Programas de deporte participativo, de béisbol para el correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes (página 2)
Enviado por anisley
Teniendo en cuenta que la promoción de salud se identifica con el hecho de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud, desarrollo físico, perceptual y motor y ejercer un mayor control sobre esta, en función de este objetivo en el sector Los Próceres (parte alta) parroquia Agua Salada, Municipio Heres para el disfrute de su tiempo libre.
Al entrevistar a los pobladores de la parroquia Agua Salda parte alta, se constató la siguiente situación Problémica: Inadecuado empleo del tiempo libre de los adolescentes, en programas de deporte participativo, de béisbol.
Por tal razón se planteó el siguiente problema científico:
1.2 PROBLEMA CIENTÍFICO:
¿Cómo influye un programa de deporte participativo, de béisbol en el correcto empleo del tiempo libre de los jóvenes, de la parroquia Agua Salada, parte alta?
Para contribuir a la solución de este se planteó el siguiente tema de investigación: Aplicación de programas de deporte participativo, de béisbol para el correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes, de la parroquia Agua salada parte Alta.
FUNDAMENTACION:
La investigación que se realiza aborda acerca de la utilización del tiempo libre en programas de deportes participativos de los adolescentes de la parroquia Agua Salada, parte alta, el autor encuentra en sentido general que lleva consigo el argumento de lo necesario en cada investigación hacia un punto bien definido de cada acción deportiva, en el objeto de estudio, cuyos resultados sirven como aval fundamental en el desarrollo y planificación de mejores programas que vallan acorde con las necesidades de cada adolescente, teniendo en cuenta de donde nacen las diferentes dificultades para trabajar en función de eliminarlas.
Permite al mismo tiempo que realizando estudios con eficiencia y el ánimo de mejorar los resultados que hasta hoy se tienen, se pueden aplicar definiciones concretas de tareas y objetivos hasta alcanzar altos logros en cuanto a un buen empleo del tiempo libre que es a lo que se aspira en los adolescentes, de la parroquia Agua Salada, parte alta.
Sirve como guía de reflexión para persuadir a cada colaborador sobre lo imprescindible del estudio sistemático de sus practicantes como guía para obtener la verdad objetiva.
El tema reviste gran importancia ya que permite identificar que un programa de deporte participativo favorece a emplear correctamente el tiempo libre de los adolescentes, para de esta manera sustentar la programación de los mismos sobre la base de estos resultados.
Su objeto de estudio el comportamiento social de los jóvenes con el objetivo de:
1.4 OBJETIVO:
Su objeto de estudio, el comportamiento de los adolescentes en la comunidad, con el objetivo de:
1- Aplicar un programa de deporte participativo, de béisbol.
2- Determinar el empleo del tiempo libre de los adolescentes en esta actividad.
1.4.1 TAREAS:
1- Estudio bibliográfico y documental para conocer las costumbres y tradiciones de los adolescentes de esta comunidad.
2- Diagnostico actual del empleo del tiempo libre y su incidencia en el comportamiento de los adolescentes.
3- Elaboración y fundamentación de un programa de deporte participativo, de béisbol, para el correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes, de la parroquia Agua Salda, parte alta.
4- Evaluación de la efectividad del programa de deporte participativo, de béisbol, en el correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes, de la parroquia Agua Salda, parte alta.
1.5 HIPÓTESIS:
Si se aplica un programa de deporte participativo, de béisbol, se logrará un correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes, de la parroquia Agua Salda, parte alta.
*V-D: Un programa de deporte participativo, de béisbol.
*V- I: empleo del tiempo libre.
El tema reviste gran importancia ya que posibilitó comprobar que un programa de deporte participativo, de béisbol contribuye a un mejor empleo del tiempo libre y de esta manera disminuir la inclinación a hábitos negativos en la sociedad que además pudieran ser nocivos para la salud.
La novedad de esta investigación radica en que por vez primera en el territorio se puede conocer que la aplicación de un programa de deporte participativo, de béisbol, contribuye al correcto empleo del tiempo libre de los adolescentes, de la parroquia Agua Salada (parte alta), la aplicación de estos programas a otros jóvenes de otras parroquias permitirá trabajar desde el punto de vista individual con aquellos jóvenes que se encuentran empleando su tiempo libre en hábitos que pese a ser nocivos par la salud no gozan de la aceptación de la sociedad. La sistematicidad de estos programas servirá de base para trazar nuevas estrategias encaminadas a la erradicación de malos hábitos y a mejorar la calidad de vida de la población. Este trabajo desde el punto de vista teórico pude servir de material de estudio por contener abundante información relacionada con estos programas.
1.6 Definiciones de trabajo:
Comunidad: Es un grupo humano, que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y tradiciones y sobre todo con intereses comunes.
Béisbol: Juego entre dos equipos, en el que los jugadores han de recorrer ciertos puestos o bases de un circuito, en combinación con el lanzamiento de una pelota desde el centro de dicho circuito.
Trabajo comunitario: No es sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.
Parroquia: Se define como demarcaciones en las cuales se sub-dividen los Municipios todas las cuales albergan una cantidad determinadas de sectores.
Programa de deporte participativo: Es el conjunto de actividades de contenido físico- deportivo a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre , para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.
Tiempo Libre: Es aquella parte del tiempo reproductivo en el grado de obligatoriedad de las actividades que no son necesidad en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas, en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.
Colaborador De Barrio Adentro Deportivo: Personal que labora voluntariamente en el apoyo de la movilización, organización, ayuda técnica y dirección de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades recreativas en los centros de trabajo, de estudio, parroquias, así como en barrios y cuadras. Son los profesionales que trabajan diariamente en la organización y realización de las actividades recreativas en la comunidad, en la república Bolivariana de Venezuela.
Diagnóstico: es un método que permite a la comunidad analizar su realidad para reconocerla, con el fin de descubrir posibles soluciones o para tomar decisiones sobre distintas alternativas. Es la interpretación de la realidad, identificando objetivamente problemas, causas, potencialidades y necesidades.
Recreación: es un conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante las actividades físico – deportivo – recreativas, cognoscitivas, terapéuticas, culturales, etc. sin que para ello sea necesaria una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.
Participar: es más que estar presente, más que movilizar, más que intercambiar criterios, más que opinar, participar significa sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir, actuar comprometidamente.
Actividad: Es el conjunto de acciones en función de un propósito.
Programación deportiva recreativa: Se refiere al conjunto de actividades de variados contenidos que le permite al participante satisfacción de distintos gustos como:
Ejercitar físicamente poniendo a prueba el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales.
Realizar deportes.
Habilidades a través de actividades recreativas.
Conocer y profundizar sus conocimientos en el campo de la cultura física.
Motivación: Cantidad de energía dirigida hacia una determinada dirección. Es aquello que tiene como base las necesidades y a los motivos y además orienta y regula la actuación del joven.
Estilo de vida: conducta del joven ante determinado hecho cotidiano. Incluye los hábitos alimentarios, la práctica del ejercicio físico, el sueño, el descanso, la recreación y la actitud ante el estrés.
II. DESARROLLO
Características de los grupos sociales.
Los diversos grupos sociales desempeñan distintos papeles como mediadores en la relación entre el individuo y la sociedad, a esta realidad no escapa las actividades físico – deportivo – recreativas en la utilización del tiempo libre que cumplen un papel importante dentro de nuestras comunidades. Estos grupos pueden clasificarse en grandes y pequeños, según su permanencia, volumen, tipo de organización, relaciones sociales en las que descansan, políticos, económicos, culturales, etc. Para el presente trabajo es necesario conocer la clasificación sociológica tradicional.
Los grupos tienen su significación social ya que el individuo es la forma estructural de la sociedad en la cual se encuentra, primero en contacto con las relaciones sociales, normas y tradiciones existentes para tener de esta manera la vivencia de la sociedad. En casi todas las épocas los individuos han sido y son miembros de un grupo social, pero la gran significación de ellos para las personas y la sociedad sólo se aprecia, en su medida exacta, cuando se consigue aprehender la esencia del grupo, la importancia de la actividad que se realiza, en la manifestación cotidiana en cuanto a la forma de hablar, relacionarse, expresarse, conducirse, cuando logran percibir cambios y transformaciones en sus estilos de vida alcanzando un nivel y estado de salud acorde a las posibilidades de cada cual.
Características
-Relación social existente entre los individuos.
-Tienen los miembros relaciones psico-sociales: actitudes y modos de comportamiento.
-Actividad común, basada en tareas y objetivos unitarios.
–Conducta creadora de los miembros.
-Trabajo conjunto y ayuda mutua.
-Colaboración estrecha.
-Estímulo.
–Respeto mutuo.
–Educación recíproca.
-Participación activa en la vida política y cultural.
Características psico – sociales de esta etapa
El joven, al enfrentarse a las actividades de la Educación Física en la escuela, en la mayoría de los casos, adopta una posición de liberación de las regulaciones existentes en las tareas del aula, donde se ve sometido a las exigencias que les plantean las diferentes asignaturas y que le obligan durante horas a permanecer sin moverse y en silencio, someterse a diferentes tensiones provocadas por la obligación de contestar correctamente las preguntas formuladas por el maestro, acudir a la pizarra a dar solución a un problema, tomar dictados, resolver incógnitas que les serán evaluadas, y todo ello, por muy interesantemente expuesto o por mucha atención que le desee prestar, va en contra de sus deseos de expansionarse, actuar libremente y dar rienda suelta a su vitalidad interior.
Los programas de deporte participativo, de béisbol desarrollados por lo general en un terreno amplio, las cuales brinda a los jóvenes posibilidades de correr, saltar, jugar y divertirse, constituye un equilibrio necesario en el proceso de instrucción y educación del escolar. Aunque para muchos éstas actividades son solo eso: ejercitación física, libertad y alegría, en la actualidad se reconoce el inmenso aporte que brindan los ejercicios físicos organizados y comprendidos en un programa bien estructurado, atendiendo a los requerimientos y posibilidades de cada joven según la etapa de desarrollo psicomotor en que se encuentre, sobre la formación de su personalidad.
Existen variados tipos de motivos que impulsan a los adolescentes a vincularse con la práctica de actividades físicas. Los más analizados en esta esfera son los personales y sociales y los directos e indirectos, los cuales pueden observarse ejemplificados en la tabla. Así se observa que si el sujeto se encuentra motivado por la saturación emocional que le provoca participar en un juego con sus compañeros del grupo se clasificaría como social y directo, mientras que si éste participa en clase con el objetivo de alcanzar un cuerpo armonioso, ello sería personal e indirecto.
Tipos | Características | Ejemplos | |||
1- Personales 2- Sociales | Apuntan hacia la amplitud del alcance de los objetivos. ¿Benefician sólo al individuo o al grupo, a la escuela, el estado, el país, etc.? | Me esfuerzo en las actividades deportivas y recreativas pues deseo estar entre los más destacados. Me esfuerzo para que en el juego, mi equipo obtenga el triunfo | |||
3- Directos 4- Indirectos | Apuntan hacia el rol que ocupa la actividad física dentro de la estructura de la motivación. ¿Es el deporte un fin en sí mismo o un medio para alcanzar otros fines? | Practico actividades físicas, ya que disfruto con ello. Practico actividades físicas para tener mayor cantidad de amigos |
La vida del adolescente es movimiento y en este está siempre presente su manera de pensar y de sentir. Estos programas que, para comprometer la persona del joven ha de reunir ciertas características como son: ser espontáneo, autónomo y con intencionalidad. Espontáneo para expresar su contenido interior al surgir de sus intereses, deseos y necesidades; autónomo, para poder ejercer su libertad y encontrar por sí mismo su propia manera de enfrentar el mundo y recrearlo; intencional, para dirigirse en actitud definida a alcanzar la meta propuesta.
Para que esas características se hagan realidad el adolescente debe actuar en situaciones suficientemente motivadas que lo lleven a desarrollar una "actitud activa", resuelta. Situación en la que el tono justo y apropiado (afectividad) integrada a la actividad sensoperceptual – motora (inteligencia) le permitan actuar como unidad, dinámicamente, en perfecto compromiso con su ser.
Situación social del desarrollo del escolar
Condiciones externas
El adolescente en la escuela se enfrenta a un sistema estructurado de enseñanza donde debe relacionarse con contenidos de determinado nivel de complejidad. Es una etapa complicada en las condiciones de vida escolar, donde existe un régimen que cambia radicalmente su posición en la sociedad y en la familia, pues adquieren obligaciones y deberes con respecto a la actividad docente la cual tiene un objetivo fundamental: la asimilación de conocimientos y el desarrollo de un conjunto de habilidades que impone determinadas exigencias a la conducta del escolar. Su bienestar emocional va estar determinado por la calidad con que cumpla los deberes escolares.
Condiciones internas
Psicológicos:
Concentración: Los adolescentes participantes deben poseer esa peculiar habilidad de eliminar todos los estímulos innecesarios que pueden perturbar el estado consciente en que se encuentran en una situación determinada del juego, por ejemplo: los gritos de los aficionados, las burlas del equipo contrario, etcétera en muy raras ocasiones se preocupan ante la posibilidad de ser golpeados por un lanzamientos, aun frente a lanzadores que tiran extremadamente duro y son algo descontrolados.
Determinación: Los adolescentes participantes deben estimar que cada turno al bate constituye un desafío personal entre ellos y el lanzador, y prácticamente permanece en una actitud retadora, deseando que el pitcher contrario le pase la bola para conectarla.
Inteligencia: Los adolescentes participantes siempre aprenden algo cada vez que concurren a jugar y saben cuando pueden esperar un determinado lanzamiento o como y en que momento deben proteger al home: estudian determinadamente a cada lanzador al cual se enfrentan y suelen incluso adivinar lo que a pensado hacer su adversario con la bola.
Confianza: Los adolescentes participantes se convencen así mismos de que pueden batearle al pitcher del equipo contrario y salen dispuestos a no dejarse pasar lanzamiento alguno que resulte válido para ellos. El único pensamiento que ocupan sus mente es el de hacer swing al primer envío que pase por la zona de strike, aun cuando el lanzador trate de intimidarlo con bolas pegadas al cuerpo.
El conocimiento de la personalidad de cada uno de los adolescentes participantes en la actividad permitirá utilizar con mayor efectividad los métodos de intervención psicológica y crear mecanismos adecuados para la regulación conductual de estos.
El deporte no da una personalidad definida globalmente, pero desarrolla estructuras de formación establece y crea hábitos. El deporte obliga a una disciplina y una metodología de trabajo que va condicionando la educación del joven. Aquellos jóvenes que se han habituado a la participación en programas de deporte participativo de béisbol, aguantan mejor las exigencias de la disciplina social y tienen carácter más metódico.
De esta forma se puede apreciar como el investigador define la influencia de la personalidad en el deporte y viceversa, dando a conocer características comunes en los jóvenes sin obviar las diferencias que se puedan apreciar entre un individuo y otro, por lo que es necesario el trabajo individualizado. La práctica del deporte se aglutina en la infancia y la juventud, etapas en las cuales puede modificarse la personalidad de los atletas.
Al respecto, Año (1997, p. 131), resume en tres los campos en que la práctica deportiva influye para formar la personalidad:
A nivel intelectual:
Al permitir conocer mejor el propio cuerpo.
Por la mejora de los factores de percepción fundamental para la seguridad y la propia confianza.
A nivel emocional:
Porque el deporte sirve de catarsis o de canalización de la agresividad, de manera que los adolescentes aprendan a controlar esta y afianzan una personalidad menos violenta de un nivel de origen. Ello no quiere decir que no existan adolescentes violentos o que el deporte no contribuya, como aseguran algunos, a formar personas agresivas, pero lo que si se realiza, posiblemente, es enseñar a controlarla.
A nivel social:
Principalmente porque el deporte facilita las relaciones interpersonales y grupales. En la mayoría de las culturas el deporte es considerado de manera positiva en la formación de un hombre nuevo, cultivando tanto al cuerpo como a la mente, por esta y otras razones, los atletas y la sociedad se identifican con la práctica deportiva.
Psicosociales:
Factores Sociológicos:
El béisbol es un deporte de mucha aceptación en esta parroquia, por ende posee un gran apoyo de la sociedad, conocedora y capaz de cuestionar los resultados con suficientes argumentos a partir de la sabiduría popular aunque sin un dominio de la forma en que se desarrolla el proceso.
La familia:
Influye en el rendimiento deportivo pues en la mayoría de los casos asisten a los juegos apoyando a los atletas pero esto a la vez puede representar una presión psicológica sobre estos por el nivel de compromiso al que se ven sometidos.
En la mayoría de los casos los padres reflejan en sus hijos las aspiraciones o frustraciones por todo lo que han vivido, a la vez los hijos tratan de cumplir los sueños que no pudieron concretar sus progenitores.
El estilo de vida que manifiesta el grupo familiar tiene un impacto importante en la actividad del atleta, manifestándose el mismo como un ente social activo que asimila el medio que lo circunda pero que además puede cambiarlo según sus necesidades y aspiraciones o simplemente aceptar las normas preconcebidas.
El grupo de amigos:
Influye de manera sustancial puesto que a esta edad no todos son capaces de diferenciar lo positivo de lo negativo que le puede llegar como influencia externa en este caso.
La práctica sistemática de actividades físicas en cualquier edad permite ante todo:
Desarrollar procesos, cualidades y funciones psicológicas necesarias para alcanzar el éxito en las propias acciones motrices y en otras actividades cotidianas.
Profundizar la convicción de que son capaces de controlar con efectividad su propio cuerpo.
Aumentar sus vivencias de éxito, lo que favorece el desarrollo de la auto confianza y la autovaloración.
Disfrutar de la práctica de actividades que provocan una gran saturación emocional y satisfacción personal.
Sentirse aptos para alcanzar resultados concretos, en unión de otros, lo cual profundiza la identificación a determinado grupo.
Vivenciar positivamente la capacidad de mantenerse activos.
Las actividades físicas, desarrolladas por lo general en un terreno amplio, la cual brinda a los adolescentes posibilidades de correr, saltar, jugar y divertirse, constituye un equilibrio necesario en el proceso de instrucción y educación del estos. Aunque para muchos éstas actividades son solo eso: ejercitación física, libertad y alegría, en la actualidad se reconoce el inmenso aporte que brindan los ejercicios físicos organizados y comprendidos en un programa bien estructurado, atendiendo a los requerimientos y posibilidades de cada joven según la etapa de desarrollo psicomotor en que se encuentre, sobre la formación de su personalidad.
Influencia de la actividad física en el desarrollo morfo – funcional.
El cuerpo humano durante la actividad física se producen muchos cambios Ej.: En sangre, orina, tejido y órganos internos, estos cambios pueden ser temporales, permanentes y reflejos. Hay aumento de la oxigenación sanguínea de la hemoglobina y de elementos figurados por lo que aumenta la viscosidad de la sangre, aumenta la oxidación sanguínea la presión osmótica, aumenta la circulación de la sangre por todo el cuerpo, provoca alteraciones en las constantes electrolíticas intracelulares y extracelulares, puede aumentar el contenido de calcio, magnesio y potasio en sangre, disminuya el colesterol, aumenta el contenido de urea en la sangre, la salida de las proteínas a la sangre aumenta de modo que puede aparecer en la orina. En la orina disminuye el volumen y aumenta su densidad el PH es básico y esto provoca un incremento en el funcionamiento de las glándulas sudoríparas incrementando la perdida de calor. Existe un exceso en la concentración de urea creatina y amoniaco, aparece la glucosa en la orina lo que demuestra el índice del estado emocional del niño. El tejido muscular durante la práctica del ejercicio físico aumenta el consumo de di oxígeno en los músculos, la oxidación de las sustancias pasan de la fase anaerobia a la aerobia, es posible establecer un equilibrio entre la necesidad de oxígeno y su satisfacción donde alcanza un estado estable, el contenido de ATP y de creatín fosfato se conserva, aumenta las reservas de carbohidratos al igual que el glucógeno en los músculos, aumentan los procesos de síntesis de la proteína, disminuye el trabajo de los órganos internos debido a
que hay una mayor redistribución de la sangre a los músculos activos. Aumenta la frecuencia cardiaca, la capacidad vital pulmonar, aumenta la circulación sanguínea.
2.2.1Selección del sujeto:
Durante el proceso de investigación se trabajó con una muestra de 39 jóvenes las edades de los cuales fluctuaba entre 10 y 14 años, todos del sexo masculino, que representan el 31.71 % de la población, con un promedio de edad de 12 años y 3 meses.
2.2.2 Métodos utilizados:
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos de los niveles teóricos y empíricos.
Se utilizaron como métodos empíricos la observación, en el control de la ejecución de los programas; la entrevista, para conocer datos personales de los participantes, y la medición, en el control de datos, análisis y registro de los resultados a partir del procesamiento estadístico. Además se utilizaron los métodos teóricos análisis-síntesis, en la realización del análisis bibliográfico, la fundamentación teórica del objeto de estudio y el análisis de los resultados en cada caso; el histórico-lógico, mediante el cual se analizó el comportamiento de los jóvenes participantes en los programas de deportes efectuados en cursos anteriores.
2.3 Técnicas estadísticas y/o de procesamiento de la información.
Como técnica estadística de carácter descriptivo o de procesamiento de la información se utilizó en la investigación el cálculo porcentual, que es el análisis que se realiza basado en por ciento para interpretar cualitativa y cuantitativamente los instrumentos que se están aplicando en la investigación.
Materiales utilizados en la investigación:
Bates
Pelotas
Guantes
Computadora.
Calculadora.
Lápices y lapiceros.
Hojas y goma de borrar.
Impresora.
Análisis e interpretación de los resultados
Para realizar el análisis de los resultados con mayor claridad, la autora se dio a la tarea de llevar los mismos a tabla, en la misma se puede observar los resultados obtenidos en ambos programas de deportes participativos de beisbol efectuados.
El primero de los programas de deportes participativos de beisbol efectuados fueron treinta y nueve los adolescentes que mostraron interés por la actividad siete de los cuales fueron promovidos E.B.M (Escuelas de Beisbol Menor), aspecto este que demuestra el rendimiento deportivo de los participantes, para este programa ninguna integrante del sexo femenino mostró interés por la actividad, siendo treinta y nueve los jóvenes que emplearon en una actividad útil su tiempo libre y que por ende mejoraron su calidad de vida.
Para el segundo programa de deporte participativo efectuado ciento sesenta y ocho fueron los adolescentes que mostraron interés por la actividad, existiendo una diferencia positiva de ciento veintinueve, en cuanto a la cantidad de jóvenes promovidos a Escuelas de Beisbol Menor (E.B.M) para este programa fueron veintiséis, donde evidentemente se observa una diferencia nuevamente positiva de diecinueve, en este programa fueron cuarenta y cinco las integrantes del sexo femenino que mostraron interés por la actividad, la diferencia en este aspecto con respecto al primer programa es de cuarenta y cinco si tomamos en cuenta que para el primero ninguna mostro interés en participar, y en cuanto a la cantidad de jóvenes que emplearon en actividad útil su tiempo libre y que por ende mejoraron su calidad de vida fueron ciento sesenta y ocho, donde la diferencia vuelve a ser positiva con respecto a la cantidad del primer programa, ciento veinte y nueve en este caso.
Para el primer programa de deportes participativo de beisbol los treinta y nueve integrantes se dividieron en tres equipos de trece atletas cada uno, poniendo en vigor el sistema de competencia todos contra todos a tres vueltas enfrentando por el cetro a los dos primeros lugares.
En el segundo programa nuevamente se aplico el sistema de competencia de todos contra todos, pero en esta ocasión a dos vueltas y al igual que en el primero enfrentando a los dos primeros lugares por el título, se conformaron ocho equipos de veintiún integrante cada uno, cinco de estos equipos contaron con seis atletas del sexo femenino, los tres restantes equipos tuvieron a seis féminas en su nóminas.
2.5 Descripción de las fuentes de verificación.
1. Revisión de los resultados del diagnóstico inicial.
Donde aparecen plasmados las principales necesidades espirituales, intereses y preferencias de los adolescentes en cuanto a los programas de deporte participativo, que se realizan o no en la comunidad.
2. Revisión de los resultados de la entrevista con el médico y las promotoras de salud.
Donde está registrado la cantidad de adolescentes que hay en la comunidad (total y por sexo), además del nivel de desarrollo socio – económico y las principales actividades desarrolladas en la comunidad, así como las características del medio físico – geográfico (grado de utilización, principales aspectos de relieve, clima, etc.).
3. Revisión de los resultados de la entrevista con el presidente del consejo comunal.
Donde está registrada la cantidad de instalaciones, estado de conservación y explotación, personal técnico de servicios, equipos y medios materiales con que se cuenta para el desarrollo de programas de deportes participativo que se desarrollan en la comunidad.
1.- La hipótesis es aceptada, debido a que los resultados que se obtuvieron en la segunda medición fueron superiores, lo que corrobora que con la implementación del programa de deporte participativo, de béisbol, se logrará un correcto empleo del tiempo libre de los jóvenes, de la parroquia Agua Salada, parte alta.
2.- Los adolescentes que participan sistemáticamente en los programas de deporte participativo, de béisbol, amen de emplear su tiempo libre en una actividad útil, mejoran su calidad de vida y adquieren aptitudes propias para la práctica del deporte.
Se sugiere que los programas de deporte participativo, de béisbol, tengan un menor intervalo de tiempo entre ellos.
Que se repita este estudio con todos los participantes en los programas de deporte participativos, sin tener en cuenta la edad de los mismos.
Incorporar a futuras investigaciones equipos del sexo femenino solamente.
1. Castellano Cabrera, Roxanne. (2003) Psicología: Selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.
2. CIE "Graciela Bustillo" (1999). Selección de Lecturas sobre trabajo Comunitario. Asociación de pedagogos de Cuba. Capítulo Cuba – Aelac. Ciudad de la Habana. Cuba.
3. Fox, E. L. (1987) Fisiología del ejercicio: Actividades deportivas y consumo energético. Editorial Panamericana.
4. González Rodríguez, Nydia y Argelia Fernández Díaz. (2003) Trabajo Comunitario: Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.
5. Guyton C. Arthur (1987). Fisiología Humana 6ta Edición, Habana: Editorial Revolucionaria.
6. Hernández Corvo Roberto (1987). Morfología Funcional Deportiva. Ciudad de la Habana: Editorial Científico – Técnico.
7. León Oquendo, Marcial (2004). Bioquímica. Bases para la actividad física. Editorial Deportes, Ciudad de la Habana. Cuba.
8. Menshikov V. V.y Volkov N. I. (1990). Bioquímica. Editorial Científico – técnico.
9. Pérez Sánchez Aldo y colaboradores (1997). Recreación. Fundamentos Teóricos – metodológicos. ISCF "Manuel Fajardo"
10. Portal Navarro Rayza y Milena Recio Silva. (2003) Comunicación y Comunidad. La Habana, Editorial Félix Varela.
11. Sánchez Acosta, M. E. y González García, M. (2004) Psicología general y del desarrollo. Editorial Deportes. Ciudad Habana. Cuba.
12. Zimkin, N. V. (1975). Fisiología Humana. Editorial Científico – Técnica. Ciudad de la Habana.
Para la recolección de datos se aplicaron una serie de encuestas aplicadas a los padres y profesores de Educación Física.
1. Por la importancia que reviste el presente trabajo se solicitó de este Cuestionario con el fin de poder conocer la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en la parroquia Agua Salada, (Parte Alta), el cual se exige que sus respuestas sean lo más acertadas posible, para que de esa forma arribar a las conclusiones objetivas.
– Edad.
– Sexo.
– Nivel educacional.
– Composición familiar.
– Actividades deportivas preferidas para sus hijos.
– Actividades deportivas preferidas por sus hijos.
– Actividades recreativas preferidas para sus hijos.
– Actividades recreativas preferidas por sus hijos.
– Actividades que realizan sus hijos en el hogar en su tiempo libre.
1. ¿Qué actividades de recreación sana se le ofertan a los adolescentes en la comunidad? ____________________________________________.
2. ¿Conoce usted o tiene idea de las actividades que se pueden realizar en el tiempo libre de estos adolescentes?
兮SI兮.NO
a) Menciones algunas de las actividades que se pueden realizar. __________________________________________.
3. ¿Cree usted que es necesario la realización de programas de deporte participativo para los adolescentes?
兮.SI兮.NO
4. ¿En qué tipo de programas de deporte participativo su hijo a participado y en cuáles quisiera que participara?
ACTIVIDADES HA PARTICIPADO QUISIERA PARTICIPAR
Baloncesto
Béisbol
Voleibol
Fútbol
Ajedrez
Deportes acuáticos
Deportes de combate
Deportes de tiempo y marca
Juegos de mesa
Juegos tradicionales
Juegos pequeños
De los que marcó cuál de ellos le gustaría que practicara en su tiempo libre para recrearse y elevar su calidad de vida. Argumente.
__________________________________________________________________.
6. Si se vinculan los programas de deporte participativo con el comportamiento físico, perceptual y motor, responda:
a) ¿Cree usted que estos influyen positivamente en el desarrollo de los adolescentes y en su comportamiento social en la comunidad?
兮.SI兮.NO
7. ¿Como usted cree que puede influir esta estrategia de trabajo a través de la actividad de recreación sana en el mejoramiento del desarrollo físico, perceptual y motor y la calidad de vida de los adolescentes de su comunidad.
ENTREVISTA.
La autora con el objetivo de conocer las características de los adolescentes de la comunidad, desarrolla esta investigación, por lo que se le solicita su colaboración.
Médico y promotores de salud:
1- ¿Qué características observa en los adolescentes, de su comunidad?
2-¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en esta etapa?
3-¿Qué papel juega la familia en esta etapa?
4-¿Están las familias de esta comunidad preparadas para enfrentar la formación y educación de sus hijos?
Autor:
Anisley Lescano Chávez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |