- Introducción
- Finanzas Públicas
- Sistema Nacional de Planeación
- Sistema Presupuestal Colombiano
- Presupuesto de Rentas y Recurso de Capital
- Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones
- Gasto Público
- Preparación, Presentación, Aprobación, Ejecución y Control del Presupuesto
- Presupuesto Municipal
- Inflación y Deflación
- Políticas
- Temas específicos
- Algunas leyes y decretos importantes
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Introducción
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general.
Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
La intervención del estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.
El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir.
Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas.
Existen muchas controversias en torno a las actividades que pertenecen al sector público y las que deben ser representadas por el sector privado.
Algunas personas piensan que la labor del gobierno reside únicamente en intervenir e invertir en cuestiones relacionadas con la administración de la justicia y la seguridad; otras opinan que tanto los servicios como la administración de los recursos geológicos de un lugar deben ser administrados por sus estados.
UNIVERSIDAD LIBRE FINANZAS PÚBLICAS
Tema 1:
La palabra finanzas viene de la voz griega, y se traduce al latín como fin, la cual era interpretada como el fin de los negocios jurídicos. Las Finanzas públicas se encargan de regir las necesidades que surjan ante el estado ya sea frente a los individuos como frente a sí mismo.
Actividad Financiera del Estado.
La actividad financiera del Estado inicia cuando este se apodera de las riquezas de las demás economías, y las transforma en ingresos que utiliza en gastos para la satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.
Elementos que la integran.
-Las Necesidades Publicas: Son necesidades que surgen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado ya que es este, el garante del cumplimiento de ellas. Estas necesidades solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.
–Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en pro a satisfacer las necesidades públicas, ubicándose dos tipos: servicios públicos esenciales y no esenciales.
-Gasto Público: Son las inversiones o gastos que realiza el Estado en pro de los Servicios que van a satisfacer las necesidades públicas.
-Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.
-Renta Nacional: Se refiera a la suma en términos monetarios de los recursos o bienes producidos, vendidos o rentados en un país en un tiempo determinado.
Las Funciones de las Finanzas en el Proceso del Desarrollo.
Las finanzas tienen como objetivo el contribuir al desarrollo económico de un país. Por lo tanto debe incentivar a los inversionistas, velas por la distribución equitativa de los bienes, crear un clima de confianza política, disminuir la tasa de inflación, entre otras. De la buena finanza que ejerza el Estado dependerá la solidez y la estabilidad económica de un país.
-Sector Público: Son las diferentes empresas e instituciones que dependen del Estado en una economía nacional. La actividad económica del sector público abarca todas aquellas actividades que el Estado (administración local y central) y sus empresas (por ejemplo, las empresas privadas nacionalizadas) posee o controla.
Tema 2:
Sistema Nacional de Planeación
Plan Nacional de Desarrollo.
–Misión: Su misión es diseñar, hacer viable y controlar las políticas de desarrollo económico, social y ambiental del país, en coordinación con los ministerios y los entes territoriales. Depende esencialmente de la Presidencia de la Republica y forma parte de la rama Ejecutiva del poder público.
-Origen: Hacia 1936, se facultó al Estado para racionalizar la producción, distribución y consumo de riquezas, así como para ofrecer al trabajador colombiano la protección adecuada de acuerdo con sus derechos adquiridos. Bajo estos principios, la planeación en Colombia hizo su aparición ligada a cambios estructurales e institucionales que dieron inicio a los Consejos nacionales de economía y de política económica y social, como organismos asesores. Posteriormente, en 1958, se creó el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación, así como el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, entidades que tuvieron funciones de estudio y recomendación de la política económica. En la década del setenta, se inició la elaboración de planes de desarrollo más estructurados, de tal forma que sus enfoques estaban dirigidos hacia el crecimiento económico del país, con énfasis en el proceso de planeación.
Tema 3:
Sistema Presupuestal Colombiano
El sistema presupuestal.
El sistema presupuestal está constituido por un plan financiero, por un plan operativo anual de inversiones y por el presupuesto anual de la Nación, y es el aspecto más novedoso del nuevo estatuto que no solo incluye el presupuesto propiamente dicho.
Consejo superior de la política fiscal.
Se trata de un nuevo organismo (CONFIS), formado de la Ley Orgánica de Presupuesto, y que se encarga de coordinar el sistema presupuestal y de hacer un seguimiento permanente de la política fiscal.
Principios Presupuestales.
En materia presupuestal la doctrina política ha desarrolla una serie de principios que constituyen el compendio de la sabiduría presupuestal, y estos son: Anualidad, unidad, universalidad, especialidad y publicidad. Dichos principios se han considerado consustánciales con el liberalismo económico y con el liberalismo político. A través de tales principios ha tratado de alcanzarse: Un control efectivo sobre el volumen del gasto público, con el ideal de su reducción al mínimo. Un control del parlamento sobre el Ejecutivo, en materia financiera, con el ideal de elevarlo al máximo y una depurada representación contable de los procesos de ingresos y de gastos públicos.
Presupuesto de rentas y recursos de capital.
El Presupuesto General de la Nación lo conforman dos grandes conceptos: el de los ingresos o rentas, y el de los gastos o apropiaciones. En primer lugar tenemos las rentas; según el artículo 1º de la Ley 225 de 1995 (art. II Dcto. III de 1996) el presupuesto de rentas lo conforman los siguientes conceptos:
a. Los ingresos corrientes de la nación
b. Las contribuciones parafiscales cuando sean administradas por un órgano que haga parte del presupuesto.
c. Los fondos especiales.
d. Los recursos de capital.
e. Los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional.
Presupuestos de gastos o Ley de apropiaciones.
De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 38 de 1989, el presupuesto de gastos se discrimina en tres grandes rubros: Gastos de funcionamiento, Servicio de la deuda y Gastos de inversión. En desarrollo del principio presupuestal de la especialización, según el cual "las apropiaciones deben referirse en cada organismo o entidad de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutará estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas".
Preminencia de la Ley que adopta el plan de inversiones.
De conformidad con lo previsto en el inciso 3° del artículo 341, la ley que adopta el Plan de Desarrollo goza de una jerarquía especial, en virtud de la cual "tendrá prelación sobre las demás leyes". "Sus mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los existentes sin necesidad de la expedición de leyes posteriores", agrega la norma. El plan de inversiones es un verdadero presupuesto, solo que plurianual, como lo define la Constitución. El Congreso puede modificarlo al momento de su discusión. Pero cualquier modificación que le haga debe conservar el equilibrio financiero, es decir, no puede aumentar el programa de inversiones más allá del aforo de recursos con que se cuenta para el cuatrienio. Y si incluye nuevas partidas de inversión sin que aumenten los ingresos esperados, debe disminuir al mismo tiempo otras partidas del gasto para que el equilibrio financiero se mantenga.
Tema 4:
Presupuesto de Rentas y Recurso de Capital
El Presupuesto General de la Nación lo conforman dos grandes conceptos: el de los ingresos o rentas, y el de los gastos o apropiaciones. Según el artículo 1° de la Ley 225 de 1995 (Art. 11 Dcto. 111 de 1996) el presupuesto de rentas lo conforman los siguientes conceptos:
Los ingresos corrientes de la nación: Los llamados "ingresos corrientes" se clasifican en ingresos tributarios y no tributarios. En síntesis, hay ingresos corrientes propiamente dichos, que son aquellos que se perciben con regularidad, sin intermitencias; hay ingresos ordinarios, que son aquellos corrientes, que no están afectos a la financiación de un gasto específico; y hay, por último, ingresos corrientes ocasionales, que son la excepción, y que como su nombre lo sugiere son aquellos que ingresan de manera esporádica.
Las contribuciones parafiscales cuando sean administradas por un órgano que haga parte del presupuesto: El artículo 2° de la Ley 225 de 1995 define de la siguiente manera las contribuciones parafiscales: "Son contribuciones parafiscales los gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector.
Veamos algunos elementos de juicio para responder a los variados interrogantes que el desarrollo de la nueva figura de la parafiscalidad plantea de ahora en adelante.
-Origen pre-constitucional del concepto.
El concepto de la parafiscalidad no nació a la vida jurídica colombiana con la Constitución del año de 1991. Algunos expertos en materia de Hacienda Pública como Alfonso Palacio Rudas, comenzaron desde los años setenta a divulgar en nuestro medio la existencia de esta figura hacendística desarrollada en Francia a partir de la segunda posguerra.
-El marco constitucional.
Tres son las alusiones constitucionales al concepto de la parafiscalidad: I. El artículo 150.12, que define como una de las funciones del Congreso "establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley; 2° El artículo 179.3, que señala como una inhabilidad para ser elegido congresista la de haber sido representante legal de entidades que administren tributos o contribuciones parafiscales, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la elección; y por último, 3° El artículo 338, que precisa que en tiempo de paz solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales.
-¿Deben figurar las contribuciones parafiscales en el presupuesto nacional?
Como lo señala el artículo i° de la Ley 225 de 1995 deben figurar en el presupuesto de rentas todas aquellas contribuciones parafiscales que sean administradas por un órgano que haga parte del presupuesto. En caso contrario, por exclusión, debe concluirse que las contribuciones parafiscales no deben aparecer como parte del presupuesto de rentas de la nación.
-¿Es la "parafiscalidad" un concepto útil?
La parafiscalidad, tal como se ha demostrado recientemente, es un instrumento útil para canalizar recursos hacia determinados sectores agrícolas con miras a fortalecer la investigación tecnológica, la comercialización y la sistematización de procesos agrícolas.
Los fondos especiales: El artículo 3° del Estatuto Orgánico del Presupuesto (Dcto. ni de 1996) indica que los fondos especiales son "los ingresos definidos en la ley para la prestación de un servicio público específico así como los pertenecientes a fondos sin personería jurídica creados por el legislador".
Los recursos de capital: Según la enumeración que contiene el artículo 31 del Decreto 111 de 1996 los llamados, "recursos de capital" son los siguientes.
-Los recursos del balance del tesoro.
-Los recursos de crédito interno y externo.
-Los rendimientos de operaciones financieras.
-El mayor valor en pesos originado por la diferencia de cambio.
-Las donaciones.
-El excedente financiero de los establecimientos públicos.
-Las utilidades del Banco de la Republica.
Los ingresos de los establecimientos públicos del orden nacional: En el presupuesto de rentas y recursos de capital deben figurar no solamente los ingresos del Gobierno Central, sino también los de los establecimientos públicos, distinguiendo en éstos sus rentas propias de las transferencias y aportes que reciban del Gobierno Central, con el fin de evitar dobles contabilizaciones en el presupuesto.
Tema 5:
Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones
De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 38 de 1989, el presupuesto de gastos se discrimina en tres grandes rubros: 1° Gastos de funcionamiento, 2° Servicio de la deuda, 3° Gastos de inversión. Se distinguirá, pues, entre la Rama Legislativa, la Ejecutiva, la Jurisdiccional, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Registraduría Nacional del Estado Civil. La Rama Ejecutiva tendrá tantas secciones en el presupuesto de gastos "cuantos sean los Ministerios, Departamentos Administrativos y Establecimientos Públicos". Habrá además una sección especial para la Policía Nacional.
Dentro de cada organismo o entidad el presupuesto de gastos de funcionamiento se clasificará en:
1° Servicios personales
2° Gastos generales
3° Transferencias y gastos de operación.
El gasto público social.
El artículo 350 de la Carta Política contiene quizás la más importante innovación en materias presupuéstales de la nueva Constitución: la creación de la figura del gasto público social "que agrupará las partidas de tal naturaleza, según definición hecha por la ley orgánica".
Los diversos tipos de apropiaciones.
El artículo 38 del Decreto 111 de 1996 dispone: "En el presupuesto de gastos sólo se podrá incluir apropiaciones que correspondan: "1° A créditos judicialmente reconocidos; "2° A gastos decretados conforme a la ley; "3° Las destinadas a dar cumplimiento a los Planes y Programas de Desarrollo Económico y Social y a las de las obras públicas de que tratan los artículos 339 y 341 de la Constitución Política, que fueren aprobadas por el Congreso Nacional; y "4° A las leyes que organizan la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil, que incluye el Consejo Nacional Electoral, los Ministerios, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y la Policía Nacional que constituyen título para incluir en el presupuesto partidas para gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda pública".
Distinción entre gastos de funcionamiento y gasto de inversión.
A primera vista esta es una distinción en la nomenclatura del gasto público obvia y ampliamente justificada. Sin embargo, un sector de la doctrina viene últimamente cuestionando la conveniencia de esta distinción. Las razones de estas críticas son las siguientes:
a-La distinción ha dado lugar a otorgarle una cierta preeminencia conceptual a los gastos de inversión sobre los de funcionamiento. Se tiende a considerar de mejor estirpe a los primeros que a los segundos.
b-Los llamados gastos de inversión en materia presupuestal no responden a la misma definición que en las cuentas nacionales, es decir, responden al incremento del acervo de bienes físicos productivos. En cambio, en la terminología presupuestal, la inversión contiene una mezcla de criterios que incluye aspectos físicos, sociales, militares, etc.
c-A menudo los llamados gastos de inversión en el presupuesto envuelven, encubiertos, múltiples gastos de funcionamiento.
d-Esta dicotomía entre los gastos de inversión y de funcionamiento ha llevado a que el proceso de presupuestación se fraccione en Colombia: todo lo que concierne a la inversión ha sido centralizado en el Departamento Nacional de Planeación, mientras que lo relacionado con el funcionamiento, en el Ministerio de Hacienda.
Tema 6:
Conceptos sobre gastos públicos.
-Gasto Público: Egreso no recuperable, con o sin contraprestación, para fines corrientes o de capital, efectuados por una persona de derecho público.
-Gasto Público Corriente: Egresos en remuneraciones, prestaciones sociales, servicios y bienes de consumo que contribuyen al normal funcionamiento y cometidos de las administraciones públicas.
-Gasto Público de Capital: Egresos para la adquisición de activos fijos e intangibles, incluyendo tierras y edificios, con excepción de aquellos destinados a fines militares. Estos gastos representan un incremento directo del patrimonio público.
-Gasto de Inversión: (Concepto utilizado en el Plan de Inversiones). Se considera como inversión real todo gasto para la producción, adquisición, reposición o ampliación de activos cuya vida útil exceda el ejercicio anual, destinados a la elaboración de bienes y prestación de servicios.
-Deuda Pública: Es el saldo de las obligaciones de la Administración Pública con residentes y no residentes, que se originan por la obtención de préstamos o la emisión de valores públicos.
-Deuda pública Externa: Es el saldo de las obligaciones asumidas por la Administración Pública con no residentes. Incluye deudas con Gobiernos Extranjeros, Organismos Multinacionales, Instituciones Financieras extranjeras y el circulante de valores públicos en moneda extranjera emitidos por el Gobierno, con excepción de la tenencia de los mismos por Bancos de Depósito.
-Gasto Privado: Gasto total que realizan los agentes económicos privados en bienes de consumo y en bienes de capital, por unidad de tiempo.
Tema 7:
Preparación, Presentación, Aprobación, Ejecución y Control del Presupuesto
Preparación del presupuesto.
Corresponde al Gobierno, según el artículo 346 de la Carta, preparar anualmente el proyecto de presupuesto de rentas y apropiaciones que habrá de ser presentado al Congreso. Vale la pena hacer notar que la Ley Orgánica del Presupuesto le señala al Gobierno dos pautas para determinar los gastos que pueden incluirse en el presupuesto: la disponibilidad de recursos de una parte y los principios presupuéstales de otra.
Cálculos de los ingresos.
Siempre se han señalado metodología más o menos precisas a las cuales debe acogerse obligatoriamente el Gobierno al aforar las rentas presupuéstales. Algunas de estas metodologías son las siguientes: Método automático, Método del año Penúltimo, y Método del recaudo.
¿Quién prepara el presupuesto?
La ley orgánica no sólo dispone quién y cómo se prepara el proyecto de presupuesto, sino también quién prepara el plan financiero. Este es tarea del Ministerio de Hacienda en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación; y será aprobado por el CONPES, previo concepto del Consejo Superior de Política Fiscal.
Presentación del presupuesto.
Siguiendo el mandato del artículo 346 de la Constitución, el Gobierno debe presentar el proyecto de presupuesto a consideración del Congreso dentro de los primeros diez días de las sesiones ordinarias de las cámaras, que se inician el 20 de julio de cada año. Junto con el proyecto de Presupuesto General de la Nación, el presidente de la República enviará un mensaje describiendo el contexto macroeconómico dentro del cual se enmarca el correspondiente presupuesto. Este informe presidencial se comenzó a presentar en Colombia desde 1950.
Liquidación del presupuesto.
Dentro de las muchas peculiaridades que le son propias a la ley de presupuesto en relación con las demás leyes, podemos observar que su trámite legislativo no concluye con la sanción presidencial de la ley aprobada por las cámaras, como acontece con las otras leyes, sino con un decreto: el decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación.
Ejecución del presupuesto.
La ejecución del presupuesto es un proceso complejo, que incorpora diversas fases del proceso presupuestal. Lo elaboran el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación con base en proyectos que envían las diversas entidades. Es aprobado por el Consejo Superior de la Política Fiscal.
Control del presupuesto.
De acuerdo con la clasificación que presenta la ley orgánica del presupuesto, el control presupuestal tiene tres facetas: 1. Control político, 2. Control financiero y económico, 3. Control fiscal.
Concepto general de déficit.
El concepto usual de déficit fiscal es el de aquella situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores a los gastos.
Déficit presupuestal.
Es este un concepto de déficit asociado con la metodología llamada de causación que se utiliza en la contabilidad presupuestal colombiana.
Tema 8:
La constitución de 1991 estuvo marcada en todos sus debates por un claro espíritu descentralista en materia fiscal. Desde un comienzo de las deliberaciones se hizo claridad en que quería ir lejos en cuanto a transferencias de recursos hacia las entidades descentralizadas territorialmente.
En el país se ha venido viviendo en los últimos años un proceso que en cierta manera concluye con la reforma de 1991, pero que hunde sus raíces en leyes profundamente descentralistas desde el punto de vista fiscal, como la Ley 12 de 1985, que ordeno incrementar las transferencias del IVA a los municipios hasta alcanzar un 50%. En todos los países, sean ellos federalistas o no, uno de los debates centrales en materia de Finanzas Públicas, es precisamente ¿Cuál debe ser el nivel de transferencias de recursos y de responsabilidades en la ejecución del gasto público que se transfiere del centro hacia las entidades territoriales?
La Constitución de 1991 reordeno completamente el tema en torno a tres instituciones a saber:
1. El situado fiscal.
2. La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y
3. La participación de los municipios y departamentos en las regalías provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.
Tema 9:
En Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran Depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo.
Historia.
Los ejemplos de inflación y deflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros fiables para medir las oscilaciones de los niveles de precios antes de la edad media. Los historiadores económicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflación a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 o 2% son tasas despreciables en relación con las actuales.
Causas.
La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, así como el coste de los materiales, los costes de funcionamiento y los financieros.
Efectos.
Los efectos de la inflación y la deflación son varios y cambian a lo largo del tiempo. Normalmente, la deflación es debida a una caída en la producción y a un aumento del desempleo. Los menores precios debidos a la deflación pueden llegar a aumentar el consumo, la inversión y el comercio exterior, pero sólo si se corrigen las causas fundamentales que provocaron el inicio de la deflación.
Tema 10:
La conexión entre la política cambiaria y la monetaria.
Como lo hemos señalado, un factor que ha contribuido a corregir el desbalance estructural en las cuentas externas de Colombia ha sido la adopción del régimen de flotación cambiaria, desde Septiembre de 1999. Este mecanismo fue relativamente exitoso en controlar la volatilidad, más no en alterar la tendencia de la TRM, para lo cual no ha sido diseñado. Los parámetros de este mecanismo también se ajustan periódicamente, en función del tamaño y dinámica del mercado.
Política Monetaria
Conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno nacional o por el banco central de un país para hacer variar la cantidad de dinero presente en la economía a fin de influir directamente sobre el valor de la divisa nacional, sobre la producción, la inversión, el consumo y la inflación.
Objetivos
-El crecimiento económico.
-El control de la inflación.
-La defensa del valor de la divisa nacional con relación a otras divisas extranjeras.
El debate entre keynesianos y monetaristas
Existe una polémica entre dos escuelas de pensamiento para determinar si el objetivo más importante de la política monetaria es el crecimiento de la renta nacional o el control de la inflación. Para los representantes del monetarismo, la única causa de la inflación es el aumento inconsiderado de la masa monetaria en la economía, cuya evolución, superior a la de la renta nacional, tiene como consecuencia inmediata la subida de los precios. Para los seguidores del keynesianismo, en cambio, la causa de la inflación no es necesariamente monetaria, y un aumento considerable de la cantidad de dinero no produce automáticamente inflación.
En determinados casos, la política de crecimiento de la masa monetaria puede provocar una estimulación de la actividad económica y quedar por tanto justificada a posteriori, sin que se manifieste por ello ninguna subida de los precios.
Elementos de la Nueva Política Monetaria
La adopción de la "inflación objetivo" desde Octubre de 2000 (Banco de la
República) se ha traducido en cuatro cambios fundamentales:
-Anuncio Multi-anual de las metas de inflación: lo cual ha facilitado la formación de las expectativas de inflación y de devaluación, reforzando así el cumplimiento de dichas metas.
–Evaluación global del entorno macroeconómico: especialmente de la situación del sector real y financiero.
-Fortalecimiento del instrumental operativo del Banco a través de la adopción de señales monetarias vía tasas de interés: Esta postura de tasas se fundamenta en un sistema de tasas centrales, donde las llamadas "tasas repo" de expansión o contracción guían la tasa interbancaria.
-Adopción del sistema de Opciones "put" para Acumular o "call" para Des-Acumular Reservas Internacionales: El mecanismo de opciones "put" permite incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el esquema de opciones "call" con el fin de vender divisas al mercado.
Política Fiscal
La política fiscal de un país es un elemento determinante en la creación de riqueza, el crecimiento económico, y la relación entre el ciudadano y el gobierno. El gasto público y los impuestos demasiado altos entorpecen el progreso económico de los países, lo cual condena a sus habitantes a seguir sumidos en la pobreza.
Según Keynes, "la eficiencia sería menor en el caso de que el gobierno financiase sus gastos a través del aumento de impuestos, reduciendo la renta disponible del sector privado, lo que podría imponer una carga tributaria excesiva. A su vez, la financiación de la política fiscal mediante la expansión de la base monetaria, tendría el mismo efecto que el de una política monetaria expansionista: aumentaría el producto pero también tendría un potencial inflacionario".
Más tarde, Domar (1944) y Lerner (1944) proporcionaron una nueva fórmula para el problema, mostrando que la deuda generada para financiar el gasto público, en circunstancias determinadas, se dirigiría hacia un límite "natural".
Autores como von Hayek (1973), Friedman (1968) y Lucas (1972), defendieron la adopción de reglas fijas para los agregados monetarios, como una manera de evitar la inflación y el aumento del endeudamiento.
Buchanan (1986) llegó a defender la idea de incorporar tales normas en la Constitución Federal, lo que, en realidad, acabó sucediendo en muchos países.
En términos generales, según Ter-Minassian & Craig (1997), se pueden distinguir cuatro enfoques principales:
-El primer enfoque se basa en la confianza y en la disciplina de mercado para determinar el límite del endeudamiento de los estados.
-El segundo incluye el enfoque cooperativo para los controles de la deuda, cuyos límites son impuestos por la negociación entre el gobierno nacional y los gobiernos sub nacionales.
-El tercero se refiere al control del endeudamiento sub nacional con base en reglas específicas en la constitución o en la ley. Y, por último, el cuarto enfoque se refiere a los controles directos del gobierno central sobre el endeudamiento sub nacional.
En resumen, la experiencia de las finanzas públicas en las últimas décadas, así como los diversos códigos o leyes que institucionalizaron estas cuestiones indican algunos temas que no deben ser excluidos de ninguna legislación sobre el asunto:
Principios de gestión fiscal responsable, con el objetivo de la consistencia con la política macroeconómica para conseguir la estabilidad.
Posibilidad de imponer limitaciones, tanto en la generación de déficits públicos (metas de resultado fiscal en los presupuestos anuales y plurianuales), como en relación a su financiación, sea a través de impuestos (principios de anterioridad), sea por endeudamiento ("regla de oro" y límites para la relación deuda/PIB) o monetariamente (prohibición legal).
debido al ciclo electoral, necesidad de definir reglas y prohibiciones más estrictas que eviten que los gobernantes se aparten del equilibrio fiscal en períodos de fin de gestión.
en los casos federativos, la necesidad de una definición clara de la relación entre los niveles de gobierno, en especial en lo que se refiere al endeudamiento sub nacional, apoyándose esa relación en el equilibrio federativo y en la descentralización financiera.
necesidad de introducir mecanismos de flexibilización de las reglas para permitir su cumplimiento y garantizar su efectividad.
la posibilidad de, alternativamente, o en conjunto con la adopción de reglas, atribuir mayor importancia a la transparencia y al control por parte de los mecanismos del mercado.
1. Análisis de los 100 puntos de Uribe.
La Colombia que quiero
Sueño con una Colombia con predominio de una clase media democrático, tolerante, solidario y respetuoso con el medio ambiente. En la que todos podamos vivir en paz, resolver nuestras diferencias pacífica y creativamente, gozar en familia de nuestras carreteras, paisajes y ríos. Sentir con ilusión que nuestra Patria nos pertenece y que debemos cumplir seriamente nuestras obligaciones con ella. Una Colombia con autoridad legítima y cero poder para los violentos. Sueño con un País democrático en lo político y en lo económico. Con oportunidades para todos. Con un País de propietarios, con una revolución de impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, y en la cual el estado esté al servicio del pueblo y no para provecho de la corrupción y la politiquería. Hoy el Estado es permisivo con la corrupción, gigante en politiquería y avaro con lo social.
Hacia un estado comunitario
Nuestro Estado Comunitario dedicará sus recursos a erradicar la miseria, a construir equidad social y dar seguridad, mientras que el estado burocrático y politiquero ha engañado al pueblo con un discurso social que no ha cumplido porque los recursos se han ido en clientelismo y corrupción. La Presidencia será austera para dar ejemplo. Gastará menos en burocracia para invertir más, por ejemplo, en pequeña empresa.
Deben existir menos Congresos, menos consulados y menos embajadas, debido a que los departamentos no cofinancian hoy a los municipios ni lideran sus proyectos.
Se deben estudiar diferentes modalidades de alianzas entre departamentos, que ahorren costos para dedicar más recursos a la inversión social y se creará una comisión que recomiende la opción departamental y regional más conveniente para profundizar la descentralización.
Reforma Política y administrativa. Lucha contra la politiquería
El número de congresistas debe reducirse de 266 a 150. Sin privilegios pensionales, ni salarios exorbitantes. Necesitamos un Congreso Visible, el cual esté integrado con la ciudadanía, y que sea titular de la democracia participativa. La circunscripción nacional debe reducirse a lo necesario para la representación de las minorías, buscando acuerdos para puntos de la reforma política relacionados con los partidos y las elecciones, e impulsando una carrera administrativa especial en la Registraduría, la
Procuraduría y la Fiscalía.
Lucha contra la corrupción
El estado tiene que dar ejemplo, derrotar la politiquería y la corrupción. Los corruptos no puedan regresar al estado por nombramiento, elección o contrato. La seguridad debe ser democrática, para proteger a todos, al trabajador, al empresario, al campesino, al sindicalista, al periodista, al maestro, entre otros, frente a cualquier agresor, para esto los ciudadanos deben tener en cuenta y respetar el valor de los soldados y policías, debido a que estos son los encargados de su protección.
El Presidente dirigirá el orden público como corresponde en una sociedad democrática en la cual la fuerza pública respeta a los gobernantes de elección popular.
Otros aspectos
Otros aspectos importantes y necesarios a evaluar dentro de un buen programa de gobierno son los siguientes:
-Buscar la paz.
-Confianza, erradicación de la miseria y justicia social.
-Revolución educativa.
–Salud para los pobres.
-El cooperativismo como herramienta fundamental.
-El campo y la seguridad alimentaria.
-Servicios públicos.
-Vocación empresarial.
-Empleo y vivienda.
–Transporte e infraestructura.
–Impuesto y reforma pensional.
-Un gobierno serio, eficaz y honrado.
2. Plan nacional de desarrollo (2003-2006)
-Brindar seguridad democrática.
-Impulsar el Crecimiento Económico Sostenible y la Generación de Empleo.
-Incrementar la Eficiencia y la Transparencia del Estado.
Construir Equidad Social.
Es un punto principal de las políticas de desarrollo. El desarrollo no solo debe conducir a un aumento económico sino a una distribución más equitativa de sus frutos, del crecimiento económico, la política tiene que atender 3 desafíos:
1) Aumentar la eficiencia del gasto público
2) Mejorar la focalización del gasto para que estos lleguen a los más pobres.
3) Consolidar un siste3ma de protección social para que la crisis económica no comprometa, por completo, las posibilidades futuras de los grupos más vulnerables.
La estrategia del gobierno contiene 7 elementos principales:
-Revolución Educativa.
-Ampliación Y Mejoramiento De La Protección Y La Seguridad Social.
-Impulso a la economía solidaria.
-Manejo Social Del Campo.
–Capitalismo social en servicios públicos.
-Desarrollo De Las Mypimes.
-Mejoramiento De Vida Urbana.
Incrementar la eficiencia y la transparencia del estado
El estado está comprometido a impulsar una reforma integral a la administración pública y liderara una transformación del ordenamiento territorial.
Estos son algunos principios que guiaran la reforma que le darán un cambio a la administración pública.
Renovaciones verticales: se hacen dentro de las organizaciones
Renovaciones horizontales: se terminaran con las entidades no viables.
Plan de austeridad estatal.
Auditorias.
Prevención y cambios en la contratación de empleados públicos.
Control fiscal por medio de la contraloría.
Gobierno en línea.
3. Análisis del presupuesto, año 2003 y Proyecto de presupuesto, año 2004.
El 29 de Julio el gobierno Nacional radica el proyecto de ley para 2004, para ese mismo año, se deben distribuir 77.6 billones de pesos que serán distribuidos así:
Presupuesto de Gasto o ley de aprobaciones
4. Proyecto de Reforma presupuestal
El programa para 2003 y 2004 está diseñado para reforzar las políticas macroeconómicas y reducir las vulnerabilidades, en un momento en el que el entorno externo se ha vuelto bastante difícil y Colombia enfrenta los retos de promover un mayor crecimiento económico, proporcionar mejores servicios sociales y fortalecer la seguridad doméstica.
El gobierno cree que su programa económico y las políticas descritas en los memorandos promoverán y mejorarán las oportunidades para todos los colombianos.
El programa de la nueva administración incrementa los ingresos fiscales, reduce el gasto público, ataca la corrupción, apoya la recuperación económica y aspira a promover una mejor distribución del ingreso, los servicios sociales y las oportunidades.
Con la puesta en práctica de las políticas detalladas en el MPE (Memorando de Política Económica), el gobierno busca asegurar que el programa y sus objetivos sean alcanzados en su totalidad. Si existiera la necesidad, el gobierno tomará medidas adicionales. Durante el período del acuerdo, las autoridades colombianas mantendrán una política cercana de diálogo con el Fondo.
Programa para el 2003
Página siguiente |