Descargar

Caso único de Gefirofobia (Psicología Clínica)

Enviado por Milly


Partes: 1, 2

    Monografias.com

    RESUMEN:

    Este es un reporte de resultados sobre el estudio de un caso único N=1, que como parte de la Tesis Teórica integral titulada: "Sueños Conscientes" se ha elaborado por la estudiante investigadora: C. Milly Fritz Reyes, alumna de la Carrera de Psicología en el Sistema Abierto a Distancia, de la FES Iztacala, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México. Se informa sobre el tratamiento recomendado y seguido por una mujer de 27 años, soltera, quien presentaba un temor a cruzar los puentes, en especial, uno que tiene fijo en su memoria desde su niñez. Entre los malestares físico-psicológicos que eran evidentes estaban los signos y síntomas de ansiedad, sequedad en la boca, sudoración en las manos, respiración agitada al evocar su temor a cruzar un puente y una perturbación en el habla al relatar su "miedo a cruzar ese puente". Descartado el diagnóstico de agorafobia y confirmado el de gefirofobia, se interviene con un programa cognitivo-conductual en el que se desarrollan las técnicas de relajación, higiene del sueño, y un método de inducción a sueño consciente para llegar de manera indirecta a la conducta problema, ya que la paciente NO ACEPTA ningún acercamiento físico al puente en mención, y tampoco desea cruzar algún otro; se estructura el programa de intervención durante cuatro sesiones en dos meses, para orientar el programa de inducción al sueño consciente -que la paciente si acepta-, y para dar seguimiento a cada uno de los sueños orientados hacia una desensibilización sistemática, adecuando su contenido, según fue el caso, hacia la conducta meta. En la cuarta sesión se convence a la sujeto de estudio para que cruce el puente que le aterroriza, y es entonces que se logra obtener un resultado exitoso al alcanzar la conducta meta y desaparecer su gefirofobia. En el seguimiento del caso no hay reincidencia de ningún temor por lo que se considera que está en remisión total.

    SUMMARY:This is a report of results on the study of a single case N = 1, as part of the Comprehensive Theoretical Thesis entitled "Conscious Dreams" has been prepared by the student researcher: C. Milly Fritz Reyes, a student at the School of Psychology at the Open Distance Learning System, the FES Iztacala, part of the National Autonomous University of Mexico. It reports on the recommended treatment and followed by a 27 years old, unmarried, who had a fear of crossing bridges, especially one that has fixed in his memory from his childhood. Among the physical and psychological discomfort were evident were the signs and symptoms of anxiety, dry mouth, sweaty palms, rapid breathing to evoke their fear of crossing a bridge and a disturbance in speech to tell their "fear of crossing that bridge. "Discarded diagnosis of agoraphobia and gefirofobia confirmed, is involved with cognitive behavioral program in which they develop relaxation techniques, sleep hygiene, and sleep induction method conscious to reach indirectly to the problem behavior since the patient DOES NOT ACCEPT any physical approach to the bridge in question, nor want to cross some other; is structured intervention program for four sessions in two months, to guide the sleep induction program that the patient consciously whether to accept -, and to monitor each oriented dreams systematic desensitization, adapting its content, as was the case, to the target behavior. In the fourth session convinces the subject of study for crossing the bridge that terrifies him, and is then achieved a successful outcome to achieve the target behavior and its gefirofobia disappear. At follow-up no recurrence case of any fear of what is considered to be in remission.

    KEYWORDS: Acrophobia, Stress, Phobias, Gefirofobia, Fear, Fear, Cognitive Behavioral Therapy, Dream Therapy, Dreams aware, Lucid Dreaming.

    RESUMO:Este é um relatório de resultados no estudo de um único caso N = 1, como parte da Tese teórica abrangente intitulado "Sonhos consciente" foi elaborado pelo aluno pesquisador: C. Milly Fritz Reyes, um estudante da Escola de Psicologia no Sistema Aberto de Ensino a Distância, a FES Iztacala, parte da Universidade Nacional Autônoma do México. Ele relata o tratamento recomendado e seguido por um 27 anos de idade, solteiro, que tinha medo de pontes que cruzam, especialmente um que fixou em sua memória de sua infância. Entre o desconforto físico e psicológico foram evidentes foram os sinais e sintomas de ansiedade, boca seca, palmas das mãos suadas, respiração rápida para evocar o medo de atravessar uma ponte e uma perturbação no discurso para dizer o seu "medo da travessia essa ponte. "Diagnóstico descartado de agorafobia e gefirofobia confirmada, é envolvido com o programa cognitivo-comportamental em que se desenvolvem técnicas de relaxamento, a higiene do sono, e método de indução do sono consciente para atingir indiretamente ao problema de comportamento desde que o paciente não aceita aproximação física com a ponte em questão, nem querem atravessar alguma outra; é o programa de intervenção estruturada por quatro sessões em dois meses, para orientar o programa de indução do sono que o paciente conscientemente se aceita ou não -, e para monitorizar cada sonhos orientadas dessensibilização sistemática, adaptando o seu conteúdo, como foi o caso, para o comportamento. Na quarta sessão convence o objecto de estudo para atravessar a ponte que aterroriza, e é, então, alcançado um resultado positivo para alcançar o comportamento-alvo e sua gefirofobia desaparecer. No seguimento nenhum caso de recorrência de qualquer medo de o que é considerado estar em remissão.

    PALAVRAS-CHAVE: acrofobia, stress, fobias, Gefirofobia, medo, medo, Terapia Cognitivo Comportamental, Terapia sonho, sonhos conscientes, sonho lúcido.

    INTRODUCCIÓN:

    El temor, según nos explica Navarro (2007) es causado por una incapacidad de tratar con el peligro y la amenaza. El miedo suele ser normal y hasta benéfico al ponernos a salvo de situaciones realmente peligrosas; sin embargo deja de cumplir su función protectora cuando altera o bloquea las capacidades de quien lo sufre, y entonces se habla pánico o fobia, cuando ya no hay esa causa directa llamada peligro. El miedo o temor extremo, para su estudio en psicología clínica se aborda, según se trate de las diversas fobias existentes; se caracteriza -de acuerdo a los criterios diagnósticos más conocidos-, por la ocurrencia repetida de ataques de pánico y estrés extremo "como surgido de la nada" (Ramos, 365) que perjudican realmente la vida del paciente.

    Merani (2004) nos dice que la palabra fobia viene del griego "Phóbos", que significa miedo, y es el nombre que se le da a todos los temores irrazonables, obsesivos y angustiantes, que sobrevienen en circunstancias determinadas, siempre los mismos para cada enfermedad. Empleado como sufijo, este término designa al miedo mórbido del objeto o del acto designado por la primera parte de la palabra compuesta.

    Una fobia es una anormalidad, un miedo extremo, caracterizado por la evitación de algo o alguien, y que no guarda proporción con el peligro real de la situación temida. Existen cientos de ellas y para ello recomendamos el Apéndice de la Tesis en que se Basa este Estudio, de Fritz (2013).

    La Gefirofobia es un trastorno neurótico, relacionado con el estrés; identificado por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en su código alfa numérico F40.2; como fobia específica también se encuentra en el manual de diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-IV) (2009); éste último comenta en su código 300.29, que una fobia específica es un temor acusado y persistente, un tanto irracional que es desencadenado por la presencia o anticipación de algún objeto, o alguna situación específica. La persona, entonces, manifiesta malestares y temor ante determinados estímulos (tormentas, puentes, payasos, etc.)

    Además de estos criterios diagnósticos, existen otras fuentes que pueden guiar al investigador hacia la comprensión de las fobias, como son, por ejemplo, las instituciones dedicadas a los estudios clínicos, entre ellas, la Sociedad Americana de Psicología Clínica (APA), las recomendaciones del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE), las Recomendaciones y Guías de Práctica Clínica (GPC) del sistema Nacional de Salud (SNS), Las recomendaciones del Registro Nacional de Programas y Prácticas Basados en la Evidencia (NREPP), y otras recomendaciones de federaciones y asociaciones europeas, españolas e internacionales de Psicología.

    Danies (2008), en su explicación sobre las fobias nos dice que son trastornos de ansiedad porque ante situaciones que usualmente no son peligrosas, al paciente provocan angustia y temor, de tal modo que son evitadas o toleradas. La ansiedad fóbica puede ser leve o llegar al terror, según sea el problema y el contexto; tratándose de la gefirofobia como fobia específica, responde al síntoma común a todas las fobias, por lo que presenta signos y síntomas de: ansiedad, sudor, palpitaciones, tensión en los músculos, temblores y/o mareo, y por supuesto, el miedo, en este caso específico, a cruzar puentes.

    Los conductas fóbicas suelen tratarse de diversos modos y desde diversos enfoques; sólo algunas requieren de fármacos supervisados por psiquiatras; pero la mayoría son atendidas por los psicólogos clínicos. A diferencia de otros países del sur de América, en donde la terapia del psicoanálisis aún abunda, y en donde el terapeuta busca detrás de la causa aparente, el "verdadero" conflicto reprimido y olvidado en el inconsciente, en México, la mayoría de los Psicólogos cognitivo-conductuales intervienen con una terapia más pragmática del aquí y del ahora, con ciertas técnicas de exposición: sea de shock o de exposición gradual, que son las que estadísticamente han resultado más efectivas; pero no se debe olvidar que "nunca el éxito ha sido del cien por cien" (Kazdin, 2008. 146), por lo que sigue siendo válida la falseabilidad de la ciencia.

    Sin embargo, en la función del profesional de la salud psicológica y terapéutica, existen complicaciones de todo tipo en el proceso y ejercicio de su trabajo; dificultades que deben tomarse en cuenta en todo momento, ya que a diferencia de otros científicos, quienes manipulan sus objetos de estudio a su entera libertad, el Psicólogo debe entablar una relación con el usuario de sus servicios o su investigación; y entre el conocimiento de su objeto de estudio, el enfrentamiento del problema, el diagnostico, la intervención y el seguimiento, se manifiestan elementos de relación terapéutica que generan otros procesos emergentes que pueden modificar el camino a seguir en el estudio, pero que permiten el buen desarrollo de la terapia.

    En sus exposiciones, Ruiz y Cano (2002) nos recuerdan algunas competencias relacionales (cliente-profesional de la salud) que debe poseer el Terapeuta, entre ellas, principalmente está la aceptación, la empatía y la autenticidad, para que a su vez, exista la confianza necesaria para que se den acuerdos benéficos hacia las metas deseadas y se cree una colaboración terapéutica eficiente que logre el cambio conductual esperado.

    Otro de los problemas a los que se enfrenta el psicólogo clínico cognitivo conductual, es la imposibilidad de imponer un sistema de creencias, o una motivación específica, o en general, un tipo de terapia con el cual el usuario no esté de acuerdo. Por eso algunas veces es necesario conocer el eclecticismo técnico, para disponer de múltiples formas terapéuticas, no sólo dentro del campo de acción de un eje o paradigma, sino de otros sugeridos por métodos alternos al cognitivo-conductual, como lo es: el gestaltismo, el humanismo, el constructivismo y algunos otros emergentes en la disciplina psicológica para proteger la calidad en la relación terapéutica y el seguimiento de metas.

    Por otro lado, en la experimentación sistemática existen diversos instrumentos de medición, de los cuales la psicología se sirve para conocer a sus objetos de estudio; González (2010) nos menciona algunos como los tests, cuestionarios, escalas, registros y otras pruebas; pero también existen instrumentos más precisos que miden diversos estados físicos durante la manifestación de las conductas problema, como son los termómetros, glucómetros, baumanómetros, etc. La idea es comprobar objetivamente que existe una diferencia en comparación con los parámetros normales y valorar el estado en que se manifiesta la conducta, generándose una línea base que dé pauta para realizar la comparación de las variables seleccionadas.

    Aunque el objetivo final es el cambio conductual, también son objetivos importantes: el mejorar la calidad de vida del usuario, terminar con su inquietud, su temor, su angustia y ese estrés que le limitan y hacen insoportable la estadía en sus espacios, tanto para el mismo sujeto, como para quienes le rodean. En una frase podría resumirse que: se buscan conductas meta, para bien de todos.

    Como la paciente sujeto de este estudio no acepta ninguna de las terapias más frecuentes, y en cambio, sí le parece interesante la aplicación de las mismas a través de los sueños influenciados por recomendaciones terapéuticas, se aborda de este modo el presente caso. Los sueños conscientes han sido la puerta alterna que hipotéticamente podrían dar solución a problemas de enfrentamiento a los miedos; en este caso, del enfrentamiento a su fobia a los puentes, como lo veremos. La pregunta surgió:

    ¿Es posible utilizar los sueños conscientes para beneficiar la salud psicológica de una persona?

    Un sueño consciente es aquel en el que se sabe que se está soñando.

    Se ha demostrado ya dentro de los distintos laboratorios del sueño, el beneficio que dan los sueños conscientes; tanto LaBerge (2005), como Holzinger (2009), en sus experimentos con soñadores conscientes (o lúcidos), reportaron mejorías en las vidas de los sujetos de experimentación en varios sentidos: mejor rendimiento físico e intelectual, mejoramiento de memoria, desaparición de pesadillas, etc. ; así mismo, Heame (1978), Schredl & Erlacher (2004), Ruiz-Lafita (2004) y Harary & Weintraub (1990), entre muchos otros, lograron establecer un área específica del conocimiento a nivel cognitivo conocida como "sueños conscientes" o "sueños lúcidos", la cual se sigue investigando hasta día de hoy.

    Dresier et al. (2011) han presentado un estudio en donde hacen notar la posibilidad de entrenamiento para obtener un sueño consciente, acceder al sistema cognitivo superior y ser capaz de controlar volitivamente la ensoñación. Reporta también algunos resultados de la experimentación llevada a cabo con soñadores conscientes, en donde se hace evidente la activación cerebral de las mismas zonas que funcionan en vigilia; se comprueba, ciertamente, que no se está en vigilia por la atonía muscular que impide el comportamiento motor regular; pero en cambio, todas las zonas cerebrales utilizadas en vigila se activan también en la ensoñación. Los equipos de medición utilizados en tales experimentaciones han sido: polisonmográficos, electroencefalográficos e imágenes de resonancia magnética, así como espectroscopias de infrarrojo (NIRS, -por sus siglas en inglés: near-infrared spectros-).

    Con la realización de todos estos experimentos, se ha empezado a manejar también cierto tipo de tecnisismos para los sueños y soñadores conscientes, además de una forma especial para hacer notar las diferencias existentes en uno u otro estado de consciencia, según sean los estudios que se lleven a cabo.

    En la Figura 1 se observa uno de los resultados establecidos para este tipo de investigaciones, en donde se ve reflejado cierto movimiento corporal cuando se activa también la corteza sensorimotora mientras se está en una ensoñación consciente. Ahí se nota la activación cerebral del movimiento corporal, sin que en la vigilia ocurra; pero sí en el sueño consciente.

    Se mide también la oxigenación o desoxigenación de la hemoglobina mientras se está en ciertos estados entre la vigilia y la consciencia:

    edu.red

    Se comprobó entonces, que en soñadores conscientes, la activación del sistema ejecutivo se realiza de manera muy semejante a la vigilia, en donde se planean y ordenan acciones que activan igualmente las zonas cerebrales tanto estando despierto, como en la ensoñación, aunque si se observa la gráfica, la oxigenación de la sangre es mayor en la ensoñación consciente; pero estos experimentos sólo son una mínima demostración; estamos apenas la punta del iceberg de otras múltiples funciones que genera el sistema cognitivo superior mientras se está dormido y que aún se siguen estudiando.

    Por otro lado, la hipótesis se hace presente nuevamente: … si es posible generar en el sistema nervioso central, los elementos provocados por acciones soñadas como si se estuviera en la vigilia ¿puede ser posible entonces también, auto provocar la generación de los neurotransmisores requeridos para mejorar la salud integral?

    Kempermann (2006), nos indica que en el componente del Sistema Nervioso Central existen células específicas para su función comunicativa, estas son llamadas neuronas, y transmiten impulsos nerviosos o señales eléctricas en sinapsis que dan información esencial al organismo. Hasta hace pocas décadas se pensaba que las neuronas no se regeneraban, a excepción de las células olfatorias; sin embargo, la neurogénesis explica que sí es posible, gracias a la utilización del neurolema y otros mecanismos que aún continúan estudiándose, lo que daría pauta a realizar mayores investigaciones de la regeneración neuronal en las ensoñaciones también; pero eso será tema de algún otro estudio.

    La conexión entre una neurona y otra se llama sinapsis, y por medio de ésta se conectan los tres sistemas: sensitivo, mixto y motor; esto es: los estímulos se captan, la información se conduce por las neuronas para que el componente integrador las analice y dé una respuesta, que a su vez, es conducida también por las neuronas para provocar la acción motora correspondiente.

    Cada tipo de neurona tiene su propia función y ubicación. Existen diferentes tipos de neuronas; pero dentro de la clasificación de Cayre, Malaterre, Scotto & Stramby. (2002) se anotan algunas, como por ejemplo, las neuronas que se dividen por su forma en: monopolares, bipolares, multipolares, peeudounipolares y anaxónicas; las que se dividen según la característica de las neuritas, y que se clasifican en: de axón largo, de axón corto, sin axón, etc.; y, finalmente, las que se estudian según el mediador químico liberado, y que son llamadas: colinérgicas, noradrenergicas, dopaminérgicas, serotoninérgicas, y GABAérgicas, entre las más importantes. Esta última clasificación es la que se toma en cuenta en este estudio, porque en la actividad sináptica se liberan neurotransmisores que afectan directamente el estado psicofísico de la persona.

    El buen equilibrio químico y eléctrico de la función sináptica establece el control del organismo, la funcionalidad del mismo; pero el mal funcionamiento o inactivaciones de cargas y/u hormonas provocados por diversos motivos como podrían ser estímulos internos (estrés) o externos (drogas), u otros, cambian los potenciales de acción de la(s) neurona(s) determinada(s), provocando a su vez, reposo o acción y o producción de conductas, por decirlo así, "desequilibradas", como lo anotan Bear, Connors & Paradiso (2012), al explicar, por otro lado, el proceso que siguen los investigadores para ir identificando en las sinapsis la actividad que causan los distintos neurotransmisores:

    "También se utilizaron diferentes fármacos para distinguir los distintos subtipos de receptores de glutamato, que median la mayoría de las sinapsis excitadoras del SNC. Los tres subtipos son los receptores de AMPA, los receptores de NMDA y los receptores de kainato, cada uno denominado por un agonista químico diferente… los investigadores se dieron cuenta de que podían utilizar estos compuestos para comenzar a analizar los receptores, incluso antes de haber identificado el neurotransmisor… [hablando e los opiáceos] sus efectos son analgesia, euforia, depresión respiratoria y estreñimiento". (Bear, Connors & Paradiso. 2012, 50-51)

    Las múltiples actividades realizadas en la vida diaria, estimulan la producción, o la evitan, de una u otra hormona o neurotransmisor, y por tanto los impulsos eléctricos en el cerebro, que a su vez generan diferentes estados físicos y psicológicos; y así como se sabe perfectamente que el ejercicio físico ayuda al organismo corporal a obtener una mejor resistencia ante el medio ambiente que le rodea, se sabe ahora también, que el estímulo de ciertos neurotransmisores ayudan al cerebro a mantenerse saludable. Por ello la psiquiatría suele utilizar deteminados fármacos en la atención de conductas extremas como la depresión y otros de mayor complicación como la esquizofrenia.

    También se ha comprobado, como se anota ahora en otro ejemplo, la afectación del organismo a causa del estrés, misma que lleva implícita toda su producción neuronal químico-eléctrica impactante para el sistema inmunológico:

    "Hoy en día se reconoce que determinados estresares (pérdida por muerte de la pareja, ruptura y problemas maritales, realización de exámenes) pueden cambiar el patrón de funcionamiento de marcadores inmunológicos como los linfocitos T, las células NK, las inmunoglobulinas, la eritrosedimentación y el factor reumatoideo, los anticuerpos al virus Epstein-Bahr y la reacción de tuberculina, entre otros" ( González 2010, 222 )

    En general hay muchos más estudios que demuestran cómo múltiples estados que vive el organismo ante estímulos diversos, provocan mejorías o también empeoran el estado de ánimo, según los perciba el organismo como positivos o negativos. Pero lo cierto es que de acuerdo a la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM (2007), la risa es uno de las formas en que el cerebro genera neurtransmisores de dopamina y hormonas de endorfrinas que afectan positivamente la salud. Y si ahora sabemos que esto es verdad, ¿qué seguimos esperando para provocarnos salud a través de todo lo que nos regale la producción de dopamina y endorfrinas?

    Los sueños conscientes tienen la ventaja de ser manipulados y recordados. Es en esta medida, en la que se utilizarán para lograr que la paciente, sujeto de estudio en esta ocasión, logre llegar a la conducta meta de cruzar todo tipo de puentes sin los temores presentes en la vigilia, porque precisamente, sabe que está soñando. Usar sus sueños conscientes para lograr una conducta que en vigilia no se atreve a utilizar.

    MÉTODO:

    Debido a las complicaciones evidentes de la investigación que aquí se lleva a cabo, -en este caso los sueños conscientes como método para obtener salud-, debido también a que los recursos materiales y humanos, por la propia naturaleza del tema, son escasos para lograr una investigación más profunda, se ha recurrido a la cuasi experimentación directa; aunque no es una experimentación de laboratorio precisa, sí ha sido posible exponer científicamente y comprobar la hipótesis en correspondencia con el sujeto de investigación, gracias al diseño de investigación elegido como caso único: N=1.

    Así que, una vez resuelto el estudio de caso único como metodología para continuar con este proceso, se procedió a seleccionar al sujeto de estudio con las características lo más apropiadas posibles: un sujeto con alguna anomalía del comportamiento y con posibilidades de aprender a soñar conscientemente o tener ya la característica de ser un onironauta –soñador lúcido o soñador consciente- con la disposición de someterse al este proceso. Duró prácticamente un año realizar la selección de la muestra, ya que los posibles participantes, aunque con facilidad para someter su cognición hacia los sueños conscientes, no siempre estaban dispuestos a enfrentar su problema conductual, o no había ninguno; o bien, teniendo la alteración conductual, no estaban ni capacitados, ni con posibilidades de aprender a obtener la consciencia en los sueños. Pero una vez seleccionada la participante y evaluada, se estableció el procedimiento, los instrumentos y las variables que se midieron.

    DIAGNÓSTICO:

    DX: Fobia específica: Eje 1: (F40.2 y 300.29: Gefirofobia) Tipo situacional, moderada. Miedo a los puentes, en especial uno que tiene en su memoria desde pequeña. (Eje V.-60,60, 70).

    INTRUMENTOS DE MIEDICIÓN UTILIZADOS:

    Entrevista, Observación directa natural, hojas de registro, inventario de estrés, inventario de miedos de. D. Phillips, Diario de sueños. Escala de modos de afrontamiento de Dionisio Zaldivar Pérez., adaptada a la gefirofobia de la sujeto de estudio, aumentando a la misma escala, en los resultados, las variables dependientes cognitivas, fisiológicas y motoras consideradas relevantes en el caso.

    ESCENARIO :

    El escenario de las 3 primeras citas espaciadas cada 15 días, es en la sala de consulta, mientras que el de la última terapia es en exposición natural directa al puente que causa la fobia. Todas las terapias duraron una hora, y la exposición directa a la fobia duró media hora después de una exposición en la imaginación; siempre asistidas. El espacio dado entre terapia y terapia, fue para darle oportunidad a la persona, de tener mayor posibilidad de obtener más de un sueño consciente encausado, en cada periodo.

    VARIABLES:

    Se eligió tomar en cuenta para este informe las variables que mostraron una diferencia significativa de la norma, apoyándose en la observación directa y en el análisis funcional correspondiente, además de las Sub-escalas incluídas en el Modo de Afrontamiento, adaptadas a la fobia específica de la paciente, y que son las siguientes:

    #1.- Confrontación

    #2.- Distanciamiento

    #3.- Autocontrol

    #4.- Búsqueda de apoyo social

    #5.- Aceptación de la responsabilidad

    #6.- Huida – Evitación

    #7.- Planificación

    #8.- Reevaluación positiva

    VARIABLES COGNITIVAS:

    #9.- Pensamientos Irracionales de "caer".

    #10.-Torpeza Lingüística (en la expresión oral, con bloqueos y tartamudez; pero sin incoherencias).

    VARIABLES FISIOSÓGICAS:

    #11.-Sudor en las manos.

    VARIABLES MOTORAS:

    #12.- Temblor en las manos.

    #13.- Expresión facial de angustia.

    #14.-Postura inhibida y rígida con manos apretadas entre las piernas.

    DISEÑO:

    Diseño de caso único , intrasujeto: la muestra está formada por un sujeto N = 1, 27 años, femenino con diagnóstico de Gefirofobia. Este diseño se estructura en dos fases, una FASE A denominada línea base y una FASE B denominada fase de tratamiento, dónde se aplica el tratamiento y se miden las Variables. En la fase A se registra la conducta que está en estudio, tal como se presenta en principio la sujeto de estudio; una vez que la fase A se ha reflejado en la medida seleccionada, se aplicó el tratamiento y se obtuvieron los resultados.

    PROCEDIMIENTO:

    Este estudio de caso está elaborado para analizar específicamente la innovadora terapia de inducción al Sueño Consciente, por lo que la primera etapa fue especialmente de relajación y anotación de sueños como recomendación inmediata pero permanente. Durante la segunda etapa se inició la inducción a sueños conscientes con metas deseadas: Volar, elevarse, o subir a edificios altos, para que la paciente pudiera dejar de temer a lo que ella creía, era la altura del puente. La Tercera etapa, de inducción a sueños conscientes, y ya logrados dos primeros sueños según se recomendó en la terapia, el tercero de manera más directa: Soñarse cruzando el puente temido para seguir desensibilizando a la paciente del temor que tiene a los puentes; sin embargo, no se logró el sueño sugerido, por lo que la sujeto de estudio acepta el afrontamiento directo y con una exposición imaginativa previa a la que responde sin problema, se acude al puente con una exposición asistida por dos terapeutas, en donde se da exitosamente la conducta meta. Finalmente se cita a la paciente a una quinta terapia para hacer el seguimiento y verificar si existen recidivas.

    MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES

    Se elabora la Línea Base de acuerdo al análisis de los resultados, apoyándose en las estrategias de confrontación tanto de observación directa como el análisis funcional elaborado para la paciente. Una vez registrados los resultado se diseña la tabla presentada en la Fig. 2 , en donde se observa el poco control biopsicológico que tiene la paciente ante la fobia específica de giferofobia en comparación con la Fig. 3, en donde es notorio el equilibrio biopsicológico de la misma. También se registra el peso.

    Además del reflejo cuantitativo ahí existente, se pueden observar algunos deterioros en el estilo de vida, como la falta de apetito, y por tanto baja en peso; el sedentarismo, y una cosmovisión mayormente negativa de las circunstancias en las que vive; sin embargo, estas características pueden deberse a que recientemente terminó su relación laboral y es desempleada desde hace tres meses (un mes antes de iniciar el proceso de investigación sobre la influencia positiva en la salud, a través de la utilización de los sueños conscientes). Dicho lo anterior, a continuación, se muestran los resultados.

    En comparación de la fase B, después de la aplicación del tratamiento, es notorio observar, cómo el cambio se manifiesta claramente en los puntajes seleccionados y las variables expuestas en la Fig. 3.

    RESULTADOS:

    FIGURA 2.- FASE A. MODOS DE AFRONTAMIENTO ANTES DE LA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO.

    edu.red

    ANÁLISIS DE DATOS:

    En la Fig. 2, Obsérvese que la paciente no acepta en absoluto la confrontación a su fobia; y que tiene "en gran medida" pensamientos irracionales de caer del puente, con lo que se manifiesta de inmediato en su postura.

    FIGURA 3.- FASE B. MODOS DE AFRONTAMIENTO, DESPUÉS DE LA APLICACIÒN DEL TRATAMIENTO TERAPÈUTICO.

    edu.red

    Obsérvese en la Fig. 3, que la paciente confronta su fobia, no la evita ni huye, y prácticamente todos los signos y síntomas desaparecen. Es interesante mencionar, que además de considerarse la fobia en remisión, aspectos importantes como la búsqueda de apoyo social, la planificación y la reevaluación positiva mejoraron en gran medida.

    Otro aspecto de importancia relevante, es que la paciente sube de peso desde su primera sesión hasta su último seguimiento registrado: Empieza con un peso de 46 Kilos y a los dos meses y medio registra un peso de 47.800 kg.; y a pesar de que aún así presenta bajo peso, el aumento resulta significativo.

    edu.red

    Por otra parte, es necesario mencionar también que, una vez superado su temor real al exponerse directamente al puente motivo de su fobia, y expresar que ya no le tiene miedo a ningún otro puente, logra soñarse, finalmente, cruzando el puente corriendo una y otra vez, y sentirse totalmente libre, especialmente bien y feliz. Y que eso la hace sentir "super bien, hasta ahora, más que en cualquier otro momento".

    Se le nota feliz, se observa totalmente diferente en actitud, aptitud para la expresión de sus ideas y hasta en el manejo de sus relaciones sociales.

    DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

    Aún a principios de este siglo, pensar en la utilización de los sueños conscientes para beneficiar la salud de las personas, a muchos parecía ridículo; sin embargo, ahora, y después de tantos estudios que se han realizado y presentado a la comunidad científica, lo ridículo sería seguir ignorando los beneficios que de ellos se pueden obtener si se canalizan adecuadamente.

    Dentro de la aplicación de esta terapia de relajación e inducción al sueño consciente, se llega paulatinamente a la experiencia de varios sueños lúcidos que no sólo logran terminar con la gefirofobia, sino además, otorgan a la paciente un estado de equilibrio biopsicosocial y de desarrollo psicológico continuo, como el mejoramiento en la capacidad socializar, de integrarse a grupos deportivos, y de mejorar la dieta y alimentación entre otros.

    Es aún mayor la satisfacción del resultado, porque a pesar de que la sujeto de estudio vivía con un estresante real añadido a su situación fóbica, que es la pérdida de su trabajo, logró superar su temor, y aún más, puede ahora sentirse bien con todo y sus limitaciones económicas, lo que aumenta el valor de la comprobación de la hipótesis dada.

    La contribución a la ciencia de la psicología clínica no sólo es el caso único que se ha presentado aquí como un ejemplo más de los que ya hay en la comunidad psicológica, sino que es necesario que se tome en cuenta esta discusión para motivar a la elaboración de nuevos cuestionamientos y retos científicos de comprobación médica, antropológica, pedagógica, y especialmente neurológica, entre otras disciplinas a las que les debe interesar el estudio del uso cognitivo-conductual de los sueños lúcidos, utilizado el equipo necesario, o aún mejor, inventándolo para que pueda abordarse de mejor manera un área quizá más grande que la biología misma, un territorio más abundante que aquel que nos presenta el sistema ejecutivo al que apenas estamos accediendo y entendiendo dentro de cada cerebro estudiado.

    El conocimiento aplicado deberá ir llenando todavía las muchas lagunas vacías que aún existen en este campo de la ensoñación consciente; pero se puede observar claramente su eficacia clínica. Y si es tan transparente su resultado positivo en la obtención de conductas metas ¿porqué seguir evadiendo su estudio? El que implique una dedicación especial para aprender a lograr sueños conscientes, no debe impedir o frustrar el interés genuino del investigador, mucho menos del de cada paciente que requiera de ellos.

    Así como se invierte mucho para aprender a leer, deberá invertirse todo lo necesario para aprender a soñar conscientemente.

    La ensoñación consciente o la inducción a los sueños guiados hacia conductas meta, es una tarea eminentemente psicológica, por lo que toca a esta Profesión reclamar todos los procesos adecuados que encaminen al aprendizaje de estos estados.

    Si la a plasticidad cerebral, dicen Pittenger & Kandel (2003), es esa propiedad de cambiar la eficiencia sináptica para almacenar información en función del aprendizaje y uso de la memoria que puede ser guardada precisamente por esas pequeñas modificaciones sinápticas; entonces, ¿porqué no modificar los cerebros para bien de la salud de todos?, no sólo a través del uso de la memoria que permite usar lo ya conocido, sino a través de todos los sistemas empleados en la vigilia para ejecutar los proyectos adecuados a cada sujeto según lo requiera su propio caso, en el ensueño.

    Es posible que después de la presentación de este caso surjan algunos teóricos que intenten minimizar la importancia del estudio en virtud de ser aún tan pocas las personas que han logrado aprender a tener sueños conscientes. Se debe reconocer que, especialmente en el país mexicano, los ensueños han sido reducidos a materias esotéricas y hasta de índole paranormal, metafísico y subjetivo; sin embargo el "analfabetismo" sobre el manejo consciente de la creación cerebral durante el reposo, no significa que no se dé, ni mucho menos que no pueda ser estudiado. Cada día se enseña a alguien a manejarse tanto en su vigilia, como ahora en sus sueños. Esto ya es una realidad, y la idea principal de la exposición de este estudio el día de hoy, ha sido demostrarlo. Se espera motivar a todos los que lean esta investigación, a que aprendan a usar sus sueños, conscientemente.

    REFERENCIAS:

    Arenas y otros (2006) Apuntes sobre Representación Gráfica. En: Revista cubana de informática Médica. Cuba: CECAM. Recuperado de: http://www.rcim.sld.cu/revista_4/articulos_html/rene.htm

    Ballesteros-Zebadua y otros (2011) Efecto de la radioterapia holocraneal en los patrones del sueño. México: Archivos de Neurociencias.

    Bear, Connors & Paradiso (2012) Neurociencia: Explorando el cerebro. Massachussets: ITCM. Recuperado en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Neurociencia-Explorando-El-Cerebro/5840362.html

    Caballo (1991). Manual de técnicas de modificación y terapia de la conducta. Madrid: Pirámide.

    Caballo (2002). Manual para el tratamiento cognitivo=conductual de los trastornos psicológicos. México:Siglo XXI. Recuperado en: http://books.google.com.mx/books?id=Gfg5lDKytTUC&pg=PA178&lpg=PA178&dq=TERAPIA-+imaginaci%C3%B3n+inundaci%C3%B3n&source=bl&ots=wXsB2tEBBU&sig=98f0kNU8zbNZ1rKwMtcOmdj5SFM&hl=en&sa=X&ei=igmCUZLQJ4X48gTDm4DQBg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=TERAPIA-%20imaginaci%C3%B3n%20inundaci%C3%B3n&f=false

    Cano y Diago (2005, 18. 1) Insomnio: enfoque diagnóstico y terapéutico. En Iatreia Revista Médica de la Universidad de Antioquia: Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado en: http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/151?

    Castillo, Carrasco, Cisterna y Gamboa (2008). Estudio de las fobias humana y su relevancia en la sociedad actual. Chile: LACH. DE Recuperado de: http://www.scribd.com/doc/9120279/Estudio-Fobias-y-su-Relevancia-en-la-sociedad-actual

    Cayre, Malaterre, Scotto & Stramby. (2002, 132. 2. May 2002. 1-15). The common properties of neurogenesis in the adult Brain: fron invertebrates to vertebrales. En: Comparative Biochemistry an Physiology.

    CIE-10. Clasificación estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud. (2010). México DE recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=AZ5AV5LLWv4C&dq=Gefirofobia.+CIE+10.+F40.2&source=gbs_navlinks_s

    Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM. (2007). 400 Pequeñas dosis de ciencia. México: UNAM. Recuperado de: http://www.cic-ctic.unam.mx/cic/mas_cic/publicaciones/download/400_peque%C3%B1as_dosis_ciencia.pdf

    Danies (2008). Fobias. En: Psiquiatría clínica. Colombia: Editorial Médica Internacional LTDA. DE Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?id=LSKfF9f7xF4C&pg=PA343&dq=CIE+10.+F40.2&hl=en&sa=X&ei=s0JsUeWlFYfd2AXi5oDwCw&sqi=2&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=CIE%2010.%20F40.2&f=false

    De la Torre, Rubio-Osornio, & Paz-Tres (2001). Efecto del acetaldehído como principal metabolito del etanol en el ciclo sueñ vigilia. (Spanish). Archivos De Neurociencias, 67. México: Instituto nacional de Neurología y Neurocirugía.

    Delint (2009). Mecanismos moleculares asociados con la regulación del receptor NMDA implicados en la memoria espacial (Tesis Doctoral). México:UNAM. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0640139/Index.html

    Dement & Vaughan (1999) The promise of sleep. New Cork: Delacort Press

    Partes: 1, 2
    Página siguiente