Descargar

La Cultura Física Terapéutica en pacientes con Accidente Cerebro-vascular


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Metodología
  4. Resultados
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

Introducción: El accidente cerebro vascular (ACV) es la causa número uno de incapacidad grave en los adultos la cual es devastadora para el paciente y para su familia. Objetivo: Determinar la influencia de la cultura física terapéutica en la rehabilitación de pacientes con accidentes cerebro vascular en el Hospital de Rehabilitación de Sancti- Spíritus. Material y Método: Se tomó una muestra de 16 pacientes hemipléjicos, a los que se les realizaron pruebas antropométricas y una encuesta antes de comenzado el tratamiento y después de finalizado este, el cual esta basado fundamentalmente en ejercicios físicos, mecanoterapia, hidromasaje y algunos medicamentos indispensables para el control de factores, como la hipertensión arterial. Resultados: Se pudo observar que el 75 % de los pacientes mejoraron su estado parcialmente y el 25 % presentaron leves mejorías de su discapacidad, se demostró que el hemicuerpo izquierdo posee una mayor capacidad de rehabilitación con respecto al hemicuerpo derecho, se pudo apreciar que la situación problema en estos pacientes lo constituían: la dificultad para la marcha, la parálisis facial, los trastornos del lenguaje y la falta de equilibrio. Conclusiones: Los factores de riesgo de mayor incidencia en estos pacientes fueron: la edad, la hipertensión arterial y la ingestión de grasas. Se logró rehabilitar el 75 % de los pacientes. A menor antigüedad del síndrome, mejor rehabilitación de los pacientes. Los pacientes con afección del hemicuerpo izquierdo se recuperan con mayor rapidez.

Introducción

Hace más de 2,400 años, Hipócrates, reconoció y describió el accidente cerebro vascular como el "inicio repentino de parálisis". La medicina moderna ha podido hacer muy poco por esta condición, pero esto está cambiando y se están desarrollando cada día nuevas y mejores terapias. Hoy día, algunas de las personas que sufren un accidente cerebro vascular pueden salir del mismo sin incapacidad o con muy pocas incapacidades, si reciben tratamiento con prontitud. Los médicos pueden ofrecer a los pacientes que sufren un accidente cerebro vascular y a sus familias algo que hasta ahora ha sido muy difícil de ofrecer: la esperanza. 1 2

La relevancia del ACV radica en que se trata de una causa importante de muerte, invalidez, dependencia y estancia hospitalaria. Los supervivientes se van estabilizando en su clínica y funcionalidad, de hecho el ACV instaurado no suele resolverse sin secuelas. El 30-40% tendrán alguna secuela grave y aunque se describe hasta un 60% de pacientes con secuelas menores o sin secuelas, sólo el 6% de los pacientes con parálisis inicial grave tiene una recuperación completa de la movilidad. 3

La rehabilitación ayuda a que estos pacientes aprendan de nuevo las habilidades que pierden cuando se daña parte del cerebro. Por ejemplo restaurar el movimiento, el equilibrio y la coordinación. El objetivo de la terapia física es lograr que el paciente que sufre un accidente cerebro vascular vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de pie, acostarse, y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro.

Los terapeutas físicos se especializan en tratar discapacidades relacionadas con problemas motores y sensoriales. Están entrenados en todos los aspectos de la anatomía y fisiología asociados a la función normal, con énfasis en el movimiento. Pueden evaluar la fortaleza, resistencia, alcance de movimiento, anormalidades en el andar, y déficit sensorial, para diseñar programas individualizados de rehabilitación dirigidos para que los pacientes puedan recuperar el control sobre las funciones motoras. Ayudan a los pacientes a recuperar el uso de las extremidades lesionadas por la apoplejía, les enseñan estrategias de compensación para reducir el efecto del déficit restante, y establecen programas de ejercicio para ayudar a las personas a retener las habilidades que acaban de recuperar. 4

Son incuestionables los logros alcanzados por Cuba en el campo de la salud pública debido a la atención que ha prestado el gobierno revolucionario en la asignación de recursos, creación de instalaciones y preparación adecuada del personal profesional y técnico para desarrollar un programa de salud a todos los niveles y a toda la población, lo que ha posibilitado que el país presente parámetros similares a los países desarrollados. Se presta gran atención a las enfermedades de mayor incidencia como son las crónicas no transmisibles, entre las cuales encontramos en tercer lugar la afección cerebro vascular, siendo la tercera causa de muerte tanto en Cuba como en el mundo.

La cultura física terapéutica es una disciplina médica independiente que aplica los medios de la cultura física en la cura de enfermedades y lesiones, en la profilaxis de las agudizaciones y complicaciones, así como la recuperación de la capacidad de trabajo. El principal medio que emplea como estimulador esencial de las funciones vitales del organismo son los ejercicios físicos; esto la diferencia de los demás métodos terapéuticos. No solo actúa sobre los tejidos, órganos o sistemas del organismo con variaciones patológicas, sino también influye sobre el organismo en general. Contempla la ejecución consciente y activa de los ejercicios físicos por parte de los enfermos. 5 6

Dentro de los ejercicios fundamentales para la rehabilitación de estas secuelas, se encuentran los ejercicios en agua, facilitando las condiciones para el desarrollo de la fuerza muscular de las extremidades paréticas; disminuyendo la excitabilidad refleja y reduciendo los espasmos y el síndrome doloroso. 7

Este trabajo permite determinar como influye la cultura física terapéutica en la rehabilitación de la hemiplejia como una secuela de un accidente cerebro vascular.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo en los 16 pacientes con ACV, 7 hemipléjicos derechos y 9 hemipléjicos izquierdos ingresados en el Hospital de Rehabilitación de la Provincia de Sancti Spítitus en el período del 12 de septiembre del 2008 hasta el 18 de febrero del 2009. Pertenecían al sexo masculino 12 pacientes para un 75 % y 4 del sexo femenino para un 25 %, siendo la edad promedio de 56.06 años.

Se les aplicó una encuesta que permitió en la primera medición conocer las posibilidades de rehabilitación de cada paciente y como se encontraba cada parámetro necesario para la misma y en la segunda medición el resultado del tratamiento rehabilitador. La observación ayudó a realizar una valoración y comparación de los resultados de la encuesta. El análisis documental se aplicó en la revisión de las historias clínicas de cada uno de estos pacientes, confrontando los datos de las historias con los datos obtenidos en la encuesta. El cálculo porcentual, permitió hallar los % en el análisis de los resultados, al igual que la media y la elaboración de las tablas de frecuencia. A cada paciente se le aplicó pruebas antropométricas para medir la talla, peso y fuerza muscular. Para la medición de la talla (cm) y el peso (kg) se utilizó la báscula con el tallímetro. La fuerza muscular se midió con un dinamómetro de mano en kilogramo fuerza (Kg/f, para estas mediciones se siguió la metodología establecida; esta medición se realizó al ingresar al centro rehabilitador y al culminar el tratamiento, al recibir el alta. El tratamiento rehabilitador aplicado consistió en actividades de estimulación y recreación, calor infrarrojo: 60 cm de distancia local a nivel de hemicuerpo izquierdo por 5 minutos, en cada región con 21 sesiones, Kine (ejercicio activo asistido para las cuatro extremidades, ejercicios respiratorios), colchón (ejercicios de independización, ejercicio de Frenkel sentado, acostado y luego de pie), deambulación (patrones de marcha, dentro de paralelas bajo voces de mando, luego giros sueltos), mecanoterapia (polea de suspensión pedaleo en miembros inferiores, banco de cuadríceps sin resistencia), logopedía y foniatría, terapia ocupacional (Ejercicios de coordinación media y funcional, ejercicios de actividades de la vida diaria, ejercicios de estimulación y recreación).

Resultados

En la tabla # 1 aparecen los factores de riesgos más comunes que presentaron los pacientes: la edad 16 para un 100 %; la hipertensión arterial, 11 para un 68.75 %; la ingestión de grasa, 9 para un 56.25%; el hábito de fumar y la ingestión de alcohol 8, para un 50%; el sedentarismo 7 para un 43.75%, el factor emocional 5 para un 31.25%, el factor genético 4 para un 25%, la obesidad 3 para un 18.75 % y la diabetes Mellitus 2 para un 12.50%. La mayoría de estos factores son considerados como modificables excepto la edad y los genéticos por lo cual pueden ser eliminados con actividades preventivas evitando que sean factores causales de este tipo de enfermedad, por eso la importancia de trasmitirle a todas las personas el beneficio de poder erradicarlos o controlarlos.

En la tabla # 2 se muestra que el motivo de ingreso de todos los pacientes fue la dificultad en la marcha, debido a los trastornos posturales y la disminución de la fuerza muscular.

La tabla # 3 se muestra que solo 9 pacientes presentaron parálisis facial para un 56.25% y en la tabla # 4 muestra la evolución de la parálisis facial, los 9 pacientes habían mejorado en gran medida su padecimiento después de habérseles aplicado el tratamiento rehabilitador.

La tabla # 5: muestra el comportamiento de la orientación antes y después del tratamiento observándose que en la primera medición: 4 pacientes para un 25 % la mantenían bien, 7 pacientes para un 43,75 % regular y 5 pacientes para un 31,25 % muy mala. En la segunda medición el comportamiento de la orientación mejoró ya que en 12 pacientes para un 75 % de la muestra ya era buena y solo 4 para un 25 % presentaban una orientación regular, demostrando el beneficio de la rehabilitación en 8 pacientes.

Las tablas # 6 y 7: muestra la conciencia y la memoria de los pacientes en la primera y segunda medición. 14 pacientes para un 87.5 % presentaban un buen desarrollo de la conciencia y la memoria y los 2 restantes para un 12,5 % era regular. Esto facilitó la realización consciente de los ejercicios. En la segunda medición se comportaron igual.

La tabla # 8: muestra el comportamiento de la motilidad; en la primera medición se encontraba disminuida en 13 pacientes para un 81,25 %, estos pacientes no podían realizar los movimientos de las articulaciones del hemicuerpo afectado y en los 3 restantes, 18.75 % se encontraba conservada. En la segunda medición solo en 6 pacientes para un 37,5 % se mantuvo disminuido, por lo cual fue significativo el resultado del tratamiento rehabilitador en 7 pacientes que mejoraron la realización de los movimientos de sus articulaciones.

La tabla # 9: muestra el comportamiento de la fuerza muscular; en la primera medición disminuida en 12 pacientes para un 75%, debido a la afectación del hemisferio cerebral que se encarga del control de la misma y los 4 restantes para un 25% la mantenían conservada. En la segunda medición 6 pacientes lograron mejorar su afección, los 6 restantes 37,5% continuaban con una disminución de la misma, demostrándose la efectividad del tratamiento rehabilitador en la mitad de los pacientes afectados.

La tabla # 10: muestra el comportamiento de la ataxia; en la primera medición 8 pacientes para un 50% presentan lateralización del cuerpo, esto obedece a la imposibilidad de los pacientes de poder combinar las contracciones de los músculos agonistas, antagonistas y sinérgicos, por lo que no podían lograr movimientos armónicos y coordinados y 8 pacientes para un 50% no presentaban incoordinación. Al terminar el tratamiento solo 5 pacientes para un 31,25% presentaban una ligera lateralización, demostrando la efectividad de la rehabilitación en 3 pacientes.

La tabla # 11: muestra el comportamiento de la sensibilidad; en la primera medición se encuentra solo un paciente para un 6,25% con aumento de la sensibilidad es decir son demasiado los estímulos que llegan a la corteza cerebral y solo un paciente para un 6,25% presentando una disminución de la sensibilidad lo que demuestra que en este son pocos los estímulos que llegan a nivel de la corteza cerebral. Los 14 restantes para un 87,5% de la muestra la mantienen conservada. En la segunda medición solo un paciente continúa con aumento de la misma.

La tabla # 12: muestra el comportamiento de la reflexibilidad; en la primera medición se encuentra aumentada en 9 pacientes para un 56,25% siendo un rasgo típico de estas secuelas; 4 pacientes para un 25% presentan disminución de los reflejos; mientras que los 3 restantes para un 18,75% la mantienen conservada. En la segunda medición solo 6 pacientes presentan alteraciones en los movimientos de reflejos, de ellos 4 pacientes para un 25% aumento de los reflejos y 2 pacientes para un 12,5% los mantienen disminuidos, demostrándose que fue efectiva la rehabilitación en 7 pacientes.

La tabla # 13: muestra el comportamiento del tono muscular del hemicuerpo afectado, aumentado (hipertónica) en 1 paciente para un 6,25% significando que existe en ellos una tensión involuntaria permanente de los músculos que deben estar relajados; 6 pacientes para un 37,5% poseen un tono muscular disminuido y 9 pacientes para un 56,25% conservan su tono muscular. En la segunda medición sólo 4 pacientes continúan con alteraciones del tono muscular, de ellos 1 lo presenta aumentado y los 3 restantes disminuido, demostrando la efectividad del tratamiento en 3 pacientes.

La tabla # 14: presenta el comportamiento de las alteraciones del esquema corporal, en la primera medición solo 3 pacientes para un 18,75% presentan alteraciones debido al reconocimiento erróneo que hace el paciente de su propia imagen corporal; lo que origina dificultades para la concientización del movimiento muscular dinámico, así como la adquisición de posturas correctas que son la base del equilibrio y la marcha. Después de haber aplicado el tratamiento sólo un paciente continúa con dicha alteración, reflejándose mejoría en 2 pacientes.

La tabla # 15: muestra los trastornos de las funciones mentales; tanto en la primera medición como en la segunda no existen pacientes con estos trastornos, lo cual obedece a que no hay una situación prolongada de aislamiento, falta de atención de la familia, anulación de la independencia personal, etc.

La tabla # 16: muestra el tiempo de padecimiento de la hemiplejia; observándose que 9 pacientes para un 56,25% poseen de 0-2 meses el padecimiento, 3 pacientes para un 18.75 %, de 2-4 meses y 3 pacientes para un 25 % poseen un período de 4 meses y más, por lo que el pronóstico de rehabilitación por antigüedad es bueno, lo que propicia la efectividad de la rehabilitación la cual debe ser lo más precoz, de hecho se plantea que debe comenzar en las primeras horas después de haberse estabilizado el cuadro clínico del enfermo.

La tabla # 17: muestra el comportamiento de la rehabilitación al concluir el tratamiento, donde podemos observar que 12 pacientes para un 75 % se rehabilitaron parcialmente, pudiendo llevar una vida normal y útil, solo 4 pacientes para un 25 % se rehabilitaron con leves mejorías, pudiendo deambular solamente con la ayuda del apoyo auxiliar de un burro.

La tabla # 18 muestra el comportamiento de la rehabilitación de un hemicuerpo con respecto al otro, donde se puede observar que los pacientes hemipléjicos izquierdos se rehabilitan con mayor facilidad, ya que de 9 pacientes se rehabilitaron 8 pacientes y solo 1 continua con la secuela con leve mejoría, mientras que de los 7 pacientes hemipléjicos derechos se rehabilitaron 4 pacientes y solo 3 continuaron con la secuela. Todo esto se debe a la limitación o parálisis que se produce por afectación del hemisferio cerebral opuesto, es decir, en este caso el izquierdo considerado como dominante, donde se controlan las funciones vitales fundamentales y por tanto, es más difícil su recuperación.

Conclusiones

Los factores de riesgo de mayor incidencia en estos pacientes fueron: la edad, la hipertensión arterial y la ingestión de grasas. La aplicación de los ejercicios físicos terapéuticos posibilitó que se rehabilitaran el 75 % de los pacientes con accidente cerebro vascular. Mientras menor sea la antigüedad del síndrome, hay más posibilidades de que el enfermo sea rehabilitado completamente. Se apreció que los pacientes con afección del hemicuerpo izquierdo se recuperan con mayor rapidez que los del hemicuerpo derecho.

Recomendaciones

Continuar la aplicación de este programa hasta lograr la rehabilitación del 100 % de los pacientes con accidente cerebro vascular. Realizar una labor preventiva en los factores de riesgos modificables. Incorporar con la mayor brevedad posible al programa rehabilitador los pacientes con accidente cerebro vascular. Continuar la investigación pudiendo extrapolarse a otras clínicas terapéuticas.

Bibliografía

  • 1. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascular

  • 2. De Wikipedia, la enciclopedia libre National Institute of Neurological Disorders and Stroke (diciembre 2000). «Accidente Cerebrovascular: Esperanza en la Investigación» (en español)). Consultado el 18 de julio de 2009.

  • 3. Arias Cuadrado A. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento Galicia Clin 2009; 70 (3): 25-40

  • 4. American Stroke Association: A Division of American Heart Association [email protected]. http://www.strokeassociation.org

  • 5. Alonso R. y L. E. Gracia. Cultura Física Terapéutica. Guías y contenidos. I.S.C.F. "Manuel Fajardo", 1990 tomos I y II.

  • 6. Alonso R. y A. Alba. "El profesional de la Cultura Física en el nivel de atención primaria de salud". Revista cubana de Medicina General Integral. Ciudad de La Habana, 1991, p. 48- 55.

  • 7. Alonso R. "Utilidad de los ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para el médico de la familia de la comunidad laboral". Revista cubana de Medicina General Integral.

  • 8.  Vera Miyar CR, Morales Pérez C. Enfermedad cerebrovascular. Seguimiento y rehabilitación en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(1):27-34

Anexos

Encuesta Aplicada

1-¿Cuáles fueron sus factores de riesgos ?Márquelos a continuación.

-Hipertensión arterial. ___Sedentarismo. ____Edad. _____Hábitos de fumar. ____Obesidad. ___Ingestión de grasas.___Ingestión de alcohol.____Factor emocional.____Diabetes Mellitus. _____Factor genético. _____

2-¿Motivos de ingreso?

Dificultad para la marcha.___Pérdida de la fuerza muscular.____Otras.___Cuáles. ____

3-¿Sufrió parálisis facial?

No__ Si __ En la actualidad su parálisis facial ha: Mejorado ____Empeorado _____Igual___

4-Comportamiento de los parámetros neurológicos.

Parámetros Primera Medición Segunda Medición

Orientación

Conciencia

Memoria.

Motilidad

Fuerza muscular

Ataxia

Sensibilidad

Reflectibidad

Tono muscular.

5-¿Presentó alteraciones en el esquema corporal?

-Primera medición Si__ No__

-Segunda medición Si__ No__

6-¿Presentó trastornos en las funciones mentales?

-Primera medición Si__ No__

-Segunda medición Si__ No__

7-¿Cuál fue el tiempo de la secuela de la hemiplejia? Marque con una X.

0-2 meses__ 2-4 meses___más de 4 meses____

8-¿Cómo fue su rehabilitación?

-Total__ Parcial__ Con leves mejorías__

9-¿Cuál fue el hemicuerpo afectado?

Hemicuerpo derecho__ Hemicuerpo izquierdo__

Tablas

Tabla No 1 Factores de riesgos más comunes que se pueden presentar en estos pacientes

Factores

Cantidad

%

Hipertensión Arterial

11

68,75

Sedentarismo

7

43,75

Edad

16

100

Hábitos de Fumar

8

50

Obesidad

3

18,75

Ingestión de grasas

9

56,25

Ingestión de Alcohol

8

50

Factor Emocional

5

31,25

Diabetes Mellitus

2

12,50

Factor Genético

4

25

Tabla No 2 Motivos de Ingreso al Hospital

Motivos

Cantidad

%

Dificultad para la marcha

16

100

Pérdida de la fuerza Muscular

16

100

Tabla No 3 Comportamiento de la parálisis facial

Medición

Cantidad

%

Si

9

56,25

No

7

43,75

Tabla No 4 Evolución de la parálisis

Clasificación

Cantidad

%

Mejorado

9

56,25

Empeorado

Igual

No presentan parálisis

7

43,75

Tabla 5 La orientación.

Orientación

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

Bien

4

25

12

75

Regular

7

43,75

4

25

Mal

5

31,25

Tabla No 6 : La memoria.

Memoria

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

Bien

14

87,5

14

87,5

Regular

2

12,5

2

12,5

Mal

Tabla No 7: La conciencia.

Conciencia

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

Bien

14

87,5

14

87,5

Regular

2

12,5

2

12,5

Mal

Tabla No 8: La motilidad.

Comportamiento

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

Disminuida

13

81,25

6

37,5

conservada

3

18,75

10

62.5

Tabla No 9: La fuerza muscular.

Comportamiento

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

Aumentada

Disminuida

12

75

6

37,5

Conservada

4

25

10

62,5

Tabla No 10: La ataxia

Ataxia

Primera Medición

%

Segunda Medición

%

No presenta

8

50

11

68,75

Incoordinación

8

50

5

31,25

Partes: 1, 2
Página siguiente