- Introducción
- Las Vías hacia la Vía
- La Reforma del Pensamiento
- Reforma de la Educación
- Democracia Cognitiva y Comunicacional
- Referencias Bibliográficas
Introducción
La humanidad está imbuida en una dialéctica del conocimiento porque existe una clara "…distancia entre el acontecimiento y la consciencia de su significado" (Morin, 2011, p. 19), según Edgar Morin nos lo plantea en su libro: La Vía: Para el futuro de la humanidad.
No tenemos como seres humanos una percepción real de nuestras vidas como parte de una sociedad, de una cultura de país, porque la información que recibimos es tan vasta y de tantos campos del conocimiento que no podemos controlar, lo que porovoca que "…el conocimiento se ve desbordado" (Morin, 2011, p. 19), se ve fragmentado, dándonos una sensación de vacío unitario en nuestros pensamientos y nuestros actos.
Este estilo de vida que llevamos provoca "…dos tipos de carencias cognitivas: La ceguera propia que exige un conocimiento interdiciplinar; el occidentalocentrismo, nos da la ilusión de poseer lo universal" (Morin, 2011, p. 19), pero lo más grave es que estamos desarrollándonos en una sociedad donde "el aprendizaje de la fragmentación se internaliza y se traslada a los demás ámbitos del quehacer de las personas formadas en éste" (D antoni, Induni, & Xenia, 2005, p. 100); entonces nos volvemos seres humanos sin una identidad propia, sin una conciencia de nuestro propio rol dentro de la sociedad, dentro de los ámbitos familiares o dentro de los ámbitos educativos, donde nuestro actuar se vuelve mecánico, sin un ápice de criticidad ni de tener una capacidad de poder actuar hacia los cambios que son necesarios para el subsistir de todos los seres humanos que formamos parte de este planeta.
Entendemos que se ha producido un desarrollo de la humanidad desde la década de 1960, donde "…todo individuo del llamado mundo desarrollado tiene inconscientemente interiorizada la presencia de lo planetario." (Morin, 2011, p. 20) pero que no está clara su visión todavía de una humanidad que viaja rumbo a la mundialización y que más adelante entenderemos que "la globalización es el estadio actual de la mundialización." (Morin, 2011, p. 20), sufriendo una metamorfosis la idea de lo planetario, donde todos debemos ser uno, mirando hacia cambios que vengan a crear la consiencia de unión hacia las grandes desigualdades que tienen a cada vez más seres humanos en decadencia, miseria y autodestrucción por las grandes hambrunas y las guerras desmedidas que solo buscan mantener un "status quo" por parte de los que ostentan el poder.
Pero pronto "la ilusión de un progreso concebido como una ley de la historia se disipó a un tiempo con los desastres del Este, las crisis del Oeste y los fracasos del Sur, con el descubrimiento de todo tipo de amenazas, especialmente nucleares y ecológicas, que plantean sobre la humanidad" (Morin, 2011, p. 22) una amenaza incontrolable de destrucción hacia sí misma, por sí misma y que provocará el fin de una humanidad como la hemos conocido, incluso sabemos que "el mundo tiene los elementos hoy materiales como para hacer posible que 7,000, 8,000 millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales." (Mujica, 2012), pero que la forma en que se suministran estos recursos no es equitativa y esto más bien provoca una acumulación de la riqueza en pocas manos, agrabando más las crisis que se ciernen cobre toda la humanidad.
Es en este momento que nos preguntamos al igual que el presidente del Uruguay, el señor José Mújica, "estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros." (Mujica, 2012), nos estamos acaso autoconsumiendo, no hemos podido llegar a crear una consiencia planetaria para vernos como una solo población, población obligada a convivir en este mundo porque nos hay otro donde podamos desarrollar nuevos modelos de vida.
Incluso Edgar Morin nos reafirma que: "la intoxicación consumista de la clase media se desarrolla mientras se degrada la situación de las clases más pobres y se agravan las desigualdades" (Morin, 2011, p. 23), porque nadie desea pasar calamidades y todos queremos estar al nivel de sociedades más ricas que han sabido extraer los recursos de aquellas que nunca desarrollaron la capacidad de autoadministrarlas para beneficio propio.
Es en este punto donde se generan tres principales crisis que están afectando a la humanidad: la crisis demográfica que "se amplifica a causa de la conjunción de diferentes fenómenos: la superpoblación de los países pobres, la disminución de la población de la mayoría de los países ricos y el desarrollo de los flujos migratorios engendrados por la miseria." (Morin, 2011, p. 24) porque hay que tener claro que "el modelo de desarrollo de consumo, es el actual de las sociedades ricas" (Mujica, 2012) y que este modelo provoca que la brecha ya de por sí existente dentro no solo de las sociedad de país, sino entre los mismos paises y se amplie a niveles de inequidades que solo provocan la sensación de autodestrucción, donde las sociedades más afectadas están ya reaccionando, vemos el caso Grecia, España y Chipre, todos del continente Europeo que ya están siendo actores protagónicos de las crisis que se les avecinan a los paises yq eu ya es hora de buscar un cambio de vía para que no se repitan los casos de crisis.
Luego tenemos la crisis urbana que "se desarrolla en las megalópolis asfixiadas" (Morin, 2011, p. 24) de un crecimiento desmedido de sus poblaciones donde el paradigma de los mejores niveles de vida para esta población urbana, queda destrosado, sino vemos el caso en Costa Rica del cantón de Alajuelita, que a pesar de estar ubicado en una zona urbana, sus niveles de desarrollo no son los que se espera.
Podemos entonces tratar de entender que este concepto de crisis "… podría significar la resistencia al cambio; por eso, es más un terreno de yuxtaposiciones, de continuidades y discontinuidades" (D antoni, Induni, & Xenia, 2005, p. 95), a buscar cambios de los patrones de consumo, de un crecimiento controlado y de solo crecer sin tomar en cuenta a todos los que forman la sociedad.
De acuerdo a Morín, la tercera crisis sería, la crisis de la política que se "…ve agravada por la incapacidad de pensar y de afrontar la amplitud y la complejidad de estos nuevos problemas" (Morin, 2011, p. 24), tal vez por la falta de voluntades que realmente deseen cambios más igualitarios
Pero deseo agregar una tercera crisis que la humanidad está viviendo y que fue expuesta por el presidente del Uruguay al cierra de la cumbre del CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) llevada a cabo el 28 de enero del 2013 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil y consiste es la "la crisis del agua, la crisis de la agresión al medio ambiente. No es una causa, la causa es el modelo de civilización que hemos montado, y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir." (Mujica, 2012).
Entonces este modelo de civilización del qe nos comenta Mujica al crecimiento como "…el motor evidente e infalible del desarrollo, y el desarrollo como el motor evidente e infalible del crecimiento" (Morin, 2011, p. 25), entrando la humanidad en una espiral que atrapa en su concepción a todos los actores de las sociedades y cuya unica salida a este proceso de desarrollo sería el de entender que "… la idea fija de crecimiento debería sustituirse por un concepto complejo que comportase crecimientos, decrecimientos y estabilizaciones diversas." (Morin, 2011, p. 25), de manera que nos obligaría a replantearnos todos nuestros paradigmas sobre desarrollo y equidad dentro de nuestras sociedades.
Pero este desarrollo no puede ser visto como "…una fórmula estándar que ignora los contextos humanos y culturales." (Morin, 2011, p. 27), porque esto deshumaniza este desarrollo y provoca una escalada de desgualdades sociales que solo provocarán conflictos que desembocarían en guerras de autoaniquilación.
Incluso los procesos educativos solo "…buscan adiestrar más que educar, en concordancia con las necesidades del mercado." (D antoni, Induni, & Xenia, 2005, p. 95), esto solo nos problematiza más el futuro al egresarse más y más estudiantes que solo buscaran la satisfacción individual y no colectiva y de aprovechar para aquellos que tuvieron la oportunidad de llevar a cabo sus estudios en instituciones privadas todas las ventajas competitivas que les fueron desarrolladas en aras de alcanzar un desarrollo que provocará que la brecha de desigualdades crezca y desemboque en conflictos y luchas sociales por aquellos que no tuvieron estas oportunidades y desean poder llevar una vida digna.
El objetivo que toda sociedad debe alcanzar es cambiar la idea de buscar solo un desarrollo basado en un crecimiento constante y "…sustituirse por un concepto complejo que comportase crecimientos, decrecimientos y estabilizaciones diversas." (Morin, 2011, p. 25), de esta manera podríamos volvernos a un autoanálisis que permita replantear los procesos de desarrollo que solo están acabando con la humanidad.
El crecimiento actual "ha aportado los lados más sombríos del individualismo: el egocentrismo, la autojustificación y el afán de lucro." (Morin, 2011, p. 27), lo que a la postre provoca una escalada de competencias de mercado producto de lo que podemos llamar "…hija del mercado, hija de la competencia, que ha deparado progreso material portentoso y explosivo." (Mujica, 2012), crecimiento indiferente que produce un desarrollo que "…ignora que las propias sociedades occidentales están en crisis a causa, precisamente, de ese desarrollo, que ha segregado un subdesarrollo intelectual, físico y moral." (Morin, 2011, p. 27).
Nos desarrollamos entonces "…en una sociedad en la que las soluciones que brindamos a los demás se han convertido en nuestros problemas." (Morin, 2011, p. 28) porque no podemos continuar siendo "…gobernados por el mercado, sino que tengamos que gobernar al mercado, por ello digo que el problema es de carácter político." (Mujica, 2012), de nuestros dirigentes de la sociedad en pleno que debe ya de poner un alto a este desarrollo que como sinónimo de crecimiento es más bien de autodestrucción a todos nuestros acervos culturales, morales y de solidaridad.
La crisis tan variadas tienen además un carácter complejo, de consciencia planetaria y que al ser ignorado nos "…indica que la multicrisis también es cognitiva." (Morin, 2011, p. 28) que el desconocerlas se manifiesta como una "…humanidad que no logra acceder a la humanidad" (Morin, 2011, p. 29), que deshumaniza todas las sociedades donde lo más importante es alcanzar un crecimiento exponencial solo provoca sociedades más conflictivas.
Nuestras sociedades en latinoamérica han buscado en su mayoría un desarrollo apoyado por el capitalismo, que "…se ha puesto por encima de la humanidad y deberíamos desterrarlo de la humanidad" (Morin, 2011, p. 30), deberíamos considero, aceptar que la reproducción de este modelo dentro de nuestras sociedades solo a incrementado un crecimiento incontrolado que conjuntado a los "…fanatismos desenfrenados, dictaduras implacables; existe la posibilidad de que aparezcan nuevos totalitarismos y hasta de que comiencen guerras de exterminio" (Morin, 2011, p. 30), el fin de una humanidad como la concemos hoy en día.
Hemos llegado entonces a unir las "…condiciones para superar una historia hecha de guerras y cuya capacidad de destrucción se ha acrecentado hasta permitir, hoy, un suicidio global de la humanidad." (Morin, 2011, p. 30), donde la globalización ha venido a facilitar que las condiciones de inequidad se manifiesten, incluso podemos afirmar que "…la globalización ha producido la infratextura de una sociedad-mundo" (Morin, 2011, p. 31), que somos uno y distintos a la vez, pero que todos deseamos lo que todos tienen, que ahora somos una sociedad de consumo que ha evolucionado en una sociedad de hiperconsumo. "Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta y tienen que generar ese hiperconsumo cosa que no es poco, porque hay que vender mucho" (Mujica, 2012), lo que provoca que "la conciencia de una Tierra-Patria todavía es marginal y está diseminada" (Morin, 2011, p. 31).
En este punto podemos entonces considerar que "…la globalización sea, a la vez, lo mejor (la posibilidad de que emerja un mundo nuevo) y lo peor (la posibilidad de que la humanidad se autodestruya)." (Morin, 2011, p. 31) y que en este " siglo XXI, se plantea el problema de la metamorfosis de las sociedades históricas en una sociedad-mundo de un nuevo tipo que englobaría a los estados nación sin suprimirlos" (Morin, 2011, p. 33), de una igualdad para todas las sociedades que no se está sintiendo, que siempre hay "…una iniciativa, una innovación, un nuevo mensaje inconformista y marginal, que muchas veces sus contemporáneos no perciben." (Morin, 2011, p. 33) lo que provoca buscar una alternativa para que las crisis no se agraven, que se acepte el hecho de que la forma de desarrollo que estamos siguiendo no son las más adecuadas, y mediante un análisis de "vías múltiples que, desarrollándose conjuntamente, podrán conjuntarse para formar la nueva Vía, que descompondrá la que estamos siguiendo y nos dirigirá hacia la metamorfosis, todavía invisible e inconcebible." (Morin, 2011, p. 34), propuesta que nos plantea Morin para enrumbar nuestras sociedades, pero que requiere de mucha voluntad y acción de parte de los princinpales actores políticos de nuestros gobiernos.
Morin plantea que esta nueva vía se logrará cuando aceptemos que esta nueva "…orientación globalización/desglobalización " (Morin, 2011, p. 35) nos permite regresar a mirarnos a lo interior de nuestros países y "…que se cree una conciencia de Tierra-Patria, una conciencia de comunidad de destino, también es preciso promover el desarrollo de lo local dentro de lo global." (Morin, 2011, p. 35), que nos enfoquemos hacia lo que nos permite ser nosotros mismo, no perder nuestras identidades culturales, políticas, sociales y de valores morales, entre otras áreas, que nos permitan enrumbar las vías del desarrollo hacia una búsqueda de una sociedad más justa y equitativa y que disminuya la brecha de pobreza en la que estamso inmbuídos.
Se busca entonces que desarrollemos procesos que permitan una "…rehumanizarían el mundo rural." (Morin, 2011, p. 35), que nos permita volver la vista a un tipo de desarrollo que siempre funcionó, que heredamos de nuestras culturas ansestrales y que mantenían un equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, hoy día entonces buscamos un equilibrio entre humanidad-tecnología-naturaleza, donde "… la desglobalización significa también el retorno de la autoridad de los estados" (Morin, 2011, p. 36), autoridad que a raíz de la globalización hemos perdido al depender de economías mundiales que muchas veces no tienen nada que ver con nuestra economía artesanal, agrícola, propia de nuestras sociedades por muchos años, es en este punto donde debemos cambiar las vías de nuestro desarrollo para regresar, sin desligitimar a la globalización que es una realidad y enfocarnos a "…desarrollar a la vez lo global y lo local, evitando que lo primero deteriore lo segundo" (Morin, 2011, p. 36).
Parafraseando a Morin (2011, p. 36), este crecimiento que él plántea debe contemplar a la vez un decrecimiento, donde se disminuyan los niveles de consumo y la producción de alimentos industrializados, que lo que provocan es la desaparición de nuestros propios productores de energías verdes, de nuestros alimentos agrícolas, que el desarrollo sea a la vez un proceso de involución, donde los seres humanos atendamos a nuestras necesidades internas y no solo al desarrollo de los bienes materiales.
Continuando con esta retrospeciva de Morin (2011, p. 37) vemos entonces este proceso de involución, provocaría que nos adentremos más a nuestras raíces culturales, a lo propio de nuestras sociedades, que nos volvamos más una comunidad unida y no dejarnos llevar por el individualismo que fomenta el desarrollo dentro de los procesos de globalización, todo esto provocaría que la "metamorfosis sería, realmente, un nuevo origen" (Morin, 2011, p. 37), que lograríamos cambiar las vías de nuestro desarrollo.
Las Vías hacia la Vía
Para que se alcance un cambio de vía dentro de nuestras sociedades será necesario que se desarrollen reformas a nuestros sistemas, pero debemos tener muy claro que "cada reforma sólo puede progresar si progresan las demás" (Morin, 2011, p.), que es un arduo trabajo en equipo de todos los actores de la sociedad, para que se creen no solo los espacios de diálogo, sino que la unión provoca acciones que enrumben la barca, hacia una sociedad más justa.
Las Políticas de la Humanidad
Regeneración del Pensamiento Político
Si partimos de la afirmación que hace Morin (2011) sobre lo que realmente considera es la política: "La política es un arte" (Morin, 2011, p. 43), no podemos tomar a la ligera a la política, porque con base en ella se verán los cambios de vías que nuestras sociedades requieren, buscamos un tipo de política "que se proponga mejorar las relaciones entre los humanos (pueblos, grupos e individuos) debe más que cualquier cosa, basarse únicamente en una concepción del mundo, del hombre, de la sociedad y de la historia, pero también en una concepción de la era planetaria" (Morin, 2011, p. 44), de que somos uno en el mundo donde no deben existir individualismos, más bien trabajo en equipo y que será la política la clave para que este nuevo enfoque de ver a la humanidad se plasme en planes y acciones para mejorar las condiciones de nuestros pueblos.
Para Morin (2011, p. 44) nuestra clase política solo toma en cuenta las opiniones de los expertos, le dan demaciada importancia a las estadísticas, y más bien la nueva clase política debe ver más hacia la humanidad con una orientación de una política de civilización, de sensibilización a los problemas internos y no esperar a soluciones importadas provocadas por la globalización desmedida, esperando que estas soluciones sea la panacea de las situaciones tan particulares como las nuestras. Entonces cuando esta clase política tenga la consciencia de que las soluciones están ala alcanze de nuestras manos y que siempre han estado, es cuando podremos comenzar a ver los cambios de vías que requiere nuestra humanidad.
La regeneración que requiere nuestro pensamiento político debe "pensar permanentemente y simultaneamente en lo planetario, lo continental, lo nacional y lo local" (Morin, 2011, p. 45) único camino para lograr los cambios que requieren nuestras sociedades.
Política de la humanidad
La nueva concepción de una política de la humanidad contemplaría los siguientes aspectos de acuerdo con Morin (2011):
Percepción actual | Cambio hacia una nueva Vía |
Percibiría a la globalización como creadora de una "sociedad-mundo (con una red de comunicaciones múltiples e inmediatas en el globo y una economía ya planetaria), pero sin generar unas instancias propias ni una conciencia común" (Morin, 2011, p. 47) | Se trata de un cambio de percepción que "implicaría superar la idea de desarrollo, incluso de desarrollo sostenible (que hemos comentado anteriormente) y, en consecuencia, rechazar la idea de subdesarrollo." (Morin, 2011, p. 48) |
Se ha desarrollado una dependencia hacia una economía global que a mucho pesar de nuestras naciones no dependen de muchos de sus productos nos afecta por el dominio del dólar estadounidense. | Se busca un "respeto a la autonomía de las sociedades, incluyéndolas en los intercambios y las interacciones planetarias." (Morin, 2011, p. 49) |
Se ha fomentado la importación de productos perecederos que viene a sustituir en nuestras dietas alimentos que más bien afectan nuestra salud, por ejemplo el incremento en la tasa de obesidad de nuestras naciones. | Se plantea un "autonomía alimentaria en los productos básicos y, como ya hemos indicado, a reforzar lo local, regional y nacional al mismo tiempo que lo mundial" (Morin, 2011, p. 49). Esto aumenta la tasa de empleo en las zonas agrícolas. |
Se aplican modelos estandarizados de mediciones para ue el desarrollo sea importado, poruqe si funcionó en "china", también en la "conchinchina". | Se busca soluciones a los problemas "que se plantean en todas las regiones del mundo y, en lugar de una fórmula estándar aplicada sobre los contextos más diversos, elaboraría acciones adaptadas a dichos contextos." (Morin, 2011, p. 49). A cada país su modelo específico. |
No se comtempla las interacciones entre las sociedades para un intercambio de conocimientos, más bien la imposición de modelos económicos estandarizados que viene a agravar nuestra situación política, social y moral. | Se busca una unión "entre lo mejor de la civilización occidental y las aportaciones extremadamente ricas de las demás civilizaciones; sería, así, generadora de la nueva civilización" (Morin, 2011, p. 50) |
Pero no toda la nueva política que la humanidad debe abrazar solo aspectos económicos, sino que al provocarse la migración de las áreas rurales a lo urbano, la migración de un país que no tiene ni sisquiera las capacidades mínimas para proveer a su sociedad de los recursos básicos y que deben vivir en otro país que no necesariamente se encuentra en mejor forma, pero que todavía no ha caído en niveles de pobreza tan extremos que se nos muestra "una nueva etapa de mestizajes, consecuencia de los viajes e intercambios múltiples y los nuevos flujos migratorios. A los mestizajes genéricos se añaden o se combinan los mestizajes culturales." (Morin, 2011, p. 51), esto genera una nueva civilización, tierra fértil para que la nueva vía que necesita la humanidad se comience a cimentar con raíces fuertes en busca de cambios a favor de las clases más desposeídas.
Entonces como afirma Morin (2012, p. 52) estamos ante nuevos cambios que parecen antagónicos, complementarios, en competencia mutua, con una gran apertura a la homogenización y regeneración de las particularidades culturales, hacia una nueva simbiosis social planetaria.
La Reforma del Pensamiento
Partimos que "…todas las crisis de la humanidad planetaria son, al mismo tiempo, crisis cognitivas" (Morin, 2011, p. 141), porque no podemos desconocer las realidades que estamos viviendo dentro de nuestras naciones y como están afectando el entorno social, buscamos romper los paradigmas cognitivos que nos mantienen sumidos en una brutalidad de consciencia que solo nos ha traído desgracias a nuestros pueblos.
No hemos podido desarrollar una "aptitud para contextualizar la información e integrarla en un conjunto que le dé sentido" (Morin, 2011, p. 141), vemos la realidad fragmentada, vemos solo las partes y no podemos entonces tomar consciencia de la totalidad de la situación local y mundial y entonces "nuestro conocimiento parcelado produce ignorancias globales." (Morin, 2011, p. 141), "nuestro pensamiento mutilado conduce a acciones mutiladoras" (Morin, 2011, p. 141), nos estamos autodestruyendo.
Debemos entonces tener la capacidad de poder desarrollar un pensamiento "capaz de relacionar los conocimientos entre sí, de relacionar las partes con el todo y el todo con las partes, un pensamiento que pueda concebir la relación de lo global con lo local, de lo local con lo global" (Morin, 2011, p. 141), de poder tener claro la visión planetaria que nos exigen los tiempo modernos para poder tener consciencia sobre nuestra situación real ante este mundo tan complejo.
La reforma cognitiva "tiene un carácter epistemológico y reflexivo." (Morin, 2011, p. 142), de origen porque al no tener la capacidad de ver la totalidad de las crisis que azotan a la humanidad no seremos capaces de buscar soluciones, no tenemos la capacidad de reflexionar sobre las actos futuros que se pueden desencadenar por la poca visión de pensamiento que imperan dentro de las sociedades actuales.
"Epistemológicamente, se trata de sustituir el paradigma que impone conocer por disyunción y reducción por un paradigma que exija conocer por distinción y conjunción" (Morin, 2011, p. 142), crear una nueva forma de pensamiento que permita conocer cual es nuestra realidad nacional desde nuestra propia óptica y no vista por actores externos a nuestros países.
Los conocimientos separados nos limita en el acceso a la información "…nos impide relacionarlos para concebir los problemas fundamentales y globales, tanto de nuestras vidas personales como de nuestros destinos colectivos" (Morin, 2011, p. 142), nos vuelve ciegos ante una realidad que nos afectará en un futuro que está más cerca de lo que creemos.
Nuestra forma de pensar las cosas debe cambiar hacia uno más activo y un "pensamiento complejo puede darnos armas para preparar la metamorfosis social, individual y antropológica" (Morin, 2011, p. 143) que requieren nuestras sociedades, incluso afirma Morin (2011, p. 144) que los analfabetos de este siglo no serán como tradicionalmente se ha manifestado, los que no sepan leer o escribir, más bien serán aquellos que no desarrollen la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender, debemos asumir este nuevo reto con responsabilidad para ser parte activa de esta nueva vía para la humanidad.
Reforma de la Educación
Una reforma a la educación implican muchas ardurosas tareas, la participación de muchas personas, las voluntades de todos aquellos que tienen que ver con el desarrollo de las políticas educativas, pero lo que debemos tener muy claro es que "no se puede reformar la institución sin haber reformado antes las mentes, pero no se pueden reformar las mentes sin antes no se han reformado las instituciones" (Morin, 2011, p. 147), es como un circulo vicioso, donde impera la concientización de las realidades cambiantes en nuestro planeta, que la educación debe adaptarse a los nuevos cambios, pero claro no abusnado por ejemplo de la tecnología, porque ésta solo viene a facilitarnos calculos rápidos y presentación de información de formas muy llamativas, pero no poseen un cerebro por sí solas, es entonces donde la creatividad del ser humano es indispensable en este proceso y nuestros sistemas educativos actuales solo han venido a matar la creatividad, por esto formamos e instruimos a conveniencia de los que ostentan el poder en nuestras naciones.
La vía es hacia un nuevo sistema educativo que "enseñaría una concepción complejizada de los términos, aparentemente evidentes, de racionalidad, de cientificidad, de complejidad, de modernidad y de desarrollo" (Morin, 2011, p. 149), porque el actual solo nos proporciona "conocimientos sin enseñar qué es el conocimiento" (Morin, 2011, p. 149), cuál es su aplicación práctica en la vida cotidiana de todo ser humano.
Y es que la situación es tan clara que ".. si el conocimiento aparentemente más evidente, la percepción visual, puede sufrir el error inherente de la traducción y de la insuficiencia en la reconstrucción, entonces el riesgo del error y de la ilusión es intrínseco al conocimiento" (Morin, 2011, p. 150), no podemos entocnes garantizar un conocimiento verdadedo en su más puro sentir, solo aquel que consideremos como verdadero en un tiempo y momento preciso, la educación actual se estanca y considera al conocimiento como algo repetitivo en el tiempo y no cambiante, esto fosiliza los procesos educativos actuales, debemos entonces cambiar estos paradigmas hacia una educación más activa, dinamizante y ejemplificante.
Como afirma Morin (2011, p. 151), tenemos claro que el conocimiento muchas de las veces es abstracto, no podemos verlo ni tocarlo, pero su existir es intrinseco y podría verte empañado si no se acompaña de connocimientos que sean concretos, que el estudiante puede corroborar o ver su aplicabilidad en la vida diaria. Un conocimiento que sea pertinente que "…debe mostrar las diversas caras de una misma realidad, en lugar de fijarse en una sola" (Morin, 2011, p. 151).
Se deben entender los diferenes niveles donde el conocimiento actúa, "… hay que insertar los conocimientos parciales y locales dentro de lo complejo y lo global, sin olvidar las acciones de lo global sobre lo parcial y lo local" (Morin, 2011, p. 152), no podemos pretender tener conocimientos de todo lo que nos rodea porque "… el todo del universo siempre será inaccesible" (Morin, 2011, p. 152), pero por lo menos debemos aspirar a "un conocimiento multidimensional" (Morin, 2011, p. 152), que podamos ser capaces de no solo ver la cara de una moneda, sino la mayor cantidad de caras que esta pueda asumir.
La nueva Vía pretende que "… las jóvenes generaciones de alumnos y estudiantes podrían encontrar interés y pasión en una enseñanza que respondiera a sus interrogantes, sus curiosidades y sus necesidades" (Morin, 2011, p. 153), que se les tomara en cuenta incluso para la contrucción de sus conocimientos, sentirse parte de esta dinámica lo que fomentaría que "el conocimiento volvería a recuperar su encanto" (Morin, 2011, p. 153).
Pero además esta reforma de la educación deberá enfocarse hacia "…una reforma social que reintroduzca la solidaridad con los colectivos desfavorecidos, reduzca las desigualdades y ponga en marcha una nueva política de la ciudad." (Morin, 2011, p. 155), que podemos devolver a la humanidad un poco de su humanidad.
Democracia Cognitiva y Comunicacional
Morin (2011, p.158) afirma que al no tener acceso todas las clases sociales a un saber de manera equitativa y que es provocada por los medios de comunicación que son mmanejados por las clases dominantes, nunca podremos tener una democracia cognitiva, lo que nos llevará a que surgan conflictos que puedan desembocar en guerras sin sentido.
Entonces "una verdadera sociedad del conocimiento se basa en la capacidad de relacionar los conocimientos separados en un conocimiento complejo" (Morin, 2011, p. 158), de relacionar todas las aristas de las situaciones que se nos presenten, pero para que esto sea posible todos debemos tener un acceso al conocimiento sin ningún tipo de limitaciones.
Al final debemos plantearnos una apertura democrática cognitiva y comunicacional "…pero que, sin la reforma de las mentes, están condenadas a abortarse o a deteriorarse" (Morin, 2011, p. 160), en nosotros está la solución.
Referencias Bibliográficas
D antoni, M., Induni, G., & Xenia, P. (2005). Crisis en la Educación Secundaria: Reproducir o tranformar. Revista Electrónica Educare, VIII. Heredia, Heredia, Costa Rica. Obtenido de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1269
Morin, E. (2011). La Vía: Para el Futuro de la Humanidad (Primera Edición ed.). (N. P. Fontseré, Trad.) París, París, Francia: Editorial PAIDÓS.
Mujica, J. (26 de Junio de 2012). Actualidad y Política. Recuperado el 24 de Marzo de 2013, de Mudalar News: http://muladarnews.com/2012/06/extraordinario-discurso-de-jose-mujica-en-la-cumbre-rio20/
Autor:
Marco Antonio Cubillo Murray
Profesora: Dra. Cecilia Díaz Soucy
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DE LA EDUCACIÓN