Notas etimológicas y reflexiones sobre términos utilizados en educación (página 2)
Enviado por Rodolfo Valentini
Nótese como en la antigüedad clásica el término de disciplina tiene el sentido de sistema, organización. Se halla usado en Cicerón "disciplina philosophiae": sistema de filosofía; "disciplina reipublicae": organización del estado y en Plauto como modelo "disciplinae aliis esse": ser o servir de ejemplo a los demás. Tanto el verbo latino doceo como su correlativo disco (= aprender de, aprender junto a otro) hacen referencia implícita al rol del educador, matices que podrían ser esclarecedores en la tarea de redefinir el rol. La concepción de la disciplina a través de diversas etapas históricas ha llegado a significar también un obstáculo en el desarrollo de una dinámica más activa y participante del alumno en las aulas. La disciplina ha excedido a los tradicionales partici- pantes y ha involucrado a todo el sistema educativo. Los diccionarios dan cuenta de esta construc- ción de significado: "Disciplina = 1) Doctrina, instrucción de una persona especialmente en lo moral. 2) Observancia de las leyes. y ordenamientos de una profesión e instituciones. 3) Tiene mayor uso hablando de la milicia y de los estados eclesiásticos, secular y regular. 4) Instrumento hecho ordinariamente de cáñamo con varios ramales cuyos extremos son más gruesos y sirve para azotar." En estas definiciones de los diccionarios aparece con evidencia las dos acepciones que se juntan: no hay observancia de leyes sin castigo. Es en esta última acepción en donde aparece la vinculación de la disciplina con el uso abusivo del poder. Y en este mismo punto es donde el significado del término pasa al lado opuesto de lo que debe ser la educación, generando una de las más graves contradicciones que arrastra el sistema educativo. Las críticas más notables a esta concepción de equiparar "aprender" con "retener" y de "retener" con "saber", ha provenido de la corriente constructivista cuyo exponente máximo es Jean Piaget (ver el análisis del término construir) "La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. (Jean Piaget) La finalidad de la educación intelectual no es saber como repetir o retener verdades prefabricadas, (una verdad repetida «como cotorra» es solamente media verdad.) El fin es aprender a ser dueño de la verdad ante el riesgo de perder mucho tiempo y de pasar por todas las formas indirectas que son inherentes a la actividad real. (Jean Piaget)
Docencia y docente provienen de doceo: (enseñar, manifestar) es correlativo de disco (aprender con, aprender de): aprende y tiene el significado de instruir a alguien sin relación a conocimientos anteriores. Doctrina, para los antiguos, designaba más bien las ciencias especulativas, disciplinæ a las ciencias prácticas; literæ, a todas las ciencias en cuanto que están en los libros; artes, según que su conocimiento produjera inmediatamente cultura intelectual o artística y por último, studia designaba los conocimientos en cuanto su aplicación para adquirirlos. Proveniente de esta misma raíz están los términos de : docilis 1) Dócil, que se maneja fácilmente 2) Que aprende fácilmente
3) Instruido, hábil y doctus (participio pasado de doceo) 1) Instruido, docto, sabio 2) Hábil, diestro. Doctor es el que enseña las cosas de la doctrina; el que ha obtenido el grado de doctor. Para los latinos, doctor es realmente el que enseña, el profesor en cuanto que comunica a los demás las nociones y conocimientos sobre una determinada materia para desarrollar la inteligencia.
Didáctica: tiene origen en el verbo griego did£skw (didasco): hacer que uno acepte o aprenda) 1) Enseñar, instruir, explicar 2) Ensayar un drama 3) Ser enseñado, aprender 4) Instruirse. Didáctico: instructivo. Didascálico : relativo a la enseñanza. Auto-didacta: el que se instruye por si mismo. Para los griegos el did£skaloj (didascalos) era el profesor o maestro. El correspondiente término latino es disco (raíz: *di-dc-sco: aceptar) = aprender. El vocablo dócil en castellano proviene también de esta raíz y significa "el que se maneja fácilmente, el que tiene facilidad para aprender"
Educar proviene de educo (de ex y duco) : 1) Sacar 2) Sacar de, llevarse, extraer 3) Conducir, hacer comparecer 4) Hacer partir o salir 5) Hacer salir del cascarón (hablando de los pájaros) y de aquí por extensión, educar física y moralmente 6) Mover de abajo arriba, levantar. También se relaciona inducción (de in y duco): conclusión lógica de lo general a partir de lo particular, de la observación de casos. Aplicación de lo observado en unos casos a otros análogos no observados. La inducción es el método principal de las ciencias experimentales. El término latino inductio fue utilizado para traducir el sustantivo griego ™pagwg»??epagogué) usado por Platón en varios pasajes de sus diálogos. El verbo ™pagw??(epago) es utilizado por Platón con un sentido psicológico y pedagógico: se trata de ver cómo se puede "inducir" a alguien (a un niño) a adquirir un conocimiento, esto es, a "conducirlo" a la adquisición del conocimiento de lo todavía ignorado Hay en latín dos verbos educo: uno proviene de ex y duco, como se señaló antes, y el otro se vincula con el verbo edo. En este sentido, educo significa alimentar. Define la educación como un proceso heterónomo (en la medida en que el educador ofrece al educando, desde afuera, lo que necesita para alimentarse y crecer, a diferencia de la otra etimología, que define la educación como un proceso autónomo, en que el educador extrae del educando aquello que ya tiene en su interior.
Enseñar : proviene del verbo latino signo que significa : 1) Marcar, señalar con un signo distintivo 2) Indicar, designar 4) Distinguir, percibir diferencias; insigno ( de in y signo) 1) Indicar, dar señas de una cosa, mostrar o exponer una cosa. La misma raíz es compartida por asignatura: assigno (de ad y signo) Señalar, repartir, distribuir) Cada uno de los tratados o materias que se enseñan en un instituto docente, o forman un plan académico de estudios. Re-seña: (re = iterativo) : Nota de las señales más distintivas. La etimología de la palabra enseñar (viene de in y signo = señalar), no va más allá de lo que denota su significado y el de las palabras de la familia a la que está asociada. Pretender que el término signifique mucho más, es forzar su etimología. Se encuentra con frecuencia definiciones del verbo enseñar que se confunden con el concepto de educación y aprendizaje. El vocablo no da para más. La etimología es en cierto modo un límite que no puede ser trasvasado sin que pierda sentido o se produzca lo que se denomina deslizamiento o deriva etimológica. Para lo cual es prudente entonces usar directamente otro término mucho más cercano a lo que uno quiere expresar. Si por enseñanza se entiende por ejemplo "formar la personalidad del alumno", "lograr comprensión", "producir aprendizaje", etc. la extensión del significado etimológico no es válida y se transforma en otra cosa. El límite etimológico hará que se busquen, como en este caso, términos complementarios para suplir el corto alcance que puede tener el vocablo. Enseñar no es nada más que "mostrar", "señalar", "exponer": la extensión válida del término no alcanza más allá de "crear situaciones didácticas mediante apoyos auxiliares (audiovisuales) a través de los cuales el discípulo consigue aprender los signos" (capta lo que se le muestra) de un saber cuya elaboración le corresponde en forma personal (terreno del aprendizaje) Sería en todo caso un paso muy importante de todo un proceso de construcción de conocimientos. Es como la parte respecto del todo. No lo puede suplir sin entrar en contradicción. (Véase el concepto de "enseñaje" acuñado por E. Pichón Riviére)
Examen: proviene del latín examen que es la contracción de ex-agmen (agmen es a su vez contracción de agimen proveniente del verbo ago = conducir. Agina era el agujero en que juega la barra de la balanza) Examen en latín puede significar tanto multitud como examen, investigación. El verbo latino examino (de la misma familia) fue utilizado por los clásicos como examinar, apreciar, pesar, equilibrar. De ahí su relación con los términos agmen y agina referidos al fiel de la balanza que se mueve por el peso o a la balanza misma. De allí también examinatio = equilibrio, igualación del peso. Hay que notar que todos estos términos latinos giran alrededor del concepto de examinar para balancear, equilibrar. Es importante también comparar esta reseña etimológica con la concepción del término y de la práctica actual de "tomar examen" que frecuentemente se reduce a una verificación formal de "lo acumulado"
Escuela, término central en el lenguaje educativo, ya que hace referencia al lugar donde se desarrolla las actividades educativas, proviene del griego scol» (esjolé) que significa 1) Descanso, reposo, tiempo libre 2) Estudio 3) Sitio de estudio, escuela 4) Fruto del estudio, tratado
5) Tregua, inacción, pereza 6) Lentitud, despacio, poco a poco, con dificultad. La palabra escuela (a través del latín: schola) remite actualmente a la idea de actividad y trabajo intelectual. Cuesta creer que provenga del término griego skol» que significa ocio y de scol£zw (esjolazo) = perder el tiempo. La razón de la inversión es que los griegos iban a oír las lecciones de sus famosos filósofos como por entretenimiento, a la manera que hoy se va a oír conferencias interesantes. Por eso llamaban a sus reuniones scol» : entretenimiento (en francés: entretient) Detención, ocio, entretenimiento de personas estudiosas; para entregarse al ocio, era necesario estar libre de trabajo que los antiguos llamaban "servil". Con el transcurso del tiempo, las clases se hicieron más serias,más rígidas y el primitivo sentido se fue desvaneciendo aunque el nombre quedó. Para la semántica de scol» véase el castellano vacar: vacar al estudio; vacación, vagar
Estudiar: Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender una cosa y Estudio : Esfuerzo del entendimiento para conocer alguna cosa; y en especial una ciencia o arte, son términos que provienen del verbo latino studeo (en griego spoud£zw (espudazo) = ser diligente, esforzarse) y que significa 1) Ocuparse seriamente en 2) Aplicarse a, entregarse a 3) Trabajar con empeño 4) Tratar de, esforzarse por conseguir. Está relacionado también studium: 1) Estudio, aplicación 2) Afición, amistad, benevolencia, amor, parcialidad (en el sentido de la inclinación y adhesión de los partidos políticos a sus jefes) 3) Deseo, propensión, voluntad (significando ardor, gusto, pasión) 4) Escuela, instrucción 5) Ocupación, profesión y studens (participio presente de studeo) 1) El que estudia, estudiante. Los clásicos latinos entendieron cabalmente estos términos y los utilizaron poniendo énfasis en aspectos de intensidad afectiva en la tarea : studere aliquid = estudiar una cosa con diligencia : studiose (adverbio) : con interés con empeño con gusto (Ciceron) ; studiose discere = (hablando de los niños) aprender con ardor ; studium fallens laborem ( Ovidio, poeta latino) : ardor que no deja sentir la fatiga, es decir, el empeño con que se toma el trabajo hace que no se sienta. Los términos de estudio y estudiar como bien lo indica su origen etimológico han conservado históricamente una conjunción de matices de significado como es el esfuerzo del trabajo y aplicación en la búsqueda del conocimiento y también el matiz de voluntad, interés, pasión y gusto en esa búsqueda. Según estos significados del estudiar es una labor difícil. Exige de quien a él se propone, una postura crítica, sistemática, una disciplina intelectual que no se alcanza sino practicándola y sosteniéndola con el interés y la pasión por investigar. Este aspecto del estudiar es el que ha sido preservado a través de todas las etapas del desarrollo humano. Infelizmente estos aspectos no han sido estimulados en la educación que acertadamente se la denominó "bancaria" cuya finalidad se centra en la acumulación y conservación del conocimiento ya investigado por otros. El aspecto de interés y el gusto por el adentrarse en la búsqueda del saber queda relegado y suplantado por el clima de obligatoriedad que implica la práctica esta pedagogía notablemente difundida actualmente en todos los sistemas educativos. La respuesta de los estudiantes ante la rigurosidad del acto de estudiar es el desinterés, la huida de los textos cuya lectura se torna puramente mecánica. De esta manera se invierten los términos del desafío : en lugar de ser el texto y su comprensión, la exigencia pasa a ser la memorización de textos cuya práctica se la denomina "estudiar". El rol del que debe y necesita aprender, se inscribe como pasivo frente a la tarea comportándose "domésticamente" frente a la lectura de textos que desde el comienzo, vaya la paradoja, se lo denomina "bibliografía obligatoria". La misma Real Academia en su diccionario señala y se hace eco de estos aspectos de derivación etimológica definiendo el estudiar como: 1) ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender una cosa 2) cursar en las universidades 3) aprender o tomar de memoria. No es extraño que las burocracias pedagógicas haciendo hincapié en esta derivación de sentido identifiquen el estudiar con "cursar", "dar exámenes", "rendir" etc. generando una pedagogía burocrática basada en la estrategia de enseñar para retener y repetir. Estudiar en la modernidad sea transformado a través del tiempo en una meta por adquirir un título. Nótese el matiz económico del término "adquirir" y en el de "título" como un mero papel. Esta deriva etimológica en estas prácticas educativas se ha debido más bien históricamente a la dependencia de esta concepción a modelos socioeconómicos que a modelos educativos. Por otro lado han existido siempre, enraizadas en las más antiguas culturas, las pedagogías denominadas activas centradas en el aprendizaje interactivo las cuales, basadas en las raíces etimológicas que hemos señalado antes, conciben el estudiar como un arduo y a la vez placentero desafío a reinventar, reescribir, quehacer típico de un sujeto de investigación y de aprendizaje. En estas pedagogías, el que estudia, al cual se le han fijado metas de crecimiento, se siente desafiado por el texto en su totalidad, a posesionarse de significación profunda. Esta postura crítica fundamental en el acto de estudiar requiere de quien a él se dedica que asuma el rol de sujeto activo. La actitud crítica en el estudio propiciada por estas pedagogías, que también han sido denominadas como liberadoras, es la misma que debe ser tomada frente al mundo, a la realidad y a la existencia. La actitud no exigida sino fomentada, frente al acto de estudiar implica no solamente una penetración critica de los contenidos sino una permanente inquietud intelectual, un estado de predisposición a la búsqueda, una sensibilidad aguda con las cuales quien estudia percibe las relaciones entre el contenido del texto, la forma de expresarlo de sus autores y sus preocupaciones intelectuales. Quien estudia no debe perder oportunidad en su contacto con los otros y con la realidad para asumir una postura curiosa de quien pregunta, de quién indaga, de quien busca. En definitiva estudiar no es un acto de retener, conservar o consumir ideas sino de recrearlas. Estas premisas, vienen desde hace tiempo, constituyendo satisfactoriamente en muchos ámbitos educativos, las bases sólidas para una re-definición del rol docente y para el desarrollo de renovadas estrategias de aprendizaje.
Evaluar : proviene del término latino valeo cuyo significado se refiere a : ser fuerte, vigoroso; tener fuerza, poder, influencia; tener eficacia; valer, tener un valor determinado; significar; tener salud, estar bien; ser bueno para un objeto determinado. El concepto y la práctica de la evaluación han sido históricamente centrales en todos los sistemas educativos y ha tenido siempre un alto grado de ambigüedad, confundiéndolo con el concepto de acreditación, tanto que es posible establecer una distinción entre ambos conceptos. Así la evaluación podría ser referida a la indagación y valorización de las condiciones que afectaron el proceso de aprendizaje, a las maneras como el que se originó al estudio de aquellos aprendizajes que no estando previstos en el programa cubrieron el proceso grupal en un intento de comprender el proceso educativo. La acreditación por otro lado estaría referida a la verificación de ciertos productos o resultados del aprendizaje previstos en el currículum que reflejan un manejo mínimo de cierta información por parte del estudiante pero que no dejan de ser cortes artificiales en el proceso de aprendizaje de una persona. Desafortunadamente cuando se habla de evaluación sólo se instrumenta un proceso institucional referido a la acreditación en detrimento del significado de la misma. Hablar de evaluación significa reconocer la necesidad de comprender el proceso de aprendizaje individual y grupal a partir de una serie de juicios si bien se fundamentan en elementos objetivos no por eso dejan de ser subjetivos tal como lo reconoce la teoría del conocimiento al explicitar la relación sujeto objeto como condición del conocimiento humano. Es precisamente en la emisión de juicios sobre algunos aspectos en donde está presente el acontecer humano en procesos individuales y grupales por lo que estos juicios intentan reconstruir una serie de aspectos que dieron vitalidad al desarrollo grupal en relación al proceso de aprendizaje.La acreditación se reduce a la certificación institucional de conocimientos que no forzosamente refleja la totalidad de un proceso de aprendizaje sino un momento particular del mismo definido más por necesidades institucionales que por las necesidades subjetivas del mismo proceso. Dicha acreditación tiene que ver con la forma como las instituciones certifican la retención y conservación de determinados conocimientos a través de la calificación mientras que la evaluación se refiere a determinar las características que afectaron el proceso de aprendizaje del sujeto y las conductas particulares del mismo. La recurrencia etimológica del término precisamente nos permite descubrir esta diferencia fundada por una parte en la necesidad vital de "dar valor y sostener la fuerza y el vigor de los aprendizajes" en vista a su desarrollo y la necesidad de cumplir con normas y procedimientos institucionales orientados a la comprobación cuantitativa de elementos fragmentados de los conocimientos.
Enciclopedia: este término está compuesto por tres vocablos griegos: en = en; kukloj (kiclos)= círculo y paideia (paideia) = educación de los niños, método de enseñanza, ciencia. Significaría algo así como "en cuyo círculo entran todas las ciencias que sirven para enseñar". El enciclopedismo como forma pedagógica ha tenido valoraciones diversas algunas positivas y otras negativas. Su aspecto positivo se ha reconocido por su énfasis en la accesibilidad de la educación a todas las personas y en la acumulación de los conocimientos. Actualmente sin embargo existe un sinnúmero de metodologías y estrategias educativas para enseñar y aprender sin utilizar la única perspectiva de la acumulación de conocimientos mediante procedimientos memorísticos. Esta perspectiva del enciclopedismo es lo que más ha sido criticada señalándose como uno de los aspectos más negativos. De este modo el enciclopedismo pedagógico alcanza un significado peyorativo en la mayoría de los especialistas en educación los cuales enfatizan la importancia de tener en cuenta las necesidades y posibilidades e inclinaciones personales de cada uno y de mediatizar los contenidos a través de métodos y procedimientos didácticos que no tiendan a la acumulación sino más bien a la construcción y elaboración de los conocimientos.
Estrategia: Este término está compuesto por el vocablo griego strathgÒj (strategos) 1) Jefe del ejercito 2) Estratega y el verbo ¹gšomai (egueomai) = 1) Conducir, guiar 2) Dar el ejemplo o la señal de 3) Mandar (como gobernante o jefe militar) gobernar 4) Ejercer la hegemonía (una sola (monoj = uno) conducción) (Semánticamente equivale al latín : duco= conducir) Este primer acercamiento etimológico de la palabra estrategia muestra el por qué se tiende a pensar este concepto, tal y como si fuera un concepto ligado a la esfera de lo "militar". Sin embargo, el matiz de significado más importante de la palabra estrategia es la que aporta el verbo ¹gšomai esto es, la idea de que se trata de una conducción, de una guía, de alguien que traza un plan de acción para dirigir a un conjunto de operaciones, con el propósito de aunar recursos para lograr algo que, si cada actor interviniera de forma aislada o descoordinada o falto de dirección, sería imposible. Así podríamos decir que tres elementos básicos de una estrategia son: 1) La articulación de recursos en una planificación determinada (para conseguir un determinado objetivo) 2) La coordinación de estos recursos de manera tal de que puedan operar en conjunto.3) La dirección de cada actor-parte (de los recursos) de manera tal de que puedan operar en la consecución de un fin determinado. Si tomamos estos tres elementos básicos de una estrategia veremos que en general muchas veces se habla de estrategia sin tenerlos en cuenta sino parcialmente, y en algunas ocasiones, se utiliza el término estrategia para señalar que algo es muy importante o bien para exaltar su valor o para connotar su vigencia.
Entender: (con el mismo sentido que intendo = tender hacia, aplicar a (en principio) a oír; luego: la mente con el fin de captar, comprender. Nótese el uso de la metáfora para designar esta conducta mental: ir hacia; del mismo modo en latín, intelligo = leer en el interior (inter-legere) En alemán se usa verstehen (per-sistere = estar firme en latín); en francés se dice comprendre (com-prehendere) = comprender; capere en latín = captar, entender. Los latinos también usaron otras metáforas para expresar la fuerza inventiva del entendimiento: acumen = aguijón. En castellano conforme a esta metáfora, se dice "penetrar las razones"; "un ingenio agudo". En alemán encontramos scharf = cortante, agudo, perspicaz. Por el contrario la debilidad del entendimiento se expresa en latín por comparación a un "cuchillo sin filo" = hebes; ó a un aguijón sin punta = obtusus. En castellano se dice romo y en alemán stumpf = romo, torpe)
Erudicción proviene de erudio (de ex = implica extracción y rudis = rudo) es enseñar y supone desconocimiento en la persona a quien se enseña y el progreso gradual de la instrucción.
Formar proviene del verbo latino formo: 1) Dar forma a alguna cosa 2) Formar, figurar, representar. De allí: forma (metáfora o transposición del griego morfh (morfé): Forma, figura, disposición exterior. Formar: Dar forma a una cosa; criar, educar, adiestrar. Informar: Enterar, dar noticia de una cosa. De ahí también proviene el término formador cuyo significado si bien frecuentemente no explícito pero sobreentendido de "formar, modelar, manipular" sobre un objeto (el niño) que se supone "sin forma". Reiteramos la cita a la última ley de educación, en donde el alumno es considerado "sujeto de derecho" a aprender y no objeto de manipulación. "Todos discursos educativos fracasan si el niño es considerado un objeto"
Instituir proviene de instituo, (preparar, disponer, establecer, formar, educar) se dice con relación a los primeros conocimientos que sirven de fundamento y de base a la enseñanza, de manera que este verbo implica la idea de los primeros pasos en la carrera ( curriculum) que erudio supone debe recorrer la persona a quien se instruye. También con estos términos se relaciona instituto e instituciones
Imbuir proviene de imbuo (de la misma raíz que bibo = beber) es empapar, imbuir, de donde: educar, formar. Significa no tanto instruir como preparar, disponer a uno, hacerlo apto para adquirir los conocimientos, para que "se penetre", "se empape" de esos conocimientos, de manera que también supone las primeras nociones y no un conocimiento profundo.Inculcar, término muy utilizado en ámbitos educativos, proviene del verbo latino inculco (de in y calco = pisar) y que tiene significados que van desde el pisar, calcar, hasta grabar, imprimir en la memoria, en el espíritu. Para los antiguos latinos la secuencia de los verbos referidos a la educación, que como se podrá advertir, denotan metáforas respecto al aprendizaje, era la siguiente: todo el que enseña a otro: docet (idea general); el que prepara el ánimo del discípulo para que reciba las nociones: imbuit; el que pone los primeros cimientos: instruit y el que lleva gradualmente de una teoría a otra que son desconocidas: erudit
Inteligencia : del latín intelligo (de inter = entre y lego) 1) Entender, comprender 2) Reconocer 3) Distinguir, discernir 4) Experimentar, sentir; intelligens (participio presente de intelligo) 1) Inteligente, experimentado, práctico, conocedor; intelligentia 1) Inteligencia, capacidad 2) Penetración 3) Noticia, ciencia, conocimiento, entendimiento 4) Percepción de los sentidos 5)
Nociones, sentidos, significaciones. En castellano: Inteligencia: mientras que el término intelecto se suele referir a la capacidad de pensamiento, la palabra inteligencia designa las actividades psíquicas en un sentido potencial y dinámico como capacidad de adaptación a nuevos requerimientos
Infancia: Los términos de infancia : edad del niño desde que nace hasta que comienza la pubertad y de infante : niño de corta edad, tienen su origen en el latín for (fari, fatus) de la misma raíz que en griego fhm… (femí) = hablar, decir y cuyo significado es el de :1) Hablar, decir 2) Profetizar, predecir 3) Exponer, contar. En latín infans (de in = privativo y for= hablar) : 1) Que no habla 2) Que no tiene el don de la palabra 3) Que está en la infancia 4) Infante, niño, pueril. Infantia (de infans) 1) Ignorancia en el hablar 2) Falta de explicación 3) Infancia, puericia.Con respecto a la evolución del vocablo infans en la península ibérica, se especializó pronto como nombre "del joven noble" y luego para "el hijo del rey" El sentido de "soldado de infantería", proviene del italiano fante, que además de "muchacho, mozo" significaba "servidor, criado" y de ahí pasó a los "soldados de a pié", mirados en la Edad Media como criados de los caballeros. Compárese el término del francés antiguo "sirvent" = soldado de a pie, propiamente "sirviente". No debería ser muy complicado generar reflexiones y conclusiones en base a esta reseña etimológica sobre las derivaciones pedagógicas a través de la historia que han surgido del concepto de infancia
Límite: del vocablo limes que para los antiguos latinos significaba: 1) la senda que atraviesa de una parte a otra 2) limite, término 3) camino, señal, huella ("limitem agere": seguir el camino) El verbo limito significa: 1) señalar límites, términos, circunscribir. Esta significación etimológica siguió teniendo vigencia al pasar al castellano y tiene su aplicación sobre todo en la geografía. Cuando este término pasó al ámbito del comportamiento se produjo una deriva etimológica hacia el concepto de castigo, represión. Según lo que se ha podido comprobar a través de esta reseña etimológica, el "poner límites" es algo muy distinto a "reprimir". En educación, con límites claros el niño se siente contenido, estimado y protegido. Cuando un niño excede esos límites con sus transgresiones, muchas veces se entiende a está pidiendo que lo castiguen, cuando en realidad está solicitando que lo escuchen y que lo quieran. Con límites adecuados aprenderá a conocer su espacio y a respetar el de los otros, a tolerar las diferencias y a reconocer la propia identidad. "Poner límites" en consecuencia y así lo indica el lenguaje, es señalar el camino por donde transitar, la línea divisoria "hasta donde si y hasta donde no"; es poner palabras que devuelvan el significado de las acciones (para eso ayudarán las etimologías), es conocer la línea divisoria entre lo que "no se puede" y la posibilidad de hacer "lo que si se puede".
El término licenciado proviene del latín licentia del verbo impersonal licet (= es lícito) e indica permiso, derecho a enseñar.
Memoria: proviene del verbo latino memini (de la raíz indoeuropea *men, de donde mens = mente) 1) Tener presente tener en la memoria, acordarse 2) Hacer mención de palabra o por escrito memoria (de memor) 1) La memoria (una de las tres potencias del alma para los romanos) 2) Re- cuerdo, reminiscencia 3) El tiempo pasado 4) Tradición, historia, narración. De aquí se formará en castellano: Memoria: reminiscencia y toma de conciencia del pasado y Memorar: Recordar una cosa; hacer memoria de ella.
Motivación: proviene del verbo latino moveo (en griego m£w = dirigirse con ansiedad hacia alguna cosa) 1) Mover 2) Excitar, producir 3) Ponerse en movimiento, marchar, dirigir sus pasos. De allí también se relaciona motio : 1) Movimiento, moción, agitación y motivus 1) Propio para mover. Para muchos docentes el problema de la motivación en la tarea cotidiana es un escollo insalvable. La motivación ha sido muy estudiada por todas las corrientes de investigación psicológica. Hoy ya sabemos y este análisis etimológico lo confirma, que el término no indica un movimiento " desde afuera hacia adentro" (a esta conducta se la denomina "incentivación") sino por lo contrario proviene "desde adentro hacia afuera" y que una persona "se motiva" a si misma. En rigor no es posible "motivar a otros" aunque ya lo hemos instalado en el lenguaje popular, sino que en realidad lo que hacemos es crear las condiciones y el clima para que los otros puedan " motivarse" (moverse) Ante cualquier duda, consultar los trabajos de Frederick Herzberg sobre la motivación.
El vocablo magister (probablemente de la raíz mag, de donde proviene magnus = grande y magis = comparativo irregular de magnus = más en mayor cantidad) en latín significa propiamente la persona que está al frente de una cosa para dirigir y gobernar, por eso los romanos llamaban magister populi, al dictador, magister equitum, al general de caballería, magister morum, al censor, etc. Pero en sentido particular, magister, el maestro no tanto se dice en relación a la ciencia que enseña, cuanto a la dirección que da; es como si dijéramos, un rector, un guía. En castellano están también emparentados los términos de: Maestro: Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo. Magisterio: Enseñanza y gobierno que el maestro ejerce con sus discípulos, cargo o profesión de maestro. Magister: término latino usado para designar el grado inmediatamente inferior al de doctor en universidades
Método: en general es todo proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera segura a un fin u objetivo que de antemano se ha determinado. Los dos términos griegos, met£, (metá) = a través, más allá y ÐdÒj (odós) = camino, de donde proviene la palabra método, significan literal y conjuntamente "en ruta o en camino". El camino que se recorre es lo contrario de la acción casual, dispersiva y desordenada.
Monitor: en términos educativos es la persona que guía el aprendizaje; el que amonesta o avisa. Tiene su origen en el verbo latino memini (de la raíz indoeuropea *men, de donde mens = mente) y significa 1) Tener presente, tener en la memoria, acordarse 2) Hacer mención de palabra o por escrito. Con este verbo se relaciona moneo: 1) Amonestar 2) Hacer saber 3) Aconsejar, advertir. De allí derivará también amonestar, amonestación (de ad y moneo)
Objetivo: este termino tiene su raíz en el verbo latino objicio (compuesto por ob= delante y jacio cuyos significados son:1 ) Poner, colocar delante 2) Arrojar delante 3) Poner por delante como defensa 4) Inspirar, infundir 5) Causar, ocasionar 6) Objetar 7) Exponerse. En castellano, objetivo, tanto en su variante como sustantivo: meta a alcanzar o como adjetivo: cualidad de algo que está adelante y presente a los ojos y que no depende de la apreciación subjetiva El planteamiento de objetivos conductuales se refiere concretamente a lo que se logra a los resultados que se obtienen en esta perspectiva deja de lado las finalidades que estructuran el sentido del acto educativo. En esta concepción cualquier hecho se convierte en objetivo. Así frente al pensamiento crítico como sentido del aprendizaje el objetivo queda reducido a que sujeto repita una información resuelva una ecuación etc… Los programas quedan reducidos a grandes listas de objetivos conductuales a lograr y los alumnos atrapados por una lógica del logro de conducta fragmentaria que repiten sin encontrar ningún sentido
Pensar: proviene del verbo latino pendo que significa: 1) Pesar 2) Pagar (los antiguos no contaban el dinero sino lo pesaban) 3) Pesar en la balanza de la razón (figuradamente) 4) Juzgar, apreciar, examinar. De allí penso (intensivo de pendo = pagar) 1) Pesar con cuidado y exactitud, del cual luego se formará en castellano pensar: (de penso = pesar con exactitud) pesar las ideas, examinar las relaciones que tienen las ideas entre si ; de pesar cuidadosamente el pro y el contra
Professor (esta palabra es posterior al siglo de Augusto) es el profesor público tal como lo entendemos hoy, retribuido por el Estado. 1) Profesor, maestro 2) El que hace profesión de algo 3) Que declara manifiestamente 4) Que enseña públicamente Proviene del verbo latino profiteor que significa: declarar, decir pública y libremente; confesar con franqueza ; darse a conocer; hacer profesión de, ejercer, practicar. Profiteor agrega al acto de confesar, el anunciado públicamente (pro = hacia adelante)
Pedagogo : Es un término que proviene del griego y está formado por el verbo ¥gw (ago) que significa 1) Conducir, llevar, guiar 2) Dirigir, mandar 3) Educar, formar 4) Traer, acarrear, arrastrar 5) Apreciar, evaluar 6) Construir, hacer, 7) Avanzar marchar y el vocablo pa‹j, paidÒj (pais, paidòs) = niño. En la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo que llevaba al niño a la escuela, que tenía como profesión educar a los niños y que tenía cualidades como maestro. De allí proviene la aplicación del término en la actualidad a los especialistas en educación. Pedagogía: ciencia que tiene por objeto estudiar el hecho educativo. Reservamos el término educación y educador para el que practica el arte de educar, y el de pedagogía y pedagogo para la ciencia y el científico que reflexiona sobre la educación.
El vocablo præceptor, envuelve también la idea de dar consejos, preceptos o instrucciones, reglas de conducta pero no indica como el de magister que esto lo hace en virtud de una autoridad. Preceptor: aquel que da los preceptos, las normas, que se encarga de la educación de los niños
Práctica: deriva del verbo pr£ssw (praso) 1) Atravesar, recorrer 2) Ir hasta el fin, terminar, acabar 3) Obrar, trabajar, ocuparse, negociar 4) Hacer ejecutar, realizar, lograr. De allí proviene pr©xij (praxis) 1) Acción, acto, actividad, ejercicio 2) Ejecución, realización 3) Empresa, comercio, negocio 4) Manera de obrar, conducta 5) Manera de ser, situación, suerte 7) Resultado, consecuencia. En castellano utilizamos estos significados al referirnos a lo práctico como algo realizable y la práctica como a un ejercicio. Praxis actualmente es el término más amplio para designar una acción concertada por el hombre, sea cual fuese, que le da la posibilidad de tratar lo real mediante lo simbólico. Es el modo como el hombre se trasciende usando pr£gmata (cosas- sentido o útiles) el sentido último del quehacer que manipula útiles (po‹ein) es el mismo hombre, ese obrar-se usando útiles, es la praxis)
Púber; Puericia: proviene del término latino puer (en griego clásico pa‹j, paidÒj (paidós) en dialecto lacedemonio pÒir) 1) Niño, chico, muchacho 2) Criado, siervo 3) Hijo (varón o hembra) pueritia 1) Puericia, edad media entre la infancia y la adolescencia. Puer en latín antiguo es una expresión común que sustituye unas veces a filius (hijo) y otras a filia (hija). Frecuentemente designa al niño con relación a sus padres, sobre todo al niño en condición libre. Puer como término popular es sinónimo de filius familias, expresión jurídica para designar la edad de la dependencia civil que abarca la infantia o prima pueritia (desde el nacimiento hasta los 7 años); la pueritia propiamente tal (desde los 7 años hasta los 17) y aun la adolescentia que dura hasta que el puer viene a ser pater familias o a lo menos queda enteramente libre de toda tutela. Pueri eran propiamente los hijos de la casa, pero por un eufemismo se dio después la misma denominación a los demás miembros de la casa subordinados a ella, en vez de servi o famuli. A los verdaderos hijos de la casa se los llamó liberi (en plural) de modo que cuando este término se contrapone a pueri, la primera designa a los hijos, la segunda a los criados.
Programa: término que proviene del griego gr£fw (grafo) (raíz graf = arañar, grabar) y que significa: 1) Arañar, desollar 2) Trazar signos o líneas, grabar 3) Escribir, redactar, componer 4) Inscribir, registrar 5) Dibujar, pintar. Relacionado está el sustantivo graf» (grafe) 1) Escritura, arte de escribir 2) Acción de escribir 3) Documento, escrito, carta, texto, carátula, lista 4) Dibujo, pintura y gr£mma (gramma) 1) Texto escrito, carácter grabado 2) Carta, epístola 3) Inscripción, documento 4) Libro, tratado 5) Letra. En castellano derivado de estos significados usamos pro- grama : Escrito para anunciar de antemano (pro) y diagrama: (la preposición dia (dia) expresa la idea de separación, división, dispersión, diversidad, reciprocidad, parcialidad, penetración y acabamiento) expresa originalmente el diseño o dibujo geométrico a través del cual se muestra algo o se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto. Además de las significaciones que proceden del verbo gr£fw (grafo) (primitivamente : "arañar", de donde "grabar", "escribir", "redactar" , "dibujar", "inscribir", muchos derivados de gr£fw tienen la significación de "describir", que es también el significado fundamental de "gráfico" (descriptivo, característico)
Paradigma: proviene del verbo griego de…knumi (deiknimi) (raíz deis, dik = mostrar) 1) Hacer ver, hacer aparecer 2) Mostrar, exhibir 3) Representar 4) Indicar 5) Revelar 6) Denunciar(en latín: dico : decir, anunciar; indico : indicar) Para-digma : es una muestra o ejemplo al lado (para) una cosa que se declara o regla que se expone. El paradigma es un marco básico de referencia perceptivo, cognoscitivo y valorativo que organiza y condiciona nuestro conocimiento de la realidad. Este término está ligado al ámbito de la epistemología y ha adquirido actualmente una particular relevancia y difusión a partir de la conceptualización que realizara el físico y epistemólogo Thomas Kuhn en su obra "La estructura de las revoluciones científicas" (México, FCE) El sentido que le da este autor tanto el circular que lo define como "lo que comparten los miembros de una comunidad científica y a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma…" como el diferencial que lo define como "constelación de compromisos del grupo" y como "ejemplos compartidos"
Saber, sabiduría : proviene del verbo sapio (de la misma familia que el griego ÑpÒj (opos) = jugo saf»j (safés) = manifiesto y sofÒj (sofós) = sabio) 1) Tener sabor o gusto a, saber bien o mal 2) Oler, tener olor a 3) Saber reconocer por el pensamiento 4) Ser inteligente, juicioso, sabio, sensato 5) Saber, comprender, conocer. A misma familia pertenecen los términos latinos de sapor: 1) El sabor, el gusto 2) Gracia, agudeza 3) Perfume 4) Gusto agradable; sapiens: 1) Que tiene paladar muy delicado 2) Sabio, prudente, inteligente, juicioso, sagaz y sapientia : 1) Sabor, gusto, paladar 2) Sabiduría, prudencia 3) Juicio, buena conducta. Los latinos acudieron a la misma fuente para dar nombre a este sublime aspecto del espíritu humano y derivaron los términos de sapio, sapientia, de sapor = sabor. Sapio es tener el paladar delicado, tener buen gusto y en un sentido más amplio, ser un buen conocedor, juzgar acertadamente en cualquier dominio. De este modo equivale al concepto griego de sof…a (sofía): un saber por encima de la mediocridad.Los mismos términos latinos han permanecido en nuestro idioma con similar significado: Con sapor, están emparentadas las palabras castellanas saber : Conocer una cosa, o tener noticia de ella; ser docto en alguna cosa; ser muy sagaz y advertido; sabiduría: conducta prudente en la vida; noticia, conocimiento; sapiencia: sabiduría, prudencia y sabor: sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto; fig. Impresión que una cosa produce en el ánimo. Sobre este aspecto se refirió el italiano Bernardo Trevisano en su introducción a las "Reflexiones de Muratori sobre el buen gusto" (Venecia 1736) diciendo: "Al sentimiento bien acordado que gusta siempre de conformarse con cuanto dicta la razón, lo llamaron algunos, armonía del ingenio; otros dijeron que era el juicio pero regulado por el arte; otros una cierta exquisitez de ingenio. Pero los españoles, más perspicaces en el uso de las metáforas que ningún otro pueblo, lo expresaron con este laconismo fecundo: "buen gusto"
Teoría: se origina en el verbo griego qewršw (zeoreo) (raíz qeF, qaF, qau =contemplar) que significa: 1) Observar, examinar, contemplar 2) Inspeccionar, pasar revista 3) Examinar o considerar con la inteligencia 4) Mirar con interés. Los griegos denominaban qeèrhma (zeorema) tanto al espectáculo o fiesta, como al objeto de estudio (teorema); a la meditación e investigación. De ahí que qeor…a (zeoria) era 1) Acción de observar 2) Acción de ver una fiesta solemne y qšatron (zeatron): el Teatro; el sitio del teatro que involucraba a los espectadores y al lugar de reunión. El término griego qewr…a está relacionado con otros dos vocablos que indican igualmente la acción de ver: qša (contemplación) y Ðr£w (ver) cuya raíz designa la acción de "prestar atención a", "cuidar de", "vigilar a" y por consiguiente "observar". Por esto quizás se empleó el término de qewr…a en el sentido de visión del algún espectáculo, del mundo, etc. Entre los antiguos filósofos se dieron varias interpretaciones de la palabra qewr…a; algunos la relacionaron equivocadamente con qeÒj (zeos) = dios; los romanos la relacionaron con contemplatio, dando al verbo contemplor un sentido religioso (relativo a templum) Según esta versión la qewr…a ó la contemplatio designa el hecho de estar en comunidad en el templum y por lo tanto, el hecho de la visión en común de algo que se halla en su ámbito. Actualmente denominamos teoría al estudio y conocimiento de los principios de una ciencia; en este sentido es sinónimo de especulación y se la opone a práctica; y también la subordinación de un cierto número de hechos particulares que tienen relación común entre ellos, a un hecho general que los explica y que es considerado como su causa. (la teoría de la mecánica del calor, la teoría de la gravitación, etc.)
Técnica: proviene del sustantivo griego tšcnh (de la raíz tek = fabricar, primeramente en madera; tšktwn: carpintero, artesano) 1) Fabricar artísticamente 2) Emplear su arte, ejercitar su arte. Para los griegos tšcnh (tejne) era : el arte manual, industria, oficio (opuesto a naturaleza) y también la habilidad manual y mental. Paso luego a ser conocimiento teórico, método. Al tratado de arte lo denominaron tecnolog…a (tejnologuía) En la actualidad denominamos tecnología al tratado de términos técnicos; lenguaje propio de una ciencia o arte. Platón en su diálogo Gorgias (465a) resume las características esenciales del concepto de tšcnh : primero, que es un saber basado en el conocimiento de la verdadera naturaleza de su objeto; segundo que es capaz de dar cuenta de sus actividades, toda vez que tiene conciencia de las razones con arreglo a las cuales procede; finalmente, que tiene por misión servir a lo mejor del objeto sobre el cual recae. En esta síntesis de los rasgos esenciales es importante no perder de vista el rasgo de que toda tšcnh tiende a lo mejor, es decir, hacia un valor; sirve a la realización del valor supremo en el campo de la realidad sobre la que versan sus actividades. El modelo que Platón presenta en este análisis es la medicina. De ella arranca el concepto de la terapéutica o "cuidado" del alma y del cuerpo, la imagen de apuntar al blanco de lo mejor, así como las denominaciones de esto como bienestar o constitución adecuada
Autor:
Lic Rodolfo Valentini
Buenos Aires – República Argentina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |