Descargar

Oportunidades de manufactura y de servicios sector eléctrico


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Generalidades de la Empresa
  5. Marco teórico
  6. Marco metodológico
  7. Análisis y resultados
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Glosario de términos
  11. Bibliografía
  12. Apéndices

Resumen

En el presente trabajo se realizó un estudio de Oportunidades de Manufactura y de Servicios en el Sector Eléctrico para su implantación en la Base Petroindustrial Socialista (BPISO) de Soledad, Municipio Independencia, estado Anzoátegui, con el fin de asegurar el suministro de bienes y servicios a los distintos proyectos petroleros y no petroleros a implantarse en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Para ello se realizó un diagnóstico de la situación actual del sector eléctrico industrial en el país y se estimó la demanda de diversos materiales y equipos eléctricos, para finalmente realizar un balance con la oferta disponible a nivel nacional y proponer oportunidades de inversión en el sector. La metodología utilizada para desarrollar la investigación fue de tipo descriptiva, predictiva, de diseño no experimental. Los resultados obtenidos ayudaron a determinar si se cuenta con la oferta para satisfacer la demanda de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Palabras Claves: Base Petroindustrial Socialista, Faja Petrolífera del Orinoco, Demanda, Oferta, Balance.

Introducción

El Proyecto Socialista Orinoco (PSO) en el marco del Plan Simón Bolívar (2007-2013) y el Plan Siembra Petrolera, tiene entre sus objetivos impulsar y reactivar la economía de la zona sur del país mediante la explotación de los recursos petroleros y no petroleros de la primera reserva de petróleo mundial, la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO); la cual cuenta con una certificación total de 297.000 Millones de Barriles de Petróleo pesado y extrapesado. Esta área ocupa una superficie de 55.000 km2, distribuida entre los estados Guárico, Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Apure, y se encuentra dividida longitudinalmente en 4 áreas, de este a oeste: Carabobo, Ayacucho, Junín y Boyacá.

En la FPO se tiene planificado desarrollar una serie de proyectos petroleros e industriales, que abarcan la perforación de pozos, construcción y puesta en marcha de Complejos de Mejoramiento de crudo, Refinería, industrias básicas y empresas agroindustriales, convirtiéndola en un eje de desarrollo económico, industrial y social para el país.

Toda esta expansión petrolera lleva consigo un crecimiento industrial inherente, el cual debe ser planificado. Por esta razón, el Proyecto Socialista Orinoco a través de su línea programática Industrial Socioproductivo, tiene entre sus proyectos la creación de un parque industrial en el área Ayacucho, denominado Base Petroindustrial Socialista (BPISO), donde convergerán encadenamientos industriales y de servicios integrados a la cadena de suministro de las plantas de mejoramiento de crudo. En esta zona industrial se implantaran diferentes oportunidades de negocios, entre ellas se encuentran los productos y servicios del sector eléctrico. Es por ello, que este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de oportunidades de manufactura y de servicios en el sector eléctrico para su implantación en la BPISO de Soledad, a fin de garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a los distintos proyectos petroleros y no petroleros a implantarse en la Faja Petrolífera del Orinoco. Para ello, se estimó la demanda de diversos equipos y materiales eléctricos en la FPO y oferta disponible a nivel nacional, a fin de realizar un balance y proponer oportunidades de inversión en el sector.

El informe se estructura en cinco capítulos, distribuidos de la siguiente manera:

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, los objetivos a cumplir tanto generales como específicos, la justificación y alcance la investigación.

Capítulo II: Describe las generalidades de la empresa, su visión, misión, objetivos y estructura organizativa, de igual manera, se hace una breve descripción de la línea programática donde se desarrolló el estudio.

Capítulo III: Incluye todas las bases teóricas empleadas en el desarrollo del estudio.

Capítulo IV: Contiene la metodología utilizada en el proyecto, el tipo y diseño de investigación, la población y muestra utilizada. Así como también, la técnica manejada para la recolección de datos y los pasos que se ejecutaron para la realización del mismo.

Capítulo V: Muestra los resultados obtenidos producto de la investigación y metodología aplicada.

Finalmente se presentan, las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO I

El problema

En este capítulo se analiza la problemática que enmarca la necesidad del estudio, así como también, se establecen los objetivos, importancia, delimitación y alcance del mismo.

Planteamiento del Problema

En el marco del Plan Simón Bolívar (2007-2013) y el Plan Siembra Petrolera, Petróleos de Venezuela S.A. lleva a cabo proyectos dedicados al desarrollo de sectores petroleros y no petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) ubicada al sur de los estados Guárico, Monagas y Anzoátegui; al norte del estado Bolívar y al sureste del estado Apure (Ver figura 1). Bajo estas directrices nace la figura del Proyecto Socialista Orinoco (PSO), el cual abarca diversas líneas programáticas tales como: Vialidad y Transporte, Electricidad, Agua Potable y Saneamiento, Educación, Ambiente, Hábitat y Vivienda, Salud e Industrial Socioproductivo.

El Programa Industrial Socioproductivo se orienta a definir, impulsar y articular estrategias y proyectos industriales, agroproductivos y de servicios en la FPO; que complementen las actividades petroleras con las no petroleras; y que proporcionen una respuesta integral y sustentable para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el eje Apure-Orinoco y la implantación del Modelo Productivo Socialista.

edu.red

Figura 1. Faja Petrolífera del Orinoco

Fuente: Proyecto Socialista Orinoco.

La FPO esta dividida en cuatro áreas o campos de producción (Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo) en las que se tiene previsto la construcción de instalaciones de extracción, procesamiento, mejoramiento y refinación de crudo extrapesado. Específicamente en el área Ayacucho, se proyectan negocios petroleros de gran importancia, como lo es el mejoramiento de crudo, teniendo como visión la instalación de tres (3) mejoradores en el área de Falconero, los cuales tendrán una capacidad de procesamiento de 200 MBD cada uno. Asimismo, se prevé la ejecución de proyectos no petroleros, tales como: Planes de Vivienda, creación del Hospital Industrial de Soledad, expansión del Sistema Eléctrico, rehabilitación de carreteras, instalación de la Base Petroindustrial Socialista (BPISO) de Soledad, entre otros.

La BPISO de Soledad, representa un parque industrial localizado en el Municipio Independencia, del Estado Anzoátegui; limita al noroeste con el Complejo de Mejoradores Falconero (ubicado a 15 km), al sureste con la Ciudad de Soledad, al oeste con la variante troncal 16 y al Sur con el río Orinoco y Ciudad Bolívar. (Ver figura 2). Esta zona industrial estará constituida por encadenamientos industriales y de servicios integrados a la cadena de suministro de las plantas de mejoramiento de crudo, refinerías y/o condominios industriales, transformándose en un eje de desarrollo y progreso socio-económico para la FPO y el país. En ese sentido, surgen posibles oportunidades de negocios a ser implantadas en esta zona industrial, entre ellas se encuentran los productos y servicios del sector eléctrico, como lo son: transformadores eléctricos, luminarias, cables, acumuladores/baterías, entre otros; ya que en Venezuela la demanda de estos productos no es satisfecha en su totalidad y la mayor parte de las empresas dedicadas a su manufactura se encuentran en la región centro norte del país, trayendo como consecuencia importaciones y bajo desarrollo industrial en el eje Orinoco-Apure.

edu.red

Figura 2. Ubicación geográfica del CMCEP y BPISO de Soledad

Fuente: Proyecto Socialista Orinoco.

Este conjunto de oportunidades de negocios constituye un importante punto de partida para el desarrollo industrial regional, así como también, para impulsar la economía social y comunal, a fin de equilibrar la asimetría actual que presenta la economía del país.

El sector eléctrico representa un sector estratégico para el desarrollo de la FPO. Se prevé un incremento en la capacidad de generación eléctrica en el orden de los 6.400 MW con tecnología de nanoelectricidad, a fin de darle sustentabilidad a dicho desarrollo. Con la implantación de los mejoradores se generaran 18.000 TMD (Toneladas Métricas Día), es decir, 6.000 TMD/mejorador, las cuales serán utilizadas por plantas termoeléctricas para la generación de electricidad.

Por lo tanto, este sector es un eslabón fundamental en el entramado productivo del país, no sólo por su contenido tecnológico y valor agregado, sino también por su articulación con distintos sectores industriales. Lo que conlleva al desarrollo del presente proyecto con el propósito de estimar la demanda de productos y servicios eléctricos en la FPO, tanto en sectores petroleros como no petroleros, a fin de proponer oportunidades de inversión en este sector, mediante la instalación de empresas de manufactura y servicios de productos eléctricos en la BPISO de Soledad, promoviendo la creación de empresas de propiedad social que se especialicen en áreas vinculadas a la actividad petrolera y no petrolera, integradas entre ellas mediante una red de relaciones económicas y sociales con la comunidad en su área de influencia.

Objetivo General

Realizar un estudio de Oportunidades de Manufactura y de Servicios en el Sector Eléctrico para su implantación en la BPISO de Soledad, Municipio Independencia, estado Anzoátegui, con el fin de asegurar el suministro de bienes y servicios a los distintos proyectos petroleros y no petroleros a implantarse en la FPO.

Objetivos Específicos

  • 1. Realizar un diagnóstico de la situación actual del sector eléctrico industrial en el país.

  • 2. Identificar los nuevos negocios petroleros y no petroleros a ser desarrollados en la FPO.

  • 3. Estimar la demanda de productos y servicios del sector eléctrico en la FPO y la oferta disponible a nivel nacional.

  • 4. Efectuar un balance de la oferta y demanda.

  • 5. Proponer oportunidades de inversión en el sector eléctrico con base al balance anterior para su implantación en la BPISO de Soledad.

  • 6. Realizar un análisis FODA de las oportunidades de manufactura y servicios en el sector eléctrico.

Justificación

El desarrollo petrolero y no petrolero de la FPO requiere de empresas que brinden servicios y productos que permitan el avance del proceso productivo. Los nuevos desarrollos petroleros de la Faja estiman alcanzar una volumetría de 2.1 MMBD en las áreas Carabobo y Junín para el 2021, que adicional a lo proyectado en los campos existentes, la producción de crudo en la Faja se ubicará en aproximadamente 4,0 MMBD.

El establecimiento de empresas de manufactura y servicios del sector eléctrico en la región de la FPO brindaría grandes beneficios para las actividades que se realicen en la zona, así como para el desarrollo económico de la nación, generando nuevos puestos de empleo, reducción de los costos asociados por transporte y distribución de la mercancía, mayor abastecimiento de la demanda, y mejorando la prestación del servicio eléctrico.

La importancia de este trabajo radica en el estudio preliminar de la oferta y la demanda de productos del sector eléctrico en la Faja Petrolífera del Orinoco, lo cual permitirá en primer lugar, identificar cuáles son los principales productos y servicios eléctricos demandados por los proyectos a desarrollar y en segundo lugar, proponer oportunidades de negocio en este sector para ser implantadas en la BPISO de Soledad.

Alcance

La investigación tiene como enfoque principal realizar un estudio de Oportunidades de Manufactura y de Servicios en el Sector Eléctrico para su implantación en la BPISO de Soledad, Municipio Independencia, estado Anzoátegui. Para ello, se estimara la demanda de productos eléctricos de los posibles usuarios considerando, los nuevos negocios petroleros y no petroleros a ser desarrollados en la FPO, así como también, se identificara la oferta disponible a nivel regional y nacional.

Limitaciones

La principal limitación para el desarrollo de la investigación es la poca información existente relacionada a los proyectos a desarrollar en la FPO por encontrarse en la fase de visualización, así como, la falta de acceso a cierto tipo de información, por ser clasificada como confidencial.

CAPÍTULO II

Generalidades de la Empresa

El presente capítulo presenta una descripción general de la empresa en la cual se desarrolló esta investigación, donde se manifiestan las actividades que realiza, su misión, visión, objetivos y estructura organizativa, de igual manera, se hace una descripción de la Unidad donde se realizó la investigación.

Descripción de la empresa

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es la corporación estatal petrolera y gasífera de la República Bolivariana de Venezuela creada luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de 1976, encargada de la exploración, producción, manufactura, transporte y mercadeo de los hidrocarburos, de manera eficiente, rentable, segura, transparente y comprometida con la protección ambiental; con el fin último de motorizar el desarrollo armónico del país, afianzar el uso soberano de los recursos, potenciar el desarrollo endógeno y propiciar una existencia digna y provechosa para el pueblo venezolano, propietario de la riqueza del subsuelo nacional y único dueño de esta empresa operadora.

En ese sentido, PDVSA está subordinada al Estado Venezolano y por lo tanto actúa bajo los lineamientos trazados en los Planes de Desarrollo Nacional y de acuerdo a las políticas, directrices, planes y estrategias para el sector de los hidrocarburos, dictadas por el Ministerio de Energía y Petróleo.

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) desarrolla sus operaciones a través de sus filiales, así como también, con la participación en asociaciones con compañías locales y extranjeras; estas últimas sujetas a leyes y regulaciones diferentes. Las operaciones incluyen:

  • Exploración, producción y mejoramiento de crudo y gas natural.

  • Exploración y producción de gas natural de recursos costa afuera, incluyendo la posibilidad para la exportación de líquidos de gas natural (LGN).

  • Refinación, mercadeo, transporte de crudo y productos refinados, y el procesamiento, mercadeo y transporte de gas natural.

Las reservas de petróleo y gas natural de Venezuela y las operaciones de exploración, producción y mejoramiento están localizadas sólo en Venezuela, mientras que las operaciones de refinación, mercadeo y transporte están localizadas en Venezuela, el Caribe, Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia.

Las actividades de PDVSA están estructuradas en cinco áreas geográficas: Occidente, Oriente, Centro Sur, Faja Petrolífera del Orinoco y Costa Afuera, con el fin de manejar sus operaciones aguas arriba que incluyen las actividades de: exploración, producción y mejoramiento de crudo extrapesado.

La Corporación Venezolana de Petróleo PDVSA CVP es una filial de propósitos especiales de Petróleos de Venezuela, controla y administra todo lo concerniente a los negocios que se realizan con otras empresas petroleras de capital nacional o extranjero; a través de sus proyectos de desarrollo, constituye el brazo ejecutor de PDVSA para apalancar el desarrollo económico, endógeno y social de Venezuela. Es así como esta filial de PDVSA maximiza el valor de los hidrocarburos para el Estado venezolano en función del bienestar colectivo, a través de las Empresas Mixtas, los Convenios de Asociación, los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, el desarrollo de los proyectos de gas Costa Afuera.

Actualmente la Corporación Venezolana del Petróleo tiene como objetivo impulsar la actividad productiva e industrial mediante El Proyecto Socialista Orinoco (PSO) formulado en el marco del Plan Siembra Petrolera, el cual abarca una serie de proyectos y subproyectos con los cuales se buscar fortalecer ciudades como: Soledad, Mapire, Zuata, Chaguaramas, San Diego de Cabrutica, Santa María de Ipire, Santa Rita y Temblador, entre otras, así como la conformación de un nuevo sistema de ciudades basado en la complementariedad e integración funcional que permita fortalecer el territorio de la Faja con el fin de diversificar la economía y fortalecerla para impulsar un gran desarrollo nacional.

Ubicación de la empresa

La Corporación Venezolana de Petróleo cuenta con una sede local en Puerto Ordaz que opera en las instalaciones ubicadas en la Calle Aerocuar, edificio CVP, Unare I, Estado Bolívar, Venezuela.

Misión

Maximizar el valor de los hidrocarburos al Estado venezolano, mediante una eficiente y eficaz administración y control de los negocios con terceros, generando nuevas oportunidades de inversión a través del desarrollo de proyectos y empresas relacionadas directa e indirectamente con la industria de hidrocarburos, canalizando los recursos financieros necesarios para la ejecución de obras, servicios o cualquier otra inversión productiva vinculando los beneficios obtenidos con el bienestar colectivo, alineado con el Plan de Desarrollo de la Nación.

Objetivos Estratégicos

  • Asegurar el basamento técnico, económico, comercial y jurídico necesario para el desarrollo de los negocios actuales y futuros de mayor rentabilidad para la Nación.

  • Promover negocios de hidrocarburos en toda la cadena de valor, impulsando la industrialización de los mismos ajustado a los lineamientos geopolíticos del Estado y Políticas del MENPET.

  • Asegurar el desarrollo oportuno y coordinado del potencial hidrocarburífero de la Faja Petrolífera del Orinoco, concretando los negocios más favorables para la Nación.

  • Fortalecer el posicionamiento de las áreas geográficas de su responsabilidad: Faja Petrolífera del Orinoco y áreas tradicionales.

  • Asegurar la participación del capital nacional y la promoción de los distritos sociales.

  • Asegurar la plataforma tecnológica de vanguardia y el recurso humano idóneo.

Organigrama Estructural de la Empresa

La nueva organización de PDVSA CVP está basada en el liderazgo, en una dirección adecuada al cambio. Considerando todos estos elementos, se logró una estructura organizativa conformada por una Presidencia y dos Direcciones de las cuales dependen veintitrés Gerencias de cada área. (Ver figura 3)

edu.red

Figura 3. Nueva Estructura Organizativa de PDVSA CVP.

Fuente: Corporación Venezolana de Petróleo, 2010.

Descripción del Área de Pasantía

PDVSA CVP a través de la Gerencia Distrito Social Faja contribuye a impulsar la actividad productiva e industrial en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) mediante el Proyecto Socialista Orinoco (PSO) y el Plan Siembra Petrolera, el cual fue creado bajo los fundamentos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, a fin de impulsar el desarrollo petrolero y no petrolero en la región.

El presente informe de pasantía se desarrolla bajo las directrices de la Línea Programática Industrial Socio Productiva del Proyecto Socialista Orinoco (PSO), el cual está inmerso en la amplia cadena de servicios estructurantes y de fortalecimiento requeridos por la actividad petrolera y no petrolera de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Línea Programática Industrial Socioproductiva

La Línea Programática Industrial Socioproductiva constituye uno de los vectores más significativo de la dimensión económica social para apalancar el desarrollo socialista sustentable de la Faja y su influencia en la geopolítica continental y mundial. A continuación se resumen los aspectos principales de este Programa.

  • Objetivos

El Programa Industrial Socioproductivo tiene por objeto definir e impulsar estrategias y proyectos para el desarrollo de las cadenas productivas y de suministros petroleros y no petroleros, en coordinación con los entes rectores, entidades operadoras y las expresiones comunitarias productivas para promover el modelo productivo socialista y contribuir a fortalecer el desarrollo sustentable de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y su área de influencia.

  • Alcance

Comprende la elaboración de proyectos y actividades de planificación en las áreas agroproductivas, agroindustriales, industriales y de servicios a través del desarrollo de cadenas productivas y de suministro de bienes y servicios, que aprovechen las potencialidades agrícolas, agroalimentarias, industriales, turísticas, sociales y culturales de la FPO; para establecer nuevas formas de propiedad de los medios de producción, equitativa distribución de los excedentes a lo largo de las redes productivas y generación de mayor valor agregado, para favorecer la consolidación del nuevo modelo productivo socialista.

  • Visión Estratégica

El acceso al océano Atlántico y a Brasil a través del río Orinoco, además a Colombia por las rutas fluviales del río Apure y el Meta, revelan un territorio de gran potencial para modelar y dinamizar un desarrollo agrícola e industrial en el Eje Apure-Orinoco y un faro para la integración geopolítica Latinoamericana y Caribeña.

El Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, ha expresado claramente que, "el desarrollo de la FPO se concibe como un Proyecto integral que contribuya a transformar las relaciones de producción capitalistas en socialistas. Esta perspectiva debe privar en las distintas decisiones sobre la actividad petrolera y los sistemas productivos que allí se desarrollen con el fin de eliminar el paradigma de las industrias petrolera y básica, como "enclaves" dentro del país".

  • Orientaciones Estratégicas
  • Fortalecer en la FPO las capacidades de producción de alimentos de consumo humano y de sub productos derivados del procesamiento agroindustrial que contribuyan a reforzar la soberanía alimentaria en su área de influencia. Los sectores de mayor potencial de desarrollo son las leguminosas, cereales, tubérculos ganadería bufalina, bovina, porcina, aves, pesca y acuicultura, impulsando con ellos sectores conexos como la producción de alimentos balanceados para animales (ABA) y otros servicios.

  • Incrementar el impacto social del negocio petrolero e industrias básicas mediante la integración con sistemas productivos "aguas arriba" y "aguas abajo", conformados en Empresas de Propiedad Social (EPS), empresas comunales y otras organizaciones de carácter social, predominantemente; para desarrollar capacidad de servicios y de manufactura nacional de acuerdo a la calidad y entrega exigido por la industria, al uso armónico del territorio y a la conservación del ambiente. Los sectores industriales y de servicios de la cadena de suministro de los mejoradores de crudo y refinerías, petroquímicos, cadena del acero y del aluminio, cadena del azufre, cadena de la madera, etc. son los pilares fundamentales de esta estrategia.

  • Constituir y fortalecer tejido productivo con base en las potencialidades de las economías y geografía local, desarrollando completamente la cadena de valor hasta el usuario final. En este renglón las mayores potencialidades apuntan hacia la cadena del algodón y la industria textil; así como en el sector turístico.

  • Estructura Organizativa de la Línea Programática Industrial Socioproductiva

La estructura de la Línea Programática Industrial Socioproductiva está basada en el liderazgo, la asignación de tareas de planificación de proyectos para el aprovechamiento del potencial humano de quienes la conforman y una dirección adecuada al cambio y al mejoramiento continúo. Considerando todos estos elementos, se presenta la siguiente estructura organizativa: (Ver figura 4)

edu.red

Figura 4. Estructura Organizativa de la Línea Industrial Socioproductiva.

Fuente: Línea Programática Industrial Socioproductiva

CAPÍTULO III

Marco teórico

A continuación se presentan los términos definidos que tienen relación con el tema de estudio y que sirvieron de guía para llevar a cabo la investigación y logro del los objetivos.

Bases Teóricas

Sector Industrial

El sector industrial o manufacturero representa el sector secundario de la economía y está constituido por el conjunto de empresas dedicadas a la transformación de las materias primas en productos manufacturados para ser consumidos directamente, o bien, para ser utilizados, a su vez, como materias primas en otras industrias (productos semielaborados). Para su desarrollo, la industria necesita de materias primas, maquinarias y equipos que a través de sucesivas fases y procedimientos físico-químicos llevan a cabo la transformación.

Tipos de Industrias

Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican:

  • Industrias Pesadas: Las industrias pesadas son aquellas que transforman las materias primas en productos semielaborados. Dentro de este tipo de industria se encuentra la industria química, petroquímica, cementera y metalúrgica. Sus características esenciales son:

  • Requieren elevadas inversiones de capital y un gran volumen de materias primas y energía.

  • Son muy contaminantes, por lo que suelen situarse fuera de los núcleos urbanos.

  • Precisan de grandes espacios para sus instalaciones.

  • Industrias de Bienes de Equipo: Son aquellas que transforman los productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados. Destaca la industria de alta tecnología (electrónica, informática, eléctrica) y la aeroespacial. Las industrias de bienes de equipo se concentran en EE UU, algunos estados de la UE, Rusia y Japón.

  • Industrias ligeras o de bienes de uso y consumo: Elaboran productos destinados al consumo directo. Los principales tipos son la industria alimentaria, la automovilística, la química ligera, la electrónica y la textil. Sus rasgos principales son los siguientes:

  • Consumen menor cantidad de materias primas y energía que otros tipos de industria.

  • Suelen ser menos contaminantes.

  • Suelen localizarse cerca de las ciudades y vías de comunicación concentrándose en áreas específicas (polígonos industriales).

  • Su tamaño es muy variado.

Localización industrial

La localización de las industrias en un área concreta está determinada por una serie de factores físicos y humanos, como por ejemplo la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía, los medios de transporte, el precio del suelo, etc.   Por lo general, las industrias pesadas se encuentran cerca de los yacimientos de materias primas y fuentes de energía o en los receptores de las mismas, como en los puertos. Las industrias ligeras se ubican en lugares próximos a los mercados de consumo, con abundantes trabajadores e infraestructuras de transporte.

En los países que carecen de recursos naturales para abastecer su industria, estas se concentran en los puertos o principales puntos de la red de transporte, ya que son los lugares de recepción de las mercancías que importan o compran a otros países.

  • Factores de Localización

La localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. A la hora de decidir la localización industrial entran en juego factores de tipo tanto físico como humanos, entre los que destacan los siguientes:

  • Factores Físicos:

– Proximidad a las materias primas: Supone el abaratamiento de los costes de transporte. Este factor es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen, con lo que su transporte suele ser difícil y costoso.

– Proximidad a las fuentes de energía: Al igual que en el caso anterior la proximidad a las fuentes de energía supone un factor de abaratamiento de los costes productivos. Actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y oleoductos facilitan la localización industrial en diferentes lugares.

Topografía: Los lugares llanos, o la proximidad a puertos marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados.

– Conservación del medio ambiente: Hoy en día los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están en vías de desarrollo.

  • Factores Humanos:

– Mano de obra: Existencia de abundante mano de obra, que sea barata, que tenga la calificación adecuada a la industria correspondiente. Este factor explica la reubicación a escala mundial de las industrias que necesitan mucha mano de obra, que trasladan sus centros de producción a países subdesarrollados que les ofrecen mejores condiciones laborales que en los países desarrollados.

– Mercados próximos: La proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos elaborados hacia el mercado, por lo que muchas industrias, sobre todo aquellas productoras de bienes de consumo, se deciden a instalarse en las proximidades de su mercado principal, junto a grandes aglomeraciones urbanas.

– Transporte: La facilidad de acceso de las materias primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas.

– Aglomeración: Para conseguir economías de escala, se suelen concentrar las empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de transportes y amortizar gastos de instalación.

– Políticos: Los Estados suelen apoyar de manera directa (mediante empresas públicas,) o indirecta (subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones laborales flexibles, etc.) la localización de industrias en determinados lugares.

La localización industrial debida a estos factores puede conducir a una aglomeración de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a complejos industriales (cuyo paisaje esta dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles durante grandes extensiones de terreno) o centros industriales (de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias).

Sector eléctrico industrial

El sector eléctrico manufacturero está constituido por el conjunto de empresas dedicadas a la fabricación de productos destinados a convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía, ya sea energía mecánica, calórica o lumínica, o viceversa, así como los dispositivos para llevar a cabo tal fin, como elementos de control, protección, transporte y medición de energía eléctrica.

El inicio del proceso productivo de la cadena de maquinaria y equipo eléctrico se origina en la fabricación de insumos básicos a partir de materiales y componentes provenientes de otras cadenas, principalmente provenientes de la cadena petroquímica. La cadena productiva de maquinaria y equipo eléctrico se divide en tres grupos: insumos básicos, productos intermedios y productos finales. (Ver figura 5)

edu.red

Figura 5. Estructura simplificada de la cadena de maquinaria y equipo eléctrico

Fuente: Análisis de Cadenas Productivas. DNP (Colombia) 2004.

Los insumos básicos corresponden a los productos manufacturados que son incorporados como partes y piezas en el ensamble de los productos de la cadena, éstos están divididos en tres eslabones: cables y conductores, piezas eléctricas, y carcasas, estructuras y otros componentes. Los cables y conductores, además de ser utilizados como conectores en las instalaciones eléctricas de los demás productos de la cadena, se constituyen en productos finales necesarios en la construcción de las redes de transporte de energía de alta, media y baja tensión, en las redes de telecomunicaciones y en el ensamble del sistema eléctrico de los vehículos automotores. El eslabón de piezas eléctricas incluye elementos de conexión, partes electromecánicas, resistencias eléctricas, entre otros elementos, que requieren para su fabricación materiales de la industria petroquímica. El eslabón de carcasas, estructuras y otros componentes tiene productos considerados como partes o accesorios que se incorporan a la maquinaria eléctrica.

Los productos intermedios se caracterizan porque si bien tienen una función específica, por sí solos no pueden suplir las necesidades de suministro o transformación de la energía de las aplicaciones industriales o domésticas, en este sentido, son productos destinados a formar parte integral de sistemas completos. Hacen parte de este grupo de productos las máquinas y equipos que convierten la energía eléctrica en otro tipo de energía o viceversa (como los transformadores, motores y generadores); las fuentes de corriente directa como baterías y acumuladores; los equipos de iluminación y los equipos de control y protección. Estos últimos hacen referencia a los dispositivos para la protección de equipos y personas, para la apertura de circuitos que permitan la ejecución de maniobras de reparación o instalación, y para el control de aparatos e instalaciones eléctricas, como fusibles, breakers, seccionadores, pararrayos, descargadores y limitadores de tensión, entre otros.

Los productos finales de la cadena están conformados por la maquinaria y equipo eléctrico propiamente dichos. Estos productos suplen las necesidades domésticas, industriales y comerciales que tienen que ver con el uso y aprovechamiento de la energía eléctrica. Los productos de este grupo se dividen en cuatro eslabones: grupos electrógenos, equipo industrial, enseres mayores que se alimentan de energía eléctrica como hornos, máquinas de soldar, equipos de refrigeración industrial, y otros aparatos y sistemas eléctricos.

Análisis estructural de los sectores industriales

La estructura de un sector industrial tiene una fuerte influencia al determinar las reglas del juego competitivas así como las posibilidades estratégicas potencialmente disponibles para la empresa. Las fuerzas externas al sector industrial son de importancia relativa; dado que las fuerzas externas por lo general afectan a todas las empresas del sector industrial, la clave se encuentra en las distintas habilidades de las empresas para enfrentarse a ellas. La competencia en un sector industrial tiene sus raíces en su estructura económica fundamental y va más allá del comportamiento de los competidores actuales. La situación actual de la competencia en un sector industrial depende de cinco fuerzas competitivas básicas, (Ver figura 6). La acción conjunta de esas fuerzas determina la rentabilidad potencial en el sector industrial, en donde el potencial de utilidades se mide en términos del rendimiento a largo plazo del capital invertido.

Para que un sector sea atractivo debe poseer ciertas características como su crecimiento o rentabilidad (prevalece el crecimiento a la rentabilidad). Una fuerte competencia entre empresas de un sector, cuando estas son numerosas y sus productos poco diferenciados conducen a una reducción de precios y a una disminución de beneficios llegando a convertirse el sector en poco atractivo. Por el contrario, un sector con pocas empresas y productos diferenciados pueden dar lugar a aumentos de precio y en beneficios convirtiéndose en un sector atractivo.

edu.red

Figura 6. Fuerzas que mueven la competencia en un sector industrial.

Fuente: Estrategia Competitiva, Michael E. Porter1985

No todos los sectores industriales son iguales desde el punto de vista de la utilidad inherente. En los sectores donde las cinco fuerzas son favorables, muchos competidores ganan márgenes atractivos. Pero en los sectores en que la presión de una o más fuerzas es intensa pocas empresas logran márgenes atractivos a pesar de los mejores esfuerzos de la administración. La utilidad de un sector industrial no es una función de cómo se ve el producto o si representa una tecnología alta o baja, sino de la estructura del sector industrial. Se debe tener en cuenta que la estructura de la industria es relativamente estable pero puede cambiar con el transcurso del tiempo a medida que el sector evoluciona.

  • Entrada de Nuevas Empresas

Según Porter, la amenaza de los nuevos entrantes depende de las barreras de entrada existentes en el sector. La posibilidad de que una nueva empresa (competidor) decida entrar en un sector depende en gran medida de:

  • Barreras de entrada: Se define como el conjunto de factores que hacen que las empresas instaladas en el sector tengan ventajas sobre las potenciales de entrada.

1.    Economías de escala: Es la relación decreciente entre el coste medio de producción y la cantidad producida en un periodo.

2.   Diferenciación de productos: Mide hasta que punto los compradores muestran preferencias por algunos productos de algunas empresas motivadas por la diferencia de ciertos factores como son calidad, precio, componentes, servicio postventa, etc.

3.    Ventajas en producción y distribución: Posesión de patentes, recursos de materias primas, etc., facilitan el régimen de monopolio. El poseer un sistema de distribución propio y único es una barrera de entrada ya que da mayor difusión a los productos.

4.   Necesidad de capital para inversiones: La necesidad de capital para invertir en activos es otra barrera para entrar en el nuevo sector.

5.    Efecto aprendizaje y experiencia: El efecto aprendizaje permite a determinadas empresas lograr una ventaja en costes. El efecto experiencia indica que el coste total unitario de un producto se reduce en función de la producción acumulada.

  • Barreras de salida: Se refiere al un conjunto de situaciones que hacen que una empresa no pueda abandonar el sector en que actúa sin incurrir en altos costes. Las barreras de salida son factores económicos y emocionales que hacen que las empresas sigan en un determinado sector industrial, aún arrojando bajos beneficios e incluso dando pérdidas.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente