Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental (página 3)
Enviado por Virginia Torres
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 47 En ese mismo Artículo se adicionan el BIS 1 y BIS 2 mencionando que, la Secretaría pondrá los programas preventivos y correctivos derivados de las auditorías ambientales, así como el diagnóstico básico del cual derivan, a disposición de quienes resulten o puedan resultar directamente afectados, y que los Estados y el Distrito Federal podrán establecer sistemas de autorregulación y auditorías ambientales en los ámbitos de sus respectivas competencias. 3.3 ISO 14001 Es llamado A Sistema de Administración Ambiental, siendo A el de mayor importancia en la serie ISO 14000, establece los elementos del SGA (Sistema de Gestión Ambiental) exigido para que las organizaciones cumplan, a fin de lograr su registro o certificación después de pasar una auditoría de un tercero independiente debidamente registrado. En otras palabras, si una organización desea certificar o registrarse bajo la norma ISO 14000, es indispensable que de cumplimiento a lo estipulado en ISO 14001 (Rivera Rodrigo, 1998). Las ISO 14001 tienen aplicación en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, rubro y ubicación geográfica. 3.4 NORMA PERUANA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS- NTCSE. La NTCSE trata la calidad al servicio comercial, en ésta, el distribuidor presenta al OSINERG (Organismo supervisor de la Inversión en Energía) un reporte mensual, impreso y en hoja Excel, sobre Estadística de Reclamos y Requerimientos /Consultas que no son Reclamos y sobre Resumen Semestral de Calidad del Servicio Comercial (Dammert Lira A., 2003). En la calidad del alumbrado público se consideran varios criterios generales: a) Se considera vía, al medio utilizado por vehículos y/o peatones para trasladarse de un sitio a otro dentro de la ciudad, pudiendo denominarse calle, avenida, pasaje, etc. Incluye además las intersecciones, cruces, puentes y túneles que le dan continuidad. Se considera tramo(s) de vía, a aquella parte de la vía que por sus características de tráfico le corresponde un mismo tipo de alumbrado. b) Una vía puede estar formada por una o mas calzadas y, de ser el caso la calzada puede estar conformado por uno o más carriles de circulación vehicular de un solo sentido.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 48 c) Se define vano de alumbrado público, a la longitud de calzada con sus respectivas aceras comprendido entre dos puntos luminosos. Cada vano se identificará con los códigos de los postes inicial y final del vano. d) La calidad del Alumbrado Público se evalúa para cada vano de alumbrado público seleccionado. Si alguno de los parámetros medidos en la calzada o en las aceras del vano está fuera de los estándares, se considera que dicho vano tiene alumbrado público deficiente. 3.5 CASOS DE ESTUDIO APLICADOS. 3.5.1 Procedimiento de auto-auditoria energética. De acuerdo con the polish national energy conservation energy (2002), el proyecto Procedimiento de auto-auditoria energética, se llevó a cabo para desarrollar un procedimiento y las herramientas adicionales necesarias, que animaran a las empresas industriales a emprender acciones bien coordinadas e integrales, con objeto de mejorar la eficiencia energética y la reducción de emisiones. En algunos de los estudios existentes sobre las regiones beneficiarias de ese proyecto (Polonia, Países Bajos, Irlanda), se indicaba un considerable potencial para la mejora de la eficiencia energética en la industria, tanto respecto al potencial técnico como al económico. En ellas no se estaba empleando una parte considerable del potencial de ahorro energético en la industria, debiéndose a que dentro de las empresas industriales no hay tradición de inversiones en eficiencia energética, las empresas industriales carecen generalmente de conocimientos técnicos para explotar eficientemente el potencial existente de ahorro, las empresas industriales consideraban que los equipamientos eran secundarios, la inversión en eficiencia energética era visible en el balance de la empresa, limitando otras opciones de inversión y a que la empresa industrial tenía que asumir el riesgo tecnológico de la inversión. El reto principal del proyecto, fue transferir y adaptar a la realidad polaca los conocimientos técnicos de esquemas similares que ya habían sido introducidos y que funcionaban en Irlanda y en los Países Bajos. Además, se esperaba que la acción divulgada diera lugar a la elaboración de la metodología, la información auxiliar y los materiales de formación
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
preparados para los gestores de la energía industrial, lo que les permitiría introducir programas amplios a largo plazo, que tuvieran como objetivo mejorar la eficiencia energética.
Además se asumió que a través de la implantación de proyectos piloto y la subsiguiente divulgación de las actividades, sería posible el apoyo a un proceso de uso racional de la energía, esencialmente en la industria.
El objetivo principal del proyecto, fue convencer a los gestores de las ventajas y beneficios de la auto-auditoría y de los acuerdos a largo plazo (ALP), cuando la reducción de los costos y la necesidad de modernización de los procesos tecnológicos básicos, fuera una necesidad esencial e inmediata.
El proyecto se estructuró en cinco fases: Fase I. Concienciación y transferencia de los conocimientos técnicos. Fase II. El registro de las fábricas dispuestas a aplicar el sistema. Fase III. Auto-auditoría. Fase IV. Declaración interna. Fase V. Informe Público y Difusión. Los principales logros del proyecto fueron un aumento significativo del conocimiento con respecto al rendimiento energético, supervisando y fijando objetivos, planificando inversiones entre los gestores de las fábricas y los trabajadores técnicos de las mismas; Identificación del costo o la falta de el llevado a cabo por las fábricas; Inicio de una supervisión energética; Reducción real del consumo de energía y de las emisiones de agentes contaminantes del medio ambiente en las fábricas que participan en el proyecto; Confirmación de que la auto- auditoría energética puede ser una herramienta útil también en la realidad polaca.
3.5.2 Auditoria energética en el Instituto tecnológico de Minatitlán, Ver.
El objetivo de la auditoria fue permitir obtener las emisiones de GEI asociadas al consumo final de energía en presencia de distintas políticas energéticas.
El Instituto Tecnológico de Minatitlán, Veracruz, se encuentra ubicado en el Blvd. Inst. Tecnológicos s/n, col. Buena Vista Nte. Minatitlán Ver.
49
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
La realización de la Auditoria fue de Marzo a Mayo del 2006. La actividad principal de la Institución es la formación de alumnos a nivel profesional en Licenciaturas y Postgrado (Torres Carlos, 2006).
Los doce meses considerados del consumo de energía y los costos correspondientes en la Institución se tomaron de Marzo del 2005 a Febrero del 2006.
El tipo de energía utilizado en la institución es la electricidad con un consumo anual de 1, 689,303 KWh y un costo de $ 2, 381,659.32, la gasolina con 6,529 LTS y un costo de $41, 521.18, el diesel con 1,829 LTS y un costo de $9,254.74 y el gas Lp con un consumo anual de 499 LTS y un costo anual de $2,554.16, dando como total general $2, 434,850.39 (Torres Carlos, 2006).
El I.T.M., es una institución de Nivel Superior que actualmente cuenta con una población estudiantil aproximada a los 5056 alumnos, para sus labores educativas cuenta con edificios administrativos, canchas deportivas, laboratorios y principalmente aulas, las cuales en su buen funcionamiento y confort requieren de un gran abasto de energía.
La Institución opera todo el año, con recesos escolares de 44 semanas oficialmente, con la variante de los cursos de verano la cual hace que sean 48 semanas lectivas, pero el alumbrado en áreas verdes si operan las 52 semanas (Torres Carlos, 2006).
La escuela cuenta con un contrato en tarifa H-M, que significa Tarifa Horaria en Media Tensión. Esa tarifa se aplica a los servicios generales en media tensión, con demanda de 100 KW o más. Se considera media tensión cuando el cliente recibe su energía eléctrica entre 1,000 y 35,000 V. En ese caso, la acometida es a 13,200 V. La característica principal de la tarifa H-M es que es horaria, es decir, que el costo de la unidad energética es diferente según la hora del día y el día de la semana. Entonces, el precio de cada KWh depende de la hora en que se ocupe la energía y del día en que es consumido, de esta manera se tienen los períodos u horarios denominados de punta, intermedia y base (Torres Carlos, 2006).
Los cargos a cobrar en un recibo en H-M involucran los conceptos siguientes:
Energía de base. Es la consumida en el periodo de base ($ 0./kWh ) Energía en intermedio. Es la consumida en el periodo intermedio ($ 0./kWh ). Energía de punta. Es la utilizada en el periodo de punta ($ /kWh )
50
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
Demanda facturable. Se calcula en función de las demanda máximas respectivas en cada período eléctrica es función de la hora del día y de la región del país ($). Cargo o bonificación por factor de potencia. Dependiendo del valor se aplicará un cargo o bonificación. Se hace una bonificación por un alto factor de potencia (mayor al 90%) o un cargo por bajo factor de potencia (menor al 90%).
La energía consumida en el instituto fue menor a los 120,000 kWh y el promedio mensual fue de 64,129 kWh. Uno de los mayores consumos se presentó en mayo del 2005 con 117,117 kWh.
El consumo de energía se contabilizó en tres periodos, base, intermedio y punta. El periodo en el que se empleó más la energía es en el horario intermedio, luego en el periodo de base y por último en el de punta. Eso mostró una buena situación en el manejo del consumo de electricidad, ya que el menor consumo de energía fue precisamente en punta. Cabe recordar que el precio de la energía en el horario punta fue entre 3 y 4 veces más elevado que en los otros periodos. Sin embargo, debió reiterarse que las actividades productivas realizadas en la empresa fueron las que determinaron los perfiles de consumo de energía eléctrica (Torres Carlos, 2006).
En promedio, el uso de energía en horario punta representó 11.4% del total. El consumo en horario intermedio fue 69.9% y el restante fue de 18.7% en horas base.
La institución educativa no estimula la cultura de ahorro energético en otros términos, programas de concienciación por parte de los alumnos que en ese caso son los usuarios de menor concienciación de la institución educativa sumando un total de 5050 alumnos.
Dentro de las recomendaciones mencionadas en caso de que los niveles de iluminación sean los adecuados, lo recomendable es utilizar lámparas que proporcionen el mismo nivel, pero con una menor potencia. Lo más aconsejable será esperar a la terminación de la vida útil de la lámpara antes de hacer la sustitución. Para esos fines es fundamental llevar un control por área de las horas de utilización de las lámparas, que servirá para hacer el reemplazo en grupo. Esas lámparas se fabrican de 32, 34, 60 y 95 watts, que sustituyen lámparas de 39, 40, 75 y 110 watts respectivamente (Torres Carlos, 2006).
51
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 52 Uno de los problemas más generalizados consiste en la imposibilidad de apagar ciertas lámparas que no son necesarias en determinado momento, debido a que existe un interruptor que controla un número de lámparas que por razón de la división de las oficinas quedan en pasillos y sala de juntas, por ejemplo, originando que siempre permanezcan encendidas. En los inmuebles existen equipos conectados, como fotocopiadoras, Nula videocaseteras, calculadoras, relojes, cargadores de baterías, entre otros, que pueden desconectarse durante el horario nocturno, evitando así desperdicios. Además, tener en cuenta que los enfriadores y calentadores de agua en donde generalmente se colocan garrafones, consumen energía eléctrica aunque nadie los utilice. También es factible recordar que las cafeteras eléctricas muchas veces continúan funcionando aun cuando ya se terminó el café, por lo que podría nombrarse por área a un encargado de desconectar esas cafeteras en el caso anterior, y cuando sea el horario de salida. Las computadoras operaron en forma real aproximadamente un 30% del tiempo que permanecen encendidas, por lo que operarlas en modo de bajo consumo de energía (lo cual viene integrado en los sistemas operativos de dichas máquinas) permitirá ahorrar hasta un 40% del consumo del equipo. En las áreas donde existan apagadores y se tenga suficiente aportación de luz natural, así como en las áreas de trabajo donde no haya personal laborando, hacer uso de los apagadores (Torres Carlos, 2006). 3.5.3 Auditoría Energética en una industria Láctea. De acuerdo con AEDIE (2003) la Industria Láctea cuenta con un personal de 75 empleados y una facturación de 20, 000, 000 . La factoría se dedica a la producción de leche UHT, queso de pasta dura, queso fresco, leche pasterizada, leche en polvo, suero en polvo, queso en polvo, mantequilla y helados en las siguientes cantidades: 40 millones de litros de leche UHT, 1,272 t de queso de pasta dura, 801 t de queso fresco, 372 t de leche en polvo, 1,810 t de suero en polvo, 62 t de queso en polvo, 2,500 t de mantequilla y 2.5 millones de litros en helados.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 53 De los cuales, para conseguir los niveles de producción, las materias primas utilizadas son 62.4 millones de litros de leche fresca de vaca, 3.6 millones de litros de leche fresca de oveja, 3.9 millones de litros de leche fresca de cabra, 10.5 millones de litros de suero líquido, 3.5 millones de litros de de nata líquida, 220 t de azúcar y 0.045 millones de litros de grasa vegetal. La factoría trabaja de lunes a viernes durante 24 horas al día y los sábados de 00:00 a 07:00 horas, durante todos los meses del año. La empresa consumía fuel oil nº 1, en generadores de vapor para proceso (90%) y para el túnel de secado (10%). El consumo de combustible durante el periodo de 10 meses previos a la auditoría, fue de 2, 083, 120 kg/período (1,999.8 tep) y ha supuesto un costo de 292,258 . La fábrica cambió el fuel oil por gas natural proporcionado por el distribuidor según tarifa industrial general. El consumo de dicho combustible en diciembre fue de 1, 747, 397 te PCS (Poder Calorífico Sup.) con un costo de 24,454 . El consumo anual medio es de 7, 696, 582 kwh (con un costo aproximado de 484, 525, 04 /año). El precio del kwh por suministro es de 6.29 c /kwh. Dentro de las mejoras que se realizaron fueron: La instalación de una central de trigeneración en la fabrica 1, consumiendo gas natural para obtener vapor utilizado en las distintas líneas de producción. Además, por el tipo y líneas de producción se necesita frío industrial, proporcionado por un refrigerante (amoníaco), utilizando motores eléctricos para compresores que tienen un gran consumo de energía eléctrica, dando lugar a costos elevados. A futuro, con la instalación de un sistema de trigeneración, se produciría un aumento del consumo de combustible (gas natural) y un gran ahorro económico, derivado del autoconsumo de energía eléctrica y de la venta de excedentes a la red de distribución de energía eléctrica. El ahorro económico, considerando únicamente los costos energéticos, es de 2, 737, 242 . El periodo de recuperación sin tener en cuenta el costo del dinero seria de 34 meses. El ahorro energético equivalente, considerando que la energía eléctrica neta producida es de 67.6 GWh/año y que el consumo neto de gas natural es de 183.7 GWh/año, tiene una
54 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
energía primaria equivalente = 67, 600, 000 kwh x 2.47 te kwh = 166, 972, 000 te., con un consumo neto de gas natural = 183, 700, 000 kwh x 0.86 te/kwh = 158, 000, 000 te. Por lo tanto, el ahorro total de energía primaria es de 899 tep/año.
En la optimización del sistema de alumbrado en horas de producción, analizado el servicio de alumbrado en distintas dependencias de las naves de producción, se observaron luminarias con rejilla difusa y con dos tubos fluorescentes de 65 W. En total alrededor de 500 tubos fluorescentes de 65 W, funcionado de forma continúa durante 6,700 horas al año.
Para la mejora se recomendó sustituir los tubos fluorescentes de 65 W por tubos fluorescentes de 58 W ya que consumen menos energía eléctrica y dan un flujo luminoso similar. La inversión necesaria para la compra e instalación de los 500 tubos será aproximadamente de 4,507 .
A futuro con la sustitución se conseguirá un ahorro energético de un 10.8% (2tep/año) con respecto a la situación actual. El ahorro económico es de 1,475 (Considerando un precio medio de 6,43 /kwh). El periodo de la recuperación sin tener en cuenta el costo del dinero es de 37 meses.
En la instalación de balastos electrónicos con regulación de potencia en tubos fluorescentes, se observó en las naves de producción una falta absoluta de aporte de luz natural, debido a que las condiciones del proceso de fabricación exigen la ausencia completa de luz natural, lo que implica mantener el sistema de alumbrado interior en naves de producción (tubos fluorescentes) permanentemente encendido, independientemente de si hay presencia o no de personal.
Ahí se recomendó la instalación de balastos electrónicos de regulación de potencia en pantallas. Cada pantalla dispone de dos tubos fluorescentes, para que la luminaria trabaje con una potencia al 100% durante las horas diarias que necesite el personal y al 20% el resto del tiempo que no se requiera un gran nivel de flujo luminoso. Se aplicará esa mejora a 235 pantallas. La inversión requerida para el conjunto de los 235 balastos con instalación incluida asciende a 18,030 .
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 55 Con la mejora propuesta, se obtienen un ahorro energético de 113,877 kwh, un ahorro económico de 7,145 , con un periodo de recuperación sin tener en cuenta el costo del dinero de 30 meses. Se observó la presencia de lámparas de vapor de mercurio (VM) en zonas que no requieren grandes niveles de iluminación, especialmente en los momentos en que no hay operarios. En total hay 40 lámparas de VM de 400 W de potencia. En su mejora se propuso la instalación de reguladores de bipotencia en cada luminaria de VM para conseguir que trabaje con una potencia del 100% durante las horas diarias que necesita el personal y del 40% el resto del tiempo que no se requiera un gran nivel de flujo luminoso. El costo de los equipos y de la instalación ascenderá a 8,74 0 . En el futuro con la instalación de los reguladores, el ahorro energético es de 51,456 kwh. El ahorro económico será de 3,228 . El periodo de recuperación sin tener en cuenta el costo del dinero es de 32 meses. 3.5.4 Auditoria Energética en un matadero de ovino, porcino y vacuno. La empresa cuenta con 72 empleados y una facturación de 13, 000, 000 . En el proceso del matadero, se obtienen algunos subproductos a partir del ganado y también se producen grasas a partir de residuos. El régimen de trabajo es de lunes a viernes de 7h a 15h, aunque las cámaras de refrigeración y conservación funcionan de forma continua. En su proceso productivo las actividades principales son el sacrificio de animales del sector vacuno, ovino y porcino con formación de canales y actividades complementarias: producción de grasa a partir de residuos orgánicos y la obtención de otros subproductos. En el consumo energético, las fuentes de energía utilizadas son el gas natural, empleado en dos generadores de vapor con una capacidad de producción de 3, 000 kg/h, utilizándose en el proceso de digestión de grasas (130°C) y un generador con capacidad de 4, 000 kg/h, utilizándose en el proceso de escaldado de patas (agua caliente a 65ºC) y producción de agua caliente, a 60ºC, para limpieza del matadero. El consumo del periodo comprendido desde enero hasta octubre fue de 524,873 te/mes. El precio medio resultante en este periodo es de 1.72 c/te. Actualmente y estimando el precio medio actual de 3.43 c/te, el costo económico anual asciende a 121,869.62 .
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 56 En cuanto a la energía eléctrica, se emplea para el funcionamiento de los grupos de frío de las cámaras frigoríficas. También se emplean en diferentes motores, aire comprimido y alumbrado de la instalación. El consumo de energía eléctrica en el periodo comprendido de diciembre a octubre, fue de 1, 781, 230 kwh. La facturación de energía eléctrica en ese periodo es de 101,369 . El distribuidor suministra el combustible, gas natural, a una presión manométrica de 0.915 kg/cm2 y densidad 0.8570 kg/Nm3, 1.8 por ciento de N2 y 1.33 por ciento de CO2 y con un poder calorífico de 10,483 te/Nm3. El consumo va destinado principalmente a la producción de vapor. En la empresa no se cuenta con un sistema de contabilidad energética, pero sí se dispone de los datos correspondientes a la facturación de energía eléctrica y de gas natural. Un sistema de contabilidad sería de gran utilidad, ya que permitiría la obtención de indicadores para poder asignar los costos energéticos correspondientes a cada proceso o producto. A modo de ejemplo, se puede contabilizar el consumo de tep en equipos. Al considerar de forma conjunta el gas natural y la energía eléctrica, el consumo total en la planta es de 802.2 tep, siendo 629 tep correspondientes al gas natural y 173.2 tep correspondientes a energía eléctrica. El desglose aproximado de la energía en la digestión de grasas 49.2%, escaldado 7.6%, cámaras frigoríficas 17.2%, limpieza matadero 17.8 %, motores 3.9%, calefacción 3.9%, alumbrado 0.4 %. La mejora que se planteó es autogeneración, ya que no se pretendió vender a la red, sino cubrir las necesidades térmicas y generar con ello una parte de la electricidad consumida en la planta. Los consumos térmicos representaron una gran parte del consumo energético total. Por tanto, la situación fue idónea para cogenerar electricidad y calor, obteniéndose un mejor rendimiento que si se generaran separadamente. Además, eso supuso un importante ahorro económico en el recibo eléctrico. Se planteó la instalación de un grupo generador basado en un motor de gas. Se propuso la creación de una planta de cogeneración, que consta de un grupo generador, instalación eléctrica, caldera de recuperación de gases de escape e intercambiadores e interconexión del sistema hidráulico
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 57 Se instalará un motor de gas con el que se generarán una parte del consumo eléctrico y otra del consumo térmico. Considerando unos consumos de gas del motor de cogeneración de 3, 338, 137 te, con lo que se generan un 53% de energía térmica y un 34% de energía eléctrica. De ahí que el ahorro energético se obtendrá al cogenerar energía térmica y eléctrica. Con un rendimiento del 34% para la generación eléctrica, se conseguirá una aportación extra de energía térmica del 53%, con un rendimiento global del 88%. Teniendo en cuenta todos los factores, la inversión necesaria es de 273,160 . El periodo de amortización simple de la inversión resultante es de 4.76 años. 3.5.5 Auditoria energética en producción de textiles. La empresa cuenta con 86 empleados y una facturación de 13, 000, 000 , se dedica a la producción de textiles destinados a componentes del automóvil y al consumo doméstico en general. El proceso está optimizado energéticamente, tanto en su vertiente de consumo térmico como eléctrico. Parte del consumo de gas natural se destina a la preparación de agua caliente sanitaria para que el personal se duche en los cambios de turno, pues en el proceso se manejan distintas fibras que es necesario eliminar. Se plantea como mejora, la instalación de un sistema de paneles solares térmicos, para producir agua caliente sanitaria que cubra parte de la demanda. Como sistema de calentamiento auxiliar, se consideró una caldera de gas natural. Se hizo un balance energético de la instalación para la radiación solar en cada mes, se estimó la inversión necesaria y se determinó la rentabilidad. Se estudió una instalación formada por 10 paneles solares y una acumulación de agua caliente de 1,500 litros. Las características de la instalación fueron un factor de eficiencia del colector de 0.71, un coeficiente global de pérdidas de 4.40 W/m2 ºC, un área útil del panel 2.17 m2, inclinación de paneles 50°, desviación de paneles respecto al sur 0°, número de colectores 10, superficie total captación 21.7 m2, ubicación de los colectores suelo.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 58 En los meses de verano se cubrió la demanda con los paneles solares, mientras que en el resto de los meses, se necesitó el apoyo de la caldera de gas natural para satisfacer las necesidades de agua caliente. En la descripción realizada con un valor estimado en euros, el costo de la inversión fue de 12,699.07, con una subvención estimada de 4,564.60 y un costo con subvención de 8,134.47.En el estudio de viabilidad el costo de la instalación solar fue de 12,699.07, ahorro anual por aporte solar 1,252.30, subvención máxima estimada 4,564.60, vida útil de la instalación de 25 años, el plazo de amortización sin subvención 9 años, plazo de amortización con subvención 6 años. En la instalación se conseguiría amortizar un plazo de entre 6 y 9 años, dependiendo de la subvención obtenida y se obtendría una ahorro de 1,252 /año. 3.5.6 Reducción del consumo energético de hasta un 12% en San Sebastián de los Reyes. Un estudio sobre hábitos de consumo energético en San Sebastián de los Reyes, presentado por la Delegación de Medio Ambiente del Consistorio municipal estableció que, si se aplicaban las medidas recomendadas, en 2012 ese municipio podría reducir su consumo hasta un 12% respecto a la tendencia actual (mundoenergia, 2007). El análisis y las recomendaciones sobre consumo, desarrollados por la consultora especialista en ahorro energético Creara, sirvieron como punto de partida para la elaboración de un plan energético sobre viviendas, comercios y los propios consumos municipales, que permitirían racionalizar al máximo el uso de la energía en San Sebastián de los Reyes. El informe concluye que, una vez implantadas las medidas propuestas, en el año 2012 en San Sebastián de los Reyes se necesitarán 9,500 Tep (toneladas equivalentes de petróleo) menos, lo que supondrá, sólo para ese año, un ahorro de 5.8 Millones de Euros y 19,000 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera. En lo que se refiere al ámbito privado, la vivienda tipo en San Sebastián de los Reyes registró un consumo total de 13,200 kwh de energía al año. Si se adoptan las medidas propuestas se podrá conseguir una reducción del 20%, lo que supone un ahorro aproximado de 250 euros al año por vivienda (mundoenergia, 2007).
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 59 Del análisis descriptivo de la situación del municipio, en cuanto a consumos energéticos en los ámbitos residencial, comercial y municipal (54,500Tep/año) se desprendió que el 68% de la energía la consumen las viviendas, mientras que las instalaciones municipales representan el 2% del consumo total. El resto de consumos (30% del total) se atribuyen al comercio y al complejo de ocio MegaPark. En cuanto a la distribución del consumo de energía en las instalaciones públicas, los edificios municipales acaparan un 72% de los consumos y el resto se refiere al alumbrado (mundoenergia, 2007). La evolución del consumo energético en el municipio, ha experimentado un crecimiento del 8.9% anual en los últimos años y se estima que va a seguir creciendo a un ritmo similar. El alumbrado, la calefacción y el agua caliente sanitaria son los principales focos de consumo energético detectados. En función de las distintas áreas mejorables, en cuanto a la eficiencia del uso de la energía, se describieron una serie de medidas de ahorro específicas para cada uno de los tres ámbitos analizados: residencial, comercial y municipal. Entre las medidas propuestas destacan la adopción de fuentes de energía renovables, mediante instalaciones solares térmicas o fotovoltaicas. En cuanto al ámbito municipal, las medidas más eficaces se refirieron al alumbrado, con la utilización de lámparas de bajo consumo, la sustitución de balastos electromagnéticos por otros electrónicos y la instalación de interruptores temporales en pasillos y baños de los edificios públicos. Las viviendas particulares se beneficiarían del uso de la energía solar térmica para calentar el agua, la instalación de burletes en puertas y ventanas y doble acristalamiento, además de perlizadores en los grifos, para el ahorro de agua. También resultaron interesantes el uso de electrodomésticos eficientes, la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas eficientes, así como el uso de dispositivos de ahorro como controladores de presencia, entre otros. El edificio de El Caserón de San Sebastián de los Reyes mostró la exposición Las energías renovables y el ahorro energético desarrollado por la consultora especializada en ahorro energético y energías renovables, Creara. La muestra enseñaba a los visitantes de una manera sencilla, cuáles son las principales formas de producir energías renovables, así
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 60 como las pautas para promover el ahorro energético en sus propios domicilios. El recorrido incluyó diversos módulos sobre energías renovables, como la solar térmica, la solar fotovoltaica, la eólica y la biomasa entre otras, además de elementos audiovisuales, carteles divulgativos, maquetas, kits demostrativos y elementos interactivos dirigidos a un amplio rango de edades (mundoenergia, 2007). La calidad de la exposición fue avalada por el éxito de asistencia, ya que más de un millón de personas la visitaron en más de 50 municipios de Andalucía, Castilla León, La Rioja, Navarra o Madrid, entre otras localidades. 3.5.7 Instrumento de Preinversión tipología Eficiencia Energética. El objetivo del Programa, fue cofinanciar Consultorías especializadas para la realización de estudios que permitieran identificar y evaluar técnica, económica y financieramente, diversas alternativas de inversión orientadas a la optimización del uso energético y la reducción de costos asociados a su uso. La ejecución de los estudios de eficiencia energética es realizada por un consultor o empresa consultora perteneciente al registro de consultores, área eficiencia energética, del Instituto Nacional de Normalización (INN). Son beneficiarias de cofinanciamiento todas aquellas Empresas, productoras de bienes o servicios, con ventas netas anuales que no excedan de 1, 000,000 U.F (un millón de Unidades de Fomento). En casos especiales en que las características de algún sector de actividad económica o área geográfica lo requiera, se pueden establecer montos de ventas distintos. Los Contenidos de la Consultoría son, una auditoría de eficiencia energética: Conocer las fuentes de energía de la empresa, sus usos de energía, subprocesos y su nivel de producción, para identificar sus potenciales de eficiencia energética, un plan de Implementación de las medidas de eficiencia energética: Diseñar un Plan de Implementación de las acciones y medidas de eficiencia energética, considerando los criterios de priorización de costos, beneficios y plazos. Proyecto de Inversión para presentar a una fuente de financiamiento local: Elaborar un Proyecto de inversión para ejecutar, (incorporar a la
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
empresa), medidas de Eficiencia Energética, considerando la auditoría, las medidas, la situación de la empresa y los requisitos de la banca local.
3.5.8 Proyecto incremento de la eficiencia energética y productiva en la PYME Argentina (PIEEP). Eficiencia Energética en el Sector de Empaque y de frutas.
El Objetivo del Proyecto fue detectar las posibilidades de incremento de eficiencia energética de los sistemas de enfriamiento aplicados en los procesos de empaque y conservación de frutas en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro.
Contempló una evaluación de los métodos de manejo de frío y de los sistemas de refrigeración, y se analizó la utilización de otras tecnologías y métodos complementarios, orientados a reducir el consumo específico de energía a la vez de incrementar la eficiencia productiva de las instalaciones.
En la Estructura operativa, el proyecto se ejecutó en coordinación con la Red de Agencias de Desarrollo Económico de la Provincia de Río Negro (CREAR), con la participación de empresarios del sector, asociaciones, cámaras y consultoras especializadas.
En el empaque y conservación de fruta, en el alto valle del Río Negro, operan cerca de 400 establecimientos con instalaciones de enfriamiento y conservación de fruta. Se realizaron ensayos para comparar la operación de enfriamiento con cámaras / túnel y con sistemas de hidroenfriamiento.
En cuanto a las conclusiones preliminares:
En la operación, las cámaras/túnel consumen casi 5 veces más energía eléctrica que el sistema de hidroenfriamiento. Para enfriar 10°C, las cámaras / túnel requieren un tiempo de operación de 8 a 10 horas, mientras que el hidroenfriamiento realiza este trabajo en sólo 40 minutos. Eso permitiría liberar horas de operación de cámaras para procesar mayores cantidades de fruta.
Los beneficios del pre-enfriado evaporativo daban como opciones, la reducción de la demanda de potencia de compresores y consumo de energía. Manteniendo el mismo volumen de fruta y el mismo tiempo de enfriamiento. La reducción del 25% del tiempo de
61
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
enfriamiento, disminuyendo solo la potencia y el incremento de la capacidad de procesamiento, con la misma demanda de potencia actual, aumentando la capacidad de cámaras.
La eficiencia energética en la empresa se reflejó a través de menores costos, mayores capacidades de producción, mejora en la calidad de los productos, menores paradas de planta, menor cantidad de rechazos, y el uso de tecnologías limpias.
Los beneficios derivados de las medidas de EE en las empresas son:
1. Beneficios cuantitativos directos:
Reducción del consumo de energía. Reducción de las emisiones de CO2 y de otros efluentes. Reducción del consumo de otros insumos (por ejemplo: agua) y/o de materias primas. Aumento de la calidad de los productos (mejor precio de venta). Disminución de pérdidas en la producción por un mejor control del proceso. Reducción de los costos de producción. 2. Beneficios cuantitativos y/ó cualitativos indirectos:
Aumento de la motivación de la dirección y de los empleados para la implementación de innovaciones en la empresa. Eventual creación de capacidades organizativas para cambios al interior de la empresa. Desarrollo de capacidades gerenciales. Fortalecimiento de los lazos de la empresa con su entorno (instituciones, consultores, suplidores, entre otros). Aumento de la capacidad de demanda (precisión de las necesidades). 3.5.9 Auditoria energética en una planta de metal mecánica.
El objetivo fue conocer, mediante el registro de cargas en el tablero general, como se distribuye la demanda máxima eléctrica de la edificación en los diferentes intervalos de 15 minutos. Descubrir potenciales de ahorro, verificar y/o seleccionar el plan tarifario más
62
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 63 conveniente según la realidad actual. Verificar y/o diseñar el sistema de compensación de energía reactiva. Mediante las mediciones realizadas, conocer como se distribuye la demanda máxima entre los principales consumidores de energía eléctrica de la Planta (Tiravanti Eduardo, 2006). Se utilizaron varios equipos tales como Sineax A210 de la marca Camille Bauer con un valor efectivo de (TRMS), DIN 40110-1 y 2 y un Multímetro Analizador de Energía Metrahit 29S M229A, marca: Gossen Metrawatt y con un método de medición de Valor efectivo (TRMS), DIN 40110-1 y 2. RU S.A. es una empresa que se dedica a la industria química y es proveedor de insumos para la industria. La empresa es considerada como cliente regulado. Actualmente está con el plan tarifario MT3, teniendo como potencia contratada 750.00 Kw. Según su factor de calificación están considerados aleatoriamente como clientes presente en hora Fuera de punta y presente en punta. Su proveedor es la Empresa Edelnor. En la actualidad no poseen ningún registrador que les permita conocer el registro de su demanda leída ni consumos, la única información que poseen es la que les suministra las facturas mensuales de su suministrador eléctrico Edelnor. Si bien poseen un sistema de compensación de energía reactiva, los diferentes condensadores instalados actualmente no son suficientes para compensar el factor de potencia generado en la planta, o en su defecto están inoperativos, pues están pagando un pequeño monto por ese concepto. En cuanto a mejoras en eficiencia energética, no tienen una gestión energética implementada, no existe un método de control de consumos eléctricos, se consume por costumbre, lo que hace que se esté desperdiciando energía eléctrica. Actualmente tienen instalados un banco de condensadores automáticos, pero que está inoperativo en parte, pues se presenta un consumo de energía reactiva por encima de los valores tolerables del 30% de la energía activa total en algunos meses. Según las mediciones realizadas, la relación de energía activa entre energía reactiva estuvo en 31.53 %. Pagándose por ese concepto lo que está por encima del 30% (Tiravanti Eduardo, 2006).
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
Se debe realizar un chequeo quincenal del estado de los fusibles y demás componentes del banco de condensadores, para asegurar su operatividad y evitar acumular energía reactiva que vaya a sobrepasar el límite del 30% de la energía activa.
En la evaluación económica de proyectos de eficiencia energética eléctrica se presentaron dos proyectos, con su respectiva inversión y ahorro estimado. El primero es la instalación de dos medidores multifunción Sineax A210 con módulo de memoria, para poder tener la información de consumos y demanda máxima, que permitieran controlar el factor de calificación (Tiravanti Eduardo, 2006).
El segundo es el proyecto de instalación de un sistema de control de demanda máxima, que incluye dos sensores multifunción Sineax A210 y una estación de sumas U1601 para monitorear los consumos y cargas y usar las salidas de control, para controlar los picos de demanda máxima, así como también el factor de calificación (Tiravanti Eduardo, 2006).
En el plan de acción de ahorro energético eléctrico, se organizó el sistema de gestión energética de la empresa con el objetivo de reducir los costos ocasionados por el consumo de energía de la empresa y tuvo como objetivos secundarios, aumentar la capacidad de reacción a alteraciones e irregularidades en el sistema energético de la planta, aumentar la capacidad de coordinación interna de la empresa, identificar aspectos por mejorar, tanto técnicos como estructurales y de organización, aumentar la transparencia del desarrollo de la demanda de energía, especialmente en relación a las medidas de mejoramiento tomadas, y finalmente, aumentar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno político- económico y energético de la empresa.
Tomando en cuenta estos objetivos, el sistema de gestión energética apoyó a la gerencia de la empresa en:
Formular una política energética empresarial y tomar decisiones estratégicas con relación a la energía, Formular metas con respecto al empleo y consumo de energía en la empresa, Planear y presupuestar la demanda energética, Implementar y mantener un control o controlling energético continuo en la empresa, Elaborar y desarrollar programas energéticos, y Desarrollar e institucionalizar una asesoría energética interna dentro de la empresa.
64
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 65 En cuanto al sistema de iluminación de la planta se dieron como recomendaciones generales: 1. Limpiar periódicamente las luminarias, porque la suciedad disminuye el nivel de iluminación de las lámparas hasta en un 20 %. 2. Apagar las luces que no se utilicen, como por ejemplo cuando el personal esté en refrigerio, lo mismo para los equipos de cómputo y otros que no se utilicen. Aunque parezca mentira pequeños ahorros en diferentes consumidores hacen grandes ahorros en la suma total en el mes. 3. Evaluar la posibilidad de usar más la luz natural, instalando calaminas transparentes. 4. Reemplazar fluorescentes convencionales de 40 W por fluorescentes delgados T-8 de 36 W o 32 W. 5. Independizar y sectorizar los circuitos de iluminación, eso ayudará a iluminar sólo los lugares que se necesitan. 6. Hacer una evaluación general de toda la iluminación de la Planta y oficinas, con la finalidad de tener las lámparas necesarias que satisfagan los niveles de iluminación requeridos, según normas de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle en los diferentes ambientes de la Edificación. 7. Evaluar la posibilidad de instalar sensores de presencia, timers y/o dimmers para el control automático de los sistemas de iluminación. El no hacer una revisión periódica de todos los tableros eléctricos, malas conexiones y suciedad en las instalaciones da como resultado mayores consumos al aumentar las pérdidas. 3.5.10 Auditoría energética en una planta de alimentos. El objetivo de la auditoria fue conocer mediante el registro de cargas en la alimentación principal, como se distribuye la demanda máxima eléctrica de la edificación en los diferentes intervalos de 15 minutos, descubrir potenciales de ahorro, verificar el tarifario eléctrico vigente según su última negociación con el suministrador Edelnor. Revisar y/o Diseñar el sistema de compensación de energía reactiva. Mediante las mediciones realizadas, conocer el estado en que se encuentra la red de alimentación eléctrica en cuanto a calidad eléctrica, armónicos de voltaje y corriente. Evaluar la inversión en un sistema de control de cargas y
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 66 consumos que permita el control de la demanda máxima eléctrica. Plantear el plan de acción eficaz de ahorro de energía eléctrica (Stylar Energy, 2007). El equipo de medición utilizado fue el Mavolog 10s, de la marca Gossen Metrawatt. CALSA PERU SAC es una empresa industrial del rubro de alimentos. La Planta industrial se ubica en el Callao. Es considerada como cliente libre. Actualmente tiene una potencia contratada de 1250.00 KW. Su proveedor es la Empresa Edelnor, recientemente se renegoció contrato lográndose mayores ventajas sobre todo en lo concerniente a los precios unitarios de la potencia en hora de punta, y la modalidad de demanda registrada en hora de punta a diferencia de la potencia contratada fija que se tenía anteriormente. En la actualidad no poseen ningún registrador que les permita conocer el registro de su demanda leída ni consumos, la única información que poseen es la que les suministran las facturas mensuales de su suministrador eléctrico. Poseen un banco de condensadores automático que le permite compensar la energía reactiva y evitar el pago por ese concepto. En cuanto a mejoras en eficiencia energética no tienen una gestión energética implementada, no existe un método de control de consumos eléctricos, se consume por costumbre, lo que hace que se esté desperdiciando energía eléctrica. Las diferentes cargas se conectan sin control, de acuerdo a la necesidad, lo que hace que se tengan malas coincidencias que resulten en picos de demanda que tranquilamente está llegando a los 150 KW de exceso (Stylar Energy, 2007). Para el cálculo de los potenciales de ahorro, se estuvo considerando una reducción de la demanda máxima en un mínimo de 150 KW, pues en las mediciones se observó que existen gran cantidad de consumidores que están coincidiendo o pueden coincidir en los intervalos de registro de 15 minutos. Con la implementación de un sistema de control de demanda máxima, se estuvo monitoreando en tiempo real la demanda máxima y mediante alarmas y actuaciones sobre consumidores no prioritarios, se logró mantener la demanda máxima por debajo del valor predeterminado. En ese caso se puedo comenzar con 1100 KW (Stylar Energy, 2007).
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
De acuerdo con el monitoreo se observó lo siguiente:
En cuanto a los armónicos de voltaje, se encontraron valores por debajo de los límites de la norma NTCSE, en dicha norma se establece como límite máximo para el THD de voltaje de 8%, en ese caso está por debajo del 3,5% en promedio. En cuanto a los armónicos de corriente, están por debajo del 8%. Si bien los valores de los THD están por debajo del límite de la norma Peruana NTCSE. Según la práctica, los valores por encima del 3 a 3,5% de THD de voltaje y de 10% en THD de corriente son peligrosos para la electrónica de control, por ello es fundamental tener los sistemas a tierra bien diseñados, sobre todo para las máquinas que tengan electrónica de control. Los sistemas a tierra deberán ser diferentes para todo lo que es control con lo que es fuerza.
Se presentó un proyecto de mejora de eficiencia energética eléctrica, con su respectiva inversión y ahorro estimado. Se trató de la instalación de un sistema de control y automatización de consumos eléctricos, para monitoreo y control de la demanda máxima, para lograr reducir los picos de demanda máxima por malas coincidencias entre los diferentes consumidores. El sistema fue el ECS, Energy control System de origen Alemán el cual ya ha sido implementado en otras plantas similares, lográndose un ordenamiento de los consumos y la reducción de la demanda hasta en 200 KW (Stylar Energy, 2007).
En el plan de acción de ahorro energético eléctrico, el objetivo primario de la gestión de energía fue una reducción de los costos ocasionados por el consumo de energía de la empresa. Los objetivos secundarios fueron:
Aumentar la capacidad de reacción a alteraciones e irregularidades en el sistema energético de la planta Aumentar la capacidad de coordinación interna de la empresa. Identificar aspectos por mejorar, tanto técnicos como estructurales y de organización. Aumentar la transparencia del desarrollo de la demanda de energía, especialmente en relación a las medidas de mejoramiento tomadas, y finalmente Aumentar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno político-económico y energético de la empresa.
67
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
Tomando en cuenta esos objetivos, el sistema de gestión energética apoyó a la gerencia de la empresa en formular una política energética empresarial y tomar decisiones estratégicas con relación a la energía, formular metas con respecto al empleo y consumo de energía en la empresa, planear y presupuestar la demanda energética, implementar y mantener un control o controlling energético continuo en la empresa, elaborar y desarrollar programas energéticos, y desarrollar e institucionalizar una asesoría energética interna dentro de la empresa.
Los elementos principales de la gestión energética fueron:
Una política energética de la empresa, que sirve para manifestar por escrito una filosofía empresarial y principios estratégicos, así como para formular directivas energéticas para la empresa y desarrollar una conciencia por el uso racional de energía en la empresa. Metas energéticas concretas, deducidas de la política energética de la empresa. Esas metas pueden estipularse continuamente o periódicamente y deben cumplir ciertos requisitos formales. Un controlling energético, que comprende un amplio sistema de información interna y que coordina la planificación y el control de la demanda de energía. Ese sistema es la parte central de todo sistema de gestión energética y está constituido por los siguientes módulos: o o o o o o Registro de datos ( energéticos y relacionados) Administración interna de datos, Sistema de análisis y comparación de datos, Sistema de planificación y presupuestos de energía, Cálculo interno de costos de energía, Sistema de reporte, documentación e información interna.
Una asesoría energética interna, la cual tiene por objetivo respaldar a decisiones y proyectos internos, por ejemplo la expansión de la producción o la planificación de nuevos edificios o equipos, el diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos de reestructuración, entre otros. Programas internos de eficiencia energética o bien proyectos individuales destinados a reducir u optimizar el uso de energía en la empresa, como por ejemplo programas de motivación y capacitación de los empleados, programas específicos en áreas definidas de la empresa o análisis detallados de máquinas o equipos.
68
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 69 El proceso de implementación de un sistema de gestión de energía comienza por la decisión y un compromiso por parte de la Gerencia General y demás gerencias. Sin embargo, es importante que la dirección de la empresa realmente apoye la idea y que respalde al responsable, grupo o consejo encargado de diseñar e implementar el sistema (Stylar Energy, 2007). De acuerdo a lo que se observó en CIA CALSA PERU SAC, se pudo recomendar un esquema de organización energética. En éste se mostró como principal actor al Comité de Energía, el cual es responsable de la administración de la data energética y la coordinación con todos los demás componentes de la organización energética. Ese comité debió nombrar a un coordinador de energía que fuera el responsable de llevar la data energética y otras funciones que se asignen en reuniones de comité. En las conclusiones existió un gran potencial en el control de picos de demanda máxima, en la semana de mediciones se observó que existe una gran cantidad de consumidores prioritarios y no prioritarios, que se combinan en su trabajo y las malas coincidencias conllevan al registro de picos en algunos intervalos de 15 minutos. Con un monitoreo y control en tiempo real, se podrían lograr las combinaciones ideales y evitar las malas coincidencias de trabajo, actuando manualmente con las alarmas o automáticamente, desconectando por fracciones de tiempo a consumidores no prioritarios que estabilicen la demanda de intervalo. Con eso se podrían lograr reducciones de demanda de 120 a 150 KW como mínimo. En cuanto al pago por energía reactiva, ya se tienen instalado un banco de condensadores que les evita el pago por ese concepto. Pero hay que tener cuidado en el mantenimiento de ese equipo, pues un mal funcionamiento, hace que los bancos no compensen como deberían y se tenga un consumo que les resulte en pagos por ese concepto (Stylar Energy, 2007). En cuanto a las distorsiones armónicas de voltaje y corriente, se encontraron en valores tolerables, por debajo de los límites de la norma NTCSE. De todas formas fue recomendable tener precauciones en cuanto a las puestas a tierra, pues si bien los valores de armónicos son tolerables según norma Peruana, pueden ser sumamente peligrosos para la electrónica de control y sistemas, por lo que es fundamental tener bien mantenidos los sistemas de puesta a tierra, sobre todo los sistemas a tierra de los controles de máquinas y de Sistemas
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 70 de cómputo, los sistemas de tierra deben ser separados, es decir la puesta a tierra de los controles electrónicos no debe mezclarse con las puestas a tierra de los sistemas de fuerza de planta (Stylar Energy, 2007). En su sistema de fabricación usan vapor, que es generado en un Caldero de 250 BHP a una presión de 8 Bar. Ese vapor antes de ser usado en el proceso se puede cogenerar electricidad, mediante una pequeña planta de vapor con turbogenerador. Eso demandaría una inversión en la planta de vapor, pero se recuperaría con los ahorros de los KW que se generarían sin mayor costo operativo, esos Kw se dejarían de contratar con el suministrador pudiéndose lograr ahorros de hasta 50% anuales (STYLAR ENERGY, 2007). Por lo observado está por comenzar la operación con Gas natural, adicionalmente con ese combustible más limpio se puede cogenerar electricidad mejorando eficiencia, y lo que se necesita en energía adicional se puede contratar como cliente regulado en MT3 lo que aumentaría los ahorros potenciales. Por supuesto el tema de ahorro de energía no es algo automático, se requiere un trabajo planificado que se mantenga en el tiempo, trazándose metas concretas de ahorros y haciendo las evaluaciones respectivas en las diferentes épocas del año, siguiendo las pautas recomendadas en el presente informe (Stylar Energy, 2007). 3.5.11 Auditoría energética en edificios de oficinas. El objetivo fue conocer, mediante el registro de cargas en el tablero general, como se distribuía la demanda máxima eléctrica de la edificación en los diferentes intervalos de 15 minutos. Descubrir potenciales de ahorro, verificando y/o seleccionando el plan tarifario más conveniente según la realidad actual. Verificar y/o Diseñar el sistema de compensación de energía reactiva y mediante las mediciones realizadas, conocer como se distribuían la demanda máxima entre los principales consumidores de energía eléctrica de la Planta. RU S.A. es una empresa que se dedica a la industria QUÍMICA y es proveedor de insumos para la industria. La empresa es considerada como cliente regulado. Actualmente está con el plan tarifario MT3, tiene una potencia contratada de 750.00 KW. Según su factor de calificación están considerados aleatoriamente como clientes presente en hora Fuera de punta y presente en punta. Su proveedor es la Empresa Edelnor.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 71 En la actualidad no poseen ningún registrador que les permita conocer el registro de su demanda leída ni consumos, la única información que poseen es la que les suministra las facturas mensuales de su suministrador eléctrico EDELNOR. Si bien poseen un sistema de compensación de energía reactiva, los diferentes condensadores instalados actualmente no son suficientes para compensar el factor de potencia generado en la planta, o en su defecto están inoperativos, pues están pagando un pequeño monto por ese concepto. En cuanto a mejoras en eficiencia energética no tienen una gestión energética implementada, no existe un método de control de consumos eléctricos, se consume por costumbre, lo que hace que se esté desperdiciando energía eléctrica. Actualmente tienen instalados un banco de condensadores automático, pero que está inoperativo en parte, pues se presentaba un consumo de energía reactiva por encima de los valores tolerables del 30% de la energía activa total en algunos meses. Según las mediciones realizadas, la relación de energía activa entre energía reactiva estuvo en 31.53 %. Se paga por ese concepto lo que está por encima del 30%. Se dijo que era necesario hacer un chequeo quincenal del estado de los fusibles y demás componentes del banco de condensadores, para asegurar su operatividad y evitar acumular energía reactiva que fuera a sobrepasar el límite del 30% de la energía activa. Los cálculos tarifarios que se estaban haciendo, consideraban la nueva norma de opciones tarifarias que entró a regir a partir del 01 de noviembre del 2005. Al comparar los cálculos de la tabla adjunta se pudo concluir que el plan tarifario más conveniente fue el MT3, fue necesario también controlar el factor de calificación para asegurarse de que ese valor estuviera por debajo de 0.5 y con ello lograr un ahorro apreciable en la facturación mensual. Se presentaron dos proyectos de mejora de eficiencia energética eléctrica, con su respectiva inversión y ahorro estimado. El primero fue la instalación de dos medidores multifunción Sineax A210 con módulo de memoria para poder tener la información de consumos y demanda máxima que permitieran controlar el factor de calificación.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
El segundo, fue el proyecto de instalación de un sistema de control de demanda máxima, que incluyó dos sensores multifunción Sineax A210 y una estación de sumas U1601 para monitorear los consumos y cargas y usar las salidas de control, para controlar los picos de demanda máxima, así como también el factor de calificación.
El objetivo primario de la gestión de energía, fue en todo momento una reducción de los costos ocasionados por el consumo de energía de la empresa. Los objetivos secundarios fueron:
Aumentar la capacidad de reacción a alteraciones e irregularidades en el sistema energético de la planta. Aumentar la capacidad de coordinación interna de la empresa. Identificar aspectos por mejorar, tanto técnicos como estructurales y de organización. Aumentar la transparencia del desarrollo de la demanda de energía, especialmente en relación a las medidas de mejoramiento tomadas, y finalmente Aumentar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno político-económico y energético de la empresa.
Tomando en cuenta esos objetivos, el sistema de gestión energética apoyaría a la gerencia de la empresa en:
Formular una política energética empresarial y tomar decisiones estratégicas con relación a la energía, Formular metas con respecto al empleo y consumo de energía en la empresa, Planear y presupuestar la demanda energética, Implementar y mantener un control o controlling energético continuo en la empresa, Elaborar y desarrollar programas energéticos, y Desarrollar e institucionalizar una asesoría energética interna dentro de la empresa. Los elementos principales de la gestión energética fueron varios, entre ellos, una política energética de la empresa, que sirvió para manifestar por escrito una filosofía empresarial y principios estratégicos, así como para formular directivas energéticas para la empresa y desarrollar una conciencia por el uso racional de energía en la empresa.
72
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 73 Metas energéticas concretas, deducidas de la política energética de la empresa. Esas metas pueden estipularse continuamente o periódicamente y deben cumplir ciertos requisitos formales. Un controlling energético, que comprendiera un amplio sistema de información interna y que coordina la planificación y el control de la demanda de energía. Ese sistema fue la parte central de todo sistema de gestión energética y está constituido por los siguientes módulos: 1. Registro de datos ( energéticos y relacionados) 2. Administración interna de datos, 3. Sistema de análisis y comparación de datos, 4. Sistema de planificación y presupuestos de energía, 5. Cálculo interno de costos de energía, 6. Sistema de reporte, documentación e información interna. Una asesoría energética interna, la cual tuvó por objetivo respaldar a decisiones y proyectos internos, por ejemplo la expansión de la producción o la planificación de nuevos edificios o equipos, el diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos de reestructuración, entre otros. Programas internos de eficiencia energética o bien proyectos individuales destinados a reducir u optimizar el uso de energía en la empresa, como por ejemplo programas de motivación y capacitación de los empleados, programas específicos en áreas definidas de la empresa o análisis detallados de máquinas o equipos. De acuerdo a lo observado, en CIA SUD-CHEMIE PERU S.A. se pudo recomendar un esquema de organización energética. En dicho esquema, se mostró como principal actor al Comité de Energía, el cual fue responsable de la administración de la data energética y la coordinación con todos los demás componentes de la organización energética. Ese comité debió nombrar a un coordinador de energía, que fuera el responsable de llevar la data energética y otras funciones que se asignen en reuniones de comité. El comité de energía deberá reunirse una vez a la semana o al mes, deberá estar conformado por coordinadores de los sistemas de mayor consumo energético, y el
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 74 coordinador de energía, ese comité tendrá por función primordial terminar de implementar el sistema de gestión de energía, establecer metas, evaluar resultados, entre otros. El éxito en una buena implementación del sistema de gestión energética depende de un trabajo en equipo, y depende del apoyo y buena coordinación de parte de todos los componentes del grupo de trabajo. En las conclusiones se mencionó que el plan tarifario más conveniente era el MT3. Considerando a la empresa como clientes presentes en Hora de Punta para los últimos meses, esta calificación estuvo dada por el factor de calificación. Ese factor de calificación fue resultado de una fórmula matemática que dependió directamente del consumo de KWH en horas de punta, entre las 6 a 11 PM. Existirá un potencial de ahorro interesante en la medida que se pueda controlar el resultado de ese factor de calificación, en su caso se ha estado con el factor por debajo de 0,5 en algunos meses y por encima de 0.5 en otros, pero será necesario mantener ese control pues sino pueden caer en ser considerados presentes en punta lo que incrementa el pago en 20% aprox. Con la instalación de dos medidores multifunción o un sistema de control ECS, se asegurara la información necesaria para mantener el factor de calificación por debajo de 0,5. En cuanto al pago por energía reactiva que se ha realizado, para evitar ese pago tienen que revisarse los condensadores instalados actualmente y poner operativo lo que se encuentre malogrado. Fue recomendable que para tener un mayor factor de seguridad en cuanto a evitar pagos por energía reactiva, deberían instalarse condensadores adicionales por 75 KVAR. En cuanto al sistema de iluminación de la planta se pudieron tomar en cuenta las siguientes recomendaciones generales: Limpiar periódicamente las luminarias, porque la suciedad disminuye el nivel de iluminación de las lámparas hasta en un 20 %. Apagar las luces que no se utilicen, como por ejemplo cuando el personal esté en refrigerio, eso mismo para los equipos de cómputo y otros que no se utilicen. Aunque parezca mentira pequeños ahorros en diferentes consumidores hacen grandes ahorros en la suma total en el mes.
75 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
Evaluar la posibilidad de usar más la luz natural, instalando calaminas transparentes. Reemplazar fluorescentes convencionales de 40 W por fluorescentes delgados T-8 de 36 W o 32 W. Independizar y sectorizar los circuitos de iluminación, eso ayudará a iluminar sólo los lugares que se necesitan.
Hacer una evaluación general de toda la iluminación de la Planta y oficinas, con la finalidad de tener las lámparas necesarias que satisfagan los niveles de iluminación requeridos, según normas de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle en los diferentes ambientes de la Edificación.
Evaluar la posibilidad de instalar sensores de presencia, timers y/o dimmers para el control automático de los sistemas de iluminación. Hacer una revisión periódica de todos los tableros eléctricos, malas conexiones y suciedad en las instalaciones, debido a que son causantes de mayores consumos al aumentar las pérdidas.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 76 CONCLUSIONES
77 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
Se sabe que la energía es la fuerza vital de la sociedad. Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica o la fuerza del viento. Pero la gran revolución se dio con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología cambiaron las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural (Tecnun, 2007).
Ello ha traído consigo un deterioro ambiental y el agotamiento de esos recursos, para solucionar esos problemas existen dos vías de solución prometedoras para hacer frente a esa importante problemática. Por una parte aprovechar más eficientemente la energía. Por otra acudir a fuentes de energía renovables.
En la actualidad las auditorías energéticas son una herramienta fundamental para mejorar el manejo de la energía en las empresas y lograr los objetivos anteriores. Durante la consultoría se conocen las fuentes de energía de la empresa, sus usos, procesos y su nivel de producción, para identificar sus alternativas de eficiencia energética. Se diseña un Plan de Implementación de las acciones y medidas de eficiencia energética, considerando los criterios de priorización de costos, beneficios y plazos. Finalmente, se elabora el Proyecto de inversión para ejecutar, medidas de Eficiencia Energética, considerando la auditoría, las medidas, la situación de la empresa y los requisitos de la banca local, de manera de presentar el proyecto a una fuente de financiamiento local (Agrocap, 2007).
Varios casos de estudios aplicados, han mostrado como las empresas que realizan las auditorias energéticas han mejorado, las empresas han incorporado cambios institucionales, económicos, técnicos y culturales. Y muchos han sido los beneficios obtenidos como por ejemplo la reducción de costos, la competitividad de las empresas, la reducción de la contaminación local y global y la reducción de la vulnerabilidad y dependencia energética, cabe mencionar que en México poco se sabe acerca de las auditorias energéticas, y que si éstas se empezaran a implementar, las compañías mexicanas tendrían mayores beneficios y un mejor rendimiento económico como en su eficiencia energética.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 78 RECOMENDACIONES
79 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
En la actualidad el uso de la energía es cada vez más esencial en la vida cotidiana, acarreando consigo el agotamiento de recursos fósiles, el calentamiento global, el cambio climático y la contaminación del planeta.
Debido a ello, se fomento en varios países el uso de energías renovables, que sin dañar al ambiente, van sustituyendo el uso de los recursos fósiles para la obtención de energías.
Todo ello trajo consigo el uso eficiente de energías, y dio lugar a las auditorias energéticas, las cuales mejoraron el manejo de la energía en empresas y dieron alternativas de eficiencia energética.
Si todas las empresas del mundo, mantuvieran un uso racional de energía incorporarían cambios institucionales, económicos, técnicos y culturales. Y obtendrían muchos beneficios como por ejemplo la reducción de costos, la competitividad de las empresas, la reducción de la contaminación local, global, la reducción de la vulnerabilidad y dependencia energética.
Pero hasta que eso suceda es recomendable apagar o desconectar todos los equipos que no se encuentren funcionando, utilizar focos ahorradores y lo mas importante tratar de utilizar energías renovables.
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 80 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 81 1. AEDIE (Asociación para la investigación y diagnosis de la energía, cámara nacional de comercio e industria de Madrid y comunidad de Madrid) et al., Madrid, 2003. Manual de Auditoría energéticas. 1° edición. Edit. Print A. Porter. Comunicación S.L. 2. Bacchetta Víctor L., 2007. El clima y los negocios http://clima.ecoportal.net/content/view/full/71844 3. Carpi Anthony. 2003 Energía: una Introducción. Visionlearning, Vol. SCI-1 (2s). http://www.visionlearning.com/library/modulo_espanol.php?mid=46&l=s&c3 4. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Estocolmo 5 al 16 de junio de 1972. http://energias.ecoportal.net/content/view/full/11994¿ 5. De la Fuente José L., et al. ,2007. Un futuro energético sostenido, http://www.iberdrola.es/fundiber/futuro_energtico_sostenido.htm 6. Dámaso, Tor. 2007. Sistema integrado Gestión ambiental Seguridad y salud ocupacional (http://www.monografias.com/trabajos12/sisteint/sisteint#CONCEP) 7. Dammert Lira A., 2003. Lima, Perú Modificación de la Base Metodológica para la aplicación de la norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos (NTCSE). http://www.minem.gob.pe/archivos/dge/publicaciones/compendio/r0832003.pdf 8. Durán Juan J. 2004. Auditoria Ambiental. VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos, PROFEPA. http://www.educacion.uanl.mx/publicaciones/respyn/especiales/ee-10-2004/ponencias- pdf/p15.pdf 9. Enciclopedia virtual Ecología del Perú,2007. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t07.htm 10. Energías renovables, 2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADas_renovables 11. García Cristian, Santiago de Chile 29 de marzo del 2007. La eficiencia energética: una opción estratégica para la empresa y para el país. http://www.agrocap.cl/corfo/UEE_industria_vf-29-marzo.pdf 12. Gonzalo Guillermo E., et al., 2007. Auditoria Energética de Edificios. Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEEMA). Tucumán, Argentina. http://www.frt.utn.edu.ar/scytec/revista/nro_01/Articulo04.pdf 13. http://www.agrocap.cl/eficieciaenergetica.html 14. http://www.ambientum.com/revista/buscar.asp?cat=4 15. http://www.ambientum.com/revistanueva/confecongremarzo.htm 16. http://www.ambientum.com/revistanueva/2006-04/planesconsumoenergetico.htm 17. http://www.fiberglasscolombia.com.co/FIBERLETTER/Fiber230204/Noti%201.htm
Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental 82 18. http://www.geyca.com/energia/Auditoría_energeticas_proyectos.html 19. http://www.mundoenergia.com/content/view/480/243/ 20. http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/AuditoriaAmbiental/SubprocuraduriadeAuditoriaA mbiental/LaAuditoriaAmbiental.htm 21. http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/AuditoriaAmbiental/SubprocuraduriadeAuditoriaA mbiental/ProcesodeAuditoria.htm 22. Instrumento de Preinversión tipología Eficiencia Energética. http://www.agrocap.cl/corfo/Ef%20energetica%2024%20oct%20v1.pdf 23. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. Texto vigente. Última reforma publicada DOF 07-12-2005 24. Libro electrónico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, 2007.http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/10CAtm1/353BalEn.htm 25. López José L., et al., 2005. Manual de Sistemas de Manejo Ambiental. Tlalpan, México. D.F., SEMARNAT. 26. Lorenzo Thomas, 2007. Auditoria Ambiental. www.profepa.gob.mx 27. Llana Miguel A., 2007. Recursos y Energía versus Cambio Climático http://clima.ecoportal.net/content/view/full/72233 28. Marí Manuel, 2007. Manual Gestión de la Calidad Ambiental http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/Ambiental/pres_amb.htm 29. Martínez José M., 2007. El reto energético del futuro, http://www.iberdrola.es/fundiber/energia_y_desarrollo_sostenible.htm 30. Martínez José M. et al. 2007. Introducción a los principios físicos de la energía sostenible. http://www.energiasostenible.net/intro_princip_fisicos.htm 31. Martínez J.M.-Piera, 2007. El paso de la combustión convencional a la economía del hidrógeno. http://www.energiasostenible.net/emision_cero_01.htm 32. Oilwatch, 2007. Cambio climático, el desafío al desarrollo sostenible http://clima.ecoportal.net/content/view/full/68250 33. Piera Mireia, et al. 2007. La energía en la tierra, http://www.iberdrola.es/fundiber/energia_en_la_tierra.htm 34. Red de Desarrollo Sostenible de Colombia, 2007. Gestión Ambiental http://www.rds.org.co/gestion/
83 Las auditorias energéticas como control de los sistemas de gestión ambiental
35. Rivera Rodrigo, 1998. Tesis de titulación Norma ISO 14.000: Instrumento de gestión Ambiental para el Siglo XXI Santiago, Chile (http://www.monografias.com/trabajos4/iso14000/iso14000) 36. Santamarta José, 2007. La eficiencia energética. http://www.mundoenergia.com/content/view/355/243/ 37. Singer Peter, 2007. Un trato justo sobre el Cambio Climático http://clima.ecoportal.net/content/view/full/70741 38. Stylar Energy, 2007. Auditoria Energética en Planta de Alimentos http://www.stilar.net/Archivos%20Web/Informe_auditoria_calsa.pdf 39. Tercera ley de la termodinámica, 2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica 40. Tiravanti Eduardo, 2006. Lima, Perú Auditoria Energética en Planta Metal Mecánica. http://www.stilar.net/Archivos%20Web/Ejemplo%20de%20Informe%20Auditoria%20ener getica.pdf 41. Tobón Humberto, 2007. El Cambio Climático http://clima.ecoportal.net/content/view/full/71988 42. Torres Carlos, 2006, Minatitlán, Veracruz Auditoria Energética en el Instituto tecnológico de Minatitlán. Estudio de doctorado. 43. Wittwer Enrique. Santiago, Chile 2007. Proyecto Incremento de la Eficiencia Energética y Productiva en la PYME Argentina (PIEEP) http://www.agrocap.cl/corfo/sector%20frutas.pdf
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |