Descargar

Teoría y construcción del currículo (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

  • nivel de conocimientos: dominio conceptual de la matemática básica y la física en sus aspectos fundamentales.

  • nivel de profundidad y complejidad: la aplicación de modelos matemáticos a la solución de problemas reales de la vida, lo que implica un fuerte desarrollo de las áreas del pensamiento: lógica-informativa, interpretativa-creativa y aplicativa-ejecutora.

  • estándar: demostración de que el estudiante es capaz de resolver problemas reales con precisión, rapidez y originalidad

  • desarrollo afectivo-volitivo: la demostración de constancia, respeto y solidaridad en el trabajo individual y en equipo.

  • b) para el nivel universitario:

    Diseñar y desarrollar planes de negocios para el desarrollo empresarial, como resultado de la integración de conocimientos de la ciencia de la administración, el marketing, la contabilidad y finanzas en general, así como la legislación aplicada, demostrando espíritu emprendedor, confianza y seguridad, en función de alcanzar alta productividad y eficiencia, como expresión de un alto nivel de competitividad en la gestión de la empresa que se implemente.

    Veamos en este otro ejemplo, los elementos de la competencia:

    • habilidad rectora: diseñar y desarrollar

    • nivel de conocimientos: dominio conceptual de la ciencia de la administración, marketing, contabilidad y finanzas, así como legislación

    • nivel de profundidad y complejidad: plan de negocios profesional que sea factible de aplicar en la práctica y de obtener resultados de productividad y eficiencia

    • estándar: demostración del espíritu emprendedor, que quiere decir constancia, dedicación, originalidad, entre otros componentes de este concepto; así como también constituye parte del estándar la idea que se refiere a alcanzar un alto nivel de competitividad en el negocio en desarrollo.

    • desarrollo afectivo-volitivo: la demostración de constancia, confianza y seguridad en el proyecto que el profesional emprenderá.

    6.6. Exigencias metodológicas a considerar en el desarrollo de las competencias.

    En la proyección metodológica de las competencias, hay que considerar, entre otros, los procesos siguientes:

    • La complejidad progresiva del aprendizaje: la secuencia lógica en qué debe darse el desarrollo de los conocimientos y la expresión de habilidad.

    • Integración progresiva del aprendizaje: la medida en que se deben ir sistematizando a un nivel superior de desarrollo, los conocimientos y las habilidades que porta la competencia.

    • Etapas del proceso de aprendizaje: determinación de en qué medida estarán presentes los macroprocesos del aprendizaje, secuencia lógica en función de la solución de problemas, comenzando por la investigación y terminando con soluciones creativas.

    • Incremento progresiva de la autonomía del estudiante: es muy importante considerar en las etapas de desarrollo de la competencia, el nivel de autonomía que debe ir alcanzando, progresivamente el estudiante.

    • La evolución de métodos de aprendizaje a métodos generalizadores del trabajo real: otro aspecto relevante en el desarrollo de la competencia es determinar como la aplicación progresiva de métodos de aprendizaje en las condiciones del aula y en la actividad de estudio en general, van conduciendo al dominio de métodos generales que permiten resolver problemas de la vida, con un carácter más profesional en la medida que el estudiante avanza en el currículo.

    6.7. El Plano de formación de competencias: sistema de Ejes Curriculares del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La formación por competencias de actuación para la vida, requiere de una estructura curricular que no sólo es un conjunto de asignaturas, distribuidas en el tiempo y articuladas con una cierta lógica de precedencias o de interrelaciones; se necesita de una coordinación armónicamente de un sistema de ejes que deben concatenarse:

    • en dirección vertical, de un nivel a otro, o de una asignatura a otra;

    • en dirección horizontal, dentro de un mismo nivel de estudio:

    • en dirección transversal, penetrando todo el sistema de asignaturas y de actividades de aprendizaje en general.

    Los ejes curriculares principales a considerar en función de las competencias profesionales, se pueden agrupar en dos grandes dimensiones: la formación científico-tecnológica y la formación integral como ser humano.

    6.7.1. Ejes de formación científico-tecnológico:

    • formación cultural y humanística,

    • formación en idioma extranjero,

    • formación empresarial,

    • formación básica de la profesión,

    • formación específica de la profesión.

    Estos ejes y otros que se consideren, se estructuran por asignaturas o módulos de contenidos, que son articulados por la solución de problemas de carácter integrador y la realización de proyectos de investigación y producción.

    6.7.2. Ejes de formación integral, de proyección holística:

    Los criterios educativos a considerar dentro de estos ejes se pueden agrupar de diferentes formas, una propuesta es la siguiente:

    6.7.3. El Plano de formación de competencias.

    En cada nivel de estudio, año o etapa de formación se requiere tener bien definido cuál es la competencia principal a desarrollar en los estudiantes, de mayor nivel de generalización. Esta competencia demanda una adecuada articulación entre los ejes curriculares, que se debe garantizar por procesos de planificación y de coordinación por parte del equipo de profesores que producen influencias educativas de forma simultanea sobre el estudiante.

    Para fortalecer estos criterios metodológicos, se introduce el concepto de "Plano de Formación de Competencias, PFC": articulación sistémica de las experiencias de aprendizaje que se logran en un nivel o etapa de estudio, que se concreta en forma de "plano geométrico" por las correspondencias entre los ejes curriculares científico-tecnológico, con los de formación integral, a través de un problema macro, un proyecto integrador y un sistema de tareas, que potencian la competencia de actuación principal del referido nivel.

    El Plano de Formación de Competencias, PFC, contribuye de forma significativa al logro progresivo de las competencias profesionales, en la sistematización progresiva de planos de nivel en nivel.

    El PFC, debe concretarse en un programa de acciones educativas, que constituirá la guía de trabajo fundamental de todos los profesores y de las diferentes asignaturas o módulos de contenidos que se desarrollan en el respectivo nivel de estudio. A este programa se le denominará PPFC: PROGRAMA DEL PLANO DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS.

    En el PPFC, se establecen las relaciones entre los ejes curriculares, con la mediación del sistema de tareas de aprendizaje en total concatenación sistémica. Al confeccionar este programa, para cada nivel deben considerarse, un conjunto de elementos como:

    • El alcance del problema a resolver y su incidencia con los contenidos de cada una de las asignaturas del nivel de estudio.

    • El aporte del proyecto integrador, bien sea de orden práctico o metodológico y las formas que podrá articular el accionar de las diferentes asignaturas, en función de la competencia principal a desarrollar.

    • La estructuración de verdaderos sistemas de tareas en cada asignatura, variación las exigencias del aprendizaje y situándolas a las potencialidades de los estudiantes.

    • La atención de los ejes de formación integral de forma precisa, en actividades concretas por cada asignatura.

    • La aplicación de la metodología de la investigación científica en todo el proceso de diseño, ejecución y defensa del proyecto.

    • La sistematización de habilidades generales y específicas para el trabajo en condiciones de la realidad tangible y del espacio virtual.

    • La sistematización de métodos de aprendizaje en función de transformarlos progresivamente en métodos profesionales de trabajo

    • La estrategia de evaluación a desarrollar para considerar de forma integradora el dominio de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores humanos en general.

    En resumen, un PPFC, es un sistema coherente de actividades organizadas en espacio y tiempo, con definición de responsabilidades y una proyección metodológica de todo el quehacer educativo, que permite orientar y coordinar la ejecución del currículo.

    7. EL DISEÑO CURRICULAR: UNA METODOLOGÍA

    El Diseño Curricular es el proceso de planificación, de estructuración de los objetivos y contenidos de las experiencias de aprendizaje, en función de las competencias de actuación que se requieren para una profesión o un determinado estadio del saber humano.

    Para construir el currículo por competencias de actuación para la vida, se deben considerar diferentes etapas o pasos, partiendo siempre de los problemas que debe resolver el graduado, una vez que se incorpore a la sociedad o continúe sus estudios superiores.

    El diseño curricular abarca las dimensiones siguientes:

    • a) Macrocurrículo: Define la concepción general del alcance del proceso de formación profesional, de sus objetivos y de la estructura que se va asumir para desarrollar los contenidos y las experiencias de aprendizaje. Se concreta en:

    • El perfil profesional, con la precisión de las competencias de actuación.

    • El mapa o matriz curricular general y el esquema resumen del sistema de créditos a implementar.

    • La metodología general de aplicación del currículo

    • b) Mesocurrículo: Proyecta, de forma general, los contenidos y actividades, a desarrollar en los ejes fundamentales de la carrera: disciplinas científico-tecnológicas, investigaciones y práctica laboral.

    • c) Microcurrículo: Se describe de forma detallada los objetivos, contenidos, y actividades a desarrollar en cada asignatura, incluyendo la metodología de aplicación y el proceso de evaluación.

    A continuación se describen las cinco principales etapas a desarrollar en el diseño curricular:

    7.1. El perfil profesional o del nivel educacional.

    El Perfil profesional caracteriza los escenarios de actuación del graduado de la carrera y las competencias que deberán lograr para estar en condiciones de resolver los problemas inherentes a la profesión en cuestión.

    Para elaborar el perfil se tendrán en cuenta los pasos siguientes:

    • Determinación de los problemas de la vida, de carácter empresarial y la sociedad en general, que deberá ser capaz de resolver el graduado.

    • Operacionalización de las habilidades, conocimientos y valores humanos que se requieren potenciar para que el graduado sea capaz de resolver los problemas propios de la profesión.

    • Formulación de las competencias a desarrollar

    • Descripción de los escenarios de actuación de los futuros graduados.

    Se recomienda las matrices siguientes para estructurar el perfil profesional:

    ( MATRIZ 1 )

    edu.red

    ( MATRIZ 2 )

    SISTEMA CONCEPTUAL NUCLEAR O PRINCIPAL NECESARIO DOMINAR LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPIOS DE LA PROFESIÓN

    SISTEMA DE HABILIDADES DE MAYOR NIVEL DE GENERALIZACIÓN NECESARIAS DESARROLLAR

    POTENCIALIDADES EDUCATIVAS A JERARQUIZAR: EXPRESIÓN DE VALORES HUMANOS

    ( MATRIZ 3 )

    edu.red

    ( MATRIZ 4 )

    edu.red

    7.2. El plan de estudio: matriz curricular general.

    El plan de estudio o matriz curricular general, articula el contenido de la ciencia y la tecnología que se requiere dominar para alcanzar las competencias que se determinan en el perfil profesional. Antes de comenzar la confección del mapa curricular es muy importante definir una posición en cuanto a las alternativas de la estructura que se adoptará, según las experiencias nacionales e internacionales y las bases teóricas del currículo.

    7.2.1. Estructuras del contenido y las actividades de aprendizaje:

    El contenido y las actividades de aprendizaje se pueden estructurar por diferentes vías, entre ellas se encuentran:

    • a) Disciplinas que integran contenidos de un área de la profesión. Las disciplinas se estructuran por asignaturas, que constituyen arreglos didácticos del contenido objeto de estudio.

    • b) Módulos de contenidos, que integran fundamentos teóricos y prácticos de diferentes áreas del conocimiento.

    • c) Problemas y proyectos que demandan una mayor nivel de integración de diferentes áreas de las ciencias, en vínculo directo con la realidad objetiva de la economía y la sociedad en general.

    Una tendencia actual en la educación superior, es de lograr una síntesis integradora de las tres alternativas planteadas.

    7.2.2. La Correspondencia de Ejes Curriculares.

    A partir de las exigencias de conocimientos, habilidades y de desarrollo humano general, que demanden las competencias, se determinan los ejes de formación que planteará el diseño curricular: tanto de formación científico-tecnológica, como de formación integral.

    Es necesario atender adecuadamente el desarrollo de los diferentes ejes curriculares, dedicándole el tiempo principal a la formación propia de la profesión, pero sin descuidar la necesaria formación básica que aporta bases científicas y a los contenidos de perfil cultural y humanísticos que amplían la visión del entorno y las capacidades para pensar atendiendo a diversos factores.

    También hay que brindar atención a la formación empresarial, para que el graduado universitario de cualquier especialidad pueda desempeñar funciones gerenciales; y muy en especial, crear su propia microempresa.

    Los ejes de formación integral, como los expuesto anteriormente, de igual forma requieren de una adecuada proyección dentro del diseño curricular, para lograr su concreción y promover experiencias reales de aprendizaje en los estudiantes.

    7.2.3 Estructura de Acreditación de Estudios Realizados y Aprobados:

    En cuanto a las vías para acreditar los estudios realizados y aprobados por los estudiantes, hay que considerar tres esenciales:

    • a) Por niveles de estudios: En este caso las asignaturas se distribuyen en el tiempo, para períodos semestrales, anuales y otras variantes, donde el estudiante avanza en el currículo de nivel en nivel, hasta lograr el total que se estipule para la carrera.

    • b) Por la asignación de créditos a las asignaturas y actividades curriculares, con programación libre por parte del estudiante: En esta alternativa el estudiante va acumulando créditos vencidos, en la medida que aprueba las asignaturas, hasta llegar al total exigido en el currículo. Es muy importante que existan asignaturas de carácter obligatorio que están dirigidas a garantizar lo esencial del perfil profesional, y asignaturas de carácter optativo que contribuyen a ampliar la formación científico-tecnológica y cultural en general del futuro graduado.

    La cantidad de asignaturas a cursar de forma simultánea por los estudiantes y el orden de las mismas, puede ser preestablecido en el currículo o puede quedar totalmente a libre decisión.

    • c) Por un sistema integrador de niveles de estudio y créditos por asignaturas: Esta alternativa es la que más se emplea, al combinar las dos vías anteriores, donde se establecen niveles de estudio, sistema de créditos, con asignaturas obligatorias y optativas, donde se deja un margen para atender intereses individuales de los estudiantes en función de las competencias profesionales a desarrollar.

    7.2.4. Propuesta de Pasos a Desarrrollar en el Diseño de la Matriz Curricular General

    Para la construcción de la matriz curricular general se recomiendan un sistema de etapas o pasos, que se resumen de la forma siguiente:

    ETAPAS

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    1ero.

    DETERMINAR QUE DISCIPLINAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA DEBERÁN APARECER EN EL MAPA CURRICULAR PARA GARANTIZAR LAS COMPETENCIAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL, DENTRO DE LOS EJES: HUMANÍSTICO, BÁSICO Y PROFESIONAL.

    2do.

    DEFINIR QUÉ ASIGNATURAS INTEGRARÁN CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y ESTRCUTRAR UNAA LÓGICA ENTRE LAS MISMAS, PARA GARANTIZAR SISTEMATICIDAD E INTEGRACIÓN PROGRESIVA DEL CONOCIMIENTO Y DE LAS HABILIDADES

    3ero.

    UBICAR LAS ASIGNATURAS POR NIVELES DE ESTUDIO O ETAPAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

    4to.

    GARANTIZAR UN ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE LAS ASIGNATURAS EN CUANTO A:

    • PROPORCIÓN ENTRE LOS EJES DE FORMACIÓN

    • PROPORCIÓN ENTRE LOS NIVELES DE ESTUDIO

    ( SE RECOMIENDA NO MÁS DE 6 ASIGNATURAS EN CADA NIVEL)

    5to.

    GARANTIZAR QUE LAS ASIGNATURAS DE LA MISMA DISCIPLINA SE UBIQUEN EN EL MAPA CURRICULAR EN SECUENCIA, PARA QUE QUEDE EVIDENTE LA INTERRERALACIÓN ENTRE LAS MISMAS.

    6to.

    ASIGNAR HORAS CLASES SEMANALES PARA CADA ASIGNATURA Y EN CONSECUENCIA CALCULAR LOS CRÉDITOS QUE CORREPONDEN.

    7mo.

    DEFINIR QUÉ CANTIDAD DE CRÉDITOS SE PROYECTARÁN, EN TODA LA CARRERA, PARA LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS.

    8vo.

    ELABORAR EL LISTADO DE ASIGNATURAS QUE TENDRÁN UN CARÁCTER OPTATIVO PARA LOS ESTUDIANTES.

    9no.

    DEFINIR LOS PERÍODOS O ETAPAS PARA LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

    ( PASANTÍAS).

    10mo.

    REALIZAR UNA TABLA RESUMEN CON LA ESTRUCTURA CURRICULAR

    GENERAL, DONDE SE REFLEJEN LAS CANTIDADES DE CRÉDITOS POR EJES DE FORMACIÓN: HUMANÍSTICO, BÁSICO Y PROFESIONAL, ADEMÁS DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS, PASANTÍAS Y DEL PROYECTO DE GRADO.

    7.3. Metodología de aplicación del currículo.

    Para completar el Diseño de carácter Macrocurricular, es necesario definir la metodología, de carácter general, que se empleará en la dinámica del currículo, para una adecuada ejecución.

    La Metodología de Aplicación del Currículo debe ser un referente que oriente cómo articular y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en función de alcanzar las competencias profesionales atendiendo a todas las exigencias del diseño curricular; esta debe atender con profundidad los aspectos siguientes:

    • La secuencia lógica del contenido y las experiencias de aprendizaje de cada eje curricular de carácter vertical: científico-tecnológico.

    • Los objetivos y contenidos de los ejes de formación integral y orientaciones de cómo deben ser tratados en las diferentes disciplinas y asignaturas.

    • La proyección de la actividad investigativa a desarrollar en las diversas asignaturas.

    • Los proyectos estudiantiles de investigación y producción a realizar en diferentes etapas de la carrera.

    • El sistema de prácticas a desarrollar en laboratorios y talleres.

    • Las prácticas en escenarios reales de la vida empresarial y social.

    • La concepción de las tesis de grado: objetivos, estructura, metodología y evaluación.

    • El sistema de evaluación del aprendizaje y del propio currículo.

    7.4. Sistematización de competencias, contenidos y experiencias de aprendizaje.

    El Diseño Curricular requiere de una programación sistematizada de las competencias, contenidos y experiencias de aprendizaje a desarrollar en cada etapa de la carrera, para demostrar la necesaria articulación progresiva y orientar los vínculos interdisciplinarios que deben ser desarrollados, mediante trabajo corporativo de los docentes. El proceso de concreción de las competencias, contenidos y experiencias de aprendizaje por etapas del proceso de formación lo ubicamos dentro del Diseño Mesocurricular.

    7.4.1. Sistematización de las competencias profesionales por años y niveles de estudio.

    En los perfiles profesionales se definen las competencias de actuación que deben lograr los estudiantes, al concluir sus estudios, como graduados. Esas competencias hay que irlas logrando progresivamente en la medida que los alumnos avanzan en los diferentes niveles de estudio.

    Es de vital importancia, dentro de la concepción curricular, realizar una sistematización de las competencias de "salida o máximas" hacia competencias por niveles o años de estudio.

    • Un ejemplo para una carrera de 10 niveles de estudio, puede ser:

    Determinar una competencia principal para cada uno de los 4 primeros años de formación (agrupando los niveles de dos en dos); al final, se tendrá un gran sistema de competencias, con las competencias máximas del perfil y las competencias para cuatro etapas del proceso de formación. Veamos lo explicado en el gráfico siguiente:

    edu.red

    7.4.1. Planificación y evaluación de proyectos integradores de investigación y producción:

    Los proyectos integradores de investigación y producción deben corresponderse con las competencias principales de cada nivel de estudio o año de formación, de tal forma que el proyecto responda a las exigencias de la misma para contribuir de forma significativa a lograr los estándares requeridos. Para concretar ambas proyecciones curriculares: COMPETENCIAS Y PROYECTOS, POR AÑOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, se propone utilizar la matriz de planificación siguiente:

    (MATRIZ 5)

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR AÑOS DE FORMACIÓN ( O NIVELES)

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN QUE CONTRIBUIRÁN A ARTICULAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, POR AÑOS DE FORMACIÓN:

    1er. AÑO DE FORMACIÓN:

    PROYECTO 1:

    2do. AÑO DE FORMACIÓN:

    PROYECTO 2:

    3er. AÑO DE FORMACIÓN:

    PROYECTO 3:

    4to. AÑO DE FORMACIÓN:

    PROYECTO 4:

    Formato de Planificación de un Proyecto Integrador:

    Para realizar la planificación de cada proyecto integrador de investigación y producción se sugiere utilizar un formato como el siguiente:

    ( MATRIZ 6)

    NIVEL AL QUE ESTÁ DIRIGIDO:

    COMPETENCIA PRINCIPAL DEL NIVEL:

    PROBLEMA DE CARÁCTER MACRO PARA EL NIVEL:

    TEMA DEL PROYECTO:

    TIEMPO DE EJECUCIÓN:

    ASIGNATURA COORDINADORA:

    PRODUCTO A OBTENER CON EL PROYECTO:

    SISTEMAS DE TAREAS PRINCIPALES QUE ARTICULAN EL PROYECTO

    edu.red

    Ejemplo de un Proyecto Integrador

    NIVEL AL QUE ESTÁ DIRIGIDO:

    6to. Nivel ( 3er. Año) de las carreras de: Administración de Empresas, Economía, Marketing, Finanzas y otras afines.

    COMPETENCIA PRINCIPAL DEL NIVEL:

    Proyectar la Creación de Microempresas.

    PROBLEMA DE CARÁCTER MACRO PARA EL NIVEL:

    La creación de nuevas fuentes de riquezas y de trabajo.

    TEMA DEL PROYECTO:

    Creación de una Microempresa de………………..

    TIEMPO DE EJECUCIÓN:

    1 Año ( 2 niveles o semestres)

    ASIGNATURA COORDINADORA:

    GESTIÓN EMPRESARIAL

    PRODUCTO A OBTENER CON EL PROYECTO:

    La constitución real de la microempresa y su fundamentación en los aspectos administrativos, de marketing, contabilidad, presupuesto y legales.

    SISTEMAS DE TAREAS PRINCIPALES EN FUNCIÓN DEL PROYECTO

    edu.red

    • Evaluación de los Proyectos Integradores

    Como parte de las actividades de evaluación, para culminar un determinado nivel o año, los estudiantes presentan los resultados del trabajo realizado en los proyectos integradores. El equipo de profesores del nivel de estudio, de forma colegiada, desarrollarán el proceso de evaluación del informe escrito (memoria científica) y de la defensa oral, donde se exigirá un alto rigor en los ejes principales de la formación de los estudiantes. Es necesario definir cuáles deben ser los principales indicadores a considerar, para garantizar la valoración del nivel de conocimientos logrados, del dominio de las habilidades y del desarrollo de los valores humanos. Se sugiere considerar:

    • ? Significación de los aportes del proyecto integrador:

    • ? Vínculo del proyecto con un problema real: empresarial o social

    • ? Cómo intervinieron las diferentes asignaturas en el proyecto, cuáles son los aportes.

    • ? Cuáles son los aportes metodológicos y prácticos del proyecto. Qué utilidad tienen.

    • ? Cumplimiento de las tareas propuestas

    • ? Si se trabajó en equipo, en qué medida, qué labor hizo cada estudiante

    • ? Desarrollo de la creatividad.

    • ? En qué medida hay soluciones originales, nuevas alternativas

    • ? Si hubo innovación en los aportes.

    • ? Aplicación de los Métodos de la Investigación Científica.

    • ? Correspondencia del problema a investigar, con el objetivo propuesto y los resultados alcanzados.

    • ? Cómo se aplicaron los métodos teóricos del proceso investigativo: análitico-sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo, hipotético-deductivo, sistémico, modelación y el dialéctico. Demostración de en qué medida se tuvieron en cuenta.

    • ? Cómo se aplicaron los métodos empíricos: observación, encuesta, entrevista, experimentación, consultas a expertos.

    • ? Cómo se realizó la búsqueda bibliográfica, qué materiales se consultaron, de que nivel de actualización científica.

    • ? Cómo se proceso la información recopilada.

    • ? Nivel científico-tecnológico que se logró alcanzar en el proyecto en general y en cada una de las asignaturas del nivel de estudio.

    • ? Fundamentación científica que se le da al producto logrado, marco conceptual empleado.

    • ? En qué medida los alumnos están preparados para adaptarse a situaciones nuevas.

    • ? Desarrollo de capacidades para enfrentar y resolver problemas.

    • ? Diferentes criterios científicos, comparación, conclusiones propias de los estudiantes.

    • ? Posibilidades de las estudiantes de hacer generalizaciones de los procesos de trabajo realizados.

    • ? Seguridad en las argumentaciones que se ofrecen al comparar varias alternativas.

    • ? Utilización de diferentes herramientas tecnológicas demostrando la justificación de las mismas.

    • ? Desarrollo de habilidades generales y específicas para la profesión, en cuestión.

    • ? En qué medida se logró un desarrollo de la habilidad rectora o principal y de cada una de las habilidades de orden secundario o subordinadas.

    • ? Si se demuestra un desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico: análisis, síntesis, comparación, selección, abstracción, generalización.

    • ? Si se demuestra desarrollo en las habilidades de orden práctico, ejecutoras.

    • ? Demostración de una correcta expresión oral y escrita.

    • ? Si el trabajo escrito ( memoria del proyecto) y cada uno de los exámenes que se apliquen tienen una correcta redacción, con coherencia y precisión en las ideas expresadas.

    • ? Si están utilizada correctamente la ortografía y los signos de puntuación.

    • ? Si la expresión oral es fluida, coherente, concreta y con buena dicción.

    • ? En qué medida se desarrollaron los valores humanos.

    • ? Grado de desarrollo del trabajo solidario, en equipo.

    • ? En qué medida se ha trabajado con responsabilidad y honestidad

    • ? En qué medida se ha fortalecido la autoestima.

    • ? Desarrollo alcanzado en la capacidad de liderazgo de los futuros profesionales.

    • ? En qué medida se logró desarrollar la un pensamiento y modo de actuación inteligente.

    7.4.2. Sistematización de conocimientos y habilidades por disciplinas o áreas de ciencia y tecnología.

    El paso siguiente en la planificación Mesocurricular es la sistematización de contenidos por disciplinas o áreas de la ciencia y la tecnología, la cual permite planificar y articular de forma secuencial, ordenada y en progresión creciente en el sistema conceptual y los procesos de trabajo de las diferentes ciencias o áreas tecnológicas que se proyectan en el mapa curricular:

    Para concretar la SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES se recomienda la matriz de planificación siguiente:

    ( MATRIZ 7)

    1er. NIVEL

    2do.

    3ero.

    4to.

    5to.

    6to.

    7mo.

    8vo.

    9no.

    10mo.

    SISTEMA CONCEP-TUAL

    SISTEMA DE HABILI-DADES

    8. EL DISEÑO MICROCURRICULAR: SISTEMA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DEL

    APRENDIZAJE.

    Las concepciones pedagógicas planteadas en el macro y mesocurrículo se concretan en las proyecciones del sistema de objetivos, contenidos, metodologías, tareas de aprendizaje y la evaluación para cada una de las asignaturas o módulos; es decir el microcurrículo.

    En el microcurrículo debemos considerar:

    • Los programas de estudio de las asignaturas o módulos.

    • La planificación detallada de contenidos, tareas de sistematización y productos acreditables del aprendizaje.

    • La planificación del sistema de clases.

    En cada uno de estos componentes la proyección curricular debe abrir espacios a entornos integradores del aprendizaje, ya que la planificación que se elabore debe estar articulada con todas las asignaturas respondiendo al principio de la interdisciplinariedad y trasndisciplinariedad.

    8.1. Los programas de estudio de asignaturas o módulos.

    Después de confeccionada la sistematización de competencias y contenidos por las diferentes etapas de estudio, se elaborarán los Programas de Estudio o Sílabos de cada una de las asignaturas o módulos, para concretar el Diseño Microcurricular; los mismos se confeccionan en trabajo de equipo de los docentes para lograr coordinación precisa de todo el sistema de contenidos y actividades a desarrollar.

    En la elaboración de los Programas de Estudio de las Asignaturas o Módulos, hay que tener en cuenta la determinación del contenido objeto de estudio, las tareas principales que promoverán las experiencias de aprendizaje, el sistema de métodos de enseñanza, orientaciones para el aprendizaje, la estrategia de evaluación y la bibliografía recomendada, tanto de carácter básica como complementaria.

    Se sugiere utilizar la matriz siguiente para concretar el Programa de Estudio de la Asignatura o Módulo ( SILABO).

    (MATRIZ 8 )

    edu.red

    ETODOS DE ENSEÑANZA QUE SE EMPLEARÁN Y ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE:

    EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

    BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL A EMPLEAR:

    • TEXTO BÁSICO:

    • TEXTOS COMPLEMENTARIOS:

     

    8.2. Planificación detallada de contenidos, tareas de sistematización y productos acreditables del aprendizaje.

    En el proceso de enseñanza-aprendizaje no deben existir improvisaciones por parte de los docentes que hacen la mediación del aprendizaje; es indispensable contar con una planificación más detallada que oriente de forma más precisa las actividades de aprendizaje que van a sistematizar de forma progresiva las habilidades a desarrollar, tanto en las actividades de orden teóricas como en las prácticas de laboratorios y en escenarios reales. Resulta de extraordinaria importancia predeterminar cuáles serán los productos acreditables

    ( tareas integradoras de cada unidad temática), que les permitirá a los estudiantes demostrar que son capaces de generalizar el contenido estudiado, sin fragmentaciones y con vínculo en la solución de problemas y casos reales de la vida. Los productos acreditables pueden ser tangibles: objetos o metodologías producidas por los estudiantes; o intangibles: argumentaciones, sistematizaciones teóricas, valoraciones críticas, y otras formas. En ambos casos estarán orientados a la integración del sistema de contenidos estudiados y siempre el estudiante deberá defender sus puntos de vistas y el procedimiento de trabajo empleado en su construcción.

    Para realizar la planificación microcurricular detallada se sugiere emplear un formato como el siguiente:

    ( MATRIZ 9 )

    edu.red

    PLAN TEMÁTICO UNIDADES: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS

    • Se toma del silabo oficial, la programación de contenidos por unidades y se indica el objetivo a lograr en cada unidad, con el formato siguiente:

    No.

    DESGLOSE DEL CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS

    OBJETIVO GENERAL DE CADA UNIDAD

    1

    1.1.

    12.

    13.

    ( etcétera)

    Se recuerda que nos referimos a objetivos de aprendizaje, por lo que deben comenzar con un verbo que expresa la habilidad de mayor nivel de generalización de la unidad temática( ver ejemplos anexos)

    GRÁFICO RESUMEN DE CONTENIDOS CON SU SECUENCIA LÓGICA:

    Se presenta uno o varios gráficos generalizadores de los contenidos nucleares a estudiar, al estilo de los mapas conceptuales

    SISTEMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y PRODUCTOS ACREDITABLES POR UNIDADES DE ESTUDIO, Y DE TODA LA ASIGNATURA:

    edu.red

    GUÍAS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS Y EN ESCENARIOS EMPRESARIALES Y SOCIALES:

    TEMA DE LA PRÁCTICA

    OBJETIVO A LOGRAR

    MATERIALES E INSTRUMENTOS NECESARIOS

    PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA

    CONCLUSIONES O PRODUCTOS A

    OBTENER

    PRÁCTICA 1:

    Ejemplo:

    Diagnóstico financiero de una sociedad anónima

    Realizar análisis financiero aplicando métodos y técnicas conocidos

    Informes financieros de la compañía: balance general, estado de resultados y otros

    1. Definir métodos de análisis

    2. Seleccionar indicadores

    3. Preparar información

    4. Efectuar cálculos

    Elaborar informe técnico para uso de la gerencia

    Preparar cuadros históricos

    Confeccionar manuales de uso público.

    PRÁCTICA 2:

    ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

    HABILIDADES A EVALUAR

    ESTÁNDAR DE DESARROLLO QUE SE ASPIRA

    VÍAS E INSTRUMENTOS QUE SE APLICARÁN

    ( Aquí se indican las habilidades de mayor nivel de generalización de la asignatura, tal como está en el objetivo general y en las unidades temáticas )

    ( Aquí se ponen las exigencias, el nivel de desarrollo que deben demostrar los estudiantes, tales como: exactitud en los cálculos, profundidad en las fundamentaciones teóricas, tiempo de ejecución, secuencia lógica, aplicación en la práctica, grado de integración y de generalización de los contenidos estudiados, etcétera )

    ( Aquí se indican las vías para evaluar: tareas sistemáticas, pruebas parciales, proyectos, prácticas de laboratorios o empresariales y otras)

    ( Y los instrumentos se refiere los procedimientos

    que se proyectan emplear: de forma oral, escrita, presentación de carpetas, diseños, propuestas empresariales y tecnológicas; y otras ).

    8.3. Planificación del sistema de clases

    La planificación de las "clases", como unidad organizativa del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se produce regularmente en condiciones de espacio y tiempo, constituye el acto de planificación curricular de mayor trascendencia.

    Un principio inviolable en todo el sistema educativo, es que toda clase tiene que ser planificada, conformado un sistema coherente, correctamente articulado en función del desarrollo de la competencia principal a desarrollar, en el nivel de estudio.

    En el sistema de clases, es necesario considerar que el estudiante tenga el máximo de protagonismo en el aprendizaje, para lo cual se propone la estructura de clases siguientes, para cada unidad temática a desarrollar:

    • a) Conferencias introductorias del contenido: donde se presenta lo esencial del contenido a estudiar en la unidad, se indican las tareas a desarrollar, y en particular el trabajo con la bibliografía.

    • b) Clases Prácticas: donde se realizan ejercicios y se resuelven problemas

    • c) Clases Debates: donde los estudiantes presentan ponencias del material de estudio procesado, se discuten criterios diversos, se llegan a conclusiones.

    • d) Prácticas de Laboratorios y Talleres: donde se aplica el método de la experimentación y se produce, a partir de una guía de actividades prácticas que previamente se deberá elaborar, por parte del profesor.

    • e) Investigaciones de Campo: para realizar actividades de investigación, recoger datos, valorar estados de opinión, observar directamente procesos de trabajo, etcétera.

    • f) Trabajo Práctico en Escenarios Reales: Realización de trabajos directamente en empresas, para sistematizar y profundizar en la aplicación de métodos de trabajo profesionales, que han sido simulados en el aula.

    • g) Evaluaciones: desarrollo de actividades evaluativas, que pueden ser orales, escritas y fundamentalmente prácticas, directamente sobre el objeto de trabajo, exigiendo una adecuada fundamentación científica por parte del estudiante.

    En el sistema de clases, es de alta significación emplear diversos métodos de enseñanza y aprendizaje, de carácter participativo que potencien un pensamiento reflexivo, crítico y creativo por parte del estudiante, para ello se recomienda diseñar las tareas con diferentes niveles de complejidad, haciendo variar las formas de pensar y de trabajar.

    8.3. El Sistema de Tareas de Aprendizaje: Concreción Curricular Máxima

    La concreción máxima de la planificación microcurricular se da en las tareas de aprendizaje, estructuradas en forma de sistema para garantizar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y valores humanos que demandan las competencias de actuación.

    La tareas de aprendizaje o tarea docente, es definida por Carlos Alvarez de Zayas, de la forma siguiente: "La tarea docente es la célula del proceso de enseñanza- aprendizaje, porque posee los componentes y regularidades esenciales de dicho objeto; es el proceso que realizan los estudiantes con el fin de vencer un objetivo, de resolver un problema" .

    • El problema es la situación en el objeto de trabajo; y las tareas, las acciones que conducen a su solución.

    En el diseño de las tareas de aprendizaje deben considerarse dos exigencias psicopedagógicas fundamentales:

    1ero. Lograr diversidad de procesos de trabajo, para hacer pensar y actuar el estudiante desde diferentes posiciones, considerando varias alternativas, que constantemente esté aportando soluciones prácticas a problemáticas concretas, con adecuada fundamentación teórica.

    2do. Lograr situar la tarea a la zona de aprendizaje de los estudiantes, graduándola a sus potencialidades reales, en correspondencia con los diferentes ritmos de asimilación.

    Por otro lado, las tareas de aprendizaje deben potenciar armónicamente el desarrollo humano integral del estudiante, sobre la base de tres áreas esenciales del pensamiento y modo de actuación:

    • Area informativa – lógica

    • Area interpretativa – creativa

    • Area aplicativa – ejecutora

    • Area de liderazgo y desarrollo personal

    Desde esta concepción el estudiante piensa y actúa desde diferentes puntos de vista y con variadas exigencias en el rigor de las actividades de estudio. En la proyección metodológica de este enfoque, debe considerarse una tipología de tarea como la siguiente:

    edu.red

    En la proyección microcurricular y metodológica de las diferentes materias de estudio, y en cada una de sus unidades didácticas, es determinante considerar una tipología de tareas como la que se presenta y hacer transitar a los estudiantes por los macroprocesos del aprendizaje a partir de sus exigencias, fundamentalmente en función de la ejecución de un proyecto integrador para dar solución a un problema real de la vida. La proyección de las tareas docentes con un carácter interdisciplinario de acuerdo con las exigencias del problema a resolver se materializa en un programa integrador que garantice los vínculos necesarios entre los diferentes ejes curriculares.

    Se recomienda, en sentido general:

    • a) Partir siempre de una actividad investigativa, de una búsqueda de solución sobre algo desconocido o que puede presentar diversas alternativas, de "toma de decisiones".

    • b) Realizar tareas de búsqueda y procesamiento de información.

    • c) Construir conceptos e ideas propias por parte de los estudiantes.

    • d) Debatir y sistematizar ideas, a partir de diferentes posiciones teóricas o de variados métodos prácticos.

    • e) Resolver problemas reales de la vida.

    • f) Estudiar casos, para hacer valoraciones y generar un pensamiento creativo sobre los mismos.

    • g) Elaborar productos intelectuales y prácticos, a partir de los procesos investigativos planteados.

    A continuación observemos una graficación que ilustre la articulación de las tareas en forma de sistema, con el sentido de orientar la necesaria concatenación sistémica, en función de las habilidades y competencias a desarrollar.

    (RTA)—-RED DE TAREAS DE APRENDIZAJE

    edu.red

    5.3. Evaluación del currículo.

    La evaluación del currículo es el proceso de verificación y valoración de la validez del instrumento que estructura y orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es una vía esencial para la acreditación ante los organismos educacionales, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto.

    Entre los aspectos principales que deben considerarse en la evaluación se encuentran:

    • a)  En qué medida el graduado satisface la demanda social.

    • ? Orientación social del graduado.

    • ? Grado de desarrollo de las competencias.

    • ? Satisfacción del sector empresarial y de la sociedad en general.

    • ? Adaptabilidad ante los cambios.

    • b)  En qué medida el currículo proyectado fue interpretado y ejecutado en la realidad.

    • ? Grado de coincidencia del currículo prescrito con el currículo evaluado.

    • ? Diferencias.

    • ? Ajustes derivados de los procesos evaluativos (reguladores) tanto del trabajo pedagógico como del aprendizaje.

    • c)  Qué aspectos del diseño curricular deben ser reajustados.

    • ? Producto de su aplicabilidad práctica.

    • ? Producto de cambios en las exigencias sociales para el tipo de profesional.

    • ? Producto del desarrollo científico, técnico y pedagógico.

    d) Cuál debe ser el nuevo diseño.

    La evaluación del diseño curricular permite regular el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel macro, meso y en la concepción más detallada del microcurrículo. Por la envergadura y las características de trabajo científico hacen que este proceso perfeccione de manera continua, la calidad de la educación.

    • El proceso de evaluación a desarrollar

    Para ejecutar un proceso de evaluación del currículo de forma precisa es necesario proyectar un conjunto de vías e instrumentos, que permitan obtener la información básica para comprobar la validez de la propuesta pedagógica y emitir juicios críticos bien fundamentados.

    El proceso de evaluación debe ser sistemático en el tiempo y concatenado en todos los eventos que se planifiquen por las comisiones de especialistas que se organicen, tanto de carácter interno, como externo a la institución donde se aplica el currículo.

    Para planificar el proceso de evaluación del currículo se recomienda emplear las matrices siguientes:

    ( MATRIZ 10)

    EVALUACIÓN DEL GRADO DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS GRADUADOS

    COMPETENCIAS

    ESTÁNDAR DE DESARROLLO PROYECTADO

    INDICADORES DE CONTROL

    ( MATRIZ 11)

    PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES DE CONTROL PRINCIPALES

    VARIABLES A CONTROLAR

    ESTÁNDAR ESPERADO

    INDICADORES DE CONTROL

    IMPACTO SOCIAL

    ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA Y

    TECNOLÓGICA

    CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO HUMANO EN LOS GRADUADOS

    FUNCIONABILIDAD DEL CURRÍCULO

    VALIDEZ DE LAS METODOLOGÍAS QUE PORTA EL CURRÍCULO

    GRADO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL QUE GENERA

    ( MATRIZ 12 )

    ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

    VÍAS PARA EJECUTAR LA EVALUACIÓN

    INSTRUMENTOS QUE SE EMPLEARÁN

    PERÍODOS DE APLICACIÓN

    RESPONSABLE Y PARTICIPANTES

    Conclusiones

    El proceso de construcción del currículo debe realizarse desde sólidas bases teóricas, partiendo de un diagnóstico de la situación existente en la institución o instituciones a las cuales estará dirigido, y guiado por una metodología que estructure de forma sistematizada las experiencias de aprendizaje a lograr por los estudiantes, en función de competencias de actuación para la vida, que demanden entornos integradores, articuladores del quehacer de las diversas asignaturas y módulos de contenidos objeto de estudio. El currículo requiere de una correcta dirección en su implementación combinando estructuras académicas funcionalistas con estructuras por procesos; así mismo la evaluación del grado de desarrollo de las competencias que van alcanzando los estudiantes y del modelo pedagógico en general, deberá ser sistemática y orientada a promover su perfeccionamiento constante.

    Bibliografía

    • Álvarez de Zayas, Carlos M. La Escuela en la Vida. La Habana. Educación y Desarrollo. Artedu. 1992.

    • Armas A., José. La Planificación Curricular. Curso Básico para Formación de Profesores. Instituto Superior de Pedagogía Universitario. México. 1993.

    • Cortijo Jacomino, Aprendizaje para Investigar- Crear. Editorial Klendarios. Quito. 2002

    • Díaz Barriga, Frida. Aproximaciones metodológicas al Diseño Curricular: Hacia una propuesta integral. Revista Tecnológica y Comunicación Educativa. No. 21. Marzo. México. 1993.

    • González, Maura, Viviana y otros. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1995.

    • Pansza González, Margarita. Opción Crítica en la Didáctica. Revista Perfil Educativo. No 57 – 58. Julio / Diciembre. UNAM. México. 1992.

    • Piaget, J. La Epistemología de las relaciones interdisciplinarias (contenido en el volumen: el mecanismo del desarrollo mental). Madrid. 1975.

    • Porlan Ariza, Rafael. La Dialéctica de las Ciencias. Revista Enseñanza de las Ciencias. España. 1993.

    • Posner, George J. Análisis del Currículo. Editorial McGraw-Hill. Bogotá. 2001.

    • Toba, Hilda. Elaboración del currículo. Troquel. Buenos Aires. 1974.

    • Tyler, Ralph. W.. Principios básicos del currículo. Troquel Buenos Aires. 1973. Salgueiro Amado . Planificación : El Arte de Establecer Objetivos…Quito, s/a.

    • Enciclopedia General de la Educación. Grupo Editorial Océano. Barcelona. España.1999.

    • Enciclopedia de la Psicología y Pedagogía. Editoral Océano-Cetrum. España. 1998.

    • Problemas d e Aprendizaje. Ediciones Euroméxico, S.A. de C.V.Mejico. 1999.

    15. Sacristán Gimeno. Enseñar para la Comprensión. España. 2003

     

    Enviado por:

    Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

    "NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

    www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

    Santiago de los Caballeros,

    República Dominicana,

    2015.

    "DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente