Descargar

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental (página 2)

Enviado por Virginia Torres


Partes: 1, 2, 3
a termal y de la gravitacional, las cuales van influenciando fuertemente en el tiempo y el clima (Peruecologico, 2007).

Debido a que la composición de la energía solar es diferente dependiendo de varios factores, es importante considerarla antes de atravesar la atmosfera (radiación ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja) y en la superficie de la tierra.

La figura 1.1 muestra que la tierra tiene alrededor del 30% de capacidad de reflexión de energía al espacio, es decir, algo más de 100 Wm2 (Tecnun, 2007). Figura 1.1 Balance energético en la Tierra.

El 70% de la energía que llega (240 Wm2) es absorbido. La absorción es mayor en las zonas ecuatoriales que en los polos y es mayor en la superficie de la Tierra que en la parte alta de la atmósfera. Los diferentes gases y otros componentes de la atmósfera no absorben de igual forma los distintos tipos de radiaciones. Algunos gases, como el oxígeno y el nitrógeno son transparentes a casi todas las radiaciones, mientras que otros como el vapor de agua, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno son transparentes a las radiaciones de corta longitud de onda (ultravioletas y visibles), mientras que absorben las radiaciones largas (infrarrojas). Esa diferencia es decisiva en la producción del efecto invernadero.

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   7    1.1.3 Combustibles fósiles y emisión de CO2. Una de las grandes ventajas que tienen los combustibles fósiles, como el gas natural y los derivados del petróleo, es su facilidad de combustión en los motores y máquinas como los de combustión interna. Al ser materias primas idóneas para dichas máquinas resultan muy difíciles de sustituir, salvo cambios drásticos en la maquinaria como los automóviles de hidrogeno que trabajan junto con un motor eléctrico. El 80% de la energía total generada y consumida por la humanidad procede de combustibles fósiles, en cuya combustión se genera CO2, contabilizando el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y provocando así múltiples variaciones en el clima (Martínez, José M., et al, 2007). 1.1.4 Desarrollo sustentable: sector energía. El Desarrollo Sustentable fue el eje principal del Informe Brundlant (1987). En éste se ponía de manifiesto que diversos efectos derivados del modus vivendi y del progreso actual pudieran ser contraproducentes para generaciones venideras, que podrían encontrar un hábitat natural no totalmente adecuado. Ello motivó controversias muy agudas, algunas de tipo científico, pero las más de carácter primario y sociopolítico, incluyendo las ambientalistas (Martínez José M. et al., 2007). De ello se deduce que la primera respuesta al Desarrollo Sustentable, en materia de Energía, se debe dar mediante investigación científica y tecnológica. En gran medida, el desarrollo socioeconómico sin precedentes del siglo XX se debe a los avances científico- técnicos del siglo XIX, aunque una serie de casos como las explotaciones mineras en dicho siglo, las emisiones de la combustión de carbón, los primeros derrames accidentales de petróleo a mares y ríos, y la deforestación creciente, fueran un legado de connotaciones negativas. En el balance, ganan claramente los resultados positivos de la herencia, avances extraordinarios en medicina y cirugía, en bioingeniería y en farmacopea, en electrónica y en informática, en radiocomunicación y automatización, en aeronáutica y en energía nuclear, y en tantos otros campos, que incluso han permitido contrarrestar los mencionados efectos negativos (Martínez José M. et al., 2007).

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   8    De modo que cuando se enfoquen las condiciones a cumplir por el Desarrollo Energético para que sea sostenible, el énfasis fundamental se centrará en dos objetivos: evaluar la potencialidad intrínseca de las fuentes de energía, que la ciencia y la tecnología tendrán que ser capaces de desarrollar, y atender a la no transgresión de las limitaciones del planeta (Martínez José M. et al., 2007). En los países desarrollados, el apoyo brindado a los grupos dedicados a la docencia e investigación, fue inmediato e importante, así como la aplicación de normas energéticas de cumplimiento obligatorio y la asistencia a empresas que se dedicaban a dar respuestas o que desarrollaban en conjunto con investigadores universitarios nuevas tecnologías, herramientas de cálculo, proyectos de demostración, formación de recursos humanos, entre otros. Se planificaron y pusieron en práctica, además, múltiples acciones con subvención parcial de los gobiernos, para ser aplicadas por particulares, con asistencia técnica de instituciones privadas y públicas (Gonzalo Guillermo E., et al., 2007). Con distintos altibajos y según el país considerado, se consiguieron importantes ahorros de energías convencionales, además de un profundo cambio en reconocimiento social de la problemática (Gonzalo Guillermo E., et al., 2007). 1.2 ENERGÍAS RENOVABLES Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables (por ejemplo, la energía eólica, la energía solar, la energía hidráulica, la energía de biomasa, entre otros.), unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales (Wikipedia, 2007). 1.2.1 Energía hidráulica Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, caso contrario es considerada solo una forma de energía renovable de la cual el 20% de la electricidad usada proviene de ésta (Tecnun, 2007).

edu.red

  Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  1.2.2 Energía de la biomasa

Se considera como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente. Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo de la biomasa como fuente principal de energía (por ejemplo, para preparar combustibles líquidos, para obtener biogás, entre otros) (Tecnun, 2007). El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que los gases producidos en la combustión tienen mucho menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida, que los procedentes de la combustión del carbono. Al ser quemados añaden CO2 al ambiente, pero este efecto se puede contrarrestar con la siembre de nuevos bosques o plantas que retiran este gas de la atmósfera.

1.2.3 Energía solar

La captación de la radiación solar sirve tanto para transformar la energía solar en calor (térmica), como para generar electricidad (fotovoltaica). Se puede diferenciar entre activa y pasiva o bien directa o indirecta (Wikipedia, 2007). En la figura 1.3 se muestra como la luz del sol se puede convertir directamente en electricidad usando el efecto fotoeléctrico. La eficiencia media en la actualidad es de un 10% a un 15%, aunque algunos prototipos experimentales logran eficiencias de hasta el 30%. Debido a ello se necesitan grandes extensiones para producir energía en grandes cantidades, siendo esta difícil y cara para almacenar (Tecnun, 2007). Figura 1.3 Casas solares.

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   1.2.4 Energía Eólica La energía eólica es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.

En la actualidad, sofisticados molinos de viento se usan para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas (Tecnun, 2007).

El impacto ambiental de este sistema de obtención de energía es bajo, sobre todo estético, porque deforman el paisaje, aunque también provocan muerte de aves por choque con las aspas de los molinos. 1.2.5 Energía Mareomotriz La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol. Esta diferencia de alturas de las mareas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable (Wikipedia, 2007).

La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.

1.3 AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

El conocimiento de cómo la empresa contrata su energía, cómo la consume en sus procesos, cuánto repercute en sus costos, su posición relativa respecto a otras empresas similares y las posibles mejoras para disminuir el costo energético, fueron el origen del desarrollo de las auditorías energéticas, ya que la energía permite a las empresas alcanzar mayor productividad y mayor calidad en su producción (AEDIE et al., 2003).

10   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  1.3.1 Eficiencia energética.

En la figura 1.5 se muestra como el uso de la eficiencia energética es la reducción del consumo de energía eléctrica y de combustibles que son utilizados, pero conservando la calidad y acceso a los bienes y servicios, no debe ser confundida con el ahorro de energía, ya que el ahorro de energía significa consumir menos energía, sacrificando la realización de ciertas actividades o disminuir su frecuencia y está asociado a momentos de escasez de energía, lo que se conoce como racionamiento. Figura 1.5 Evolución estimada de la demanda de energía en caso de aplicar un programa de UEE.

El uso y la dependencia energética, la vulnerabilidad del abastecimiento y los impactos medioambientales son problemas asociados con el uso eficiente de la energía y la problemática energética nacional, demandando capacidad de innovación tecnológica, de gestionar los insumos a disposición de los distintos actores, de aceptar y promover el cambio cultural y de reemplazar la visión de corto plazo por el concepto del ciclo de vida (García Cristian, 2007).

Algunos de los obstáculos al uso eficiente de la energía son:

• Obstáculos técnicos: desconocimiento de las tecnologías de punta, reducida capacidad de especificar los equipos requeridos y de evaluar los beneficios energéticos.

11   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   12    • Obstáculos institucionales: regulatorios y empresariales (reconocimiento de las inversiones en UEE, inexistencia de unidades de la energía, focalización de las decisiones de inversión y de operación). • Obstáculos económicos: selección de equipos en función del costo inicial, insuficiencia de recursos de inversión, dificultad de acceso al crédito. La empresa puede ser eficiente al reducir las perdidas energéticas, introduciendo innovación y cambiando la cultura. El UEE es un recurso energético renovable, no contaminante y altamente rentable para el usuario y el país. Cuya explotación contribuirá a la diversificación de la matriz energética y a la seguridad y calidad del abastecimiento de la energía del país. AEDIE et al., (2003) menciona que la auditoría energética es un proceso sistemático mediante el que: 1. Se obtiene un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético de la empresa. 2. Se detectan los factores que afectan al consumo de energía. 3. Se identifican, evalúan y ordenan las distintas oportunidades de ahorro de energía, en función de su rentabilidad. Algunos tipos de Auditoría Energética son: • Preliminar (prediagnóstico): Diagnóstico rápido de las oportunidades de reducir consumos y costos energéticos. • Detallada: Evaluación detallada de las oportunidades de reducir consumos y costos energéticos. • Especial: Auditoría detallada de una sección específica de la empresa. • Seguimiento: Asistencia en implantación de recomendaciones y evaluación de sus efectos. Durante la realización de los prediagnósticos y la auditoría energéticos se recopilan un conjunto de datos básicos como producciones, consumos de electricidad y combustibles y los costos energéticos (AEDIE et al., 2003). Esos datos se analizan y se relacionan entre sí para determinar unos indicadores energéticos: consumos específicos y costos energéticos para los distintos productos

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  elaborados. Cuando se estudian posibles mejoras energéticas se plantean soluciones tradicionales o novedosas, así como la utilización de buenas prácticas energéticas en la empresa (AEDIE et al., 2003).

De acuerdo con Geyca (2007), la auditoría energética en edificios, consiste en diagnosticar la forma en que se está gestionando el uso de la energía para la obtención de unas condiciones ambientales determinadas, y puede realizarse en etapas distintas: •

• Edificios en proyecto: Las auditorías energéticas están especialmente indicadas para edificios en proyecto o en proceso de construcción, ya que las inversiones a realizar son bajas y es donde mayores ahorros se consiguen. La auditoría energética de proyectos se muestra como la herramienta más eficaz para valorar el grado de eficiencia energética de los edificios, y como una oportunidad para añadir valor a los proyectos. Edificios existentes: las posibilidades de ahorro son muy elevadas, en especial para edificios antiguos, e incluso permiten incluir instalaciones de energías renovables. Muchos edificios se diseñaron con unos requisitos y precios de la energía que no se corresponden en absoluto con la situación actual, presentando un comportamiento ineficiente y un consumo muy elevado.

De acuerdo con fiberglasscolombia (2007) las acciones ó procedimientos que la empresa o persona física debe tener en cuenta al realizar una Auditoría Energética son: • • •

• •

• •

  Recolección de información básica e inventario general de las instalaciones. Elaboración de balances de energía. Determinación de la incidencia del consumo de energía en cada equipo o grupo en el consumo de energía total. Obtención de ratios de energía (consumo específico, factor de carga, entre otros). Determinación de los potenciales de ahorro por equipos, áreas, centros, entre otros, mediante evaluación técnica (por ejemplo, sistemas térmicos: generación de vapor, agua caliente, redes de distribución. Sistemas de eléctricos: evaluación de la transformación y distribución, sistema tarifario, distribución propia. Sistemas mecánicos: evaluación sistemas aire comprimido, bombeo, entre otros.).

Identificación de medidas apropiadas de ahorro de energía. Evaluación de los ahorros energéticos.

13 

edu.red

  • Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

Evaluación de los ahorros asociados. La gestión energética eficiente tiene como beneficios la reducción de la factura energética de los propietarios y arrendatarios, y aumento de la calidad de las instalaciones; la revalorización técnica del proyecto, aumentando la contratación basada en la calidad; la reducción de las emisiones de CO2, producidas por la combustión de combustibles fósiles; el ahorro de energía primaria, menor dependencia energética exterior y mejora de la seguridad de abastecimiento y por último el aumento del nivel de confort.

Para ampliar los beneficios de la actuación individual en cada empresa auditada se pueden utilizar mejores prácticas y “Benchmarking” (AEDIE et al., 2003). El “benchmarking” energético es un estudio comparativo, el cual se desarrolla para conocer el estado del consumo energético de varias empresas del mismo sector, y comparar de manera sistematizada las distintas características del consumo de energía. Es una información muy valiosa para detectar la excelencia energética y así, tomar decisiones sobre reformas o nuevas inversiones, sin tener que reinventar desde cero, reduciendo costos y tiempo. El benchmarking debe incluir distintos elementos, para que sea efectivo: •

• • • Variables energéticas a comparar y las condiciones de comparación. Importancia relativa de cada variable. Características similares entre empresas estudiadas. Elementos evaluados. Clasificación y agrupación: características y valores. Proyectos innovadores, ventajas competitivas, deficiencias y áreas de oportunidad. En definitiva, es una búsqueda de la excelencia energética. Es un proceso lento y que requiere una participación muy proactiva de las empresas y personas participantes (AEDIE et al., 2003).

La eficiencia energética contribuye a la reducción de costos, a la competitividad de las empresas, a la reducción de la contaminación local y global y a la reducción de la vulnerabilidad y dependencia energética.

Las empresas deberán incorporar los cambios institucionales, económicos, técnicos y culturales que implica el proceso de la mejora de la eficiencia con que usan la energía (García Cristian, 2007).

14   

edu.red

 

1.3.2 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

Auditoría ambiental (ecoauditorías). La Auditoria Ambiental es un examen exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa, así como de la contaminación y riesgo que la misma genera, tiene por objeto evaluar el cumplimiento de sus políticas ambientales y requerimientos normativos, con el fin de determinar las medidas preventivas y correctivas necesarias para la protección del ambiente, y las acciones que permitan que dicha instalación opere en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, así como conforme a normas extranjeras internacionales y buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables (Durán Juan J. 2004).

De acuerdo a PROFEPA (2007), la auditoria ambiental consiste en un examen sistemático integral, equipos y procesos, producción, servicios, aprovechamiento y recursos naturales, detecta fallas, deficiencias, incumplimiento de la normatividad ambiental y da áreas de oportunidad para el mejor desempeño ambiental en el marco de la ley.

PROFEPA clasifica el proceso de auditoria ambiental en:

A. Planeación de la auditoria:

Presentar la solicitud a PROFEPA (Programa nacional de auditoria ambiental).

Registro del programa.

Selección del auditor ambiental.

B. Ejecución de la auditoria.

Inicio trabajos de campo y gabinete.

Reporte auditoria.

Plan de acción.

C. Post-auditoria:

Concertación del plan y firma del convenio de cumplimiento. 15   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   16    Seguimiento al plan de acción. Conclusión del plan de acción. Certificación. Dentro de los Aspectos de la Auditoría Ambiental, a través de la metodología de evaluación, se verifican el agua, las emisiones a la Atmósfera, el suelo, los residuos sólidos no peligrosos y residuos peligrosos, el ruido, el aprovechamiento de los recursos naturales, el riesgo ambiental, los sistemas de gestión ambiental e indicadores ambientales. Marí Manuel (2007), menciona como técnicas idóneas para recabar información los cuestionarios, entrevistas, lista de verificación, inspección y mediciones directas y objetivas, consultas a las organizaciones de gobierno con responsabilidad ambiental, a otras organizaciones tales como ONG ambientales, asociaciones de industriales, de fabricantes de equipos, de consumidores, consultores, entre otros. 1.3.3 La Ficha de Evaluación Ambiental Según Marí Manuel (2007), la ficha de evaluación ambiental constituye un medio idóneo para evaluar el grado y calidad del cumplimiento de la Función Ambiental en las organizaciones. La Ficha de Evaluación permite calificar el grado de cumplimiento de la Función Ambiental en la organización a ser auditada. La terminología que se utiliza es: • Falla Estructural (FE). Significa aspectos de desempeño y/o de Gestión Ambiental no desarrollados, mal desarrollados o no realizados y que ponen en peligro la existencia de la organización frente al marco legal y otros aplicables y a la preocupación ambiental creciente local, regional y global. • Falla Circunstancial (FC). Significa aspectos de desempeño y/o de Gestión Ambientales no desarrollados, mal desarrollados o no ajustados y que no ponen en peligro inmediato la existencia de la organización ante el marco legal y otros requisitos aplicables y a la preocupación ambiental creciente local regional y global. • Cumplimiento Satisfactorio (CS). Lorenzo Thomas (2007), clasifica los Beneficios de la Auditoría Ambiental como económicos (disminución de uso de energéticos, de uso de agua, entre otros.), fiscales (depreciación

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  acelerada en inversiones y equipos), ambientales (mejora en las emisiones y descargas), inversiones directas en el ambiente, por lo que se reduce su impacto y percepción social (certificado de desempeño en bolsa de valores, entre otros.).

1.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) 1.4.1 SGA Dámaso, Tor (2007), menciona que el SGA es parte del sistema total de gestión de la empresa, y puede ser descrito cómo el complejo de acciones gestiónales coordinadas y programadas de una específica estructura organizativa, dotada de recursos y credibilidad, y con responsabilidades definidas, y dirigidas a la prevención de los efectos negativos, riesgos de accidentes para los trabajadores, a las comunidades y al entorno circunstante, pérdidas de producción, desechos, entre otros, y a la promoción de actividad que mantengan y/o mejoren la calidad medioambiental y como resultado la calidad de vida.

Según Dámaso, Tor (2007), en particular, un SGA tiene el objetivo de ayudar a la empresa a: •

• Identificar y valorar probabilidad y dimensión de los riesgos puestos a la empresa de los problemas medioambientales; Valorar que impactos tienen las actividades de la empresa sobre el entorno y como éstos pueden crear problemas por efecto de los mismos clientes; Definir los principios base que tendrán que conducir el ajuste de la empresa a sus responsabilidades medioambientales, entre otros.

La Red de Desarrollo Sostenible de Colombia (2007), menciona que las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:

1. La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales. 2. Ordenación del Territorio: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características. 3. Evaluación del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

17   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  4. Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. 5. Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. 6. Educación Ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. 7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.

1.4.2 Puntos Críticos para el Éxito de la Gestión Ambiental

De acuerdo con Marí Manuel (2007), los puntos críticos para el éxito de la Gestión ambiental son: • • • • • •

• • •

1.4.3 El conocimiento del desempeño ambiental de las actividades, Productos o servicios de la organización, La excelencia de la dirección superior y de la organización, La Cultura de la Calidad Ambiental y del Desarrollo Sostenible, La innovación, El manejo de la información ambiental incluyendo el conocimiento del marco legal y otros requisitos ambientales, El manejo y trato del recurso humano, El manejo de los factores competencia, tiempo y capital y por último, Orden, Disciplina y Limpieza (ODL).

Agua En la figura 1.6 se muestra como los Sistemas de Manejo Ambiental (SMA) incorporan estrategias para que el suministro de agua, su utilización en el curso de las operaciones cotidianas y su liberación una vez utilizada, integren criterios de protección ambiental y conservación ecológica (López José L., et al., 2005).

El uso del agua en México es limitado y su accesibilidad más, por lo que la hace no sostenible. En muchas ciudades ya se hace evidente su escasez, contaminación y encarecimiento. Para contribuir a que el uso del agua sea sustentable, lo primero es reducir

18   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  su consumo. En ese sentido, desde 1999 el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ofrece a las dependencias de la Administración pública Federal (APF) su Programa para el Uso Eficiente y Racional del Agua (PUERA). El uso eficiente del agua está vinculado al concepto de productividad económica, la cual se incrementa en la medida en que se disminuyen las cantidades de insumos y recursos utilizados para producir un bien o un servicio: a mayor eficiencia económica mayor productividad (López José L., et al., 2005).

El objeto del PUERA en la APF consiste en ahorrar agua, optimizar su consumo y contribuir a disminuir la contaminación de las aguas usadas. Para lograrlo se requiere:

1. Establecer un Comité Interno en la institución (Oficialía Mayor y Subsecretaría de Planeación o equivalente) 2. Diagnosticar necesidades y asignar prioridades sobre el uso del agua 3. Disminuir el consumo en las instalaciones de las dependencias federales 4. Modificar, haciéndolos más eficientes, los hábitos de consumo de agua de los servidores públicos, empleados y visitantes a edificios públicos federales 5. Promover una cultura de protección del agua entre los servidores públicos, empleados y visitantes a los edificios públicos federales 6. Contribuir con medidas efectivas para que la gestión de los recursos hídricos desarrolle criterios ecológicos 7. Reducir los impactos negativos para el medio ambiente.

Para implementar el PUERA, el IMTA propone cuatro etapas: diagnóstico del uso del agua en la dependencia; elección de medidas a adoptar; diseño del programa; y monitoreo y evaluación. El diagnóstico debe considerar lo siguiente: • • • • • • Identificación y registro de los componentes hidráulicos del inmueble (planos); Inventario de usos de agua en el inmueble; Balance de agua que incluya volúmenes de suministro; Intensidades y volúmenes de consumo; Estimación de fugas y pérdidas; Y volúmenes de aguas usadas liberadas. Alternativamente, se puede realizar una auditoría a las instalaciones hidrosanitarias de un edificio o instalación. Una de las medidas técnicas para lograr un consumo adecuado del

19   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  agua, ha sido la instalación de equipos ecológicos que no requieren agua para su funcionamiento. Con esos equipos se ha logrado el ahorro de hasta 200 mil litros al mes, asimismo, se han colocado mensajes alusivos al cuidado de las instalaciones para evitar fugas de agua y hacer eficiente su consumo (López José L., et al., 2005).

Por ejemplo, los edificios de la SEMARNAT en el Distrito Federal inscritos en el PUERA reportaron en 2004 un índice de 22 litros por empleado al día. Una de las acciones innovadoras para reducir el consumo de agua potable en las oficinas fue la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia, mediante el cual se tiene previsto obtener medio millón de litros al año, que serán almacenados en la cisterna general del edificio, reduciendo así la demanda de agua del servicio público (López José L., et al., 2005). Figura 1.6 Flujos del agua a través de la empresa cuando han sido aplicadas estrategias tipo SMA.

1.4.4 Materiales

Los SMA establecen sistemas de contabilidad para monitorear y supervisar el flujo de materiales en las operaciones cotidianas de una empresa o institución gubernamental. Si se toman en cuenta los altos costos de la restauración ambiental y ecológica, vale la pena invertir esfuerzos y fondos para la protección de los ecosistemas antes de que sea necesario restaurarlos.

20   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  La SEMARNAT ha establecido una estrategia de Compras Verdes consistente en incorporar criterios ambientales en la adquisición de materiales. Año con año se realiza una revisión cuidadosa del listado de artículos de papelería que se consumen, para evaluar la conveniencia de incrementar o disminuir la diversidad de artículos, así como la cantidad mínima a adquirir de cada uno (López José L., et al., 2005).

Derivado de las reformas a la Ley de Adquisiciones y a la Ley de Obras Públicas, la Dirección General de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios (DGRMIS) tomó la iniciativa de conformar un grupo de trabajo con representantes de otras áreas de la SEMARNAT, tales como: • • • • • • • Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental (SFNA) Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental (SPPA) Instituto Nacional de Ecología (INE) Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Órgano Interno de Control (OIC) y otros representantes de organismos como: Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Programa de Naciones Unidas par el Medio Ambiente (PNUMA). Dicho grupo de trabajo, tiene como objetivo la generación de información, que pueda dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones y el artículo 28 de la Ley de Obras. El PNUMA ha recomendado al grupo aplicar la herramienta de análisis de ciclo de vida de los productos, para generar los criterios de consumo de agua y de energía que deben contener los bienes y servicios a adquirir. La SEMARNAT explora la posibilidad de llevar a cabo dicho proyecto. A la fecha se ha logrado que el 45% de los artículos que adquiere la SEMARNAT cuenten con algún criterio ambiental (López José L., et al., 2005).

1.4.5 Energía

Los Sistemas de Manejo Ambiental permiten incorporar, en las operaciones cotidianas de las empresas o de las instituciones gubernamentales, estrategias e instrumentos para utilizar la energía de manera más eficiente, reducir su consumo y, por consiguiente, reducir el equivalente de emisiones de GEI (López José L., et al., 2005).

21   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  Diversas estrategias pueden utilizarse para incrementar la eficiencia, como el uso de lámparas y aparatos eléctricos de bajo consumo energético, el desarrollo de hábitos de ahorro de energía por parte de los usuarios, la elección de vehículos en función de la eficiencia energética por distancia recorrida, la elección de combustibles en función de sus emisiones, la transferencia de contaminantes e impacto ambiental, entre otros (López José L., et al., 2005).

Para el ahorro de energía eléctrica, se participó en el Programa de Ahorro de Energía de la Administración Pública Federal que coordina la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE). Como medidas técnicas de ahorro de energía se realizaron: • •

• • Cambios de sistemas de iluminación por otros más modernos y eficientes. Instalación de “sistemas inteligentes” de iluminación (balastros y lámparas atenuables, sensores de iluminación y presencia). Separación de circuitos y colocación de apagadores nuevos. Programación de los elevadores para inhabilitar algunos después del cumplimiento de la jornada laboral.

Con el objeto de involucrar al personal en los esfuerzos de ahorro de energía, específicamente se realizaron las siguientes acciones: •

• Colocación de más de 2 000 mensajes en los apagadores, con la leyenda “Apaga la luz. Ahorra energía” Cumplimiento de la jornada laboral. Además, como una medida innovadora en la estrategia de ahorro de energía y con el objeto de conocer el impacto ambiental de las prácticas de consumo de energía en los inmuebles, se está produciendo información de ahorro de energía en términos de toneladas equivalentes de CO2 no emitidas a la atmósfera (López José L., et al., 2005).

Los elementos principales de la gestión energética son: •

  Una política energética de la empresa, que sirve para manifestar por escrito una filosofía empresarial y principios estratégicos, así como para formular directivas energéticas para la empresa y desarrollar una conciencia por el uso racional de energía en la empresa. Metas energéticas concretas, deducidas de la política energética de la empresa.

22 

edu.red

 

• Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

Estas metas pueden estipularse continuamente o periódicamente y deben cumplir ciertos requisitos formales.

Un controlling energético, que comprende un amplio sistema de información interna y que coordina la planificación y el control de la demanda de energía. Ese sistema es la parte central de todo sistema de gestión energética y está constituido por los siguientes módulos:

1) Registro de datos (energéticos y relacionados), 2) Administración interna de datos, 3) Sistema de análisis y comparación de datos, 4) Sistema de planificación y presupuestos de energía, 5) Cálculo interno de costos de energía, 6) Sistema de reporte, documentación e información interna.

Una asesoría energética interna, la cual tiene por objetivo respaldar a decisiones y proyectos internos, por ejemplo la expansión de la producción o la planificación de nuevos edificios o equipos, el diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos de reestructuración, entre otros.

Programas internos de eficiencia energética o bien proyectos individuales destinados a reducir u optimizar el uso de energía en la empresa, como por ejemplo programas de motivación y capacitación de los empleados, programas específicos en áreas definidas de la empresa o análisis detallados de máquinas o equipos.

El proceso de implementación de un sistema de gestión de energía comienza por la decisión y un compromiso por parte de la Gerencia General y demás gerencias. Sin embargo, es importante que la dirección de la empresa realmente apoye la idea y que respalde al responsable, grupo o consejo encargado de diseñar e implementar el sistema (Tiravanti Eduardo, 2006).

23   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   24    CAPÍTULO II

MARCO DE SUSTENTABILIDAD APLICADO

A LAS AUDITORÍA ENERGÉTICAS.

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   25   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   26    2.1 LA ENERGÍA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Debido a que se depende de un 80% de los combustibles fósiles para satisfacer la mayoría de las necesidades, la energía condiciona las vidas y la política internacional, y es el principal factor de la degradación ambiental, dando como resultado problemas de suministro, la amenaza del cambio climático o la realidad cotidiana de la contaminación atmosférica (Santamarta José, 2007). Se piensa que la solución pasa por el desarrollo de las energías renovables, los cuales aportan el 14% del consumo mundial, y que a medio y largo plazo podrán cubrir todas las necesidades energéticas, sin agravar el cambio climático, sin dejar una herencia de residuos radiactivos y sin ocasionar conflictos por los recursos, pues en todos los lugares hay suficiente sol o viento, y el hidrógeno será la principal forma de almacenamiento y el vector energético clave de una economía futura (Santamarta José, 2007). Para tratar de hallar un equilibrio, la Unión Europea tomó tres prioridades interrelacionadas para la política energética: asegurar el abastecimiento energético, la competitividad y la sostenibilidad ambiental, de los cuales la competitividad mejora la eficiencia del sistema energético, y ha supuesto una importante mejora en la generación de electricidad, así como un rápido aumento del consumo de gas natural, el más limpio entre los combustibles fósiles. La Unión Europea y España en particular, es una de las regiones más dependientes, al tener que importar el petróleo y gas que consume en su práctica totalidad. Tras más de una década de precios energéticos relativamente bajos, en los últimos años han asistido a un importante incremento de los mismos, tanto de los del petróleo como los del gas natural, a causa de las tensiones en Oriente Próximo, la creciente demanda mundial, sobre todo con la incorporación de China e India a la nueva economía, así como la disminución de las reservas de hidrocarburos, lo que configura un escenario de precios altos y crecientes, y nuevas tensiones en el abastecimiento futuro (Santamarta José, 2007). En ese contexto de dependencia y precios al alza, agravados por la carencia comercial y la inflación, el ambiente es cada vez más importante, tras la entrada en vigor en 2005 del Protocolo de Kioto. La producción, transformación y consumo de energía representa cerca del 82% de las emisiones de gases de invernadero de la Unión Europea, además del 77% de las emisiones de sustancias que contribuyen a la formación del contaminante ozono

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  troposférico, el 66% de las sustancias que ocasionan las lluvias ácidas, el 81% de las emisiones de partículas e importantes emisiones de metales pesados (mercurio, plomo y cadmio). Pero los impactos incluyen también la generación de todo tipo de residuos a lo largo de todo el ciclo de extracción, transformación y consumo, los vertidos accidentales de petróleo, el consumo de agua, la degradación a veces irreversible de los ecosistemas, el ruido y el deterioro de los paisajes (Santamarta José, 2007).

Las centrales nucleares apenas generan emisiones, no sufren los problemas de suministro de otras fuentes y dan más garantía de suministro que algunas energías renovables intermitentes, pero crean un problema que no puede resolverse, como los residuos radiactivos, para los cuales aún no se ha desarrollado una forma de eliminación, además de los altísimos costos de todo el ciclo nuclear, la seguridad o los peligros que traen consigo la proliferación nuclear. 2.2 EFICIENCIA ENERGÉTICA. La disponibilidad energética de las fuentes de energía renovable, es mayor que las fuentes de energía convencionales, sin embargo su utilización es escasa. El desarrollo de la tecnología, el incremento de la exigencia social y los costos más bajos de instalación y rápida amortización, están impulsando un mayor uso de las fuentes de energía de origen renovable en los últimos años. De igual modo, el cuestionamiento del modelo de desarrollo sostenido y su cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible, implica una nueva concepción sobre la producción, el transporte y el consumo de energía.

En ese modelo de desarrollo sostenible, las energías de origen renovable, son consideradas como fuentes de energía inagotables, y con la peculiaridad de ser energías limpias, con características que suponen un nulo o escaso impacto ambiental, su utilización no tiene riesgos potenciales añadidos, indirectamente suponen un enriquecimiento de los recursos naturales y son una alternativa a las fuentes de energía convencionales, pudiendo sustituirse paulatinamente.

Rivera Rodrigo (1998) menciona que en los últimos 30 años, la protección de la salud de los humanos y la responsabilidad ambiental han sido preocupaciones prioritarias para las naciones industrializadas en el mundo. De esa forma, en tiempos pretéritos, ya se

27   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   28    conjugaban las primeras acciones en el ámbito de las Naciones Unidas, Empresarios, Gobiernos, Científicos, entre otros, en torno al tema medio ambiental como lo son: • Conferencia Mundial sobre el Manejo del Medio Ambiente, Paris, 1984, 1989. • Protocolo de Montreal, 1987. • Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), creado en 1988 en el marco de la ONU. • Declaración Ministerial de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (Bergen 1990). • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro en 1992. • Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 1992. • Las cumbres Rio+5, en 1997 en Nueva York. • El protocolo de Kioto en 1997. • La cumbre de Johannesburgo. • Rio+10, en 2002 en Johannesburgo. • Jornada APROMA "Energía Renovable y Desarrollo Sostenible", enero del 2006. • La Integración de la Energía Eólica en el Sistema Eléctrico, enero del 2006. • IV Foro de la Energía, marzo de 2006. • I Cumbre Energética Suramericana: entre nacionalizaciones y privatizaciones, 2007. • Plan de Acción del ahorro y Eficiencia energéticas 2005-2007. • III Congreso Internacional sobre “El Medio Ambiente y la Industria Energética", febrero del 2007. • III Congreso Internacional sobre Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, febrero del 2007. • VI Congreso Internacional de Energía en Perú, mayo del 2007. • Entre otros. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, fue la primera iniciativa hacia el control ambiental global y en ella se establecieron una serie de principios guía para inspirar y guiar a los pueblos del mundo en la conservación y fortalecimiento del entorno humano (Rivera Rodrigo, 1998).

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   29    Atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente. Proclama que: 1. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. 2. El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia. 3. En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuadas. Por ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio. Con el mismo fin, los países industrializados deben esforzarse por reducir la distancia que los separa de los países en desarrollo. En los países industrializados, los problemas ambientales están generalmente relacionados con la industrialización y el desarrollo tecnológico. 4. El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos problemas. Para llegar a esa meta ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos los planos, deben aceptar las responsabilidades que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor común. Hombres de toda condición u organizaciones de diferente índole plasmarán, con la aportación de sus propios valores o la suma de sus actividades, el medio ambiente del futuro. Corresponderá a las administraciones locales y nacionales, dentro de sus respectivas jurisdicciones, la mayor parte de gran escala sobre el medio. También se requiere la cooperación internacional con objeto de llegar a recursos que ayuden a los países en desarrollo a cumplir su cometido en esta esfera. Y hay un número cada vez mayor de problemas relativos al medio que, por ser de alcance regional o mundial o por repercutir en el ámbito internacional común, requerirán una amplia colaboración entre las naciones y la adopción de medidas para las organizaciones internacionales en interés de

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   30    todos. La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que aúnen sus esfuerzos para preservar y mejorar el medio ambiente en beneficio del hombre y de su porvenir. Algunos de los principios de la conferencia expresan que el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal, que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras. A ese respecto, las políticas que promueven la segregación racial, la discriminación, la opresión colonial y otras formas de opresión y de dominación extranjera quedan condenadas y deben eliminarse. Los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la capacidad de la tierra para producir recursos vitales renovables. El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y la fauna silvestre y su hábitat, que se encuentren actualmente en grave peligro por una combinación de factores adversos. En 1987, la Comisión Mundial para el medio ambiente y del Desarrollo, presidida por el primer ministro de Noruega, Ghro Harlem Brundtland, en su informe "Nuestro Futuro Común", destacó la importancia de la protección del medio ambiente para el logro del "desarrollo sostenible" (Rivera Rodrigo, 1998). La más importante conferencia de Las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, por el número de países participantes, es la realizada en 1992, en Río de Janeiro, Brasil ("Cumbre para la Tierra"). El concepto central de esa conferencia fue el "Desarrollo Sustentable", en otras palabras crecimiento económico, equidad social y preocupación por el medio ambiente (Rivera Rodrigo, 1998). En la Conferencia, 189 países, entre ellos Estados Unidos, China, India y todas las naciones europeas, firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aceptando así estabilizar los gases de tipo invernadero en un nivel lo suficientemente bajo como para impedir una peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático (Singer Peter, 2007).

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   31    Quince años después, ningún país cumplió con ese objetivo. Las emisiones de gases de tipo invernadero per cápita en Estados Unidos, que ya eran las más altas de cualquier país importante siguieron aumentando (Singer Peter, 2007). La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre el proceso de calentamiento, generalmente conocido como el "efecto invernadero". A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento, contribuyendo al llamado "efecto amplificador". Expertos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático predicen que la temperatura de la tierra podría aumentar en 5.8°C durante el presente siglo, mientras que ese comportamiento en el siglo XIX fue de 0.5°C. Por su lado, John Houghton afirma que el alza de temperatura se ha convertido en una especie de arma de destrucción masiva, y explica que no es una amenaza futura, sino una realidad presente. En efecto, los primeros seis años del siglo XXI fueron los más calientes de los últimos 100 años. Toda esa situación radica en las altas concentraciones de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos (CFC) (Tobón Humberto, 2007). Tobón Humberto (2007), dice que la situación es tan crítica, que el interés de la comunidad internacional es lograr que la injerencia antropogénica disminuya, controlando la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2, que aporta el 55% al calentamiento del planeta debido a la deforestación, la producción de energía eléctrica y el uso de los automotores movidos con combustibles fósiles. Para lograr que se cumplan los objetivos de controlar las emisiones de efecto invernadero, se firmó el Protocolo de Kioto en 1997, pero los avances logrados desde entonces son escasos y frustrantes. Sólo hasta febrero del 2005 se logró poner en marcha, de manera oficial y con cláusulas vinculantes, ese compromiso internacional. Uno de los pocos escenarios en los que se han tomado decisiones es en la prohibición de los CFC en Europa y Estados Unidos, la que empezó a operar luego de firmarse el protocolo de Montreal de 1987 y ratificado en Kioto diez años después. En las naciones en desarrollo ese gas sigue comercializándose, debido a que las grandes fábricas están vendiendo su stock de

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   32    refrigeradores que funcionan con base en él, así como aerosoles. Los CFC contribuyen con el 10% del calentamiento global, según estadísticas de la Agencia de Energía Atómica del Reino Unido, aproximadamente como 700,000 toneladas anuales arrojadas a la atmósfera (Tobón Humberto, 2007). En el 2007, los presidentes suramericanos acordaron crear un "Consejo Energético de Sudamérica", integrado por los ministros del ramo, siendo acordada en la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en Isla Margarita (Venezuela). El encuentro se ha celebrado en medio de procesos de nacionalización, privatización y la búsqueda de combustibles alternativos o biocombustibles por parte de los países asistentes. La I Cumbre Energética Suramericana ha terminado con una declaración que consigna muchos buenos propósitos, pero pocos proyectos concretos. El documento final ratificó lo aprobado en anteriores reuniones, reiteró que el acceso a la energía es un derecho ciudadano y subrayó que la integración regional es importante. También prometió fortalecer las relaciones ya existentes, trabajar en un balance energético regional e impulsar el desarrollo de las infraestructuras del sector y las energías renovables. El anfitrión y presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró que ha sido una cumbre perfecta. Otros asistentes a la reunión reseñaron que no se ha creado un organismo ejecutivo regional para asuntos petroleros, como se había propuesto. Uno de los asuntos más polémicos de la reunión fueron los intentos de Venezuela y Bolivia de incluir una condena de la política de biocombustibles del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para fabricar etanol con maíz. La declaración de Margarita dice textualmente que los presidentes suramericanos han decidido expresar su reconocimiento al potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética suramericana. Marco Aurelio García, asesor de Lula remarcó que se cuenta con petróleo, gas, hidroelectricidad, energía eólica y nuclear y, si se actúa con inteligencia, América del Sur puede ser la primera potencia energética del mundo. Rafael Correa, presidente de Ecuador, dijo a periodistas que valió la pena ir a Margarita aunque sólo fuese para probar que no hay oposición sino complementariedad entre los agrocombustibles y los fósiles no renovables. En ese encuentro fue evidente el contraste de posiciones de Venezuela, como potencia mundial de los combustibles fósiles, y Brasil, que ha alcanzado su independencia frente a los

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  hidrocarburos importados y es el principal productor y consumidor mundial de energía renovable.

La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, plan ministerial planificado para el periodo 2004-2012, pretendía insertar una serie de medidas que lograran eliminar las barreras hacia una mejor gestión de los recursos energéticos. Pero la imprecisión del texto transformó la iniciativa en un compendio de buenas intenciones sin resultado alguno. El Consejo de Ministros, consciente de la ineficiencia por indefinición del plan, aprobó el Plan de Acción 2005-2007.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo público empresarial dependiente de la Secretaría General de la Energía y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es el instrumento encargado de coordinar la acción. Con el fin de desarrollar un modelo energético sostenible, el organismo promueve el uso racional y eficaz de los recursos, incluyendo la diversificación de las fuentes de abastecimiento y el empuje en la introducción de las energías renovables. Desde el convencimiento de que se debe actuar ya, coordinará a todas las Administraciones Públicas atribuyéndoles niveles de responsabilidad para alcanzar unos objetivos ambiciosos dentro del plazo.

Atendiendo a esos principios, se definieron cuatro objetivos básicos dentro del Plan de Acción:

1. Concretar las medidas y los instrumentos estratégicos para cada sector de actividad. 2. Dividir las responsabilidades entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, especificando en cada caso los presupuestos y costes públicos asociados. 3. Planificar la puesta en marcha de las medidas, identificando las formas de financiación y necesidades presupuestarias, así como las actuaciones prioritarias y el ritmo de su puesta en práctica. 4. Y por último, evaluar los ahorros de energía asociados, los costos y las emisiones de CO2 evitadas.

La necesidad de la puesta en marcha del Plan de Acción viene justificada por razones que van desde la mejora de la competitividad o la excesiva dependencia energética, hasta los

33   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   34    compromisos medioambientales y la necesidad de alcanzar la sostenibilidad energética mediante el ahorro y la apuesta por nuevas fuentes de energía ilimitadas y renovables. El objetivo del Plan de Acción 2005-2007 fue reducir en un 8.5% el actual consumo de energía primaria y el 20% de las importaciones de petróleo. Se previó un ahorro de 12 millones de toneladas equivalentes de petróleo y se permitió una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 32.5 millones de toneladas. Esos objetivos, potenciaron el cumplimiento de las exigencias medioambientales que se derivan del Protocolo de Kioto, materializadas en el Plan Nacional de Asignación 2005-2007 de derechos de emisión (PNA). El PNA está encargado de regular las emisiones de gases de efecto invernadero, de las que la producción y el consumo energético son responsables en un 78%. De acuerdo con IDEA como herramienta de gestión de la demanda energética, el Plan de Acción complemento la vigente planificación de la oferta de electricidad y gas. También permitió un acercamiento al 12% de consumo de energías renovables esperado sobre el total de la demanda. El Plan se revelo entonces como un instrumento para la innovación tecnológica y la mejora de la competitividad, la incorporación a los procesos productivos de tecnologías más avanzada y la reducción de consumo de energía de los diferentes sectores, centrando sus esfuerzos en los 7 sectores(Los sectores de Industria, Transporte, Edificación, Servicios Públicos, Equipamiento Residencial y Ofimático, Agricultura, y Transformación de Energía) con mayor potencial de ahorro, y siempre teniendo presente el costo público y privado por tonelada equivalente de petróleo ahorrado. El mayor potencial de ahorro se localizó en el sector Transporte, seguido por los de Industria y Edificación. De los 12,006 tep (toneladas equivalentes de petróleo) de gasto energético que se planeo evitar en el periodo de vigencia del Plan, 5,277 corresponden al Transporte, lo que supuso un 44% del total previsto. El Plan de Acción 2005-2007 permitió evitar la emisión de 32.5 millones de toneladas de CO2 durante el conjunto del período, es decir, 2.5 millones de toneladas adicionales a las inicialmente previstas en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012. Pero el PNA acordó una reducción de gases de 52 millones de toneladas adicionales, por lo que el Plan introdujo una serie de medidas adicionales que pretendieron acercar la reducción de gases de efecto invernadero a esas cifras. En resumen, Las medidas incluidas en el Plan de

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   35    Acción 2005-2007 se consideraron rentables, desde el punto de vista del análisis costo- beneficio, y viables, con mayor o menor grado de dificultad, en el plazo indicado. 2.3 RECURSOS Y ENERGÍA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Llana Miguel A. (2007), indica que la energía fósil es el ahorro de la fotosíntesis de millones de años pero que con el paso del tiempo, la cuarta parte de la humanidad la agotará en un siglo. No hay energías alternativas capaces de suplir esos yacimientos que aportan el 87% de la energía, pero sí hay soluciones, como son, el ahorro, un nuevo modelo económico, un nuevo estilo de vida que propicie lo anterior y sobre todo una nueva cultura que enseñe a gestionar la demanda de los recursos y no la oferta. Llana Miguel A. (2007), cita que la superficie firme de la Tierra es de 13,041 millones de hectáreas, de las que 4,155 no son cultivables, 3,869 son bosques, 3,487 pastos y 1,530 cultivables, correspondiéndole a los habitantes apenas un cuarto de hectárea cultivable, aproximadamente de 2,354 m2. Pero, se olvida con frecuencia que se vive en un planeta que sólo cuenta con esos recursos y que su utilización y consumo están alterando irreversiblemente el equilibrio que hace posible la flora y fauna existente de la que se vive y de la que se es una parte más. La enorme presión sobre esos recursos está ocasionando una modificación del ecosistema en tan corto espacio de tiempo que la recuperación y la aclimatación resultan difíciles o imposibles ocasionando deterioros irreparables. El artículo “Energía y clima: un coro de soluciones” no es nada afortunado cuando dice que "La humanidad se enfrenta hoy a dos retos nuevos, unidos e inauditos: producir energía suficiente a medida que disminuyen las reservas mundiales de petróleo". El problema es que no se puede sostener ese modelo económico basado en consumos crecientes de energía, tampoco es un problema tecnológico; la energía exterior proviene de las radiaciones solares (fotosíntesis, evaporación, viento, placas solares) o por la posición de la Luna que provoca las mareas, ambas tienen una característica común que es su escasa densidad energética por km2 o por ton de agua a la hora de su aprovechamiento, comparado con un litro de gasolina, por lo que no hay energías alternativas capaces de suplir esos yacimientos que aportan el 87% de la energía (Llana Miguel A., 2007). Llana Miguel A. (2007), dice que al experimentar electrolizando el agua, transportando hidrógeno por tuberías al mismo tiempo que se gasifica el carbón y bombeando millones de

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   36    toneladas de dióxido de carbono al interior de la Tierra, de acuerdo con el articulo, no se aporta ni una sola gota de energía sino precisamente más gasto energético: gasto para electrolizar, transportar, gasificar y bombear dióxido de carbono. Hace falta un nuevo estilo de vida que propicie lo anterior y sobre todo una nueva cultura que enseñe a gestionar la demanda de los recursos y no la oferta, mejorando el uso de lo escaso que se tiene y no pensar que la oferta de los recursos es ilimitada (Llana Miguel A., 2007). 2.3.1 El clima y los negocios. Bacchetta Víctor L. (2007) alude a que tras haber batallado durante casi 20 años contra la existencia del calentamiento global, los centros del poder mundial están reinstalándose al frente de las políticas de adaptación al cambio climático, siendo otra forma más de hacer negocios con alternativas mucho peores que las actuales. A la altura en que los datos y los estudios científicos, empezaron a advertir la grave amenaza de las crecientes emisiones sobre el planeta de gases de efecto invernadero, sectores de la industria trasnacional, con las mayores empresas petroleras a la cabeza, desataron una operación en gran escala de propaganda y de presión política, a todos los niveles, con el fin de impedir las restricciones en la producción y el consumo de combustibles fósiles (Bacchetta Víctor L., 2007). Habiendo sido la mayor reunión de jefes de estado de la Tierra, la Cumbre de 1992 generó la expectativa de que el Programa 21 y las convenciones aprobadas permitieran revertir la crisis ambiental del planeta. Las cumbres Rio+5, en 1997 en Nueva York, y Rio+10, en 2002 en Johannesburgo, constataron que la crisis era mayor y que se agudizaba a un ritmo más rápido del previsto, pero las recomendaciones del Programa 21 seguían en el papel (Bacchetta Víctor L., 2007). Dentro de la convención de cambio climático, los gobiernos aprobaron en 1997 el Protocolo de Kioto, que entró en vigencia en febrero del 2005, después de ser ratificado por 55 naciones que sumaban 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo del protocolo era reducir un 5.2% los niveles de emisiones de 1990 antes del 2012, pero a pesar de ser insuficiente para revertir el problema, con la negativa de Estados Unidos a firmarlo y la ausencia de China, esa meta está lejos de llegar a cumplirse (Bacchetta Víctor L., 2007).

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   37    En 2004 y 2005, el mundo sufrió una serie de catástrofes naturales de fuerza inusual, siendo las mayores el tsunami en el Océano Índico, el terremoto en Pakistán e India y el huracán Katrina en el sur de E.U. En 2006, las elites del Norte se conmovieron ante la elocuencia para explicar y encarar la crisis de dos ilustres miembros, sir Nicholas Stern, asesor económico del gobierno británico, y Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos (Bacchetta Víctor L., 2007). "Todos los países serán afectados. Los más vulnerables, los países y poblaciones más pobres sufrirán más y más temprano, aunque hayan contribuido mucho menos al cambio climático", dice Stern. Admite incluso que el hecho es "el fracaso más grande del mercado que el mundo haya conocido e interactúa con las otras imperfecciones del mercado", pero su objetivo es mejorarlo, hacer que se destinen los recursos suficientes a la reconversión industrial y al medio ambiente para mantener el crecimiento económico (Bacchetta Víctor L., 2007). Un libro "best-seller", una película y un Oscar, entrevistas, conferencias y conciertos de rock con millones de personas en los siete continentes: Gore dice que es una campaña de tres años para concientizar al planeta. Aclara, no obstante, que "el liderazgo estadounidense es una precondición para el éxito". Y remata, como Stern: "ciertamente, habrá nuevos empleos y nuevos lucros, ya que las empresas se mueven agresivamente para capturar las enormes capacidades económicas ofrecidas por un futuro energético más limpio" (Bacchetta Víctor L., 2007) El presidente Bush, en su discurso de 2006 ante el Congreso, exhortó a frenar la adicción de Estados Unidos al petróleo y propuso reducir en 15% su consumo en el país. "Dejemos el debate sobre si los gases de efecto invernadero son causados por la humanidad o por causas naturales; vamos a enfocarnos solamente en las tecnologías que puedan resolver el problema", agregó. Poco después, el gobernador de Florida, el ministro de Agricultura de Brasil y el presidente del BID lanzaron la Comisión Interamericana del Etanol (Bacchetta Víctor L., 2007). El mismo año, un informe del Banco Mundial admitió, la existencia de un aumento de las catástrofes relacionadas a la degradación del medio ambiente a lo largo y a lo ancho de todo el planeta. El Banco reconoció que el calentamiento global, la deforestación y la erosión del

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   suelo han aumentado la vulnerabilidad de regiones enteras. Coincidentemente, representantes del FMI comenzaron a expresar preocupación por las profundas repercusiones macroeconómicas y fiscales del cambio climático (Bacchetta Víctor L., 2007).

En marzo del 2007, la Comisión Europea decidió que para 2020 el 10% del combustible utilizado para el transporte en toda la UE sea fabricado a partir de colza, maíz, remolacha azucarera, palma aceitera, caña de azúcar y soja. Las decisiones de EE.UU. y la UE van acompañadas de importantes programas de incentivo a la producción de biocombustibles en todo el planeta. En el Banco Mundial ya se tiene el enfoque de la economía de bajo carbono" (Bacchetta Víctor L., 2007).

Desde la Cumbre de la Tierra se viene apostando a la fuerza del mercado. En ese momento se llegó a estimar en 600,000 millones de dólares las oportunidades abiertas por la puesta en práctica del Programa 21, que marcaba la senda del desarrollo sustentable. Todo indica que, si se trataba de negocios, la ganancia estuvo del lado de los indiferentes y de eso Gore enfatiza que la humanidad enfrenta una amenaza universal (Bacchetta Víctor L., 2007).

Bacchetta Víctor L. (2007), dice que la nueva carrera comercial para producir energía a partir de la agricultura acelerará la deforestación, provocará hambrunas, expulsará a los pequeños agricultores de sus tierras y hará más pobres las regiones del planeta que ya lo son. Incluso en Europa y EE.UU. se registran enormes incrementos de precios de los alimentos. "Vamos muy rápido con los biocombustibles. No hay tierra que satisfaga tanta demanda proyectada", dijo Michael Toman, ex asesor del presidente Bill Clinton.

Conforme a las perspectivas actuales, la participación de los combustibles fósiles en la satisfacción de la demanda energética de dentro de veinte años no sólo no habrá decaído de su porcentaje actual (cercano al 90% de la energía antropogénica total) sino que habrá aumentado, y sobrepasará el 90% con cierta amplitud (De la Fuente José L., et al. ,2007).

Añadiéndose a eso que mientras la Cumbre de Johannesburgo, en el ámbito energético, parecía sumirse en la autocomplacencia de la contemplación idealista del largo plazo, los países ricos y tecnológicamente desarrollados, plantean la liberalización completa de los monopolios naturales de sus sectores energéticos, gracias a dos factores que lo hacen posible: disponibilidad de fuentes de energía, particularmente de gas natural, y disponibilidad de tecnología. Y esa liberalización a buen seguro producirá efectos económicos

38   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   39    adicionalmente positivos, lo cual permitirá disponer de recursos presupuestarios y científico- técnicos para ir trabajando en el despliegue del futuro (De la Fuente José L., et al. ,2007). Por descontado que el incremento de CO2 puede alterar las condiciones climáticas y meteorológicas, al tiempo que se idean e implantan medidas cautelares lógicas, económica y socialmente justificadas y sostenibles, para atemperar el incremento en las emisiones de CO2, algo permitirá establecer unas estructuras energéticas más acordes con las necesidades del futuro de la humanidad, ese algo será un adecuado desarrollo del sector, manteniéndose por un lado como pilar del bienestar socioeconómico, y propiciando por otro el avance científico-técnico en el que se tiene que trabajar en el ámbito de la energía (De la Fuente José L., et al. ,2007). 2.3.2 Cambio climático, desafío al desarrollo sostenible. Según Oilwatch (2007) el cambio climático dejó de ser un problema de científicos, para pasar enteramente a la escena política y económica. La principal razón por la que ahora se ha convertido en un tema global no es el Oscar recibido por el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, que puede ser entendido como parte de una campaña mediática para poner en marcha lo que está de fondo: el mercado ficticio de emisiones. Para ese nuevo mercado la cuestión central no es evitar los impactos del cambio climático, ni menos ayudar a las millones de personas que ya sufren sus secuelas, sino que apunta al logro de ganancias y así aumentar aún más, la deuda ecológica que tiene el Norte con el Sur del mundo. Se trata de un mercado que concentra en pocas manos la riqueza que generará, pero que socializa los impactos del calentamiento global con los países más empobrecidos del planeta. El mercado de Carbono es la compra de capacidad de absorción de Carbono y la consiguiente venta de derechos de emisión de CO2, conocido también como mercado de emisiones. Este nuevo y floreciente mercado no es una forma de disminuir la quema de combustibles fósiles sino que, por el contrario, permitirá que aumente su consumo y al mismo tiempo premiará a quienes más lo hagan, pues tienen más oportunidades de entrar en un mercado subsidiado a cuenta del cambio climático (Oilwatch, 2007). El mercado de emisiones es una forma de trasladar las responsabilidades y los impactos al Sur del mundo, creando nuevas amenazas para los pueblos, cuyos territorios serán ocupados por plantaciones forestales para supuestamente captar CO2, cuyos bosques serán

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  entregados a empresas privadas para conservar (y vender) el carbono allí almacenado, sus tierras agrícolas serán destinadas a los cultivos para producir biocombustibles, sus tierras serán hipotecadas, sufrirán desplazamientos y expropiación, las áreas protegidas serán privatizadas. Los países y empresas del Norte quieren usar y controlar los bosques, que son grandes reservorios de Carbono, cuya conservación implica evitar emisiones de Carbono, para compensar sus emisiones industriales (Oilwatch, 2007).

Mientras más contaminante sea una empresa, mayor es el beneficio que obtendrá, pues ocupa la cuota de emisiones del país obligado a hacer reducciones. La empresa se ahorrará dinero al evitar tener que hacer gastos en cambios tecnológicos en su lugar de origen y, a cambio, recibe subsidios estatales, créditos de la Banca Multilateral y ganancias directas con los proyectos que instrumenta en los países del Sur (plantaciones forestales, biocombustibles, transferencia tecnológica), además de los réditos fiscales por invertir en proyectos supuestamente verdes.

Los servicios ambientales son una nueva forma de convertir en mercancía lo que aún no estaba en el mercado: fundamentalmente el aire, el agua, el mantenimiento de la biodiversidad, la fotosíntesis, el ciclo del Carbono. Son propuestas que aparentan ser buenas, pues permitirían a las poblaciones locales cobrar dinero por el mantenimiento de los bosques, cabeceras de ríos, cuencas hidrográficas, entre otros. Sin embargo, en la práctica se enajena los derechos de los pueblos, pues pierden el control sobre sus tierras y territorios, además de que se deterioran sus recursos, garantizándose así sólo los derechos de los compradores del servicio (Oilwatch, 2007).

La venta de servicios ambientales viene acompañada por una campaña para acceder al control de extensas áreas, muchas de ellas protegidas y otras estratégicas por sus funciones climáticas y biológicas. Las ONG transnacionales conservacionistas, socias de este negociado, están adquiriendo los derechos de administración, planificación e investigación en estas áreas. De esta manera logran dos objetivos simultáneos: por una parte se priva de derechos sobre la tierra a las comunidades locales y a los Estados y, por otra, se permite un acceso a los recursos por parte de las empresas (Oilwatch, 2007).

Cuando la venta del servicio ambiental no se realiza en un área protegida, entonces las comunidades tendrán que abandonar sus prácticas tradicionales de producción agrícola y recolección en áreas en donde se conservan árboles que cumplen con funciones que han

40   

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  sido vendidas a terceros, pasando a ser meros guarda parques, cuando son ellas, como pequeños agricultores, indígenas o campesinos quienes que tienen capacidad real de conservar o de reconstruir ecosistemas (Oilwatch, 2007).

Las alternativas ecológicas son soberanas porque no deben comprometer la soberanía alimentaria ni las bases de subsistencia de las comunidades. Son ecológicas porque se asientan en la diversidad, en la preocupación por el ambiente, en el reconocimiento de los problemas del futuro. Son justas porque plantean el tema de la justicia y la diversidad; y, son solidarias por que no se basan en competitividad.

Cada año en el mundo se consume tanta energía, que en combustibles fósiles equivale al uso de cuatro siglos de plantas y animales; si fuese abastecida por cultivos para producir biocombustibles se necesitarían cuatro veces la superficie de toda la Tierra; si fuera energía solar solo para abastecer la demanda energética de Nueva York habría que llenar con paneles fotovoltaicos toda la cuenca amazónica; si fueran represas hidroeléctricas, se debería inundar por ejemplo todo el territorio de Costa Rica para satisfacer la voracidad energética anual de Estados Unidos; o si fuera nuclear se necesitarían más uranio y otros recursos y más espacios para desechos radioactivos (Oilwatch, 2007).

2.4 EL RETO ENERGÉTICO DEL FUTURO.

Si la disponibilidad energética es importante, las limitaciones existentes en reservas, recursos, y capacidad ambiental de asimilación de los efectos que el consumo de energía produce, no son menos importantes (Martínez José M., 2007).

La primera Revolución Industrial fue esencialmente una revolución energética, con la fuerza del vapor como elemento agente, y la combustión del carbón como fuente de esa acción. Otras revoluciones energéticas producirían posteriormente aún mayores efectos socioeconómicos y personales, con impactos esenciales en el modus vivendi y en la morfología de la civilización: tales son los casos de la automoción, fundamentada en la revolución petrolífera iniciada a finales del siglo XIX, y la electricidad, también iniciada en esas fechas, siendo ambas dos factores claves del siglo XX, como lo serán del XXI (Martínez José M., 2007).

41   

edu.red

42    Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  La estructura actual del sector energético, tanto mundial como nacional, obedece a unas condiciones de mercados y tecnología que se han asentado durante los últimos decenios. Esa estructura se irá acoplando paulatinamente a las demandas sociales y a las posibilidades tecnológicas y de fuentes de energía.

Pero ese reto energético, debe tomarse con gran interés en toda la problemática de la evolución económica y social. La tecnología habrá de conjugarse con el humanismo, entendido en su concepción más amplia, con todas sus proyecciones políticas, culturales, morales, éticas y económicas (Martínez José M., 2007).

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   43    CAPÍTULO III

ASPECTOS NORMATIVOS DE

LAS AUDITORÍA ENERGÉTICAS.

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   44    3.1 CERTIFICACIONES. Las certificaciones son instrumentos para garantizar que el Sistema de Gestión Medioambiental, implantado por una empresa es de calidad, mejorando su prestigio y garantizando a sus clientes su nivel de calidad. Las dan instituciones externas y ajenas a la empresa, y garantizan que su Sistema de Gestión Medioambiental es correcto y adecuado porque cumple un conjunto de normas e instrucciones. Los principales sistemas de normas de calidad del SGMA son: Normas UNE. Son un conjunto de normas españolas para muy diferentes asuntos industriales, construcción, entre otros. En el campo medioambiental hay varias normas UNE que regulan como deben ser los Sistemas de Gestión Medioambiental (UNE 77-801-94), o como se debe hacer el Análisis de ciclo de vida, entre otros. Están siendo substituidas por las normas europeas o internacionales (Tecnun, 2007). Reglamento CEE 1836/93.- es el reglamento europeo que establece el Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (Emas). Las empresas que cumplen las normas UNE 77-801- 94 o las ISO 14000 correspondientes pueden solicitar de la Unión Europea la concesión del EMAS, completando algunos requisitos (Tecnun, 2007). Normas ISO.- Son normas internacionales. Siendo la ISO 14000 la que regula la protección del ambiente. Las normas ISO son menos exigentes que las UNE o que las europeas correspondientes, pero tienen cada vez más interés dada la internacionalización de la industria y el comercio. Lo que busca esa norma es que cualquier empresa, de cualquier índole (un Banco, un Taxi, una Refinería de petróleo, entre otros) pueda llevar a cabo sus actividades tomando una postura amigable con el medio ambiente. El Parlamento Europeo y los Estados Miembros acordaron en diciembre del 2006 reducir su consumo energético, y, finalmente el 14 de marzo del 2007, se aprobó la creación de los planes de reducción en el Consejo Extraordinario de Ministros de la Unión Europea. Los cuales dieron su visto bueno definitivo a la propuesta de la Directiva de Eficiencia Energética, que propone la elaboración de medidas concretas con el fin de alcanzar una reducción del 9% en 9 años, a razón de un 1% anual.

edu.red

45    Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental

  La nueva normativa será de carácter voluntario; ninguno de los 25 estados que conforman la Unión Europea se verá obligado por Ley a tomar esas medidas ahorrativas, pero se ha animado a todos a formar parte del proyecto común que ayudará a lograr a largo plazo un sistema energético sostenible. Los Estados Miembros elegirán las medidas que deseen, y posteriormente serán revisadas para comprobar su viabilidad por la Comisión Europea, que estará en disposición de proponer iniciativas adicionales. Todas ellas deberán ser concretas y estar recogidas en tres planes de acción de eficiencia energética.

Aunque el periodo de transposición de la normativa es de dos años, el primero de esos planes debió ser presentado a finales de junio de 2007, y los otros dos deberán ser presentados en el 2011 y 2015.

La Comisión Europea ha reconocido que el consumo total de la Unión Europea es hasta un 20% más elevado de lo que debería, y que con una mejor gestión de la demanda se podría ahorrar un 17% en el sector industrial, un 22% en los sectores doméstico y terciario y un 14% en los transportes. De hecho, en caso de alcanzarse, no afectaría a los hábitos de vida de los europeos.

La electricidad y la calefacción absorben el mayor porcentaje de consumo en las viviendas, por lo que se propondrán medidas en los Planes de Acción consiguiendo reducir esas cifras y evitar así el desembolso innecesario de millones de euros. La futura política energética común debe:

1. Contribuir al balance entre los tres pilares de la política energética: seguridad en el suministro, competitividad y desarrollo sostenible. 2. Asegurar la transparencia y no discriminación de mercados. 3. Ser compatible con el derecho de la competencia. 4. Ser consecuente con las obligaciones de servicio público. 5. Mostrar respeto por la soberanía de los Estados Miembros para decidir los recursos energéticos, incluida la nuclear. 6. Respetar la soberanía de los Estados en su "elección del mix-energético", la composición del suministro de energía en función de las fuentes.

edu.red

Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental   46    El Ministro de Economía austriaco y actual Presidente del Consejo de Energía, Martin Bertenstein, afirmó que se han establecido las bases de una nueva normativa para un suministro seguro, sostenible y competitivo. 3.2 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO. El Artículo 38 dice que los productores, empresas y organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respeten la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente