Descargar

Enseñando a aprender a aprender

Enviado por norkalog Arellano


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El Docente en el Paradigma Constructivista
  3. El Método "Manejo de Técnicas para la Comprensión Lectora y el Aprendizaje Significativo" ( T E C L AS)
  4. El Trabajo en Grupo
  5. Panel
  6. Estrategias para la Construcción de Significados
  7. Análisis de Conceptos
  8. Consideraciones finales
  9. Fuentes Bibliográficas

Este trabajo está dirigido fundamentalmente a los docentes en ejercicio y surge de los resultados obtenidos en la supervisión de docentes en el aula de clase, donde se observó que muchos de ellos tenían dificultad para generar un clima de participación a través de un trabajo colaborativo e igualmente dificultad para el manejo de algunas Técnicas y Estrategias para la comprensión de significados. En función de esto, se inicia un trabajo de recopilación de información sobre estrategias socializadoras, intentando sistematizar, organizar y estructurar la información. Se abordan algunas técnicas como: El Taller; El Debate y el Panel, considerando que en el aula de clase los estudiantes guiados por los docentes deben generar un clima donde se discuta, argumente y defiendan puntos de vista, en relación a un tema o contenido, es por ello importante que el docente retome técnicas para motorizar cambios enfocados en promover la convivencia y en la comprensión del contenido abordado en clases, en función de ello se recomienda la Espina de Pescado, Mapas Conceptuales, PIN y otros, en un ambiente de aulas interactiva.

Palabras Claves: Clima de Participación, Taller; Debate; Panel, Interacción, Espina de Pescado, PIN

Introducción

Ante la situación del bajo rendimiento estudiantil hay que subrayar el enorme poder estimulante del SABER ESTUDIAR. Estudios realizados y la experiencia en el aula, ponen de manifiesto la existencia, de malos hábitos de aprendizaje como: memorismo, dependencia excesiva del profesor y del libro de texto, estudio pasivo y superficial y solo en función de la evaluación, mal uso del tiempo disponible, no saber sintetizar, no saber extraer las ideas principales de un texto, dificultad para expresar lo estudiado con sus propias palabras, etc.

Si a lo anterior se suma un docente que no se preocupa por motorizar actividades y un proceso de aprendizaje dirigido a que los estudiantes, no memoricen sino que entiendan, comprendan y puedan a partir de esto fijar posición crítica y proponer alternativas de acción y cambio, ante diferentes planteamientos o fenómenos que afectan, a la escuela, la familia, la comunidad y por ende a la sociedad.

Lo descrito, lleva al autor a sentir una real preocupación por el estado de la educación y en función de ello dirige este trabajo al docente, intentando proporcionarle algunas herramientas que le faciliten manejar con sus alumnos estrategias de aprendizaje que le permitan a estos interrelacionarse con su grupo para el intercambio de ideas obtenidas a través de experiencias colaborativas. Se proporcionan también algunas estrategias de construcción de significado, que le facilitaran organizar el pensamiento, obteniendo así una comprensión del material abordado.

El Docente en el Paradigma Constructivista

El compromiso para la formación de un individuo capaz de tomar las riendas de su propio desarrollo; dispuesto a analizar su entorno y propiciar las transformaciones necesarias, requiere de la configuración de un sistema educativo en el cual los involucrados manifiesten el cumplimiento de los fines antes mencionados. Claridad en los propósitos, conciencia del quehacer y reflexión sobre el mismo, pasan a convertirse en los criterios que deben regir el desempeño de la praxis educativa a cualquier nivel.

El constructivismo, al introducir aportes en torno a la explicación del proceso que opera en la construcción del conocimiento, representa uno de los pilares en el cual se apoya el ideal de formación de un sujeto autónomo. Desde esta perspectiva, el aprendizaje se presenta como una operación singular, generada por la reconstrucción del conocimiento por parte del propio pensar; distanciándose de la tradición de imponer la memorización de información, lo cual no representa aprendizaje al no involucrar cambio ni elaboración de conocimientos, al respecto Zamora (1996,) señala, "el conocimiento cualquiera que sea el dominio disciplinario, no se transmite ni es objeto de información; es objeto de elaboración mental, es construcción del pensamiento humano, he aquí la esencia misma del constructivismo".( p.27)

La acción del docente bajo esta teoría es fundamental para este trabajo, porque debe lograrse la conexión e interacción entre la nueva información presentada al participante, y el conjunto de nociones, ideas y conceptos existentes en su estructura mental, que bajo la mediación del facilitador se desarrollará una nueva conformación de significados. Así acontece un proceso caracterizado por la participación activa a partir de la confrontación e interacción de factores externos e internos, donde la importancia radica en el nuevo significado construido y en la comprensión alcanzada de los nuevos conceptos.

Esta forma de entender el proceso de aprendizaje, determina una alteración en los roles a cumplir por parte del facilitador y del participante, entre ambos ya no existe una separación abismal, toda vez que el propósito de reconstruir nuevos significados, los sumerge en una praxis interactiva en pro de su consecución.

La naturaleza reconstructiva del aprendizaje, sugiere la presencia de un docente comprometido con la tarea de formar seres creativos e independientes, siendo así, la acción docente se orienta a la mediación en el proceso de reconstrucción racional del conocimiento, despertando interés en los estudiantes y convirtiéndolos en protagonistas y responsables de su actividad autoestructurante, en torno a este aspecto Ascanio, (1997) expresa:

…por eso el docente debe dejar que la realidad sea interpretada por el estudiante según su conveniencia, postura filosófica y visión del mundo; para ello el docente se debe desempeñar como un mediador entre el objeto de conocimiento y el estudiante, donde conociendo los esquemas conceptuales alcanzados por los estudiantes, introduzca nueva información a través de discusiones abiertas e intercambio de ideas en las cuales surja la necesidad de reconstruir nuevas estructuras de significados adaptadas a las carencias descubiertas por el desequilibrio provocado por tal efecto.(p.7)

Según el modelo constructivista el papel del estudiante se transforma, de receptor pasivo, a agente activo en la elaboración de estructuras conceptuales que le permiten interactuar con su entorno. Requiriéndose un docente activamente social, capaz de crear un clima de intercambio y confrontación de ideas entre los estudiantes con individualidades diferentes, en el marco histórico –político y social donde se desenvuelvan. Este aprendizaje sugiere que el aula de clases revista un matiz de escenario abierto para el dialogo, la discusión en función de obtener conocimientos generadores de cambio en la manera de actuar y pensar de los individuos, dándole importancia a la comunicación, a la interacción entre los estudiantes, al contexto sociocultural para formar un conocimiento individual y colectivo.

El docente debe considerar en el proceso de construcción del conocimiento la responsabilidad de los alumnos de su propio proceso de aprendizaje, donde deben aprender a aprender a solucionar problemas mediante el conocimiento cotidiano, el conocimiento científico y con la interacción social que les permite la construcción de conceptos contextualizados en un ambiente en constante interacción.

Empezaremos este aporte desarrollando brevemente El Método "Manejo de Técnicas para la Comprensión Lectora y el Aprendizaje Significativo" ( MÉTODO TECLAS), se partirá de la importancia de que leer debe estar asociado con comprensión y aprendemos más fácil lo que comprendemos, esto hace imperativo que los docentes, que tenemos como objetivo básico desarrollar la capacidad de reflexión, nos aboquemos a desarrollar métodos y estrategias que se adapten a las exigencias de una educación que satisfaga las necesidades del estudiante y la sociedad

El presente trabajo, es un método, producto de la sistematización de la experiencia del autor, con docentes y estudiantes del Colegio Venezuela Heroica y puede inferirse de esto que proporciona a los docentes una guía o camino para guiar el proceso de lectura hasta llegar a su comprensión, utilizando la combinación de varias técnicas y considerando las características del estudiante.

El Método "Manejo de Técnicas para la Comprensión Lectora y el Aprendizaje Significativo" ( T E C L AS)

Para definir método, debemos partir de la etimología de la palabra, sus raíces griegas nos señalan meta como proposición que nos indica movimiento, actividad (hacia) y odos que significa camino. Según la estructura de la palabra tendría el significado, medio de conseguir un fin.

Pudiendo concretarse como:

"El camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual " ( Ander –egg Ezequiel. 1983:41)

Entenderemos, apoyados en lo anterior, por método TECLAS, un proceso ordenado el cual a través del manejo de técnicas, utilizadas de manera interrelacionadas permiten una comprensión lectora y un aprendizaje significativo, de un contenido vinculado a la formación académica del alumno, con utilidad y de interés para él.

La Comprensión Lectora y el Aprendizaje Significativo, son procesos fundamentales en cualquier actividad y nivel educativo. Partiremos por puntualizar que Pierre Gamarra, citado por Crai Francisco en el articulo " Comprensión de Textos" señala con relación a la comprensión lectora:

" a esta lectura mecánica, siempre aleatoria, se puede oponer la lectura que llamaría profunda, viva, la que permite expresar el texto, si no en su plenitud, al menos en una gran parte de su riqueza; permite percibir, ante todo, si el texto es rico o pobre, gustar uno mismo de su sustancia y, eventualmente, transmitirlo a los otros. Leer profundamente un texto es penetrar en él, para descubrir la belleza, aciertos, errores, falacias. La lectura acompaña aquí al espíritu crítico" (2001:p. 1).

Expresaremos, en correspondencia a lo anterior, que la comprensión de un texto lleva implícito una lectura con significado, implica esto entender la totalidad de los caracteres, las ideas básicas y la interrelación de sus componentes. Esto potencia la capacidad del estudiante para generar conclusiones propias y reflexión crítica de lo leído, igualmente le permite fijar posiciones y/o establecer criterios con relación al tema tratado, integrando este con el contexto general.

Vemos así como en el articulo señalado se precisa: "Comprensión de textos no es una nueva disciplina, un campo inexplorado, un conjunto de técnicas difíciles y complicadas. Es, si, una forma moderna de lectura, un camino sistemático y progresivo que lleva a través de diferentes niveles hacia la producción creativa más alta." (2000:2)

Lo planteado nos permite afirmar que un buen docente, debe implementar estrategias que induzcan una lectura comprensiva o con significado en sus alumnos, con el propósito de formar jóvenes críticos y reflexivos, por ello es tan importante no perder de vista un Aprendizaje Significativo, siendo oportuno recordar que para obtenerlo debe comenzarse por el estudiante y sus experiencias previas tanto cognitivas como psíquicas, debiendo conocerse la realidad en que se desenvuelve, su contexto socio económico y familiar, partiendo de esta realidad el alumno debe desarrollar su comprensión lectora y tener interés por aprender, lo que nos lleva a afirmar que el docente debe enseñar a "Aprender a Aprender", en lenguaje coloquial " No dar un pez sino enseñar a pescar"

Ana María González Garza explica que un aprendizaje es significativo cuando se asimila lo aprendido…

…Cuando el aprendizaje tiene significado para la persona, se integra a ella, por lo tanto no se olvida y puede aplicarse prácticamente en la vida diaria. Este tipo de aprendizaje siempre implica contenido afectivo.. (1996:71)

Enmarcado en lo expuesto, el profesor Sergio Dávila Espinosa, siguiendo a David P. Ausubel, afirma que el Aprendizaje significativo posee las siguientes características:

  • Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognoscitiva del alumno.

  • Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.

  • Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.( http://contexto-educativo.com. 2001:1)

Aún cuando creemos que en la construcción del aprendizaje son muchos los factores que influyen, entre ellos el contexto, la diferencia entre los niveles de los sujetos y el proceso de interacción en el aula, donde representa papel revelador lo afectivo, estamos conscientes que estos elementos, ayudan o bloquear un aprendizaje significativo. Pero, es innegable que las técnicas de ayuda pedagógica al igual que las estrategias son mecanismos de influencia que inciden en una lectura comprensiva y por ende en un aprendizaje significativo.

En función de lo anterior, consideramos que los alumnos, de la escuela Primaria y de los Liceos, requieren interpretar y analizar material bibliográfico, como parte de su escolaridad, buscando desarrollar estos aspectos para su formación académica y su preparación hacia otros niveles educativos. Además, la interpretación y el análisis permiten reflexionar críticamente sobre las condiciones socio económicas y políticas de su contexto comunitario y nacional fijando así posiciones como sujetos activos y desalienados.

Consideramos, dada nuestra experiencia que a través de los pasos del método TECLAS, se facilita el proceso de comprensión lectora y se logra a través de él un aprendizaje significativo del material abordado.

Fases del Método Teclas.

Existen una serie de técnicas como son el subrayado, el resumen, el análisis, la inferencia, la extracción de ideas principales que utilizadas separadamente generan un resultado parcial, pero a través de la conjunción de estas con los mapas conceptuales y siguiendo un proceso, podemos afirmar que se obtiene un aprendizaje significativo.

Pasamos a explicar el proceso que debe seguirse:

  • a) Lee y subraya: Cuando vamos a elaborar un trabajo, debemos leer todo el material, resaltando con color o subrayando lo más importante.Las ideas principales deben ir resaltadas con un color o un tipo de línea, que lo diferencie de las ideas secundarias o complementarias.Paralelo a este proceso debemos ir tomando nota de lo consideradoEncierra en un círculo o ponle un signo de interrogación a las palabras desconocidas y luego busca en el diccionario, su significado.

  • b) Extrae las ideas Principales y Secundarias: Selecciona cual es la idea más importante o el concepto principal del material que has leído y cuáles son las secundarias.

  • c) Elabora una lista donde jerarquices las ideas o conceptos de acuerdo a su importancia.

  • d) Elabora el mapa Conceptual Global o sub mapas ( ve del Autor Que son los Mapas Conceptuales en

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema#que)

  • Definida la idea más importante o concepto, colócalo como centro o base dentro de un ovalo o un rectángulo y ubica los otros conceptos que estén relacionados con él de una manera subordinada, uniéndolos con líneas.

  • Debe existir una clara relación conceptual de subordinación, teniendo cuidado en considerar dentro del nivel de jerarquía del mapa, ideas o conceptos que solo están encadenadas, más no subordinadas.

  • Selecciona las palabras de enlace ( el, es, son cuando entonces, donde…) que son las que van a unir los conceptos o ideas principales y a darle significado.

  • " Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significado" (Novak Joseph y Gowin N. 1988 p.49).

  • Identifique cuales son los conceptos o ideas que pueden tener una relación cruzada y represéntelas con flechas.

"Las conexiones cruzadas que muestren relaciones válidas entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual, posiblemente sean indicios de reconciliaciones integradoras importantes. Pueden, por lo tanto, servir… mejor que los niveles jerárquicos como indicadores de aprendizaje significativo" ( Novak J… op cit p.134)

  • Se permite utilizar ilustraciones, para hacer el mapa más gráfico y así reforzar y fijar mejor la información de cada ovalo o rectángulo. También se pueden emplear líneas de colores para resaltar mejor las ideas o conceptos básicos de los derivados, secundarios o inclusivos….

" Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual….., los mapas conceptuales acentúan visualmente tanto las relaciones jerárquicas entre conceptos y proposiciones como las relaciones cruzadas entre grupos de conceptos y proposiciones" ( Novak J.. Op. Cit p. 106)

  • e) Resumen Argumentativo: Elaborado el mapa conceptual y siguiendo la estructura de este, se podrá elaborar un resumen argumentativo, del material leído ya que se tiene organizadas las ideas. El Resumen debe contener cuatro elementos en su estructura:

  • La Idea Principal.

  • Información: se presentan datos y/o observaciones con respecto a la situación o hecho que reafirmen, consoliden o confronten, la idea principal.

  • Reflexión Critica: donde el autor somete a un análisis el tema tratado( datos, observaciones, hechos) teniendo la capacidad de articular el conocimiento concreto al general, de establecer cual es el problema o el punto central del tema tratado y la interrelación de los elementos, en un proceso de meditación que genera un conocimiento que avanza en espiral, de lo más sencillo a lo más complejo.

  • Juicio Critico donde se fija Posición : Producto de la reflexión, se discierne a partir del conocimiento obtenido la verdad o falsedad de hechos, procesos y opiniones o la relevancia de lo tratado; pudiendo así emitir juicios críticos asumiendo y fijando una posición y /o compromisos con relación a los fenómenos estudiados.

  • El proceso sería el siguiente: Analizo <-> Reflexiono <-> Fijo una posición.

El docente considerando el nivel de los alumnos, puede trabajar a partir del mapa conceptual, otros elementos de comprensión lectora como son:La inferencia. Conclusiones. Opiniones

Cuando el alumno, ha cumplido con todas las fases y llega a poder realizar un resumen argumentativo, que le permita emitir opiniones y fijar posición, bien fundamentada y apoyada en elementos teóricos, podremos afirmar que ha logrado comprender de manera significativa el material trabajado.

Como se planteo el método TECLAS, por si solo no es suficiente para obtener un aprendizaje significativo, el docente debe acompañarlo con diversas técnicas y estrategias que faciliten al estudiante Aprender a Aprender, por ello y para complementar el método recomendado, empezaremos por recomendar a los Docentes: generar un clima de participación a través de un trabajo colaborativo, siendo fundamental el trabajo en Grupo.

El Trabajo en Grupo

Las situaciones educativas que se desarrollan a través de la práctica del taller, son sustancialmente trabajos de grupo, dado el intercambio de experiencia entre los participantes, que interactúan entre si ejerciendo una influencia reciproca, a través de un facilitador o mediador del aprendizaje que permite la confrontación y generación de nuevas ideas; trabajar en cooperación brinda la oportunidad para sintetizar y sistematizar las experiencias creadas en el trabajo grupal.

Según Díaz-Barriga, todo grupo no necesariamente es cooperativo, elemento este necesario para la efectividad de los procesos que se trabajan bajo esta estrategia de aprendizaje, la autora señala que los grupos cooperativos generan a nivel de los procesos cognoscitivos: colaboración entre iguales, manejo de controversias, solución de problemas; y a nivel de los procesos afectivo relacionales, pertenencia al grupo con un sentido de responsabilidad ante la actividad.

Dentro de la modalidad de trabajo en grupo, esta la de investigación en grupo, de Sharan, Sharan y colaboradores, citada por Díaz- Barriga (2002), quien plantea:

Es un plan de organización de clase donde los estudiantes trabajan en grupos pequeños (2 a seis integrantes), que utilizan aspectos como la investigación cooperativa, las discusiones grupales y la planificación de proyectos. Después de escoger temas de una unidad que debe ser estudiada por toda la clase, cada grupo convierte dichos temas en tareas individuales, y lleva a cabo las actividades necesarias para preparar un informe grupal, donde cada grupo comunica a la clase sus hallazgos.(p.125)

Los pasos para trabajar está técnica, dadas por el autor, se presentan en el siguiente grafico:

Grafico 1 Pasos para trabajar la Investigación en Grupo

edu.red

Fuente: Arellano (2004)

Considerando lo planteado, es importante que el docente reconozca que existen diversas técnicas que requieren trabajar en grupo, pero que por si misma deben obedecer a una estructura especifica, en función de esto especifiquemos como se debe manejar las siguientes tres técnicas: El Taller; El Debate y el Panel, partiendo que en el aula de clase los estudiantes guiados por los docentes deben generar un clima donde se discuta, argumente y defiendan puntos de vista, en relación a un tema o contenido, es por ello importante que el docente retome técnicas como éstas, para motorizar cambios enfocados en promover la convivencia a través de aulas interactivas.

El Taller:

Es una estrategia socializadora, que consiste en la elaboración en grupo de un trabajo bajo la dirección de un docente, con el propósito de desarrollar una habilidad en particular, adquirir alguna destreza y/o profundizar e investigar sobre un contenido en particular.

Los talleres son espacios formativos que tienen el propósito de favorecer procesos que vinculan la teoría y la práctica, están centrados en brindar herramientas didácticas que favorezcan en los alumnos los procesos de comprensión y producción de la enseñanza impartida. Adaptando algunos de los aspectos recomendados por Loya (2005) citado por el Grupo de Trabajo GERZA, y proponiendo otros se considera que el taller puede poseer las siguientes características:

  • El grupo debe subdividirse en subgrupos NO mayores de cinco, para facilitar la interacción en lapsos de corta duración y de trabajo intenso.

  • Tiene propósitos y objetivos definidos

  • Cuando el Taller es para trabajar un contenido especifico de una asignatura, se recomienda utilizar técnicas de comprensión Lectora y análisis, entre ellas el Mapa Conceptual, Cuadros de características, el PIN, Análisis de Conceptos, subrayado, extracción de ideas, resumen argumentativo, paráfrasis, síntesis

  • El producto final del taller o Informe debe ser evaluable y debe generarse una discusión de ideas donde se debata cada uno de los puntos tratados por los subgrupos.

  • Se adapta a las necesidades de los participantes, lo que le da flexibilidad.

En la organización del taller es conveniente que el docente considere los siguientes aspectos:

  • Selección del tema general de trabajo y los subtemas que se derivan de éste

  • Subdividir al grupo en grupos pequeños que no excedan su número de cinco, donde se trabajaran los puntos del taller

  • Se seleccionará los estudiantes y los grupos que defenderán los puntos asignados para discutirlos en la plenaria (grupo Gde.)

  • Proporcionar con anticipación el material bibliográfico que los participantes deben leer antes de iniciar el trabajo grupal, o recomendar material de apoyo.

  • El Docente debe preparar la Guía con los diferentes puntos a realizar

  • Cada subgrupo preparará la logística y los recursos que utilizará ( video beam, rotafolio, material de apoyo, marcadores)

  • Señalar el tiempo exacto para la exposición y la discusión de cada subtema, la elaboración de tareas específicas, la presentación de las mismas y las conclusiones finales. Asimismo, se incluyen las actividades relativas a descansos cortos, tiempo para el refrigerio

  • Al inicio del taller, los docentes o el líder del subgrupo explica al grupo la forma en la que se piensa trabajar y se aclara que ellos únicamente dirigirán la actividad, es decir coordinarán el trabajo, pero que el verdadero aprendizaje es responsabilidad de cada participante. Puede seleccionarse un secretario que recoja los aspectos resaltantes tratados, los cuales serán discutidos al final y presentados en un informe al docente, pero es importante que cada uno de los estudiantes, tengan las actividades en sus libretas, cuadernos…

  • Para cada subtema o punto, el docente explica las tareas específicas a realizar por cada mesa y qué material se espera que surja de ella, orientando y resolviendo dudas. Transcurrido el tiempo asignado, se pasa a un miembro de cada mesa a que exponga su material.

  • Expuesto el material los miembros del subgrupo aclaran las dudas, interrogantes, vacíos e inquietudes existentes sobre el tema, propiciando la discusión

  • Después que los representantes de cada mesa han hecho su exposición, al grupo grande, el docente cierra el taller, profundizando sobre los tópicos tratados e indagando si existe dominio del tema tratado

Concluyendo puede recomendarse que el Taller se divida en cuatro partes:

  • 1. Consiste en explorar los conocimientos preexistentes, aclarando dudas, interrogantes, vacíos e inquietudes, sobre un tema determinado, mediante una discusión. En esta fase debe indicarse las actividades a desarrollar en subgrupos o pueden haber sido asignadas con anterioridad.

  • 2. El docente, ya formado los subgrupos, rotará entre estos, aclarando, explicando…, es decir dando apoyo a cada uno, debiendo ser vigilante de la participación de los estudiantes, incentivando la responsabilidad y Evaluando el trabajo que se realiza.

  • 3. Los educando seleccionados por el subgrupo presentarán en plenaria un papelógrafo con la actividad desarrollada, y darán respuestas a las inquietudes., debiendo ser apoyados por el Docente.

  • 4. El Docente cierra todas las intervenciones, ampliando, profundizando, aclarando las dudas existentes y los educandos entregan informe del Taller.

En el taller el docente tiene un papel fundamental que es el de dinamizar el trabajo del grupo, este tipo de estrategia permite desarrollar en el alumno competencias comunicativas, también centra su atención en la corresponsabilidad, cada alumno es responsable de su parte en el proceso y el grupo es responsable de realizar el trabajo; desarrolla la capacidad de argumentación, síntesis, análisis y comprensión de lo discutido al apoyarse en técnicas y estrategias de comprensión lectora.

Es importante también que el docente sea un apoyo constante en el trabajo del subgrupo, revisando, orientando, aclarando en relación a los puntos trabajados. Así mismo en la plenaria, donde se expone, discute y profundiza cada uno de los puntos abordados, el docente además de cerrar la actividad, debe evaluarla recomendándose para ello una lista de cotejo, donde se contemplen dominio de Contenido, uso de los recursos, estructuración de las técnicas aplicadas, Conocimiento del contenido abordado, Responsabilidad y Participación.

El Debate

Es una discusión con base a ideas contrapuestas sobre un tema, las cuales se sustentan y defienden por dos personas o dos grupos, bajo la guía del docente que hace de interrogador; éste incentiva a los estudiantes, mediante preguntas y sugerencias estimulantes.

La finalidad del debate no es el de "comprobar o evaluar el aprendizaje" sino el de promover la participación activa a través de la confrontación de ideas, fomentando la autonomía del educando, al prepararlo para poder defender su pensamiento y posiciones, ante temas controversiales.

Sus objetivos son:

  • Exponer y defender opiniones sobre un tema.

  • Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones.

  • Ejercitarse en la expresión oral y en la escucha activa

Normas para su preparación:

  • El número de miembros no debe pasar de los 12 ó 13. En casos de grupos mayores, se pueden hacer subgrupos guiados siempre por el docente

  • Escoger un director o moderador (preferiblemente el docente), quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un plan de preguntas que llevará elaboradas de tal manera que susciten la controversia. Debe facilitar previamente material de información para la indagación del tema. De la habilidad en la preparación de las preguntas depende muchas veces que un tema en apariencia inapropiado o indiferente pueda resultar eficazmente cuestionable

  • El tema debe ser analizado en todos sus aspectos y las preguntas deben seguir un orden lógico que mantenga el enlace entre las distintas partes

  • Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser preparado a profundidad, ser de interés y que suscite controversia, es decir cuestionable y analizable desde diversos enfoques o interpretaciones tal es el caso de temas como el aborto, el intervencionismo político, la autonomía universitaria, la pena de muerte… No vale la pena discutir sobre verdades de hechos o sobre cuestiones ya demostradas con evidencia.

  • Dentro del proceso de respuestas y discusiones de las preguntas centrales se harán oportunas sub-preguntas de acotación para esclarecer y guiar el desarrollo.

Funciones del Docente en el Debate:

Durante el debate el docente debe:

  • Anunciar el tema y hacer una breve introducción para ubicarlo, da instrucciones generales y sitúa al grupo mentalmente en el debate.

  • Describir la actividad, dando las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorándose de que han sido comprendidas por todos.

  • Conformar grupos en pro y en contra de los planteamientos.

  • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. En el caso de que nadie hablara, el docente puede estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada", que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate

  • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, guiando prudentemente el proceso, cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones o sometimientos. Lo que importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino la elaboración mental y las respuestas propias del grupo, que servirán al docente para conducir los razonamientos hacia los objetivos buscados.

  • Es probable que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central, en estos casos es responsabilidad del docente hacer un breve resumen de lo tratado y reencausar la actividad hacia el tema central, mediante alguna nueva pregunta secundaria.

  • Si el tema lo permite, en un momento dado puede hacerse uso de ayudas audiovisuales, en carácter de información, ilustración, sugerencia, motivo de nuevas preguntas, etc.

  • El docente prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá convenientemente el uso de la palabra alentando a los tímidos o indecisos.

  • El docente, no debe "entrar" en el debate del tema; su función es la de conducir, guiar, estimular. Podrá sugerir, aportar elementos de información, esclarecer confusiones y contradicciones, pero sin comprometerse en los puntos de vista. Mantendrá siempre una actitud cordial, serena y segura que servirá de apoyo sobre todo en eventuales momentos de acaloramiento de quienes sí están intelectual y emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones, pues ninguno debe sentirse rechazado, burlado o menospreciado. Su función es la de conducir al grupo hacia ideas correctas y valiosas.

  • Antes de dar por terminado el debate debe llegarse a alguna conclusión o a un cierto acuerdo sobre todo lo discutido. No puede cortarse el debate sin más ni más, sin antes resumir las argumentaciones y extraer lo positivo de las diversas aportaciones. En cooperación con el grupo, el docente hará pues una síntesis que en ciertos casos podrá ser registrada por todos los participantes.

Sugerencias practicas:

  • El debate dirigido puede lograr buenos resultados en sesiones de 45 a 60 minutos.

  • Puede utilizarse todo tipo de ilustraciones y ayudas audiovisuales.

  • No conviene que los participantes tomen notas escritas pues esto distraería su atención del debate. Puede designarse un secretario si se considera oportuno.

  • Deben evitarse las preguntas que puedan contestarse por "Si" o "No", pues con ellas no se alcanzará el debate. El tema debe hacerse discutible si de por sí no lo es; no se buscan respuestas fijas, aprendidas de antemano, sino interpretaciones y elaboración que desarrollen el discernimiento y criterio propios. Como se ha podido observar este tipo de técnica requiere de los participantes el cumplimiento estricto de ciertas normas que regulan y garantizan el éxito de las actividades planificadas bajo la misma.

Panel

En el caso de la escuela, el panel puede considerarse como una discusión, realizada por un grupo de estudiantes, que han investigado y dominan un tema, permite analizar los diferentes aspectos de una idea, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de su interés.

Pasos para su organización:

  • Selección del tema y fijación del contenido actividades, estrategias y recursos a utilizar. El docente debe facilitar u orientar en relación a las fuentes de información: libros, folletos, revistas, otros materiales, y facilitar la consulta a expertos en la temática.

  • Es recomendable que con anticipación el docente prepare una guía de actividades, como una manera de que se preparen para la discusión. Siendo importante la utilización de diferentes técnicas de construcción de significados (mapas conceptuales, cuadros de características, resumen, PIN…).

  • Organización de los alumnos en pequeños grupos, unos serán los expositores y se denominaran el Panel, estarán sentados frente al grupo grande y son los que presentaran (cada uno) los puntos a tratar.

  • El Auditorio, agrupados a su vez en grupos pequeños, prepararan preguntas relacionadas con los puntos tratados, las cuales formularan al Panel al finalizar la exposición.

  • El panel responderá las preguntas del auditórium y podrá a su vez repreguntar para confirmar y validar si se alcanzó un dominio del tema discutido.

  • El secretario de cada grupo (Panel y Auditorio) toma nota sobre las conclusiones.

  • Al finalizar la ronda de preguntas, el docente notificará al auditorio que realicen el resumen, de los puntos tratados.

Funciones del Moderador:

  • Anunciar el tema y el objetivo de discusión.

  • Escoger al coordinador o moderador y los panelistas que pueden estar entre 4 y 8.

  • Determinación de las estrategias de desarrollo:a) Tiempo asignado a los panelistas para la discusión. b) Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio, Respuestas, Discusión y Repreguntas

  • Presentar a los Panelistas.

  • Iniciar la discusión.

  • Mantenerla viva y animada.

  • Evitar que los panelistas se salgan del tema.

  • Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.

  • Finalizar la discusión.

  • Conceder la palabra a los miembros del auditorio, para leer los resumen

  • Cerrar el panel.

Puede concluirse que con esta técnica, se promueve un proceso activo donde se incentiva en el educando, la expresión libre de sus ideas, encaminando la actividad de enseñanza de modo que desarrolle un comportamiento responsable y pensamiento reflexivo, los debates al interior del grupo, cultivan la confianza en los alumnos.

Aparte de las tres técnicas recomendadas, existe otra que les encanta a los estudiantes y que facilita la interacción entre ellos, esta es la simulación

La simulación: Esta es una de las estrategias socializadas que puede generar un cambio actitudinal en los sujetos que conforman un grupo, se trabaja representando la realidad, requiriéndose para ello: capacidad para imaginar y representar la realidad futura, entrenarse a enfrentarse a la realidad, aprender a tomar decisiones, aprender a resolver problemas.

La práctica de dicha estrategia tiene ventajas fundamentales como son: aprender técnicas creativas para describir alternativas a un problema específico, realizar ciertas acciones observando los resultados de ellas, aumentar el nivel de motivación de los alumnos, permitir cambiar la actitud, el rol y las acciones de los docentes, estimular el pensamiento facilitando la toma de decisiones en función de lo observado, entender los diferentes componentes de un problema diferenciando los que son fundamentales de los secundarios, provocar la retroalimentación como consecuencia de las diferentes decisiones tomadas por los diferentes componentes del grupo, fomentar la relación cooperativa y colaborativa entre los miembros que integran el grupo.

Puede afirmarse que aprender a planificar, aprender técnicas creativas, entrenarse para la solución de un problema, respetar las propuestas de los demás son estrategias que se vinculan y complementan la simulación social, útiles en su conjunto para prevenir los efectos de conflictos no resueltos.

Como se ha venido planteando, no son métodos, ni técnicas, ni estrategias separadas que surten efecto, es una convicción por parte del docente de utilizar todas estas, en correspondencia a los intereses de sus estudiantes, características y el CONTENIDO a manejar, pero es necesario conocerlas y dominarlas para que surtan efecto, veamos a continuación algunas estrategias para la construcción de significados:

Partes: 1, 2
Página siguiente