Descargar

La comunicación de los entrenadores de fútbol con sus jugadores durante el partido

Enviado por Carlos Ferrés


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco teórico
  4. Propuesta metodológica
  5. Presentación de los resultados
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

El artículo, se basa en el Anteproyecto de investigación presentado en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (Montevideo, Uruguay), como requisito del Curso de Metodología de la Investigación para docentes de la Institución.

En él, se pretende analizar la conducta de los entrenadores de fútbol con sus jugadores durante un partido. La carencia de trabajos sobre el área en el Uruguay, nos llevó a la necesidad de profundizar en la búsqueda de respuestas referentes al comportamiento de nuestros entrenadores de fútbol en su quehacer deportivo.

El trabajo transita por una breve historia del desarrollo del proceso de comunicación en la que se muestra los esquemas iniciales más simples hasta los más complejos. Se presentan autores que trabajan el término comunicación dentro del ámbito deportivo. Por último se muestra la dimensión que tiene el fenómeno de la comunicación como herramienta del entrenador de futbol durante la práctica profesional y los alcances de esta investigación.

Palabras Claves

Comunicación – Fútbol profesional – Entrenadores – Jugadores

Summary

The article is based on the Preliminary research project presented in the Institute "Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes" (Montevideo, Uruguay), as a requirement for the approval of the Course of "Investigation Methods for teachers of the Institution.

The aim of it is to analyze the football trainers behavior with his players during a match.

The lack of works on this area in Uruguay, led us to the need to search for answers relating to the behavior of our football trainers on their daily sport duties.

The paper presents a brief history of the development of the communication process from the more simple schemes to the more complex ones. There are authors presented who work on the term "communication in the sport area"

Finally the article shows the dimension of the communication phenomenon as a tool for the football trainers during the professional practice as well as the scopes of this research.

Key words

Communication – Professional football – football trainers – players

Introducción

En la actualidad, los medios de comunicación – como la televisión – nos muestran en forma permanente imágenes de los técnicos de fútbol en diferentes gestos, gritos, insultos, indicaciones, protestas, mientras se desarrolla el juego. Sin duda, este tipo de actitudes de los entrenadores que son recogidas por los medios televisivos, demuestra el interés que representa en el público ver cómo actúa el conductor del equipo. Dentro de este contexto muchos se preguntan y opinan de cómo repercute en sus jugadores, adversarios y hasta en los árbitros, este tipo de conductas. En tanto para otros quien no gesticula o grita "no siente el partido", para otros el descontrol de algunos entrenadores perjudica a los propios intereses del Club.

Como resultado de la experiencia docente en la formación de entrenadores y durante la práctica profesional como Psicólogo del Deporte, hemos redimensionado la importancia de la comunicación en el ámbito deportivo en general y lo que significa en particular, para el técnico deportivo de fútbol[1]Dentro de las habilidades que caracterizan el rol del entrenador entendemos a la capacidad de comunicar como una de las destrezas principales para asegurar su competencia profesional y lo relevante que implica tener un buen dominio de la misma.

La carencia de trabajos sobre el área en el Uruguay, nos estimuló a profundizar en la búsqueda de respuestas referentes al comportamiento de nuestros entrenadores de fútbol en su quehacer deportivo. En otros países, son varios los trabajos realizados desde la Psicología de la Actividad Física y el Deporte sobre el tema. Ya hace unos años Martens (1989), Tutko y Richards (1984) estudian este fenómeno y proponen orientaciones al entrenador sobre cómo realizar la "charla previa" en la competencia, orientar en el descanso cuando van perdiendo o ganando, así también cómo comunicarse con deportistas "problema".

Otros autores como Buceta (2004), Giesenow (2007) y Becker (2008), en la misma línea de estudio, presentan desde la transferencia de los conceptos básicos de la comunicación, a su aplicación al entorno deportivo. Desarrollan aportes de cómo el entrenador debe utilizar esta herramienta; la importancia de saber manejar tanto la comunicación verbal como la no verbal y su relación con el contexto (entrenamiento, competencia, etc.). Asimismo reconocen la importancia de los conceptos de "escucha activa" como parte de la llamada "comunicación efectiva".

Según García Ucha (2000) en observaciones realizadas se pudo constatar que un 50% al 70% de la tarea del entrenador con el deportista se ejecuta por medio de la comunicación, el mismo autor mencionando un estudio de Frester (1995) con 120 deportistas de alto rendimiento en las habilidades de los entrenadores para comunicar calcula que un 70% de los conflictos que aparecen entre entrenadores y deportistas se relacionan con las incorrecciones y carencias de la comunicación.

La comunicación es un fenómeno que permanentemente acompaña al entrenador deportivo, se manifiesta en el entrenamiento y en el partido (antes, durante y después). En ese período, el entrenador establece formas de comunicación con la hinchada, los adversarios, el juez y sus propios dirigidos. Esta investigación centra su campo de análisis sobre la comunicación del Técnico con sus jugadores durante el partido.

Creemos que la Psicología del Deporte, por la naturaleza de su objeto de estudio, puede colaborar en la búsqueda de algunas respuestas que permitan, definir el comportamiento típico de nuestros entrenadores, y a partir de ahí, desarrollar una propuesta o estrategias que mejoren sus habilidades de comunicación. Es así que formulamos las siguientes preguntas que se establecerán como punto de partida.

I.1 – Punto de Partida

¿Cuál es el tipo de comunicación predominante que establecen los técnicos de fútbol con sus dirigidos durante un partido?

¿Qué modificación sufre la comunicación en relación al trámite del partido?

I.2 – Objetivo General

Analizar los modos o formas de comunicación de los técnicos con sus jugadores durante el partido.

I.3 – Objetivos Específicos

  • Determinar qué tipo de comunicación predominante desarrollan los entrenadores de fútbol con sus dirigidos durante un partido.

  • Establecer la relación entre la forma de comunicación y el trámite del score durante el encuentro.

  • Estandarizar resultados que permitan establecer una base de datos para futuras investigaciones.

Marco teórico

II.1 – El fenómeno de la comunicación

El hecho apasionante de la comunicación ha sido estudiado, interpretado y complejizado hasta nuestros días, con distintos propósitos, como medio para favorecer la venta de un producto hasta su relación con el poder y los medios masivos de comunicación. El ámbito del deporte como fenómeno de gran poder de convocatoria no ha escapado a este interés de conocimiento.

Como podemos suponer entonces, la comunicación como fenómeno social por excelencia es objeto de estudio de diferentes disciplinas sobre todo por el poder que se le atribuye para la transmisión de significados, su credibilidad y la relación que tiene con los liderazgos en general y en particular con los liderazgos deportivos.

Sin duda la capacidad de comunicación es una de las habilidades más importantes en los seres humanos, el lenguaje, los gestos, los códigos, caracterizan cada una de las culturas y permiten distinguir unas de otras.

edu.red

A través de la comunicación es que podemos expresar y aprender nuestros modos habituales de adaptación al entorno o lo contrario, y permitirnos así la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos como integrantes de un grupo. De alguna manera nuestro nivel de adaptación a las demandas del entorno estaría relacionado con nuestra habilidad de comunicarnos como respuesta a las exigencias del contexto.

La historia de la comunicación humana, se inicia con el origen del hombre. Desde ese momento comenzó a buscar maneras de transmitir sus pensamientos, sentimientos y emociones. Debemos asumir que en esta trasmisión y recepción de mensajes, siempre estuvo implícita una búsqueda de adaptación, un equilibro con su entorno, un intento por sobrevivir, una herramienta para probar su capacidad de control y como consecuencia de lo anterior, una forma de reafirmarse como individuo.

Schanaider, Zarowsky y Llamazares (2004) señalan que encontraríamos antecedes de su estudio en la antigua Grecia; Aristóteles ya reconoce y define los componentes del proceso y su finalidad: la persuasión. Este concepto de comunicación estaba íntimamente ligado a la necesidad de los políticos de "convencer al auditorio".

Según el siguiente cuadro, Aristóteles establece los componentes de la comunicación en un orador, el discurso y el auditorio.

ORADOR

DISCURSO

AUDITORIO

LA PERSONA QUE HABLA

EL DISCURSO QUE PRONUNCIA

LA PERSONA QUE ESCUCHA

Continúan estos autores diciendo que los términos "comunicar" y "comunicación" aparecen en la segunda mitad del siglo XIV en Francia y significa o alude a la idea de participar en común, co-participar y convivir. Posteriormente, en el siglo XV con el desarrollo del capitalismo comercial, la idea comunitaria de "comunicación" se traslada a mercancías, personas o información, y el término se aplica a "líneas de comunicación" (caminos, canales, telégrafo), que vinculan todos los elementos de este intercambio comercial. "Este significado predomina a partir del siglo XIX con el surgimiento de la prensa y luego, en el siglo XX con la aparición de los medios de comunicación masiva." (p. 9).

La idea original de "compartir" o poner en relación, cambia al concepto de "transmisión de un punto a otro" desarrollado por Shannon en su trabajo sobre la Teoría matemática de la información publicado en 1948. Este modelo prevaleció durante mucho tiempo en las teorías de comunicación.

A mediados del siglo pasado en USA aparece la llamada "Escuela de Palo Alto" compuesta por la lingüística, antropología, sociología, psiquiatría y matemática que se oponen a la propuesta de Shannon. A diferencia del modelo de Shannon este enfoque se preocupa por integrar los contextos al proceso de comunicación. De esta escuela surge la conocida sentencia: "es imposible no comunicar".

Schanaider et al. (2004) refiriéndose a la escuela de Palo Alto (Colegio invisible), dicen que para sus representantes "la comunicación es un proceso social permanente, que integra múltiples e indisociables elementos: la palabra, el gesto, la mirada, la mímica y el espacio interindividual contexto, espacio físico, roles, estatus". (p.15).Y agregan,

"Esta línea de pensamiento conocida como funcionalismo y sociología de la comunicación de masas desarrollado en EEUU encuentran una profunda oposición en la llamada escuela de Frankfurt (teoría crítica) nacida en Europa, cuyos representantes presentan profundos análisis de los fenómenos dela comunicación masiva. Sus estudios abarcan desde los autoritarismos, la tecnificación de las sociedades y la relación entre el conocimiento científico y la crítica social". Plantean entre otras cuestiones que los fenómenos culturales son tan decisivos como los económicos en la reproducción de las desigualdades sociales y las formas contemporáneas de alienación y sometimiento."

Hemos querido dar hasta aquí una pequeña introducción histórica al fenómeno de la comunicación, que se nos presenta como un fenómeno complejo, con varias concepciones y enfoques que responden, sin duda a momentos históricos y paradigmas de determinadas sociedades y su entramado particular.

II.2 – Hacia una definición de comunicación

Para llegar a una definición de comunicación debemos tomar en cuenta todos los factores constitucionales de la misma ya que contribuirán a darle significado. Veamos ahora algunas definiciones del término comunicación:

"Proceso de crear o compartir significados en una conversación informal, en la interacción grupal o en los discursos en público" (Verderber. R. Verderber. K. 2009, p. 4).

".. el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza, mantiene y por ello hace posible las relaciones entre los hombres". (Carrión. S. 2001, p. 55)

"Proceso complejo de carácter social e interpersonal (donde se involucran dos o más personas), en el que se lleva a cabo un intercambio de información, verbal y/o no verbal, con un mensaje determinado, se ejerce una influencia recíproca y se estable un contacto en el ámbito racional y emocional entre los participantes" (Giesenow 2007, p. 29).

En ellas encontramos conceptos comunes como el de contexto, interacción, compartir información y otros complementarios, que dimensionan la importancia de este proceso en la integración social. Sin duda el ser humano es un ser principalmente social y por tanto para poder manejarse en las diferentes situaciones vitales, debe contar con un desarrollo suficiente de esta "habilidad social" que le permita adaptarse a las situaciones cotidianas que se le presentan.

II.3 – Estructura de la comunicación humana

Desde concepto que aporta Aristóteles hasta la actualidad, los modelos esquemáticos del proceso de comunicación se fueron elaborando y complejizando más. El modelo lineal extraído de los sistemas eléctricos, se fue completando luego, incluyendo el concepto de ruido, de codificación, decodificación, feedback, hasta la inclusión del contexto y otros conceptos complementarios por parte de la Escuela de Palo Alto (Colegio invisible). Veamos algunos de los esquemas donde se ejemplifican dichos componentes:

edu.red

El esquema clásico lineal de Shannon carece de otros elementos de la comunicación que hoy se consideran imprescindibles.

edu.red

El esquema de Laswell – a diferencia de Shannon – incluye otros componentes de la comunicación que van completando el modelo.

edu.red

El esquema de Sagredo (1992), se basa en la propuesta de comunicación de Martens (1987), incorporando, el componente de feedback (incluido en la flecha de retorno de la información). De esta manera, Sagredo continúa el proceso de enriquecimiento de los modelos de comunicación en los deportes.

Siguiendo la orientación de la escuela de Palo Alto, le incorporamos – en el esquema que sigue a continuación – el contexto, por considerarlo determinante para entender este proceso particular que llamamos comunicación.

edu.red

Ferrés (2008)

En este último esquema podemos encontrar todos aquellos elementos que caracterizan este proceso social de intercambio de significados que identifica a los seres humanos dentro de su contexto particular.

II. 4 – Los tipos de comunicación

Salvador Carrión (2001) distingue dos tipos de comunicación:

Comunicación Digital (verbal) – Corresponde a los dígitos, son códigos, palabras-contenido a los que les corresponde una significación.

Comunicación Analógica (no verbal) -Todo lo que sea comunicación no verbal hace referencia a la calidad y la forma de lo que decimos. Incluye también las posturas, las miradas, estados de ánimos, etc. Es importante señalar que la comunicación es hasta en un 80%, no verbal. Debemos señalar además que cada comportamiento no verbal puede tener varios significados posibles, según el contexto en que ocurra. En el siguiente cuadro de Albert Nehrabien citado en su obra por S. Carrión (2001) presenta la estructura de la comunicación entre personas.

edu.red

En el cuadro se desprende claramente la importancia de la comunicación analógica, es decir la no verbal.

II.5 – Las Distancias entre los interlocutores

Según Hall E. (1966 citado en R. Martens 1987), las distancias entre los interlocutores que participan del proceso de comunicación es otra de las variables que los interlocutores tienen que tener en cuenta. No respetar las mismas, invadiendo espacios íntimos puede perturbar la comunicación. En el siguiente grafico que define cuatro zonas de influencia.

edu.red

Según Weinber y Golud (1996), dentro de la habilidad para comunicar encontramos el concepto de la "escucha activa".Siguiendo estos autores definen el término, diciendo que "implica prestar atención a las ideas principales y a las secundarias, reconocer y responder, proporcionar feedback adecuado, y atender a la comunicación total del interlocutor". El saber escuchar es una parte muy importante del proceso de comunicación.

Luego del desarrollo de algunos conceptos teóricos generales, en el próximo ítem, abordaremos el tema específicos que nos convoca en este estudio

II.7 – La Comunicación y el Entrenador en el Futbol Profesional

El Fútbol profesional presenta un contexto particular en el que se desempeña el entrenador deportivo, rico en estímulos.

Es una actividad que se ha convertido, por su gran poder de convocatoria en uno de los fenómenos de mayor difusión en los medios, lo cual lo ha llevado a ser campo de estudio de distintos especialistas, que intentan explicar las consecuencias de los modelos que transmite. Dentro de este contexto es que el fenómeno de la comunicación ha sido y es estudiado desde distintas miradas: antropólogos, sociólogos, psicólogos y psicólogos del deporte aportan innumerables trabajos para dar diversas explicaciones sobre el mismo.

Este fenómeno aparece siempre dentro de nuestro campo de estudio, asumiendo el conocido axioma "es imposible no comunicar". Podemos dimensionar la importancia que toma esta habilidad social para poder comprender y solucionar las demandas que resultan de la práctica de la actividad deportiva. Todos aquellos que integramos el grupo deportivo, jugadores, preparadores físicos, personal de mantenimiento, dirigentes, etc., determinamos la dinámica característica del grupo y nuestro rol dentro del mismo a través del proceso de comunicación. Esta comunicación del Técnico deportivo se da en diferentes momentos, con diferentes actores y en distintas circunstancias.

Previo al partido Con su equipo técnico, periodistas, dirigentes y obviamente sus jugadores. La comunicación previa al partido, es sumamente importante ya que es el momento donde el Técnico reafirma lo trabajado en la semana y reasegura la confianza de sus dirigidos, da la integración inicial del equipo y de los suplentes. Reafirma conceptos tácticos colectivos, por líneas o individuales y señala cualquier factor que considere importante sobre las fortalezas y/o debilidades del rival que entienda deben tener en cuenta sus jugadores. Para Buceta (2004,p. 252) (… ) el entrenador debe dar pocas instrucciones y muy precisas, siempre centradas en las conductas de los deportistas (es decir, en lo que tienen que hacer). Debe hablar con claridad, con frases cortas, sin largas explicaciones (….) continúa diciendo (…) debe transmitir tranquilidad, mostrándose él tranquilo".

Durante el partido El objetivo principal de la comunicación del técnico es ayudar al equipo a lograr sus objetivos, corregir errores, reafirmar lo elaborado durante la semana, dar confianza. En este período, – además de relacionarse con sus jugadores – el entrenador interactúa con su equipo técnico, con el juez y con la hinchada. Este relacionamiento con sus dirigidos se da dentro de un entorno caracterizado por la contaminación sonora y la distancia que hay entre ellos. Este espacio de comunicación entre el técnico y sus jugadores durante el partido, lo desarrollaremos más adelante.

Después del partido El técnico debería mostrar equilibrio y buscar como objetivo el apoyo al equipo en general y a algunos jugadores en particular independientemente del resultado obtenido, aquí su meta apuntaría al reconocimiento al esfuerzo, a regular estados emocionales y evitar desbordes, cualquier análisis del partido se recomienda hacerlo al iniciar la siguiente sesión de entrenamiento.

II.8 – La comunicación del entrenador con sus jugadores durante el partido

Con su actuación durante el partido, los técnicos tienen la finalidad de contribuir a que su equipo logre los objetivos. En ocasiones es una de las figuras del espectáculo deportivo que concita mayor atención, no solo de los medios sino también de la mayoría de los participantes del encuentro.

II.8.1 – Variables que inciden en la comunicación entre el técnico y sus jugadores

El contexto donde se desarrolla el enfrentamiento deportivo es muy particular. Se genera un ambiente de contaminación sonora de características – en ocasiones – abrumadoras. Las bombas de estruendo, los altoparlantes, los cánticos de las hinchadas, bocinas, trompetas (recordemos las "vuvuzelas" del mundial Sudáfrica 2010), hacen muchas veces difícil la comunicación entre el Técnico y sus jugadores.

A esta situación particular del entorno que se vive dentro de una cancha, hay otros variables que limitan sus posibilidades: las dimensiones de la cancha – que dificultan la comunicación – , por tener una zona particular de movimiento (área técnica) y por el reglamento (no tiene como otros deportes la posibilidad de solicitar tiempo).

edu.red

Otra de las variables que afectan este proceso complejo de la comunicación del entrenador con sus jugadores durante el partido hace referencia a los antecedentes y significación que tiene el mismo o la situación de juego (viniendo de una derrota o de un triunfo), lugar de su equipo o del equipo rival en la tabla, momento de la temporada (al inicio o al final) o si el equipo está defendiendo o atacando.

II.8.2 – Períodos de comunicación entre el entrenador y sus jugadores

Según Buceta (2004) la actuación del entrenador durante el partido (abordando ejemplos de varios deportes), se puede establecer en dos períodos:

"Los periodos de participación activa incluyen todos los momentos en los que los deportistas están activamente implicados en el desarrollo de la competición.(p. 253)

"Los períodos de pausa donde no hay una participación activa."(253)

En la realidad de un partido de fútbol y dentro del período de participación activa, podemos entender que es inconveniente intentar comunicarse, dando alguna instrucción táctica con aquel jugador comprometido directamente en la acción de juego (ya sea defensiva como ofensiva), a no ser algún estímulo relacionado a lo motivacional.

En cambio se puede ver que los Entrenadores dan alguna indicación – durante este período – a algún jugador más cerca de la ubicación del Técnico, con quien se debería comunicar con mensajes claros, concretos, cortos y precisos referente a alguna acción táctica.

Los períodos de pausa (para nosotros de recuperación), se pueden dar durante el partido, en aquellos momentos de pelota quieta (tiro libre, córner) o de reposición de la misma (lateral, saque de arco). Otra de las circunstancias en las cuales el Técnico, puede comunicarse con sus jugadores, es cuando existe una detención del juego, por lesión de un jugador o situaciones ajenas al desarrollo del partido. En estos casos se puede ver a veces, el acercamiento de los mismos a la zona del Técnico.

edu.red

Como vemos, podríamos hacer un análisis a muy distintos niveles. Cuando existen tantas variables que influyen en este fenómeno particular, su estudio se torna sumamente complejo. En esta primera instancia nos proponemos tomar conocimiento de las características de la comunicación de los Técnicos de futbol profesional uruguayo durante el partido, ya que es uno de los momentos que consideramos más importantes en el rol del entrenador.

Propuesta metodológica

III.1 – Modelo de investigación

Nuestra investigación busca conocer el fenómeno particular de la comunicación del entrenador con sus jugadores durante el partido, para lo cual entendemos que debemos conocer no solo el tipo de acción que caracteriza a los mismos en dicho escenario, sino también qué piensan y qué sienten al respecto dichos actores. Para esto hemos elegido dos tipos de instrumentos que aplicarán estudiantes de la Tecnicatura en Deportes del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y del Curso de Entrenadores del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ). Dichos instrumentos son la observación mediante una ficha del comportamiento de los técnicos durante el partido y la aplicación de un cuestionario semiestructurado a técnicos y jugadores.

Por las características, esta investigación se podría abordar desde modelos cuantitativos y cualitativos; combinando ambos modelos, podremos enriquecer el estudio. Si bien durante mucho tiempo se consideró que la combinación de ambos es inadecuada, entendemos como lo dice Cook (2005).

"Baste con decir que no existe nada, excepto quizá la tradición, que impida al investigador mezclar y acomodar los atributos de los dos paradigmas para lograr la combinación que resulte más adecuada al problema de la investigación y al medio con que se cuenta." (p. 40)

"Hemos visto también que un investigador no tiene por qué adherirse ciegamente a uno de los paradigmas polarizados que ha recibido las denominaciones de "cualitativo" y "cuantitativo", sino que puede elegir libremente una mezcla de atributos de ambos paradigmas para atender mejor a las exigencias del problema de la investigación con que se enfrenta. Parece entonces, que no existe tampoco razón para elegir entre métodos cualitativos y cuantitativos." (p 41)

El criterio manejado por Cook puede aplicarse a nuestra investigación en la medida que la recolección de datos que realizaremos en forma cuantitativa se puede considerar como una primera etapa, para un posterior análisis (cualitativo) de los datos obtenidos. Sampieri (2006) nos plantea la posibilidad de un modelo mixto estructurado en dos etapas. "Dentro de una misma investigación se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma independiente o no, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque". (p. 759)

Como expresamos anteriormente, nuestra investigación se desarrollará en una primera etapa de obtención de datos, a través de dos herramientas: Observación y Cuestionario Semiestructurado, o encuesta mixta.

Con respecto a la Observación, la aplicaremos como un instrumento cuantitativo. Sampieri (2006) expresa:

"El Enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías." ( p.5)

En este caso, los estudiantes utilizarán formularios de observación estandarizados, que nos aportarán datos respecto al número de veces que el Técnico expresa diferentes consignas. Consideramos que esta observación es cuantitativa, ya que no se basa en un formato donde prima el juicio del investigador.

Con respecto a esto Sampieri (2006), desarrollando la observación cualitativa y expresando las diferencias con la observación cuantitativa, nos aporta:

"A diferencia de la observación cuantitativa (donde usamos formatos o formularios de observación estandarizados), en la inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Lo que sabemos es que debemos observar todo lo que consideremos pertinente (el formato es el propio juicio del investigador). Ésta es una de las razones por las cuales la observación no se delega; por tal motivo, el investigador cualitativo debe entrenarse en áreas psicológicas, antropológicas, sociológicas, comunicacionales, educativas y otras similares. Tal vez lo único que pude incluirse como "estándar" en la observación durante la inmersión en el contexto son los tipos de anotaciones, de ahí su importancia.". (p 591)

Otro de las técnicas utilizadas será la aplicación de un cuestionario semiestructurado o encuesta mixta, a través de una entrevista. Este cuestionario se utiliza como un procedimiento de tipo cuantitativo.

Según Rogers y Bouey (2005) citado en Sampieri alguna de las características de la entrevista cuantitativa (Rogers y Bouey (2005) en Sampieri (2006, p. 336) son:

  • El mismo instrumento es aplicado a todos los participantes, en condiciones lo más similares que sea posible.

  • El entrevistador pregunta, el entrevistado responde.

  • Se busca que sea individual, sin la intrusión de otras personas que pueden opinar o alterar de alguna manera la entrevista.

  • La mayoría de las preguntas sueles ser cerradas, con mínimos elementos rebatibles, ampliaciones y sondeos.

  • El entrevistador y el propio cuestionario controlan el ritmo y dirección de la entrevista.

  • El contexto social no es un elemento a considerar, lo es solamente el ambiental.

  • El entrevistador procura que el patrón de comunicación sea similar (su lenguaje, instrucciones. (p. 336)

III.2 – Nivel de investigación

La investigación será de nivel Exploratorio. Según Sabino (1986) describimos el tipo exploratorio como "las investigaciones que pretenden darnos una visión general y solo aproximada del objeto de estudio. Este tipo de investigación se realiza cuando el tema elegido ha sido poco explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad." (p.53)

La idea es tener una visión general y aproximada de la realidad acerca de cómo utilizan la habilidad para comunicar durante el partido los entrenadores de fútbol. Es lo que nos estimula a investigar sobre esta temática.

III.3 – Universo y Muestra

El universo estará compuesto por técnicos y jugadores de la Primera División del fútbol profesional uruguayo que actúen durante el año 2012, quienes por su trayectoria podrán aportar datos importantes para el desarrollo de este trabajo.

edu.red

En cuanto a la muestra, seleccionaremos técnicos para ser observados durante la realización del partido. A los técnicos observados se les aplicará un cuestionario o encuesta mixta. Por otra parte se elegirán jugadores que participen de los partidos observados para aplicarles también una encuesta mixta, conformada por otro tipo de preguntas.

Por esta razón es que la muestra será no probabilística, ya que no hay interés de generalizar resultados con una modalidad intencional, eligiendo específicamente las personas que pueden darnos la información necesaria para la investigación.

Sampieri (2010) define la muestra no probabilística o dirigida como "(….) subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no dependen de la probabilidad, sino de las características de la población" (p. 176).

III. 4 – Instrumentos de recolección de datos

Para la recopilación de los datos se utilizará la observación a entrenadores y una encuesta mixta o cuestionario a entrenadores y a jugadores.

La Observación

Para esta investigación se observará la forma de comunicarse del Técnico con sus jugadores durante el partido. Los estudiantes utilizarán formularios de observación estandarizados, que nos aportarán datos respecto al número de veces que el Técnico expresa diferentes consignas (motivacionales, instruccionales y/o recriminatorias).

La observación será de tipo estructurada y no participante o simple. Definimos una observación estructurada según Sabino (1986) (…) "Cuando por el contrario establecemos de antemano un modelo de observación explícito en que se detallan qué datos habremos de recoger." (p.122)

La observación simple (no participativa) se caracteriza porque el observador "no aparezca como un sujeto activo ante los observados sino más bien como parte del telón de fondo impreciso de la situación. Si logramos esto mediante un comportamiento discretos y cuidadoso, confundiéndonos con el público en general y evitando que la atención recaiga sobre nosotros, lograremos observaciones confiables y de buena calidad". (p.118).

El Cuestionario

Se aplicará un cuestionario a Técnicos y a jugadores que hayan participado durante el año 2012 en los Campeonatos de Primera División del fútbol profesional uruguayo. La mayoría de las preguntas serán cerradas, con mínimos elementos ampliatorios.

Se entiende al cuestionario como un conjunto de preguntas que se puede realizar en forma autoadministrada o en entrevistas personales (o cara a cara) o telefónicas. Para esta investigación hemos seleccionado la aplicación del cuestionario a través de una entrevista personal.

Según Klaus Heinemman las entrevistas se pueden clasificar de distinta forma. Una de estas formas de clasificación, es según el grado de estandarización del cuestionario. Es así que las divide en entrevistas estandarizadas (encuestas) y no estandarizadas y expresa:

"En el primer caso se formulan previamente en un cuestionario las preguntas y a menudo también las posibles respuestas. La entrevista realizada verbalmente en base a un cuestionario estandarizado se denomina entrevista cara a cara. En el segundo caso, se entabla una conversación con las personas a quienes se quiere entrevistar en base a una guía de la entrevista. Esta entrevista normalmente verbal, se denomina entrevista cualitativa." (2003 p.109)

III.4.1 – Desarrollo de la observación:

La observación será realizada por estudiantes de la Tecnicatura en Deportes de ISEF y de IUACJ a Técnicos que actúen en Primera División del fútbol uruguayo durante el desarrollo de los partidos que se jueguen en el año 2012.

Se diseñó una planilla de observación para recoger información sobre los niveles de comunicación tanto gestuales como verbales de los técnicos durante el partido. Los registros serán innominados. Los técnicos seleccionados para el seguimiento se registrarán por un número. Constará el nombre del observador la fecha del registro y el número de observación.

Cada observador con una Ficha de Registro tildará cada vez que el técnico comunica algo durante el partido ("Instrucción"). Este tipo de "instrucción" que el entrenador realiza la dividiremos en:

  • a) Técnica descriptiva: se refiere a cuando el Técnico solicita a su/s jugador/es algún tipo de ejecución técnico – táctica.

  • b) Recriminación: se refiere a cuando el Técnico reprocha a su/s jugador/es por alguna razón.

  • c) Motivación: cuando el Técnico estimula o refuerza la acción de su/s jugador/es.

III.4.2 – Aplicación del cuestionario:

El cuestionario lo aplicarán estudiantes de la Tecnicatura en Deportes de ISEF y de IUACJ y se estructurará en entrevistas personales a Entrenadores y jugadores profesionales de Primera División del Fútbol uruguayo, que actúen en los torneos programados para el año 2012.

El cuestionario será semi estandarizado, presentando preguntas estandarizadas, con respuestas a elegir por parte del entrevistado y la posibilidad de fundamentar en forma abierta su elección.

III. 5 – Procedimiento de análisis de los datos

Esta etapa se realizará luego de obtenidos los datos de la investigación.

Presentación de los resultados

Esta etapa se realizará luego de obtenidos los datos de la investigación.

V – DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Esta etapa se realizará luego de obtenidos los datos de la investigación.

VI – CONSIDERACIONES FINALES

Esta etapa se realizará luego de obtenidos los datos de la investigación.

Bibliografía

Becker, B. (2008) Manual de Psicología do Esporte e Exercicio. Ed. Nova Prova. Porto Alegre.

Buceta, J.M (2004) Estrategias Psicológicas para entrenadores de Deportistas Jóvenes. Ed. Dykinson, Madrid.

Buceta, J.M (1998) Psicología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Dykinson, Madrid.

Carrrion, S. (2001) Curso de Practitioner en PNL. Ed. Obelisco. Barcelona.

Cook, T D, Reichardt Ch. S.Álvarez Méndez. J. M(2005 ) Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata España

De Diego, S. & Sagredo, C. (1992): Jugar con Ventaja: las claves psicológicas del éxito deportivo. Madrid: Editorial Alianza.

Dosil, J. (2008) Psicología de la Actividad Física y Del Deporte. 2ª Edición. McGraw. Hill/Interamericana de España. S.A.U

García Ucha, F (2009) Comunicación, Entrenador, Deportista.(Primera parte) http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/info-retrospectiva/actualizate/760-comunicacion-entrenador-deportista-primera-parte

Giesenow, C (2007) Psicología de los equipos deportivos. Ed. Claridad. Buenos Aires.

Heinemann, K. (2003) Introducción la Metodología de la Investigación Empírica. Ed. Paidotribo. Barcelona.

López De La Llave, A .Perez Llantada. Ma. C. Buceta. J.M.(1999). Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. Ed. Dykinson. Madrid.

Martens, R (1987) Coaches Guide To Sport Psychology. Human Kinetics Publishers, Inc. Champaign, Illinois.

Moreno, M. Del Villar, F.(2004) El Entrenador deportivo. Inde Publicaciones. España

Negrine, A &Molina V. & Trivinos, A. (1999)A Pesquisa Qualitativa na Educação Física, Alternativas Metodológicas. Editora UFMG. Porto Alegre.

Sabino, C. (1992).El Proceso De Investigación. Ed. Panapo. Caracas

Sampieri, R. & Fernández, H.& Baptista. P(2006) Metodología de la Investigación. 4ª. Edición. Edit. Mc Graw Hill. Interamericana. Mexico (p 774).

Schanaider, R. & Zarowsky, M.& Llamazares, K (2004) Comunicación para Principiantes. Era Naciente. SRL. Buenos Aires.

Taylor – Bogdan (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Ed. Paidós Buenos Aires.

Tutko, T. & Richard, J. (1984) Psicología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Pila Teleña. Madrid.

Verderbe, R. & Verderbe, K.(2009) ¡Comunícate! Cengage Learning Editores. S.A. Mexico.

Weinber, R. Gould, D." (1996). Fundamentos De Psicología Del Deporte Y El Ejercicio Físico."- Ed. Ariel – Barcelona –

Anexos

Ficha de Observación

Partes: 1, 2
Página siguiente