Descargar

Lenguaje radiofónico y televisivo

Enviado por Dylan Venezuela


  1. El lenguaje radiofónico
  2. El lenguaje televisivo
  3. Origen y evolución de la televisión en el mundo y en Venezuela
  4. Influencia de la televisión en el público
  5. Bibliografía

El lenguaje radiofónico

Es lenguaje radiofónico es el conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de los factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes.

Características principales del lenguaje radiofónico

  • 1. Unisensorialidad: solo puede ser percibido por el odio. El locutor solo puede valerse del recurso de la voz y la expresión oral.

  • 2. Fugacidad: la información radiofónica es efímera por naturaleza y se inscribe en el tiempo. Es decir, no es posible al oyente volver atrás y releer lo que no logro retener, como lo haría con un mensaje escrito. Por ello el locutor debe captar la atención del oyente hablando de una forma concisa y breve para que el oyente lo entienda fácilmente.

  • 3. Instantaneidad: llega al oyente en el mismo momento en que se emiten o produce y no necesitan de ningún intermediario para su distribución como sucede con los medios impresos por excelencia: el periódico o la revista.

El lenguaje televisivo

En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en un vehículo del pensamiento mas complejo y que merece una mayor coordinación para transmitir un resultado: el mensaje audiovisual.

Características principales del lenguaje televisivo:

  • 1. Visual: emite información que puede percibirse por medio de la vista, como lo son las imágenes, los signos o el texto.

  • 2. Auditivo/sonoro: emite información que puede percibirse por el oído, como lo es el lenguaje verbal y la música

  • 3. Lineal: sólo se puede volver sobre él si el espectador ha grabado el programa o si el mismo está siendo repetido

Origen y evolución de la televisión en el mundo y en Venezuela

Orígenes de la televisión:

La televisión no fue inventada por el genio de un solo hombre; es el resultado de muchos descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica. Los principios básicos ya eran conocidos en el siglo XIX, pero la realización práctica ocurrió cuando se pudo disponer del tubo electrónico, descubierto hacia los años 20. Es así como La televisión  nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX, debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

El proceso científico y técnico que comienza en el año 1817 con el descubrimiento de las propiedades del selenio por parte del químico sueco Jacob Berzelius, y que se cierra con las experiencias del ingeniero norteamericano de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, del británico Logie Baird y del alemán Paul  Nipkow, culminará con la aparición en el mercado de los aparatos de televisión. Una vez descubierta la posibilidad de transmitir a través del espacio las imágenes en movimiento, gracias a su descomposición en una serie de pequeños puntos luminosos que se transmiten en forma de impulsos electrónicos, sólo era preciso encontrar un aparato que realizase el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando como receptor. Esto fue lo que logró Zworykin mediante un tubo  llamado "iconoscopio".

Desde 1925 hasta 1931 cuando los trabajos empíricos se convirtieron en tecnología aplicable a la industria, en una serie de países tecnológicamente desarrollados como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, se llegó a conclusiones similares partiendo de diversos procesos, estrenando la televisión cada uno de ellos en la década 1930-1940.

En Europa el comienzo fue con la llamada "televisión mecánica", que funcionaba mediante un sistema de disco giratorio perforado capaz de descomponer la imagen, ideado por el alemán P. Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen descompuesta en sesenta líneas. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.

Los EEUU prefirió la "televisión electrónica", basada en los trabajos del ruso Boris Rosling quien, entre 1907 y 1911,  había fabricado el primer modelo de tubos de rayos catódicos, trabajo que se vería complementado con invención del iconoscopio en el que un haz de electrones bombardea una pantalla fosforescente, actuando como receptor para recomponer la imagen que se transmite en forma de impulsos electrónicos. La televisión opera sobre el principio de que la luz visible que ilumina un objeto puede ser transformada en ondas electromagnéticas, y estas últimas convertidas nuevamente en luz para obtener una imagen.

Evolución de la televisión en el mundo:

Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución, en sus días, no es comparable, con ningún otro.

La prehistoria de la televisión arranca, en sentido estricto, de los descubrimientos técnicos más elementales que hicieron posible la transmisión a distancia de la imagen en movimiento. Globalmente, como sucedería con la radio, debe distinguirse entre los procedimientos técnicos que permitieron enviar las primeras imágenes o sonidos de una emisora a un receptor y el momento en que esa misma señal llegó a ser captada por un número elevado de receptores y convirtió el simple medio de comunicación en fenómeno social. Los comienzos remotos de la era de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la composición del nuevo invento. Pero cuando Berzelius lo descubrió, en 1817, nadie pensaba en semejante utilidad. Igual sucedería veintidós años más tarde, en 1839, con la demostración – a cargo de Becquerel – de los efectos electromagnéticos de la luz.

En el terreno de la transmisión de imágenes a distancia, los precedentes científicos más lejanos en el tiempo fueron la transmisión telegráfica de imágenes, llevada a cabo por Bain en Inglaterra, en 1843, y por Giovanni Caselli en Francia, en 1863, quien con el pantelegrafo de su invención consiguió enviar mensajes autógrafos y dibujos de París a Marsella. A partir de aquel momento las "innovaciones" televisas proliferaron. Entre las más curiosas podría citarse el proyecto del estadounidense Carey, en 1875, tratando de transmitir imágenes desde un emisor formado por 2.500 células de selenio hasta una pantalla formada por otras tantas bombillas, unidas una a una a su célula respectiva por medio de los correspondientes 2.500 cables.

Los avances en la investigación de tres ámbitos científicos diferentes hicieron posible convertir la televisión en una realidad independiente: el primero, la fotoelectricidad, o capacidad de algunos cuerpos para transformar la energía luminosa; el segundo, los procesos de análisis capaces de descomponer una fotografía en líneas y puntos claro y oscuros, y restituirla después a su forma original; el tercero, los adelantos en la manipulación de los haces de electrones, que harían posible repetir este proceso de descomposición y restitución de imágenes veinticinco veces por segundo.

El británico John Logie Baird optó por la primera vía. En 1926 consiguió los primeros resultados experimentales de cierta entidad, al transmitir 12,5 imágenes por segundo con una definición de 30 líneas. Su sistema fue perfeccionándose, y en 1928 Baird hizo realidad el primer envío de imágenes de televisión a través del Atlántico, de Londres a Nueva York. Por su parte, John Baird tuvo el honor de poner en marcha la primera emisión regular de televisión, el 10 de septiembre de 1929, en los estudios de la BBC de Londres, cuatro años mas tarde, Berlín y Londres ofrecerían de 4 a 6 espacios por semana.

La televisión no nació como respuesta a ninguna necesidad inmediata e ineludible. Incluso podría decirse que, en este caso particular, invento y necesidad vieron la luz simultáneamente. Cuando el hombre se propuso transmitir imágenes a distancia, por cable o sin hilos, no pensaba en una recepción masiva e indiscriminada, sino en un servicio publico que permitiera solo la comprobación de documentos, el envió de planos o imágenes necesarias para trabajos técnicos o para la simplificación de tramites burocráticos.

Pero, una vez creado el soporte técnico necesario para la transmisión de imágenes en movimiento, algunos científicos "inspirados" comprendieron que la televisión podía repetir el éxito de la radio años antes. A mediados de la década sobre la base del precedente inmediato de la radio, el nuevo medio lograría evitar algunos posibles errores de partida. Si la televisión hubiera nacido antes la I Guerra Mundial, en plena etapa liberal, su estatus jurídico hubiera sido seguramente similar al de la prensa, con la libertad de creación de emisoras y formatos. Pero la gran crisis económica de 1929 y el nacimiento de los regímenes totalitarios que amenazaban con ahogar los sistemas liberales hicieron que los gobiernos de la mayor parte de los países en los que dio sus "primeros pasos" el nuevo medio de comunicación decidieran reservárselo para su uso exclusivo. La televisión renacería durante los años 1950-1960, convirtiéndose en el mayor medio de presión y de propaganda que ha conocido el mundo hasta el momento.

En tan solo cincuenta años transcurridos entre las primeras emisiones regulares y el momento actual, la televisión ha saltado de los laboratorios científicos al domicilio de miles de millones de personas en el mundo entero. Cada televisión esta condicionada por costumbres y características de su publico, pero no es menos cierto que constituye paralelamente un notable condicionante en la formación de los hábitos de toda la sociedad.

Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en los EEUU. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas de películas, porque en sí, la Televisión  es un sistema de comunicación consistente en la transmisión a distancia de imagen y sonido mediante ondas radio-eléctricas a través del espacio.

Desde los años 50, la televisión  se ha convertido en el medio de comunicación  por excelencia y su importancia no ha dejado de crecer en todo el mundo. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución que supuso en sus días no es comparable, de momento, con ningún otro sistema de comunicación . Su influencia en los más variados aspectos de la vida es algo que, se ha convertido en una realidad más que evidente.

El nacimiento de la televisión  está considerado como uno de los grandes hitos del siglo XX . El "poder" de la pequeña pantalla es tan grande que incluso ha llegado a cambiar las costumbres familiares de la mayor parte de las sociedades del mundo, y objetivamente, quizás no haya para menos: con su progresiva implantación, hemos podido vivir en directo algunos de los acontecimientos más importantes de los últimos años. Y es que de alguna forma se puede comparar el nacimiento de la televisión , con todo lo que supuso, con el de Internet, que quizás sea el único competidor con ciertas garantías de llegar a alcanzar o incluso superar al complejo mundo de la televisión .

Los primeros intentos que dieron pie a la invención de la televisión vienen desde el año 1873, con el descubrimiento de las propiedades fotoeléctricas de selenio. Un metaloide (cuerpo simple no metálico) que al ser iluminado con longitudes de ondas adecuadas emiten electrones que se pueden recoger en una pantalla y así reconstruir, la imagen del objeto iluminado. Pero solo hasta el año 1926 es que aparece la primera persona que realmente se interesa por televisar objetos en movimiento John Logie Baird. Sin embargo, un grupo de científicos, entre ellos Zworykin Vladimir, joven físico ruso, obtiene como resultado en 1928, después de varios experimentos, una nueva cámara llamada iconoscopio. Esta cámara posee unas fotocélulas nuevas y más sensitivas que se aplican a un nuevo tubo de cámaras y también al cine sonoro.

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.

Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.

A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.

Televisión a Color:

La televisión en color entró en funcionamiento en Estados Unidos y otros países en la década de 1950. En México, las primeras transmisiones en color se efectuaron en 1967 y en la década siguiente en España. Más del 90% de los hogares en los países desarrollados disponen actualmente de televisión en color.

La televisión en color se consigue transmitiendo, además de la señal de brillo, o luminancia, necesaria para reproducir la imagen en blanco y negro, otra que recibe el nombre de señal de crominancia, encargada de transportar la información de color. Mientras que la señal de luminancia indica el brillo de los diferentes elementos de la imagen, la de crominancia especifica la tonalidad y saturación de esos mismos elementos. Ambas señales se obtienen mediante las correspondientes combinaciones de tres señales de vídeo, generadas por la cámara de televisión en color, y cada una corresponde a las variaciones de intensidad en la imagen vistas por separado a través de un filtro rojo, verde y azul. Las señales compuestas de luminancia y crominancia se transmiten de la misma forma que la primera en la televisión monocroma. Una vez en el receptor, las tres señales vídeo de color se obtienen a partir de las señales de luminancia y crominancia y dan lugar a los componentes rojo, azul y verde de la imagen, que vistos superpuestos reproducen la escena original en color. El sistema funciona de la siguiente manera.

La imagen de color pasa a través de la lente de la cámara e incide sobre un espejo dicroico refleja un color y deja pasar todos los demás. El espejo refleja la luz roja y deja pasar la azul y la verde. Un segundo espejo dicroico refleja la luz azul y permite el paso de la verde. Las tres imágenes resultantes, una roja, otra azul y otra verde, se enfocan en la lente de tres tubos tomavistas (orticones de imagen o plumbicones). Delante de cada tubo hay unos filtros de color para asegurar que la respuesta en color de cada canal de la cámara coincide con los colores primarios (rojo, azul y verde) a reproducir. El haz de electrones en cada tubo barre el esquema de imagen y produce una señal de color primario. Las muestras de estas tres señales de color pasan a un sumador electrónico que las combina para producir la señal de brillo, o blanco y negro. Las muestras de señal también entran en otra unidad que las codifica y las combina para generar una señal con la información de tonalidad y saturación. La señal de color se mezcla con la de brillo a fin de formar la señal completa de color que sale al aire.

El receptor de televisión en color lleva un tubo de imágenes tricolor con tres cañones de electrones, uno para cada color primario, que exploran y activan los puntos fosforescentes en la pantalla del televisor. Estos puntos minúsculos, que pueden sobrepasar el millón, están ordenados en grupos de tres, uno rojo, otro verde y otro azul. Entre los cañones de electrones y la pantalla hay una máscara con diminutas perforaciones dispuestas de forma que el haz de electrones de cada cañón sólo pueda incidir sobre su correspondiente punto fosforescente. El haz que pinta la información roja sólo chocará con las fosforescencias rojas, y lo mismo para los otros colores.

Cuando la señal de color entrante llega a un televisor de color, pasa por un separador que aísla el color del brillo. A continuación se descodifica la información de color. Al volverse a combinar con la información del brillo, se producen diferentes señales de color primario que se aplican al tubo tricolor, recreándose la imagen captada por la cámara de color. Si la señal de color llega a un televisor en blanco y negro, los circuitos del receptor ignoran los datos relativos a tonalidad y saturación y sólo tienen en cuenta la señal de brillo. La norma de televisión en color adoptada en EEUU por el National Television System Committee (NTSC) y que es la usual en América Latina, no ha sido aceptada en otras partes del mundo. Quizá sobre todo por la ausencia de consenso acerca del equilibrio entre calidad y complejidad de la norma a utilizar. En muchas partes de Europa se rechaza la norma NTSC. En consecuencia, existen en el mundo varias normas, cada una de ellas con sus propias características. En el Reino Unido, la norma actual es PAL (Phase Alternate Line,), mientras que Francia utiliza la norma Color Secuencial de Memoria (SECAM). A grandes rasgos ambas pueden coexistir, pero existe un cierto grado de incompatibilidad en los equipos receptores.

La televisión en Venezuela:

Debido a los altos costos de instalación y de funcionamiento, la expansión de la televisión en el país fue lenta, dificultosa y con varios intentos fallidos. Pero a partir de los años 70, y gracias al auge de los precios del petróleo, la situación se invierte y se produce una alta concentración de capitales en esas actividades. El nacimiento de la televisión en el país no estuvo acompañado por una normativa jurídica adecuada, y su desenvolvimiento aún se pauta por el Reglamento de Radiocomunicaciones de 1941.

Los inicios de la televisión en Venezuela datan del año 1952. Aunque el primer canal creado es la Televisora Nacional YVKA-TV Canal 5 (TVN-5), que surge bajo control directo del Estado, el carácter comercial ha marcado la pantalla chica en el país. Al año siguiente nace Televisa YVLV-TV Canal 4 (posteriormente adquirida por el Grupo Cisneros y denominada actualmente Venevisión) impulsada por el radiodifusor venezolano Gonzalo Veloz Mancera y en 1953 – auspiciada por la Corporación Radiofónica Venezolana (Corven) es fundada Radio Caracas Televisión, bajo la propiedad del Grupo Phelps y R.C.A. La Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), Canal 8, fue fundada en 1964 por el Grupo Vollmer, asociado a Time-Life, durante una década funcionó como canal privado, pasó a manos del Estado durante el primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez y durante seis años tuvo eliminada la publicidad comercial. Sin embargo, en 1980, en medio de una crisis económica interna, el canal emite nuevamente publicidad comercial.

En los años 60, pese al Reglamento de Radiocomunicaciones vigente, el canal 4 pasa a ser de la Familia Cisneros y el 42 % a la cadena estadounidense ABC. La competidora de ésta, NBC, compra el 20 % de RCTV y CBS se asocia a CVTV. La normativa venezolana establece que las señales televisivas sólo pueden ser explotadas por venezolanos.

Existieron en nuestro país algunos canales que tuvieron una vida efímera en la década de los 50 y 60. En Maracaibo, existió Ondas del Lago TV; Radio Valencia Televisión, en Valencia (posteriormente denominada Teletrece) y en Caracas el canal 11. Los tres cerraron, tras estar en el aire, pro problemas económicos y una aparente guerra de los canales ya establecidos con carácter nacional.

Televisión en blanco y negro:

Experimentalmente, hay televisión a colores desde los años 20. En los 50, la lucha de diversos sistemas incompatibles obligó a establecer normas técnicas muy difíciles de cumplir que retardaron la extensión de esta maravillosa tecnología hasta poco antes de comenzar la década de los 70. Pero en Venezuela, país en el que grandes avances como la electricidad, el teléfono, la radio y la televisión a colores fueron retardada por las autoridades al punto que, a fines de los 70, nuestras televisores se veían obligadas a hacer fuentes inversiones para "descolonizar" sus transmisiones, pues tanto los equipos electrónicos como los programas se hacían en versión policromática en casi todas partes del mundo, mientras que en Venezuela la televisión a colores aún no estaba legalmente permitida, por la indecisión sobre el sistema a escoger.

En 1961, Un programa especial, transmitido por Radio Caracas Televisión en combinación con Radio Caracas, realizó la primera experiencia de sonido estereofónico en televisión. Pero eso era apenas el atisbo de una gran revolución que habría de modificar profundamente los conceptos y prácticas de la producción de televisión: el videotape. En Venezuela esta tecnología fue traída por la televisora Nacional a fines de 1960. En 196, Radio Caracas Televisión hizo una fuerte inversión para instalar un moderno Departamento de Grabación en Videotape, el cual comenzó a funcionar poco antes de cumplir la planta, 8 años de su inauguración.

La llegada del color y la TV por suscripción:

Durante el gobierno de Luis Herrera Campins (1979) se decretó el uso del color en televisión y se adoptó el sistema estadounidense en color NTSC-M, mientras que en 1986 se liberó el uso de las antenas parabólicas por parte de privados para "bajar" señales televisivas extranjeras. Todas las televisoras, que ya estaban preparadas para el cambio y ocasionalmente transmitían a colores, adoptan la modalidad y el sistema TV-Color entró en plena vigencia a partir del 1° de junio de 1980. El quinto canal de televisión con cobertura nacional, Televen, nace en 1988, entrando en competencia comercial con las estaciones RCTV y Venevisión. Televen fue el primer canal de Venezuela en transmitir durante las 24 horas del día, primero los fines de semana y posteriormente todo el día.

El inicio de los 80 marcó en Venezuela la llegada de la televisión por suscripción, con la instalación de las antenas parabólicas conectadas a decodificadores capaces de recibir señales directamente de los satélites y re-convertirlas en programación de televisión, este acceso de los particulares, que inicialmente estuvo al margen de la ley, contó en su momento con la autorización de las autoridades. Así pues, los hogares venezolanos tuvieron acceso por vez primera a los contenidos de otros países, vertidas al espectro radioeléctrico a través de satélite.

La recepción de estos contenidos, fue transmitida a terceros a través del uso de cable coaxial a modo de red de acceso, en edificios e incluso en urbanizaciones, con el eventual pago de cantidades periódicas por la recepción de los contenidos en cada hogar, configurándose el nacimiento de forma vecinal de un servicio de televisión por suscripción nunca antes explotado en Venezuela, y sobre el cual realmente no existía regulación alguna.

Con la decisión de las operadoras extranjeras del servicio satelital de cerrar el acceso libre, colocando códigos cambiantes a su programación, para evitar la piratería satelital, terminó la posibilidad de acceso gratuito por vía de antena parabólica a los contenidos allí ofrecidos, razón por la cual dichos servicios entraron en crisis, permitiendo en el mediano plazo la aparición de servicios comerciales que iniciaron sus operaciones al amparo de los Reglamentos sobre servicios de Valor Agregado de Telecomunicaciones, en los cuales hallaron basamento para su operación.

Los primeros servicios de televisión por suscripción en el país se desarrollaron en base a la Televisión Terrestre por conducto de ondas UHF, como fue el caso de Omnivisión y Cablevisión, dos operadoras que ofrecían sus servicios con la instalación de antenas especiales y un decodificador, siendo su red de acceso inalámbrica y compartida con la televisión abierta. Con el transcurso del tiempo otros operadores mas especializados obtuvieron permisos para operar directamente a través del despliegue de una red de cable (fibra óptica) y red de acceso por cable coaxial (Inter, SuperCable, NetUno) e incluso a través de acceso satelital como DIRECTV.

Con la apertura de las telecomunicaciones ocurrida a finales de los años 90, y con la promulgación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones vigente desde el año 2000, se estableció un régimen claro para el desarrollo de la actividad y el despliegue de las redes que la soportan, así mismo se reguló el servicio y la libre competencia. Hoy existen en el país, diversas operadoras de TV por suscripción, así como una industria de contenidos desarrollada todo ello con la formalidad necesaria para garantizar a los usuarios la recepción del servicio en condiciones de transparencia, no discriminación, y calidad requerida, todo lo cual se logra con el acceso y uso de tecnologías que van desde el tradicional cable coaxial y redes de fibra óptica, pasando por las redes satelitales, hasta llegar a las redes IP que utilizan los servicios de Internet como soporte para el desarrollo de TV por suscripción, acercándonos cada día mas a la convergencia de redes y servicios vaticinada hace ya un tiempo.

Desde 1976 y hasta 1998 el estado venezolano sólo contaba con dos canales de televisión nacional pero ante el mal financiamiento de éstos, la señal de TVN pasó a ser desde 1992 y hasta 1998 conjunta con la de VTV. En el 2002 nace el canal de televisión con cobertura nacional LaTele. En el 2003 el gobierno decide lanzar la televisora ViVe y TeleSUR 2 años mas tarde, además de apoyar y financiar una red de televisoras comunitarias así como Ávila TV perteneciente a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Desde 2006 las televisoras regionales han buscado agruparse en alianzas estratégicas con sus pares a fin de compartir información y programación en general además de hacer más efectiva la rentabilidad por publicidad, de ellos destaca la creación de un canal por televisión paga Televisión Regional (TVR) que agrupa Global TV, TAM, TRT, TVO y TVS; y la creación de dos grupos regionales, el Grupo Nacional de Televisión y el Circuito Venezolano de Televisión Nacional (CVTN), el primero compuesto por el Canal 21 (Táchira), NTV Televisión, OMC Televisión, Mira TV, Telellano, Total TV, Trujillo TV y Universal Televisión; mientras que CVTN está conformado por Contac TV, Jerga Visión, Nautavisión, DAT TV, TV Familia, TV Proclamación, Somos TV, V + TV, Sol Televisión, Olímpica Televisión, Telesol, Atel TV y Telecolor.

La televisión paga se ha logrado posicionar en el mercado televisivo venezolano llegando al 21,34% de los hogares en el primer trimestre de 2007,1 cinco grandes empresas dominan este segmento, Inter es la principal empresa con unos 430.000 afiliados (39%), seguido por DirecTV con 400.000 suscriptores (36,5%), Net Uno 110.000 clientes (10%) , SuperCable con 105.000 afiliados (9,5%). , Telmex con 150 suscriptores (5,2%). El 13 de diciembre de 2006, el canal TeleSUR anuncia la adquisición del canal CMT, la cual se hace efectiva desde el 9 de febrero de 2007, cuando éste último desaparece dándole paso al primero.

El 28 de diciembre de 2006, el presidente Hugo Chávez anuncia la no renovación de la concesión a RCTV la cual vencía al año siguiente por considerar que esta televisora había participado de manera directa en el Golpe de Estado de 2002 y por presuntas violaciones a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión así como otros hechos de mal manejo del espacio radioeléctrico según la rectoría oficial. Por su parte la cadena Venevisión le fue renovada la licencia para trasmitir por 5 años más pese a ser acusada también por el gobierno de participar en el mismo golpe, sin embargo esta compañía cesó la parcialización política en sus espacios sobre todo noticiosos cosa que la oposición venezolana interpretó que la medida fue favorable para Venevisión por minimizar sus críticas hacia el gobierno. El 28 de mayo tras el cese de trasmisiones de RCTV se suma otro nuevo canal de televisión del Estado la Televisora Venezolana Social. Recientemente, el canal Puma TV pasó a ser un canal de noticias y variedades con cobertura nacional llamándose Canal i.

Influencia de la televisión en el público

Por tratarse de un medio audiovisual la TV cuenta con un mayor nivel de penetración y atención en las masas, mas aun en la medida la gran mayoría de los hogares cuenta con un televisor. La TV se hizo accesible y sustentable en la medida que fue incorporando publicidad en el tiempo de transmisión, pero se hizo mas seductora mercadísticamente hablando. Y mantiene ese poder de seducción ya que es la forma de entretenimiento más común.

La atracción que ejerce sobre las masas es de naturaleza psicológica y su lenguaje posee ciertas características que le han sido impuestas por las limitaciones técnicas del medio y las condiciones sociales que enmarcan el espectáculo televisivo. Los receptores de T.V están instalados en la intimidad del hogar, poseen una pantalla relativamente pequeña y se dirigen a un espectador condicionado por la intimidad. La televisión usa y abusa de la apelación personal.

La televisión ha demostrado ser buena o mala según el uso que se le de. Lo que significa una revolución en nuestras vidas. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a lo negativo o positivo que la televisión nos ofrece diariamente. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal odio y agresión.

La televisión es también un instrumento de poder. Con ellos se trata de embotar las mentes y proveerlas de eslóganes. En vez de estimular con ellos la liberación de las personas, se estimula el condicionamiento para la estreches mental y la esclavitud. Con los medios sensacionalistas se está dando vida a una imagen estrecha y caverniana. El afán competitivo ha tenido todo con las leyes de compra-venta y la TV se usa, así mismo, para vender ideas y formas de vida. Se usa la imagen visual por su poder de fascinación para manipular al ciudadano. Se atropellan culturas cuyas riquezas son a veces más valiosas que las del agresor.

La dependencia en el conocimiento de la realidad llega a ser tan aguda que la credibilidad de ese conocimiento transmitido por televisión se asigna más fácilmente que a otros medios. La magia que en este sentido tuvieron y siguen teniendo los libros, la letra impresa, se traspasa ahora a la televisión. Los programas denominados instructivos gozan de mayor confianza por parte los espectadores. Así se obtiene una escuela simultánea que multiplica sus efectos, dado que la T.V sigue siendo un medio familiar doméstico. Todos los aspectos de la realidad tienen cabida en el medio. Todo puede ser vehiculado con una orientación hacia todos los núcleos de reproducción social que son las unidades familiares. No existen virtualmente noticias de la que la televisión se haya utilizado para la acciónresistencia política, de manera que debe ser el medio de comunicación menos revolucionarios de la historia.

Como la radio la televisión cumple una función que se les designa: la educativa, la formativa o socializadora, pero la televisión tiene ventaja en el cumplimiento de esta función, tanto porque presenta modelos culturales más parecidos a como son en la realidad, como por la utilización de diversos lenguajes, la radio también contribuye a la socialización de los menores y de los adultos. Es conocida por todos la influencia que tiene la televisión en la vida de las personas y la cantidad de tiempo libre que se le dedica. Algunos de los investigadores afirman que esa influencia es muy grande en el caso de los chicos y jóvenes, en especial en la formación de su identidad. Las imágenes tienen cada vez más poder de convicción, es decir, es muy fácil creer que lo que se ve en televisión es verdad. Por eso, sostienen los investigadores, los niños muchas veces aceptan fácilmente, los modelos de juventud o niñez que se presentan en la pantalla. Los programas y las publicidades tratan de convencer sobre como son los chicos y jóvenes (o como deben ser), lo bueno que es hacer tan cosa, o qué bien se van a sentir si compran esto o aquello. Aceptar los mensajes tal cual son, sin ningún cuestionamiento acerca de qué pensamos de lo que vemos o escuchamos, hace muy difícil la formación de la personalidad y del criterio propio de cada uno.

En fin, cuando nos sentamos frente a un aparato de TV los hacemos ante una poderosa maquina que entretiene, pero que también sugiere conductas, estereotipos, hábitos de consumo, opiniones, cultura, etc., que nos afectan por lo que la actividad requiere la formación de criterios, sobre todo en los niños, para que no se convierta en un agente formativo negativo.

Bibliografía

BRITO, Berta (1983). Los medios de comunicación en Venezuela. Fundación Centro Gumilla, Caracas.

KAPLUN, Mario (1978). Producción de programas de radio. Quito, Ecuador. Editorial Ciespal

VILCHES, Lorenzo (1993). La televisión, los efectos del bien y del mal. Barcelona, España. Editorial Paidós.

VIDAL, Javier (2004). La era de la radio en Venezuela. Caracas – Venezuela. Editorial Alfadil

 

 

Autor:

Dylan Venezuela