Descargar

Martí y Bolívar: Paradigmas de libertad, salud y educación


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Ideario Pedagógico
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Fuente: Foto de Pintura al óleo en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Resumen

Objetivo: Reflexionar sobre el protagonismo de Bolívar y Martí para familiarizar a los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina y Centro de Convenciones Pedagógicas y Servicios Autofinanciados Ciencias Médicas Universidad de La Habana (CCPSACMUH) con dos paradigmas de la historia universal.

Métodos: Histórico-lógico, se realizó el estudio de precedencia sobre los referentes relacionados con la vida y filosofía educativa de ambos próceres. Resultados: El producto es un sistema de reflexiones de carácter metodológico y educativo que orienta a las nuevas generaciones y profesionales de la salud con herramientas para la consecución de un proyecto de vida en correspondencia con estos tiempos. Se constata el valor de los juicios martianos y bolivarianos como material didáctico que potencia un pensamiento holístico.

Conclusiones: Este estudio permite socializar saberes sobre la vida y filosofía educativa de ambos próceres de tanta vigencia para el capital humano que se forman en los centros de la educación médica superior.

Palabras clave: Martí, Bolívar, filosofía médica educativa, pensamiento holístico.

Introducción

Antecedentes:

El protagonismo martiano-bolivariano en defensa del bienestar del género humano.

La universidad tiene la misión de formar el capital humano el cual será protagonista en la construcción de un mundo mejor a partir de sus procesos sustantivos. Este Evento Internacional es un espacio para exponer estudios sobre los grandes paradigmas de la libertad, la salud y la educación tres premisas indispensables en la construcción de un mundo mejor. Para ello se necesita hacer un breve recorrido en el tiempo que visualiza una secuencia de hechos los cuales hablan de la importancia de Martí y Bolívar como unos de los Padres Fundacionales de la Patria grande.

En los primeros siglos del período colonial ocurren algunos hechos de relevancia en la historia médica cubana en 1520 aparece en la Isla la viruela y al año siguiente se produce una epidemia en La Habana con la que se inicia su larga endemicidad, es por eso que desde 1634 Cuba cuenta en La Habana con un Tribunal del Real Protomedicato, primera institución de la organización de la salud pública española. A finales del siglo XVIII que se encaran estos dos problemas con criterio verdaderamente científico, al tomarse en cuenta toda su dimensión económica y social. Tomás Romay Chacón (1764-1849), pionero en los estudios de erradicación de estas dos graves enfermedades endémicas en la Isla. Realizó una "Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente Vómito Negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales" inicio la bibliografía científica medica cubana y a una larga tradición de estudios amarílicos en el país, Romay es el precursor del uso y propagación de la vacunación antivariólica en Cuba en 1804, verdadera epopeya el origen de la medicina preventiva en el continente. Iniciador y propulsor de la bibliografía médica cubana, de la disección anatómica en Cuba en el Hospital Militar de "San Ambrosio a la práctica y enseñanza de grandes intervenciones quirúrgicas y de la clínica.

Nicolás J. Gutiérrez Hernández (1800-1890), quien además funda la prensa médica en Cuba (1840) con el "Repertorio Médico Habanero." Como tercer factor negativo de importancia, el cólera (1833), para causar en cuatro meses, solamente en la capital, casi 10 000 víctimas fatales. José Antonio Saco López (1797-1879), sin ser

médico, publica uno de los estudios de medicina social más acabado en Cuba en el siglo XIX y en 1861 funda el doctor Nicolás J. Gutiérrez la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. El 10 de octubre de 1868, comienza la primera de las guerras independentistas contra España y con ella también la épica de la medicina cubana. El incendio de Bayamo se origina en la farmacia del licenciado don Pedro Maceo Infante (¿-1873), fundador y primer jefe de la sanidad militar mambisa y entre los protestantes de Baraguá como figura relevante se encuentra el médico y general de brigada Félix Figueredo Díaz (1829?-1892).En la de "tregua fecunda", el regreso de los médicos emigrados, trae al país un resurgir de las ciencias médicas, fundación de las cuatro primeras sociedades científicas: la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba por el doctor Luis Montané Dardé (1849-1936), la Sociedad Odontológica por el doctor Francisco Justiniani Chacón, la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana por el doctor Serafín Gallardo Alcalde (1834-1880) y la Sociedad de Higiene de La Habana por el doctor Manuel Delfín Zamora (1849-1921); la revitalización de las dos más importantes revistas médicas cubanas, "Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana" y "Crónica Médico Quirúrgica de La Habana", esta última fundada y dirigida por el doctor Juan Santos Fernández y Hernández (1847-1922), amigo íntimo de Martí y la fundación de "Archivos de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana"; la continuación de "Tablas Obituarias" del doctor Ambrosio González del Valle Cañizo (1822-1913), importante publicación bioestadística muy estimada dentro y fuera de Cuba; la fundación de los primeros laboratorios de investigaciones médicas, principalmente el laboratorio Histo-químico-bacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médica Quirúrgica de La Habana del doctor Juan Santos Fernández, donde se inician formalmente los estudios microbiológicos en Cuba. Joaquín Albarrán Domínguez (1860-1912 el más importante aporte hecho por un cubano a las ciencias médicas mundiales, el descubrimiento de la teoría metaxénica del contagio de enfermedades infecciosas,

Con su demostración específica en la fiebre amarilla, presentado por el doctor

Carlos J. Finlay Barrés ante la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana el 14 de agosto de 1881 con el título de "El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla." José Martí llevado por esa insaciable curiosidad por toda la cosmogonía entrega sus valoraciones sobre el desarrollo de las Ciencias Médicas en el siglo XIX.

Valora como nadie la función del médico en la sociedad durante la paz y en la guerra lo convertía en el conspirador ideal por la independencia de Cuba y situaba su papel de capital importancia en la Revolución. Los jóvenes formados en este proyecto educativo tienen el encargo social de sanear la vida en el Planeta por ello es objetivo de esta trabajo Reflexionar sobre el legado martiano –bolivariano a las nuevas generaciones de profesionales.

Desarrollo

Martí Visionario Mayor"Los médicos son los mas apropiados, y por lo tanto, serán los mejores delegados. Sus pasos en ninguna hora, ni en ninguna parte llaman la atención: siempre son bien recibidos. Todos le deben algo: unos la vida, otros, dinero. El médico es quien mejor conoce los secretos de todos: por eso esta será la revolución de los médicos." Esto constituye toda una estrategia. Ve con extraordinaria anticipación la importancia del aporte de los médicos cubanos a la causa independentista. La tesis martiana en defensa de un principio universal: la libertad para la verdadera realización humana. Rechaza el egoísmo y afán de riqueza con amor altruismo, sencillez, bondad e independencia.Cuerpo categorial: Vida material-espiritualidad, unidad de lo general y lo particular, herencia: biológica, cultural, personológica; unidad conocimiento-afecto, tríptico: educación -derecho del hombre-autoeducación. Doctrina del AMOR-CIENCIAÉTICA.

Martí que vivió en su etapa universitaria española tan estrechamente unido a estudiantes de medicina y que logró adquirir conocimientos teóricos en algunas de sus ramas, en los pocos días que estuvo en la guerra se desdobló en funciones de médico, obligado por la necesidad y el historiador doctor Néstor Carbonell Rivero (1883-1966) en su libro "Martí. Carne y espíritu", hilvanó con las propias palabras de Martí un relato conmovedor de sus actividades como tal en campaña: ¨¨Y cuando dieron la orden de descansar y se tendieron las hamacas, yo, primero que dormir o reposar, hurgué en mi jolongo y saqué de él medicina. A uno, que del jugo del tabaco, de apretar tanto el cabo en la boca, se le habían desprendido los dientes, le di a beber un sorbo de Marrasquino. Y cuando llegó el agua fresca, con Paquito Borrero, de tierna ayuda, me puse a curar de un soldado la herida narigona. La bala le había entrado por el pecho y salido por la espalda. En una de las bocas, la de entrada, le cabía un dedal: en la otra la de salida, una avellana. Se la lavé y le apliqué yodoformo y algodón fenicado. Habilidades de médico me habían salido, y por piedad y por casualidad, se me habían juntado al bagaje más medicinas que ropa- y no para mí por cierto, pues nunca me sentí más sano, sino para los demás. Y en las curas tuve algunos aciertos por lo que gané un poco de reputación, sin mas que llevar conmigo el milagro del yodo, y el del cariño, que es otro milagro […]"

Ideario Pedagógico

El siguiente juicio de Juan J. Remos sobre "el más universal de los cubanos" lo valora en su justa medida por su maestría excepcional para instruir y recrear nuevos significados con singular estilo : "Intuitivamente fue Martí maestro, como los son los verdaderos maestros; los que nacen con vocación y luz natural para el magisterio. Una inclinación irrefrenable le impulsó al aula y la redacción de textos literarios". Juan J. Remos "Deslindes de Martí"

La extraordinaria cultura de Martí y su saber cosmovisivo prueba que Martí no sólo conocía los problemas pedagógicos propios de su tiempo, sino que había pensado en ellos, elabora y reflexiona con un criterio personal su filosofía educativa para las futuras generaciones de pedagogos cubanos.

"La continua ternura con que ha de irse regando la flor juvenil, y aquella constante mezcla de la autoridad y el cariño, que no son eficaces por la misma justicia y arrogancia de nuestra naturaleza, sino cuando ambos vienen en al misma persona. Es grande el peligro porque no se ha de criar naranjas para plantarlas en Noruega, ni manzanas para que den frutos en el Ecuador, sino que al árbol deportado se le ha de conservar el jugo nativo, para que a la vuelta a su rincón, pueda echar raíces." "…El fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino para prepararlo para vivir bueno y útil en él. El fin de la educación no es hacer al hombre desdichado, por el ejemplo difícil y confuso de su alma extranjera en el país en que vive, y de que vive sino hacerlo feliz, sin quitarle, las condiciones de igualdad en la lucha diaria con los que conservan el alma del país".

"La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes." "… Una nación libre es el resultado de sus pobladores libres." "… Quien quiere nación viva, ayude a establecer las cosas de su Patria que cada hombre pueda labrarse en un trabajo activo y aplicable a una situación personal e independiente.

"Al mundo nuevo corresponde la universidad Nueva".

¨ Gran bendición, sería, si las escuelas fuesen aquí como son en mayor grado en esto en Alemania, casas de razón donde con guía juiciosa se habituase al niño a desenvolver su propio pensamiento, y se le pusieran delante, en relación ordenada, los objetos e ideas, para que deduzca por sí las lecciones directas y armónicas que le dejen enriquecido con sus datos, a la vez que fortificado con el ejercicio y gusto de haberlas descubierto.¨

La visión martiana sobre la función de la escuela y de cómo solucionar los problemas del aprendizaje se conceptualiza en los siguientes juicios:

"Serán casas de razón con guía juiciosa nuestras escuelas cuando logren organizar la docencia y el proceso de enseñanza aprendizaje sea el centro de lo que evalué en la escuela".

"La educación directa y sana; esta aplicación de la inteligencia que inquiere a la naturaleza que responde; este empleo despreocupado y sereno de la mente en la investigación de todo lo que salta a ella, la estimula y le da modos de vida; este pleno y equilibrado ejercicio del hombre, de manera que sea como de sí mismo puede ser, y no como los demás ya fueron, esta educación natural, quisiéramos para todos los países nuevos de la América."

"… poner ante los ojos de los niños los elementos vivos de la tierra que pisan, Prendiendo así en el espíritu de los niños la poesía y la esperanza, para llevar con virtud la forma humana."

Reflexión por la condición de Maestro

Dictinio Díaz con las siguientes sentencias ofrece un perfil sobre el magisterio martiano: "Pensó que cada país debe conocer su cultura y transmitirla a los demás pueblos. Que América Latina precisa la unión de sus culturas defendiendo las autóctonas, para evitar la invasión de las culturas foráneas y defender la individualidad de cada cultura a partir de la educación.

  • LAS NOCIONES DEL MAESTRO: SOBRE HIGIENE Y SALUBRIDAD

  • Se observa a través de sus escritos periodísticos, cómo comentaba inclusive libros de medicina, así como temas relacionados con tan humana profesión. En un trabajo se refiere a la necesidad de una mayor salubridad en las poblaciones, a preservar al pueblo de los males epidémicos y llama la atención del Estado, que está en el deber ineludible de atender esta cuestión que es vital para la existencia humana. "La verdadera medicina- decía martí- no es la que cura, sino la que precave. la higiene es la verdadera medicina". Diario de Martí, desde Playitas de Dos Ríos, hace gala de sus grandes y profundos conocimientos de naturalista práctico, que ama el árbol. Adora la naturaleza y conoce los secretos curativos de las plantas medicinales. Véanse estas referencias a algunos remedios caseros: "a César le dan agua de hojas de guanábana, que es pectoral bueno y cocimiento grato… me buscan hojas de zarza o de tomate para untarlas de sebo sobre los nacidos… vi hoy la yamagua, la hoja fénica que estanca la sangre y con su mera sombra beneficia al herido."

  •  En otro pasaje dice: "que la sabina, olorosa como el cedro, da sabor y eficacia medicinal al aguardiente… que el té de yagruma es bueno para el asma". y añade: "las hojas de la yagruma blanquean el suelo".

  • PENSAMIENTOS MARTIANOS

  • ¨Es la medicina como el derecho, profesión de lucha; necesítase un alma bien templada para desempeñar con éxito ese sacerdocio; el contacto de las diarias miserias morales y materiales, el combate con la sociedad y con la naturaleza, hacen mal a las almas pequeñas, mientras que es revelación de cosas altas en almas altas y hermosas.¨

  • ¨Ni a quien ha andado entre indios, queda duda de que ellos son dueños de muchos secretos que la grave ciencia heredada de Europa persigue aún en vano. Tonatiyacapan es el nombre de un medicamento mexicano con que un indio compasivo salvó a una hija mimada de la fortuna, dotada por las hadas, cantada por los poetas y regalada por los reyes, a la arpista española Esmeralda Cervantes, del vómito negro¨.

  • "Edúquese en el hábito de la investigación, en el roce de los hombres y en el ejercicio constante de la palabra".

  • "La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la vida ha de presentar".

  • "Educar es poner coraza contra los males de la vida".

"…curar con el milagro del yodo, que quiere decir con la mejor medicina y con el cariño, la más alta expresión de la sensibilidad humana".

Bolívar, ejemplo de revolucionario, valiente estratega y Padre de la Patria Americana, humanista por excelencia a la edad de 22 años lanza al mundo su compromiso de liberar a la América entera del yugo español. Visionario, si importante es la emancipación del invasor español, más necesario es consolidar la unión entre los pueblos y defender los intereses nacionales del triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, ¨Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición… un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción. ¨ Simón Bolívar Ideario Político, página 75.

Su condición de educador sobresale cuando al igual que Martí declara la necesidad de forjar un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso. Se valora a Bolívar como un vehemente educador por dos razones esenciales:

  • 1. La labor desplegada por él desde el punto de vista legal y su acción orientadora de fundar instituciones educacionales como escuelas, liceos, institutos y universidades. Espacios pedagógicos para la diseminación del saber como herramienta de crecimiento humano y científico.

  • 2. Su permanente preocupación para aprovechar la más mínima oportunidad en aras de educar y elevar el nivel educacional y moral de la población y, con ella, de toda la nación.

Promueve una educación popular dirigida por el Estado, que coadyuve a desarrollar una moral colectiva organizada. Así lo expresa en uno de sus escritos cuando expresa "El Gobierno debe ser maestro", añadiendo luego: "La educación literaria y civil de la juventud es uno de los primeros y más paternales cuidados del Gobierno. Queda así establecido para las nuevas repúblicas, el principio democrático de la educación como un derecho de todos los ciudadanos".

También la vigencia de su verbo sentencioso cuando reconoce la responsabilidad histórica que tienen Venezuela y Cuba en la construcción de un mundo mejor. Valora que el fin de la educación es formar el espíritu y el alma de la juventud bajo las normas de convivencia social y la higiene del cuerpo y la mente. Defiende el estudio de las Matemáticas porque entrenan en el análisis y la síntesis de todos los procesos de la naturaleza, la sociedad y la vida del hombre como habilidades intelectuales.

Es partidario de una educación en correspondencia con las inclinaciones, genio, temperamento y edad de los niños. Coincide con Martí en poner al hombre por encima de su tiempo de manera que disponga de herramientas para enfrentar los retos y dilemas de la vida. También comprende la importancia de la palabra como vehículo de instrucción, de comunicación y enfatiza en la dicción clara y correcta. Destaca que en la propia Historia está la raigambre identitaria del género humano. Es vital estudiar el presente resolver los problemas y construir el camino del futuro. El saber integral de las nuevas generaciones debe ir unido a los sentimientos, las emociones y los valores morales.

Bolívar resaltó el valor de la educación en el progreso de los pueblos cuando afirmó: "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ella vuela, retroceden, si retrocede."

Decálogo de principios educativos del Libertador:

  • Otorga un papel rector al Estado en la dirección y orientación de la educación. Es por ello que le asigna a la Cámara de Educación como primera encomienda, dirigir la educación física y moral de los infantes desde su nacimiento hasta los 12 años de edad.

  • Estimula ampliamente la publicación de libros en idioma español.

  • Prioriza en los Planes de Estudio el desarrollo de principios morales y el respeto a la legislación y a quienes la practican, como factor indispensable para lograr la estabilidad de las instituciones democráticas.

  • Defiende el principio de adaptar la enseñanza a las condiciones de desarrollo y capacidad de todos los niños de ambos sexos que estén en estado de instruirse".

  • Recomienda el estudio de la Historia, desde la actualidad, con personalidades vivas, lo cual hace que los educandos se identifiquen y se sientan copartícipes de la obra que viven y construyen a diario vinculados con los estudios de la Geografía y la Cosmografía, que consideraba los primeros conocimientos a adquirir por los jóvenes.

  • Atribuye gran peso a la enseñanza de las ciencias exactas que ayudan a analizarlo todo, a ir de lo conocido a lo desconocido, a pensar y razonar lógicamente.

  • Realiza el aprendizaje de una profesión u oficio como una actividad de servicio colectivo.

  • Incluye en el Plan de Estudio una asignatura que instruya acerca de "Los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano" y desarrolle sentimientos de honor e integridad, de amor a la patria, a las leyes y al trabajo, de respeto a los padres, a los ancianos, a las autoridades (magistrados) y la adhesión al Gobierno.

  • Instrumenta la enseñanza práctica de las normas de comportamiento en sociedad y sobre los hábitos de higiene y la salud en general que deben adquirir.

  • Orienta hacer las cosas dos veces para hacerlas bien, ya que la primera enseña a la segunda.

Para Bolívar, príncipe de la libertad", como lo llamara Martí, precursor de la educación holística, el educador no tiene que ser un sabio, pero sí alguien que se distinga por su educación, por la fuerza de sus buenas costumbres, por su naturalidad, por ser jovial, accesible, dócil, franco, o sea, alguien que se tenga como patrón (fin), alguien en quien se encuentre mucho que imitar y poco que corregir y tenga, además, la función de formar el espíritu y el corazón de la juventud.

Él consideraba, que "Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción", y agregó: "A la sombra de la ignorancia trabaja el crimen".

Todo cuanto Bolívar dijo acerca de la educación de los pueblos de América se ha logrado a medias. Sigue vigente su sueño de vincular el trabajo manual con la educación puramente intelectual; la mujer sigue siendo discriminada en su acceso a la educación y la cultura; es insuficiente lo que los gobiernos invierten en mejorar la educación; y más aún, no avanzan en su propósito de educar para la libertad y la participación democrática. Como escribió José Martí, Bolívar está "en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado en la roca de crear"… "Lo que no dejó hecho, sin hacer está todavía".

Es una responsabilidad histórica de todo revolucionario de la Patria Grande completar la obra de los Padres Fundacionales de la americana para que la causa por la que se inmolaron siga con sus frutos en cada amanecer.

Aportes

  • Martí ocupa un lugar cimero en la vanguardia de los médicos cubanos que han hecho historia ; no fue médico, pero enseña el secreto supremo de la ciencia de curar. El amor vale más que las insensibles fórmulas medicinales.

  • La enseñanza que debe la filosofía médica a Martí es en resumen la lección de darle el verdadero lugar a el hombre y la mujer, el amor como medio de sanar a los hombres y la de la libertad como suprema medicina de los pueblos.

  • Bolívar está en el pedestal de los grandes garantiza la primera condición para salud continental: la libertad

  • Bolívar nos educa en los preceptos de la ética actual cuando inculca la justicia, la virtud y el honor

  • El fundamento constante, explícito o tácito, de la educación revolucionaria cubana debe estar en la historia de la patria grande que debe conducir a lo específico nuestro y a lo humano universal.

  • Lo humano universal es el patrimonio íntimo —ético y estético— de los héroes, de los creadores y de cada persona.

  • La formación revolucionaria solo puede estar basada en la libertad de conciencia y de expresión.

  • La libertad individual solo es revolucionaria si se pone al servicio de la justicia social.

  • El cultivo y dirección de los sentimientos, inseparables de la inteligencia, reclama el rango de método rector de la educación americana-universal.

  • La poesía, es decir, la creación, es la raíz de la vida.su objetivo más alto: la vida como servicio y como poesía.

  • Martí-Bolívar dos vidas consagradas al sacrificio en defensa de la Patria grande.

Conclusiones

  • IDEARIO DE LA FILIACIÓN ILUMINISTA DE:

  • LIBERTAD-SALUD-EDUCACIÓN ES EL LEGADO MARTIANO-BOLIVARIANO.

  • Es significativo y amplio el número de galenos que de una forma u otra estuvieron relacionados con la actitud redentora del Apóstol, bien por relaciones profesionales, intelectuales o revolucionarias.

  • Dos de estos galenos se destacan entre todos, ellos fueron: Fermín Valdés Domínguez, más que médico de profesión el gran amigo y hermano del alma de Martí, y el Dr. Ramón L. Miranda, quien recibiera el honroso epíteto "el médico de Martí".  

  • Martí tenía un alto concepto de la misión de la medicina, tema que trató no sólo en su obra literal, o que abordó con su palabra fecunda; sino que también puso en práctica en la manigua redentora, donde entregara su vida al servicio de la Patria, en pos de su sueño más extraordinario: la independencia de todos los cubanos.

  • Martí aprendió a unir vivencialmente desde el infierno histórico del presidio político, y que fueron los dos polos generadores de su inteligencia del mundo: sufrimiento, fe, inteligencia en una dialéctica epistemológica.

  • Martí-Bolívar paradigmas de revolucionario universal al defender tres principios vitales: la libertad, la salud y la educación.

  • Bolívar está en el pedestal de los grandes garantiza la primera condición para salud continental: la libertad

  • Bolívar educa en los preceptos de la ética actual cuando inculca la justicia, la virtud y el honor

  • Bolívar preconiza la educación continua y constante.

  • Bolívar concibe la educación en su tiempo como ciencia humanista.

  • Bolívar/Martí no son partidarios del castigo. No hay que despertar la fiera que todo hombre y mujer llevan por dentro, sino alimentar la espiritualidad, los sentimientos y las emociones.

  • Referencias bibliográficas

    • Castellanos García G. Misión a Cuba. La Habana: Imp. Alfa; 1944.

    • Roa Gali R. Con la pluma y el machete. T1. La Habana: Acad. Hist.; 1950.

    • Delgado García, Gregorio. Martí y la medicina cubana Escuela Nacional de Salud Pública. Rev. Cubana Salud Pública 2007; 33(4)

    • http/www.lademajagua.co.cu/infgran1712.htm. Consultado 15 marzo 2009. 

    • Quesada Miranda G. Anecdotario Martiano. La Habana: Ed. Patria; 1948.

    • Carbonell Rivero N. Martí. Carne y espíritu. T2. La Habana: Imp. Seoane, Fernández y Cía.; 1952.

    • Quesada Miranda G, Castañeda Escarra O. Fechas Martianas. La Habana: Ed. Patria; 1960.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. Fragmentos. T22. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1965.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. T5. La Habana: Editorial Nacional de Cuba;1963.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. Epistolario. T20. La Habana: Editorial Nacional de Cuba;1965.

    • Martí Pérez J. Obras Completas.T2. La Habana: Editorial Nacional de Cuba;1963.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. T4. La Habana: Editorial Nacional de Cuba;1963.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. T1. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.

    • Martí Pérez J. Obras Completas. T19. Viajes. Diarios. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1964.

    • Cátedra Martiana de la ENSAP. "La medicina en la vida y la obra de José Martí". Taller Metodológico de Extensión Universitaria. Sesión inaugural, 6 de febrero de 2007.

    BIBLIOGRAFÍA

    Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Una interpretación de la Misión Barrio Adentro desde la perspectiva de un trabajador de la salud. Instituto de altos estudios en Salud Pública, 2005 p. 23, 35- 41.

    Álvarez Sintes R. Salud Familiar. Manual del Promotor. Maracay, Aragua: Instituto de Altos Estudios en Salud Pública. 2da Edición. 2005 p. 23.

    Barnés Domínguez J. Nuestra Experiencia de la Misión Barrio Adentro en Venezuela. 2003-2006. Universidad Virtual Facultad Manuel Fajardo Diciembre 2008.

    Cantón Navarro J. Una Revolución Martiana y Marxista. Centro de Estudios Martianos, 2008.

    Carbonell Rivero N. Martí. Carne y espíritu. T2. La Habana: Imp. Seoane, Fernández y Cía.;1952.

    Castellanos García G. Misión a Cuba. La Habana: Imp. Alfa; 1944.

    Cátedra Martiana de la ENSAP. "La medicina en la vida y la obra de José Martí". Taller Metodológico de Extensión Universitaria. Sesión inaugural, 6 de febrero de 2007.

    Contreras J. Barrio Adentro expresión de la política de Atención Primaria de Salud en Venezuela. Rev IneoSalud; 2004: 25-26. Delgado García G. Martí y la medicina cubana Escuela Nacional de Salud Pública. Rev. Cubana Salud Pública 2007; 33(4)

    Ediciones de la Presidencia de la República. Simón Bolívar Ideario Político. Venezuela 2001.

    García Moreno M L, Valerino Romero R . Venezuela. Tradición y cultura. Casa Editora Abril, 2005.

    http://www.lademajagua.co.cu/infgran1712.htm. Consultado 15 marzo 2009. 

    Juventud Rebelde [email protected] 3 de Enero del 2007 23:14:41 CDT

    Martí Pérez J. Obras Completas. Fragmentos. T22. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1965.

    _____________________ Obras Completas. Epistolario. T20. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1965.

    ________________________Obras Completas. T5. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.

    ______________________Obras Completas. T1. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.

    ______________________Obras Completas. T19. Viajes. Diarios. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1964.

    ______________________Obras Completas. T4. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.

    ______________________Obras Completas.T2. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963.

    ______________________Ideario pedagógico.

    Mora J. Barrio Adentro: parto de la Revolución Bolivariana. Rev. IneoSalud; 2004: 16-19.

    Nieto Lara M. Concreción de los sueños de Bolívar y Martí. Apuntes sobre la marcha y resultados del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela. Revista Patria Febrero 2005: 11-15.

    • Quesada Miranda G, Castañeda Escarra O. Fechas martianas. La Habana: Ed. Patria; 1960.

    Quesada Miranda G. Anecdotario Martiano. La Habana: Ed. Patria; 1948.

    Roa Gali R. Con la pluma y el machete. T1. La Habana: Acad. Hist.; 1950.

    Rodríguez López P P. Martí en Venezuela: fundar la América Nuestra. Revista Patria; Febrero 2005: 32-33.

    Sánchez G. Cuba y Venezuela. Reflexiones y debates. Editorial José Martí, 2006.

    Vega M. "Misión Barrio Adentro, una expresión práctica del Plan Estratégico Social". Rev. IneoSalud; 2004: 39-42.

    Vitier, Cintio. Martí- Bolívar y la educación cubana. Texto íntegro de la Conferencia Magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el miércoles 27 de diciembre de 2006.

    http://www.lademajagua.co.cu/infgran1712.htm. Consultado 10 octubre 2011

     

     

    Autor:

    MSc. Guadalupe Quesada Pita

    Lic. Asela Leyva Silva

    Lic. María del Carmen Pérez Pérez

    Lic Carmen Herrera Contreras

    Lic Anele Arnaultó Trillo

    Julio 2012

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA CENTRO DE CONVENCIONES Y SERVICIOS ACADÉMICOS (UCMH) (CCSA)