Descargar

Aspectos teóricos y metodológicos para el estudio de los nexos comunicativos

Enviado por jlmar62


    1. Resumen
    2. Posiciones teóricas de partida en el estudio de la comunicación
    3. Modelos estructurales del proceso de comunicación
    4. Aspectos significativos a tener en cuenta en el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico a partir de su caracterización
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    RESUMEN

    Ante la necesidad de caracterizar los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico, proponemos un análisis teórico y metodológico para su caracterización objetiva y diferenciada. La misma está sustentada el esquema teórico – metodológico sujeto – sujeto en el estudio de la comunicación, y se propone un modelo teórico de los nexos comunicativos que permite su exploración metodológica y permite la realización de un análisis objetivo y diferenciado de los sujetos implicados a partir del análisis racional de las dificultades que se presentan en dicho proceso.

    INTRODUCCIÓN:

    La labor que realizan los profesores en el marco pedagógico es esencialmente un proceso de comunicación. Para desarrollar con efectividad la tarea de instruir y educar a las nuevas generaciones no basta con un adecuado conocimiento de las ciencias que imparten, también es imprescindible el dominio adecuado y científicamente fundamentado de la comunicación.

    La comunicación que se lleva a cabo por los profesores en el proceso pedagógico se mueve en un espectro que va desde una adecuada comunicación hasta su ruptura. Esto trae como consecuencia que se deba realizar un trabajo encaminado a eliminar las dificultades y a la realización de estrategias que posibiliten su óptimo desarrollo. O sea, lograr una caracterización inicial de los nexos comunicativos en sus diferentes contextos, lo que posibilita (a partir de la delimitación de las deficiencias) poder realizar un eficaz trabajo sobre bases objetivas.

    Por otra parte debemos considerar que el conocimiento que aporta la literatura existente a su disposición acerca de la caracterización de la comunicación en el proceso pedagógico resulta escasa en la labor interventiva y desarrolladora de los docentes como máximos exponentes en las transformaciones de la personalidad de sus alumnos. Además existe una carencia de aspectos teóricos y metodológicos dirigidos a la caracterización de los nexos comunicativos.

    En tal sentido nuestro trabajo se dirige a proponer un estudio teórico y metodológico para la caracterización de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico.

    DESARROLLO

    1 – Posiciones teóricas de partida en el estudio de la comunicación.

    Aún cuando el trabajo no está centrado en la elaboración de una teoría acerca de la comunicación, sí pretendemos arribar a determinados fundamentos teóricos que sirvan de base para el estudio de los nexos comunicativos, teniendo presentes los criterios planteados por otros autores, así como precisar las tendencias históricas en su estudio.

    1 – 1 – Tendencias históricas en el estudio de la comunicación.

    La comunicación ha sido enfocada desde distintos puntos de vista, lo cual constituye un aspecto importante a tener en cuenta, ya que de ello dependerá en gran medida el tratamiento teórico de dicha categoría lo que sin dudas también influye en el procedimiento metodológico a seguir para su caracterización. Por su importancia partiremos de un análisis de las distintas tendencias .

    El término "comunicación" se estabiliza en su uso a partir de la década del 40 del siglo XX con los trabajos sobre información y cibernética. Diferentes autores han realizado estudios e investigaciones desde diversos puntos de vista entre los que destacan:

    La comunicación ha sido enfocada como información en las teorías sistémico – matemáticas de la comunicación, quienes la identificaron con la "información". (1)

    A partir de la introducción en 1928 por Hartley del término "información" Shannon, Weaver y otros elaboraron una teoría al respecto, cuyo objeto de estudio era entre otros aspectos la cantidad de información a transmitir y la capacidad del canal de comunicación. De esta forma se reduce enormemente la categoría comunicación al ser asimilada por otra. (1).

    La comunicación ha sido estudiada como una de las funciones del lenguaje con un carácter cognitivo informativo Petrovsky (2), Rubinstein (3), Smirnov (4), apreciándose que este término no es tratado como una categoría específica sino que es concebido como una función. Si bien es cierto que estos tienen evidentes puntos de contacto, preferiríamos analizar el lenguaje como un medio de comunicación con un enfoque conceptual independiente.

    Por otra parte las teorías lingüísticas a partir de sus investigaciones sobre el lenguaje desde el punto de vista semántico, sintáctico y pragmático también estudiaron la comunicación y contribuyeron a su desarrollo, aunque sus análisis se centran en el lenguaje y en los códigos utilizados por los humanos, destacando las investigaciones de Bateson y Ruesch y las obras lingüísticas de Saussure y Straus. (1).

    En la Sociología y la Psicología norteamericana, también se observa que la comunicación es tratada en términos de relaciones sociales. (1). Entre sus representantes más importantes destacan: Mead quien interpreta cualquier situación de comunicación como de interacción, Lewin que analiza el liderazgo en la comunicación grupal y Newcomb el cual aborda la comunicación interpersonal y grupal (1).

    En la sociología europea destaca Habermas, quien enfatiza en acciones comunicativas como elemento esencial en las relaciones educador educando.(1).

    En las escuelas o corrientes psicológicas más importantes encontramos pocos elementos de relevancia en el estudio de la comunicación. Tanto el Estructuralismo como el Funcionalismo la abordaron a través del lenguaje, el primero a partir del análisis estructural del texto, el segundo de su funcionamiento cuantificado (5).

    El Conductismo se ha limitado a revelar la repercusión de la comunicación en la conducta según el enfoque estímulo – respuesta y una interpretación mecánica del proceso (5).

    El Psicoanálisis plantea la necesidad de comunicación con los niños como genéticamente determinada por profundos indicadores sexuales, le atribuye gran importancia a la habilidad de hablar en el desarrollo del yo. No obstante la categoría comunicación no constituye un elemento significativo de estudio (5).

    El Humanismo concede gran importancia a la comunicación en grupo como medio de descripción, expresión de sentimientos y exploración de la personalidad; utilizándola como elemento básico y fundamental en la dinámica grupal (5).

    Inspirada en los estudios realizados por los clásicos del marxismo acerca de la categoría comunicación, la Psicología de Orientación Marxista estudia su aspecto psicológico. Sin embargo, su desarrollo no alcanza el nivel de otras categorías en las que si se logran análisis con mayor profundidad. Alrededor de las décadas del 1930 y del 1940 la categoría comunicación comienza a ser objeto de análisis de la Psicología Marxista, aunque de manera secundaria.

    El desarrollo teórico y metodológico de esta categoría no se produce y su utilización se ve reducida a los marcos de la Psicología Social aunque tratada en términos de relaciones sociales Casales (6), García (7), Kolominsky (8), Predvechni (9).

    Dentro del marco psicológico se expresaron limitaciones, tanto teóricas como metodológicas al ser estudiada la comunicación por la Psicología Social, la que solo trata sus particularidades grupales. Además, se desconoció la "categoría personalidad" como expresión psicológica individual del sujeto en la comunicación.

    En la Psicología de Orientación Marxista también existió un predominio de la relación sujeto – objeto ocupando un lugar absoluto la categoría actividad desde el punto de vista teórico y metodológico, lo que trajo como consecuencias: la limitación de las categorías psicológicas ya que la comunicación fue estudiada dentro de la actividad, se absolutizó la relación sujeto – objeto, así como el principio de la interiorización, sin darle un lugar adecuado a la relación sujeto – sujeto y el principio de exteriorización (10) cuyo máximo exponente fue Leontiev.

    Leontiev no niega la importancia de la relación con el otro en el desarrollo psicológico.

    Sin embargo, en su obra la categoría comunicación se ve despojada de su especificidad al ser presentada como una actividad más, señalando que: "La actividad humana no puede existir de otra manera que en forma de acciones o grupos de acciones; por ejemplo la actividad laboral se manifiesta en las acciones laborales, la actividad didáctica en las acciones de aprendizaje; la actividad de comunicación en las acciones – actos de comunicación, etc." (11)

    Respecto a lo anterior Valdés Casal plantea: " Si queremos analizar la comunicación como una actividad la primera tarea siguiendo a Leontiev sería, determinar su objeto. Pero ¿Cuál es? la otra persona en su corporeidad o aquello sobre lo cual recae la acción de la comunicación? ¿ Objetos que están fuera del campo de acción de la comunicación o el sentido personal que tiene para los participantes la comunicación y que también está fuera de la comunicación?" (12).

    Así la comunicación es tratada dentro de otra categoría a partir de la relación "sujeto – objeto" en el que no solo se ve a uno de sus polos como pasivo, sino que bajo esta se puede llegar a interpretar la existencia de comunicación entre la personalidad y cualquier objeto de la realidad.

    Aunque somos del criterio que estas no eran las intenciones de Leontiev, no faltaron quienes lo interpretaron de esta forma, al ser analizada la comunicación como el aspecto externo de las interrelaciones, existiendo intentos de ampliar este concepto, sustituyéndolo por el de relaciones, llegándose a hablar de comunicación en las relaciones hombre – máquina por autores como: Lomov, y Venda, (13).

    Si bien puede haber cierta relación con los objetos, esta no deviene en mutua, por lo que no es comunicación, siendo evidente que el carácter objetal desarrollado por Leontiev no aporta especificidad al proceso comunicativo y no permite una expresión metodológica para su estudio.

    Andreieva es otra de las autoras que analiza la comunicación como parte importante de la actividad despojándola de su especificidad, ella expresa : "Nosotros consideramos que es más adecuado la amplia comprensión del vínculo de la actividad y la comunicación (por cuanto la actividad misma no solo es trabajo sino comunicación en el proceso de trabajo) y como su derivado peculiar: esta comprensión amplia del enlace de la comunicación y la actividad corresponde a una también amplia comprensión de la comunicación". (14)

    Otra de las exponentes de este enfoque es Lísina quien escribe: " La comunicación como cualquier actividad es objetal. el objeto de la actividad de comunicación es otra persona la contraparte de su actividad conjunta." (15). Esta autora al considerar la comunicación como un proceso sujeto – objeto también despoja a esta categoría de su especificidad.

    Respecto a lo anterior González Rey plantea: " Pensamos que querer ajustar el proceso de comunicación al de actividad objetal constituye una simplificación, pues realmente la comunicación no puede analizarse a partir de concebir uno de sus polos como objeto, ya que ambos polos en interacción constituyen sujetos activos que se encuentran procesando la información recibida en función de su personalidad." (10).

    Se puede observar que en ocasiones se plantea que la actividad conjunta y la comunicación son una misma cosa, o se analiza la segunda como un caso particular de la primera; estos conceptos son cercanos, pero no idénticos, sin embargo, no se puede dudar que la comunicación constituye un aspecto importante en la actividad y desempeñar un papel relevante en su organización.

    De esta forma podemos ver que entre actividad y comunicación existe una estrecha relación, así como una relativa independencia al tener cada una su especificidad. La actividad influye sobre la comunicación la cual gana en calidad e influye sobre esta la que a su vez se hace más eficiente y compleja permitiendo el desarrollo posterior de la comunicación. Al respecto González Serra plantea:

    " Los nuevos contenidos de la comunicación son asimilados por el sujeto si conducen a nuevas formas de actividad objetal y se corresponden en definitiva con los resultados de esta; a su vez el desarrollo de la actividad objetal crea las condiciones para la asimilación de nuevos contenidos de la comunicación." (16).

    Además no podemos estudiar la actividad sin tener en cuenta su especificidad e interrelación con la comunicación, ni analizar una independientemente de la otra.

    La comunicación como categoría presenta su especificidad en el aparato conceptual de la ciencia psicológica y que en esencia es diferente de la categoría objetal desarrollada por Leontiev por su propia naturaleza y especificidad funcional al ser un proceso sumamente activo, en que sus elementos se expresan siempre en condición de sujetos.

    Las personas que en ella participan lo hacen tanto de forma verbal como no verbal y a lo largo de este proceso cada sujeto reflexiona y manifiesta sus valoraciones y vivencias independientemente de que esté o no hablando en ese momento. En la comunicación se expresa un conjunto fluido y multifacético de elementos entre sus participantes, los que guardan una estrecha relación entre sí, así como su significación psicológica acerca de la personalidad.

    Además la comunicación es un proceso que posee un carácter plurimotivado variable, mientras que en la actividad el hombre se orienta por uno o más motivos, sin embargo hacia el objeto mismo se dirige solo uno de ellos, los otros responden a su personalidad. En la comunicación se da una constante transformación motivacional apreciándose nuevos motivos durante su transcurso que difieren de la intención inicial de los sujetos participantes, es decir, sus dos polos son activos siendo además un proceso plurimotivado variable. Fernández (17); González Rey (10) (18) y Márquez (5) (19).

    En los últimos años la categoría comunicación ha pasado a ser dentro de la teoría Psicológica de Orientación Marxista uno de los temas más investigados; su estudio ha sido amplio y muchos autores e investigadores la tratan de diferentes formas lo que se refleja de manera esencial en las definiciones dadas por ellos.

    Algunos autores conceptualizan la comunicación a partir de las relaciones interpersonales entre los que sobresalen Predvechni y Cherkovin (9), Pariguin (8), Sokovni (8), Bueva (8), Kolominsky (8) y García Seweret (7). Ellos hacen énfasis de una forma u otra en lo relativo a las relaciones y aunque si bien es cierto que sin ellas no se da el proceso comunicativo, esta última no se restringe a la primera y al hacerlo nos alejamos de su esencia.

    Unos la han conceptualizado a partir de la influencia por medio de signos o sistemas de signos entre ellos Hiebsch y Vorwerg (6), Bodaliev (9) y Dubin (7). Aunque si bien es cierto que es a través de los signos que se desarrolla la comunicación, enfatizar en este aspecto en detrimento de los demás no permite destacar su esencia.

    Otros la conceptualizan a partir de la actividad objetal, tomando como elemento central la relación sujeto – objeto entre los que se destacan: Leontiev (11), Ananiev, Kagan, Panferov (9) Andreieva (16) y Lísina (15). Aunque entre estos dos conceptos decididamente existen nexos esenciales, ambos aportan relaciones totalmente diferentes y vías metodológicas distintas para su estudio.

    Y finalmente, algunos, quienes conforman una corriente cada vez más fuerte la conceptualizan teniendo en cuenta su especificidad respecto a la "categoría actividad objetal" como son: Lomov (20), González Rey (21) y Fernández (17), aunque en ellos no se agota completamente la esencia.

    Hasta aquí hemos realizado un análisis socio – histórico de las tendencias fundamentales en el estudio de la comunicación, tres de ellos lo hicieron desde sus puntos de vista resaltando elementos de indiscutido valor en este campo. En estos la comunicación es despojada de su especificidad, la que es dada en un cuarto enfoque en el que se trata esencialmente bajo el esquema sujeto – sujeto.

    Resumiendo, las principales tendencias históricas en el estudio de la comunicación han sido:

    1. La Comunicación ha sido estudiada a partir del Lenguaje.
    2. La Comunicación ha sido estudiada a partir de las relaciones interpersonales.
    3. La Comunicación ha sido estudiada como una actividad a partir del esquema teórico – metodológico sujeto – objeto.
    4. La comunicación ha sido estudiada a partir de su especificidad como categoría a partir del esquema teórico – metodológico sujeto – sujeto.

    Indiscutiblemente cada uno de estos puntos de vista ha tenido su influencia en el proceso pedagógico, incidiendo en la concepción que se han formado los docentes acerca de la comunicación, en el tratamiento que le han dado y por supuesto en la caracterización empírica que han realizado acerca del desarrollo de ella con sus alumnos.

    De todo lo anterior podemos concluir que para la realización de una caracterización efectiva de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico hay que tener en cuenta los siguientes aspectos teórico – metodológicos :

    1. El tipo de actividad en el cual se desarrolla el proceso de comunicación.
    2. La forma y el contenido que adopta la comunicación a través del lenguaje.
    3. Las redes de comunicación que se manifiestan a través de las interacciones sociales que se establecen en el proceso pedagógico.
    4. La personalidad como elemento protagónico del proceso de comunicación.

    1 – 2 – Hacia una definición de comunicación.

    Para arribar al estudio de cualquier fenómeno o de su transformación lógica consecuente, es decir, de un proceso, hay que hacerlo teniendo en cuenta que este concepto tiene un par dialéctico, la esencia, la que sin dudas nos facilita la consecución de un camino correcto en su análisis.

    Por lo que en el estudio científico del fenómeno comunicación analizando su transformación lógica, es decir, como proceso este implica una abstracción necesaria de los aspectos fundamentales de los no fundamentales, en tal sentido resulta imprescindible determinar sus componentes esenciales, sus relaciones y formas de manifestación.

    Después de analizadas las tendencias fundamentales en el estudio de la comunicación, las que se ven reflejadas directa o indirectamente en las definiciones dadas por los autores, arribamos a la necesidad de partir de una definición de comunicación que sirva de base teórica al cumplimiento del objetivo.

    Sin embargo, si tenemos en cuenta una reflexión hecha por F. Engels que dice que "las definiciones no tienen importancia para las ciencias porque siempre resultan insuficientes. La única definición real es el desarrollo de la esencia misma de la cuestión y esto ya no es una definición (…) Pero para el consumo diario una breve indicación de los índices distintivos más generales y al mismo tiempo más característicos en la llamada definición, con frecuencia resulta útil e inclusive imprescindible, y no puede causar daño, siempre y cuando no exijan que la definición de más de lo que ella está en condiciones de expresar" (22)

    Por lo que pensamos que nos sea de mayor utilidad desarrollar los índices distintivos más característicos y esenciales que faciliten el estudio de la comunicación y permitan dar cumplimiento a nuestro objetivo, estos son los siguientes:

    • Es un proceso que se manifiesta a través de los nexos comunicativos entre de dos o más sujetos: en la que ambos polos son activos y se influyen mutuamente por lo que tiene un carácter activo.
    • En el cual se produce un intercambio cognoscitivo – afectivo de: finalidades y motivaciones con un carácter regulador.
    • Surge en forma de comunicación emocional afectiva de carácter selectivo: a partir de la necesidad de expresarse; y se va transformando con el desarrollo alcanzado por la personalidad en cada etapa de su vida.
    • Posee un carácter histórico social e individual: que la hace ser diferente en cada período de evolución ontogenética y a su vez que cada sujeto tenga un estilo personal de comunicación que matiza tanto su contenido como su forma.
    • Que está condicionado esencialmente por el lugar que ocupa el sujeto en el sistema de relaciones sociales.
    • Constituye un elemento imprescindible junto a la actividad en la formación y desarrollo de la personalidad, así como un medio a través del cual esta se manifiesta.

    ¿Qué importancia teórica y metodológica poseen estos índices en el estudio de los nexos comunicativos a partir de su caracterización?

    En principio, abordar la comunicación como un proceso posibilita analizar el fenómeno en su transformación lógica como una sucesión de estados, lo que permite el estudio de sus características, componentes, cualidades y propiedades, a partir del conocimiento de su dinámica.

    Se precisan las relaciones existentes entre los componentes (sujetos), es decir, los nexos como momento necesario de la interconexión de estos y como propiedad esencial de este proceso, los cuales adquieren un carácter cognoscitivo – afectivo.

    Por otra parte se dan los elementos componentes de este proceso (sujetos), los nexos existentes entre ellos, (los cuales adquieren un carácter cognoscitivo – afectivo) y su forma de manifestación, (haciéndose evidente el papel protagónico de la personalidad, al ser ella quien se expresa en la comunicación y quedar explícito que es a través de esta última en unión de la actividad que surge y se desarrolla la primera).

    Se delimitan las características fundamentales a tener en cuenta en el estudio de la comunicación a partir de su caracterización, como son su carácter activo, regulador, selectivo, histórico – social e individual y sobre todo el carácter teórico – metodológico existente entre las categorías comunicación – actividad y comunicación – personalidad.

    1– 3 – Hacia una definición de comunicación pedagógica.

    Algunos autores han analizado la comunicación pedagógica como un proceso de interacción sociopsicológica del maestro con los estudiantes dirigida al desarrollo de la personalidad de estos últimos, entre ellos se destacan Kan Kalik; y Blonsky (23).

    Otros la consideran como una variante peculiar de la comunicación interpersonal que establece el maestro con los alumnos, padres y otras personas Ortiz (24).

    Hasta ahora hemos hecho mención en varias ocasiones a la comunicación en el proceso pedagógico: Si tenemos en cuenta su nivel de organización, planificación y sobre todo el alcance de sus objetivos podemos pensar entonces que estamos en presencia de un nivel superior.

    Para la realización de un análisis más profundo partiremos de las premisas siguientes:

    • El proceso pedagógico es en esencia un proceso de comunicación.
    • El carácter teórico – metodológico de la relación entre las categorías personalidad y comunicación.
    • La importancia de la actividad y la comunicación en el desarrollo ontogenético de la personalidad.
    • El papel protagónico de la personalidad en la comunicación y en el proceso pedagógico.

    El proceso pedagógico tradicionalmente ha sido abordado como "actividad" enfatizando en los componentes no personales; en la actualidad las investigaciones coinciden en acentuar, enfatizar y resaltar el carácter comunicativo interactivo de este. En tal sentido podemos hablar de la existencia de dos procesos fundamentales: 1- Actividad Pedagógica y 2– Comunicación Pedagógica. Estos solo pueden aislarse para su estudio.

    En el centro del proceso pedagógico se encuentra la comunicación de ahí la importancia de su caracterización, para lo cual hay que partir del hecho de que la comunicación que se realiza en este proceso es pedagógica la que adopta distintas formas según sus objetivos, pero que de manera general mantiene una misma estructura y se lleva a cabo teniendo en cuenta varios componentes que son comunes independientemente a la forma que asuma.

    Haciendo un análisis de los índices más característicos y esenciales podemos ver que la comunicación pedagógica es:

    • Un proceso formativo que se manifiesta en el marco del proceso pedagógico,
    • A través de los nexos comunicativos de carácter cognoscitivo – afectivo de finalidades y motivaciones.
    • Con un carácter regulador, histórico social e individual entre el profesor y sus estudiantes y entre ellos de forma específica y entre los elementos del sistema de influencia y los estudiantes de forma general,
    • Que tiene como objetivo fundamental la formación y desarrollo de la personalidad de estos últimos,
    • Que posee dos funciones básicas esenciales, una educativa cuyo objetivo es influir predominantemente en la esfera inductora y otra instructiva dirigida a influir predominantemente en la esfera ejecutora.

    ¿ Qué importancia teórica y metodológica poseen estos índices en el estudio de los nexos comunicativos que se manifiestan en el contexto pedagógico a partir de su caracterización?

    En principio abordar la comunicación pedagógica como un proceso posibilita analizar el fenómeno en su transformación lógica consecuente como una sucesión de estados, lo que permite el estudio de sus características, componentes, cualidades y propiedades, a partir del conocimiento de su dinámica.

    Analizar la comunicación que se establece en el proceso pedagógico como pedagógica permite en principio un estudio de sus componentes, es decir, los sujetos, a partir de sus propias especificidades y características sin perder de vista que cada uno tiene sus propios objetivos, el profesor enseñar y el alumno aprender, en el que el primero tiene que, a partir de la comunicación lograr formar y desarrollar la personalidad del segundo.

    Hay que partir de que se produce una interrelación (nexos comunicativos) "sujeto – sujeto" que constituyen una propiedad básica esencial y un momento necesario de la interconexión entre los componentes. la cual transcurre a través de un intercambio cognoscitivo afectivo, tomando en cuenta los objetivos a los que se dirige sobre la base de las motivaciones iniciales.

    Es muy importante para el estudio de este proceso tener en cuenta las funciones que el mismo cumple y su incidencia sobre la personalidad, lo que sin duda explica la vía fundamental que se sigue para cumplir el objetivo principal de este.

    No estamos en desacuerdo con las funciones de la comunicación dadas por Lomov (20) ni con las planteadas por González Rey (10). Ya que las funciones de la comunicación son múltiples y se pueden establecer varios criterios de clasificación, por lo que respetamos los mismos, no obviamos su utilidad y en determinados momentos los utilizaremos ya que se ajustan al contexto y son de gran valor para la caracterización.

    1 – 4 – Hacia una definición de Nexos Comunicativos:

    Nexos Comunicativos:

    • Propiedades esenciales, relativas e inherentes al proceso de comunicación.

    Propiedades: atributos o condiciones especiales del proceso de comunicación.

    – Propiedades esenciales: ya que están condicionando la esencia del proceso de comunicación, sin las cuales este proceso no puede existir.

    – Propiedades relativas: ya que transforman el proceso de comunicación con el desarrollo alcanzado por los sujetos que en él participan.

    – Propiedades inherentes: ya que están vinculadas por naturaleza al proceso de comunicación.

    • Las cuales poseen un carácter predominantemente afectivo y/o predominantemente cognoscitivo; un carácter regulador, histórico – social e individual.
    • Cuyo objetivo fundamental es incidir directa o indirectamente en la formación y desarrollo de la personalidad.

    2 – Modelos estructurales del proceso de comunicación.

    A lo largo de estos años se han desarrollado diversos modelos estructurales del proceso de comunicación, siendo uno de los más utilizados el desarrollado por el matemático Claud Shannon y por Warren Weaver (25).

    Ellos no se referían a la comunicación humana, hablaban de comunicación informática. Plantearon que sus componentes incluyen: una fuente, un emisor, una señal, un receptor y un destino.

    Este modelo es compatible con la teoría de Aristóteles quien planteó que en la comunicación había que considerar tres componentes: el orador, el discursivo y el auditorio. Si como plantea D.K. Berlo, "Si por fuente entendemos el orador, por señal el discursivo y por destino el que escucha, tenemos el modelo Aristotélico, más dos elementos agregados: el transmisor y el receptor" (26).

    Existen otros modelos como los desarrollados por Schramn, Westley y Mc Lean, Fearing, Johnson y otros los cuales tienen similitudes. Además Shannon y Weaver introducen el concepto de ruido como algo que distorsiona la calidad de la señal (25).

    Este modelo de Shannon y Weaver, ha sido criticado, Alfonso (27), Darrault (28), Durán (29), Fernández (17), sin embargo, es el más usado, aceptado y divulgado, a pesar de ello ha sufrido transformaciones y adecuaciones en el intento de ajustarlo a las necesidades de los investigadores, una de estas (por cierto la más utilizada en el proceso pedagógico por los especialistas) plantea los siguientes componentes:

    Emisor, destinatario, mensaje, codificación, decodificación, canal, retroalimentación, ruido Fernández, (30), otros esquemas sustituyen el componente emisor por el de fuente Casales, (6). Otros hablan de emisor receptor pero todos en esencia no sufren modificaciones sustanciales.

    Este esquema modificado de Shannon y Weaver fue llevado al proceso pedagógico considerando al profesor como emisor y al alumno como receptor, lo que trajo como consecuencia que durante un tiempo este fuera tratado bajo el esquema teórico – metodológico sujeto – objeto. Posteriormente esto fue salvado al considerar al emisor también como receptor y viceversa, es decir, a partir de un " esquema sujeto – sujeto".

    Sin embargo, estos modelos aunque han sido llevados con mayor o menor fuerza al proceso pedagógico, no se refieren propiamente a los nexos comunicativos y desde el punto de vista de la caracterización aportan muy pocos elementos ya que se quedan en la descripción de aspectos externos que no condicionan su esencia.

    Lomov al investigar la estructura de la comunicación destaca tres niveles de análisis: 1- Macronivel, 2- Mesonivel y 3- Micronivel. (31) Por su parte Kabrin estructura la comunicación en diferentes niveles: 1- Comunicación psicosemántica, 2- Nivel funcional y 3- Nivel socio – psicológico. (32)

    Al estudio de la estructura de la comunicación se han dedicado algunos autores como Andreieva (14), Ojalvo (1), Durán (29), Fernández (30) (17) entre otros, quienes señalan tres componentes generales de la misma : 1- informativo, 2- perceptivo y 3- interactivo.

    A – Componente Informativo: este componente estructural es analizado por los autores como intercambio de información, en el que cada participante es considerado como un ente activo, es decir, como un sujeto, el intercambio de información es condicionante, de la conducta del otro, la influencia que ejerce una persona sobre otra es vista con la finalidad de modificar su comportamiento. Plantean que la efectividad de la comunicación es medida por la efectividad de su influencia y que la influencia comunicativa es posible solo cuando entre el emisor y el receptor existe un único sistema de codificación y decodificación.

    Como se puede observar este componente es visto como esencialmente informativo al margen de lo afectivo, por lo que la influencia que ejerce un sujeto sobre otro a través de la comunicación es vista como una regulación cognoscitiva desconociéndose de esta forma la necesaria unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo como vía esencial de expresión de la personalidad en el proceso comunicativo. Esta unidad es necesaria en el análisis de los nexos comunicativos.

    B – Componente perceptivo: este componente estructural la comunicación es analizada por los autores como percepción mutua entre las personas que intervienen en este proceso, plantean que cuando el sujeto entra en contacto con otra persona, él es percibido por el otro siempre como personalidad, las impresiones que surgen durante ese proceso juegan un papel regulador en la comunicación, la representación del otro está muy relacionada con el nivel de autoconciencia y la riqueza de las representaciones sobre uno mismo determina la riqueza de las representaciones que se forma el sujeto sobre el otro ya que al descubrir al otro, más completa será la representación de uno mismo.

    Como se puede observar en este componente se destaca el papel que ejercen las percepciones mutuas en el proceso de comunicación que se establece entre dos o más sujetos, elemento de vital importancia en el análisis de los nexos comunicativos. Aunque no se evidencia la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.

    C – Componente Interactivo: este componente estructural es analizado por los autores como interacción fija, no solo de intercambio de signos por medio de los cuales se influye sobre el comportamiento del otro, sino también la organización de las acciones conjuntas que permiten al grupo realizar ciertas actividades comunes para todos los miembros. Esta interacción se realiza si existen determinadas relaciones entre participantes.

    Como se puede observar este componente es visto esencialmente como las interacciones que se producen en el proceso comunicativo, las cuales tienden en cierta medida a aportar cierta organización a los miembros de un grupo, en este análisis se tiende de algún modo a identificar la comunicación con las relaciones interpersonales. Aquí se puede destacar el papel que juegan los aspectos interactivos en los nexos comunicativos. Aunque no se hace evidente la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.

    Esta última estructura aporta elementos de importancia para la caracterización de los nexos comunicativos como son la relación entre comunicación – información, comunicación – percepción y comunicación – interacción. Sin embargo, esta estructura aunque ha sido llevada al proceso pedagógico, no se refiere a los nexos comunicativos.

    3 – Aspectos significativos a tener en cuenta en el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico a partir de su caracterización.

    3 – 1 – Las percepciones mutuas entre los sujetos como expresión perceptiva de los nexos comunicativos.

    Elemento de vital importancia para el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico a partir de su caracterización lo constituye la percepción en la situación de comunicación, a la cual dedicamos un espacio por su significación en este contexto al ser un indicador esencial a tener en cuenta para la elaboración de instrumentos con el fin de caracterizar dicho proceso.

    Un aspecto esencial en el proceso de comunicación pedagógica es el intercambio de criterios, opiniones, puntos de vista, emociones, sentimientos, etc., a partir de la interrelación que se establece entre dos o más sujetos. Esto es lo que se observa externamente, pero ¿cuántas veces un docente no ha preparado adecuadamente su actividad y ha realizado una maravillosa exposición del contenido sin que haya llegado con efectividad a sus alumnos?.

    Lo anterior es evidente que puede estar dado por múltiples causas, pero también es cierto que una de las más comunes esté dada en la percepción mutua ya que de la forma en que las personas se perciban dependerá en gran medida el carácter de su influencia y los resultados de su comunicación.

    Este aspecto lo analizaremos a partir de las ideas de Hiebsch y Vorwerg (33) quienes elaboraron un modelo para esclarecer el papel de la imagen del otro, la propia y la que el otro tiene de uno dentro de los límites de la comunicación.

    Estos autores plantean que en la comunicación entre dos sujetos (A y B) en la que A se comunica con B y viceversa, este es el proceso que se contempla superficialmente pero en realidad sucede que A al igual que B tienen una imagen de sí a la que llaman A' y B'. Por otra parte tanto A como B tienen una imagen del otro la que denominan B'' y A''.

    A partir de este modelo la comunicación tiene un complicado camino en el que A se comunica como A' con B'' y B se comunica como B' con A''. Todo esto se hace más complicado ya que ni A ni B sospechan de la existencia de una imagen propia que difiere de su objetividad A' y B' y también de una ajena diferente de la realidad, A'' y B'' por lo que se hace evidente que entre A y A'' y B y B'' no existe una vía de comunicación.

    Además ellos plantean que el éxito de la comunicación depende de si la distancia entre A, A' y B'' es grande o pequeña. Si A tiene una errónea imagen de B (B'') o existe una discrepancia entre su yo objetivo (A) y la suya propia (A') como de la imagen que tiene de B (B'') así como de la que B se ha formado de él (A'') entonces no existirá una adecuada comunicación aún cuando ambos muestren buena voluntad.

    Por otra parte nosotros planteamos y comprobamos en investigaciones (34) (35) (5) que además de estas imágenes (A, A' y A'') descritas por estos autores, el sujeto A tiene una idea o se forma en él la imagen acerca de la que piensa que el otro tiene de él, la cual denominaremos como (A''') y viceversa (B''').

    Por lo que el éxito de la comunicación depende en gran medida de las distancias entre las imágenes A,A',B'' y A''': Si la distancia es pequeña y estas son positivas mejor se desarrollará la comunicación. Por lo contrario, a mayor distancia entre estas imágenes, más pobre será la calidad de la comunicación.

    En la comunicación que el profesor establece con sus alumnos no puede mediar una gran distancia ya que la misma conduce a la formalización de todo el sistema de interacción y no permite la creación de una atmósfera adecuada de influencia. La distancia entre ellos debe existir y es imprescindible, pero ha de formarse en el marco de la comunicación y no ha de imponerse como base de la interrelación.

    Para el éxito pedagógico es importante que el profesor desarrolle una cultura comunicativa. Frecuentemente se tiene una imagen equivocada y estereotipada de los alumnos, por lo que es necesario tratar de conocerlos.

    En la comunicación pedagógica la percepción se convierte en una búsqueda constante que tiene gran importancia pues del nivel de objetividad y profundidad de la percepción mutua, dependerá en gran medida la efectividad de la comunicación pedagógica.

    En la realidad cotidiana constantemente se cometen errores en este sentido, debido a una percepción incorrecta del grupo y producto a una interpretación errónea, ya sea por falta de conocimientos al no indagar o no desear hacerlo por rechazos ya preestablecidos en las causas de nuestros juicios acerca de los mismos, al no tener los docentes la posibilidad real de la exploración sistemática a partir de la aplicación de instrumentos que le permitan una caracterización adecuada con vistas al logro de una efectiva comunicación pedagógica.

    3 – 2 – Las redes de comunicación como expresión interactiva de los nexos comunicativos.

    Otro de los aspectos a los que dedicaremos un espacio por su importancia en el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico a partir de su caracterización lo constituyen las redes de comunicación presentes en dicho contexto, al ser un indicador esencial a tener en cuenta para la elaboración de instrumentos con el fin de caracterizar este proceso.

    La interacción propicia y condiciona formas típicas de comunicación siendo un factor significativo a través del cual la comunicación se pone en práctica, por lo que esta juega un importante papel en la determinación de la interacción y del tipo de comportamiento de un grupo. Al respecto Newcomb apuntó que: "La interacción es una forma de comunicación" y afirmó que: "Muchos de los fenómenos de comportamiento social que han estado asociados bajo el calificativo de interacción pueden ser estudiados más rigurosamente como actos de comunicación" (36).

    Por otra parte los niveles de comunicación determinan en gran medida el grado de cohesión entre los miembros de un grupo, por lo que a partir del conocimiento de sus estructuras se puede predecir el grado de cohesión, lo que influye positivamente en el desarrollo de la comunicación pedagógica, siendo importante para el profesor conocer la estructura de las redes comunicativas en su grupo.

    Con frecuencia este desconocimiento propicia que los profesores no puedan llegar a sus alumnos y no les permita ayudarlos a desarrollar el máximo de sus potencialidades.

    Además es importante que el docente a partir del conocimiento de las redes de comunicación de su grupo logre determinar las barreras entre sus miembros, las que pueden ser causas de las dificultades para establecer una armonía adecuada, que generalmente determina la frecuencia y la dirección de esta.

    3 – 3 – El sistema de comunicación como expresión cognoscitivo – afectiva de los nexos comunicativos.

    El hombre, desde que nace, vive en un medio social en el que su desarrollo como personalidad depende fundamentalmente de las condiciones socio – históricas que le rodean.

    Los adultos (conscientes o no de la dirección de este proceso) orientan las relaciones del niño con el medio, en el que la comunicación juega un importante papel en la formación y desarrollo de la personalidad.

    Muchos psicólogos han hablado acerca de la periodización del desarrollo del hombre entre los que se destaca Elkonin quien concede una extraordinaria importancia a la actividad fundamental, pero en su obra no le da la importancia requerida a la comunicación como categoría (37).

    Al respecto González Rey plantea: " Nunca una actividad puede considerarse como fundamental en abstracto, fuera de las personalidades concretas que la ejecutan, lo cual pensamos que constituye uno de los puntos débiles en el desarrollo de la categoría fundamental, en cuya elaboración se presta poca atención al vínculo del sujeto hacia la actividad en el que determinado por su personalidad es decisivo para calcular la significación que dicha actividad tendrá sobre él" (10).

    En cada edad la comunicación se va transformando y cambia tanto en su forma como en su contenido, lo que expresa entre otras cosas, el desarrollo alcanzado por la personalidad en cada etapa de su vida.

    La influencia de la comunicación en el desarrollo de la personalidad en cada período no está solo en el papel de la misma en unidad con la actividad fundamental, sino en el sistema de comunicación que incide sobre el sujeto en cada período, el cual está insertado en el marco del proceso pedagógico y se expresa en la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo. (19) (38) (39). Elkonin al llegar a la conclusión de que en la periodización tienen lugar períodos en los cuales se desarrolla la esfera motivacional – afectiva y en otros la esfera cognoscitiva desarrolla una división de lo cognitivo y de lo afectivo.

    En la división hecha por este autor en dos grupos, en uno de ellos agrupa a los períodos en los cuales predominan las diferentes actividades de relación o comunicación y en otro en el que agrupa a aquellos en los cuales predominan las actividades objetales; por lo que al tratar de identificar la comunicación y la actividad define una como rectora o fundamental sin tener en cuenta lo provocado por la relación sujeto – sujeto.

    La importancia de la comunicación en la formación y desarrollo de la personalidad no puede verse en la unidad sujeto – objeto como rector en cada período, sino en el sistema de comunicación de cada etapa en su relación con la actividad. Si la comunicación que realiza el maestro en el proceso pedagógico es adecuada y en otras áreas es inadecuada esto influye de forma negativa en el estudiante.

    Se trata pues de considerar, no solo el principio de la actividad en el estudio e investigación de la personalidad, sino también de tener presente el principio teórico – metodológico de la comunicación.

    Por su importancia y utilidad en el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico, se deben priorizar en su caracterización de los siguientes aspectos:

    • Las redes de comunicación como expresión interactiva de los nexos comunicativos.
    • Las percepciones mutuas entre los sujetos como expresión perceptiva de los nexos comunicativos.
    • El sistema de comunicación como expresión cognoscitivo – afectiva de los nexos comunicativos.

    4 – Elementos teóricos y metodológicos de partida en el estudio de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico a partir de su caracterización.

    En el estudio de los nexos comunicativos a partir de su caracterización desde el punto de vista metodológico es necesario seleccionar o elaborar métodos empíricos que se sustenten en el estudio teórico del objeto, permitan la interpretación teórica de los datos y propicien ir más allá de las características externas y superficiales, profundizando en sus relaciones esenciales.

    Una correcta comprensión entre la unidad objeto – método es fundamental en la interpretación de los instrumentos los que en la caracterización objetiva y diferenciada de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico deben sustentarse en los siguientes principios del método materialista dialéctico.

    4 – 1 – Principios del método materialista dialéctico:

    1. Este nos permite asegurar que en el estudio de los nexos comunicativos los instrumentos que se utilicen para que sean verdaderamente científicos han de ser objetivos. Lo que debe partir del reconocimiento de la unidad entre personalidad, actividad y comunicación, posibilitando el análisis de este proceso a través de la manifestación externa de la personalidad en la comunicación, es decir, es esta quien se expresa cognoscitiva y afectivamente en el proceso de comunicación.

      De esta manera un método empírico en el estudio de los nexos comunicativos debe tener en su base la relación teórico – metodológica entre personalidad y comunicación, permitiendo un análisis indirecto a través de las manifestaciones objetivas de la personalidad. (40)

    2. El principio de la objetividad.

      Este implica que el estudio de un objeto debe ser analizado en su interconexión, lo que presupone que el análisis de los nexos comunicativos debe ser abordado en interconexión con otros fenómenos de la realidad como son las relaciones interpersonales, el lenguaje, la actividad a su base y sobre todo a partir de su relación con la personalidad. (40)

    3. El principio del estudio del fenómeno en su relación con otros.
    4. El principio del estudio del fenómeno en su desarrollo.

    Este implica tener en cuenta el estudio de los fenómenos en su constante movimiento, lo que permite abordar los nexos comunicativos, en su dinámica, horizontal y vertical a partir de sus componentes, así como el análisis del fenómeno en el desarrollo de la personalidad desde el punto de vista ontogenético, lo que sin duda influye de manera directa en su caracterización.

    4 – 2 – Un modelo de la estructura de los nexos comunicativos.

    Los nexos comunicativos mantienen una estructura independientemente de la forma que estos puedan adoptar y se expresan a través de dos componentes, a partir de lo cual desarrollaremos un modelo dirigido a la representación de la estructura de los nexos comunicativos integrados por componentes que mantienen relaciones funcionales de coordinación y subordinación. de manera que nos facilite su estudio a partir de su caracterización.

    Este modelo se sustenta teóricamente en las siguientes premisas:

    • El esquema teórico metodológico sujeto – sujeto.
    • La personalidad como elemento central y esencial a partir de su funcionamiento integral en unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.
    • Las tendencias históricas en el estudio de la comunicación.
    • Los componentes estructurales de la comunicación (informativo, perceptivo e interactivo).

    De las premisas anteriores se derivan algunas ideas o posiciones de partida que orienten, regulen, faciliten la propuesta de un sistema como tipo particilar de modelo teórico de los nexos comunicativos y guían metodológicamente el proceso de su caracterización, los que adquieren un carácter de principios metodológicos, los mismos son. Los siguientes:

    4 – 3 – Principios teórico – metodológicos en el estudio de la comunicación:

    1. Este implica tener presente en el estudio de los nexos comunicativos la especificidad de la comunicación respecto a la actividad objetal por su propia naturaleza y funcionabilidad al ser un proceso sumamente activo en el que sus elementos participan siempre en calidad de sujetos.

    2. Principio de la relación sujeto – sujeto en el estudio de los nexos comunicativos.

      Aquí nos apoyaremos en el carácter metodológico de la relación personalidad – comunicación desarrollado por González Rey (10, 18) en el que el autor que plantea la relación entre estas dos categorías no es solo teórica, sino metodológica, lo que expresa la implicación de la personalidad como elemento vivo en el proceso de comunicación, así como la utilización de cada una de estas en el estudio de la otra en la que la personalidad constituye el sujeto de este proceso

      Por lo que en el estudio de los nexos comunicativos a partir de su caracterización han de tenerse en cuenta a las sujetos que en el se manifiestan y sobre todo que es la personalidad quien se expresa en la comunicación y que constituye el sujeto en dicho proceso lo que implica un enfoque personológico en su estudio y que depende esencialmente de las características de los participantes los que determinan la dinámica de este proceso.

    3. Principio de la unidad entre personalidad y comunicación.

      Este implica tener presente en el estudio de los nexos comunicativos el proceso que le posibilita a la personalidad expresarse en el contexto comunicativo mediante la utilización de sus manifestaciones a través del lenguaje verbal, no verbal y sobre todo de su combinación, lo que indica que al caracterizar los nexos comunicativos se debe tener en cuenta el lenguaje utilizado y su influencia en el desarrollo de estos, posibilitando o no el cumplimiento de sus funciones.

    4. Principio de la relación entre comunicación y lenguaje.

      Este nos permite en primera instancia delimitar el alcance de cada uno de estos conceptos en el estudio de los nexos comunicativos y de otro lado a partir de su interrelación tener presente que los sujetos se vinculan básicamente a partir de la comunicación, lo que permite caracterizar sus redes, a través de la interconexión entre la comunicación y las relaciones interpersonales y determinar el carácter de la influencia de estas en el desarrollo de la personalidad.

    5. Principio de la relación entre la comunicación y las relaciones interpersonales.
    6. Principio de la unidad entre comunicación y actividad.

    Este nos permite no absolutizar el proceso de comunicación, ni percibirlo de forma independiente. En su estudio es muy importante tener presente la interrelación dialéctica entre ambas categorías desde el punto de vista ontogenético en la formación y desarrollo de la personalidad.

    Tomar en cuenta los principios anteriores y sobre todo interpretarlos en su relación sistémica nos permite sustentar el estudio de los nexos comunicativos sobre determinadas ideas o normas de partida que orienten, regulen y faciliten la realización de una caracterización objetiva, las cuales nos guían desde el punto de vista metodológico tanto en su aplicación como en la selección y elaboración de los instrumentos que han de servir para la caracterización de dicho proceso.

    Ya que los instrumentos en el estudio de los nexos comunicativos por sí solos carecen de valor y significación al margen del sistema teórico en que se encuentran insertados y sobre el cual recae su interpretación objetiva.

    El modelo se sustenta además en tres principios, es decir, de tres ideas básicas o posiciones de partida que orientan, regulan, facilitan y guían la elaboración teórica de un sistema como tipo particular de modelo dirigido a la representación de la estructura de los nexos comunicativos. Estos principios se sustentan básicamente en las premisas anteriores y son los siguientes:

    4 – 4 – Principios teórico – metodológicos en el estudio de los nexos comunicativos:

    1. El cual implica que los nexos que se establecen entre los sujetos en el proceso de comunicación se expresan a través de la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo, aún cuando alguno de ellos sea quien predomine.

    2. Principio de la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo como expresión esencial de los nexos comunicativos.

      Este implica que los nexos que se establecen entre los sujetos en el proceso de comunicación están necesariamente mediatizados por las percepciones mutuas de los sujetos que en el participan, los cuales determinan directa o indirectamente su desarrollo, así como la calidad y frecuencia en el que él se produce.

    3. Principio del carácter perceptivo de los nexos comunicativos.
    4. Principio del carácter interactivo de los nexos comunicativos.

    Implica que los nexos que se establecen entre los sujetos en el proceso de comunicación están necesariamente mediatizados por las interacciones que entre ellos se establecen, las que determinan directa o indirectamente su desarrollo.

    En el modelo se parte de que los nexos comunicativos poseen dos componentes:

    Modelo de la estructura de los nexos comunicativos

    Los nexos comunicativos poseen dos componentes estructurales interrelacionados entre sí que son los siguientes:

    1. Componente perceptivo:

    Este componente se manifiesta externamente a través de las relaciones comunicativas entre los sujetos, las cuales poseen un carácter predominantemente cognoscitivo y predominantemente afectivo que condicionan la frecuencia con que se establecen los nexos comunicativos entre los sujetos.

    Este componente se manifiesta internamente a través de:

    • La imagen propia, real.
    • La imagen de sí mismo.
    • La imagen del otro.
    • La imagen que piensa que el otro posee de él.

    Estas imágenes están determinadas por el nivel de objetividad y profundidad de las percepciones mutuas de los sujetos, lo cual determina directa o indirectamente la efectividad de los nexos comunicativos predominantemente cognoscitivos o predominantemente afectivos entre los sujetos.

    1. Componente interactivo:

    Este componente se manifiesta externamente a través de las redes comunicativas presentes en el proceso de comunicación, las cuales poseen un carácter predominantemente cognoscitivo y predominantemente afectivo, condicionados por la frecuencia con que se establecen los nexos comunicativos entre sujetos.

    Este componente se manifiesta internamente propiciando, determinando y condicionando

    • Las formas típicas de comunicación entre los sujetos.
    • El carácter predominantemente cognoscitivo o predominantemente afectivo de los contenidos en el proceso de comunicación.
    • El índice de cohesión comunicativa entre los sujetos lo cual influye en gran medida en el adecuado desarrollo del proceso de comunicación en general y de la personalidad en particular en unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.
    • La frecuencia y la dirección de los nexos comunicativos entre los sujetos en unidad de cognoscitivo y lo afectivo.

    En el estudio de los nexos comunicativos tomando como vía su caracterización es necesario tener en cuenta determinados aspectos metodológicos abordados en la literatura destinada a la investigación educativa o a la caracterización. Aunque se observa una relativa coincidencia en la forma de ser tratados, estos son expresados de diversas maneras atendiendo a su contenido. Por lo que en nuestro trabajo partimos de la estructuración de los aspectos metodológicos siguientes:

    4 – 5 – Aspectos metodológicos:

    1. Al caracterizar los nexos comunicativos partimos de determinar el objetivo, es decir, que información pretendemos extraer de ese objeto, en su cumplimiento hay que tener en cuenta: el principio de la objetividad, concretizar el punto de partida para la categorización del contenido a explorar y especificar qué parte del objeto será caracterizado.

    2. Determinar el objetivo a explorar en el objeto de estudio.

      Una vez determinado el objetivo procedemos a descomponer el mismo en las diferentes categorías a caracterizar, así como la relación existente entre ellas, las que responden al objetivo previamente seleccionado, esto garantiza el cumplimiento del principio de la objetividad y su posterior interpretación.

    3. Categorizar el contenido a explorar.

      En la selección de los instrumentos tuvimos en cuenta el objetivo, las categorías a explorar y el principio de la consistencia interna, lo que significa que al seleccionarlo responda directamente y se subordine al objetivo del objeto a caracterizar, así como al de la investigación.

    4. Seleccionar los instrumentos.

      Al no existir instrumentos que permitan caracterizar las percepciones mutuas, las redes comunicativas y la forma externa que adopta la comunicación a través de su expresión afectiva – cognoscitiva, resultó necesario elaborarlos o adecuarlos para cumplir tal propósito.

      Elaborar o adecuar un instrumento implica tener presente el objetivo y las categorías a explorar para garantizar su objetividad, así como su consistencia interna y con un enfoque de precisión, determinar sus índices de validez y confiabilidad.

    5. Elaborar o adecuar los instrumentos.

      La aplicación de los instrumentos elaborados, implica tener presente determinadas condiciones para garantizar resultados objetivamente confiables que puedan variar de acuerdo a la especificidad de cada uno de ellos, por lo que se deben tener en cuenta diferentes parámetros o condiciones como:

      La edad psicológica, nivel de escolaridad, horario de aplicación, tiempo de duración, condiciones higiénicas del local, características de los sujetos, así como el comportamiento del investigador, el establecimiento de la motivación previa y durante la aplicación, la retroalimentación sistemática, de ser posible un control oculto y la observación constante de los sujetos.

    6. Aplicar los instrumentos.

      El procesamiento de la información obtenida con la aplicación de cada instrumento estará directamente subordinado a su objetivo, así como a las categorías previamente establecidas y responde al procedimiento específico a seguir, nosotros perseguimos predominantemente un análisis cuantitativo que permita generalizar los resultados a partir de su síntesis (inducciones inferenciales).

      El procesamiento cuantitativo de índole empírico analítico representa un momento necesario en la organización de la caracterización de la comunicación pedagógica y un resultado de construcciones teóricas vinculado con indicadores construidos a nivel empírico y no una expresión matemática directa de los datos.

    7. Procesar la información obtenida.

      Una vez procesada la información procedemos a interpretar los resultados obtenidos, a partir del objetivo y las categorías a caracterizar, aquí perseguimos predominantemente un análisis cualitativo como un proceso progresivo de dimensión subjetiva en el proceso de construcción del conocimiento que incluye la información obtenida con los instrumentos dentro de una lógica cualitativa, que permita su generalización a través del principio metodológico de la relación entre el método y la teoría que lo sustenta, lo que garantiza su objetividad.

    8. Interpretar los resultados obtenidos.

      Muy interrelacionado con el aspecto anterior, es decir, a partir de la interpretación procedemos a integrar los resultados obtenidos en la interpretación lo que implica el establecimiento de las relaciones existentes entre las categorías exploradas por uno o varios instrumentos en un área determinada del objeto de estudio o en varias áreas.

    9. Integrar los resultados obtenidos.
    10. Generalizar los resultados.

    A partir de la síntesis integradora lograda con la integración procedemos a la generalización de las características del objeto de estudio que revelan su esencia en forma de conclusión abreviada y permiten la realización de un juicio o razonamiento adelantado de la evolución futura del objeto y el establecimiento de las medidas a poner en práctica para su modificación.

    Los aspectos anteriores constituyen la estructuración y organización metodológica que hemos seguido en la caracterización objetiva y diferenciada a partir de los instrumentos elaborados para tal propósito.

    La caracterización objetiva de los nexos comunicativos constituye un elemento esencial de partida a través del cual se llega al conocimiento empírico de su estado actual.

    En la misma se hace imprescindible en primer lugar determinar qué parte del mismo será caracterizado tomando como criterio fundamental su utilidad en la evolución futura del objeto a partir de la necesidad de su regulación o modificación deseada de manera tal que se garantice su correcto funcionamiento con vista a alcanzar el objetivo propuesto.

    CONCLUSIONES:

    • La comunicación pedagógica es un proceso formativo que se manifiesta en el marco pedagógico a través de los nexso comunicativos de carácter cognoscitivo – afectivo entre los sujetos que en ella participan, la cual tiene un carácter regulador, histórico – social e individual; cuyo objetivo fundamental es la formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes a partir de dos funciones básicas esenciales: la instructiva y la educativa.
    • Los nexos comunicativos constituyen propiedades esenciales, relativas e inherentes al proceso de comunicación, las que poseen un carácter predominantemente afectivo y/o cognoscitivo, cuyo objetivo fundamental es incidir directa o indirectamente en la formación y desarrollo de la personalidad.
    • Los nexos comunicativos poseen dos componentes estructurales interrelacionados entre sí, uno perceptivo que se manifiesta externamente a través de las relaciones comunicativas entre los sujetos, y otro interactivo que se manifiesta externamente a través de las redes comunicativas presentes en el proceso comunicativo, los cuales poseen un carácter predominantemente cognoscitivo y predominantemente afectivo, condicionando y condicionados por la frecuencia con que se establece la comunicación entre sujetos.
    • Consideramos elementos esenciales en la caracterización de los nexos comunicativos que se establecen en el proceso pedagógico: las redes de comunicación como expresión interactiva de los nexos comunicativos, las percepciones mutuas entre los sujetos como expresión perceptiva de los nexos comunicativos y el sistema de comunicación como expresión cognoscitivo – afectiva de los nexos comunicativos.

    BIBLIOGRÁFÍA:

    1. Ojalvo Mitrany, V. (1995) Estructura y funciones de la comunicación. En: Materiales del curso de comunicación educativa. Universidad de la Habana. C. Habana. Pág. 1-15.
    2. Petrovsky, A. V. (1980) Psicología General. Ed. Progreso. Moscú. Pág. 190
    3. Rubinstein, S. L. (1967) Principios de Psicología General. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág.455.
    4. Smirnov, A. A. y otros. (1966) Psicología. Ed. Universitaria. La Habana. Pág. 277.
    5. Márquez Marrero, J. L. (1999) La Comunicación Pedagógica. Una Alternativa Metodológica para su Caracterización. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana. Pág. 13.
    6. Casales J.C. (1989) Psicología Social Contribución a su estudio. Ed. C. Sociales. La Habana. Pág. 212-214, 214, 27, 197, 198.
    7. García Sehweret, P. (1983) Las comunicaciones en la empresa sus aspectos psicológicos y sociales. Ed. Científico técnica. C. Habana.Pág. 12-25, 13.
    8. Kolominsky, Ya. L. (1984) La Psicología de la relación recíproca en los pequeños grupos. Ed. Pueblo y Educación. C. Habana. Pág. 6-22, 12, 13, 16.
    9. Predvechni, G. P. ; Cherkovin, Yu. A. (1986) Psicología Social. Ed. Política. C. Habana. Pág. 151-156, 150.
    10. González Rey, F. (1983) La comunicación. Su importancia en el desarrollo de la personalidad. En: Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Vol. XXIV. No 1 Ene – Mar. Pág. 35-52, 36, 39,
    11. Leontiev, A. N. (1981) Actividad Conciencia y Personalidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág. 84, 167.
    12. Valdés Casal, H (1986) Reflexiones críticas sobre las categorías de objeto y actividad en la obra de A.N. Leontiev. En: Revista Cubana de Psicología. Vol. III No 3. Pág. 41.
    13. Lomov, B. y Venda, V. (1983) La interrelación hombre máquina en los sistemas de información. Ed. Progreso Moscú. Pág. 98-225.
    14. Andreieva, G. M. (1984) Psicología social. Ed. Universitaria. Moscú. Pág.87-138, 83, 82.
    15. Lísina, M. (1978) La comunicación con los adultos en los primeros 7 años de vida. En: Problemas de la Psicología General Pedagógica y de las edades. Ed. Progreso. Moscú. Pág. 237-238.
    16. González Serra, D. J. (1984) Problemas filosóficos en la Psicología. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág. 76, 75.
    17. Fernández, A. M. y Córdova, M. D. (1995) Personalidad y comunicación. En: Gonzalez Maura, V. y Otros. Psicología para Educadores. Ed. C. Sociales. C. Habana. Pág. 66-88, 70-72, 73-75.
    18. González Rey, F. (1985) La categoría comunicación. Su importancia en el sistema de categorías de la Psicología Marxista. En: Revista Cubana de Psicología. vol. II Nos. 2-3. Pág. 17-23, 13-15, 15-17.
    19. Márquez Marrero, J. L. y Antela Arrastía, M (1995) Personalidad y comunicación. folleto de apoyo a la docencia. I.S.P. de Pinar del Río. Pág. 1-25, 25-41, 26, 11-13, 20-25.
    20. Lomov, B. F. (1989) El problema de la comunicación en psicología. Ed. C. Sociales. C. Habana. Pág. 1-20, 11, 8.
    21. González Rey, F. (1995) Comunicación Personalidad y Desarrollo. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág. 1-27, 5.
    22. Shorojova, E. V. (1980) Aspectos psicológicos del problema de la personalidad. En: Shorojova, E.V. Problemas teóricos de la personalidad. Ed. Orbe. C. Habana. Pág. 23-34.
    23. Sánchez Orbea, G. N. 1993) La formación y desarrollo de habilidades comunicativas en la preparación profesional del Licenciado en Educación Primaria. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. I.C.C.P. C. Habana. Pág. 10-105, 18.
    24. Ortiz Torres, E. (1997) Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro. Curso precongreso No 31. Pedagogía 97. C. Habana.Pág. 1-7.
    25. González Castro, V. (1989) Profesión comunicador. Ed. Pablo de la Torriente. La Habana. Pág. 235-252.
    26. Berlo, D. K. (1990) El proceso de comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. Pág. 23-24.
    27. Alfonso Serafín, A. C. (1988) Estudio del nivel de desarrollo de la capacidad comunicativa de los docentes Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas. I.C.C.P. C. Habana. Pág. 21-78, 23.
    28. Darrault, I. (1988) Trastornos de la comunicación y estrategias reeducativas. En: Rodríguez Illera, J.L. Educación y Comunicación. Ed. Paidos. Barcelona. España. Pág. 237-251.
    29. Durán Gondar, B. (1995) El Proceso Docente Educativo como proceso comunicativo. En: Fernández González, A. M. Comunicación Educativa. Ed. P. y Educación. La Habana. Pág. 37-46, 38.
    30. Fernández González, A.M. (1996) La competencia comunicativa como factor de eficiencia profesional del educador. Tesis de Doctorado. La Habana. Pág. 16-84, 53-60.
    31. Lomov, B. F. (1989) Las categorías de comunicación y actividad en la Psicología. En: Colectivo de autores. Temas sobre la actividad y la comunicación. Ed. C. Sociales. La Habana. Pág.
    32. Ortiz Torres, E. y otros. (1989) Utilización del entrenamiento sociopsicológico para el desarrollo de la comunicación interpersonal en futuros maestros. En: Revista Cubana de Psicología. Vol. VI. No
    33. Banny,M.A. y Johnson, L. (1971) La dinámica de grupo en la educación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág.120.
    34. Hiebsch,H.; Vorwerg, M. (1982) Psicología Social Marxista. Ed. Política. La Habana. Pág. 147-151, 152-153.
    35. Márquez Marrero, J. L. (1991) Elaboración de un instrumento para la obtención de un indicador de la calidad de la comunicación. Tesis de Diploma. I.S.P. E.J.V. La Habana. Pág.107-123.
    36. Márquez Marrero, J. L. (1996) La Comunicación Pedagógica. Teoría y Metodología para su estudio. Tesis en opción al Título Académico de Master en Educación Superior. Universidad de P. del Río. Pág. 25- 102.
    37. Elkonin, D. B. (1982) Acerca del problema de la periodización del desarrollo psíquico en la edad infantil.En: Colectivo de autores. Superación para profesores de Psicología. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Pág 144 – 154.
    38. Márquez Marrero, J. L. (1996) Desarrollo de la personalidad y Educación. Folleto de apoyo a la docencia. I. S. P. P. del Río Pág. 18-22.
    39. Márquez Marrero, J. L. (2001) Psicología de la Educación. Folleto de apoyo a la docencia. CECES. Universidad de Pinar del Río. Pág. 50 – 54.
    40. González Maura, V. (1995) Psicología para educadores. Ed C. Sociales. C. Habana. Pág. 29-30.

     

     

    Juan Lazaro Marquez

    Juan Lázaro Márquez Marrero. 41 años Doctor en Ciencias Pedagógicas. Master en Educación Superior. Licenciado en Psicología – Pedagogía. Profesor e Investigador en Psicología Educativa del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Pinar del Río. Cuba. Ha sido profesor invitado en Universidades de Colombia, Bolibia y Brasil. Varias investigaciones en el área de la Psicología de la Educación y en particular en la temática de la Comunicación Pedagógica.

    CATEGORÍA: EDUCACIÓN