Descargar

El manejo del personal de seguridad en inmuebles: condominios comerciales, residenciales, industriales y hoteles (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Operaciones de evacuación;

Consignas y órdenes (cumplimiento, control y coordinación);

2.2.1) La ética como límite de la actuación del oficial de seguridad:

El contenido que le da el Profesor Reisz a la ética del oficial de seguridad a nuestro entender tiene una práctica muy interesante. Se sumerge directamente en su comportamiento durante su tiempo de trabajo y podemos resumirla en los siguientes términos:

  • La línea jerárquica:

  • El respeto a la línea jerárquica de la organización interna, tema al que nos referimos anteriormente;

  • El encargado de cada equipo será el único que está autorizado para dar órdenes y controlar su cumplimiento.

  • Respeto en la forma de trato interpersonal prohibiendo el "tuteo"; y siempre dirigirse a su interlocutor persona anteponiendo la palabra "Señor" seguido del apellido.

  • Las conversaciones ajenas a las funciones que se cumplen están prohibidas.

  • Debe cuidarse que los diálogos entre los oficiales de seguridad y su supervisor sean confidenciales y que no estén expuestos a terceras personas; deben realizarse en voz baja o utilizando códigos de actuación.

  • Trato con las personas y bienes a custodiar:

  • Deben evitarse las conversaciones ajenas a la función que desempeña el oficial de seguridad:

  • No se requerirán informes relacionados con la actividad empresarial o privada;

  • Debe evitarse la actitud "confianzuda" en el puesto de control: no se plantearán pedidos, favores, recomendaciones, etcétera, tanto para el oficial de seguridad, como el que pudieran solicitar terceras personas (parientes, amigos, conocidos o colegas);

  • El trato siempre deberá ser cordial, amigable, afable.

  • Actitudes del oficial de seguridad en el servicio:

  • Nos dice el Profesor Reisz algo fundamental y que muchas veces que no cumplen los oficiales de seguridad; por parecernos precisas sus palabras lo citaremos textualmente de su artículo: "Deberá, por todos los medios, pasar inadvertido durante la ejecución de un servicio. Pararse correctamente, no apoyarse en las paredes (postes, etc.) estando de pie. No hacer ostentaciones. En caso de estar sentado, hacerlo con prestancia, evitando mostrar letargo o languidez. Por ninguna circunstancia, deberá quedarse dormido o desatento y en caso de no encontrarse en condiciones de realizar el servicio, comunicará esta circunstancia al supervisor, para su inmediato relevo. El Supervisor adoptará idéntico temperamento consigo mismo en casos análogos, solicitando su relevo a la Jefatura de Seguridad del lugar y al representante legal de la empresa a la que pertenece". Agregamos nosotros que este punto tiene que ver con la honestidad y la honradez, así como la condición ética y moral del oficial de seguridad o de su Supervisor; si no se está en condiciones físicas, mentales (emocionales) para prestar el servicio, debe advertirse. Nadie sabe cuándo se presentará una eventualidad o se materializará un riesgo y por eso, siempre debe el oficial estar preparado para actuar y cumplir con su responsabilidad.

  • "No fumar ni ocupar las manos durante el servicio; estar siempre listo para hacer uso de su arma". Con base a este punto señalado por el Profesor Reisz, consideramos que debemos hacer algunas precisiones: no somos partidarios de la vigilancia armada en las áreas comunes, especialmente las interna de los condominios comerciales o residenciales, o bien de los hoteles o posadas turísticas. Ello conlleva muchos riesgos para terceras personas, dada la concentración de personas en un mismo lugar y tiempo. Además, poco es lo que va a resolver "el plomo" o bala disparada por el arma de fuego. En este tipo de instalaciones lo que debe prevalecer es la capacidad de reacción o control a posteriori de la circunstancia porque hay otros valores más importantes a proteger y salvaguardar que lo que pudiera ganarse disparando un arma de fuego en un lugar donde la potencialidad de victimización de una proyectil es tremenda, e inimaginable. Pongamos un caso práctico: en un hotel o en un centro comercial un sujeto entra a un mercado y roba o hurta unos víveres o mercancía; es detectado infraganti por el oficial de seguridad huyendo y buscando las salidas para escapar de las instalaciones. El oficial tiene oportunidad de accionar su arma (en el caso de tenerla) ¡y ese oficial es usted, amigo lector! ¿Qué haría? Me permito sugerirle algo: no pierda de vista al agente delictivo; verifique rápidamente si porta un arma; persígalo u haga uso de su radio transmisor para reportar la novedad; la ubicación y lo que usted está haciendo. Pida la cooperación de los demás miembros de la organización de seguridad del condominio y hotel, para que la Jefatura de Seguridad haga las coordinaciones inmediatas con los órganos policiales con competencia para reprimir un delito. La organización debe hacer lo posible para neutralizar la huida y cercar al delincuente. Puede proceder a atraparlo si no está armado; pero debe evitar caer en la tentación de provocar una conducta más agresiva del delincuente, ya que si este está armado y acciona su arma, víctimas inocentes podrían producirse y eso es lo que hay que evitar; el valor de la vida de las terceras personas que están como transeúntes es más importante que el valor que tiene la mercancía que se ha robado el ladrón. Ello no significa que la organización no va a reaccionar; debe hacerlo porque esa es su función, además, porque debe evitar que el delincuente victimice o produzca lo que llamamos una "espiral de victimización" a causa de una serie de hechos dañosos.

  • No distraerse leyendo, escuchando música o programas radiales u observando cuestiones que no propias de la función de vigilancia y custodia. Agregamos otra recomendación: no ver televisión. Y es increíble que tengamos que hacer esta advertencia; pero resulta que en muchos condominios residenciales que visitamos por motivos de nuestra actividad profesional, nos encontramos a los oficiales de seguridad en sus garitas; encerrados y viendo sus programas favoritos. Peor aún: el televisor se ha convertido casi en un "beneficio laboral", en una exigencia sine qua non para poder prestar el servicio de vigilancia, lo que para nosotros es tremendamente absurdo y contradictorio. Y si queremos ir a la cima del colmo, en Venezuela cuando ocurren los campeonatos de beisbol profesional, hemos visto que la garita de vigilancia se convierte en una zona de encuentro de conserjes; residentes; choferes, propietarios y vigilantes, quienes se reúnen para celebrar las emociones de los juegos, olvidándose realmente de la función de seguridad y haciendo vulnerables las áreas comunes de las entradas de los condominios. En conclusión: ¡el televisor es el enemigo número uno de la vigilancia humana!

  • Actitudes del oficial de seguridad durante las pausas del servicio: nos sigue diciendo el Profesor Reisz:

  • Mantener el vestuario de forma impecable y correcta

  • Descansar en actitudes correctas. Entendemos que esto significa que el oficial de seguridad debe evitar realizar conductas "relajadas" o de "bochinche" que pongan en tela de juicio su seriedad al retomar el servicio o hagan disminuir la confianza en su grupo de trabajo.

  • No llevar a cabo conversaciones o tertulias con personas desconocidas. El profesor Reisz agrega que deben evitarse conversaciones, más aún si se trata de personas del sexo opuesto. Nosotros nos quedamos con la limitación genérica simplemente.

  • Descargar las armas largas y guardarlas en su estuche. Cabe destacar, que en Venezuela las armas largas tipo fusil, sólo pueden ser portadas por las fuerzas armadas o cuerpos policiales; los particulares requieren permisos especiales para ello. Las únicas armas largas que pueden portar los civiles y que las vemos en manos de muchos oficiales de seguridad, son las escopetas (largas y de cañón corto) que no son fusiles pero sí armas largas, que tradicionalmente se tienen en fincas y haciendas en el interior del país y que son las que normalmente autorizan las autoridades competentes para que sean utilizadas en los cuerpos de seguridad de las empresas privadas.

  • Con base al punto anterior agregamos su complemento: deben evitarse los juegos con las armas de fuego (cortas o largas) antes (o después también) de descargarlas, para prevenir accidentes fatales. Las municiones deben guardarse en las fundas o colocarse en lugares seguros.

  • Otro aspecto importante en este tiempo de pausa: el personal en descanso debe evitar distraer a otros oficiales de seguridad que están en servicios y custodiando accesos, entradas o haciendo sus rondas por las áreas comunes o públicas de los centros comerciales, condominios residenciales, hoteles, posadas turísticas, aeropuertos, etcétera.

2.3) Breve referencia al Jefe de Grupo o de "Clave" de Seguridad:

Se trata de un funcionario de mayor jerarquía administrativa que tenga dentro de su perfil profesional la capacidad de ser el líder de un grupo de oficiales de seguridad que son quienes van a atender y encargarse de una de las grandes áreas de seguridad en el centro comercial, condominio residencial u hotel. Dependiendo del número de personas a su cargo y de la magnitud y complejidad del área de seguridad y de los sistemas que se emplean para atenderla (por área no nos estamos refiriendo a un espacio físico determinado sino a la multiplicidad de variables que implica manejar correcta y adecuadamente, con altos niveles de eficiencia y de eficacia, una de las áreas del concepto "seguridad" que siempre es nuestro norte y rumbo principal) el Jefe de Seguridad va a necesitar a Supervisores que serán sus ayudantes inmediatos. Aquel es la persona con mayor experiencia profesional; con comprobado manejo de circunstancias de emergencia y de eventos que lo legitiman para ser ejercer el máximo liderazgo de un grupo de oficiales de seguridad y de sus asistentes Supervisores si los hubiere. Si no tiene Supervisores a su cargo, él fungirá como tal. Si la junta de condominio o directiva administrativa del hotel es quien ejerce directamente el control de la organización de seguridad en sus áreas comunes, con personal propio contratado para tales fines, entonces el Jefe de Seguridad viene a significar la conexión inmediata y directa entre el grupo de oficiales de seguridad y la junta de condominio, quien es el máximo representante de la asamblea de propietarios del inmueble; y en el caso de los hoteles, con la junta directiva de la empresa hotelera, normalmente representada por un administrador, o un gerente general, quien es el que recibe los reportes del gerente de operaciones o de seguridad. En muchas organizaciones (condominios o empresas) el jefe de seguridad le reporta directamente al gerente de operaciones, quien es quien informa a su vez a la junta de condominio o directiva de la corporación que se trate.

2.3.1) Lo que debe hacer el Jefe de Seguridad:

El Profesor Reisz en su artículo arriba citado nos señala que el "jefe del equipo de custodia" tendrá especialmente que tener en cuenta que:

  • a) "Es el responsable directo de la disciplina de todo el personal que integra el equipo (vigiladores y custodios)

  • b) Debe controlar el cumplimiento de las actividades previas expresadas precedentemente para los vigiladores y custodios.

  • c) Debe asignar misiones y sectores de observación y represión (en su caso) a los integrantes de su equipo en consonancia con las instrucciones específica impartidas por la empresa o el establecimiento. Nosotros comentamos que el término represión debe asumirse como la capacidad de reacción de la organización de seguridad y no como una competencia legal que de por le es atribuida sólo a los órganos de seguridad pública regulados por la ley.

  • d) Es el único que acordará con las personas custodiadas respecto de:

  • 1. Horarios.

  • 2. Puestos de vigilancia.

  • 3. Señales de reconocimiento.

  • 4. Todo otro aspecto que requiera coordinación a ese nivel.

  • 5. Lugares de permanencia del equipo durante el servicio, donde se lo determinará expresamente a través de la directiva de integración del servicio que establezca el Jefe de Servicio". (fin de la cita).

2.3.2) Lo que no debe hacer el Jefe de Seguridad:

Algunas de las conductas desviadas que hemos observado en nuestra experiencia profesional son:

  • A) Trato déspota, despiadado, humillante y cruel a los Supervisores o a los oficiales de seguridad a su cargo. Ello, bajo una nociva e indebida percepción de empoderamiento al creerse superiores en una escala piramidal administrativa dada por el condominio o la empresa prestadora de los servicios de vigilancia.

  • B) Delegar o desplazar parcialmente funciones que le corresponde a él únicamente, a sus subordinados, exigiéndole a veces, responsabilidades propias de su nivel; lo que trae como consecuencia que las evaluaciones del mérito de los estos últimos se hacen partiendo de falsas y con una nula objetividad ab inicio de apreciaciones o exigencias que van más allá de lo que realmente debe y puede pedírsele al oficial de seguridad evaluado.

  • C) No recorrer las instalaciones bajo su responsabilidad y no velar por la disciplina del grupo; extremando la confianza a veces en sus subordinados, permitiéndoles u ocultando las faltas, no reportándolas en sus informes a sus superiores.

  • D) No participar en las reuniones de su grupo para analizar periódica y sistemáticamente el servicio prestado.

  • E) No escuchar las sugerencias de sus subordinados ante las inconveniencias que pudieran derivarse de las órdenes, instrucciones u orientaciones que afectan abiertamente la calidad del servicio.

  • F) Pretender prebendas, ventajas o pagos dinerarios o en especie a cambio de la prestación de los servicios de seguridad que le presta y desvía particularmente hacia a un grupo de propietarios de apartamentos, oficinas o locales del condominio o centro comercial. Esto vulnera la ética profesional y desnaturaliza totalmente la organización y el sistema de seguridad; desacredita al empresario o a la junta directiva del condominio, o del centro comercial.

CAPÍTULO III:

Contenido de un informe de evaluación de riesgos

HERRAMIENTAS MÍNIMAS QUE DEBE TENER UN MODELO DE PROTECCIÓN EXTERIOR E INTERIOR DE UNA INSTALACIÓN Y CONTENIDO DEL CURSO BÁSICO DE CAPACITACIÓN DE LOS OFICIALES DE SEGURIDAD.

Nuestra intención en esta capítulo final del ensayo no es la de desarrollar punto por punto el contenido de cada uno de sus sub temas, sino la de servir como medio meramente orientador e informativo que motive al lector en la búsqueda de una información más completa, ya que por razones de espacio no podríamos abordarlas en su totalidad; de hecho, pensamos que de cada uno de los sub temas pudiéramos escribir varios tratados para tener una noción más o menos completa de ellos. Pero consideramos que más útil es enseñar la estructura de los contenidos, puesto que así el lector tendrá una guía que podrá modificarla según sus necesidades.

Seguiremos aquí, al Profesor Manuel Pacheco Santos para lograr nuestro objetivo, por considerar que su forma de exposición coincide plenamente con nuestra intención e interés.

  • El estudio de seguridad: su estructura de contenido:

Una de las formas de indagar las debilidades y fortaleza de una instalación para luego, diseñar las medidas preventivas de los delitos y riesgos a fines de que no se presenten en ella, es mediante la realización de un estudio de seguridad. Según Pacheco Santos, tantas veces citado, nos comenta que "un estudio de seguridad consiste en buscar información para diseñar las medidas preventivas que permitan reducir los riesgos. Por tanto, durante esta tarea, la responsabilidad de los profesionales consiste en detectar con precisión los puntos vulnerables que pudieren provocar la consumación de riesgos, sobre el bien por proteger". Agregaríamos también: sobre las personas a proteger.

El estudio de seguridad debe tomar en consideración las características físicas de las instalaciones y también, las conductas de sus usuarios y visitantes, que responden a una función preestablecida en el diseño arquitectónico. Así que no existe una recomendación única o universal para un inmueble producto de un estudio de seguridad, sino que distintas serán las medidas o acciones para su protección que se van a sugerir. En síntesis y como concluye Pacheco Santos en su obra citada: "un estudio de seguridad es un traje a la medida, ya que desde la concepción del criterio que guiará el estudio de la seguridad, hasta la conclusión del mismo se basará en las necesidades reales de lo que se evaluará."

Y esa evaluación no es otra cosa que la búsqueda de información; de un conjunto de datos a través de entrevistas personales, visitas al inmueble para analizar su diseño y determinar sus puntos vulnerables mediante la inspección física; observaciones directas de las actividades y conductas que presentan sus visitantes o propietarios. Todo ello nos permitirá hacer un trabajo bastante preciso que nos va a llevar a jerarquizar las acciones y tareas que deben acometerse para dotar al inmueble de seguridad, para determinar entre esa jerarquía cuál es la prioridad. Pacheco Santos denomina a estas acciones esenciales como "prioridad uno" y las define como aquellas que "se estimen indispensables para que las operaciones no se interrumpan, y que sin embargo, podrían resolverse, sin efectuar gastos como diseñar e impartir cursos de capacitación, desarrollar y establecer procedimientos de control, definir el procedimiento de actividades del vigilante, etcétera".

Pacheco Santos divide el contenido de la estructura del estudio de seguridad en dos áreas: una referida a los domicilios particulares y otra, que guarda relación a las instalaciones industriales o comerciales. En verdad, pensamos que en lo que respecta a la instalación física, los análisis y evaluaciones son muy similares. El elemento distinto en cada instalación viene dado por el tipo de conductas que se desarrollan en él y que constituyen en esencia la finalidad para la cual fueron construidas, vale decir, su funcionalidad. Pero en todo lo relativo a la evaluación de los aspectos físicos se utilizan iguales procedimientos de análisis. Veamos entonces que nos propone el autor en lo referente al contenido del estudio de seguridad para una instalación industrial o comercial. Cuando lo consideremos prudente, sumaremos nuestros comentarios y lo advertiremos al lector.

  • Aspectos a considerar en un estudio de seguridad en un centro comercial, industrial u hotel:

  • Barreras perimetrales.

  • Colindancias.

  • Vías de acceso.

  • Zona territorial.

  • Iluminación de protección.

  • Efectividad de las entradas.

  • Departamento de cómputo.

  • Oficinas de dirección. Pensamos que se refiere a las oficinas de administración o de gerencia general, que en el caso de los centros comerciales en Venezuela, son las oficinas de administración del condominio.

  • Archivo general.

  • Medios de alarmas.

  • Control de personal interno y/o externo.

  • Actividades de vigilancia.

  • Control de llaves.

  • Eficacia de cerraduras.

  • Políticas de capacitación. Creemos que este punto es de vital importancia, puesto que el estudio determinará una serie de factores, riesgos e instalaciones especializadas que requieren ser atendidas por personas con conocimientos especiales sobre ellas; y por ende, la proyección de una buena seguridad integral parte por la capacitación constante y formación del personal de relevo que trabaja en la instalación.

  • Almacenes y bodegas.

  • Departamento de fórmulas secretas. Esto es para el caso de las instalaciones industriales donde se fabrica determinado producto cuya metodología de preparación o fabricación, constituye un valor de competencia en el mercado muy preciado y por eso debe ser protegido de forma especial.

  • Manejo de productos terminados.

  • Planes de emergencia. Pensamos que se deben elaborar partiendo de determinadas hipótesis que debe predeterminar la jefatura de seguridad.

  • Prevención de incendios. Comentamos nosotros, que en el caso de los centros comerciales, debe prestarse especial atención a los cuartos o depósitos de basura porque se manejan volúmenes muy grandes, propios de la actividad comercial, especialmente producidas por las grandes ferias de comida (en Venezuela los centros comerciales más grandes normalmente tienen un área donde hay una serie de establecimientos que ofrecen todo tipo de comida rápida a sus visitantes y allí se generan toneladas de basura día tras día). A parte del tema de salubridad, prevenir un incendio en estas áreas es muy importante para no afectar la vida de la instalación y de los visitantes.

  • Programas de prevención de accidentes.

  • Medicinas preventiva. Aunque la idea no es convertir un centro comercial o industrial, u hotel o posada turística en un hospital, sí creemos que debe existir en estas instalaciones un área dedicada a atender emergencias y dar los primeros auxilios a cualquier persona que así lo requiera. De tal forma, que deberá contar con un mínimo equipamiento sugerido por los médicos especialistas en salud preventiva.

  • Protección ambiental. En Venezuela existe una legislación penal especial para esta materia denominada la "Ley Penal del Ambiente", y cuyo régimen sancionatorio establece penas privativas de la libertad personal de la persona que cause daños al ambiente; de allí la importancia en conocer esta ley y analizar su impacto en un estudio de seguridad en Venezuela.

  • Archivo de información confidencial.

  • Infraestructura eléctrica.

  • Procedimientos de pagos de nómina.

  • Estacionamientos privados.

  • Salidas de emergencia.

  • Protección de maquinaria.

  • Relación con autoridades.

  • Protección de valores en tránsito.

  • Protección contra el sabotaje de equipos e instalaciones tales como: sistemas de aire acondicionados y su ductería; bombas de agua; ascensores y sus cuartos o salas de máquina; escaleras mecánicas; controladores mecánicos de acceso de vehículos a los estacionamientos; taquillas de pago de estacionamientos; cuartos de electricidad; plantas de tratamiento de aguas negras; cuarto de bombonas de gas, etcétera. Todas estas áreas merecen una especial protección y el acceso a ellas debe ser estrictamente controlado y muy vigilado por los responsables de los condominios o gerencia de los hoteles o posadas turísticas, ya que si terceras personas deciden vulnerarlas con la intención de hacer simples actos vandálicos o bien atentados terroristas masivos, muchas serían las víctimas que se producirían, puesto que de la buena funcionalidad de estos equipo depende la paz, tranquilidad, y la seguridad física e integral de las personas visitantes, residentes, propietarios o huéspedes, en el caso de los hoteles.

  • Protección de tanques de almacenaje de agua potable (aguas blancas) o de tanques de reciclaje de agua (aguas grises no potables). Este es otro punto que agregamos, puesto que representa la viabilidad de la habitabilidad diaria de la instalación. Sin agua sería imposible mantenerlas operativas.

  • Estadística criminal interna en la instalación. Este es otro de los grandes aspectos a considerar tanto en el sector público como en el privado, para diseñar las políticas de prevención del delito. Llevar un récord de los delitos en una instalación nos va a permitir conocer dónde y cómo se presentan con más frecuencia, y esta información va a ser el insumo, la herramienta gerencial para tomar las decisiones y hacer que el delito se reduzca o desaparezca. La estadística es información vital, que en este caso la aplicamos para obtener un mayor nivel de seguridad. Esta información tiene una técnica para recogerse y mantener su nivel de confiablidad, vale decir, para ser utilizada con parámetros de confianza y correctos, evitando tomar decisiones bajo presupuestos falsos que nos induzcan al error.

  • Flujo de personas y vehículos durante las horas de los días de la semana y todos los meses del año. Este aspecto es esencial ya que permitirá saber dónde y cuándo se concentran el mayor número de personas en las instalaciones estudiadas, para tomar las medidas de seguridad preventiva para protegerlas. La afluencia de las personas no es igual siempre en una instalación: aumenta por diversos factores: días feriados; vacaciones; eventos especiales en sus áreas comunes que las utilizan para exposiciones comerciales de bienes y servicios de todo tipo; etcétera, todo lo cual hace que hayan más gentes en determinados espacios, factor que incide en la frecuencia de la ocurrencia de hechos, circunstancias e ilícitos que ponen en riesgo el concepto de seguridad.

  • Control y regulación de acceso a las azoteas.

  • Los objetivos principales que persigue el estudio de seguridad:

Pacheco Santos los resume de la siguiente forma:

1.2.1) Lograr la tranquilidad actual del personal.

1.2.2) Considerar la imagen de servicio a clientes.

1.2.3) Considerar la imagen de control y confianza.

1.2.4) Mantener la libertad de acción para las actividades.

1.2.5) Destacar y mantener la privacidad de los funcionarios (de los quienes se dedican a las tareas de seguridad).

1.2.6) Considerar el índice de producción actual (para el caso de las instalaciones industriales).

1.2.7) Considerar el mercado.

1.2.8) Conciliar entre las tareas y equipos de seguridad y la salvaguarda de la estética del inmueble.

Recordamos aquí a modo de conclusión, que el gran objetivo del estudio de seguridad es la determinación de las probabilidades de ocurrencia de un riesgo que ponga en riesgo la vida y bienes de personas en el caso de los condominios (instalaciones residenciales o comerciales) o de hoteles o posadas turísticas, para llegar con la mayor precisión posible a una serie de recomendaciones que han de traducirse en tareas o acciones para reducir esas probabilidades. Es, en síntesis, un diagnóstico que se hace de una instalación de acuerdo a su diseño arquitectónico y a su función dentro de la sociedad, que para que sea preciso debe realizarse con el apoyo de las personas que conocen cada una de sus áreas, dependencia y equipos que le son accesorios. Otro aspecto muy importante a considerar a la hora de realizar un estudio de seguridad, es que las visitas al inmueble para inspeccionarlo no deben ser programadas ni avisadas. Si queremos observar por ejemplo, cómo se relaciona el ser humano con la instalación física, como puede ser un hotel o el centro comercial, los encargados de realizar el estudio de seguridad deben visitarlo y hacer sus inspecciones sin previo aviso, considerando cada una de las áreas o aspectos antes señalados de la estructura de contenido del estudio. Lógicamente, seguramente existirán áreas donde están ubicados equipos que deben ser inspeccionados de forma controlada y supervisada, para evitar riesgos o accidentes mortales por lo peligroso que resulta, donde el apoyo de los técnicos es necesario.

  • Enunciación de las herramientas o aspectos básicos a considerar en una instalación como modelo de su protección exterior:

Pacheco Santos menciona varias que quizás hoy día el avance y la tecnología hagan que sea necesario incorporar más elementos a su lista. Veamos algunas:

2.1) Iluminación para protección.

2.2) Sistema de circuito cerrado de televisión.

2.3) Sistema de detección con rayos infrarrojos.

2.4) Alarmas de pánico silenciosas.

2.5) Iluminación con programación automática.

2.6) Sistema de comunicación telefónicas, interfón (debe referirse a intercomunicadores); radiales; silbatos (utilización de códigos de sonido en sus toques suponemos); pases, tarjetones, (asumimos que son para el control de acceso a determinadas áreas); existencia de un Directorio, etcétera.

2.7) Puesto alterno de vigilancia.

2.8) Controles de emergencia.

2.9) Acceso exclusivo de emergencia.

2.10) Estacionamientos.

2.11) Controles de energía.

2.12) Sistema de bombeo.

2.13) Servicio médico.

2.14) Zona de evacuación

Agregamos nosotros, las cercas eléctricas de protección perimetral y los cercados con púas (llamadas en Venezuela, "concertinas de seguridad", similares a las observadas en los campos de concentración o tomas de playa en las acciones de guerras que ha conocido la humanidad) no electrificados, ambas herramientas de uso generalizado sobre todo por la clase media y media alta en Venezuela, para protegerse de la delincuencia. Los costos de estos sistemas son elevadísimos y por eso se dice que el venezolano paga un impuesto a la delincuencia, ya que tiene que invertir en sistemas de seguridad privada para protegerse, ante la incapacidad del gobierno comunista de enfrentar la criminalidad convencional y no convencional, que día a día mata a venezolanos inocentes. Quien no vive en este país, en la tierra de Simón Bolívar, no puede entender este dilema o pandemia social que representa la criminalidad que se refleja en una inseguridad ciudadana, que día a día influye e impone cambios en el comportamiento de los ciudadanos, algunos llegando casi a la paranoia y por qué no decirlo: a una paranoia colectiva.

3) Aspectos a considerar en un modelo de protección interior:

Este mismo autor señala:

3.1) Escaleras de emergencia. Deben señalarse su ubicación y rutas de escapes.

3.2) Elevador privado.

3.3) Elevador común.

3.4) Interfón y cierre eléctrico.

3.5) Circuito cerrado de televisión.

3.6) Extinguidores de incendios.

3.7) Alumbrado de emergencia.

3.8) Cristales blindados. Normalmente los observamos para proteger a las personas que están en puestos de vigilancia.

3.9) Detectores de incendios (1 cada 5 metros lineales).

3.10) Sistema de altavoces para cubrir todas las áreas de la instalación.

3.11) Puesto de control.

Queremos agregar, que con relación a la vigilancia electrónica a través de cámaras, actualmente la tecnología permite que estas tengan una conexión a Internet y cualquier persona a través de esta red extraordinaria de comunicación, puede convertirse en un agente preventivo, observando las áreas vigiladas y multiplicando los ojos que están pendientes de la seguridad de las personas y sus bienes.

Ahora bien, en este mismo orden de ideas queremos traer a colación lo que el Profesor Reisz en su ensayo antes comentado, nos dice sobre seguridad electrónica para centros comerciales y que debe recomendarse dentro del siguiente orden, a saber:

  • Circuito cerrado de televisión (más el entrenamiento de operadores).

  • Alarmas de incendio detección (más los operadores que interpreten las señales).

  • Alarmas de incendio extinción (más el mantenimiento y control periódico).

  • Alarmas de incendio extinción portátiles (más el mantenimiento y control).

  • Alarmas de hurto, en los egresos del centro (EAS = Sistemas de detección anti hurto).

  • Alarmas de robo (tesorería, cajas de recaudación, ventas, cajeros automáticos ATM, sucursales bancarias en el centro comercial).

  • Alarmas de robo (sectores especiales = electrodomésticos, depósitos de víveres secos y depósitos de víveres frescos o perecederos). Nosotros agregamos, que estos sistemas deben ser colocados por los dueños de las operadoras comerciales que tienen estos establecimientos con depósitos, aunque debe advertirse y coordinarse con la organización de seguridad del condominio comercial, su instalación y la actuación en caso de materializarse el riesgo. Estos depósitos, normalmente en Venezuela, constituyen locales comerciales o áreas susceptibles de apropiación individual que van más allá de las áreas comunes bajo la responsabilidad del condominio.

  • Sistemas de control de accesos.

  • Sistemas de control de rondas de serenos y su patrullaje.

  • Sistemas de observación y anti hurtos en docks de cargas y descargas.

  • Sistemas de detección perimetral.

  • Sistemas de observación y patrullaje de sectores de estacionamientos de vehículos.

  • Iluminación de emergencia.

  • Carteles de señalización de circulación en caso de emergencia.

  • Sistema de órdenes por altavoces.

  • Intercomunicación (radial) mediante transmisores portátiles en frecuencia de VHF o UHF.

Y dentro de los medios logísticos exteriores al centro comercial, este autor señala que deben considerarse los siguientes:

  • Tiempo de reacción para llamar a las autoridades de auxilio.

  • Tiempo de arribo de los medios de apoyo externo.

  • Medios de comunicación con las organizaciones de apoyo y seguridad pública.

  • Acciones no hostiles para conjurar o demorar la ejecución de las hostilidades de terceros. Agregamos nosotros, que este punto es hoy en día en Venezuela de suma importancia, especialmente en lo atinente a la ocurrencia del delito de secuestro de personas en centros comerciales o residenciales, lo que comúnmente se denomina como el "secuestro express". Consiste en secuestrar a una persona; retenerla contra su voluntad en lugares estratégicamente definidos por los delincuentes y abordar inmediatamente a la familia pidiendo rescate, el cual no demora mucho en llegar; para luego soltar a la persona en un paraje o lugar; entrando nuevamente en el círculo de la ruleta rusa, de la victimización, donde es posible que lo vuelvan a secuestrar otras bandas, que se dedican a perseguir a jóvenes y estudiar sus conductas para lograr el rescate de sus padres y familiares. Por cierto, vale la pena destacar, que la prensa ha señalado en oportunidades a funcionarios policiales involucrados en tales delitos como cómplices, lo que habla de la tremenda podredumbre de los cuerpos policiales en Venezuela.

  • Protección del público y autoprotección.

4) Contenido de un curso básico para la capacitación de los oficiales de seguridad destinados a la vigilancia humana de instalaciones comerciales, residenciales y turísticas.

De las granes áreas temáticas de la seguridad que al inicio vimos, podríamos diseñar para cada una un ciclo de temas para entrenar al oficial de seguridad, lo que es precisamente lo que hace una casa de estudios universitaria cuando quiere investigar y capacitar de forma especializada a las personas interesadas y con vocación en el campo de la seguridad. Es muy difícil que una persona tenga el tiempo para especializarse en cada una de ellas. Podría, si acaso, tener un conocimiento más o menos exacto de la seguridad integral y nosotros recomendamos la especialización en cualquiera de los temas, para que el oficial de seguridad tenga un norte, un rumbo y conocimientos profundos en una de las áreas de la seguridad integral que le permita hacer una carrera profesional a su gusto.

A continuación intentaremos integrar una serie de temas en módulos que deberían conocer los oficiales de seguridad que se van a dedicar a la vigilancia humana de instalaciones comerciales, residenciales, industriales o turísticas. Advertimos al lector, que se trata de conocimientos básicos para su entrenamiento y que en lo atinente a las consideraciones legales, habrá de observarse el ordenamiento jurídico de cada país. Así tenemos que:

4.1. Contenido del curso:

Módulo I:

  • Vocación personal del oficial de seguridad:

  • Respeto por su profesión: el encuentro con una actividad loable y digna para la sociedad y para él. El espíritu de servicio.

  • Los riesgos de su profesión.

  • Normas éticas que deben regir su conducta.

  • La disciplina, la honestidad, la honradez y el buen comportamiento como valores superiores a seguir.

Módulo II:

  • Tipos de relaciones humanas.

  • Los principios de las relaciones.

  • ¿Qué son las relaciones públicas y cómo desarrollarlas efectivamente?

  • Principios básicos de la teoría de la comunicación humana:

2.4.1. La comunicación verbal.

2.4.2. La comunicación no verbal y su comprensión por el hombre.

2.5. Significado de la justicia como norte para la solución de los conflictos humanos.

2.5.1. ¿Qué es un conflicto humano?

2.5.2. ¿Cómo manejarse ante un conflicto?

2.5.3. ¿El oficial de seguridad debe comportarse como un arbitro; cómo un mediador o cómo un controlador cuando tenga ante si un conflicto?

2.5.4. Reglas de prevención y solución de conflictos.

Módulo III:

  • Aspectos legales a considerar en la actividad del oficial de seguridad:

  • La seguridad como derecho de todo ciudadano en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

  • ¿Cuándo está comprometida la responsabilidad penal del oficial de seguridad por sus actuaciones?

  • Concepto de culpa: su contenido.

  • La negligencia.

  • La imprudencia.

  • La impericia.

  • La inobservancia de reglamentos técnicos.

  • Concepto de dolo: delitos cometidos con intención del sujeto activo.

  • Breves consideraciones a los delitos de: homicidio (clasificaciones y penalidades); lesiones (y sus clasificaciones) y porte ilícito de armas.

  • La responsabilidad civil del oficial de seguridad.

  • La seguridad jurídica en Venezuela: los mecanismos de protección de los derechos y garantías de las personas. Breves referencias al tema de los derechos humanos y sus implicaciones en la actividad diaria del oficial de seguridad.

Módulo IV:

  • Las grandes áreas de la seguridad:

  • El concepto de seguridad integral.

  • La seguridad industrial.

  • La seguridad operacional.

  • La seguridad física.

  • La protección civil.

  • La protección electrónica.

  • ¿Qué son los riesgos y cómo evaluar las condiciones de inseguridad en una instalación?

Módulo V:

  • La delincuencia (o criminalidad).

  • Clasificaciones: la criminalidad convencional y no convencional ¿cómo reconocerlas?

  • Los delitos más comunes ocurridos en los centros comerciales, condominios residenciales; hoteles y posadas turísticas: el robo, el hurto; la estafa. Modus operandi de estos delitos y consideraciones sobre las faltas contra la moral y las buenas costumbres establecidas en el Código Penal Venezolano.

  • La prevención de estas o otras tipologías delictuales:

  • Concepto de prevención genérica y específica del delito.

  • Las medidas de prevención más comunes que pueden recomendar el oficial de seguridad a las personas de su entorno.

  • Las medidas de prevención que deben existir en una instalación física.

Módulo VI:

  • Procedimientos y políticas de seguridad:

  • Los protocolos y rutinas de seguridad antes, durante y después de la instalación del servicio prestado por el oficial de seguridad.

  • ¿Cómo reportar las novedades a los superiores? El valor legal del libro de novedades y cómo llenarlo.

  • La relación con los organismos de seguridad pública ante hechos conocidos y en donde intervinieron los oficiales de seguridad.

  • La seguridad versus el heroísmo del oficial de seguridad en la atención de los riesgos: conciliación de ambos conceptos en pro de terceras personas.

Módulo VII:

  • Prevención y extinción del fuego:

  • Elementos del fuego.

  • Prevención y combate de incendios.

  • Etapas del fuego.

  • Propagación del fuego.

  • Clasificación del fuego.

  • Equipos para combatirlos y prácticas sobre su uso con apoyo del cuerpo de bomberos.

  • Señalización: rutas de escapes o de evacuación; de refugios y de localización de equipos para combatir el fuego.

Módulo VIII:

  • Importancia de la comunicación entre vigilantes y vigilados como herramienta preventiva de apoyo en la comisión de hechos punibles e irregularidades. La prevención del delito como tarea de todos los ciudadanos.

  • Uso de las herramientas de seguridad: el teléfono; radio transmisores; computadoras; señales luminosas y sonoras; las órdenes por alta voces.

  • Los reportes escritos: ¿cómo hacerlos y presentarlos a los superiores o autoridades públicas?

  • Los lemas, consignas y códigos comunicacionales de los oficiales de seguridad como medios de motivación y de resguardo de su actividad.

Módulo IX

  • Conocimientos básicos de primeros auxilios:

  • ¿Qué hacer, qué no hacer y cómo ante un incidente?

  • Actuación de urgencia en casos de: heridas; fracturas; golpes y hemorragias; paro cardio respiratorio; desmayos; entre otros.

  • El maletín de primeros auxilios: su contenido y ubicación.

  • Nociones de supervivencia en casos de desastres o conmoción pública:

  • Conducta del oficial de seguridad en casos de terremoto; inundación o deslaves; incendios. Comportamiento y actitud ante las medidas de evacuación de grandes masas de personas.

  • Conducta a seguir en casos de ataques terroristas; atracos y asaltos, secuestros de personas; amenazas de bombas y explosivos en general.

Módulo X:

  • Armas y herramientas de protección y de seguridad:

  • Concepto y clasificación de las armas.

  • El uso legal de estos dispositivos de seguridad. La responsabilidad legal por su mal uso. El control de los mismos antes, durante y después de la instalación del servicio.

  • Mantenimiento de las armas y dispositivos de seguridad:

  • Los dispositivos de descarga de electricidad a distancia o por contacto físico sobre personas, como herramientas disuasivas y de control no letales, en instalaciones de gran concentración de personas.

  • El uso de sustancias químicas para neutralizar a los atacantes.

No podemos finalizar estas líneas sin antes advertirle al lector, que el contenido del curso antes señalado es meramente enunciativo y podrá adaptarse a circunstancias especiales, que requiera la organización de seguridad que va a operar en determinada instalación. Eso es vital entenderlo, ya que no pretendemos establecer un contenido rígido en la preparación de los oficiales de seguridad, sino flexible, amplio y que lo motive en todo caso, a continuar una formación profesional especializada en determinada área de la seguridad.

Por otra parte, una última recomendación para las juntas de condominios; gerentes generales y de seguridad de los centros comerciales, residenciales e industriales, así como los que trabajan en el sector turístico y hotelero: sugerimos que programen tanto la inversión como la capacitación sistemática y permanente del recurso humano que trabaja en esas instalaciones. Ello representa uno de los pasos más importantes en el modelo de seguridad que se quiera poner en práctica en cualquier parte. Es siempre el recurso humano el que activará la acción y reacción de la organización de seguridad para lograr la máxima sensación de seguridad posible; por eso, es muy importante que las gerencias de recursos humanos, que son quienes administran el personal en toda institución, involucren en sus programas de capacitación al personal de seguridad, para que este siempre tenga el máximo nivel operacional que requiere la organización. Esta misma recomendación es válida para las empresas privadas dedicadas al ramo de la seguridad: deben procurar tener programas de capacitación y de reentrenamiento de su personal, como una de las variables que puedan mostrar a las personas que deseen contratar sus servicios. La empresa privada de seguridad debe superar el esquema de ser una herramienta de hacer dinero, explotando un área donde la necesidad social principal exige seguridad. Válido es crear riqueza para la empresa y dar puestos de trabajo para su personal, pero debe pensarse antes que nada en que los niveles de los distintos servicios de seguridad que brinda la empresa sean los mejores, producto de la real y verdadera capacitación e instrucción de su recurso humano.

 

 

 

Autor:

Rafael Ángel Viso Ingenuo

Caracas, Hotel Paseo Las Mercedes

9 de Junio de 2009

Viso & asociados

edu.red

Asesores jurídicos

[1] Manuel Pacheco Santos en "Protéjase contra la delincuencia"; Primera edición 1993, Editorial Trillas, México 1993.

[2] Op. Cit. Págs. 105 y 106.

[3] Diccionario de la Real Academia Española, 22ª. edición

[4] Diccionario de la Real Academia Española (antes citado).

[5] Diccionario de la Real Academia Española, antes citado.

[6] Pacheco Santos, Manuel obra citada, página 49.

[7] www.forodeseguridad.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente