Descargar

La Lopcymat como factor de seguridad laboral en la policia de Aragua (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

También entre sus aportes a la LOPCYMAT se encuentra la ampliación del concepto medio ambiente de trabajo en su Artículo 10, el cual incluye los espacios alrededor de la empresa y las situaciones socio-culturales, a propósito de los accidentes in intinere, que son aquellos que ocurren al ir o regresar del trabajo. Cabe destacar que este aspecto resulta de suma importancia para la policía de Aragua, especialmente para los motorizados, quienes por ser una brigada de reacción inmediata tienen la moto asignada y se desplazan en ella para ir y venir al trabajo, sufriendo muchas veces accidentes en la vía, llegando en algunos casos a producirse hasta la muerte del funcionario.

Por otra parte el artículo 12 del precitado reglamento parcial considera como condiciones inseguras, no asegurar el auxilio inmediato del trabajador, no cumplir con las normas sobre los límites a las jornadas de trabajo, descansos y vacaciones. Ambas situaciones resultan el pan de cada día en la policía de Aragua, en primer lugar debido a la escasez de radio transmisores, el funcionario policial, ve en mengua su posibilidad de solicitar auxilio frente a cualquier contingencia o eventualidad, asimismo con frecuencia se le añaden horas extras a horarios de por sí extenuantes de doce y hasta veinticuatro horas de labor continua.

Señala igualmente el artículo 13 de este reglamento la obligación por parte del patrono de destinar un porcentaje de dinero para la prevención y seguridad laboral, siempre que reciba un crédito por parte del Estado, o del algún organismo vinculado a este.

Por su parte, el artículo 15 amplía la protección a la maternidad y a la familia, al consagrar los siguientes permisos médicos:

– Durante el embarazo: 1 día, ó 2 medios días x mes, para control médico del embarazo.

– Durante el 1 año de vida del niño: 1 día x mes, a la madre o al padre, para el control pediátrico del niño.

– Estos permisos requieren de constancia médica, y serán remunerados.

Y por supuesto, como se trata de un instrumento legal, cuyo objetivo es establecer las pautas para que se cumpla lo establecido en la ley, en este caso en la LOPCYMAT, hace mención a las figuras e instituciones ya tratadas como son:

Los delegados de prevención en sus Artículos 51, 54 y 56, en cuanto al:

– Número de delegados de prevención por empresa o establecimiento

– Derecho a conocer los secretos de manufactura de la empresa. Remuneración o descanso compensatorio por sus labores como delegado de prevención.

Los Comités de Salud y Seguridad Laboral en sus Artículos 67 y 68 donde señala que las empresas con 501 trabajadores en adelante, deberán conformar un Comité con 5 delegados de prevención y 5 representantes del patrono, y asimismo deberán crearse Comités en los outsourcings.

En sus artículos 72 y 79 señala lo relativo al registro del Comité de Salud y Seguridad Laboral, los cuales deberán registrarse ante el INPSASEL, cuyo registro tendrá 2 años de validez, pudiendo revocarle su registro sino cumple sus funciones.

Por su parte, el artículo 82 hace referencia a que los Programas de Salud y Seguridad en el trabajo deben contener:

1. Identificación de todos los riesgos, y

2. Los recursos económicos precisos para ejecutar el Programa

Y los artículos 83 y 84 ratifican lo establecido en la ley en cuanto a la obligación de declaración formal del accidente dentro de las 24 horas siguientes.

Resulta conveniente hacer referencia a las jurisprudencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, ya que es allí donde finalmente se dirimen las causas que no han podido resolverse en otras instancias, dando respuesta en muchos casos, a situaciones que no han sido prevista por la ley, llenando así los vacíos legales que pudieran existir, legislando conforme a la realidad social que se va presentando en esta sociedad dinámica y cambiante.

Jurisprudencia

Son la decisiones elaborada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en las cuales ha considerado toda la normativa vigente aplicables a los hechos en materia de accidentes de trabajos y enfermedades ocupacionales.

En tal sentido, la sentencia No. 722, de fecha 02 de julio del 2004, señala que el trabajador que ha sufrido de algún accidente de trabajo puede reclamar la indemnización por daño moral y en aplicación a la teoría de riesgo profesional, la responsabilidad patronal de reparar dicho daño es objetiva, es decir, debe ser reparado por el patrono aunque no haya habido culpa en la ocurrencia del infortunio de trabajo.

Por su parte en la sentencia No. 352 del 17.12.01, se estudia la enfermedad ocupacional y como debe ser el comportamiento procesal del demandante al interponer una acción donde se reclame los daños ocasionados.

En la sentencia No. 536 del 18.09.03, se trata el tema de la reparación de los daños causados por accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional, y se considera la reparación del daño causado por el hecho ilícito.

En la sentencia No. 803 de fecha 16.12.03 se refiere a la responsabilidad objetiva por guarda de cosas.

La sentencia No. 396 del 13.05.04 a casos que pueden considerarse como accidente de trabajo in itinere.

Por último, la sentencia No. 731 del 13.07.04 determina y califica la procedencia del daño moral, responsabilidades jurídicas, indemnización, en caso de hecho ilícito y abuso de derecho.

Este análisis de la LOPCYMAT y del ordenamiento jurídico vigente relacionado con la temática de la seguridad laboral, permite contrastar la realidad adversa que este sentido transita la policía de Aragua, institución que a pesar de ser un ente gubernamental, cuya delicada y excelsa función es nada más y nada menos que brindar seguridad a la comunidad, no cuenta con las instituciones, ni figuras jurídicas establecidas en la LOPCYMAT, cuya finalidad es garantizar al trabajador, condiciones y ambientes de trabajo óptimas que promuevan la salud y seguridad en el trabajo, lo cual marca la pauta para la investigación realizada en cuanto a la inobservancia de la ley.

El Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua

Se entiende por policía los cuerpos y fuerzas que utiliza el Estado para asegurar de modo coactivo el orden, la seguridad y la salubridad pública, así como para investigar el delito y prevenir la delincuencia, y su objetivo general es garantizar a las personas el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, mantener el orden y velar por la moralidad y salubridad en el Estado Aragua, con apego al ordenamiento jurídico nacional vigente y a los tratados, pactos y convenios internacionales; así como cooperar con los demás organismos de seguridad para prevenir actividades contrarias a la República y su sistema de gobierno, mediante el uso de sus recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, fundamentada en principios de ética, y valores de paz y justicia social.

Al respecto Lamas (2004) señala que el Cuerpo de Seguridad y Orden Publico del Estado Aragua fue creado el 30 de Agosto de 1974, mediante Decreto del Gobernador, General de División de la Guardia Nacional (GN), Roberto Morean Soto, siendo designado como Primer Comandante el Coronel (GN) José Armando Guillén Dávila, quien se desempeña desde el 16 de Agosto del mismo año, como Comandante del Cuerpo Policial del Distrito Girardot.

La Comandancia General funcionaba para ese año, donde también funcionaba la Gobernación del Estado Aragua, permaneciendo en ese lugar hasta el año 1986. Posterior a este proceso, se crean las Brigadas Policiales: Especial, Patrullaje, Motorizada, Destacados, Femenina y el Grupo Táctico. En ese mismo año, la organización policial cambia de sede a la Cárcel Pública ubicada en el Barrio Alayón.

Mediante la aprobación y ejecútese del Decreto de fecha 8 de noviembre de 1988 por parte del Ciudadano Gobernador del Estado Aragua Rafael Rodríguez Mérida entran en vigencia el Código del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua y el Reglamento de Ascensos para el Personal de Funcionarios del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua.

El 1 de enero de 1989, entra en vigencia la Ley de Protección Social del Policía, mediante la aprobación y ejecútese del decreto de fecha 14 de julio de 1988 por parte del Gobernador del Estado Aragua anteriormente citado. De igual forma el 10 de febrero de 1989 se aprueba el Reglamento de la Ley de Protección Social del Policía y por último el 27 de marzo del mismo año el Reglamento del Instituto de Previsión Social del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua.

El 6 de diciembre de 1990, el entonces Gobernador del Estado Aragua, Carlos Tablante Hidalgo aprueba la Reforma Parcial al Código del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua y el Código del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua; entrando en vigencia ambos instrumentos el día 20 de la misma fecha.

Para el 17 de Julio de 1992, el mandatario antes señalado, designa como Comandante General del CSOPEA al Comisario General Policía del Estado Aragua (PA) Isidoro Valecillos, con lo cual la Policía del Estado Aragua llegó a ser el primer Cuerpo de Seguridad del Estado Venezolano en ser comandada por un integrante de sus propias filas.

El 16 de Julio de 1993 el citado Gobernador decide delegar la Comandancia General de la organización en manos del Comisario Jefe (PA) Remigio Antonio Muñoz Santaella. Debido a la coyuntura política y social que vive el país la organización vuelve a ser tomada por Oficiales de la Guardia Nacional; la Comandancia General es encomendada al Coronel (GN) Víctor José Medina. Como elemento resaltante es mudada la sede del CSOPEA a la Estación Central de Policía "Antonio José de Sucre".

El 15 de Enero de 1997, por disposición del actual mandatario regional, Didalco Bolívar Graterol, se publica en la Gaceta Oficial del Estado Aragua, Nº 487 (Extraordinario), la Ley del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Aragua, con lo cual todo lo concerniente al manejo administrativo del CSOPEA, pasa a depender del INPO-ARAGUA, lo que optimiza y agiliza los procedimientos administrativos y gerenciales de la organización policial (pp. 17-18).

Con respecto a la misión Serna Gómez (2000) señala lo siguiente:

Cada organización es única porque sus principios, sus valores, su visión, la filosofía de sus dueños, los colaboradores y los grupos con los que interactúan en el mercado son para todos diferentes… la misión es entonces, la formulación de los propósitos de una organización que la distingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y el talento humano que soporta el logro de estos propósitos (pp. 21-22).

Se observa así que cada visión es única y su diseño implica un proceso permanente de actualización y ajuste con la misión institucional. Por consiguiente la misión de la Organización Policial Aragüeña se ilustra de la siguiente manera:

El Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua es una institución pública armada, obediente y profesionalizada, de carácter civil, al servicio de la comunidad, con quien mantiene relaciones permanentes de coordinación y cooperación para el cumplimiento de objetivos comunes, en función de mantener el orden público, la moralidad y salubridad pública, velar por la seguridad de las personas y sus bienes; así como cumplir y hacer cumplir, el ordenamiento jurídico nacional, estatal y municipal; utilizando eficientemente los recursos materiales y tecnológicos que se dispongan para ello.

En segundo lugar Serna (ob. cit.) señala que: la visión corporativa es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. La visión no se expresa en términos numéricos, la define la alta dirección de la compañía, debe ser amplia e inspiradora, conocida por todos e integrar al equipo gerencial a su alrededor (p. 21).

Dentro de este marco se presenta la visión del CSOPEA, (1974):

Ser una Institución de Servicio Sólido, Competente, Confiable y Respetable, sustentada en Principios Éticos con Talentos Humanos, cuya motivación en sus Hombres este centrada en sus Avances Tecnológicos, que ejerza autoridad y se integre a la comunidad, en un sistema estatal de convivencia en procura de la seguridad y tranquilidad pública, garantizando los principios de la justicia social (Libertad, Seguridad, Paz y Dignidad Humana).

El Código del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua (CCSOPEA, 2006) expresa en los Artículos 1º y 2º que :

La Policía Estadal es una Institución armada, obediente y profesionalizada, cuya función es mantener el Orden Público, la seguridad de las personas y los bienes y en general, velar por el acatamiento jurídico nacional, estadal y municipal y los principios fundamentales de la convivencia social. Además es un Órgano del Poder Ejecutivo Estadal, estructurado y dirigido por el Gobernador en su condición de Jefe del Ejecutivo, las funciones establecidas en la presente Ley serán ejercidas a través de los funcionarios determinados en ella.

Asimismo el artículo 9º ejusdem establece las categorías y jerarquías de los funcionarios de seguridad y orden el publico del estado Aragua, tal como se observa en el cuadro 4.

Cuadro 4

Categorías y Jerarquías de los funcionarios del C.S.O.P.E.A

edu.red

Fuente: Tomado del (CCSOPEA, 2006) modificado por Alfonzo (2008)

Conviene señalar que a los efectos de la investigación realizada, en cuanto a la aplicación de instrumentos a los informantes claves, únicamente se tomó en consideración, las categorías de Oficiales de Alto rango y Tropa.

Los objetivos específicos del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua son:

  • 1. Preservar el Orden Público, para el normal desarrollo de la vida ciudadana.

  • 2. Proteger la integridad física de las personas y los bienes públicos y privados.

  • 3. Acatar y hacer cumplir el ordenamiento jurídico Nacional, Estadal y Municipal.

  • 4. Captar ciudadanos aptos y con vocación de servicio público para su formación como funcionarios policiales.

  • 5. Organizar las comunidades para la prevención del delito.

  • 6. Cooperar con los organismos competentes en las situaciones de desastres, calamidades públicas.

  • 7. Cooperar en el mantenimiento de la Salubridad y Moral Pública.

  • 8. Mediar y coordinar en la resolución de conflictos.

Las funciones del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua son:

Prevención. Dirigida a permitir que los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos conforme a las disposiciones legales, sin impedir, perturbar o dificultar los derechos de los demás y de hacer ejecutar las leyes, ordenanzas, reglamentos y disposiciones administrativas dictadas por los poderes públicos.

Represión. Empleo de los medios autorizados por la ley que guarden proporción con la presunta infracción o con la acción ilícita que se trata de evitar.

Auxilio. A los tribunales, fiscalías y demás organismos públicos.

Cooperación. Con los organismos del sector público y privado en situaciones de desastres y calamidades públicas. La investigadora consideró pertinente hacer mención de las funciones de la policía del estado Aragua, por cuanto cada una de estas funciones implican condiciones y medio ambiente de trabajo diversas, y por ende diferentes niveles de riesgo, de allí que ameritan la creación de programas de prevención y salud, de conformidad con lo previsto en la ley objeto de estudio, como lo es la LOPCYMAT.

Asimismo se considero oportuno resaltar entre las Atribuciones y Deberes del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua, la prevista en el ordinal uno del artículo 27 del precitado código de policía, el cual señala expresamente la obligación de cumplir y hacer cumplir las Leyes, Reglamentos, Decretos, Ordenanzas, Resoluciones, y órdenes emanadas de las Autoridades Competentes, normativa que al parecer no se lleva a cabo en esta institución policial, en lo relativo a las condiciones y medio de trabajo, regulado por la LOPCYMAT, 2005.

Definición de Términos Básicos

Acto inseguro. Según la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN, 2248) Es toda actividad que conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o practica segura establecida, tanto por el estado como por la empresa, (p.85). Es decir toda acción u omisión que puede producir incidentes, accidentes, enfermedad profesional o fatiga del trabajador.

Condición insegura. Según Espinoza (2007) es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se deriva de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad profesional o fatiga del trabajador. (p.23)

Discapacidad parcial permanente. Para Vara (2007) es la pérdida completa o parcial de una parte del cuerpo; o pérdida completa o parcial del uso de una parte del cuerpo; o la pérdida parcial del uso del cuerpo como un todo. (p.76)

Discapacidad parcial temporal. Señala Vara (2007) que es el período en el cual un empleado lesionado está aún en recuperación y está trabajando en deberes livianos, medio tiempo o tiempo completo, ganando menos de lo que él o ella ganarían en los trabajos antes de la lesión. (p.777)

Discapacidad total permanente. Explica Vara (2007) que se trata de la pérdida permanente y completa del uso de ambas manos, ambos brazos, ambos pies, ambas piernas, ambos ojos, o algunas dos tales partes, por ejemplo, una pierna y una mano; o bien, Una discapacidad completa que hace que el empleado sea permanentemente incapaz de hacer algún tipo de trabajo por el cual hay un mercado de empleo razonablemente estable. (p.78)

Discapacidad total temporal. Indica Vara (2007) que es el período en el cual un trabajador lesionado es temporalmente incapaz de regresar a un trabajo cualquiera, tal como es indicado por su médico, o período en el cual recibe libertad para hacer trabajos livianos, pero cuyo empleador en incapaz de acomodarle a él o a ella. (p.77).

Riesgo. Para Espinoza (2007) es la probabilidad que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una actividad determinada durante un periodo definido, el cual puede ocasionar un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas. (p. 28)

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo y Modalidad de la Investigación

La investigación fue de tipo socio-jurídica, con base en la modalidad de campo. La investigación socio – jurídica, fáctica o empírica según Fix – Zamudio (2002), tiene como objeto de estudio la realidad empírica y comprende el abordaje de la interrelación que se da entre la realidad social y la realidad normativa.

En cuanto a las investigaciones de campo, según Sánchez (2003) "es aquella que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio" (p.7). Por su parte, Bautista (2004) señala que "en este tipo de estudios el investigador no tiene como objetivo manipular variables como en las investigaciones experimentales" (p.28).

En este caso se ubica en la modalidad de campo por cuanto la información se obtuvo directamente de la población estudiada en el Cuerpo de Seguridad y Orden Público Policía del Estado Aragua. Asimismo, la investigación se nutrió de fuentes documentales que según Hurtado (1988), es el proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae información de diversas fuentes. De ahí que Bautista (2004) expone que la búsqueda de datos o información en las investigaciones documentales se realiza a partir de fuentes referenciales, estas pueden ser agrupadas en las siguientes categorías:

– Artículos en publicaciones periódicas: revistas especializadas y de divulgación general, periódicos, catálogos y similares.

Libros, documentos, reportes técnicos, divulgativos o de investigación.

– Ponencias y publicaciones derivadas de eventos, así como manuscritos y datos no publicados o de circulación restringida.

– Programas de computación, material audiovisual y otras fuentes no impresas.

– Igualmente, uno de los aspectos más importante en este estudio, las Leyes, Decretos, Reglamentos, Normas, Resoluciones y demás instrumentos de tipo jurídico – normativo.

El método de investigación en correspondencia con el modelo seleccionado, fue el analítico. Al respecto, Witker (1999), señala que "utilizando el método de análisis es posible descomponer un problema jurídico en sus diversos aspectos, estableciendo relaciones que ofrezcan una imagen de funcionamiento de una norma (p.11). En este caso se desglosó la LOPCYMAT en sus diferentes aspectos para ser estudiados y posteriormente se integraron en su aplicación al caso de estudio.

De acuerdo a Sánchez (2003), este método consiste en un análisis de los hechos partiendo de los sucesos que ocurren en la realidad, a través del mismo se puede llegar al porque suceden los hechos. Sus características según la autora citada son:

– Analiza las causas que motivaron el hecho.

– El análisis es la fuente principal de información.

– Se llega a la fuente principal de cómo sucedieron los hechos.

Población y Muestra

La población según Arias (1999), "es el conjunto de todos los sujetos que concuerdan con una serie de especificaciones" (p.16). De ahí que para el presente estudio, considerando el amplio espectro del universo de la policía de Aragua, se tomó como población la totalidad del contingente de la Región Policial Maracay Oeste II, el cual asciende actualmente a 211 funcionarios, estructurados en dos grupos: 22 Oficiales y 189 de la Tropa.

De acuerdo a Hurtado (2000), "la muestra es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la población (p.154). En este caso se hizo de la siguiente manera: para los oficiales, se hizo de manera intencional escogiendo aquellos que tienen alto rango, así como estudios universitarios e inclusive algunos con estudio de postgrado, un total de ocho (08) de estos.

Al respecto, Bautista (2004) señala que el muestreo intencional "es cuando el investigador obtiene información de unidades de población escogidas de acuerdo a criterios preestablecidos, seleccionando representantes" (p.37)

En relación a la tropa se tomó el trece por ciento (13%) de la tropa de la región mencionada, un total de 24 personas. Este porcentaje se asume en función de lo planteado por Ary y Otros (1989), quienes recomiendan que para que una muestra sea representativa de la población debe estar entre un 10 a 20 por ciento ( % ) de la población accesible.

A los fines de constituir la muestra de la tropa se utilizó el tipo de muestreo probabilístico de azar simple, que según Castañeda (2002) "garantiza, en teoría, que cada uno de los individuos de la población tenga la misma oportunidad de aparecer en la muestra" (p.147).

Para esto se utilizó la relación de personal de tropas, a cada uno se le asignó un código (número), y luego se seleccionaron a los integrantes de la muestra mediante la utilización de la tabla de números aleatorios. La muestra definitiva quedó como se muestra, a continuación, en el cuadro 5.

Cuadro 5

Población y Muestra

Estrato

Población

Muestra

Oficiales

22

8

Tropa

189

24

Total

211

32

Sistema de Variables

Las variables son los factores en estudio, en este caso los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, así como la aplicación de la ley. Las mismas fue necesario operacionalizar a los efectos de elaborar los instrumentos, tal como se muestra en el cuadro 6 a continuación.

Cuadro 6

Operacionalización de Variables

edu.red

Técnicas e Instrumentos de Recolección

Las técnicas que se utilizaron fueron: (a) la encuesta, siendo el instrumento correspondiente un cuestionario que se aplicó a la tropa; (b) la entrevista semi estructurada, utilizando como instrumento un guión de preguntas abiertas que se hizo a los oficiales, (c) la revisión documental para el análisis de la literatura existente sobre el tema en estudio, así como las normativas y textos legales correspondiente.

En este sentido, Bautista (2004) expone que:

la encuesta es la recopilación de datos concretos, dentro de un tópico que puede ser de opinión, comportamiento, actuación. Por lo general se hace por medio de cuestionarios que es un instrumento a través del cual se recaba información mediante cédulas con preguntas impresas."(p.44).

Así el encuestado responde de acuerdo a su criterio y proporciona antecedentes útiles para el investigador.

La entrevista por su parte, es la recopilación de información en forma directa, cara a cara, el entrevistador obtiene datos del entrevistado realizándoles una serie de preguntas preconcebidas, por lo que el instrumento correspondiente es un guión de preguntas.

Validez y Confiabilidad

La validez de contenido implica evaluar el grado en que el instrumento se aproxima, a la variable que pretende medir. El procedimiento más comúnmente empleado para determinar este tipo de validez se conoce con el nombre de juicio de expertos. En este caso se hizo la validez de contenido, tanto al cuestionario como al guión de la entrevista, para lo cual se procedió de la siguiente manera:

1. Se seleccionaron tres jueces o expertos, en metodología, seguridad industrial y derecho, a los fines de juzgar, de manera independiente, la bondad de los ítemes del instrumento, en términos de congruencia de los ítemes con el universo del contenido, la claridad en la redacción y la tendenciosidad o sesgo en la formulación de los ítemes.

2. Cada experto recibió suficiente información acerca de: (a) el propósito de la prueba, y (b) la conceptualización del universo de contenido.

3. Igualmente se le hizo la entrega de un instrumento de validación en el cual se recoge la información de cada experto (Ver Anexo E).

4. Posteriormente se recogen y analizan los instrumentos de validación y se modifican los ítemes cuando fuese necesario. En este caso todos los jueces coincidieron en que los instrumentos no ameritaban modificaciones, por lo que se asume que tenían validez de contenido.

La confiabilidad según Ruiz (2002) es la exactitud con que un instrumento mide lo que se pretende medir. Esta se refiere al hecho de que los resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones deberían ser similares si se volviera a medir el mismo rasgo en condiciones idénticas. En este caso se determinó la confiabilidad solo al cuestionario, ya que según el mismo autor, es difícil determinar la confiabilidad de instrumentos no formales como lo es la entrevista.

Para determinar la confiabilidad del cuestionario se hizo un estudio piloto que consistió en la aplicación del instrumento a un grupo de ocho (08) miembros de la tropa con características parecidas a la muestra definitiva. A los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario se le aplicó la forma de Kuder y Richarson 20 que es específica para instrumentos de preguntas de opción dicotómicas, en los cuales existen respuestas correctas e incorrectas y la cual se representa de la siguiente manera:

edu.red

En donde:

rtt= coeficiente de confiabilidad.

N = número de ítemes que contiene el instrumento.

Vt: varianza total de la prueba.

(pq = sumatoria de la varianza individual de los ítemes.

Para calcular la confiabilidad por el método K-R20, se procede así: en primer lugar, para cada ítem se computa p, que es la proporción de sujetos que pasaron un ítem sobre el total de sujetos; luego se computa q, que es igual a 1 – p; se multiplica pq; y finalmente se suman todos los valores de pq. El resultado obtenido es la sumatoria de la varianza individual de los ítemes, o sea, (pq; en segundo lugar se calcula la varianza total de la distribución de las calificaciones (Vt); y, en tercer lugar, se aplica la formula correspondiente, obteniéndose un valor de 0,83 que evidencia alta confiabilidad. (Anexo E).

Técnica de Análisis de Datos

Según Castañeda y Otros (2002):

.el procedimiento de análisis de la información se inicia con la tabulación de los datos. Este procedimiento consiste en establecer la forma en que se organizan los datos de manera sencilla para luego realizar las operaciones de análisis: descriptiva y dinámica (p.190).

Para Chávez (2001) "tal análisis depende de la naturaleza del tratamiento estadístico seleccionado, para los casos de investigaciones cuantitativas se expresan en función de los parámetros o criterios seleccionados previamente para la medición de la variable" (p.233). La técnica de análisis de datos utilizada fue la cuantitativa, específicamente el análisis porcentual, cuyos resultados se presentan en cuadros y gráficos en función de las variables e indicadores. Posteriormente se confrontan los resultados obtenidos de la investigación de campo con los planteamientos de la revisión documental.

Fases de la Investigación

La Investigación se realizó en cuatro fases: documental, diagnostico, analítica y constructiva.

Fase Documental. Esta fase se orientó a la revisión documental en la cual se identificó y seleccionó la información que permitió conceptualizar y caracterizar el estudio a través del desarrollo de las bases teóricas, doctrinales y legales, entre otros.

Fase Diagnostico. Esta fase consistió en la aplicación de los instrumentos para recolectar la información de los actores del proceso, corresponde al trabajo de campo.

Fase Analítica. Consistió en la tabulación, organización e interpretación de la información obtenida en la fase anterior. Para esto se utilizó el análisis porcentual de los datos y la posterior confrontación de los resultados obtenidos con los teóricos del tema estudiado.

Fase Constructiva. Consistió en la reflexión crítica sobre el fenómeno jurídico social estudiado y con base a estas extraer las conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO IV

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados del estudio con base a a los objetivos planteados.

Elementos reguladores de las condiciones y ambientes de trabajo implícitos en la LOPCYMAT

El estudio se propuso como objetivo número 1 analizar los elementos reguladores de las condiciones y ambientes de trabajo implícitos en la LOPCYMAT, para lo cual se realizó una reflexión critica pormenorizada sobre la ley, tal como se muestra en el capitulo II. Con base al cual se desarrolló el cuadro que se presenta a continuación

Cuadro 7

Elementos reguladores de las condiciones y ambientes de trabajo implícitos en la LOPCYMAT

Condiciones

Elementos Reguladores

Entendiéndose como tales:

-Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecución de las tareas.

-Los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, los métodos, sistemas o procedimientos empleados en la ejecución de las tareas; los servicios sociales que éstos prestan a los trabajadores y las trabajadoras, y los factores externos al medio ambiente de trabajo que tienen influencia sobre éste.

 

Enumera de manera enunciativa las condiciones inseguras o insalubres:

-No brindar protección de riesgos y procesos peligrosos a los trabajadores.

-No asegurar protección a la maternidad, a los adolescentes que trabajan o aprendices y a las personas discapacitadas.

-No asegurar atención medica inmediata a un trabajador que lo requiera.

-No respetar las normas sobre jornada, descansos y vacaciones.

-No capacitar e informar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

-No cumplir alguna disposición establecida en el Reglamento de las normas técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

-No cumplir con los informes, observaciones o mandamientos emitidos por las autoridades competentes para la corrección de fallas, daños, accidentes o cualquier otra situación que afecte la seguridad o salud de los trabajadores y las trabajadoras.

 

Sanciones que pueden ser leves, graves o muy graves según el caso (art. 118 ord.1º; art. 119 ords. 8, 9, 10, 14, 16 y 22 y art. 120 ords. 2, 3, 4, 9, 15 y 18 de la LOPCYMAT)

 

Artículos 10, 11 y 12 el Reglamento

Ambiente

Elementos Reguladores

-Comprende también las situaciones de orden socio-cultural, organización del trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y mujer – trabajo, condicionando la calidad de vida de los trabajadores y las de sus familias.

– Incluye los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la empresa.

 

La LOPCYMAT persigue combatir la siniestralidad laboral y enfermedades ocupacionales a través de la participación activa de trabajadores y empleadores (Delegados de Prevención y Comités de Seguridad y Salud)

Artículos 10, 11 y 12 el Reglamento

– Busca evitar hostigamiento sexual, hostigamiento laboral o stress laboral o Mobbing

– Abarca los accidentes in itinere).

La LOPCYMAT establece tres tipos de responsabilidades para los

empleadores:

– Responsabilidades administrativas.

– Responsabilidades penales.

– Responsabilidades civiles

Fuente: Elaborado por Alfonzo (2008)

Accidentes Laborales y Enfermedades Ocupacionales

El estudio se propuso como segundo objetivo especifico: Caracterizar los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales más frecuentes en la Policía del Estado Aragua. Para lograrlo se estudiaron dos dimensiones: accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Accidentes Laborales

Para estudiar esta dimensión se midieron dos indicadores: heridas por arma de fuego y fracturas, para lo cual se aplicaron cuatro (04) itemes del cuestionario de la tropa y dos (02) de la entrevista a los oficiales, cuyos resultados se muestran en los cuadros 8 al 11-B a continuación.

Cuadro 8

Dimensión Accidentes Laborales a juicio del personal de tropa

edu.red

Los resultados del cuadro 8 muestran que según el 100% de la tropa encuestada el funcionario es susceptible de sufrir accidentes laborales, según el 75% uno de los principales accidentes laborales que sufre el policía es herida por arma de fuego, para el 83,3% las fracturas, y los latigazos cervicales, son otros accidentes laborales frecuentes. El 66, 6 % de los policías encuestados han estado involucrados en una situación de accidente laboral.

El promedio favorable obtenido para la dimensión (81, 2%) evidencia que es alto el porcentaje de accidentes laborales que sufre el personal policial caso de estudio.

Los resultados obtenidos para la misma dimensión a juicio de los oficiales entrevistados se muestra en el cuadro 9- A, a continuación

Cuadro 9- A

Dimensión Accidentes Laborales a juicio del personal oficial

Item 1: ¿Cree que el funcionario policial es susceptible de sufrir accidentes laborales? ¿Cuáles?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Específicamente en la institución se pueden sufrir accidentes ya que nuestra labor comprende estar en la calle, manejar armamento y transportarse en vehículos y motos. Este último es el que tiene más alto índice de accidentes.

Tendencia a accidentes

Accidentes en vehículos y motos

2

Sí, fracturas en las piernas, lumbalgias, escoliosis, hernias discales, entre otros

Fracturas, lumbalgias, escoliosis, hernias

3

Sí, accidentes de tránsitos, heridas por mala manipulación del arma de reglamento

Accidentes de transito

mal uso del arma de fuego

4

Por supuesto que si por accidentes de tránsito y mal uso del arma de fuego

Accidentes de tránsito

mal uso del arma de fuego

5

Sí, columna, fractura, accidente automovilístico, problemas al corres se pueden sufrir caídas

Fractura

Accidente automovilístico

6

Sí, accidentes de tránsito que es el más común sobre todo los motorizados

Accidente de tránsito

En el cuadro 9- A se puede observar en relación al ítem 1, que según los oficiales entrevistados el funcionario policial es susceptible de sufrir accidentes laborales entre los que destacan en orden de incidencia accidentes de tránsito en primer lugar, seguido de fracturas y heridas con arma de fuego.

Cuadro 9- B

Dimensión Accidentes Laborales a juicio del personal oficial

Item 2: Señale un caso en que usted haya estado involucrado en accidente laboral

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

En un vehículo moto: me encontraba de comisión en Palo Negro, yo era barrillero de la unidad y a la altura de la encrucijada se nos atravesó un vehículo y no pudimos esquivarlos e impactamos contra él, yo salí volando por encima del vehículo y me fracturé la pierna derecha, tibia y peroné

Fractura

2

Fractura en la pierna después de caer de una moto

Fractura

3

No

——–

4

En una oportunidad estuve presente cuando un funcionario se le accionó el arma accidentalmente y se lesionó

Herida por arma de fuego

5

Cuando corría para atrapar a un sujeto me caí y me fracturé

Fractura

6

En una manifestación me aporrearon con pedradas

Traumatismos

En el cuadro 9-B se observa en cuanto al ítem 2 que cinco de los informantes han estado involucrados en accidentes laborales, de estos tres (03) fracturas (informantes 1,2,5), y uno por arma de fuego (informante 4) y uno traumatismo (informante 6).

Enfermedades Ocupacionales

Para estudiar esta dimensión se midieron dos indicadores: trastornos psicológicos y hernias, para lo cual se aplicaron cuatro (04) itemes del cuestionario de la tropa y dos (02) de la entrevista a los oficiales cuyos resultados se presentan en los cuadros 10 y 11- A y 11-B

Cuadro 10

Dimensión Enfermedades Ocupacionales a juicio del personal de tropa

edu.red

Los resultados del cuadro 10 muestran que según el 58, 3 % de la tropa encuestada el funcionario es susceptible de sufrir enfermedades ocupacionales, opinando el mismo porcentaje que una de los principales enfermedades ocupacionales que sufre el policía es el stress, para el 83,3% las hernias, y cervicalgia, son otras enfermedades ocupacionales frecuentes. El 33, 3 % de los policías encuestados han estado involucrados en una situación de enfermedad ocupacional.

El promedio favorable obtenido para la dimensión (58, 3%) evidencia que es alto el porcentaje de enfermedades ocupacionales que sufre el personal policial caso de estudio.

Cuadro 11- A

Dimensión Enfermedades Ocupacionales a juicio del personal oficial

Item 3: ¿Cree que el funcionario policial es susceptible a sufrir enfermedades ocupacionales? ¿Cuáles?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

En esta carrera la enfermedad que puede surgir mas frecuente son: los trastornos psicológicos, ya que las situaciones laborales pueden ocasionar este tipo de desequilibrio

Trastornos

Psicológicos

2

Sí, lumbalgia

Lumbalgia

3

Hipertensión Arterial (HTA), gastritis

HTA

Gastritis

4

Por lo general altos niveles de stress, hipertensión arterial (HTA) y accidentes cardiovasculares (ACV)

Stress

HTA

ACV

5

Gastritis por la comida chatarra, hernias y lumbalgia por el peso del chaleco

Gastritis

Hernias

Lumbalgia

6

Gastritis, Hernia discal

Gastritis

Hernia Discal

En el cuadro 11-A se puede observar en relación al item 3, en orden de incidencia, en primer lugar gastritis, señalado por tres informantes (3, 5, y 6), en segundo lugar hipertensión arterial, (informantes 3 y 4), hernias (informantes 5 y 6) y lumbalgias (informantes 2 y 5), así como trastornos psicológicos (informante 1) y stress (informante 4).

Cuadro 11-B

Dimensión Enfermedades Ocupacionales a juicio del personal oficial

Item 4: ¿Señale un caso en que usted haya estado involucrado en una situación de enfermedades ocupacionales?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Específicamente en ninguno

—-

2

Lumbalgia, escoliosis, hernia discal

Lumbalgia

Escoliosis

Hernia Discal

3

No respondió

—-

4

Hace poco me diagnosticaron Hipertensión Arterial (HTA)

HTA

5

Gastritis, me lo produjo por comer comidas rápida, perro calientes, hamburguesas, etc.

Gastritis

6

Gastritis por mala alimentación

Gastritis

En el cuadro 11–B se puede observar en relación al ítem 4 que cuatro de los informantes claves han estado involucrados en una situación de enfermedad ocupacional (informantes 2,4,5 y 6), de estos dos señalan gastritis (informantes 5 y 6) por mala alimentación, uno hipertensión arterial (informante 4), y otro enfermedades relacionadas con la columna (informante 2).

A continuación en el cuadro 12 se presentan los resultados integrado para la variable Accidentes Laborales y enfermedades ocupacionales

Cuadro 12

Integración variable Accidentes Laborales y enfermedades ocupacionales

Dimensión

Tropa

%

Oficiales

Accidentes Laborales

81,2

– Fractura

– Herida por arma de fuego

– Traumatismo

Enfermedades Ocupacionales

58,3

-Gastritis

– HTA

– Hernia

– Lumbalgias

– Trastornos Psicológicos

– Estrés

Promedio

69,7

 

edu.red

Grafico 1. Variable Accidentes y Enfermedades

Los resultados del cuadro 12 muestran que el 81,2 % de la tropa encuestada en el C.S.O.P.E.A. considera los funcionarios policiales son susceptibles de sufrir accidentes laborales, al respecto los oficiales entrevistados opinan que los accidentes más frecuentes entre los policías son fractura, heridas por armas de fuego y traumatismos. Por su parte, El 58, 3 % de los funcionarios de la tropa encuestados afirman que también los policías son susceptibles de padecer enfermedades ocupacionales, opinión que respaldan los oficiales entrevistados al manifestar que las enfermedades ocupacionales más frecuentes entre los funcionarios policiales son Gastritis, hipertensión arterial, hernias, lumbalgias, trastornos psicológicos, y estrés.

El promedio favorable obtenido para la dimensión (69,7%) evidencia que es alto el porcentaje que opina que los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en la labor policial, ocurren con frecuencia, produciéndose en mayor porcentaje los accidentes de trabajo.

Al respecto Pozzo, (1972) expresa que: "Uno de los riesgos más frecuentes que puede sufrir el trabajador es el accidente de trabajo, porque su incidencia física, moral, y económica, ofrece distinta intensidad, según el caso llegando muchas veces, por desgracia, anular la capacidad laboral de la victima en forma definitiva." (p.353).

En el mismo orden de ideas, Iturraspe (2006) afirma que es lamentable la ocurrencia frecuente de accidentes de trabajo porque afectan moral, física y económicamente al trabajador, los cuales suelen ocurrir por condiciones de trabajo inseguras, cuya responsabilidad es enteramente del empleador, incrementándose la entidad del riesgo por la omisión de normas de seguridad vigente. Afirma también que las estadísticas venezolanas demuestran que tales hechos afectan principalmente a personas jóvenes en determinados días y horas de trabajo.

Aplicación de la Ley

El estudio se propuso como objetivo específico Determinar la Aplicación de la LOPCYMAT en la Policía de Aragua. Para lograrlo se estudiaron dos dimensiones: condiciones y ambiente laboral y supervisión del Instituto de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).

Condiciones y Ambiente Laboral

Para estudiar esta dimensión se midieron dos indicadores: armamento y patrullas, para lo cual se aplicaron cinco (05) itemes del cuestionario de la tropa y cuatro (04) de la entrevista a los oficiales, cuyos resultados se muestran en los cuadros 13 y 14-A y 14-B a continuación.

Cuadro 13

Dimensión Condición y Ambiente Laboral a juicio del personal de tropa

edu.red

Los resultados del cuadro 13 muestran que sólo el 8,3 % de la tropa encuestada en el C.S.O.P.E.A. considera que se aplica la LOPCYMAT, el 25% de los funcionarios conocen las normas de seguridad que deben cumplirse para el ejercicio de su función, ninguno de los funcionarios encuestados aplican las normas de seguridad . El 33, 3 % afirman que si se cumplen las condiciones de seguridad laboral en relación al armamento, y un 24,9% afirma que las condiciones de las patrullas garantizan la seguridad laboral.

El promedio favorable obtenido para la dimensión (35,8%) evidencia que es bajo el porcentaje que opina que las condiciones y ambiente laboral del personal policial garantizan la seguridad laboral de los mismos.

Cuadro 14-A

Dimensión Condiciones y ambiente laboral a juicio del personal oficial

Item 5: ¿Conoce las normas de seguridad laboral que deben cumplirse en el ejercicio de la función policial?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Estas normas por supuesto deben ser conocidas por los funcionarios para evitar inconvenientes laborales

Afirmativa

2

No

Negativa

3

Utilización del chaleco anti balas, portar el casco los motorizados

Algunas

4

El uso de chalecos, cascos, escudos anti motines

Algunas

5

Afirmativa

6

Afirmativa

En el cuadro 14-A se observa que tres (03) de los informantes claves (1,5,6) opinan conocer las normas aunque de estos uno de ellos opinan que debieran ser conocidas, no asevera que el las conoce, informante (1). Dos (02) plantean conocer las normas más notorias puesto que el uso del chaleco anti balas, y el casco por ser de uso exterior son visibles e impresionan la vista (informantes 3 y 4). Y uno (01) manifiesta desconocimiento (informante 2), cabe destacar que este es un oficial de alto rango, que se desempeño en la Dirección Académica de la División de Personal.

Cuadro 14-B

Dimensión Condiciones y ambiente laboral a juicio del personal oficial

Item 6: ¿Aplica ud. las normas de seguridad laboral?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Cada vez que estoy en servicio cumplo con las normas

Aplica las normas

2

No

No las aplica

3

Aplica las normas

4

No

No las aplica

5

Aplica las normas

6

No

No las aplica

En el cuadro 14-B se puede observar en cuanto al ítem 6 donde se le pregunta a los oficiales si aplican las normas de seguridad, tres (03) informantes (1, 3, 5) señalan aplicarlas y tres informantes (2, 4, 6) manifiestan no aplicarlas.

Cuadro 14-C

Dimensión Condiciones y ambiente laboral a juicio del personal oficial

Item 7: ¿Se cumplen las normas de seguridad laboral en el C.S.O.P.E.A.?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Lamentablemente todas las normas de seguridad no se cumplen

No se cumplen

2

No

No se cumplen

3

Algunas veces

Algunas veces

4

No se cumplen con la obligación y frecuencia que se requiere

No se cumplen

5

Algunas veces

Algunas veces

6

No

No se cumplen

En el cuadro 14-C se puede observar que frente al ítem 7 donde se les pregunta a los oficiales si se cumplen las normas de seguridad laboral en el C.S.O.P.E.A, cuatro (04) informantes señalan que no se cumplen (informantes 1,2, 4, 6) y apenas dos (02) señalan que se cumplen algunas veces informantes (3, 5). Esta información resulta contrastante con la anterior en la cual tres informantes afirman cumplir ellos personalmente las normas, en tanto que posteriormente cuatro afirman que no su cumplen en el C.S.O.P.E.A, lo cual marca la tendencia que a juicio de los oficiales en problema de la seguridad laboral es de índole institucional y no personal.

Cuadro 14-D

Dimensión Condiciones y ambiente laboral a juicio del personal oficial

Ítem 8: ¿Señale un caso que usted conozca donde no se haya puesto en práctica las normas de seguridad laboral?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

En el caso de los comandos la entrega de armamento no cumple con las debidas normas de seguridad y en el patrullaje motorizado el parrillero no utiliza el casco por que tienen que comprarlo y los conductores de unidades radio patrulleras no utilizan el cinturón de seguridad

Entrega de Armamento

No usa el casco

No usa el cinturón de seguridad

2

No usan cinturón de seguridad

No usa el cinturón de seguridad

3

No usan el chaleco porque están vencidos

No usa el chaleco

4

Han ocurrido muchos accidentes laborales donde resultan lesionados funcionarios por no usar chalecos protectores

5

En algunas comisarías no tienen letreros de salidas de escape, no existen extintores, las patrullas no están bien paradas para salir en una emergencia

No hay salida de escape

No existen extintores

No se cumplen las normas de estacionamiento de las patrullas

6

No se usa el chaleco porque no cumplen ninguna función porque ya cumplieron su tiempo útil de vida, y no usan casco por que cada funcionario debe proveerse el suyo

No usa el chaleco

No usa el casco

En el cuadro 14-D tres de los informantes claves (3, 4, 6) señalan que no se usa el chaleco antibalas, dos de los cuales señalan que esto se debe a que no cumplen ninguna función porque están vencidos. Dos informantes (1 y 6) que no se utiliza el casco porque tiene que comprarlo. Dos informantes (1 y 2) que no se utiliza el cinturón de seguridad. Uno informante 1 que no se cumplen las debidas normas de seguridad en la entrega de armamento. Uno informante (5) que no hay salidas de escape, ni extintores y no se cumplen las normas de estacionamiento de las patrullas.

 

Supervisión del INPSASEL

Para estudiar esta dimensión se midieron dos indicadores: visitas y multas, para lo cual se aplicaron cinco (05) itemes del cuestionario de la tropa y dos (02) de la entrevista a los oficiales, cuyos resultados se muestran en los cuadros 15-A y 15-B a continuación.

Cuadro 15-A

Dimensión Supervisión del INPSASEL a juicio del personal de tropa

edu.red

En el cuadro 15-A se puede observar que solo el 33,3% del personal de la tropa opina que INPSASEL realiza visitas de supervisión al C.S.O.P.E.A, y solo el 20% señala que conoce que INPSASEL ha multado en alguna ocasión al C.S.O.P.E.A. El promedio favorable (25%) obtenido para la dimensión evidencia que es muy poco la supervisión de INPSASEL al C.S.O.P.E.A a juicio de la tropa. De allí que se les pregunto que se podía hacer para mejorar las condiciones y el ambiente laboral en el C.S.O.P.E.A.

Cuadro 15-B

Dimensión Supervisión del INPSASEL a juicio del personal de tropa

Ítem 16: ¿A su juicio que se podría hacer para mejorar las condiciones y el ambiente laboral en el C.S.O.P.E.A?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

-Talleres trimestrales sobre armamento y tiro, seguridad integral y de las instalaciones

Talleres

2

– Taller sobre Manejo defensivo

Talleres

3

-Tratar de constituir una organización o que discuta las necesidades de seguridad laboral de los funcionarios

Creación de un Dpto. de Seguridad Laboral

4

-Incentivar al funcionario cuando ejecute un buen trabajo

Incentivos

5

-Asesoría Jurídica

Asesoría

6

-Más preparación en el funcionario para un buen desempeño laboral

Preparación

7

Como primordial mejoramiento del material rodante y la dotación de uniformes y mejoramiento de edificaciones

Vehículos

Uniformes

Edificaciones

8

– Taller sobre condiciones y ambiente de trabajo

Talleres

9

Capacitación sobre como disminuir el riesgo en la labor policial

Capacitación

10

Dotación de uniformes y mejoramiento en las unidades empleadas para el patrullaje

Uniformes

Vehículos

11

-Dotación frecuentes de unidades patrulleras

Vehículos

12

-Dotación de municiones acordes al sitio de trabajo

Municiones

13

-Mejorar la estructura de los comandos

Edificación

14

-Buena dotación y mantenimiento de unidades patrulleras

Vehículos

15

-Capacitar al funcionario para el debido cuidado de las unidades radio patrulleras

Capacitación

16

-Cursos para el mejor desenvolvimiento a lo que respecta manejo de unidades patrulleras

Cursos

17

-Concientizar a los funcionarios para darle un adecuado a uso al parque automotor de la institución.

Concientizar

18

-Se podría mejorar el ambiente laboral en la institución mediante información o cursos para los funcionarios en diferentes áreas relacionadas con la temática

Cursos

19

-Capacitación para los funcionarios, evaluación del rendimiento policial y evaluación psicológica.

Capacitación

20

-Dotación de unidades en optimas condiciones

Vehículos

21

-Supervisando y controlando las normas de seguridad laboral

Supervisión

22

-Dotar al personal del equipo necesario para su seguridad laboral

Equipos

23

-Realizar cursos de mejoramiento profesional, en las áreas de uso correcto del arma de fuego, primeros auxilios, patrullaje, como evitar accidentes laborales.

Cursos

24

Implementar más control y supervisión sobre los medios de protección personal en el desempeño laboral que debe tener todo funcionario del C.S.O.P.E.A y realizar en la institución operativos por parte de INPSASEL para que este sea un agente externo autorizado quien haga valer los medios de seguridad en el área laboral de los funcionarios policiales

Supervisión

 

En el cuadro 15-B se observa que once (11) de los informantes (1,2,5,6,8,9,15,16,18,19,23) plantean la necesidad de adiestramiento, charlas, capacitación, cursos, para conocimiento de la ley, y un informante (17) habla de concientizar lo cual se logra a través de cursos, cinco informantes (7,10,11,14,20), señalan que es necesario vehículos en optimas condiciones, tres informantes (3,21,y 24), opinan que hace falta supervisión, dos informantes (7 y 13) opinan que es necesario mejorar las edificaciones, un informante (22) opina que hay que dotar de equipos de seguridad, un informante (12) que hay que dotar de municiones, y un informante (3) señala la necesidad de creación de un departamento de salud y seguridad laboral.

Al respecto, Chiavenato (2004) opina que si todos los empleados estuviesen atentos a los problemas de higiene y seguridad, podrían colaborar en las sugerencias y medidas para reducir el problema.

Cuadro 16-A

Dimensión Supervisión del INPSASEL a juicio del personal oficial

Ítem 9: ¿Tiene conocimiento si han realizado supervisión por parte de INPSASEL al C.S.O.P.E.A?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

No tengo información al respecto

No

2

No

No

3

No conozco

No

4

Nunca he tenido conocimiento de esta supervisión

No

5

No

No

6

No

No

En el cuadro 16-A se observa que al preguntárseles a los oficiales si tienen conocimiento su INPSASEL ha realizado alguna supervisión al C.S.O.P.E.A, los seis (06) informantes claves respondieron negativamente.

Cuadro 16-B

Dimensión Supervisión del INPSASEL a juicio del personal oficial

Ítem 10: A su juicio ¿Qué sugiere para lograr la aplicación de la LOPCYMAT en el caso del C.S.O.P.E.A?

Informante

Opinión

Categoría

Emergente

1

Debe haber un adiestramiento adecuado para el buen desenvolvimiento de las normas de seguridad en la institución y aplicar reglas estrictas para su cumplimiento

Adiestramiento

2

Primero conocer la ley

Capacitación

3

Se deben dictar talleres varios que se relacionen con la seguridad laboral específicamente en el ámbito policial

Talleres

4

Hacer cursos donde se explique el contenido de dicha ley para concientizar al funcionario de la obligación de empleo y usos de materiales de seguridad laboral

Cursos

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente