Descargar

Historia natural de la enfermedad

Enviado por ISABEL castillo


  1. Introducción
  2. Describe la historia natural de la enfermedad
  3. Identificar los factores que afectan la salud y su influencia en los individuos y en la comunidad
  4. Describe la estructura de los Servicios Públicos en el país y el Sistema Público Nacional de la Salud
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Introducción

En el presente trabajo se analizará la definición de Historia Natural de la Enfermedad tomando en cuenta los elementos que integran la tríada ecológica, Modelo Biomédico, Perspectivas Evolutivas, Clasificación, Noción De Riesgo, los factores que afectan la salud y su influencia en los individuos y en la comunidad, servicios públicos en el país y el sistema público nacional de la salud.

Es de gran importancia aportar que Cualquier enfermedad del hombre es el resultado de un proceso dinámica en donde diferentes elementos ambientales y característicos propios del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. La enfermedad responde al fenómeno de adaptación ecológica del organismo humano y a las condiciones sociales y económicas que facilitan o dificultan el proceso adaptativo.

No existe además un límite preciso entre salud y enfermedad, ya que ciertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante periodos de latencia más o menos prolongados durante los cuales el ser humano puede funcionar saludablemente dentro de su sociedad.

Uno de los principales objetivos de la salud pública es conocer, a través de observaciones y de investigaciones bien diseñadas, cada una de las diferentes etapas o componentes de ese proceso con el propósito de intervenir lo más tempranamente posible y evitar que el deterioro de la salud siga su curso.

Toda esa red de interacciones ecológicas y humanas que concluyen finalmente con manifestaciones clínicas, incapacidad o muerte es lo que se conoce como la historia natural de las enfermedades.

Describe la historia natural de la enfermedad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo evoluciona la enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se encuentra bajo atención medica.

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre. El hombre forma parte del proceso salud-enfermedad y sus periodos como lo es el primero, el ¨Periodo Prepatogenico¨ el cual corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentra en equilibrio con su ambiente. El hombre se interrelaciona con el medio ambiente y sus determinados factores: Ambientales, Conductuales y Endógenos, los cuales favorecen o determinan el desarrollo de la enfermedad. El proceso de Salud-Enfermedad en el hombre depende de las características de los tres elementos de la triada con la cual tiene interacción constante. Su segundo periodo es El periodo patogénico inicia con: Signos y síntomas inespecíficos. Esta caracterizado por la respuesta orgánica del huésped ante el agente y el huésped se realiza inicialmente en un plano subclínico (por abajo del horizonte clínico), y posteriormente se manifiesta por síntomas y signos.

TRIADA ECOLÓGICA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERÍA

El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica:

  • Agente: Es el factor que proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad.

  • Huésped: Así se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.

  • Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud Enfermedad.

El Estado de salud, o sea, el equilibrio dinámico entre Agente-Huésped-Ambiente, se representa a través de la imagen de una balanza. La interdependencia entre el agente, el huésped y el ambiente, permite que cualquier modificación en alguno de ellos implique la modificación de los restantes. En el Proceso Salud enfermedad, se habla de un conjunto de factores causales, de fenómenos, de problemas, que se interconectan, y a veces potencian, constituyendo la multicausalidad de la enfermedad.

MODELO BIOMÉDICO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

  • El modelo biomédico es el único que se acepta como explicación al proceso salud-enfermedad. El cuidado se centra en personas enfermas.

  • Se trata a los enfermos como personas dependientes y pasivas.

  • Existen enfermos buenos y malos.

  • Se considera el sufrimiento como algo que no hay que evitar.

  • Los únicos cuidados son para la curación o el diagnóstico.

  • Los médicos de los hospitales valoran las actividades que tiene que ver con la satisfacción de las necesidades vitales (higiene, confort…) Las que no los valoran son las enfermeras. Ellas valoran la maestría en la técnica (tratamiento médico) Cuanto más técnica sea la enfermera más reconocida o valorada será.

  • Aparecen las primeras enfermeras (en España a partir de los 40-50) con titulación, auxiliares de médico. Tienen vocación de servir al enfermo, servir al médico y a la institución. Están cumpliendo una misión que requiere conocimientos médicos y vocación.

  • La enfermera es un agente de información para el equipo médico y el de gestión del hospital, también es un agente de ejecución..

  • A partir de mediados de 1940 (1980 en España) aparecen nuevas enseñanzas relacionadas con el comportamiento humano. Las enfermeras empiezan a plantearse los cuidados y el dar cuidados psicológicos a la persona. Ya no se habla de paciente sino de cliente.

  • Se empieza a hablar de la planificación de los cuidados siguiendo un método determinado y empieza a florecer la idea de los cuidados centrados en la persona y no en la enfermedad.

  • Empiezan a aparecer libros escritos por profesionales enfermeras. Se asume la responsabilidad de la persona cuidada de manera que cada enfermera se encarga siempre de los cuidados de las mismas personas.

  • En la mayoría de casos la enseñanza se inicia en las Universidades. La formación recae en enfermeras. En España la enfermería llega al ámbito universitario en 1977.

PERSPECTIVA EVOLUTIVAS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Hay dos perspectivas complementarias:

  • A. la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un nuevo problema de salud, como sus peculiaridades; es una visión individualizada.

  • B. La del epidemiólogo, que mediante los múltiples registros sanitarios que maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional.

CLASIFICACIÓN DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La clasificación de las enfermedades como entidades nosológicas son gobernadas por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosología. Las clasificaciones son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta.

La clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que dicho orden no procede de una interpretación, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural.

Se puede realizar atendiendo a distintos criterios:

  • Rapidez con la que aparecen y por su duración

Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)

Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (por ejemplo la artritis)

-Por la frecuencia:

  • Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población (por ejemplo, los derrames cerebrales)

  • Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)

  • Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia

  • -Por su origen:

  • Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos

  • No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.

NOCIÓN DE RIESGO

Noción de Riesgo En cada sociedad existen comunidades, grupos de individuos, familias o individuos que presentan más posibilidades que otros, de sufrir en un futuro enfermedades, accidentes, muertes prematuras; se dice que son individuos o colectivos especialmente vulnerables.

La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto número de características de tipo genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí desencadenan la presencia de un proceso. Surge entonces, la noción de riesgo en medicina.

Riesgo: implica la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas.

Factor de riesgo: Una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos de individuos asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. Estos factores de riesgo (biológicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales, económicos..) pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción.

Identificar los factores que afectan la salud y su influencia en los individuos y en la comunidad

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Los factores que determinan la salud se Pueden dividir en las siguientes categorías:

  • Comportamiento y estilo de vida personal.

  • influencias dentro de las comunidades que pueden reforzar la salud o dañarla.

  • Las condiciones de vida y de trabajo y el acceso a los servicios sanitarios.

  • Las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y medioambiental.

FACTORES BIOLÓGICOS

Las causas capaces de originar una enfermedad son muy numerosas, así como muy complejos los mecanismos de acción que ejercen sobre el cuerpo. Existen causas exógenas; por ejemplo las infecciones y las enfermedades parasitarias- y endógenas –que pueden aparecer por disfunción de un órgano (por ejemplo del páncreas en la diabetes mellitus), por una reacción anormal (como ocurre en la cirrosis hepática), o por un trastorno metabólico y funcional de las células (por ejemplo en las neoplasias, esto es, tumores).

Los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de modificación que los demás factores. En las sociedades desarrolladas, estos factores influyen de forma muy relevante en la mortalidad de los niños menores de un año, pues, al estar muy controladas las enfermedades infecciosas, las causas más frecuentes de mortalidad infantil son las alteraciones congénitas y las hereditarias; pero a partir de cierta edad la importancia de estos factores como causantes de enfermedades disminuye de forma importante.

FACTORES AMBIENTALES

El hombre no es un ser aislado, sino inmerso en un medio, y no puede vivir ajeno a él. Los factores que afectan al entorno del hombre influyen también decisivamente en su salud. No sólo el ambiente natural, sino también el seminatural y artificial que el hombre ha creado, pueden verse alterados por distintos factores: físicos (temperatura, ruidos, radiaciones…), químicos (contaminación por plaguicidas, metales pesados…), biológicos (presencia de bacterias, virus y otros microorganismos patógenos) y psicológicos, sociales y culturales (como drogadicción, estrés , etc.).

Se conocen numerosas causas no infecciosas de enfermedad, muchas de ellas ocupacionales. Por ejemplo, la exposición prolongada al polvo del carbón predispone a los mineros a padecer una enfermedad respiratoria denominada neumoconiosis, y de la misma forma, la exposición al polvillo del algodón predispone a las personan que lo manipulan a padecer bisinosis. En estos casos, de nuevo, la exposición al polvo de la mina o al algodón no son la única causa de la enfermedad. En ambas situaciones se sabe que los trabajadores que fuman presentan un riesgo más elevado de padecer una alteración de la función respiratoria. Esto mismo es cierto en la enfermedad pulmonar causada por la exposición al asbesto (asbestosis), un mineral (variedad del amianto utilizado para fabricar tejidos y materiales incombustibles). Más recientemente, se ha observado que la exposición ocupacional a finas partículas de polvo o a sustancias químicas orgánicas produce alergias. Los científicos que se ocupan de las enfermedades profesionales están estudiando la causa de que algunos trabajadores padezcan dificultades respiratorias y crisis severas de estornudos, mientras que otros que trabajan en las mismas áreas no presentan estos síntomas.

ESTILO DE VIDA

Cada día hay más evidencia científica de que los comportamientos y los hábitos de vida condicionan no sólo la salud, sino la situación sanitaria de las poblaciones y los recursos a ellas destinados. La conducta personal en determinados aspectos influye enormemente en el binomio salud-enfermedad. Esta conducta se forma por decisiones personales y por influencias de nuestro entorno y grupo social y puede modificarse con la adecuada educación.

En la década de 1970 se introdujo en el vocabulario médico un tipo nuevo de enfermedad llamada "estilo de vida nocivo". Hoy en día se considera que fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer demasiado o no hacer ejercicio, y/o vivir en un estado de estrés permanente son factores que predisponen a la enfermedad. No son causas en el sentido tradicional. Por ejemplo, la relación entre una alimentación basada en una dieta muy rica en grasas y el sufrir un infarto cardiaco, es incluso más complicada que el proceso por el cual una infección produce síntomas.

ATENCIÓN SANITARIA

La asistencia sanitaria encaminada a diagnosticar y tratar a la persona individualmente, no tiene demasiado efecto sobre la salud de la población. Sin embargo los programas de salud dirigidos a un grupo social más amplio elevan el nivel de salud de la sociedad. Por ello debe ser amplia, de calidad, ofrecer cobertura suficiente y accesibilidad desde todos los puntos de vista (económico, de situación, etc.) a toda la sociedad.

Los recursos que un país destina a la salud, y los resultados de éstos, pueden medirse mediante diversos indicadores (índices y valores numéricos), cuyo estudio y correcta interpretación es fundamental para una adecuada política sanitaria. Describir el nivel de salud de una población significa medir todos los aspectos que aporten información sobre cómo se distribuye el proceso salud-enfermedad entre sus habitantes.

Existen una gran cantidad de indicadores. Los más utilizados son aquellos que indican falta de salud de una población, como la mortalidad y morbilidad. Algunos indicadores sanitarios son: los recursos financieros y humanos, el porcentaje de gasto dedicado a sanidad pública en relación con el PIB (Producto Interior Bruto), el número de médicos u otros profesionales de la salud por habitante, el número de camas hospitalarias por habitante, la accesibilidad y calidad de los servicios sanitarios, demanda de atención primaria y atención especializada.etc. Son ejemplos de indicadores de la salud de una población: la Morbilidad general y mortalidad global; Principales causas de muerte; Tasa de mortalidad; Esperanza de vida y Esperanza de vida libre de discapacidad; Indicadores de estilo de vida (tabaquismo y consumo de drogas legales e ilegales; ejercicio físico y descanso…); Indicadores medioambientales (contaminación atmosférica y acústica; control y distribución del agua y alimentos…); Indicadores socio demográficos, que incluyen datos del crecimiento de la población, migraciones, envejecimiento, etc.

Describe la estructura de los Servicios Públicos en el país y el Sistema Público Nacional de la Salud

SERVICIO DE SALUD EN VENEZUELA

Para nadie es un secreto que el sistema de salud público en Venezuela está colapsado. La demanda de salud supera ampliamente la oferta. Un ejemplo de ello es la escasez de servicios de radio y quimioterapia para los enfermos de cáncer en los oncológicos del país.

La escasez de la oferta de servicios de salud público ha originado una migración hacia el servicio de salud privado. A este servicio solo pueden acceder aquellos que tengan un seguro o que puedan pagar con sus propios recursos. Ahora bien, el servicio de salud privado, al menos en el centro del país, también está experimentando problemas en la provisión del servicio de salud. Si bien, no existen encuestas en cuanto a demora en la asignación de habitación una vez el paciente ingresa por emergencias, entrega de exámenes, demora en la asistencia de emergencias, entre otros problemas; es común escuchar que los exámenes se retrasan, que los pacientes tienen que esperar muchas horas e incluso días para la asignación de una habitación, y obviamente ser atendidos en emergencias.

Existe obviamente una falla en la provisión de la salud como bien público, sin embargo esta falla no es la única causante de los problemas que experimenta el sector privado en la provisión de la salud.

Sin embargo en Venezuela se está conformando un nuevo sistema de salud. Constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano. El sistema de salud venezolano se encuentra en avance, sin duda es el resultado de las enormes inversiones públicas del Gobierno Nacional. La nueva visión del sistema de salud venezolano se apoya en la Misión Barrio Adentro, uno de los programas sociales de mayor trascendencia en la reciente historia nacional, si es medido por sus efectos territoriales en salubridad masiva. Como todo lo que se hace con la movilización social.

SISTEMA DE SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN VENEZUELA

Un sistema de asistencia sanitaria, sistema sanitario o sistema de salud es una organización y el método por el cual se provee la asistencia sanitaria. Los sistemas sanitarios son producto de la historia y de la cultura de las sociedades en que se desarrollan, y expresan los valores predominantes en las mismas.

En Venezuela se está conformando un nuevo sistema de salud. Constituye uno de los segmentos socioeconómicos de mayor incidencia social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano. En Venezuela la red hospitalaria era muy deficiente, sin un mínimo de personal y sin medios para tratar la mayoría de los males. El sistema de salud venezolano se encuentra en avance, sin duda es el resultado de las enormes inversiones públicas del Gobierno Nacional.

La nueva visión del sistema de salud venezolano se apoya en la Misión Barrio Adentro, uno de los programas sociales de mayor trascendencia en la reciente historia nacional, si es medido por sus efectos territoriales en salubridad masiva. Como todo lo que se hace con la movilización social.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD

En la práctica, estos sistemas varían ampliamente de un país a otro. La comparación de sistemas es el enfoque de la política e investigación actual de la asistencia sanitaria, pero generalmente los sistemas son comparados por la manera en que son financiados y manejados. Pueden ser financiados y/o manejados por el sector público, por el sector privado, en forma mixta o por entidades sin fines de lucro.

Un sistema sanitario está integrado por diversos sub-sistemas: el de administración de recursos humanos, el financiero, el estructural, el político; donde intervienen causas demográficas, socioeconómicas, científicas y éticas. Se busca que todos los sistemas de asistencia sanitaria o de atención de salud pongan en práctica los principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia.

La atención primaria ayuda a prevenir la enfermedad y la muerte. En contraste con la atención especializada, la primaria se asocia con una distribución más equitativa de la salud en las poblaciones del mismo o de distinto país. Los sistemas nacionales de atención de la salud con una fuerte infraestructura de atención primaria tienen poblaciones más saludables, menos desigualdades relacionadas con la salud y menores costos generales para el cuidado de la salud.

NIVELES DE ATENCIÓN

¿Qué es un Nivel de Atención? Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de Organización de los Servicios de Salud, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población.

Las Direcciones Municipales de Salud y Desarrollo Social son responsables de la gestión de los servicios de salud. La red de establecimientos públicos de salud contempla diferentes niveles de atención y se encuentra distribuida a lo largo de todo el país. Existen notorias insuficiencias en la cobertura de los servicios de salud.

CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE ATENCIÓN

Nivel Primario de Atención: Los establecimientos destinados a la prestación de servicios de atención integral de salud del subsector público deben ajustarse a las características que les correspondan de acuerdo a la siguiente clasificación 15 Ambulatorios Rurales Tipo I y II, los cuales prestan atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto hospitalización y se encuentran ubicados en poblaciones menores de 10.000 habitantes. Ambulatorios Urbanos Tipo I, II y III, los cuales prestan atención médica integral, general, familiar y especializada, no disponen de hospitalización y se encuentran ubicados en poblaciones de más de 10.000 habitantes. En la práctica, la cobertura es precaria, la mayoría de las intervenciones de promoción de la salud, participación comunitaria y prevención de enfermedades, se llevan a cabo por el profesional médico en año social y por los Auxiliares de Medicina Simplificada, en los Ambulatorios Rurales I y II, orientados al medio rural disperso y a poblaciones menores de 1.000 habitantes. En este nivel, el personal de salud (auxiliares de enfermería y promotores sociales) llevan a cabo visitas domiciliarias para promover la salud y mejorar los estilos de vida.

El modelo de atención a la salud en Venezuela, ha estado centrado en programas de salud pública aislados, con visión fragmentada, centrada en lo asistencial, en desmedro de las acciones integrales de prevención y promoción. Las coberturas de atención de los grupos especiales (prenatal, infantil y preescolar), muestran serias deficiencias por estados y de forma consolidada, ubicándose en 25.5%, 36.7% y 15.2% respectivamente para 1997.

Exceptuando la vacunación con B.C.G, que alcanzó una cobertura de 99.5% durante el 2000, las coberturas de vacunas tradicionales (Trivalente bacteriana, Anti Polio y Trivalente viral), no superaron los estándares internacionales de 95.%, reportándose ese año coberturas de 77.2%, 86.0% y 83.7% respectivamente. A partir de 2000 se incorporaron en el esquema oficial las vacunas Anti Hepatitis B, Anti Haemophilus influenza y Anti malárica. Las coberturas para éstas resultaron inferiores al 50%, debido, en parte, a retrasos en su llegada al país y en la distribución nacional.

Nivel Secundario de Atención: Los establecimientos destinados a la prestación de servicios de hospitalización del subsector público prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario. Según su categoría se clasifican en Hospitales Tipo I, II, III y IV, de acuerdo a diferentes características entre las que destacan: población a servir, número de camas y nivel de complejidad.

Hospital Tipo I, se encuentran ubicados en poblaciones hasta de 20.000 habitantes, con un área de influencia demográfica de hasta 60.000 habitantes. Tienen entre 20 y 50 camas y están organizados para prestar los servicios de medicina, cirugía, pediatría y ginecología y obstetricia.

Hospital Tipo II, se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 20.000 habitantes, con un área de influencia demográfica de hasta 100.000 habitantes. Tienen entre 50 y 150 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor complejidad que el nivel previo.

Hospital Tipo III, se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 60.000 habitantes, con un área de influencia demográfica de hasta 400.000 habitantes. Tienen entre 150 y 300 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor complejidad que el nivel previo.

Hospital Tipo IV, se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 100.000 habitantes, con un área de influencia demográfica superior a los 1.000.000 habitantes. Tienen más de 300 camas y están organizados para prestar los servicios de mayor complejidad que el nivel previo.

13 Los hospitales con mayor capacidad de resolución se encuentran en la ciudad capital y en las capitales de los Estados. Los hospitales reflejan una baja utilización en el total de egresos y en el porcentaje de ocupación de camas (53%). La capacidad de resolución de los hospitales es precaria, las listas de espera para cirugías y atención ambulatoria son extensas y es frecuente la carencia/insuficiencia de algunos insumos esenciales para la atención de las personas. Con la finalidad de hacerle frente a esta problemática, se conformó una Comisión Nacional coordinadora del abordaje de la problemática hospitalaria. Esta goza de relativa autonomía y de apoyo político y financiero. Han identificado los principales problemas y han formulado proyectos para atenderlos con soluciones en el corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo se contrataron servicios privados y se establecieron convenios con países amigos, lo que permitió aliviar las necesidades de atención inmediatas que no podrían ser resueltas en la red oficial. Adicionalmente, se asignó una partida extrapresupuestaria importante para el equipamiento y fortalecimiento de la infraestructura en hospitales seleccionados y se formuló una propuesta de marco legal y administrativo que permita el desarrollo de la autonomía de gestión.

La mayoría de los hospitales disponen de algún tipo de sistema computarizado de información para la contabilidad de costos y recursos humanos, más no así para la gestión clínica y/o administrativa.

Recientemente el MSDS ha iniciado el desarrollo de un sistema de información para la gestión de hospitales, basado en el WINSIG/OPS. La propuesta consiste en el desarrollo de un módulo de gestión de hospitales dentro del SISMAI que se viene promoviendo para los establecimientos ambulatorios, de modo que en el mediano plazo se cuente con un sistema de información único. Se inició el desarrollo de esta herramienta en cinco hospitales del Distrito Federal y cinco del Estado Bolívar y se espera expandirla en todo el país al término de este año. No se registran en el nivel central del MSDS las cinco causas más frecuentes de alta hospitalaria para las principales redes de prestadores.

TERCER NIVEL DE ATENCION Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejos, que necesitan equipo e instalaciones especiales. En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a los usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como sea posible.

FUNCIONES DEL TERCER NIVEL Hospitales de Mayor COMPLEJIDAD

  • Creación de Escuelas Saludables, Comunidad Saludable

  • Fomento de Estilos de Vida Saludables

  • Prevención de Riesgos y Daños

  • Recuperación de la Salud

  • Análisis de la Situación Local: Censo

MISIÓN BARRIO ADENTRO 1,2,3,4

Misión Barrio Adentro es un programa social promovido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza por la utilización de profesionales cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la población venezolana en las zonas pobres del país (llamadas barrios), zonas inaccesibles y que generalmente quedan lejos de los hospitales.

CLASIFICACIÓN

  • Barrio Adentro I

  • Consultorios Populares

  • Puntos de consulta y clínicas odontológicas

  • Ópticas Populares

  • Barrio Adentro II

  • Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI)

  • Salas de Rehabilitación Integral (SRI)

  • Centros Médicos de Alta Tecnología (CAT)

  • Barrio Adentro III

  • Clínicas Populares

  • Hospitales

  • Barrio Adentro IV

  • Centros de Investigación, como el Hospital Cardiológico Infantil.

El programa Barrio Adentro está integrado por tres niveles que conforman un sistema. El primero de ellos es conocido como Barrio Adentro I, que consiste en consultorios populares ubicados en zonas de alta concentración e intricadas. Donde prestan medicina general, pediatría, atención de niños sanos, y adulto mayor, control prenatal, control post-natal, vacunación y odontología. Su función es principalmente preventiva.

El segundo nivel de este sistema se llama Barrio Adentro II y comprende una red de clínicas Populares, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y Centro de Alta Tecnología (CAT). Los CDI, prestan servicios de rayos X, ultrasonido diagnóstico, endoscopia, electrocardiograma, Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), oftalmología clínica, emergencia y anatomía patológica.

Las Salas de Rehabilitación hacen Electroterapia, Tracción cérvico-lumbar, Termoterapia, Hidroterapia, Terapia Ocupacional, Medicina natural y tradicional, Terapia de Lenguaje y Foniatría y Podología.

Existen CAT, donde realizan Resonancia Magnética Nuclear, Tomografía Axial Computarizada, Ultrasonido Tridimensional, Mamografía, Videoendoscopia. Para el establecimiento de esta Misión se encadenaron decisiones y convicciones políticas dentro y fuera de Venezuela (por ejemplo, Cuba que aportó médicos y su experiencia internacional en asistencia primaria). Barrio Adentro ha influido en una mejoría en la calidad de vida del venezolano en un tiempo rápido; esto se ve claramente en el cuidado de la salud de las personas.

Conclusión

En conclusión, pudimos entender que Dado que la salud- enfermedad es un proceso, este es susceptible de interrumpirse. Debido a que el proceso salud- enfermedad se da mediante la interacción entre agente – huésped y ambiente, actuar sobre ellos, posibilita la prevención a diversos niveles.

La necesidad de hacer una prevención lo más temprano posible, hace necesario definir estándares operativos sobre normalidad. Debido a que las acciones preventivas son menos costosas si se realizan más tempranamente, es indispensable realizar esfuerzos para lograrlo

A la enfermedad se le combate con el conocimiento de nuestro ser. No basta negar su existencia, sino que debemos comprender que la enfermedad es irreal. Sabiendo que la salud es lo auténtico y real.

Bibliografía

WWW.WIKIPEDIA.ORG

WWW.SCRIBD.COM

WWW.RCM.UPR.EDU

WWW.SLIDESHARE.NET

SITIO BUENAS TAREAS

WWW.PAC.COM.VE

WWW.LACHSR.ORG

 

 

Autor:

Isabel Castillo