Descargar

La historiografía sobre el tema del honor en Europa, trabajos sobre los siglos XVI al XIX (página 2)


Partes: 1, 2

Los trabajos de Thomas W. Gallant, "Honor, Masculinity, and Ritual Knife Fighting in Nineteenth-Century Greece"[5] y el de Elizabeth S. Cohen, "Honor and Gender in the Streets of Early Modern Rome"[6] son trabajos históricos que analizan algunos rituales de violencia como parte del honor plebeyo. El artículo de Thomas Gallant analiza las peleas con cuchillos entre los campesinos griegos del siglo XIX, vinculando dicha violencia plebeya con los ideales y la ética del honor. Por su parte el artículo de Cohen analiza el tema del honor entre los sectores populares de la ciudad de Roma en los siglos XVI y XVII, concentrándose en el tema de las injurias verbales y el vandalismo contra las viviendas. Ambos trabajos se basan en el análisis de expedientes judiciales sobre los casos. El análisis hecho por Gallant y Cohen, de las declaraciones contenidas en los expedientes es meticuloso, yendo más allá de lo que declaran los implicados y adentrándose en el cómo lo dicen y el por qué lo dicen. De esta forma logran analizar cómo la "retórica del honor" era utilizada en los tribunales por los sectores populares.

El análisis de Thomas W. Gallant establece que los enfrentamientos con cuchillos en la Grecia decimonónica estaban tan ritualizados y enmarcados por reglas de honor como los duelos aristocráticos del resto de Europa y América, constituyendo así una forma de "duelo de clase baja". En esto el autor se diferencia de otras investigaciones sobre las riñas con cuchillos en Europa que no le adscriben honor a dichas riñas como lo hacen con los duelos.[7]

El artículo de Elizabeth S. Cohen analiza el ritual de ataque a las casas como una de las opciones "honorables" para vengar una afrenta de acuerdo con las particulares nociones del honor entre los sectores populares de Roma durante los siglos XVI y XVII. La investigación de Cohen incorpora un análisis de género y clase al tema de la violencia y el honor. Con su análisis de casos la autora demuestra la utilización de un discurso del honor entre las mujeres plebeyas y la existencia de un cierto grado de honor o "valía social" entre los grupos marginales de la sociedad romana de los siglos XVI y XVII.

El tema del honor y las políticas del estado es abordado desde una perspectiva jurídico-legal y de género por estudios de historia social y cultural, como los de Martin J. Wiener, "The Victorian Criminalization of Men"[8] y el de William M. Reddy, "Marriage, Honor, and the Public Sphere in Postrevolutionary France: Sepárations de Corps, 1815-1848"[9]. Ambos trabajos parten del análisis de la legislación vigente en la época y de los expedientes judiciales.[10]

De acuerdo con el trabajo de Wiener la "criminalización" de las formas de conducta masculina violenta fue parte de un proceso civilizador traído por la burguesía del periodo victoriano en Inglaterra. Dicho proceso era acorde con las nociones de género de la época y buscaba redefinir una masculinidad basada en la racionalidad, rechazando la violencia y creando un nuevo estándar de masculinidad.[11]

El análisis de los casos de separación marital hecho por Reddy, plantea que los cambios judiciales ocurridos en la posrevolución en Francia crearon tensiones y conflictos debido al nuevo carácter público de los procesos judiciales por divorcio. Esto afectó la discreción de los asuntos familiares y el honor de los individuos.[12] Sin embargo, pese a los cambios, el honor continuó siendo un factor decisivo en las actuaciones y decisiones en los casos de divorcio.[13]

Como he argumentado, los trabajos sobre el honor popular analizan diferentes temas de la vida diaria de los sectores sociales bajos y medios. Estos trabajos presentan las formas particulares que asumieron los discursos del honor y las prácticas que se asociaban a éste, así como la "ruptura" entre los conceptos del honor aristocrático y el honor "burgués" ocurrida en el siglo XIX.

El honor entre los sectores sociales altos

Los trabajos históricos sobre el honor entre los sectores altos de las sociedades europeas de los siglos XVI al XIX analizan diversos aspectos del honor, entre ellos la masculinidad, el honor entre la nobleza, la educación y los profesionales y el honor militar. En su mayoría estos trabajos son análisis sobre el discurso del honor que aportan perspectivas nuevas a la historia social, cultural y en algunos casos a la historia política.

Entre los estudios sobre la masculinidad y el honor se destaca el trabajo pionero en los estudios sobre el honor de Robert A. Nye, Masculinity and Male Codes of Honor in Modern France[14]el de John M. MacKenzie, "The Imperial Pioneer and Hunter and the British Masculine Stereotype in Late Victorian and Edwardian Times"[15] y el de William M. Reddy, The Invisible Code: Honor and Sentiment in Postrevolutionary France 1814 – 1848.[16]

El libro de Nye analiza la masculinidad de los sectores altos en Francia desde el siglo XVIII hasta los 1920"s, concentrándose en la sexualidad y en los rituales públicos de sociabilidad y honor, como lo era el duelo. Para Nye estos elementos pertenecientes a las esferas pública y privada estaban vinculados uno con el otro por medio del concepto del honor[17]En su análisis el autor destaca que los valores masculinos de tipo feudal sobrevivieron en la modernidad y que fueron ligeramente modificados y adoptados por la burguesía francesa.[18] Por su parte el artículo de MacKenzie analiza los estereotipos masculinos del cazador y el explorador desarrollados durante el periodo Victoriano inglés. El autor argumenta que la práctica de la cacería y sus atributos naturalistas, deportivos y científicos la hicieron aceptable para la cultura Victoriana.[19]

La obra de Reddy también estudia el código del honor masculino en la Francia posrevolucionaria y cómo dicho código moldeaba la conducta pública de los hombres en los campos de la administración pública y el periodismo. El autor argumenta que pese a que las condiciones socio-económicas de la era posrevolución crearon un ambiente aparente de igualdad social, los valores, actitudes y sentimientos del Antiguo Régimen sobrevivían bajo las apariencias de la nueva esfera pública.

Los trabajos de Nye, MacKenzie y Reddy cubren aspectos de la masculinidad decimonónica y del surgimiento del "estereotipo masculino" de clase alta[20]Tanto Nye como Reddy concuerdan en que en el desarrollo del código del honor decimonónico hubo una supervivencia de valores aristocráticos y una amalgama con valores de origen burgués y republicano.[21] Sin embargo, pese a la importancia de la influencia burguesa en el discurso del honor masculino, los trabajos sobre éste no incluyen del todo un análisis sobre el honor en el mundo de los negocios. Dicho análisis sería importante para tener un cuadro más amplio y completo sobre el honor entre los sectores sociales altos.

El honor entre la nobleza europea es el objeto de varios trabajos que analizan dicho tema en la Francia e Inglaterra de los siglos XVI al XVIII. Gran parte de estos trabajos investigan aspectos de la mentalidad nobiliaria y sus formas de comportamiento para intentar explicar aspectos de la historia socio-política del periodo. Entre estos trabajos se encuentran los de Kristen Neuschel, Word of Honor: Interpreting Noble Culture in Sixteenth- Century France[22]y el de Jerrilyn Greene Marston, "Gentry Honor and Royalism in Early Stuart England"[23].

El libro de Neuschel hace un análisis del discurso cultural presente en las ideas y conducta de la nobleza de Picardía en el siglo XVI. La autora sostiene que la "cultura del honor" nobiliaria se enmarcaba en unas relaciones de poder y fidelidad que se basaban, desarrollaban y fortalecían por medio de las relaciones personales y rituales públicos de cortesía entre miembros de la nobleza, alejadas del poder del estado y de los intereses de ganancias materiales.

El artículo de Jerrilyn Greene Marston analiza el honor de los caballeros ingleses del siglo XVII y cómo dicho honor motivó a muchos de ellos a apoyar al rey Carlos I durante la Guerra Civil Inglesa. Marston argumenta que las teorías de tipo económico no han explicado del todo la conducta política de los sectores parlamentarista y realista durante la Guerra Civil, mientras que las explicaciones religiosas e ideológicas sólo aportan al entendimiento del bando parlamentarista.[24] Según la autora, el "sentido del honor" fue el factor determinante en la mentalidad y la conducta política de los realistas.[25]

El honor en la educación y entre los profesionales incluye estudios sobre la literatura educativa en los "buenos modales", el honor entre los universitarios y la conducta honorable entre profesionales. Estos trabajos son principalmente análisis de discurso y de las sociabilidades.

El artículo de Michael Curtin "A Question of Manners: Status and Gender in Etiquette and Courtesy"[26] analiza el discurso presente en la literatura sobre los modales en la Inglaterra de los siglos XVI al XIX y los factores sociales que moldearon dicho discurso. De acuerdo con Curtin la literatura sobre los modales se transformó desde ser una compuesta por libros de "cortesía" o tratados civilizadores dirigidos a la aristocracia de los siglos XVI al XVIII que buscaban moralizar las relaciones sociales, a unos libros de "etiqueta" dirigidos a la clase media en el siglo XIX que buscaban desarrollar los modos de socialización.[27]

El honor entre los estudiantes universitarios es uno de los temas de la tesis de Lisa Fetheringill Swartout titulada "Dueling Identities: Protestant, Catholic, and Jewish Students in the German Empire, 1890-1914".[28] Este es un análisis de discurso cultural que estudia las relaciones y la sociabilidad entre los estudiantes universitarios protestantes, católicos y judíos en Alemania, y que explora la dominación cultural protestante en las instituciones de educación superior y su impacto en las minorías religiosas. De acuerdo con la autora, el "código del honor" y los duelos entre universitarios eran parte de la moral y mentalidad protestante alemana[29]Según Swartout, éste sistema de símbolos y acciones rituales permitía al estudiante universitario mantener su lugar dentro de una pequeña e intensa sociedad, como lo era el mundo estudiantil.[30]

El honor entre los profesionales es el tema analizado por el artículo "Medicine and Science as Masculine Fields of Honor" de Robert A. Nye.[31] En este artículo se estudia el discurso del honor entre los profesionales de las ciencias en el siglo XIX. El autor argumenta que las fronteras de la cultura del honor se expandieron durante el siglo XIX, alcanzando a las burguesías industriales y financiera, así como a las profesiones liberales. Fue por ello que el honor personal que formaba parte de la sociabilidad masculina de los profesionales, se convirtió en un criterio importante para mantener la veracidad y la confiabilidad profesional. Por esta razón el honor se convirtió en parte de los códigos de ética de las asociaciones profesionales.[32]

Al hablar sobre el tema del honor militar como parte del honor entre los sectores sociales altos, me refiero específicamente al honor entre los cuerpos de oficiales que dirigían las fuerzas armadas. Ello porque si bien fue la nobleza feudal quien conformó la oficialidad de los ejércitos entre los siglos XVI al XVIII, el surgimiento de los ejércitos profesionales en el siglo XVIII no eliminó por completo el que los miembros de la aristocracia continuasen formando parte importante de los cuerpos de oficiales hasta el siglo XIX.[33]

A pesar de que existen trabajos sobre los oficiales militares de los ejércitos europeos, los trabajos "exclusivos" sobre el honor de los oficiales militares son escasos. Más escasos aún resultan ser los trabajos que analizan la influencia del sector militar en los discursos del honor de los civiles. Esta es un área que ha sido poco considerada en los trabajos realizados sobre el honor.

Entre los trabajos sobre el honor militar se destaca el artículo de Arthur N. Gilbert "Law and Honour among Eighteen-Century British Officers".[34] El trabajo de Gilbert es un análisis del discurso del honor militar desde una perspectiva jurídico-legal. Este escrito analiza la aplicación de los códigos de honor de los oficiales británicos y la forma en que ello creaba conflictos con las leyes militares.[35] De acuerdo con los reglamentos militares, en los casos de faltas al honor que conllevasen la celebración de un duelo, las cortes marciales eran las instituciones oficialmente recomendadas para resolver la situación de forma honorable y final. Sin embargo, esto creaba que los oficiales militares estuviesen atrapados entre dos formas conflictivas del honor, ya que las cortes marciales requerían que los oficiales ventilasen sus asuntos de honor públicamente, mientras que el sentido del honor personal presionaba a los oficiales a buscar resolverlos de forma privada.

Los trabajos discutidos sobre el honor entre los sectores sociales altos representan en su mayoría análisis del discurso del honor que aportan nuevas perspectivas a la historia social y cultural. Estos trabajos plantean la supervivencia del discurso del honor "aristocrático" a lo largo del tiempo y la incorporación de valores burgueses a dicho discurso a lo largo del siglo XIX.

El duelo y los códigos del honor

Los duelos y los códigos del honor de los siglos XVI al XIX han sido estudiados en diversos países de Europa occidental desde diferentes perspectivas. La historiografía particular sobre el tema del duelo y los códigos del honor incluye trabajos sobre diversos aspectos del ritual del duelo, así como trabajos que analizan el discurso en que se insertaba dicha práctica. Es por ello que he decidido agrupar los trabajos sobre el tema en tres categorías, la primera son trabajos generales sobre el duelo y aspectos relacionados con éste, la segunda son análisis sobre el discurso del honor en varios países, y la tercera lo es la práctica del duelo frente al Estado.

Entre los trabajos generales sobre el duelo y aspectos relacionados con este[36]se encuentran los libros de Robert Baldrick, The Duel, A History of Duelling, el de Victor G. Kiernan , The Duel in European History: Honour and the Reign of Aristocracy[37]y los artículos de Sergio Pérez Cortés "La ofensa, el mentís y el duelo de honor" y el de Douglas W. Allen y Clyde G. Reed "The Duel of Honor: Screening for Unobservable Social Capital".[38] El trabajo de Baldrick escrito en los años 1960"s es un estudio sobre el duelo en diversos grupos sociales, donde éste se plantea como una costumbre heredada de la época "caballeresca", que perdió su popularidad a finales del siglo XIX y comienzos del XX cuando las actitudes de la sociedad lo rechazaron. Por su parte, el trabajo de Kiernan escrito a fines de los 1980"s, analiza el duelo desde una perspectiva marxista. De acuerdo con Kiernan el duelo sirvió como un instrumento para desarrollar una conciencia de clase entre las clases altas y como forma de preservar una identidad social distintiva en un mundo modernizante. No obstante, el análisis de Kiernan resulta un tanto limitado sobre otros medios y formas por los que la nobleza establecía su preeminencia social.

Los artículos de Pérez Cortés y Douglas G. Allen aportan un análisis más contemporáneo sobre el duelo y el discurso del honor. El trabajo de Pérez Cortés sobre los siglos XVI y XVII presenta el duelo como una práctica motivada por un deseo de la aristocracia de demostrar su honor y su valor físico, manteniendo con ello su carácter de clase independiente.[39] Si bien Pérez Cortés comparte con Kiernan el argumento del duelo como un instrumento para mantener la "identidad" de clase, no lo hace desde la visión marxista, si no desde la perspectiva de la existencia de un discurso cultural articulado por la aristocracia para retener una preeminencia social.

El artículo de Clyde y Reed desarrolla un planteamiento innovador al argumentar que el duelo, en Europa y América, formaba parte de las relaciones de patronazgo entre aristócratas. Los autores argumentan que en este sistema el duelo era una especie de filtro social para "descartar" a los aristócratas faltos de reputación y sostener a los que demostraban honor e inspiraban confianza. En este sentido el duelo funcionaba como un mecanismo para ganar "capital social" y posiciones dentro de la administración estatal.[40]

Los trabajos sobre los duelos en países de Europa occidental (Alemania, Francia, España e Italia)[41] son en su mayoría análisis históricos del duelo y las particularidades del discurso del honor en cada nación. Además de esto se plantean dos apreciaciones particulares sobre el duelo en los países de Europa, la de la "continuidad" y la del "resurgimiento". Estas apreciaciones se enfocan en dos aspectos particulares del fenómeno del duelo, la continuidad enfatiza el aspecto de la influencia de la ideología del duelo, y el resurgimiento los aspectos de la cantidad y los sectores que participaban en los duelos.

Sobre Alemania los trabajos más notables lo son el libro de Kevin Mc. Aleer, Dueling the Cult of Honor in Fin-de Siècle Germany y uno de los artículos de Ute Frevert, "The Taming of the Noble Ruffian: Male violence and Dueling in Early Modern and Modern Germany"[42]. A pesar de sus diferentes interpretaciones sobre qué sector social poseía la hegemonía del duelo en Alemania[43]tanto Mc. Aleer como Frevert coinciden en que el duelo alemán buscaba rescatar un ideal caballeresco de la masculinidad y que era una práctica promovida entre las clases media y alta por la gran influencia del ejército en la sociedad y por el auge de dicho ritual en las universidades.[44] Ambos autores destacan la "continuidad" en el duelo alemán, donde una ideología y unos valores pasan de forma unificada desde comienzos de la época moderna hasta la era de la burguesía decimonónica.

Los trabajos sobre el duelo en Francia, España e Italia sugieren que en estos países el duelo adoptó una forma de "resurgimiento" en el que ésta y otras costumbres aristocráticas fueron adoptadas, transformadas y utilizadas para simbolizar unos valores sociales y políticos de un nuevo orden político republicano. Sobre Francia, el artículo de Robert A. Nye, "Fencing, the Duel and Republican Manhood in the Third Republic"[45] es un estudio de las sociabilidades masculinas (en especial la esgrima) que plantea la transformación del honor durante la segunda mitad del siglo XIX. En esa transformación el honor caballeresco resultó más apropiado que la virtud para el nuevo ideal de masculinidad republicano. En este ideal, el duelo y la esgrima eran considerados elementos regeneradores del honor nacional.[46]

El capítulo titulado "Prensa, política y otros lances de honor" del libro de José Álvarez Junco, El emperador del paralelo, Lerroux y la demagogia populista[47]analiza la cultura del honor entre los profesionales españoles del siglo XIX. El autor argumenta que los sectores profesionales, que adoptaron el duelo como un "rito de pasaje" para legitimar sus aspiraciones políticas y sociales, eran de clase media pero no eran burgueses y que su discurso político era de corte anti-burgués.[48]

El artículo titulado "Men of Steel: Dueling, Honor and Politics in Liberal Italy"[49] de Steven Hughes es un análisis del duelo en Italia basado en "estadísticas", que también plantea la abundancia de duelos entre la burguesía de dicho país como un "resurgimiento". Ello porque para Hughes el duelo italiano del siglo XIX no era una imitación del duelo aristocrático, si no que respondía a las condiciones de apertura sociopolítica traída por el liberalismo y la unificación italiana.[50]

El ritual del duelo fue una práctica condenada por la iglesia desde la Edad Media y prohibida por los Estados modernos del occidente europeo por lo menos desde el siglo XVI. Sin embargo la práctica continuó y por ello a lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron múltiples legislaciones y campañas para su prohibición. Estos procesos son el tema que analizan los trabajos históricos que agrupo en la categoría del duelo frente al Estado. Dichos trabajos son en su mayoría de historia socio-cultural que incorporan el análisis del discurso del honor en sus planteamientos.

El artículo de Robert A. Schneider "Swordplay and Statemaking, Aspects of the Campaign against the Duel in Early Modern France"[51] analiza la forma en que la nobleza francesa desarrolló su ideología del honor y la práctica del duelo a lo largo del siglo XVI. De acuerdo con Schneider, la campaña contra el duelo en Francia a lo largo del siglo XVII generó un enfrentamiento entre la monarquía y la nobleza, pero a la larga la nobleza se transformó, fortaleciendo su conciencia de clase, civilizando su conducta y cooperando con la monarquía en la consolidación del Estado moderno.[52]

Una interpretación parecida a la de Schneider es la planteada por François Billacois en su libro The Duel: Its Raise and Fall in Early Modern France.[53] La obra en la que se analiza la practica del duelo en Francia de 1550 a 1700, expone que el duelo cobró auge como un acto de rebeldía por parte de la nobleza ante la inhabilidad de los monarcas para dirimir los asuntos del honor.[54]

Los trabajos sobre el duelo y los códigos del honor representan diversos acercamientos historiográficos donde predominan los análisis de discurso. Estos trabajos plantean la trayectoria histórica del duelo en diferentes naciones, donde se destacan las apreciaciones sobre el duelo como un fenómeno de "continuidad" y como uno de "resurgimiento".

Conclusión

La historiografía sobre el tema del honor en Europa en los siglos XVI al XIX abarca trabajos sobre diversos aspectos de la vida de los diferentes sectores sociales. Los trabajos sobre el honor popular incluyen trabajos de antropología social, de historia social y cultural, con enfoques de género, análisis jurídico-legales y análisis de discurso. Dichos trabajos analizan las formas particulares que asumió el discurso del honor entre el pueblo llano y las clases medias.

Los trabajos del honor entre los sectores sociales altos, son análisis de discurso que principalmente se insertan en la historia social y cultural. Estos trabajos presentan cómo el honor aristocrático fue la ideología que dirigió la vida pública y privada de la elite, perdurando a través del tiempo hasta ser adoptado y modificado por las burguesías del siglo XIX.

La historiografía sobre el duelo y los códigos del honor se compone de análisis de las particularidades del duelo y el discurso del honor en varios países. Dichos trabajos exponen al duelo como mecanismo social, la postura del estado ante dicha práctica y el carácter de continuidad y resurgimiento del duelo en algunos países.

El análisis de la historiografía sobre el honor y el duelo revela poca integración del sector militar en el estudio de dichos temas. De acuerdo con Pieter Spierenburg, en la mayoría de Europa los militares formaron un puente ideológico entre el duelo a comienzos de la Edad Moderna y el duelo en la era moderna. Además, la costumbre del duelo continuó entre los militares de los ejércitos nacionales del siglo XIX.[55] Si bien es cierto que en algunos países como Francia el ejército no poseía una notable presencia pública, creo que la influencia militar en las prácticas y rituales, así como en el imaginario y la retórica del honor entre los civiles son elementos que deben considerarse. Sin embargo, son pocos los trabajos sobre el honor entre los militares y menos aún los que estudian la influencia del sector militar en el discurso del honor de los civiles.

Otro sector que no ha sido integrado del todo a la historiografía sobre el tema del honor lo es el sector de los negocios. Si los burgueses europeos del siglo XIX articularon un discurso del honor en su esfera pública y privada, indudablemente el honor debió jugar un rol crucial en la vida económica, ya que ésta era parte de la esfera pública masculina. En el tema del honor y el mundo de los negocios sería de importancia el analizar cómo el honor interactuaba con el interés de ganancia material.

Considero que la historiografía sobre el honor en Europa ha analizado diversos aspectos de la vida de los diferentes sectores sociales, en los que el honor ha tenido un rol importante. Los trabajos sobre el honor han aportado explicaciones sobre la mentalidad y la conducta de los diferentes sectores sociales, además de brindar nuevos enfoques y explicaciones a diferentes áreas de la historia social, cultural y política de varios países.

Bibliografía

(Europa general)

Allen, Douglas W.; Reed, Clyde G., "The Duel of Honor: Screening for Unobservable Social Capital", American Law and Economics Review, 2006.

Baldrick, Robert, The Duel, A History of Duelling , New York, Clarkson N. Potter, Inc., 1965.

Frevert, Ute, Men of Honour: A Social and Cultural History of the Duel, Cambridge, Massachussets, Polity Press, 1995.

__________, "Honour and Middle-Class Culture: The History of the Duel in England and Germany", en Jürgen Kocka and Allen Mitchell (eds.), Bourgeois Society in Nineteenth-Century Europe, Oxford, Berg, 1993.

Kiernan, Victor G., The Duel in European History: Honour and the Reign of the Aristocracy, Oxford, Oxford University Press, 1988.

Nye, Robert A., "Medicine and Science as Masculine "Fields of Honor"", Osiris, 2nd series, Vol. 12, Women, Gender, and Science: New Directions, 1997.

Pérez Cortés, Sergio, "La ofensa, el mentís y el duelo de honor", Alteridades, 7 (13), 1997.

Sparrow, Edward Harrison, "Man-Making, and the Modernist Code Duello, 1898-1934", tesis PhD, Princeton University, 1997.

Spierenburg, Pieter (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

(Alemania)

Frevert, Ute, "The Taming of the Noble Ruffian: Male violence and Dueling in Early Modern and Modern Germany", en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

Mc.Aleer, Kevin, Dueling the Cult of Honor in Fin-de Siècle Germany, Princeton, Princeton University Press, 1994.

Swartout, Lisa Fetheringill, "Dueling Identities: Protestant, Catholic, and Jewish Students in the German Empire, 1890-1914", tesis PhD, Berkeley, University of California, 2002.

(España)

Álvarez Junco, José, "Prensa, política y otros lances de honor", en El emperador del paralelo, Lerroux y la demagogia populista, Madrid, Alianza, 1990.

Caro Baroja, Julio, "Honor y vergüenza, examen histórico de varios conflictos", en J.G. Peristiani (ed.), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Barcelona, Labor, 1968.

Maravall, José Antonio, Poder, honor y elites en el siglo XVII, Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1979.

Pitt-Rivers, Julián, Antropología del honor o política de los sexos, ensayos de antropología mediterranea, Barcelona, Editorial Crítica, 1979.

________________, "Honor y categoría social", en J.G. Peristiani (ed.), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Barcelona, Labor, 1968.

Rico Lara, Manuel, "El duelo: la justicia por su mano", Historia 16, Año XX, No. 24, Junio 1996.

(Francia)

Billacois, François, The Duel: Its Raise and Fall in Early Modern France, ed. and trans. Trista Selous, New Haven and London, Yale University Press, 1990.

Herr, Richard, "Honor versus Absolutism: Richelieu"s Fight against Dueling", The Journal of Modern History, Vol. 27, No.3, (Sep., 1955).

Mansker, Andrea Nicole, "The Pistol Virgin": Feminism, Sexuality and Honor in the Belle Epoque France", tesis PhD, Los Angeles, University of California, 2003.

Neuschel, Kristen, Word of Honor: Interpreting Noble Culture in Sixteenth- Century France, Ithaca, New York, Cornell University Press, 1989.

Nye, Robert A., "Fencing, the Duel and Republican Manhood in the Third Republic", Journal of Contemporary History, Vol. 25, No. 2/3, May-Jun., 1990.

_______________, "Honor Codes and Medical Ethics in Modern France", Bulletin of the History of Medicine, No. 69, 1995.

_______________, Masculinity and Male Codes of Honor in Modern France, Berkeley, University of California Press, 1998.

______________, "The End of the Modern French Duel", en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

Reddy, William M., "Marriage, Honor, and the Public Sphere in Postrevolutionary France: Sepárations de Corps, 1815-1848", The Journal of Modern History, Vol. 65, No. 3, (sep., 1993).

_________________, The Invisible Code: Honor and Sentiment in Postrevolutionary France 1814 – 1848, Berkeley, University of California Press, 1997.

Schneider, Robert A., "Swordplay and Statemaking, Aspects of the Campaign against the Duel in Early Modern France", en Charles Bright y Susan Harding, (eds.) Statemaking and Social Movements: Essays in History and Theory, Ann Arbor, The University of Michigan Press, 1984.

Shovlin, John, "Toward a Reinterpretation of Revolutionary Antinobilism: The Political Economy of Honor in The Old Regime", The Journal of Modern History, Vol. 72, No. 1, (Mar., 2000).

Zenon Davis, N., "Los ritos de la violencia", en Sociedad y cultura en la Francia moderna, Barcelona, Crítica, 1993.

(Grecia)

Gallant, Thomas W., "Honor, Masculinity, and Ritual Knife Fighting in Nineteenth-Century Greece", The American Historical Review, Vol. 105, No. 2, (Apr., 2000).

(Inglaterra)

Andrew, Donna T., "The Code of Honour and its Critics: The Opposition to Duelling in England 1700-1850", Social History, No.5, 1981.

Curtin, Michael, "A Question of Manners: Status and Gender in Etiquette and Courtesy", Journal of Modern History, Vol. 57, No. 3, 1985.

Foyster, Elizabeth, Manhood in Early Modern England: Honor, Sex and Marriage, London, Longman, 1999.

Gilbert, Arthur N., "Law and Honour among Eighteen-Century British Army Officers", The Historical Journal, Vol.19, No.1, Mar. 1976.

MacKenzie, John M., "The Imperial Pioneer and Hunter and the British Masculine Stereotype in Late Victorian and Edwardian Times", en J.A. Mangan y James Walvin (eds.), Manliness and Morality, Middle Class Masculinity in Britain and America, 1800-1940, New York, St. Martin"s Press, 1987.

Marston, Jerrilyn Greene, "Gentry Honor and Royalism in Early Stuart England", The Journal of British Studies, Vol. 13, No. 1, (Nov., 1973).

Simpson, Anthony E., "Dandelions in the Fields of Honor: Duelling, the Middle Classes, and the Law in Nineteenth Century England", Criminal Justice History, No. 9, 1988.

Wiener, Martin J., "The Victorian Criminalization of Men", en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

(Irlanda)

Kelly, James, That Damn"d Thing Called Honor: Duelling in Ireland, 1570-1860, Cork, Cork University Press, 1995.

Palmer, William, "That "Insolent Liberty": Honor, Rites of Power, and Persuasion in Sixteenth-Century Ireland", Renaissance Quarterly, Vol. 46, No. 2, (Summer, 1993).

(Italia)

Cohen, Elizabeth S., "Honor and Gender in the Streets of Early Modern Rome", Journal of Interdisciplinary History, Vol. 22, No. 4, (Spring, 1992).

Geltmaker, Ty Eugene, "Masquerade and Sacrifice: Honor in Italy from National Unification to World War", tesis PhD, University of Southern California, 1994.

Hughes, Steven, "Men of Steel: Dueling, Honor and Politics in Liberal Italy", en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

(Rusia)

Dewey, H.W., "Old Muscovite Concepts of Injured Honor (Beschestie)", Slavic Review, Vol. 27, No. 4, (Dec., 1968).

Reyfman, Irina, "The Emergence of the Duel in Russia: Corporal Punishment and the Honor Code", Russian Review, Vol. 54, No. 1, Jan., 1995.

 

[1] La historiografía sobre el tema del honor en Europa es bastante amplia, por ello seleccioné para este ensayo trabajos sobre Europa en general y sobre los países de Alemania, España, Francia, Grecia, Inglaterra, Irlanda, Italia y Rusia.

[2] Julio Caro Baroja, “Honor y vergüenza, examen histórico de varios conflictos”, en J.G. Peristiani (ed.), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Barcelona, Labor, 1968.

[3] Ibid., pp. 117-119.

[4] Julián Pitt-Rivers, Antropología del honor o política de los sexos, ensayos de antropología mediterránea, Barcelona, Editorial Crítica, 1979; “Honor y categoría social”, en J.G. Peristiani (ed.), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Barcelona, Labor, 1968.

[5] Thomas W. Gallant, “Honor, Masculinity, and Ritual Knife Fighting in Nineteenth-Century Greece”, The American Historical Review, Vol. 105, No. 2, (Apr., 2000).

[6] Elizabeth S. Cohen, “Honor and Gender in the Streets of Early Modern Rome”, Journal of Interdisciplinary History, Vol. 22, No. 4, (Spring, 1992).

[7] Gallant, op.cit, p.373. El autor señala particularmente a Daniel Boschi y su artículo “Homicide and Knife Fighting in Rome During the Nineteenth and Twentieth Centuries” en Peter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998. Gallant comenta que la literatura sociológica revisa los estudios históricos sobre el duelo, señalando la conexión entre el honor y la violencia de clase baja pero que aún plantea la noción de que dicha violencia no era ritualizada ni formalizada.

[8] Martin J. Wiener, “The Victorian Criminalization of Men”, en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

[9] William M. Reddy, “Marriage, Honor, and the Public Sphere in Postrevolutionary France: Separations de Corps, 1815-1848”, The Journal of Modern History, Vol. 65, No. 3, (sep., 1993).

[10] El artículo de H.W.Dewey, “Old Muscovite Concepts of Injured Honor (Beschestie)”, Slavic Review, Vol. 27, No. 4, (Dec., 1968) es otro de los trabajos que analiza el honor y las leyes. De acuerdo con éste en la Rusia del siglo XVI el uso de los tribunales para reparar las ofensas al honor respondía al desarrollo de una conciencia de status social y al interés del estado por mantener la ley y el orden.

[11] Wiener, op.cit., pp.200-201.

[12] Reddy, op.cit., pp.437 y 457.

[13] El autor destaca que en las causales de divorcio los insultos al honor eran más aceptados por los tribunales en los casos de parejas de clase media y alta, mientras que entre las parejas de clase baja la amenaza de violencia era más comúnmente aceptada.

[14] Robert A. Nye, Masculinity and Male Codes of Honor in Modern France, Berkeley, University of California Press, 1998.

[15] John M. MacKenzie, “The Imperial Pioneer and Hunter and the British Masculine Stereotype in Late Victorian and Edwardian Times”, en J.A. Mangan y James Walvin (eds.), Manliness and Morality, Middle Class Masculinity in Britain and America, 1800-1940, New York, St. Martin’s Press, 1987.

[16] William M. Reddy, The Invisible Code: Honor and Sentiment in Postrevolutionary France 1814 – 1848, Berkeley, University of California Press, 1997.

[17] Nye, op.cit., pp.41 y 127.

[18] Ibid., pp.8 y 32.

[19] MacKenzie, op.cit., p.179.

[20] Un trabajo que analiza los retos lanzados contra el estereotipo del honor masculino decimonónico lo es el de Andrea Nicole Mansker, “The Pistol Virgin’: Feminism, Sexuality and Honor in the Belle Epoque France”, tesis PhD, Los Angeles, University of California, 2003. Este es un estudio de historia cultural donde se analizan los temas de la sexualidad, el feminismo, el honor, la soltería y la violencia en la Francia de comienzos del siglo XX, a través de la obra de la escritora Joséphine Gondon (alias Arria Ly) y su reto a duelo contra el periodista Massat en 1911. Andrea Mansker plantea que el lance Ly – Massat fue representativo de un cambio en el sistema del honor, en el que se estaba retando y desestabilizando la base ética masculina que sostenía a la cultura del honor y el duelo.

[21] Un trabajo que estudia el honor personal y la identidad masculina, relacionándola con el debate sobre la identidad nacional en Italia lo es la tesis de Ty Eugene Geltmaker, “Masquerade and Sacrifice: Honor in Italy from National Unification to World War”, tesis PhD, University of Southern California, 1994.

[22] Kristen Neuschel, Word of Honor: Interpreting Noble Culture in Sixteenth- Century France, Ithaca, New York, Cornell University Press, 1989.

[23] Jerrilyn Greene Marston, “Gentry Honor and Royalism in Early Stuart England”, The Journal of British Studies, Vol. 13, No. 1, (Nov., 1973).

[24] Marston, op.cit, p.21.

[25] Ibid., pp.22, 35-40. Otros trabajos que analizan la relación del honor con posturas ideológicas y como justificación de acciones políticas lo son, William Palmer, “That ‘Insolent Liberty’: Honor, Rites of Power, and Persuasion in Sixteenth-Century Ireland”, Renaissance Quarterly, Vol. 46, No. 2, (Summer, 1993) y John Shovlin, “Toward a Reinterpretation of Revolutionary Antinobilism: The Political Economy of Honor in The Old Regime”, The Journal of Modern History, Vol. 72, No. 1, (Mar., 2000). En su artículo Palmer analiza la forma en que los conceptos del honor y los rituales de poder de los ingleses e irlandeses fueron utilizados para sostener las acciones políticas en la Irlanda del siglo XVI. El artículo de Shovlin analiza el discurso anti-nobiliario de la Revolución Francesa, destacando los factores ideológicos de las posturas pro-nobleza y anti-nobleza. Shovlin sostiene que los análisis marxistas y revisionistas no han articulado una explicación completa sobre el anti-nobilismo francés.

[26] Michael Curtin, “A Question of Manners: Status and Gender in Etiquette and Courtesy”, Journal of Modern History, Vol. 57, No. 3, 1985.

[27] Ibid., pp. 396 y 409.

[28] Lisa Fetheringill Swartout, “Dueling Identities: Protestant, Catholic, and Jewish Students in the German Empire, 1890-1914”, tesis PhD, Berkeley, University of California, 2002.

[29] Ibid., pp.88-89. A finales del siglo XIX los estudiantes universitarios alemanes habían desarrollado un tipo de duelo estudiantil como “deporte” que permitía mejorar la “reputación” entre los compañeros. Pese a que dicha forma de duelo era técnicamente ilegal muchos entre la comunidad académica lo aceptaban igual que a otros deportes.

[30] Ibid., p.95.

[31] Robert A. Nye, “Medicine and Science as Masculine ‘Fields of Honor’”, Osiris, 2nd series, Vol. 12, Women, Gender, and Science: New Directions, 1997. El autor también ha trabajado el tema en “Honor Codes and Medical Ethics in Modern France”, Bulletin of the History of Medicine, No. 69, 1995.

[32] Nye, “Medicine and Science…”, pp. 60, 61 y 67.

[33] Los temas del origen social, y el rol de los oficiales militares entre los siglos XVIII y XIX son el objeto de estudio de varias obras, para Francia David Bien, “The Army in the French Enlightenment: Reform, Reaction and Revolution”, Past and Present, No. 85, 1979, para Austria-Hungría Istvan Deak, Beyond Nationalism: A Social and Political History of the Hapsburg Officer Corps, New York, Oxford University Press, 1990 y para España Daniel R. Headrick, Ejercito y política en España 1866-1898, Madrid, Editorial Tecnos, 1981.

[34] Arthur N. Gilbert, “Law and Honour among Eighteen-Century British Army Officers”, The Historical Journal, Vol.19, No.1, Mar. 1976.

[35] Gilbert, op.cit., pp. 75-76.

[36] Entre los aspectos relacionados con el duelo se encuentra su representación en la literatura. Un trabajo sobre el tema lo es la tesis de Edgard Harrison Sparrow, “Man-Making, and the Modernist Code Duello, 1898-1934”, tesis PhD, Princeton University, 1997. En ella se analiza la masculinidad y los modales en las obras de los escritores modernistas Stephen Crane, Joseph Conrad, F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y James Joyce. Sparrow plantea que el duelo era integrado en las obras de de los modernistas con cierta ironía, pero que pese a ello el duelo servía para analizar las nociones del honor, el deber y el coraje.

[37] Robert Baldrick, The Duel, A History of Duelling , New York, Clarkson N. Potter, Inc., 1965; Victor G. Kiernan, The Duel in European History: Honour and the Reign of the Aristocracy, Oxford, Oxford University Press, 1988.

[38] Sergio Pérez Cortés, “La ofensa, el mentís y el duelo de honor”, Alteridades, 7 (13), 1997; Douglas W. Allen y Clyde G. Reed, “The Duel of Honor: Screening for Unobservable Social Capital”, American Law and Economics Review, 2006.

[39] Ibid., pp.53 y 58.

[40] Clyde, op.cit., 4,5 y 7.

[41] Un trabajo sobre el duelo en Irlanda lo es el libro de James Kelly, That Damn’d Thing Called Honor: Duelling in Ireland, 1570-1860, Cork, Cork University Press, 1995. Dicha obra es un análisis histórico del origen, maduración y decadencia del duelo y los factores sociales, políticos y religiosos que incidieron en su popularidad y eventual decadencia.

[42] Kevin Mc. Aleer, Dueling the Cult of Honor in Fin-de Siècle Germany, Princeton, Princeton University Press, 1994; Ute Frevert, “The Taming of the Noble Ruffian: Male violence and Dueling in Early Modern and Modern Germany”, en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

[43] Ute Frevert sostiene que el duelo alemán era un “aburguesamiento” del duelo aristocrático, que la burguesía había adoptado y moldeado las prácticas del honor como forma de crear una identidad de clase. Por su parte Mc. Aleer sostiene que el duelo procedía del ejército, que dicho ejército no era burgués y que las clases media y alta imitaban al ejército y aceptaban la ideología y discurso del honor de la aristocracia.

[44] Mc.Aleer, op.cit, p.4; Frevert, op.cit, pp.51 y 52.

[45] Robert A. Nye, “Fencing, the Duel and Republican Manhood in the Third Republic”, Journal of Contemporary History, Vol. 25, No. 2/3, May-Jun., 1990.

[46] Ibid., pp.366 y 371.

[47] José Álvarez Junco, “Prensa, política y otros lances de honor”, en El emperador del paralelo, Lerroux y la demagogia populista, Madrid, Alianza, 1990.

[48] Ibid., pp.86 y 88.

[49] Steven Hughes, “Men of Steel: Dueling, Honor and Politics in Liberal Italy”, en Pieter Spierenburg (ed.), Men and Violence, Gender, Honor and Rituals in Modern Europe and America, Columbus, Ohio State University Press, 1998.

[50] Pieter Spierenburg señala que si bien era cierto que el ejército ocupó una posición prominente en la Italia de la pos-unificación, la vida pública de las elites estuvo menos marcada por la influencia militar que en Alemania, véase Spierenburg, op.cit., p.34.

[51] Robert A. Schneider, “Swordplay and Statemaking, Aspects of the Campaign against the Duel in Early Modern France”, en Charles Bright y Susan Harding, (eds.) Statemaking and Social Movements: Essays in History and Theory, Ann Arbor, The University of Michigan Press, 1984.

[52] Ibid., p.288.Un trabajo sobre las leyes contra el duelo en la Frencia del siglo XVII lo es el artículo de Richard Herr, “Honor versus Absolutism: Richelieu’s Fight against Dueling”, The Journal of Modern History, Vol. 27, No.3, (Sep., 1955). En éste, el autor argumenta que ni los edictos del Cardenal Richelieu ni los del rey Luis XIII pudieron controlar el duelo entre los nobles. Un trabajo similar, pero para España, lo es el artículo de Manuel Rico Lara “El duelo: la justicia por su mano”, Historia 16, Año XX, No. 24, Junio 1996. En éste se analiza la legislación contra el duelo en España desde el siglo XVIII al XX.

[53] François Billacois, The Duel: Its Raise and Fall in Early Modern France, ed. and trans. Trista Selous, New Haven and London, Yale University Press, 1990.

[54] Ibid., p.152. Además de estos trabajos el artículo de Irina Reyfman, “The Emergence of the Duel in Russia: Corporal Punishment and the Honor Code”, Russian Review, Vol. 54, No. 1, Jan., 1995 plantea que el duelo en Rusia, durante los siglos XVII y XVII, estuvo enmarcado en una pugna entre las leyes del Estado y los “derechos tradicionales” de la nobleza. En dicha pugna la nobleza “adoptó” el duelo como forma de escapar al poder del Estado, reafirmando su estatus social y su inviolabilidad física.

[55] Spierenburg, op.cit., pp.33 y 34. El autor comenta que en Francia en 1700 los nobles civiles rechazaban batirse en duelo, pero que los militares aristócratas y los soldados comunes continuaban haciéndolo, que en el siglo XIX los oficiales burgueses lo hacían y por consiguiente los civiles burgueses adoptaron el duelo.

 

 

Autor:

Luis A. Reyes Rodríguez

2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente