las instituciones y organizaciones, en la adquisición de una cultura general e integral, así como, de proporcionar nuevos recursos que reclamen el desarrollo de nuevas habilidades para desempeñarse de acuerdo con las exigencias de la sociedad actual.

En tal sentido, corresponde a estas formar profesionales competitivos con capacidad de aprender en forma autónoma y de manera permanente, mejorar su calidad de vida y su desempeño laboral utilizando la tecnología apropiada, integrarse a las comunidades científicas en su área de saber, buscar y seleccionar información para aplicarla a la solución de problemas con sentido crítico, innovar procesos, enfrentarse con éxito ante situaciones desconocidas, adaptarse a los acelerados cambios del mundo moderno, utilizar más de un idioma, conocer y valorar otras culturas, entre otros.

Si todos estos aspectos están sufriendo modificaciones en la vida de la humanidad, si el entorno donde se desenvuelve está en constante mutación, la Universidad debe responder a estas transformaciones y prepararse para asumir los cambios que se producen en la sociedad, revisar sus estructuras y métodos de enseñanza aprendizaje hasta encontrar un modelo que responda a las exigencias del mundo de hoy.

Es decir, es necesario potencializar la creación de entornos para el aprendizaje donde la interacción profesor estudiante esté mediada por una propuesta de enseñanza, que a través de diferentes tipos de materiales educativos propicie la adquisición y construcción del conocimiento de manera flexible y autónoma.

Esto conlleva a que los roles de los participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, las propuestas y estrategias de enseñanza, los medios y tipos de materiales se adapten a las exigencias de la sociedad.

La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Modelo pedagógico para su desarrollo

Desde el mismo Triunfo de la Revolución, en enero de 1959, fue declarado el carácter gratuito y democrático de la educación en Cuba, lo que significa que todos, independientemente de su raza, sexo, credo religioso o procedencia social, tienen acceso a la enseñanza, brindándose múltiples facilidades a los jóvenes y adultos que están en disposición de continuar estudios especializados y superiores. José Martí, el más importante intelectual y revolucionario cubano del siglo XIX, y uno de los más preclaros hombres de América Latina, advirtió que era necesario ajustar "un programa nuevo de educación, que empiece en la escuela de primeras letras y acabe en una universidad brillante, útil, en acuerdo con los tiempos, estado y aspiraciones de los países en que enseña". (Martínez, M; 2002)

En la actualidad, la Educación Superior Cubana ha llegado a un estadio superior del concepto de nueva universidad, entendiendo la Universalización de la Educación Superior como la extensión de la Universidad y de sus procesos sustantivos: académico, investigativo y extensionista, a toda la sociedad; De esta manera, del concepto de la Universidad hacia el territorio, que existía hasta hace apenas cinco años, hemos evolucionado de manera vertiginosa hacia el paradigma de la Universidad en el territorio, lo que ha originado nuevas oportunidades y posibilidades a una parte importante de la población, en el acceso a una cultura general e integra. (Benítez, F. et. Al; 2005)

El curso 2002-2003 fue un ejemplo de la materialización de estas ideas en la que sobre la base de la división político-administrativa del país que constituyen los Municipios, fueron creadas sedes universitarias municipales, orientadas por las Sedes Centrales de las Universidades y con una atención priorizada del Estado para incrementar el acceso de aquellos estudiantes, que habiendo terminado los niveles 3 o 4 según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de la UNESCO, por diversas razones, no han continuado estudios universitarios y en especial, de los Ministerios de Educación Superior y de Educación favoreciendo a la multiplicación y enriquecimiento de la universidad y no a su fragmentación o atomización. (Hernández, C.A (2005)

Al respecto el vicerrector de la Universidad de la Habana comentó: "La estrategia de desarrollo universitario que Cuba pone en práctica a través del actual proceso de transformaciones, responde a las necesidades de nuestra sociedad, Esta experiencia, constituye un referente importante para el diseño y ejecución de políticas de Educación Superior en otras latitudes".(MES; 2004)

Todo esto ha sido posible porque el país ha considerado, a diferencia de la política que se ha establecido en muchos de nuestros países latinoamericanos, el desarrollo científico_ técnico, tanto como un prerrequisito, como una consecuencia del desarrollo económico y social, y por la política acertada de potenciar el papel de las universidades en este desarrollo.

En función de esta labor, se ha desarrollado un modelo Pedagógico Cubano para la Municipalización de la Universidad que tiene características únicas, presentando una definida tendencia a atender las características individuales de cada estudiante.

Este modelo Flexible, estructurado, centrado en el estudiante, es por otra parte, portador de los supuestos teóricos generales que orientan el Proceso Docente Educativo y a su vez está diseñado para responder a las necesidades y exigencias de los programas de la Revolución. Una de sus premisas fundamentales es que el graduado universitario de estos cursos tenga una preparación equivalente a los otros que se desarrollan en el nivel superior de forma presencial. Hernández, C.A; 2005)

Estas características evidentemente son las que distinguen el modelo pedagógico actual para las SUM de los modelos tradicionales, que además es capaz de ofrecer, por sus características teóricas_ pedagógicas y práctica_ didácticas, amplias oportunidades a los estudiantes para alcanzar la culminación exitosa de sus estudios y asegura en todo momento la necesidad e importancia de superarse, exigiendo una formación más independiente del estudiante, ubicando el autoaprendizaje en el centro de su proceso de formación con una dedicación sistemática al estudio, con independencia y creatividad, y un elevado desarrollo de la capacidad de gestionar sus propios conocimientos. (Hernández, C.A; 2005)

El Modelo Pedagógico Cubano en la Municipalización de la Universidad tiene características únicas: es Flexible porque se ajusta a los ritmos de aprendizaje y otras características individuales de cada joven.

Es Centrado en el estudiante por estar diseñado para que los jóvenes asuman el papel protagónico en el proceso docente educativo, busca garantizar gradualmente la autonomía y la capacidad de autoaprendizaje para que el alumno adquiera un saber utilizable. Este proceso se realiza gradualmente de forma que el joven realiza sus primeras actividades en forma guiada, posteriormente pasa a una actividad semiguiada y al adquirir nuevas habilidades, pasa a tener cada vez mayor autonomía en el proceso de adquisición de conocimientos.

Por último se define como Estructurado porque está organizado por la forma en que se realizan las actividades. Se basa en el estudio independiente ya que los estudiantes en las actividades presenciales definidas como clases – encuentro tienen tres momentos:

  • Chequeo del estudio independiente orientado en la actividad anterior.

  • Panorámica de los contenidos fundamentales a estudiar en la clase que se imparte.

  • Orientación de la bibliografía y los medios auxiliares para estudiar la materia orientada. (Hernández, C.A; 2005)

La sustentabilidad del programa se basa en la escala nacional del mismo, lo que permite el uso de los recursos humanos y materiales (aulas, medios de cómputo y videos) que existen hoy en los municipios gracias al desarrollo de la educación en los últimos cuarenta años y a la cooperación que se alcanza en los distintos niveles de dirección del programa, desde la nación al municipio y el abaratamiento de costos por la edición masiva de medios de enseñanza. (Benítez, F.et al; 2005b).

En efecto, la universidad cubana actual ha venido dirigiendo su empeño en el empleo progresivo e integrado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, conjuntamente con la incorporación dinámica de medios de enseñanza elaborados por instituciones y profesores de forma individual. Como evidencia de ello, se aborda dentro del modelo, el papel del personal docente para la elaboración de estos medios, teniendo en cuenta el enfoque de sistema que acompaña el proceso de formación. Afirmando que ¨ tal sistema es completo si se logran combinar los medios que propician una mejor comunicación en los encuentros presenciales con aquellos dirigidos a apoyar la autopreparación de los estudiantes ¨ (Horruitinier, P; 2006). (cit. Torres, A; 2007)

Los medios de enseñanza y las TIC en el proceso de enseñanza _ aprendizaje en las SUM desde un enfoque desarrollador

El nuevo modelo pedagógico centrado en el aprendizaje del estudiante reclama del claustro universitario mayor capacitación en el orden psicodidáctico, para poder asumir el quehacer docente.

Indiscutiblemente este fin, requiere de una concreción en cada uno de los componentes no personales del proceso enseñanza – aprendizaje (objetivos, contenidos, métodos, evaluación, medios de enseñanza, en el uso creciente y de forma innovadora y creativa de las ventajas y opciones que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); que garantice un sistema didáctico consecuente con las nuevas exigencias, principios de la educación, en consonancia con la dimensión formativa que debe lograrse en el estudiante universitario.

En la Resolución Ministerial /269 -91 se declara que "el profesor es el responsable fundamental en el desarrollo del proceso docente-educativo y está obligado a dominar los conocimientos científico-técnico de su disciplina, así como las habilidades generales profesionales y enseñar dicho contenido a los estudiantes, de acuerdo con los objetivos de la actividad docente y haciendo uso del sistema de los principios didácticos".

Como parte del sistema de ideas básicas generales elaboradas en la plataforma del Proyecto de Pedagogía del ICCP, (cit. Rico. P; 2002) se encuentra la conceptualización de diferentes categorías de la Pedagogía, entre ellas la de proceso de enseñanza aprendizaje, señalándose como: "El momento del proceso educativo donde la actividad conjunta del maestro y los alumnos alcanza un mayor nivel de sistematicidad, intencionalidad y direccionalidad".

Es allí donde la acción del maestro se estructura sobre determinados principios didácticos que le permiten alcanzar objetivos previamente establecidos en los programas, así como contribuir a aquellos más generales que se plantean en el proceso educativo en su integralidad".

El autor Lothar; K; 1970, uno de los representantes de la Didáctica contemporánea, valora entre sus ideas que la enseñanza está determinada en gran medida por el maestro y su actividad, la instrucción y la educación, señalando que la enseñanza es siempre un proceso, en el que se relacionan entre sí maestro y alumnos.

El reflejo de estos procesos, en la literatura pedagógica y psicológica más vinculada a una concepción desarrolladora, tiene su centro en las ideas de Vigotsky. Un núcleo central en este enfoque está vinculado a los procesos de aprendizaje y desarrollo en su estrecha relación y condicionamiento con la enseñanza; sobre esta base, es que asumimos en nuestra concepción de proceso de enseñanza aprendizaje los contribuciones teóricas que ofrecen los postulados del Enfoque Histórico_ Cultural desarrollado por L. S, Vigotski y seguidores, a partir del cual coincidimos con la Dr. C Adela Hernández Díaz del CEPES, Universidad de la Habana, quien cita a Castellanos, A y otros, al plantear su concepción de proceso de enseñanza aprendizaje como: (…)"el proceso de socialización en el que el estudiante se inserta como objeto y sujeto de su aprendizaje, asumiendo una posición activa y responsable en su proceso de formación, de configuración de su mundo interno, como creador y a la vez depositario de patrones culturales históricamente construidos por la humanidad". (Hernández, A; 2002)

En consecuencia, el reclamo de flexibilidad, estructuración y pertinencia del modelo pedagógico actual para la nueva universidad, tiene amplia correspondencia con la concepción Vigoskiana, asumida: resaltada en el rol que desempeña el estudiante como centro del proceso orientado a formarlo en la búsqueda de soluciones a las necesidades de su contexto, y a transformar esa realidad que propiamente conducirá al desarrollo de su personalidad y no sólo a su preparación instrumental (conocimientos y habilidades) comprometido con las estrategias de desarrollo de su sociedad, país, entidad, lo que determina en el carácter sociohistórico de la universidad como institución universitaria. (Rojas, A.R

(s .a)

Desde esta posición se evidencia una postura diferente en lo que respecta a la relación entre aprendizaje y desarrollo, con respecto a la pedagogía tradicional. Se concibe, a partir de aquí, un proceso docente educativo conscientemente planificado y sistemático, dirigido no sólo a los niveles actuales de desarrollo del estudiante, sino fundamentalmente a sus niveles potenciales identificados como la zona de desarrollo próximo. (Rojas, A.R (s .a)

Según el criterio de Hernández. A; 2002, tomar como base estos presupuestos implica otorgarle al proceso de enseñanza aprendizaje un carácter desarrollador. El propio Enfoque Histórico Cultural y la Teoría de la Actividad son portadores de una concepción teórica y metodológica que posibilita hacer un análisis de los componentes estructurales del proceso de enseñanza aprendizaje y las relaciones que entre ellos se producen, lo que permite entender las necesarias acciones que debe realizar el estudiante y el profesor, para lograr las transformaciones propuestas.

Es una empresa posible si cada docente se transforma no en un portador de esta concepción sino en un materializador de ella, aprovechando las ventajas que ofrecen dentro del proceso, los medios de enseñanza y las TIC, pero sobre todo de aquellos que disponemos, que han sido equipados a las sedes de manera prioritaria y que no se utilizan por desconocimiento o resistencia al cambio; asumiéndose, de este modo, una actitud hacia el cambio como problema y no como necesidad educativa, con lo cual se hace proliferar una enseñanza tradicional que no se corresponde con la actual política educacional del país, ni con los retos que impone el siglo XXI.

Sobre la importancia de este fenómeno social y sus particularidades en el contexto educativo (Varela. O; 2003a) en su obra "El cambio educativo. Desde la teoría hasta la práctica escolar", destaca la necesidad de una filosofía de las transformaciones educativas, analizada como una premisa indispensable para la real efectividad de los procesos de transformación, reformas, perfeccionamientos, redimensionamientos, modernización de los sistemas educativos que se llevan a cabo en la actualidad, para que la educación esté al nivel de las exigencias que reclama el actual proceso de globalización, universalización, informatización e integración que sufre el mundo.

El mayor peligro para la educación de hoy es que pretendamos hacer lo mismo que hacíamos ayer, con las herramientas de hoy. Por ello, se requiere llevar a cabo un proceso de asimilación de las TIC que transforme el proceso de enseñanza-aprendizaje, como una oportunidad para el cambio hacia un modelo centrado en el aprendizaje, el desarrollo de la personalidad de los educandos y el diálogo entre profesores y estudiantes.

Metodología

La investigación realizada se sustenta, en las concepciones de autores cubanos e internacionales. Supeditada en primer orden a los principios, categorías y leyes de la Dialéctica Marxista como la concepción filosófica que ve en el mundo el desarrollo histórico, multiforme y contradictorio y el Materialismo Dialéctico, método general y fundamental de investigación científica aplicados al campo de las Ciencias Pedagógicas y específicamente a la Didáctica Universitaria.

El planteamiento de la propuesta estratégico metodológica para la utilización combinada de las TIC y los medios tradicionales de enseñanza, fue diseñada utilizando fundamentalmente información cualitativa adquirida por los documentos normativos y bibliografías consultadas sobre la temática y la reflexión teórica realizada por la autora, y de forma cuantitativa derivada de la información obtenida a través del empleo de los métodos empíricos.

Dados los objetivos que se plantea la investigación, su tipo es descriptiva.

2.1 ESQUEMA EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLOGICA.

El proceso de diseño de la estrategia propuesta incluyó:

  • 1. La definición de las estrategias para recoger la información.

  • 2. La definición de las categorías analíticas a través de las que se identificaron las principales concepciones que rigen la utilización de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC en la Universalización.

  • 3. La determinación de los principios y ejes conceptuales y operacionales que sustentan las acciones propuestas en la estrategia.

  • 4. La determinación de las acciones dirigidas al proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador y especialmente a la utilización combinada de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC.

  • 1. La concreción de acciones en función del perfeccionamiento del trabajo metodológico en las SUM.

  • 2. La evaluación y delimitación de los impactos de la estrategia como herramienta metodológica, para la toma de decisiones de directivos y docentes.

La estrategia teórica-metodológica que se propone, apoyado del referencial teórico que la sustenta, está diseñada para concebir su elaboración en tres etapas fundamentales que a continuación se exponen:

PRIMERA ETAPA: Organización, Información y Diagnóstico.

  • 1 Diagnóstico a partir de entrevistas a directivos de la universidad y de la SUM que atienden la actividad docente metodológica en estas sedes, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, necesidades y los recursos de que disponen las diferentes áreas universitarias.

  • 2 Aplicación de cuestionarios a una muestra de profesores del área objeto de estudio sobre el manejo de los medios de enseñanza y las TIC en el proceso docente educativo a partir de los recursos con que cuenta la SUM.

  • 3  Aplicación de encuestas a estudiantes de las mismas áreas para comprobar las necesidades básicas del aprendizaje que presentan estos sobre la utilización de las TIC.

  • Observación de clases encuentros, de asignaturas del departamento Ciencias Aplicadas en función de determinar el nivel de alfabetización de los docentes sobre las TIC, el rol que desempeñan estos en la utilización de los medios de enseñanza tradicionales en estrecha dinámica con las TIC y el resto de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.

  • 5  Determinación a través de la escala de aptitudes como se muestra el comportamiento de los docentes hacia el uso de los medios de enseñanza tradicionales y las TIC.

6. Triangulación de las fuentes obtenidas de la encuestas y entrevistas a directivos estudiantes y profesores con los objetivos de trabajo del Instituto Superior de Cultura Física para el curso 2006_2007, y los planes de clases y metodológicos.

SEGUNDA ETAPA: Determinación de las acciones para alcanzar el objetivo propuesto.

Partes: 1, 2
Página siguiente