Descargar

La Gerencia Social en Colombia (página 7)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

3.3.- COMPONENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La esencia de todo fenómeno de organización y movilización social es la comunicación; pues impulsar fenómenos masivos con objetivos comunes y definidos, de manera eficiente, implica un complejo proceso e interacción de los actores, que requiere de información mutua y colectiva. Por eso no puede haber organización y movilización social sin comunicación.

Como ya se definió, los pactos son mecanismos que sirven para crear condiciones favorables a la coordinación interinstitucional y la concertación Estadosociedad civil, de manera que la comunicación es por ello la esencia misma del pacto y con esta herramienta se debe impulsar la coordinación ínter e intra institucional lo mismo que la convocatoria y compromiso de la sociedad civil.

Para ello es necesario tener en cuenta algunos criterios importantes:

La concientización: Si se pretende crear una cultura bajo los nuevos principios constitucionales, el primer paso es que comunidad en general sea consciente de la importancia de los cambios y se sensibilice frente a este tema. Las instituciones y la sociedad civil no acudirán al llamado de coordinación y concertación si no tienen conciencia sobre la magnitud e importancia de la propuesta y de la problemática de los grupos poblacionales.

La información: Para que haya coordinación y concertación, lo más elemental es que exista conocimiento sobre los sujetos y los objetos relacionados con el proceso. Cada actor debe saber lo que hacen los demás y todos deben tener un conocimiento sobre el problema que están atendiendo en forma conjunta. Ambos propósitos sólo se logran con la información cualitativa y cuantitativa pertinente.

La difusión de espacios: Para acudir a un llamado de concertación es necesario conocer el escenario donde se van a concentrar los actores invitados. Los escenarios deben ser claros, bien definidos, ubicados con precisión y ante todo, explicados en cuanto a alcances y limitaciones y esto es una tarea de comunicación.

El conocimiento de la realidad concreta: Es conveniente que todos los actores tanto del Estado como de la Sociedad Civil, conozcan el diagnóstico de la situación que vive la población en cada territorio. Para que la sociedad en su conjunto se movilice en torno a un plan de acción dirigido a cambiar un estado de cosas no deseado, es necesario tener conocimiento de las características de dicho estado.

La capacitación sobre el instrumento mismo: Por qué es necesario establecer pactos para atender necesidades sociales como son los problemas de cada grupo poblacional ? Si el pacto es un novedoso instrumento de gestión de políticas públicas sin antecedentes históricos, lo más probable es que las gentes no tengan conocimiento sobre su concepción y su importancia pero ante todo sobre la necesidad de, que por motivo de Constitución del 91, adoptar esquemas de este tipo para atender problemas sociales. Entonces es necesario que la comunidad en general tenga claridad sobre su génesis, su definición, sus alcances y limitaciones. Para evitar celos, rechazos u otros comportamientos negativos es conveniente difundir claramente todos los conceptos inherentes al pacto.

La motivación permanente: Como los pactos son nuevos, aún es muy frágil frente a los cambios que suceden en el transcurrir del tiempo. Para evitar que se diluya con las alteraciones que a diario ocurren en la vida social y mientras se alcanzan los objetivos, es conveniente mantener viva la motivación, haciendo constante su presencia en las mentes de la gente. Actividades concretas en favor del desarrollo social que impliquen movilizaciones masivas, despliegues publicitarios, etc., son refrescar la memoria y evitar que descienda el nivel de compromiso que se requiere para su solidez.

4.- INSTITUCIONALIZACIÓN

La vida de los pactos debe existir mientras esté vigente la Constitución de 1991 y los problemas sociales sigan teniendo la magnitud que hoy tienen. Por eso este recurso que se acomoda perfectamente al concepto de "marketing de la gerencia social", debe enfocarse con un horizonte de muy largo plazo; pero para poder lograrlo, es necesario incrustar el pacto dentro de las estructuras sociales tanto del Estado como de la sociedad civil y sustituir los comités por otros artificios de carácter permanente. Para el efecto es necesario promover un proceso de institucionalización que permita su consolidación y establezca los medios que aseguren su continuidad y permanencia en la vida social.

Como el Pacto no es un programa ni tampoco sustituye a ninguna entidad, su institucionalización se reviste de características muy particulares de las cuales no existen antecedentes y por ello no se conocen modelos. Es necesario partir de las condiciones existentes (jurídicas, políticas, económicas y organizacionales) y crear los métodos, metodologías, técnicas y procedimientos que permitan el logro de los objetivos.

La vía más adecuada para alcanzar el propósito de consolidación y continuidad es el Estado, de modo que el punto de partida de la estrategia de institucionalización es por este lado. Es decir la institucionalización debe buscarse dentro del Estado en primera instancia para luego establecer los mecanismos pertinentes en el seno de la sociedad civil.

a) El Organismo Institucional

Cómo dentro del Estado es la Rama Ejecutiva quien actúa como líder, el conducto para la institucionalización es el gobernador y el alcalde o sea las administraciones departamental y municipal.

Como la esencia del Pacto es la coordinación interinstitucional y la concertación, el órgano gubernamental más adecuado es el que tenga dentro de sus funciones estas labores institucionales.

Como la coordinación interinstitucional (intra e inter-sectorial) y la concertación (Estado-sociedad civil) son procedimientos inherentes a la metodología de planificación, estas son funciones que le corresponden al ente gubernamental que lidera los procesos de planificación. Así mismo, como el compromiso bipartito (Estado-Sociedad Civil) no se realiza en abstracto sino a partir de acciones concretas, estas se conjugan dentro de los planes derivados de los procesos de planificación. En consecuencia uno del organismo idóneo para canalizar la institucionalización es la oficina de planeación territorial ya sea departamental o municipal.

De otro lado, el Pacto en sí mismo no ejecuta programas y proyectos pues estos están a cargo de las entidades ejecutoras sectoriales. Tampoco las entidades ejecutoras sectoriales son las llamadas a ser coordinadoras y concertadoras pues sus funciones se enmarcan en el trabajo específico sectorial.

En consecuencia, la coordinación de los pactos debe contar con un ente territorial especializado en liderar el desarrollo social, entendido este como procesos integrales que le apunten al desarrollo humano. Es el caso de las Secretarías de Desarrollo Social, cuando estas se han concebido precisamente para operar en los campos de la organización comunitaria, la movilización social, la coordinación interinstitucional, la convergencia de los programas sectoriales, la atención de los problemas sociales especiales que no cuentan con entidad sectorial propia, la concertación entre Estado y sociedad civil, la preparación de la comunidad para la participación y el ejercicio de sus derechos, etc., es decir, un organismo que permita aplicar el enfoque poblacional a la política social, en sustitución del tradicional enfoque sectorial que hoy existe.

b) Los vínculos metodológicos del Pacto

El pacto no debe ser una "rueda suelta" en relación con los procesos socioeconómicos globales territoriales; pues cada grupo poblacional y sus necesidades como individuos de la especie humana, son elementos integrantes del conglomerado social y sujetos pasivos de los objetivos de desarrollo. Por eso el Pacto debe estar articulado plenamente a los procesos de desarrollo global territorial y el tratamiento del grupo poblacional debe hacer parte de las políticas y los procesos de planificación (y de los planes que de ahí se derivan) relacionados con el desarrollo global territorial.

c) La Asignación de recursos públicos

Los pactos no son programas de inversión sino mecanismos de racionalización y optimización de los programas de inversión que realizan las entidades ejecutoras. Pero como estrategias de movilización social, implican gastos de operación que es necesario cubrir.

Sería conveniente que dentro del presupuesto de egresos de las administraciones territoriales se incluyeran partidas asignada a la oficina de planeación o la dependencia de desarrollo social, para gastos de funcionamiento con la denominación "Pactos Sociales" y con destino a cubrir: papelería, llamadas telefónicas, transportes de personal, fotocopias, útiles de oficina, gastos de eventos participativos (alquiler de salones, refrigerios, almuerzos, etc.), avisos y publicaciones, etc.

d) Consejos Territoriales de Planeación

Por mandato de la ley 152 del 94, están creados los consejos de planeación en los niveles territoriales. La política social territorial y el instrumento a través del cual se gestiona, deben ser tema a tratar en este organismo cuya filosofía es la de propiciar la participación y la consulta en los planes de desarrollo territorial. Se trata de buscar un pronunciamiento de estos consejos sobre los pactos y lograr la vinculación de los miembros de dicho consejo en los comités de los pactos.

e) Consejo Territorial de Política Social.

El Consejo Territorial de Política Social (Departamental o municipal) debe ser el organismo oficial que regule la política territorial para cada uno de los grupos de población objeto de los pactos. Un sólo comité que concentre todos los asuntos relacionados con los grupos poblacionales, que se constituya en órgano asesor del gobierno departamental o municipal en esa materia y que sea el rector de los procesos que integran a las entidades nacionales y los organismos civiles.

Es conveniente que el Gobernador o Alcalde mediante acto administrativo (preferiblemente decreto), legitime la conformación de este consejo ordenando su creación, definiendo su conformación y asignándole la función principal de ser órgano orientador de la política social en su calidad de asesor del Gobernador.

5.- ORGANIZACIÓN

Los pactos sociales conllevan la aplicación de procedimientos administrativos multiinstitucionales y por ello deben contar con una organización mínima pero suficiente para cumplir con su misión. Surge un nuevo ente que sin ser una persona jurídica ni tener identidad institucional, sí constituye una unidad de operación que ejecuta las acciones que concretizan el mecanismo. A continuación se presenta el esquema organizacional básico:

  • a) El gobernador del departamento o el alcalde municipal, según sea el caso territorial, quien es el líder del proceso en su calidad de gerente social y responsable de dirigir el desarrollo económico y social territorial.

  • b) La Secretaría (Oficina o departamento administrativo) de Planeación (departamental o municipal) en su calidad de dependencia responsable de los procesos de planificación del desarrollo.

  • c) La Secretaría de Desarrollo Social o su equivalente en su calidad de ente coordinador

  • d) El consejo territorial de política social, en su calidad de órgano asesor de la primera autoridad (gobernador o alcalde)

  • e) El Comité Técnico conformado por representantes de las entidades públicas y organismos civiles que participan en el proceso.

  • f) El Subcomité de Auditores de Derechos.

  • g) El Subcomité de Promotores de Derechos

  • h) El Subcomité Multisectorial

  • i) El Subcomité de Comunicación Social

Es necesario resaltar que la organización por comité es transitoria, hasta tanto estos se sustituyen por mecanismos permanentes de operación automática y sistémica.

A mi hijo Camilo

 

[1] Consejería Presidencial para la Política Social. “Proyecto de capacitación en Gerencia Social para Colombia”. Informe de avance. Bogotá, diciembre de 1995. Policopiado. Pags. 9-11

[2] /SAMUELSON, Paul. “Curso de Economía Moderna”. Aguilar Ediciones. Madrid, 1969. Pag. 177,179.

[3] Conferencia dictada en el seminario “Estado, empresas y organizaciones civiles para el desarrollo y la competitividad”. ESAP. Cali, 1996.

[4] AHUMADA, Consuelo. “Los tecnócratas y la crisis social en América Latina“. Publicado en Política Social, desafíos y utopías. Universidad Javeriana. Bogotá, 1997. Pag. 334.

[5] El Espectador. “El viraje económico”. Abril 11de 1999. Pag. 2B.

[6] AHUMADA. Op. Cit. Pag.

[7] DNP. UDS. “Desarrollo de la Gerencia Social“ Documento de trabajo. Policopiado. Bogotá, 1997.

[8] Consejería Presidencial para la Política Social. “Desarrollo de la Gerencia social. Propuesta sobre documento Conpes”. Documento borrador. Policopiado. Bogotá, 1997.

[9] Documento CONPES.s.n. Abril 16 de 1997.

[10] CPPS. Proyecto de capacitación en Gerencia Social. Informe de avance. Diciembre 1995.Pag. 3

[11] CPPS. Op. Cit. Pag. 5

[12] CPPS. Op. Cit. Pag. 14

[13] CPPS. “Lineamientos para la Gerencia Social”. Policopiado. Bogotá, 1997.

[14] CPPS. “Promoción de la Gerencia Social en Colombia. Informe de actividades”. Policopiado. Bogotá, 1998.

[15] /MORALES, Enrique. “La Gerencia del Futuro”. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1990. Pag.18

[16] / O.P.cit

[17] / HAMMER Y CHAMPY. “Reingeniería”. Editorial Norma. Bogotá, 1994. Pag.19.

[18] / DRUCKER, Peter. “Gerencia para el futuro”. Editorial Norma. Bogotá, 1993. Pag. 340.

[19] /ROJAS, María Cristina. El paso de lo macro a lo micro en el gobierno de lo social. Publicado en Política Social, desafíos y utopías. Universidad Javeriana, Bogotá,1997. Pag. 243.

[20] MAX-NEEF, Manfred y otros. Desarrollo a Escala Humana. Cepaur. Santiago, 1986. Pag. 14

[21] MAX-NEEF. Op.Cit. pag. 37.

[22] Consejería Presidencial para la Política Social. “Ideas generales para la formulación metodológica de la política de niñez y adolescencia en el marco de los derechos”. Policopiado. Bogotá, 1998.

[23] BIENEFELD, Manfred. “La Economía Política de la Nueva Política Social”. Publicado en Política Social, desafíos y utopias. Universidad Javeriana. Bogotá, 1997. Pag. 91.

[24] BID. ”Progreso Económico y Social en América Latina”. Washington, 1996. Pgs. 263-265.

[25] BIENEFELD. Op. Cit. Pag. 94.

[26] Departamento Nacional de Planeación. “Cambio para construir la paz”. Bogotá, 1999. Pg. 9

[27] DNP. Op. Cit. Pag. 10

[28] DNP. Op. Cit. Pag. 172

[29] FRANCO, Rolando. “Los paradigmas de la política social en América Latina”. Publicado en Políticas Públicas y Gestión Social. Alcaldía de Medellín, 1997. Pag.35.

[30] Ley 60 del 12 de agosto de 1993. Artículo 30.

[31] LAMAS, Alicia. “Mitos y desafíos de la Política Social”. Publicado en Política Social, desafíos y utopías. Universidad Javeriana. Bogotá, 1997. Pag. 72

[32] KLIKSBERG, Bernardo. “La modernización del Estado para el desarrollo social”. Conferencia dictada en seminario realizado en Bogotá, diciembre de 1995.

[33] KLIKSBERG, Bernardo. “Hacia una gerencia social eficiente, algunas cuestiones claves”. Publicado en Políticas Públicas y gestión social. alcaldía de Medellín, 1997. Pag. 131.

[34] Consejería Presidencial para la Política Social. “Lineamientos para la Gerencia Social”. Bogotá, 1997. Policopiado. Pag. 7

[35] WILER, David. “La Sociología Científica”. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1977. Pp. 37

[36] WILER. Op. Cit. Pag. 44

[37] WILLER. Op. Cit. Pag. 47

[38] WILLER. Op. Cit. Pag. 63

[39] RUIZ, Juan Camilo. “El Municipio: escenario natural para la aplicación de las políticas sociales”. Publicado en Políticas Públicas y Gestión Social. Alcaldía de Medellín, 1997. Pag. 104.

[40] KLIKSBERG, Bernardo. “La modernización del Estado para el desarrollo social”. Conferencia dictada en el seminario Hacia nuevos modelos de gerencia social para Colombia. Bogotá, diciembre 1995.

[41] KLIKSBERG. Op. Cit. Pag. 20

[42] DNP.UDS.DIOGS. “Sistema de Indicadores sociodemográficos para Colombia”. Policopiado.Bogotá, 1996. Pp. 6

[43] DNP. Op. Cit. Pag. 7

[44] DNP. Op. Cit. Pag. 8

[45] BERTALANFFY, Ludwing Von. “Teoría General de los Sistemas”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1990. Pag. 1

[46] BERTALANFFY. Op. Cit. Pag. 37

[47] MATUS, Carlos. “Planificación, libertad y conflicto”. Ediciones Iveplan. Caracas, 1985. Pp. 7

[48] MATUS, Op. Cit. Pp. 10

 

 

Autor:

Miguel Cerón Hurtado

miguelangelceronh[arroba]hotmail.com

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente