Descargar

Cuaderno de clase

Enviado por mabel aquino


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Realidad observada
  4. Análisis
  5. Relación entre la teoría y la práctica
  6. Conclusión
  7. Anexo

edu.red

Introducción

En primer lugar quiero comentar por qué escogí trabajar con el cuaderno de clase. Es raro pero cuando la profesora nos proporcionó el eje, lo primero que vino a mi memoria fueron imágenes de mi infancia, que tenían mucho que ver con mis cuadernos de clase. La primera fue cuando yo tenía siete años, habían comenzado las clases y mi mamá no nos había comprado los útiles, a mis hermanos y a mí (familia numerosa seis hermanos), porque mi papá no había cobrado el sueldo, y ella no tenía dinero para hacerlo, como yo no quería ir porque no tenía donde escribir, mi madre arrancó un pedazo de papel del envoltorio de un paquete de harina de 50 kilos y me dio para que por ese día, allí escribiera, sin más ni menos así fue ese primer día de clase escribí en un pedazo de papel madera.

La segunda imagen fue más bonita, ya me habían comprado el cuaderno y la maestra me dijo que debía llevarlo forrado, como no tenía dinero para comprar forro de cuaderno, mi papá lo revistió con papel de diario, quedó muy bien y contenta me fui a la Escuela. Otra cosa que recuerdo es que debíamos colocarles números a cada hoja, numerarlas y luego la maestra le colocaba el sello de la escuela para que no arrancáramos las hojas, una pregunta a tener en cuenta, ¿Por qué no quería que sacáramos ni siquiera una hoja al cuaderno de clase? Y por último para cerrar esta primera parte, que tiene que ver más con mi historia personal, pero a la vez forma parte de la decisión de trabajar con el cuaderno de clase, quiero comentar que la Directora, una vez cada dos o tres meses pasaba por las aulas para revisar los cuadernos y una vez que los hojeaba los firmaba, otra pregunta a tener presente ¿Por qué será que la directora firmaba los cuadernos que ya había visto?

Pasando a otra etapa, ya como madre de cuatro niños en edad escolar, no hace mucho tiempo, poco antes de comenzar el profesorado, lo primero que hacía cuando mis hijos retornaban de la escuela era mirar el cuaderno de clase, para ver que habían hecho en la escuela y si no tenían nada escrito en él, eses día, les preguntaba ¿Qué pasó que no hicieron nada en la escuela hoy? ¿Es que acaso no vino la maestra? O bien ¿solo esto hicieron hoy?

Para finalizar, recientemente terminé las prácticas y me sentí obligada en este último punto, cuando planificaba debía tener en cuenta esa exigencia "ver qué quedaría registrado en el cuaderno de clase", cosa que no me lo exigía únicamente mi profesora de prácticas, sino también la maestra de grado.

Y yo me pregunto ¿Se registra realmente en el cuaderno de clase todo lo que los alumnos aprendieron? Cambio la pregunta ¿Realmente aprendieron los alumnos todo lo que quedó registrado en el cuaderno de clase? Bueno estos puntos son los que me llevaron a reflexionar como madre y como futura docente con respecto al concepto que tenemos del cuaderno de clase.

HIPÓTESIS

"El cuaderno de clase le sirve a la familia y a la institución escolar para controlar el aprendizaje del niño"

Marco teórico

Para comenzar con el recorrido del siguiente trabajo es necesario definir a través de diferentes teorías qué se entiende por aprendizaje.

Skinner y Watson: Son representantes del conductismo, en sus teorías del aprendizaje relacionan las conductas de los animales con las conductas de las personas, que actúan de determinada manera impulsados por la recompensa o el castigo, sosteniendo que, una vez obtenida la conducta deseada, ésta debe ser reforzada y luego esa conducta será repetida automáticamente respondiendo al estímulo.

Son partidarios al acercamiento espontáneo a un determinado aprendizaje, por imitación o refuerzo.

A esta teoría le siguió la revolución cognitiva:

En contraposición al conductismo Piaget y Vigotsky dos grandes psicólogos que hicieron sus aportes en el año 1920.

Sus teorías abordan los problemas fundamentales del desarrollo y aprendizaje del niño, plantean que no se puede educar tratando a las persona como a los animales. Ambos incluyen un enfoque centrado en el niño y una comprensión sistemática del funcionamiento psicológico.

Las diferencias entre ambos es la importancia que da Piaget a la reestructuración interna del pensamiento del niño y Vigotsky a la influencia que el medio sociocultural tiene sobre la formación de ese pensamiento.

El sistema de Piaget en el aula

Sostenía que el niño es un verdadero promotor de su propio aprendizaje y que dicho aprendizaje debe seguir el curso del desarrollo, con este planteo cada uno pasa por las mismas etapas con alguna diferencia menor sean o no ayudados.

El sistema de Vigotsky en el aula

Según este Psicólogo cuando el niño entra en el marco de la enseñanza formal se produce un cambio de posición; partiendo de una posición natural como hijo o compañero de juegos pasa a otra bastante artificial de "Alumno"·

El objetivo de la enseñanza formal es una "desnaturalización" deliberada de la posición de los niños que deben aceptar el predominio de la actividad de aprendizaje.

Cómo aprenden los niños según Bruner

Se oponía al aprendizaje memorístico, de repetición y en su lugar propone un aprendizaje por comprensión

"Si queremos un aprendizaje mejor debemos lograr que los niños comprendan los conceptos que se trabajan en el aula"

Aprendizaje interacción

Ambos son interactivos el docente con el alumno y éste último con los otros alumnos. Entender los contenidos discutiéndolos, compartiéndolos y expresando su pensamiento

Aprendizaje por descubrimiento

No dar los contenidos hechos, trabajar con problemas y dejar que los niños descubran la solución.

Aprendizaje por integración

Trabajar con los conocimientos previos de los alumnos, (el niño posee conocimientos anteriores su mente no está en blanco) integrar propuestas, conceptos.

Aprendizaje por resolución de problemas

Resolviendo problemas de distintas naturaleza, los niños logran aprendizajes más avanzados

Aprendizaje guiado

Guía en el sentido de guiar el aprendizaje, no decirle al alumno lo que tiene que hacer, simplemente ver que no se aparte del camino, orientarlo.

Aprendizaje con andamiaje

Para que se construya el aprendizaje se necesita ayuda, es como un andamio luego se retira, cuando el niño es capaz de llegar solo al conocimiento.

Aprendizaje según Ausubel

Se alcanza el aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistente de su estructura cognitiva.

Ausubel sugiere la existencia de dos ejes en el campo global del aprendizaje.

Significativo: lógica, psicológica o afectiva, que tenga sentido para el alumno.

Psicológica, afectiva depende de la edad de la persona.

Como anclaje: el aprendizaje tiene que ser estable, estar relacionado con algo que el alumno ya sabe.

Señaladas estas diferentes teorías del aprendizaje, trataremos de ver como se reflejan ellas, algunas o una en el cuaderno de clase (*) Ver Análisis.

Un poco de historia acerca del cuaderno de clase

Los orígenes del cuaderno de clase escolar se remontan al año 1920 como uno de los intentos de reforma propiciados por algunos representantes del movimiento llamado escuela nueva.

No es posible definir este movimiento sino como un conglomerado de ideas que rechazan ser sumidos a un dogma o ideologías invariables.

A grandes rasgos podríamos decir que este movimiento plantea un giro innovador colocando al educando en el centro de atención: preocupándose por la actuación en el mundo. El conocimiento se manifiesta a través de acciones concretas "el trabajo que el educando es capaz de realizar"

Gran parte de los temas teóricos prácticos abordados por los pedagogos de la nueva escuela, no se vinculan al macro-escenario de la política educacional, sino que se centran en los problemas próximos a los aspectos cotidianos de la experiencia educativa.

En cambio los pedagogos que sí estaban vinculados al macro-escenario de la política educacional (de ese momento histórico) no tomaban en cuenta a los alumnos, ni sus intereses, sino que la enseñanza apuntaba a formar la identidad Nacional.

"…En documento del Consejo Nacional de Educación de principio de siglo XX encontramos prescripciones y fundamentaciones claras acerca de los contenidos y formas con la que se debía enseñar la historia Nacional junto con formas de control sobre su cumplimiento, ambas orientadas explícitamente hacia la formación del sentimiento de identidad nacional y disciplina social…"[1]

Los pedagogos argentinos vinculados a este movimiento, (escuela nueva) enfocaron su interés particularmente en optimizar el funcionamiento de la escuela inspirada en los principios dictados por el taylorismo para el trabajo industrial.

En nuestro país, este movimiento aparece referido de modo marginal y no se utiliza en forma masiva sino aisladamente en algunas escuelas.

El profesor José Rezzano tomó consigna dictada por la nueva escuela, tales como el orden de los aprendizajes, el control de la actividad y el cuaderno de clase.

Los conceptos del taylorismo concebido para la producción industrial, suponían una evaluación cuantificable del rendimiento. Esta idea aplicada al ámbito educativo, debía derivar, necesariamente en un método orientado hacia el trabajo o "ejercicio" cuya actividad sería el marco de referencia para medir la eficiencia del proceso educativo.

Hasta ese momento, la labor escrita de los alumnos era realizada en pizarras o recursos similares por ejemplo cajones de arena

…Luego que están sentadas ponen la mano sobre las rodillas; la monitora general dice: atención, alzar la cabeza y hace la señal necesaria para que limpien las pizarras. Un golpe de campanillas suspende este movimiento…mostrar las pizarras y repartid los lápices […][2]

Había que esperar hasta los grados más avanzados de escolaridad para comenzar el proceso de aprendizaje de la escritura utilizando papel, ya que el acceso a la misma era muy costoso.

El abaratamiento del papel sumado a cuestiones higiénicas, de salud y metodológicas influyó en la utilización del cuaderno único escolar. (Cada escuela va organizándose de acuerdo a los recursos del que dispone)

"Respecto a los borradores de los niños, se les prohibirá que empleen su saliva para lavar las pizarras…de esta manera puede evitarse muchos contagios"SENET, RODOLFO (1928) PEDAGOGÍA, Cabaut Y Cía Editores

A pesar que el uso de la pizarra fue prohibida, por razones de salud e higiene, en el año1925 en la capital federal, se siguió utilizando hasta 1950 según testimonio de visitantes del museo.

El cuaderno único

Bien entrado el siglo XX en las escuelas utilizaban varios tipos de cuadernos: aritmética, caligrafía y de apuntes entre otros, ya que aún no se habían unificado criterio de cómo se debían organizar los trabajos. El cuaderno único aparece entonces como una alternativa integradora.

Algunas ventajas que se señalaban con respecto al uso del cuaderno único de clase de acuerdo a las prácticas impuestas por el movimiento de la nueva escuela:

  • a) Para la organización escolar: desde el punto de vista de la supervisión, los trabajos de directores y supervisores se simplifica. El inspector podría así juzgar el desempeño de los educadores no solo por la observación directa de la clase sino también por la ejercitación documentada

  • b) Para los logros del proceso enseñanza aprendizaje: al eliminarse el uso de borradores, los alumnos deberían necesariamente esforzarse en ser más prolijos y no equivocarse, desarrollando así la atención y la eficiencia (logros actitudinales).

  • c) La resolución de ejercicios escritos favorece la comprensión de lo que se aprende, porque se visualiza (logros cognitivos y procedimentales)

Reseña histórica acerca de la educación

En el siglo XVII la educación escolar estaba reservada a los educadores (todos aquellos que ejercían el oficio de educar) y accedían a ella únicamente las familias adineradas, aristocracia porque su posición económica le permitía pagar para que sus hijos aprendieran.

En segundo lugar se encontraban los evangelizadores y accedían a esta educación los que estaban de acuerdo con la ley divina de Dios.

El Estado se encontraba pasivo antes el tema de la educación.

Poco a poco el Estado comienza a tener un rol activo con respecto a la enseñanza; primero por cuestiones económicas, recaudación de impuesto, luego por razones ideológicas y de poder.

La Estatalización de la educación escolar fue lenta pero logró sus objetivos: centralizar su poder, a partir de la obligatoriedad de la educación en el año 1880 con la ley 1420 y como corolario, gratuita y neutral, la educación fue un hilo fundamental para el propósito del Estado; homogeneizar la cultura.

Haciendo eco de la utopía "enseñar todo a todos"que fue tan predicada siglos pasado; pero que todavía no habían podido conseguir. Se implementó la enseñanza sistémica…

…"Cada escuela debe generar un orden que sea uniforme respecto el resto de las escuelas y la pedagogía va a dar ciertas pautas para que este comportamiento sea posible."[3]

El currículum unificado controla qué es lo que se debe aprender en cada caso.

Ahora todo era control y disciplinamiento…"civilizar a la barbarie"

El montaje de un aparato escolar estatal, tiende a asegurar:

1- La continuidad y homogeneidad de la acción escolar, es decir de modo de inculcación.

2- La preparación y reclutamiento de los agentes encargados de garantizarla inculcación legítima de la cultura"legítima", es decir la que el sistema escolar monopoliza.

"Poner al frente de una escuela a una persona que no es maestro y que es incompetente, es perder lastimosamente el dinero"[4]

De un modo general podemos decir que bajo la tarea formal de alfabetización, el maestro de escuela tuvo que desempeñar la tarea "real" de difundir un nuevo orden cultural que se estaba conformando".

Control sobre los docentes del contenido a ser enseñado, control sobre el proceder (del alumno y del maestro) control sobre el cuerpo, control sobre la palabra, control sobre el pensamiento.

Pero como se llevaba a cabo esto: el Estado contrató a pedagogos del exterior para que enseñara al maestro; ahora el diestro no era libre en su enseñanza ni la metodología.

Más tarde surgieron los inspectores de escuela que visitaban las mismas, observaban la clase que daba el docente para ver si seguían las pautas implementadas por los pedagogos:

"…Al método, es decir a la manera de enseñar distintos contenidos a fin de lograr un aprendizaje significativo…" Con el surgimiento de la pedagogía, las maneras de enseñar cuentan con una fundamentación científica.

Con esta breve síntesis acerca del papel del Estado en cuanto a la educación arribamos nuevamente a la palabra control.

Luego de la independencia del país, una de las maneras de llevar a cabo la conformación del Estado como tal, era a través de hacerse cargo de todo lo pertinente a las necesidades básicas de lo social, tales como la educación, la salud y consecuentemente el trabajo (con esto tuvo mucho que ver la revolución industrial), nacía una nueva nación y buscaban una identidad que le fuera propia, es por ello que a través de la educación buscaban homogeneizar las diferentes culturas que llegaron a este país, producto de una inmigración en busca de una mejor calidad de vida, que este país parecía prometer.

Como todo sujeto estamos atravesado por la cultura, "la cultura constituye una herencia social. Es transmitida compartida y aprendida" y el control no es algo nuevo para nosotros, como alumnos fuimos controlados por la institución escolar en su momento.

El control es parte de nuestra cultura social

…Simplemente, porque el pasado actúa en el presente. En tanto historia colectiva de un grupo, cada sujeto se convierte en su portador. Bajo la forma de estructura interiorizada el pasado moldea el presente." [5]

¿Por qué todos los cuadernos de clase de los alumnos guardan tanta similitud entre sí?, más que similitud es una fiel copia de lo que se trabaja en el día a día escolar.

Y esto no es una elección de los alumnos, ni de los maestros sino que es una bajada de líneas de la política educativa.

Todos los saberes que debe transmitir la escuela no son una decisión de la misma, sino que viene por orden del Estado y esto es por ley. Así está especificado en el currículum que llega a todas las instituciones educativas; En dicho currículum están los contenidos que deben facilitar los maestros a los alumnos, dependiendo el grado del cual está a cargo.

Ahora bien que se entiende por currículum: es el documento oficial para ser enseñado en las escuelas; en él está la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores creencias, costumbres y hábitos) que deben ser adquirido por los alumnos (debe ser copiado), la escuela es la encargada de transmitir el modelo de cultura que eligen los grupos hegemónicos del momento, a través del contenido a enseñar.

Currículum, en un sentido amplio, curso de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado; en un sentido restringido, secuencia de los temas de estudio en los distintos grados y niveles de enseñanza[6]

Definido el concepto de currículum pasemos al contenido: desde el punto de vista de la educación cuando hablamos de contenidos nos referimos a los conocimientos que el maestro debe comunicar a los alumnos.

Gvirtz hace referencia a dos tipos de contenidos:

1) El contenido a enseñar; es aquello que las autoridades reconocidas como legítimas determinan que deben ser presentados a los alumnos en las escuelas.

2) El contenido de la enseñanza es, lo que efectivamente los docentes transmiten a sus estudiantes.[7]

El contenido a enseñar es lo que queda registrado en el cuaderno de clase.

¿A qué nos referimos cuando hablamos del cuaderno de clase?

Cuaderno: conjunto o agregado de algunos pliegos de papel, doblados o cocidos en forma de libros.

Según el diccionario el cuaderno por si solo no tiene ningún significado, o sea que los que cargan significado al cuaderno son los alumnos.

Cuando no referimos al cuaderno de clase automáticamente lo asociamos a la escuela, al alumno, y por ende a la Institución escolar.

Los cuadernos de clase poseen según Gvirtz, dos condiciones que lo hacen centro de nuestro interés: conservan lo registrado y constituye un espacio de interacción docente-alumno.

Es un particular soporte físico de la escritura.

Como soporte es otro medio proyectivo importante en el cual queda reflejada la personalidad del niño.

Algunos autores al referirse al cuaderno de clase como investigación dicen que los cuadernos guardan memoria y que a través de las tareas (previo análisis) encomendadas por los docentes a sus alumnos se puede saber el marco teórico que utiliza el docente, su metodología de enseñanza nivel de esfuerzo que puede representarle al alumno, tratamiento que se le da al error, posibilidad de autoevaluación.

…La ejercitación del cuaderno como práctica pedagógica es de carácter intencional, intensivo, sistemático y pautado. Estas condiciones convierten a la ejercitación en una acción eminentemente académica científica y en una unidad de referencia que da cuenta de varios aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje(…) Para construir una tarea debe tenerse en cuenta la naturaleza del aprendizaje trabajado, los procesos de aprendizaje que promueve, si son tareas abiertas o rutinarias y repetitivas, las conducciones de su ejecución (individual o grupal), la inclusión de ayudas en las consignas, el peso valorativo que el docente ofrece a cada área curricular y la evaluación ofrecida a los alumnos.

A pesar de que en la actualidad todos compartimos la idea de que el alumno es el protagonista mas importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Paso mucha agua bajo el puente para que esto sea una ideología compartida. Se necesitó de mucha investigación psicológica y pedagógica para arribar a esta conclusión, a partir de ciertos principios explicativos e interpretativos que han permitido entenderlo. Esta consideración ha otorgado al alumno una nueva identidad, señalándolo como constructor de su aprendizaje.

Pero hubo épocas en nuestro país que esto no era tan obvio, y muchos cuadernos de este tiempo "como una huella en el camino" portan el registro, como nuestros abuelos guardan en su memoria en su rol de alumnos la obediencia, el control, la disciplina, incluso algunos el castigo.

Este trabajo está centrado en el cuaderno de clase ya que ellos se estructuran y elaboran desde la consigna que da el docente. Por ello analizándolo buscamos que tan cerca esta la teoría de la práctica, es posible también ver la intervención didáctica que da el maestro.

Realidad observada

Los cuadernos que fueron tomados para realizar la observación pertenecen a alumnos de 1º a 4º grado de la escuela Nº 14 Ricardo Levene, situada en la calle Cañada de Gomez nº 4548 de Villa Lugano (año 2005-2006) y para analizar cuadernos de épocas pasada, apelo a mi memoria, tomo como referencia los cuadernos de mi infancia[8]y algunas fotocopias de cuadernos analizados por S. Gvirtz en el texto La escuela, los cuadernos y el zaping. cap 7

La institución debe seguir las pautas que están expresadas en el diseño curricular y es por ello que todos los contenidos que se trabaja en el aula deben quedar registrados en los cuadernos de clase de los alumnos.

¿Pero, realmente aprendieron los niños todo lo que quedó plasmado en el cuaderno?

Si el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido abierto y ha permitido la participación de todos los alumnos, esa actividad se verá reflejada en la producción de las tareas del cuaderno.

No ocurre lo mismo si los conocimientos han sido impartidos de manera unidireccional. En este caso las producciones en el cuaderno se presentan repetitivas y homogéneas, haciendo más difícil para el alumno un auténtico aprendizaje.

Tomando como referencia un cuaderno de la actualidad de la escuela Ricardo Levene[9]que pertenece a la alumna: Fernández Jacqueline de 3º grado turno tarde.

Vemos que el docente trabajó el contenido unidades de medidas con el aprendizaje significativo, ya que en el cuaderno quedó reflejado. La actividad realizada por los alumnos no fue mera copia del pizarrón.

Por lo que esta plasmado en el cuaderno se puede apreciar que fue una clase dinámica y productiva ya que los niños salieron al patio, trabajaron en grupo y tomaron nota.

Transcribo a continuación la primer parte de la actividad[10]

Hoy es lunes 17 de octubre

"Buenos y malos Martes los hay en todas partes" Arlene

Medidas discutidas

Nos dividimos en tres grupos para medir el patio

Grupo"A" Utiliza como medida los pasos

Grupo "B" Utiliza una soga

Grupo"C" Utiliza un cuaderno…

Luego sigue la actividad con los diferentes resultados del grupo *(Ver anexo)

Creo que con esta actividad, el docente tenía el objetivo de que los alumnos lograran darse cuenta que era necesario una unidad de medida en común, el maestro actúo como mediador; el conocimiento fue construido no impuesto.

En cambio si analizamos un cuaderno del año 1925 por ejemplo advertimos que la enseñaza era unidireccional, las tareas eran todas iguales no había libertad de expresión, pueden observarse en los ejercicios numerados incluso. La corrección era bien o mal y de acuerdo a la suma de los ejercicios que resolvían bien, se calificaba el rendimiento del alumno.

En el cuaderno de la alumna: Fernandez Jacqueline se observan algunas notas en mi entender dirigida a los padres por ejemplo:

"Leemos en clase un texto informativo del 12 de octubre", luego "los chicos opinan"

Los padres al mirar el cuaderno sabrán que los niños leyeron un texto informativo y luego trabajaron sobre el mismo, a la vez que también le sirve a la institución para ver (con hojear el cuaderno de cualquier escolar) que se trabajó ese día en particular.

Otra nota que esta registrada es: "En la primer hora tuvimos computación", ante de dicha nota dice "tercera" y en la hoja de ese día, escrito media carilla. Es evidente que el docente esta justificando porque no hay mucha escritura en el cuaderno ese día en específico.

Si me remonto a mi infancia, recuerdo que en el cuaderno de clase no había notas dirigidas a los padres de lo que trabajábamos en la escuela, porque todo quedaba plasmado en el cuaderno.

Lo que la maestra escribía en el pizarrón tenía que ser copiado tal cual en él.

Las notas que se dirigían a los padres eran para la invitación al acto, una reunión de padres o "su hijo tuvo mala conducta en el recreo" y no se ingresaba a la escuela al día siguiente si la nota no estaba firmada por los padres o un tutor.

El cuaderno debía conservar una prolijidad intachable. Recuerdo que mi cuaderno estaba forrado a mano, la etiqueta que portaba era simple sin dibujos con mi nombre y el de la institución (Conrrado Teodoro Falk)

En la primera hoja carátula con nombre del establecimiento, Directora, Vicedirectora, nombre de la maestra, alumno/a, grado al que asistía, sección y año.

Todas las hojas debían ser numeradas y selladas luego por la maestra.

¿Cómo comenzábamos la escritura cada día?

En primer lugar la fecha del día "Hoy es lunes 30 de Marzo" a continuación el título de la materia "lengua" subrayado

Copiábamos todo lo que la maestra escribía en el pizarrón, tal cual sin olvidar un punto o una coma.

Creo que en ese momento la metodología de enseñanza aprendizaje era por repetición, el portador del saber era el docente y los niños eran receptores pasivo, es por eso que las maestras nos exigía que aprendamos muchos contenidos de memoria; es más una de las cosas que más recuerdo era repetir una oración que escribía la maestra en el pizarrón tantas veces lo indicara la consigna.

Por ejemplo:

Escribir cinco renglones de la siguiente oración: "mi mamá amasa"

O si tenías falta de ortografía a veces era exagerado cuantas veces te hacían repetir la palabra bien escrita (hasta cien veces) a mí nunca me dio resultado esa metodología para corregir el error ortográfico.

No recuerdo que usáramos fotocopias ni que trabajáramos en grupo, sí letras recortadas de diarios pero pocas, (para recortar usábamos un alfiler e íbamos pinchando alrededor de la letra).

Los títulos siempre iban subrayados, la letra tenía que ser clara y prolija cuando cambiaba de materia separábamos con una línea corta y líneas largas cuando cambiaba el día.

Algunas hojas del cuaderno estaban pegadas ya que el mismo debía conservar todas las hojas.

El lápiz que usábamos para escribir estaba atado con un hilo al cuaderno para que no se perdiera.

La corrección era con lapicera de tinta roja "mal, regular, bien, muy bien, excelente y en algunas ocasiones rehacer.

Luego de caracterizar los cuadernos de mí infancia saco en limpio que el control era más evidente en ese entonces que en la actualidad y más por parte de la institución hacia los docentes y estos últimos a los alumnos, que de los padres a los hijos y las maestras.

Aparte los padres confiaban plenamente en las escuelas, es más, si un niño le comentaba por ejemplo que la maestra lo dejó sin recreo, no se molestaban (los padres) en preguntarle por qué, simplemente le decían:"¡algo habrás hecho!". En ese entonces se hablaba de la alianza escuela familia.

Pero no quiero irme por las ramas esto es parte de mi infancia por ende de mi historia personal por lo cual sería un error de mi parte generalizar únicamente con estos datos.

Ahora bien si tomamos como referencia a textos de investigación (de diferentes autores) sobre la historia de la educación en el siglo XIX y principio del siglo XX[11]sí, podemos corroborar (¿afirmar?) que el control del Estado en cuanto a la educación era más que evidente.

Volviendo al cuaderno de Fernandez Jacqueline algo que llamó mi atención fueron las diferentes frases que están escritas luego de la fecha por ejemplo:

Hoy es Martes 4 de octubre

"Esta es una escuela, pero si sientes tu corazón, esto será tu cielo y la tierra"

Araceli

Otra cosa que podemos notar es lo colorido que son las hojas del cuaderno, por ejemplo la primer letra de los nombres propios esta escrita con color, como así también la primer letra del día de la fecha, entre otras tantas palabras escrita con diferentes colores, lo cual me imagino que cada niño elegía que color usar.

Al igual que de los cuadernos de mi infancia este cuaderno tiene algunas hojas pegadas y a diferencia las hojas no están numeradas ni selladas y la corrección no esta hecha con lapicera de color rojo sino que con birome de color negro y algunas son las siguiente: Re lindas oraciones, Bien, MB Excelente ilustración, Perfecto, no

En uno de los cuadernos analizados, para ser más precisa en el cuaderno del alumno Damián A: Mercado de primer grado del año 2006, es donde aparece con más frecuencia las notas dirigida a los padres "Trabajamos en el libro pag 75"

"Menos charla" (un llamado de atención en forma de corrección) escrito por la maestra con birome azul,

"Hoy comenzamos con computación"

La corrección van acompañadas de caritas (si están sonrientes indican que esta bien) para que los niños entiendan y a la vez una forma de incentivarlos ya que a los niños les encantan tener muchas caritas feliz en sus cuadernos. (Esto lo afirmo porque cuando hice mis prácticas, en segundo grado, percibí que a los niños les gustaba ese tipo de corrección)

En el cuaderno se aprecia muchas escrituras por parte de los niños como así también muchas fotocopias.

En una hoja que no tiene mucho trabajo una nota indicando:

"Hoy fuimos a biblioteca y leímos Los increíbles"

El cuaderno es de cien hojas y en la hoja número 14 (el cuaderno no esta numerado) hay una notita de la directora que dice lo siguiente:

¡Hermoso cuaderno! ¡Te felicito! Jóse La vice

Una corrección que llamo mi atención fue la siguiente acompañada de una carita sonriente genio! Solito!, seguramente dirigido como siempre a los padres.

Y por último para terminar transcribo una actividad con la cual podemos notar que la señorita María Elena (maestra del alumno) trabaja con la actualidad y con los intereses de los niños o ¿de la sociedad?

Hicimos un cuento del mundial

¡Pensamos!

Argentina hizo 6 goles hoy, la semana pasada hizo 2 ¿cuántos goles hicieron?

6+2 = 8

La corrección de esta cuentita es una carita sonriente y Brabo!

*Recordemos que este cuaderno es del año 2006 y la fecha de la actividad coincide con el mundial

Análisis

Preguntas claves que nos debemos plantear sobre el aprendizaje del niño y el cuaderno de clase

  • 1. ¿Realmente la institución escolar (directivos, supervisores) pueden saber qué aprendió o no el niño, únicamente hojeando el cuaderno de clase?

  • 2. ¿Se plasma en el cuaderno de clase todo lo que el docente enseña/comunica/trabaja con los niños en el ámbito escolar?

3 ¿Los niños saben realmente todo lo que está escrito en el cuaderno de clase, o es una mera copia?

Quiero aclarar que estas preguntas no tienen en absoluto una única respuesta, creo que cada persona que se las haga puede responder de acuerdo a su punto de vista o a la teoría que tome como referencia. Es por ello que soy la primera en negar la posibilidad de generalización de las respuestas que pueda encontrar a dichas preguntas.

A la primera responderé que, no, no pueden los familiares ni directivos saber si el niño aprendió o no, lo que está registrado en él, a secas hojeándolo.

Ahora bien mirándolo, no significa en ningún punto analizándolo.

Se requiere de la investigación de un especialista (o de varios en todo caso) en dicho tema para llegar a saber si el niño realmente aprendió todo lo que está registrado en su cuaderno. Que a la vez dicha investigación sirve para inferir el marco teórico en que se desenvuelve el docente, nivel de esfuerzo que puede representarle al alumno, tratamiento que se le da al error, posibilidad de auto-evaluación.

A mí como madre me paso muchas veces, que mi hijo al regresar de la escuela y al pretender hacer la tarea no lo logró y me decía no entiendo y yo le preguntaba, ¿pero cómo la maestra, no te lo explico? y rápidamente para corroborar miraba el cuaderno de clase y en hojas anteriores a ese día, encontraba los ejercicios… ¡acá está mirá… ¡lo hiciste bien! y mi hijo me decía, no, eso lo hicimos entre todos o lo copié del pizarrón.

Con esta pequeña anécdota creo que esta claro ya la tercera pregunta.

No estoy diciendo de ninguna manera que con el tiempo el niño no aprenda, simplemente que lo registrado "el aquí, ahora" no es para nada el reflejo de el aprendizaje del niño.

Puede que se pueda tomar al cuaderno de clase como un control sobre lo que el docente enseñó, pero no como control de lo aprendido.

"A través de las variadas dimensiones instructivas del proceso escolar tanto el curriculum prescrito como todas las relaciones y prácticas no previstas que resultan significativas en la formación de los alumnos y los maestros. De ahí la importancia de reconstruir lo que enseña la escuela, no a partir de los documentos que explicitan su deber ser, sino a partir del análisis de su expresión concreta y cotidiana"[12].

En la segunda respuesta entra en juego las teorías del aprendizaje, si lo que el alumno copio en su cuaderno, fue construido con sus compañero de aula, si la maestra trabajo con una didáctica y metodología para que el aprendizaje sea verdadero, se puede llegar a sostener que sí, sabe el niño todo lo que esta registrado en su cuaderno de clase.

Quizás no se acordará todo al pie de la letra, pero le servirá como un aprendizaje previo para otros (como base, como columna), sin los cuales no podría avanzar en determinado conocimiento si no hubiera adquiridos previamente "estos" conocimientos.

Incluso a veces nos pasa a nosotros los adultos (en rol de alumnos) que tenemos algo escrito en la carpeta sin haberlo interiorizado bien y luego con el tiempo lo leemos y nos damos cuenta por sí solos o con la ayuda de un compañero que no lo habíamos interpretado bien en su momento.

El aprendizaje es un proceso complejo por el que pasamos todo el tiempo a lo largo de nuestra vida, creo que ni la propia persona sabe todo lo que sabe, valga la redundancia,

El aprendizaje sufre de modificaciones constantemente en nuestro pensamiento, aprendemos a lo largo de nuestra vida, creo que cada acto que realizamos es un aprendizaje constante; nos enriquecemos en una charla con un compañero de clase, jugando, leyendo, escuchando y siendo escuchado, confrontando con otro, estamos en la búsqueda constante de conocimiento.

En la introducción del trabajo hago algunas preguntas las cuales intentaré responder en la marcha del mismo; una de las preguntas es ¿por qué mi maestra no quería que le arrancara hojas a mi cuaderno de clases?

Si el cuaderno era mío, ¿por qué no podía tomar una hoja? ya sea en blanco, ya que la necesitaba para escribir algo ajeno al tema de la escuela o porque en su momento algo que hice no me gustó como se veía, o simplemente porque me equivoqué

En una equivocación podías pegar las hojas, pero nunca arrancarla. La respuesta a esa pregunta es una palabra "control" subrayado y en negrita porque esta palabra nos acompañara todo el recorrido del trabajo, puede que no explícitamente pero cualquier persona lo podrá sentir lo podrá oler.

Era evidente que ejercían el control a través del cuaderno de clase. Remontándome a mi infancia y por las características de mi escuela, el control era ejercido por ella más que por mis familiares; lo digo esto puesto que si yo le arrancaba una hoja al cuaderno, mi madre ni cuenta que se daría, más la escuela sí, por algo las hojas estaban numeradas y selladas; como ya lo había comentado. En su momento esto lo viví y otras cosas que pasaban en la escuela, como algo natural y creo que esto pasa constantemente hasta hoy día en las escuelas y la sociedad, tendemos a naturalizar situaciones que no deberíamos y cuando algo es natural pasa por alto

"El Estado ejerce control y disciplina y la sociedad, ella se encarga de controlar que esto suceda"

¿Por qué la directora miraba los cuadernos cada tres meses y lo firmaba?

Nuevamente la bendita palabra control, si, la directora es la encargada de asegurase que lo que está escrito en el currículum sea cumplido por los docentes y a la vez por los alumnos.

Esto lo puedo decir hoy, pero en su momento creía que lo hacía para controlar la prolijidad y que las tareas fuesen terminadas, si mal no recuerdo, eso nos decía la maestra "sean prolijos y terminen todos los trabajos porque la directora mira los cuadernos".

Otra cosa que comenté en la introducción fue, que cuando niña era muy pobre (en cuanto al recurso económico) y en unos de los tantos textos que leímos hace referencia a este tema (la pobreza) ligado al fracaso escolar, quiero dejar escrito en este papel para que todos los que lean este trabajo sepan lo que pienso al respecto y más allá de los diferentes estudios que se realizaron, más allá de todas las investigaciones yo lo viví, y ¡sí!, es verdad que la educación fue diferente por el contexto en el que me encontraba; mi escuela de la infancia una escuela que en su primer momento era de madera donde hice jardín de infantes, mientras los de primaria iban a la parte nueva (construida de material), al que pase luego en primer grado, una escuela en su momento para mí al estilo militar, recuerdo que formábamos fila antes de entrar al aula, el saludo a la bandera, y luego todos en silencio nos dirigíamos a clase, teníamos que esperar que la maestra nos diera permiso para sentarnos, nosotros esperábamos parados la orden al lado del banco.

Las maestras que me tocaron tenían un perfil autoritario; incluso una docente una vez llego a tirarme de los pelos, pero como lo comenté antes, esto se vivía como algo natural en ese entonces ya que nos lavaban la cabeza de tal manera que incluso yo le daba la razón:"la maestra o cualquier autoridad de la escuela es como si fuera tu segundo padre debes respetarlos como a mí y no quiero quejas de vos por parte de la escuela" (me decía mi madre).

Pero una cosa no quita la otra por eso debo decir que gracias a todas mis maestras de la infancia hoy estoy realizando este trabajo, a lo que me enseñaron, no al como, no sé en que teoría se basaban pero por lo que me acuerdo la enseñanza era memorística, te parabas al lado del banco y recitabas las tablas de multiplicar (2×1=2…), como el recitado de una poesía etc. Pero de todas maneras creo que no era una decisión de ellas sino de la pedagogía del momento, la orden como siempre venía de arriba de los grupos hegemónicos.

Partes: 1, 2
Página siguiente