Descargar

Ciclo económico (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Transformaremos esta ecuación aproximándola por el método de costos laborales unitarios verticalmente integrados; el capital constante es a su vez un producto fabricado a partir de otra cantidad de capital variable (mano de obra), capital constante (maquinarias y, aunque aquí no la estamos considerando, materia prima) y beneficios (que tienden a la tasa general de beneficios de la economía en un momento dado aunque con diferencias al interior de la industria de acuerdo a su eficiencia productiva):

K=(1+b1)wL1+((+b1)K1

A su vez K1 se puede sustituir de la misma forma y así continuar la cadena de sustituciones hasta llegar a una expresión en donde el precio de un producto puede ser descompuesto en la suma de costos laborales directos (de su proceso de producción actual) e indirectos (de los procesos previos verticalmente integrados), multiplicados por un promedio de las tasas de beneficios, que surge de considerar que los diferentes excedentes se generan a su vez en distintos momentos de tiempo.

El precio relativo de dos mercaderías depende, por lo tanto, de las relaciones de costos laborales y tasas de beneficio promedios, considerando que el salario real w no ha sufrido cambios a lo largo del tiempo que ha insumido este proceso iterativo. Podemos asumir su constancia relativa a precios internacionales en tanto se mantenga el tipo de cambio de la moneda local. Como cada tasa de beneficio verticalmente integrada es un promedio ponderado de las tasas de beneficios de las industrias que intervienen directa e indirectamente en su producción, se encuentra que la dispersión de tasas de beneficios promedios verticalmente integrada es pequeña, lo cual hace que la relación de precios entre dos mercaderías está dada, con buena aproximación, por los costos laborales verticalmente integrados:

edu.red (28)

Donde p denota precios unitarios, v costos laborales verticalmente integrados para los productos i, j, costos laborales que dependerán de la productividad de las industrias involucradas (dadas las técnicas de producción utilizadas) y de los salarios pagos a los trabajadores.

Para extender este principio a escala internacional, sólo es necesario introducir la tasa de cambio nominal e (expresada como la relación entre moneda extranjera y moneda doméstica), y ahora p, p* designan los precios de bienes extranjeros y domésticos así como v, v* los costos unitarios verticalmente integrados de esos bienes, expresados en la misma moneda común. La ecuación se mantiene (28), adaptada su notación al caso internacional, en cuanto las tasas de beneficio internacionales sean similares (que surge de la ya descripta tendencia a su igualización.)

El tipo de cambio real er en términos de precios de bienes comercializables está dado por:

edu.red (29)

Sujetos a la competencia internacional, los precios de los bienes comercializables (parte de los bienes totales que produce un país) tienden a ecualizarse en moneda común, por lo que introduciendo el subíndice T para designar estos bienes:

edu.red

Ecuación que implica que los precios internacionales relativos de los bienes comercializables, que determina en el largo plazo la tasa de cambio real, están regulados por los costos laborales reales verticalmente integrados ajustados por el contenido comercializable/no comercializable de la economía. Si el grado de desarrollo capitalista de los países donde se sitúan las empresas es muy diferente y si las empresas de un país, en un sector, tienen menores costos debido a una mayor productividad resultado de su mayor desarrollo tecnológico, o tienen menores costos salariales debido al nivel de vida de la población y a la tasa de cambio, entonces un país podrá incrementar su producción mientras que el otro disminuirá concomitantemente la producción.

De las varias consecuencias que se pueden extraer de la ecuación (32), con referencia al enfoque de este trabajo, interesa hacer explícita la que refiere que la tasa de cambio real sostenible es la que corresponde a la posición competitiva relativa de un país, medida por sus costos laborales unitarios reales. El flujo de capitales puede mantener por un tiempo más o menos prolongado una tasa de cambio distinta a la derivada de la ecuación (32) pero fatalmente ello conduce a pérdida de competitividad y problemas que potencian las consecuencias adversas del ciclo económico.

Finalmente, una apertura comercial general o bilateral manteniendo una tasa de cambio no competitiva, es decir no acorde a la productividad y salarios del país, por las ecuaciones (29) y (32) conduce a altos precios relativos y pérdida de mercados, con las consecuencias negativas que se derivan para la producción de bienes del país.

3. La economía primaria con servicios a la región (1973-2000)

Introducción

La búsqueda permanente de rentabilidad es el motor del sistema capitalista, por eso se ejemplificara el rol que tiene el Estado de asegurar las condiciones para lograr el objetivo privado de la acumulación de capital.

Caracterización del capitalismo mundial en la época

La movilidad internacional del capital desempeño un papel importante en la caída del sistema monetario, la crisis y la especulación se hicieron usuales a partir de1971, eso origino la reducción de del control que los gobiernos nacionales ejercían sobre sus economías, la aplicación de la teoría keynisiana no funciono frente a la combinación de inflación y recesión, en este caso los problemas no eran de demanda sino de oferta, y disminuyeron los excedente respecto a las inversiones realizadas. Esta crisis del capitalismo la detono el shock petrolero del 73. En los países tercermundistas (no petroleros) su balanza de pago se deterioro debido a la recesión, q provoco la baja demanda de sus productos y tuvieron que aumentar su deuda externa y su dependencia del capital financiero lo cual los llevo a duras políticas de ajuste durante los 80, donde se transferían casi en su totalidad los excedentes de los países pobres a los ricos, empobreciendo la población y disminuyendo su crecimiento económico. Desde el estado de un país desarrollado Reagan en 1980, después de la crisis petrolera, intento implementar la política económica para recuperar las ganancias, se apropiaron de una mayor parte de los excedentes producidos, aumentaron la productividad y se modernizaron en materia tecnológica. Esta política norteamericana que buscaba equilibrar el déficit presupuestario, provoco la sobre valuación del dólar cuyo efecto final fue agravar la recesión. En la década de los 90 los avances de la globalización definieron un nuevo perfil en el sistema económico mundial, el progreso se dio gracias al avance tecnológico.

Análisis comparativo de casos

Se tratan de Chile, Nueva Zelanda e Irlanda, son países relativamente pequeños, proveedores históricos de productos primarios a los centros de capitalismo avanzado, que intentaron desarrollar el mercado interno y fracasaron, sufrieron crisis de acumulación lo q desencadeno conflictos sociales por la distribución de la escaza riqueza disponible. En cada país mencionado se adopto un modelo de exportación como método de obtención de beneficios para las empresas, en dichos casos los empresarios privados, fueron los inversionistas y recibieron los principales frutos del nuevo modelo de desarrollo. Se concluye de las estrategias de crecimiento aplicadas en los casos anteriores q la reducción de costos salariares unitarios y la disminución del consumo social y gasto público, aumentaron la generación de excedentes para invertir; el hecho de expandir las exportaciones y ampliar los mercados, desarrollo sectores rentables donde invertir el ahorro interno.

Los tres países desarrollaron el fortalecimiento de una economía que facilito acumulación de capital, libertad de empresas (nacionales y extranjeras), bajo nivel de corrupción, protección de la propiedad y cumplimiento de contratos, entre otros elementos de un adecuado ambiente de negocios. Los tres países concretaron una fuerte apertura comercial, complementada con la firma de acuerdo de libre comercio con países claves; y en los tres casos lo primero fue ajustar la tasa de cambio debido no solo a cuestiones políticas sino por la crisis que atravesaban, luego la inflación se controlo por la disminución del déficit fiscal, el Estado se redujo en todos los casos con relación a su peso en la economía nacional, cediendo la explotación de las áreas rentables a la explotación de capitales privados, se eliminaron restricciones a las divisas extranjeras.

El Estado intervino desarrollando infraestructura apropiada, para soportar a los exportadores, modifico los sistemas educativos, transfirió recursos para la investigación científica y desarrollo tecnológico. Los países lograron sus objetivos redundando el crecimiento del PIB per cápita, estabilizaron la balanza de pagos y se disminuyo la deuda externa.

El proceso económico reciente en Uruguay

La dictadura militar y los gobiernos que la precedieron implementaron en Uruguay un modelo de acumulación, similar al de los casos anteriores, pero debido a la diferencias en aspectos relevantes los resultados obtenidos fueron muy diferentes.

Uruguay no libero el tipo de cambio y mantuvo una fuerte apreciación de la moneda, la política utilizada para reducir la inflación trajo como consecuencia el aumento de los costos en dólares para las empresas, encareciendo la producción nacional y reduciendo la competitividad exportadora del país y con la llegada de la dictadura militar todo empeoro. Para reducir el déficit público se intentaron privatizaciones, desmonopolizaciones, disminución de beneficios del Estado de Bienestar, el Estado redujo su participación directa en la producción, trasladando áreas al sector privado.

El crecimiento económico del país tenía su talón de Aquiles en los procesos de especialización y pérdida de competitividad que se generaron a partir de las políticas aplicadas y que se manifestaron en el momento en que la fase de crecimiento de la década de los 90 se comenzaba a agotar en la medida que la inversión en sectores rentables creó un exceso de capacidad y de capital constante.

El rol del estado uruguayo

Analizando ahora las diferencias que en Uruguay se realizaron respecto a la implementación del modelo económico llevado a cabo en Chile, Nueva Zelanda e Irlanda, a pesar que en Uruguay se propicio un correcto ambiente de negocios luego los salarios fueron abatidos en forma drástica, aunque los gobiernos controlaron la inflación que se había disparado; también se mantuvo elevado el tipo de cambio, el déficit fiscal, no se apoyo la investigación científica ni técnica.

Para un crecimiento sostenible es necesario generar un incremento de los excedentes que se reflejan en mayor ahorro interno con relación al PBI. La inversión de estos ahorros complementados con la inversión extranjera directa es crucial para el crecimiento, el elevado tipo de cambio contribuyó a disminuir la rentabilidad de las empresas volcadas a la exportación o con productos competitivos con la importación, especialmente una vez que las monedas de los países vecinos se devaluaron. Por último, para lograr el crecimiento económico es necesario contar con sectores donde invertir con rentabilidad, mientras que algunos sectores tradicionales crecieron a la par que otros se estancaban, el desarrollo de nuevos polos de crecimiento fue escaso y se agotó en la medida que la inversión en capital constante creó una capacidad que excedió las posibilidades de la demanda externa e interna.

SECCIÓN IV

Síntesis final

La Sección En el sistema económico en que vivimos, sistema capitalista que surgió desde la época feudal y se consolidara en su fase industrial a partir del siglo XVII. La producción de bienes y servicios fue motivada por la búsqueda de beneficio de los empresarios.

El sistema se estructura sobre la base de una clase trabajadora mayoritaria que vende su fuerza de trabajo, a cambio de un salario, a un pequeño grupo de la sociedad propietario de los medios para producir. El crecimiento económico surge de la aplicación de los beneficios obtenidos a nuevas inversiones en compra de maquinarias, materias primas y fuerza de trabajo.

La intención del empresario de aumentar sus beneficios a través de la disminución de sus costos y la necesidad de batir a sus competidores, hace que continuamente mejore sus técnicas de producción y adopte nuevas tecnologías y sistemas de gestión El modelo matemático básico formaliza este análisis y de él se extrae como conclusión que la tasa de crecimiento es directamente proporcional a la tasa de beneficio, multiplicada por la fracción de excedentes que no es consumida (social o personalmente) sobre los excedentes totales.

El progreso tecnológico a escala empresarial es, en el sistema económico capitalista, sesgado en el sentido de que por cada unidad de producto obtenido las nuevas técnicas incorporan más medios de producción y disminuyen la fuerza de trabajo.

Una característica fundamental del sistema económico en que vivimos es la continua ampliación del alcance de su funcionamiento: por una parte expande la producción de bienes y servicios, la cantidad y variedad de los mismos, en las zonas donde el capitalismo ya está insertado mientras que por otra, continuamente incorpora nuevas zonas de economías atrasadas a su pujante sistema económico. Sin embargo este crecimiento no es lineal ni continuado: repetidamente a escala mundial y nacional la economía atraviesa por períodos donde la producción de bienes se estanca o aún decrece, donde la desocupación se incrementa, la pobreza se extiende, la quiebra de empresas se generaliza, el crédito se detiene y hasta las instituciones tambalean. El hilo conductor del crecimiento es la búsqueda de los empresarios de incrementar sus beneficios y más específicamente su tasa de ganancia. Y en la medida que la tasa se reduce cada vez es menos conveniente reinvertir en la producción: llega un momento en que dadas las pocas posibilidades de obtener un retorno para la inversión el dinero se retiene en colocaciones bancarias o crece la inversión financiera especulativa que es ahora más rentable o se envía el capital al exterior en busca de mayor rentabilidad o seguridad, por lo que desaparece la inversión productiva.

Uruguay: economía primaria con industrialización sustitutiva introducción A partir de la crisis del modelo agroexportador uruguayo, modelo estudiado en la sección I, la inmigración y el estancamiento ganadero condujeron a la "revolución de la pequeña burguesía" como ha llamado la historiografía uruguaya a las reformas lideradas por José Batlle y Ordoñez, luego complementadas en las décadas del 30 y 40 y que dieran lugar a una rápida industrialización basada en el "modelo de sustitución de importaciones".

El rápido crecimiento se agota a mediados de los años 50, en el marco de la continuidad del estancamiento de la producción ganadera que limitó el modelo desarrollado al ser la fuente casi exclusiva de las divisas necesarias para la importación de los elementos utilizados por la industria, momento a partir del cual se iniciará un proceso de fuerte divergencia en los valores de producto per capital con los países desarrollados. La fase de crisis uruguaya de casi dos décadas dará lugar, luego de fuertes enfrentamientos sociales, a un "modelo proveedor de productos primarios y servicios regionales".

La economía del sistema capitalista, a diferencia de los sistemas que la precedieron, presenta una gran dinámica que sólo puede ser descrita mediante modelos donde el cambio en el tiempo tiene una gran importancia. Los economistas clásicos distinguieron los diferentes procesos dinámicos que caracterizan la economía capitalista y que podemos describir en las tendencias históricas, las fluctuaciones de crecimiento y crisis y la formación de precios en la economía. Modelo ampliado de ciclos económicos La dinámica del crecimiento.

La economía del sistema capitalista, a diferencia de los sistemas que la precedieron, presenta una gran dinámica que sólo puede ser descrita mediante modelos donde el cambio en el tiempo tiene una gran importancia. Los economistas clásicos distinguieron los diferentes procesos dinámicos que caracterizan la economía capitalista y que podemos describir en las tendencias históricas, las fluctuaciones de crecimiento y crisis y la formación de precios en la economía. Modelo ampliado de ciclos económicos La dinámica del crecimiento.

Referencias bibliográficas

  • CAGE, Alan J. (2004) El ciclo económico.

 

 

Autor:

Malave Zorainy

Medina Feimarys

Millán Olga

Mujica Marianellys

Sifontes Ainalem

Enviado por:

Profesor:

MSc. Ing. Iván Turmero

edu.red

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA (UNEXPO) "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE 2014

[1]

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

[13]

[14]

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente