Descargar

Mercados Financieros


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Mercados financieros
  3. Mercados financieros en el contexto venezolano actual
  4. Principios básicos de la economía de mercado
  5. Regulación de los mercados financieros de valores nacional y foráneo
  6. Mercado Monetario Nacional
  7. Instrumentos del Mercado Monetario Internacional
  8. Mercado de Divisas y de Cambio
  9. Mercado eficiente y mercado perfecto
  10. Mercado Internacional de Acciones
  11. Mercado Internacional de Dinero y de Créditos
  12. Mercado Internacional de Obligaciones
  13. Mercado de Derivados financieros
  14. Mercado de Futuros
  15. Mercados emergentes
  16. Análisis sectorial
  17. Diamante de Michael Porter
  18. Estrategia competitiva
  19. Análisis de casos y problemas
  20. Referencias bibliográficas en línea

Introducción

En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada.

Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen.

Mercados financieros

Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Como son desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del Estado quien regula ambas fuerzas.

La empresa o individuos generan los flujos de caja, los cuales son aprovechados a través de los pagos y dividendos hacia los mercados financieros los cuales actúan como originadores de fondos al proveerles los mismos: Interrelación de Activos Financieros. Al mismo tiempo los flujos que genera la empresa con su desarrollo habitual, lo destina al pago de impuestos y para distribuir luego utilidades entre sus miembros.

Al hablar de activos financieros, se está hablando de derechos que posee el ente que provee los fondos sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario. Entonces, contamos con un ente que carece de recursos financieros y debido a ellos recurre a bancos, entidades financieras, etc. para que le provean de estos fondos hoy, otorgándoles una garantía de devolución, con sus flujos de fondos futuros.

En la economía existen distintos tipos de mercados entre los cuales podemos encontrar:

  • Mercados de productos: donde se comercializan bienes y/o servicios.

  • Mercados financieros o de capitales: también conocidos como Macro Sistema Financiero (compuesto por los Mercados de Capitales y por los Mercados Financieros): donde se comercializan activos o instrumentos financieros asignando o distribuyendo fondos a lo largo del tiempo.

Características de los Mercados Financieros

  • Transfieren fondos desde las unidades superavitarias a las deficitarias. La diferencia entre INGRESO – COSTO OPERATIVO = AHORRO el cual va a estar destinado a bienes de capital. Una unidad económica será autosuficiente (superavitaria) cuando sus ingresos pueden soportar sus costos operativos y el costo de sus inversiones (Ahorro superior) y por el contrario una unidad será deficitaria cuando no pueda soportar con su ahorro el costo de las inversiones, por lo cual necesite de Activos financieros para poder crecer económicamente. Esta distribución de activos entre las unidades deficitarias y superavitarias es de suma importancia para una distribución equitativa del ingreso, para el progreso de la economía particular de cada entidad y por ende para el armónico crecimiento de la economía en su conjunto.

  • Permiten una redistribución del riesgo propio. Las empresas que acceden al mercado financiero es porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos financieros que emiten. Por lo cual el inversor que accede a este activo financiero tiene que considerar los altos riegos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos, pero el inversor no está totalmente seguro de ello.

  • Proveen un mecanismo para la fijación de precios que no proviene del mercado en sí, sino de la interacción entre la Oferta y la Demanda, entre los que demandan flujos de fondos y los que los proveen. Por lo cual una de las funciones de los mercados financieros es informar a los intervinientes acerca de cómo se están asignando los recursos y cuál es la forma en la que estos deberían ser asignados para darle un carácter de transparencia al mercado. De esta forma controlan al emisor y garantizan la permanencia del inversor.

  • Provocan una reducción de Costos de Transacción: como los Costos de Información, vinculados a los activos financieros disponibles para adquirir, y los Costos de Búsqueda, vinculados a que activo financiero comprar.

Todas estas características apuntan a que a los mercados financieros le interesa que los inversores accedan a el, como unidades superavitarias para poder proveerles fondos a las unidades deficitarias, por ello es que le garantizan las transparencia del mercado, el control de la emisión, y le reducen todos los costos de transacción.

Clasificación de Mercados Financieros

  • Por el tipo de derecho

  • Por el momento de la transacción

  • Por la forma de organización

  • Por el plazo de vencimiento de los activos financieros

  • Por el plazo de entrega

Mercados de Deudas: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.

Mercados de Acciones: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora posee acciones de la empresa emisora.

Mercados financieros en el contexto venezolano actual

En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de herramientas financieras, existen organizaciones o instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o transacciones.

El sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia como banca comercial para financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. En la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias.

En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. La crisis bancaria de 1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, obligando a la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.

El sistema financiero venezolano desde los años noventa hasta la actualidad ha dejado constancia de las diversas crisis financieras y sus implicaciones en el sistema bancario nacional, lo que ha ocasionado que tanto personas jurídicas como naturales hayan visto peligrar sus depósitos y colocaciones ante el cierre de instituciones financieras. En este ámbito cobra relevancia los mecanismos de previsión de los depósitos y la adecuada selección de los bancos al momento de efectuar operaciones y transacciones.

Principios básicos de la economía de mercado

Economía de Mercado. Es un modelo que constituye la base del marco real en la que desenvuelven las economías de muchos países en la actualidad. Tiene como principio la libre iniciativa del individuo, para tomar decisiones en el terreno económico tanto como productor, como propietario de recursos o como consumidor. Este principio faculta a los consumidores como quienes deciden que bienes consumir, de acuerdo a sus preferencias y sus recursos. Lo que constituye la soberanía del consumidor.

Los productores, por otro lado, producirán a efectos de maximizar el beneficio. Para que todos los agentes puedan actuar en armonía, el sistema debe dejar operar al mercado. Él es la institución central.

El sistema de mercado reconoce dos principios de base la libertad y la individualidad. Además, en un segundo plano, se muestra conforme a principios institucionales básicos, relacionados con los dos primeros:

  • El derecho a la propiedad individual.

  • El derecho a contratar e intercambiar libremente.

  • El derecho de prestación de trabajo.

  • La libertad de emprender y correr riesgo.

Desde el punto de vista de los mercados financieros serían:

  • Primero: Los individuos enfrentan elecciones. Consiste en resumir en la conocida frase "no existe nada gratis"; revelando que usualmente para obtener un bien se debe dejar de lado algún otro bien. Tomar decisiones implica elegir, obtener algo y sacrificar otra cosa.

  • Segundo: El costo de algo es lo que se está dispuesto a dar a cambio. Consiste en tomar decisiones que se requieren que se comparen los costos y beneficios de cursos de acción alternativos. En esa lógica se entiende que existe un costo de oportunidad, en el sentido de las oportunidades que se dejan de lado al optar por una de las alternativas. Ese costo que se absorbe refleja precisamente lo que se esta dispuesto a dar a cambio de lo que se elige.

  • Tercero: La gente responde a incentivos. Consiste en el comportamiento de la gente que puede cambiar cuando los costos o beneficios cambian desde que tomó decisiones de compararlos. Precisamente el rol esencial de los incentivos de influir en el comportamiento de la gente, es importante para los definidores de la política económica de un país. Estas políticas, al alterar los costosos y beneficios, inducen las decisiones privadas.

  • Cuarto: El intercambio puede ser beneficioso para todos. Consiste en que tan sólo se debe asumir un escenario donde cada familia es autosuficiente, en el sentido de que produce cada una todos los bienes y servicios que necesita.

  • Quinto: Los mercados son usualmente una buena manera de organizar la actividad económica. Consiste en un mercado en que las decisiones se adoptan por miles de empresas y personas. Las firmas deciden a quién contratar y qué producir; las personas eligen dónde buscar trabajo y qué consumir. Cada una de estas unidades adopta sus decisiones buscando su mejor opción. Ellas interactúan en los mercados y, aunque se pudiera pensar que su carácter diseminado pudiera conducir al desorden, se argumenta, por el contrario, que una "mano invisible" ayuda a ordenar el funcionamiento de la economía.

  • Sexto: Los gobiernos pueden ocasionalmente mejorar los resultados del mercado. Consiste en suelen esgrimirse dos razones para que el gobierno intervenga en una economía: la promoción de eficiencia y la promoción de equidad.

Regulación de los mercados financieros de valores nacional y foráneo

En los negocios no es secreto que el sistema financiero ha sido, es y será el más regulado de los sectores productivos, dada la incidencia que tiene en la confianza pública y la estabilidad sistémica. Pero también se conoce que hoy dentro del sector financiero, son los mercados de valores y de instrumentos financieros, los que requieren de mayor regulación y control para prevenir posibles crisis, y no menos importante, para fomentar el desarrollo eficiente y equitativo de los mismos, con la consecuente incidencia favorable de esto en los ámbitos económico y social.

La principal condición para la eficiencia de los mercados financieros es la transparencia, siendo fundamental para que se de esta, el acceso a principios y herramientas adecuadas en la toma de decisiones de todos los participes de los mercados, que aseguren entre otras, procesos confiables de formación de precios; transparencia que venga acompañada, por supuesto, de información oportuna, permanente y confiable sobre el desempeño de los mercados, pero ante todo, amparada por reglas claras y pertinentes de juego, ó más bien de operación, que garanticen la eliminación de asimetrías de información y eliminen cualquier posibilidad de abuso de posición dominante; lo cual redunda en mayor confianza, crecimiento y estabilidad, sin menoscabo de rentabilidad.

Acerca del desarrollo y la democratización de los mercados financieros, resulta evidente que la regulación desempeña un rol protagónico, donde el papel del Estado, pero en particular del poder ejecutivo en virtud a su capacidad reformadora, resulta trascendental. Ese proceso reformador alrededor de los mercados financieros, es justamente el que marca la diferencia entre las economías que han cerrado brechas y realmente han tenido significativos progresos económicos y sociales. Ejemplos saltan a la vista, entre otros los casos de Malasia, Singapur, Tailandia, Corea del Sur, Irlanda, Portugal, Turquía y los vecinos, Chile y guardadas proporciones Brasil; que se convierten en paradigmas dignos de emular, so pena de mantenernos sumergidos en complejos, el status quo y los consensos, que tantas veces condenan al atraso.

Con relación al riesgo moral, tiene varias interpretaciones todas válidas y complementarias dependiendo de la arista bajo la cual se interprete; sin embargo, por el rótulo de este artículo, el prisma debe corresponder a revisar si lo descrito en los párrafos anteriores, esta siendo debidamente interpretado y aplicado, sobre todo por quienes tienen la responsabilidad de administrar, controlar, supervisar y regular los mercados de valores e instrumentos financieros.

Vale recordar que la concepción económica del riesgo moral surge cuando una persona cambia de conducta porque está asegurada, lo cual dentro del sector financiero ha sido ampliamente debatido para el caso de los seguros a los depósitos en los establecimientos de crédito, tal como el de FOGAFIN. Sin embargo coexisten otras interpretaciones sobre riesgo moral, como la básica y tradicional teoría de la agencia, donde el agente al actuar como gestor político o empresarial, busca alcanzar metas y objetivos personales en detrimento ó contravía de los intereses del principal, llámese ciudadano, accionista ó cliente.

Los mercados financieros venezolanos se encuentran regulados de varias maneras. La Comisión Nacional de Valores (CNV) regula tanto el mercado de capitales como las instituciones financieras que participan en el mismo. Los entes reguladores enfrentan el dilema de que cualquier regulación que se le imponga a las instituciones financieras para asegurar su solvencia puede a su vez reducir los niveles de competencia y de eficiencia del mercado de capitales.

Los organismos internacionales encargados de los mercados financieros encontramos:

  • El Fondo Monetario Internacional

  • El Banco Mundial

  • El Banco Internacional de Pagos

  • El Banco Interamericano de Desarrollo

  • Banco Bilateral

  • Banco Comercional de Inversión Internacional

Los mercados financieros de Estados Unidos se encuentran regulados diversas formas. Buena parte de la regulación surgió en respuesta a las prácticas fraudulentas imperantes antes de la Gran Depresión de los años treinta. La intención de la Security Act de 1933, por ejemplo, era la de asegurar que los inversionistas tuviesen acceso a la información financiera relevante referida a instrumentos ofrecidos al público y la de prevenir que ocurriesen prácticas fraudulentas en la venta de estos títulos. La Securities Exchange Act de 1934 extendió los requerimientos de la Security Act de 1933 y declaró ilegales las transacciones diseñadas para manipular el mercado.

Otro tipo de regulación ha sido establecido más recientemente para reducir la volatilidad de mercado. Debido a que las fluctuaciones bruscas de los precios de las acciones pueden deberse a reacciones excesivas ante rumores, los llamados circuit-breakers han sido diseñados para suspender las negociaciones de las acciones respectivas temporalmente. En el caso de la Bolsa de Valores de Caracas, las cotizaciones de acciones de empresas que experimentan una variación intradiaria superior a un determinado porcentaje son suspendidas temporalmente.

Comisión Nacional de Valores

La Comisión Nacional de Valores (CNV) fue creada el 31 de enero de 1973 y es un organismo público facultado por ley para el control, vigilancia, supervisión y promoción del mercado de valores venezolano. La nueva Ley que regula a la CNV fue promulgada el 22 de octubre de 1998, y fortaleció la facultad normativa de la institución, así como su capacidad promotora y sancionadora.

Los objetivos de la CNV son velar por la transparencia del mercado de valores, para de esta forma poder contribuir a la protección de los inversionistas, al asegurar la mayor difusión posible de información financiera y el cumplimiento de las leyes por parte de los entes intermediarios y de los emisores del mercado. Estos entes son:

  • Empresas emisoras

  • Entidades de inversión colectiva, entidades de inversión colectiva de capital de riesgo y entidades de inversión colectiva inmobiliaria y sus sociedades administradoras

  • Casas de bolsa/sociedades de corretaje, corredores públicos de títulos valores, asesores de inversión, contadores inscritos ante el Registro Nacional de Valores

  • Bolsas de valores, bolsas de productos, cajas de valores, calificadores de riesgo, agentes de traspaso, cámaras de compensación de opciones y futuros.

La Comisión Nacional de Valores es responsable de las siguientes tareas:

  • Autorizar la oferta pública, en Venezuela, de títulos valores emitidos por empresas constituidas en el país

  • Autorizar la oferta pública, fuera del territorio nacional, de títulos valores emitidos por empresas venezolanas}

  • Autorizar la publicidad y prospectos de emisiones de oferta pública;

  • Autorizar y supervisar la actuación de bolsas de valores, corredores públicos de títulos valores y demás entes intermediarios

  • Manejar el proceso de registro de títulos valores y regulados

  • Resguardar y proteger los intereses de los accionistas, especialmente los minoritarios.

Mercado Monetario Nacional

El mercado monetario es el mercado en el cuál se negocia la moneda nacional, es decir que es hacia este mercado a donde se va uno a dirigir para negociar los problemas ligados a la cantidad de moneda. Vamos por tanto a encontrar el Banco Central (organismo nacional encargado de gestionar la moneda del Estado), los bancos (encargados de los préstamos para las inversiones), los establecimientos de crédito, etc., que se intercambiarán títulos y moneda, para poder prestar el dinero líquido necesario para la economía y para controlar la inflación.

En definitiva, es todo el sistema del mercado monetario quién determinará la evolución del crédito (y por tanto de las inversiones en ese país, ya que sin crédito líquido, la economía real estaría paralizada) y de la masa monetaria en un país (y por consiguiente de la inflación, es decir, del valor de la moneda, del poder de compra y por tanto de los beneficios reales).

El mercado monetario está compuesto por el Mercado interbancario y por el Mercado de títulos negociables:

  • 1. Mercado Interbancario: permite a los bancos intercambiar sus excedentes y sus déficits dentro de la moneda central nacional. Los actores del Mercado interbancario son entonces:

De una parte, el Banco central del país, encargado de gestionar la masa de dinero en circulación, para que ésta corresponda a las necesidades de la economía real.

Por otra parte, los bancos van a buscar el dinero nacional necesario para sus operaciones de crédito en el Banco central.

En definitiva, en el mercado interbancario se encontrarán los bancos ávidos de liquidez para sus créditos y los Bancos centrales nacionales encargados de estabilizar la masa monetaria nacional.

  • 2. Mercado de Títulos Negociables: este alberga la oferta y la demanda de fondos a corto y medio plazo. Esta demanda y esta oferta, si bien están en teoría abiertas a todos, en la práctica lo están mucho menos, ya que un título en el mercado monetario tiene un precio demasiado elevado para un particular. Estos títulos son emitidos, sea por un banco, sea por una empresa, sea por el Tesoro.

Tienen por objetivo permitir créditos, préstamos y gestión de la masa monetaria. Estos títulos toman una forma comparable a la de las obligaciones a corto plazo (los tipos de interés juegan entonces un papel central en su valorización). Finalmente, todos estos títulos deben estar certificados antes de ser emitidos en el mercado de los títulos negociables, es decir, que el Banco Central o un organismo autorizado deberá asegurarse de que son conformes y puede así ser negociados en este mercado.

En Venezuela el mercado monetario está regulado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, mediante la Ley General de Bancos.

Relaciones entre el BCV, PDVSA y el GN

Existe tres actores que son determinantes para la expansión y contracción monetaria del país: PDVSA, el Gobierno Central y los bancos. Otros menos importantes son: el FIEM y el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), con los que el BCV realiza operaciones.

La importancia de PDVSA radica en que de las exportaciones petroleras y de los subsiguientes pagos de impuestos, dividendos y regalías petroleras surgen más de las dos terceras partes de la base monetaria del país.

De esta situación se genera el siguiente proceso:

  • a) Cuando aumenta el valor de las exportaciones petroleras, aumenta el ingreso de dólares al país que engrosan las reservas internacionales en poder del BCV y, en contrapartida, se expande la circulación monetaria, luego que el GN y PDVSA pagan sus gastos internos con estos nuevos bolívares que reciben del BCV.

  • b) Cuando el GN y PDVSA pagan sus importaciones y deuda externa con fondos depositados en el BC, disminuyen las reservas internacionales, pero no se altera la base monetaria.

  • c) Cuando los ingresos petroleros extraordinarios se represan en el BCV en la cuenta del FIEM, tampoco se modifica la base monetaria.

  • d) Cuando ocurre una devaluación de la moneda, crece la oferta monetaria debido a que el BC paga más bolívares por cada dólar que recibe. Por ello, en el caso venezolano, la devaluación opera como un mecanismo de creación de dinero y de financiamiento del gasto del gobierno.

  • e) El gasto del GN y el gasto de PDVSA tienen un elevado impacto sobre la circulación monetaria del país. Ello obliga a ejercer acciones coordinadas entre el BCV, el GN y la industria petrolera.

  • f) El GN y PDVSA manejan sus principales fondos por medio de una cuenta corriente especial en el BCV. En ella se depositan los bolívares provenientes del ingreso petrolero, la recaudación de los impuestos internos y otros recursos públicos. En este caso, se succiona dinero y baja la circulación. Cuando el GN gira sobre estos fondos, aumenta. Mientras estos fondos permanezcan en el BCV no forman parte del dinero en circulación.

  • g) Cuando el GN emite papeles de la deuda en el mercado internacional o vende empresas públicas a inversionistas extranjeros recibe divisas que entrega al BCV a cambio de bolívares que deposita en su cuenta, con el consecuente aumento de las reservas internacionales.

RECONVERSIÓN MONETARIA EN VENEZUELA

Tal parece que la reconversión surge como iniciativa para contrarrestar el continuo efecto de la inflación en nuestra economía, responsable de las distorsiones de precios y de la generación de tasas de interés reales negativas.

Las experiencias de este tipo de procesos en otros países han sido descritas como exitosas o de fracaso, dependiendo del contexto en que fueron realizadas, los costos implícitos que exigieron, y el tipo de política fiscal y monetaria que acompañaron su aplicación. Dentro de un conjunto de políticas destinadas a reducir el índice inflacionario, la reconversión es sólo un complemento, que por excelencia se ha empleado en casos de hiperinflación y que no corresponde a nuestra situación, según el desempeño de los indicadores.

La llamada reconversión monetaria consiste en un cambio o sustitución de una moneda, en el caso venezolano, es por la reducción tres ceros a la moneda. Si bien en teoría luce sencillo, tiene un impacto en las empresas en materia tecnológica y operaciones. Alguna de las ventajas que se han señalado, de una medida de este tipo en el plano económico, es la simplificación de cifras, mejor comprensión de las cifras del Presupuesto Nacional, facilitar los procedimientos contables, eliminar el impacto inflacionario del efecto redondeo por escasez de sencillo, reducción de los costos de transacción, estímulo para el uso de otros medios de pago como los cajeros automáticos e internet, además que disminuyen los gastos tanto del sector público como privado porque se utilizaría menos papel, menos electricidad para los equipos pues se reducen las operaciones, menos trabajo en los cálculos y en definitiva, ahorro de tiempo. También disminuirían los gastos del Banco Central porque tendría que imprimir menos billetes y se volvería al uso de las monedas de baja denominación.

El problema es que si la reconversión monetaria no viene acompañada de medidas de política fiscal y monetaria no ayudará para resolver el problema de la inflación se podrían analizar las casos de Argentina y Brasil de la década de los ochenta en éste sentido.

Sin duda una de las principales metas en la aplicación de esta medida es la reducción de la inflación. La brecha entre la meta propuesta por el gobierno (12%) y la variación acumulada a Mayo 2007(5.9%) junto con la anualizada a la misma fecha (19.5%), constituyen el reflejo de un grave problema estructural de la demanda en nuestra economía.

El propósito de esta medida consistirá en reducir el nivel inflacionario; sin embargo, la teoría indica que una reconversión no tiene efecto sobre los precios relativos, es decir, no los afecta. Por ende, al realizar la mera reexpresión de la unidad monetaria, no se genera ningún efecto en la variación de los precios, es decir, la inflación permanece inalterada.

Por el contrario en el caso de una reforma monetaria se generan profundos cambios orientados a la reducción de la inflación; se acompaña a la simple reconversión con una serie de políticas sólidas en materia fiscal y monetaria que puedan proporcionar control del nivel de gasto público y correcciones necesarias en el tipo de cambio, evitando ajustes en los precios y las consecuentes presiones inflacionarias. La consecuencia de una reforma monetaria es una apreciación del tipo de cambio de la moneda, que hay que vigilar con atención para no afectar la competitividad de las exportaciones en la balanza comercial.

Más allá de eliminar tres ceros a la moneda, la reconversión debería representar una oportunidad para coordinar esfuerzos comunes entre el sector público y privado, con la finalidad de adecuar las condiciones, procesos y plazos en que se implementará la medida. Para recuperar la fortaleza de nuestra moneda se necesita más que un bolívar fuerte, se trata de utilizar la reconversión como vehículo eficiente hacia una reforma monetaria que haga del "Bolívar fuerte" un hecho y no una simple "ilusión monetaria".

VENTAJAS

DESVENTAJAS

  • Reducción de la tenencia de papel moneda.

  • Eficiencia en el manejo de pagos que facilita las operaciones comerciales, el cálculo de las transacciones económicas, así como los registros contables y presupuestarios.

  • Debería consistir en una reforma monetaria para lograr su principal objetivo.

  • Utilización de monedas y billetes como medio de pago de aparente "poco valor" (dificultad en la manipulación y familiarización con respecto a las monedas de baja denominación).

  • Estrecho margen de tiempo para adecuar sistemas y procesos compatibles con la nueva denominación monetaria.

Instrumentos del Mercado Monetario Internacional

Para lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero, el BC utiliza instrumentos que inciden de manera directa sobre las reservas bancarias, las tasas de interés y las decisiones que toma el público sobre sus medios de pago, tales como monedas, billetes, depósitos a la vista, etc. Estos instrumentos son:

  • 1. Operaciones de Mercado Abierto (OMA). Cuando el BC compra títulos a la banca, entrega dinero que se agrega al circulante, aumentando de esta forma la capacidad de los bancos para otorgar préstamos. Cuando vende títulos, toma recursos del sistema financiero y disminuye su capacidad para obtener créditos. Con las OMA, el BC influye directamente sobre el circulante e indirectamente sobre la tasa de interés que aplican los bancos en sus relaciones con el público. Las OMA comprende los siguientes instrumentos:

  • Bonos PDVSA, Bonos del Sur. Etc.

  • Letras del Tesoro: títulos de deuda a corto plazo emitidos por el GN. Su vencimiento suele ser de tres, seis, doce meses.

  • Bono de la Deuda Pública (DPN): título emitido por el Estado, que promete pagar un interés y devolver el capital en una fecha predeterminada. Su vencimiento es de mediano y largo plazo.

  • Bono Cero Cupón: título emitido por el BCV, que tienen una promesa de pago única a su vencimiento. Es decir, no paga intereses durante su vida. Está en desuso.

  • Título de Estabilización Monetaria (TEM): título de deuda emitido por el BCV con el objeto de absorber excedentes de liquidez. Los plazos oscilan entre 90 y 360 días. Está en desuso. Certificado de Depósito: título emitido por el BC con plazos que oscilan entre períodos de 1 a 15 días, aunque, si es necesario, pueden aumentar a plazos superiores.

Los precios de los títulos y las tasas de interés se fijan de acuerdo con la política monetaria del BCV y con las condiciones del mercado.

El BC utiliza una tasa de interés de referencia por medio de alguno de los instrumentos, principalmente el redescuento, que ofrece al mercado monetario.

Cuando el BC decide emitir títulos, lo anima la necesidad de absorber excedentes monetarios para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de dinero, aún a riesgo de incurrir en pérdidas, si el cumplimiento de un objetivo mayor de la política monetaria así lo exige.

  • 2. Mesa de Dinero: mecanismo a través del cual se negocia la compra-venta de activos monetarios o instrumentos de muy corto plazo.

  • 3. El redescuento: Este instrumento permite al BC prestar fondos temporales a los bancos cuando presentan problemas de liquidez. Este préstamo está garantizado por papeles y documentos de crédito aceptados por los bancos a empresas públicas y privadas. La Ley especifica las condiciones y características de los títulos que califican para este tipo de operaciones.

  • 4. El anticipo: Cuando los documentos que tienen los bancos no llenan los requisitos de calidad requeridos por el BC para la entrega de préstamos por la vía del redescuento, los bancos pueden acudir a este tipo de instrumento, que aunque es mucho más ágil, la tasa de interés que exige el BC es mucho mayor, debido a la menor calidad de los documentos dados en garantía.

  • 5. El reporto: Es un mecanismo por medio del cual el BC concede asistencia financiera a un banco comercial, a cambio de la venta temporal de títulos valores que dicho banco debe volver a comprar al BC dentro de un plazo y un precio determinado.

El redescuento el anticipo y el reporto son operaciones de crédito concedido discrecionalmente por el BC con garantías sustentadas en Letras de Cambio, Pagarés, Letras del Tesoro u otros valores públicos en plazos que oscilan entre 30 y 90 días, prorrogables por una sola vez.

  • 6. El Encaje Legal: Es una medida administrativa de la autoridad monetaria, que obliga a los bancos a mantener inmovilizados en las arcas del BC un porcentaje determinado de los depósitos de sus clientes, lo cual reduce su capacidad para otorgar préstamos. En consecuencia, cuando el BC sube el coeficiente de encaje, restringe las reservas de los bancos, los cuales reaccionan aumentando las tasas de interés. También puede ocurrir el caso contrario.

Existe la posibilidad de que el BC remunere con una tasa de interés una parte o la totalidad del encaje. Es este caso se dice que el encaje es remunerado. El encaje legal no es un instrumento flexible, además de que su efecto sobre la liquidez monetaria no es inmediato, ya que transcurre cierto tiempo hasta que el alza de la tasa de interés restrinja la demanda de crédito. No se debe considerar una garantía de los depósitos del público.

  • 7. La Persuasión Moral. Está representada por las reuniones que las autoridades del BC sostienen con los presidentes o tesoreros de los bancos comerciales para notificarles propósitos y medidas que adoptará el instituto para disuadirlos de determinadas prácticas que resultan inconvenientes para la política monetaria aplicada.

En este mismo sentido obran los comunicados y las declaraciones del BC, que sirven de disuasión o guías para que la banca cumpla con los lineamientos de la política monetaria. Para que la persuasión moral cumpla cabalmente su cometido es necesario que el BC y sus autoridades gocen de la mayor credibilidad por parte del público. Cuando el GN viola la autonomía del instituto, se menoscaba su credibilidad y la persuasión moral se convierte en un mecanismo débil en relación con los fines a que está orientada.

  • 8. La Tasa De Interés. El BC puede tomar la decisión administrativa de fijar las tasas de interés que regirán tanto para las operaciones pasivas (colocaciones del público), como para las activas (préstamos solicitados).

En el caso de fijar una tasa baja, el BC programa el suministro de dinero a menor costo con la finalidad de estimular el crecimiento económico.

El BC también puede encarecer el costo del dinero, subiendo la tasa, a fin de alcanzar una remuneración más alta para los ahorristas y hacer competitivas las tasas de interés en relación a las de otros países para evitar una salida de capitales que tendría efectos negativos sobre la balanza de pagos y las reservas internacionales.

No obstante, como se señaló anteriormente, las tasas de interés que el BC ofrece por sus instrumentos (títulos, redescuento, anticipo, etc.), son las que orientan a las instituciones financieras sobre el nivel que el instituto desea darle a las tasas de interés del mercado monetario.

Mercado de Divisas y de Cambio

Forex, acrónimo de Foreign Exchange (Intercambio de Monedas Extranjeras), también conocido como Mercado Internacional de Divisas. El mercado de moneda extranjera (Forex o FX) existe donde quiera que una moneda se negocie con otra (como una casa de cambio). Es en gran medida el mercado más grande del mundo en términos de valor efectivo negociado, e incluye la negociación entre grandes bancos, bancos centrales, especuladores grandes o pequeños, corporaciones multinacionales, gobiernos, y otros mercados financieros e instituciones. Los pequeños especuladores son una parte reducida de este mercado y pueden participar directamente por medio de empresas dedicadas a ofrecer servicios de TRADING o indirectamente a través de intermediarios o de bancos.

Una de las características principales del mercado Forex es el alto elevadísimo volumen diario de transacciones: se mueven alrededor de 3 trillones de dólares americanos (USD) cada día. Gracias a este mercado han surgido empresas especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en forex, fondos de inversión y sistemas automáticos. Hoy en día se puede asegurar con total veracidad que el mercado de intercambio de divisas (FOREX o FX) es el mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero moderno.

En los últimos años el mercado Forex ha adquirido mucha popularidad entre los inversores privados. Esto se debe a la posibilidad de apalancamiento y a la oportunidad de participar en el alza y baja de los mercados. Los intermediarios más grandes y consolidados ofrecen cuentas para prácticas gratuitas que dan confianza a los operadores principiantes. Es importante entender los instrumentos financieros ofrecidos por los brokers de FX, y saber que siempre existe riesgo de pérdida. Cada uno debe decidir e identificar el nivel de riesgo que está dispuesto a tomar.

Una de sus principales diferencias frente al Mercado Bursátil es que el Mercado de Divisas carece de una ubicación centralizada. Opera como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente