Integración escuela familia y comunidad factor indispensable en la optimización de la enseñanza
Enviado por Angélica Marina Gómez
- Objetivos de la Investigación
- Justificación e importancia de la investigación de la Investigación
- Población y Muestra
- Fundamentación teórica del problema socio pedagógico
- Propuesta para lograr la Integración Escuela Comunidad
- Análisis y evaluación de los resultados
- Recomendaciones
- Bibliografía
En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la incorporación de la familia a la escuela; se considera que es necesaria una acción conjunta familia – escuela que dinamice la formación integral del educando. Al hablar de acción conjunta, se pretende involucrar a los padres y representantes en cada aspecto de la educación y desarrollo de sus hijos (as), desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es la familia el primer centro educativo donde la persona adquiere valores y hábitos, que serán reforzados por la escuela.
A la escuela le corresponde, además de educar al niño(a), extender su acción a la familia, desplegando estrategias y acciones concretas que permitan a los padres y representantes adquirir herramientas y conocimientos que les ayuden a educar a sus hijos(as). Padres, representantes y docentes, son los agentes para lograr el ideal educativo que persigue la escuela y, cuyo fin último, es la búsqueda de la realización personal del educando
Uno de los objetivos que se plantea la Educación Integral en Venezuela es mejorar la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo integral de los niños(as) para que sean personas estables y equilibradas, que se vinculen a la sociedad en una forma creativa. La formación integral de los niños(as) no es una tarea que depende sólo del maestro, también es responsabilidad de la familia incorporarse a las actividades pautadas dentro del aula para así aprender diversas estrategias y trabajarlas en conjunto con los niños(as) en el hogar. La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, según lo especifican distintos autores, entre ellos Ojeda (2003); "es considerada como la institución más estable de la historia de la humanidad". El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aporta a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes; trasmite luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, la forma de relación con las personas, las normas de comportamiento social que reflejan mucho de lo que ellos mismos en su temprana niñez y durante toda la vida aprendieron e hicieron suyo en sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.
Es fundamental que los padres y/o representantes comprendan su papel protagónico y puedan estar informados de las actividades realizadas en la jornada diaria dentro del aula de clases. En tal sentido, la decisión será más fácil en la medida en que los padres tengan un conocimiento real de las habilidades y necesidades de sus hijos(as), sepan qué les ofrece la alternativa escolar e identifiquen sus propias inquietudes, necesidades, habilidades, capacidad de compromiso y participación en el proceso educativo. Según Bitar (2003):
Educar con calidad requiere que usted y su familia se comprometan con la escuela y que padres, madres y apoderados(as) estén atentos a lo que aprendan sus hijos(as) y en estrecha alianza con el profesor para apoyar su trabajo desde el hogar (p.4).
En el contexto de la II etapa de Educación Básica, es frecuente que la participación de los padres y representantes sea poco activa, debido, entre otras razones, a limitaciones de tiempo, disposición, y a la situación socioeconómica que se vive actualmente. Esta situación se contrapone a la necesidad de que los padres y representantes colaboren con los maestros en el aula y adquieran el conocimiento de las estrategias que se plantean en la jornada de trabajo con los niños(as), para luego ser reforzadas en el hogar.
Los padres son los responsables de educar al niño(a), inculcándole valores y sus propias enseñanzas; los docentes se encargan de reforzar esta educación sobre la base de las potencialidades de los pequeños alineándose a los reglamentos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que establecen una integración entre ambos actores: padres – docentes para mediar las experiencias significativas al niño y la niña.
En la actualidad, se observa que los padres y/o representantes están desligados de las actividades escolares de sus hijos, por lo que no se interesan en preguntar o participar en la jornada de trabajo de los mismos. En el momento de la entrada, los padres y/o representantes dejan a sus hijos en la puerta y no se preocupan en pasar a verificar si está o no la maestra, tampoco notifican cuando los niños se sienten mal o están enfermos. A la hora de la salida, algunos niños los retira el transporte escolar, o los padres y representantes llegan hasta la puerta del plantel a retirar al niño(a), sin pasar a preguntarle a la maestra ¿cómo se portó?, ¿cómo va?, ¿cuáles actividades realizaron hoy?
En Venezuela la educación tiene la responsabilidad de cumplir con la transformación de los ciudadanos a través de una educación integral, ya que esta le permite desenvolverse en su entorno socio-cultural y ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la educación integral forma parte de las necesidades de los niños y niñas para el logro de sus objetivos como medio de integración social. Existe una corriente educativa que viene imponiéndose a nivel mundial en la de Educación Básica, y no es otra que la Integración Escolar, es decir la incorporación de niños y niñas con necesidades en escolaridad regular, pudiéndose interpretar como estrategia para promover la integración social del individuo con necesidades en la Educación Básica para enriquecer su calidad de vida.
El propósito de esta investigación es detectar de que forma se puede controlar la situación de los padres y representantes acerca la gestión pedagógica, que ocurre dentro y fuera de la institución, en este caso en la II etapa de la Escuela Básica "Adriana Rengel de Sequera", de tal manera que se sientan motivados en cuanto a la toma de conciencia, y que propicien la participación, el dialogo, la justicia, la autonomía, y la democracia; para legitimar normas sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia escolar armónica. Esto permitirá formar personas aptas para incorporarse a otros niveles educativos y en otros espacios en la vida, con sentido pertenencia dignidad, fraternidad y justicia.
La comunidad en la que se desarrolla la escuela constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en el desarrollo de los programas escolares, como vía para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno, así como fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local. Se observa que en la relación Escuela-Comunidad se presentan insuficiencia que inciden en la no materialización armónica de esta relación, entre los que se encuentran: insuficientes empleos de los recursos de la comunidad para vigorizar el curriculum de los programas escolares. Limitada participación de la escuela en las actividades programadas por la comunidad con el objetivo de mejorarla.
En los actuales momentos, es bien sabido de que la familia por sí sola, como institución ya no resuelve por completo las necesidades de la persona, y la escuela por sí sola tampoco logra solventar las múltiples vertientes del proceso socializador; por lo tanto el análisis de las continuidades o discontinuidades entre familia y escuela se convierte en un elemento clave para comprender mejor los determinantes ambientales del desarrollo. Si la familia es el agente educador por excelencia y delega parte de esta responsabilidad en las Instituciones educativas, éstos deben caminar juntos en el proceso educativo formativo. El proceso educativo supone una simbiosis de elementos (docentes, familia, comunidad) en fluida integración para así lograr el desarrollo del potencial de sus alumnos.
La comunidad educativa, la asociación de padres y representantes, conjuntamente con los docentes y alumnos, constituyen la verdadera base del proceso educativo consciente, basado en la realidad y centrado en valores. La asociación de padres, conjuntamente con las comunidades educativas, es una fuente inagotable de riqueza integrativa y constituyen un poderoso eslabón cogestor en la escuela y la familia.
La integración facilita el contacto personal entre los padres y los docentes, canaliza las sugerencias e iniciativas de padres, docentes, y alumnos. La interacción entre la familia y la escuela constituye el modo central para la educación de los hijos que son los mismos alumnos. Si quieren sobrevivir como instituciones, familia y escuela han de integrarse; esto se logra abriendo las puertas de la institución a las familias y la comunidad, invitando a charlas, talleres, vivencias, convivencias, fiestas, juegos, reuniones y más reuniones, hasta que tomemos conciencia de la importancia, y necesidad de esta integración y se convierta en una actividad consciente y habitual, en una rutina agradable e indispensable.
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes interrogantes: ¿Qué situación en el contexto escolar, generan determinados comportamiento en los padres y representantes, de tal manera que la gestión pedagógica de los docentes se integren con la comunidad?, ¿Cuáles son las causas que generan la desintegración Escuela-Comunidad?, ¿Qué factores inciden en el funcionamiento de la integración Escuela Comunidad?,¿Qué estrategias administrativas se utilizan en la actualidad para promover la integración familia, escuela y comunidad en la II etapa de Educación Básica?, ¿Consideran los actores del hecho educativo que la Integración Escuela Comunidad es un factor indispensable para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje, de los niños y niñas?
Ante esta problemática las autoras considera que el problema planteado motiva a abordar esta investigación, con el propósito de diseñar estrategias que permitan la integración de padres, representantes y comunidad con la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera" con el propósito de mejorar la convivencia escolar y permitir la participación de todos en las actividades académicas programadas durante el año escolar.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Diseñar estrategias para promover la integración escuela familia y comunidad, factor indispensable en la optimización del proceso enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de la II Etapa de la Escuela Primaria Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera".
Objetivos Específicos
Diagnosticar la realidad educativa en torno a la Integración Familia-Escuela-Comunidad en la población objeto de estudio.
Determinar los factores que inciden en el funcionamiento de la Integración Escuela Familia y Comunidad.
Sugerir estrategias que contribuyan a fortalecer la Integración Escuela Familia y Comunidad como factor indispensable en la optimización del proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la II etapa de la Escuela Primaria Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera".
Justificación e importancia de la investigación de la Investigación
Este estudio aspira contribuir en la Integración Familia-Escuela-Comunidad, logrando así mejorar la formación de los niños y niñas. Esta misión no sólo depende de los maestros o la escuela, también es tarea de la familia, especialmente de los padres, porque al involucrarse en este proceso estarán más informados del rendimiento de sus hijos, compartirán con el docente y aprenderán de él estrategias para colaborar en las actividades planificadas en la escuela.
Esta labor conjunta beneficia el desarrollo integral de los niños y niñas basándose en sus capacidades e intereses, renovando su calidad de vida en cuanto a la formación de valores, hábitos de trabajo, toma de decisiones, responsabilidad y la capacidad de relacionarse con la familia, comunidad y escuela; en otras palabras, procura la formación de individuos con mejores herramientas para desenvolverse en la vida.
Es importante realizar acciones donde se logre concienciar a los padres para que se involucren en las actividades planificadas en la jornada diaria de clases, apoyando, además, el trabajo del docente desde el hogar. El desarrollo de estas acciones conllevará a propiciar espacios de conversación y reflexión entre padres, madres y docentes, para que juntos logren hacer crecer ese tesoro como lo es, la educación de los niños y niñas. De acuerdo con todo lo anteriormente planteado, el emplear una metodología participativa desde la práctica educativa, persigue la consistencia y coherencia curricular de la II etapa de Educación Básica desde una perspectiva científica y humanística.
Esta investigación constituye un factor importante, porque pretende incrementar el nivel de integración de la comunidad, padres y/o representantes en el proceso educativo, motivado a que los mismos son los agentes que ayudan a relacionar la familia y la escuela mediante su participación activa y directa al reforzar el desempeño de actividades educativas al contribuir con el desarrollo integral del educando.
Delimitación y Alcance
La presente investigación tiene como ámbito espacial la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera", ubicada en la Urbanización de Alto de los Godos, Municipio Maturín del Estado Monagas, con el propósito de diseñar estrategias que permitan la Integración de la Comunidad con la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera" en aras de optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la II etapa de la escuela objeto de estudio.
Población y Muestra
Población La población según Balestrini (1997), se define como "cualquier conjunto de elementos de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus características". (P 126). En tal sentido para la presente investigación la población estará conformada por 32 docentes que laboran en la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Renger de Sequera", situada en el Municipio Maturín Alto de los Godos, así mismo la población estudiantil es de 720 alumnos, personal administrativo 5 y 10 obreros.
Población estudiantil
Nivel | Sección | Número de Alumnos |
1 | A, B, C | 125 |
2 | A, B, C | 125 |
3 | A, B, C | 125 |
4 | A, B, C, D | 125 |
5 | A, B, C | 100 |
6 | A, B, C, D | 120 |
Total | 20 | 720 |
La muestra según Balestrini (1997), se define como: "una parte o subconjunto de la población" (p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño dependerá del tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del mismo, donde hay que considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el nivel de significación estadística, para poder seleccionarla. La muestra esta constituida por 24 estudiantes del 6to grado, 4 docentes y 5 representantes.
Fundamentación teórica del problema socio pedagógico
Antecedentes
En este capitulo se realiza la revisión de bibliografías, en las cuales se pueden mencionar autores, que ya han realizado trabajos de investigación sobre el tema, que sirven de ayuda, ya que ofrecen material que sirve de apoyo al desarrollo de la presente investigación.
Castillo, M (2002), realizo un trabajo de investigación para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulada "La Integración Escuela Comunidad en función de lograr una mejor actuación y formación del alumno. Caso de Estudio: E.B "Luisa Teresa Sosa. Santa Elena de las Piñas Maturín-Monagas", concluyó: Existen limitaciones que no permiten que haya una acción comunicativa, por tal razón se recomienda actividades motivadoras para alcanzar una buena actuación y formación del alumnado en su aprendizaje.
Morocoima, B (2003), en su trabajo de grado realizado para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulado: "Propuestas dirigidas a Incorporar a los padres y/o representantes a participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de la II Etapa de la Escuela Básica Santa Inés. Municipio Caripe Estado Monagas". Concluyo: es necesario formar una iniciativa de preparación de los padres que atienden a las características particulares de la comunidad a la cual sirve.
Fundamentación Teórica
Concepto De Escuela.
El término escuela tiene varios significados, entre ellos:
Lugar o edificio donde se enseña y se aprende.
Institución que tiene por objeto la educación.
Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza
Diversas concepciones metódicas.
Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.
Aquello que alecciona o da experiencia
En nuestro país, se denomina escuela, al recinto donde conviven docentes y estudiantes, dentro del cual se produce el acto educativo a través del proceso enseñanza- aprendizaje, ordenados por una estructura rígida y formal, que viene dada por lo estipulado en el Currículo Básico Nacional.
Concepto de Comunidad.
Grupo o conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales comunes, tales como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades, etc.
Concepto de Comunidad Educativa.
Son instituciones conformadas por los educadores, los padres y/o representantes, y los alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los organismos, entes y personas que tengan vinculación con el desarrollo de la comunidad en general.
Integración Escuela-Comunidad.
En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se establecieron diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han contribuido a generar formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer educativo de la escuela como en mejoras en la vida de la comunidad.
Una de las modalidades que podemos reconocer es aquella que piensa a la escuela y a su cultura como un elemento externo a la comunidad. La función de la escuela es socializar según los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es la transmisora de una única cultura legítima. La escuela se "coloca" por encima de los problemas sociales de la comunidad que la rodea y a la vez la integra, creyendo que esta negación "le permite" seguir formando a los niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de extensión hacia la comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de vínculo al no tomar en cuenta las condiciones sociales de los alumnos a la hora de aprender no siempre la relación redunda en un beneficio educativo.
Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y enseñando en el marco de esta modalidad con una actitud de preservación hacia los fundamentos de la escuela pública. Una frase que reflejaría esta modalidad sería "…cuando cierro las puertas de la escuela no me importa nada lo que ocurre afuera o de donde vienen los niños solo es importante enseñar…"
En otros casos la comunidad prima sobre la escuela; en esta perspectiva, la escuela pierde su especificidad y su sentido político y social en función de incluir la problemática de la comunidad en la que está inserta. La escuela se ve invadida permanentemente por las dificultades de la comunidad perdiendo espacios la tarea de enseñar y de aprender. Es necesario rescatar el esfuerzo de directores, docentes, no docentes y padres que luchan por revertir situaciones sociales sumamente dolorosas por las que atraviesan sus alumnos aunque resignando el espacio educativo.
La siguiente frase reflejaría esta modalidad "…en las condiciones que hoy llegan estos chicos a la escuela no podemos preocuparnos solo por enseñar, es necesario despiojar, dar de comer, preocuparse por la salud, por lo emocional y no queda tiempo para lo educativo…"
Resulta interesante considerar las experiencias que se vienen desarrollando en las que se establece un vínculo solidario entre escuela y comunidad. Desde esta perspectiva, la escuela difunde la práctica de la solidaridad través de la participación de los estudiantes, docentes e instituciones en actividades colaborativas a partir de la detección de una necesidad en la comunidad.
En este vínculo se inscribe con una larga e importante trayectoria el Programa Escuela y Comunidad del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Esta propuesta se basa en la idea de aprendizaje – servicio que es una metodología pedagógica que desarrolla proyectos solidarios o de participación comunitaria. Se plantea que existe un alto impacto en el aprendizaje de niños y jóvenes a partir del vínculo solidario. Es una modalidad que refuerza uno de los aspectos principales de la educación de los sujetos que hace referencia a la educación en valores para lograr conformar una mejor ciudadanía. La escuela desde sus propios saberes se constituye en un sujeto solidario hacia su comunidad y en esa instancia genera nuevos aprendizajes.
Por último, observamos la relación que se establece a partir de la transferencia de un conocimiento producido en la escuela hacia la comunidad como una de las modalidades de la relación escuela y comunidad. En esta perspectiva incluimos a todos aquellos avances tecnológicos producidos en las escuelas que se aplican en la comunidad y traen como consecuencia una mejora en la calidad de vida de los habitantes. Ejemplos de este vínculo serían las escuelas de alternancia agraria. Si bien podrían ser incluidas en la modalidad anteriormente mencionada, se diferencia de la misma por que el propio proyecto de la escuela esta fundado sobre la base de este vínculo que le da sentido. La escuela tiene sentido en tanto la comunidad necesita para su producción los saberes adquiridos en ella.
Se ha desarrollado en esta breve síntesis sólo algunas de las modalidades posibles de vinculación entre la escuela y su comunidad sabiendo que existen múltiples experiencias que exceden al recorte realizado. Es necesario recuperar los conceptos centrales de cada modalidad para poder construir una propuesta que posibilite avanzar en la tarea educativa en el difícil contexto social, cultural, económico y político por el que atraviesa nuestro país.
Motivación Comunitaria
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Por ello el docente y la escuela en general están llamados a focalizar con el fin de lograr su objetivo. La motivación se refiere a las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo, que conducen a una conducta orientada hacia determinados objetivos. También se considera la motivación como "…el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad".
La coyuntura que actualmente atraviesa el país está signada por una dominación económica, legitimada a través de la noción de progreso, y con expresiones concretas en el ámbito cultural. La globalización, a través de los medios de comunicación, se expande sin fronteras, evidenciando la necesidad de considerar con sumo cuidado los términos de intercambio entre la dimensión local y global. La investigación propone al estado una intervención activa para construir la participación ciudadana, desde su definición hasta su promoción y ejecución, y donde la escuela funcione como uno de los ejes centrales. Adicionalmente al contexto o situación, debemos considerar los deseos y necesidades, que de manera positiva impulsan a las comunidades a reaccionar, a relacionarse con el aprendizaje.
Los motivos pueden ser innatos, que están presentes en el momento del nacimiento, o aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura determinada, se forman con respecto a relaciones interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales se rige la sociedad. En este sentido, se llega a la táctica de relación con las comunidades, pero no al verdadero encuentro con el individuo, asunto que debe asumirse a través de un cambio de estrategia desde lo educativo.
En otro orden de ideas, la participación ciudadana se ha restringido a la realización de jornadas cívicas semanales, donde se cubren necesidades primarias como: mercados populares, peluquerías, reparación de fugas de gas o agua y limpieza de cañadas, entre otras. La actividad pedagógica no se incluye dentro de estas jornadas cívicas, quedando en evidencia el desconocimiento de los gobiernos respecto del alcance que llega a tener la relación escuela-comunidad dentro del desarrollo de la vida política. La actividad artística, por su parte, se limita a un equipo de sonido con música a un volumen excesivo y/o grupos de payasos.
Para poder motivar la generación de una verdadera relación escuela-comunidad es necesario desarrollar una serie de programas que garantice una capacitación ciudadana, basada en los valores e intereses compartidos. Desde esta perspectiva se ratifica el escenario local y comunitario como el nuevo espacio surgido desde el orden político, donde se puede desarrollar una verdadera participación, garantizando la convivencia y la gobernabilidad.
Proceso Motivacional.
Todo comportamiento se lleva a cabo bajo ciertos parámetros, la acción de motivar se da, también, a través de un mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una determinada manera. Se da de la siguiente manera:
1. El estímulo se activa.
2. La persona responde ante el estímulo.
3. La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe, sacerdote, docente, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es adecuado o no.
4. La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo el logro o la participación. Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).
5. La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. El placer o el bienestar que se obtiene al haber realizado una labor o haber cumplido con una meta trazada es el mejor estímulo que se puede conseguir. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.
6. El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese comportamiento ante estímulos semejantes.
7. El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta. Este esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte del repertorio conductual.
La motivación es un asunto fundamental para el desarrollo, ya que se traduce en desarrollo tanto individual como colectivo, dando como resultado un cumplimiento de los objetivos trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación para los integrantes de los grupos de trabajo, la cual puede transformarse en liderazgo, el cual, bien entendido no debe confundirse con la dominación y el ejercicio del poder; los verdaderos líderes respetan la integridad de los demás, un verdadero líder debe saber despertar el entusiasmo de sus colaboradores.
Las personas que conforman un grupo de trabajo deben identificarse con ideal común para poder sentirse a gusto y lograr los objetivos proyectados, además debe haber una perfecta interacción entre los factores equipo-tarea-individuo para poder atender las necesidades correspondientes a cada problema.
El Docente como Actor de la Integración Social.
El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es iniciar y motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógica de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones oportunas.
En la relación docente – comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario satisfacer, a través de la educación.
Por lo tanto, la relación docente – alumno – comunidad debe tener entre sus principales características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con su entorno natural, cultural y social. Dentro de la comunidad está la familia, que pertenece a una cultura y, por lo tanto, en la medida en que se favorezca esa relación, se afirman también los lazos de valoración y estima de ella.
Toda cultura implica un conjunto de recursos de toda índole, que posibilita un mejor actuar dentro de un determinado medio, que es la situación inicial que le corresponde vivir al niño pequeño. En otro orden de ideas, hay que relacionar que el docente también es un individuo de la comunidad, no vive aislado, comparte los avatares de la vida con sus convecinos. Aún así, es el llamado a fomentar las estrategias de participación e integración de la comunidad al ámbito educativo.
Fundamentos Filosóficos
La filosofía se orienta bajo una concepción humanística de la persona para el logro pleno de su ser y con una valoración crítica.
El Pragmatismo:
Dentro de los estudiosos de la filosofía se tiene a Orellana, citado por Barreto (2002) quien señala:
La actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están inseparablemente ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. Cuando el individuo actúa tiene una singular carga de sentimientos, su vida diaria está acompaña por sentimientos. De allí que la enseñanza de la psicología es fundamental para la filosofía. Ambas disciplinas tienen una influencia sobre la realidad. La filosofía será la referencia teórica para la resolución de los problemas sociales, educativos, económicos, políticos o morales que posee toda sociedad. (p. 48)
Lo planteado por el autor implica una filosofía de la acción, la cual propone que muchos problemas sociales se pueden solucionar mediante la utilización de los métodos científicos de investigación aplicados a la educación y a la ciencia, que deben buscar interpretar y explicar la realidad.
Así, el pragmatismo como corriente filosófica aplicada al campo educativo concibe al docente como el orientador de actividades promotoras de la integración docente – alumno – comunidad, a través de proyectos elaborados en base a las necesidades de la institución, donde el docente es la guía y orientador de las actividades de los alumnos, e interpreta a éstos como un factor de cambio y transformación en la convivencia con su comunidad, la adaptación al entorno y aprovechamiento de recursos.
La Filosofía de la Educación, Según José Martí tiene como objetivo analizar el papel jugado por la obra martiana en la educación de nuestros tiempos, su trascendencia y vigencia. En las múltiples formas que expresa su filosofía de la educación el Héroe Nacional cubano aporta elementos de carácter universal que tienen plena vigencia y constituyen un apoyo para el quehacer educativo de la escuela cubana y latinoamericana actual. "El que sabe más, vale más. Saber es tener. La moneda se funde y el saber no.
La educación tiene como objetivo formar: "Hombres vivos, directos, independientes, y amantes – eso han de hacer las escuela, pero de una manera científica. La educación tiene que ser: natural, científica, integral, desarrolladora, para la vida y con un elevado sentido práctico. Esto son los principios que rigen según Martí, la educación concebida científicamente. Martí no situó al hombre de manera pasiva ante la naturaleza y la sociedad, sino que este tiene que asumir una posición activa y protagónica en el proceso de su propio aprendizaje. Otro principio de la pedagogía martiana es la enseñanza "por la vida y para la vida" y su carácter práctico. Por eso expresó: "Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con las que la vida se ha de luchar"
Además Marti sostenía que el hombre tenía que ser integral. En todo momento debía presentarse al niño y la niña como la unidad dinámica que existe entre los conocimientos útiles, el desarrollo del pensamiento creador, la responsabilidad de actuar para transformar el medio natural y social que le rodea y la formación de valores morales positivos de todo hombre virtuoso.
En este orden de ideas podemos decir que la pedagogía martiana es muy original, y aunque posee una proyección universal, se ajusta a las necesidades de los pueblos latinoamericanos. Esta se encuentra íntimamente relacionada con su proyecto político – social y cultural, que partía de un concepto muy amplio sobre la libertad y el papel de la educación en la formación de un hombre y de una sociedad nueva:
"La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, -no cumplirlo es crimen: conformarle a su tiempo- sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana" que los cursos de enseñanza pública sean preparados y graduados de manera que desde la enseñanza primaria hasta la final y titular, la educación pública vaya desenvolviendo, sin merma de los elementos espirituales, todos aquellos que se requieren para la aplicación inmediata de las fuerzas del hombre a las de la naturaleza.
Fundamentos Pedagógicos
Constructivismo
El constructivismo es un cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos. Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.
Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad. Al respecto, el Currículo Básico Nacional (1997) expresa:
Si se considera una visión pedagógica de la educación, puede afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituye la adaptación, la socialización y la endoculturización, así como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. (p. s/n).
Las consideraciones planteadas en esta cita apuntan a la promoción del desarrollo humano, como fin último de la educación. Para lograrlo, los agentes involucrados en la educación (alumnos – docentes – familia – comunidad), necesitan tener una visión clara del hombre o persona en sus dimensiones pedagógicas, es decir, las condiciones necesarias para la construcción de nuevos conocimientos.
Belén Sanjuán propone la educación integral como la única capaz de asegurar un mejor futuro para el país. Esto lo dice en base a sus propias experiencias durante un movimiento renovador llamado "Escuela Nueva", el cual no permaneció debido a sus principios filosóficos y éticos, que estaban orientados hacia la formación de un ser crítico y capaz contribuir con el desarrollo del país.
Según Belén Sanjuán: "La educación integral es, un modelo pedagógico, cuyo objetivo principal es desarrollar la total personalidad de hombres y mujeres, de manera que éstos estén preparados para desenvolverse ante cualquier situación de la vida. Es por esto que esta educación involucra todas las áreas del saber, no intenta depositar conocimientos que no puedan ser entendidos y que no sean de provecho para los estudiantes, sino que pretende enseñar a aprender para que así sigan aprendiendo a lo largo de la vida, y además enaltece en gran medida el trabajo y los valores propios de la comunidad.
Fundamentación Legal
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Estado venezolano garante de los derechos ciudadanos plantea en su marco jurídico y constitucional lo siguiente:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
En este sentido, la presente ley establece que el sector educativo está motivada a una praxis de orden social, de responsabilidad colectiva, identificada por la participación de diferentes actores, por su acción, constructora y transformadora de conocimiento.
Página siguiente |