Descargar

Antropología filosófica

Enviado por jpaulo29


    Copias de clase

    1. Problematicidad del hombre
    2. Diferentes visiones antropológicas
    3. Dimensiones fundamentales de la existencia humana

    INTRODUCCIÓN

    La Antropología Filosófica es una respuesta al problema del hombre. El problema: ¿Quién es el Hombre? El hombre ha manejado esta inquietud muy natural, el hombre es insatisfecho, acerca de su propia realidad, sobre sí mismo.

    A. El Hombre es un Misterio: Por su complejidad este misterio no puede agotarse con la luz de la razón.

    • Para el Chino: Ha tratado de centrar o mirar el hombre como centro del gobierno, de la religión y del ente. El hombre es considerado amor.
    • Para el Hindú: El hombre es considerado un caminante. Jainismo 3 caminos: Conocimiento, Devoción, Acción.
    • Para el Griego: Hay varios planteamientos sobre el hombre, en un principio el hombre es considerado como una parte del cosmos. Platón dice que el alma es la esencia y el cuerpo la cárcel. Aristóteles dice que el hombre es una unidad sensorial Cuerpo y Alma, para el pensamiento cristiano patrístico y medieval el hombre es un ser creado a imagen divina, persona libre, con voluntad, libertad y amor. Santo Tomás dice que el alma espiritual es principio interno que conforma el cuerpo. Para el renacimiento humanista el hombre es el centro del universo. Para el pensamiento moderno da primacía al sujeto pensante, centro del orden objetivo. En el pensamiento contemporáneo se conjugan varias tendencias:
    1. El Materialismo: El hombre es sólo materia pero mejor organizada sujeto a las leyes de los seres naturales.
    2. Evolucionismo: El hombre se explica al igual que todos los demás seres desde la variedad de especies por adaptación al ambiente o selección natural.
    3. Existencialismo: Capta la profundidad del hombre como ser contradictorio, enigma o paradoja.
    4. Personalismo: Considera el hombre como un ser en el mundo, la persona es singular, irrepetible, libre, responsable, el hombre es un ser histórico.
    5. Fenomenología y Ontología: Max Sheller: la singularidad del ser espiritual, el hombre se abre al mundo en cuanto a su ser espiritual.

    Estos son intentos de respuesta a los más grandes interrogantes que el hombre se ha hecho, cada época quiere dar respuesta al hombre.

    B. Antropología Filosófica intento de respuesta: La Antropología Filosófica de entrada la definió como ciencia del hombre, pero del hombre considerado en su sentido de misterio, en su globalidad. La Antropología Filosófica busca exponer sistemáticamente lo que conoce del hombre y la respuesta que podemos dar ¿Quién es el hombre? La Antropología Filosófica es la filosofía del hombre porque es ciencia que nos muestra las causas o principios con los que se hace inteligible el ser que llamamos hombre.

    UNIDAD Nº 1

    PROBLEMATICIDAD DEL HOMBRE

    1. COTIDIANIDAD

    Es el diario acontecer, es la que se va haciendo rutina, la vida diaria. La pregunta sobre el hombre se ve opacada en la cotidianidad. Aspectos de la cotidianidad:

    1. De entrada toda existencia humana se ve enfrentada al reto de la supervivencia, responder a esta necesidad es una tendencia vital, se impone; pero el problema es que las personas se quedan en la supervivencia.
    2. Dinamismo Social: Todos experimentamos en el transcurrir diario que estamos condicionados por aspectos materiales e históricos. Todo ser humano nace al interior de una red de relaciones. Con nosotros no empieza la historia, la sociedad. ¿Y por qué sucede todo esto? Por la naturaleza social de todo ser humano, estoy involucrado en una determinada historia y situación.
    3. La cotidianidad que es respuesta al diario acontecer, me puede llevar a perder el sentido de la admiración: Se establece una relación con la naturaleza y el entorno, la relación en la que estoy inmerso está llena de valores pero a veces no me doy cuenta de lo que me rodea.
    4. La pregunta por el ser del hombre.

    2. EL PROCESO DE DESHUMANIZACIÓN

    En esta pregunta por el hombre tenemos que ser conscientes que el único ser que puede negar su humanidad es el hombre. El proceso de degradación del hombre no es el animal sino su deshumanidad. Tenemos que identificar la deshumanización y las situaciones límite.

    El mismo hombre es el que propicia el proceso de deshumanización. En este momento existen grandes desequilibrios de orden económico, social. El progreso técnico y científico aumenta, aumentan las amenazas de desnutrición. El hombre tiene que manejar una conciencia crítica, tales son las manifestaciones o síntomas es otro proceso de deshumanización actual?

    1. Masificación: Se origina en el paso del feudalismo a la industrialización. ¿Por qué? En el feudalismo la economía es muy familiar. Con la industrialización empiezan las empresas, el trabajador tiene que llegar al centro, ya es una multitud de familias desplazadas en busca de un trabajo. La masificación es el hombre anónimo considerado en masa. El aislamiento creciente del hombre. La manifestación lleva a perder la individualidad mediante una cultura estandarizada hecha para multitudes.
    2. La Cosificación: El hombre deja de ser él mismo, humano, persona; para a ser un simple medio e instrumento, y así se produce el fenómeno de la alienación o enajenación (Sacado de sí mismo, en manos de otro, ponerlo a nivel o categoría de las cosas) se da en el plano de todas las relaciones humanas. Veamos por partes:

    Relaciones de trabajo: El trabajador es un instrumento que sirve en la manera en que produce, y es objeto de ganancia, se le califica. Además de esto, sus condiciones de vida están sometidas a la plusvalía. Se cosifica el trabajador, de una competencia entre sí, los mecanismos de ascenso, las tácticas de presión y chantaje, crean una atmósfera cotidiana de servilismo. Hay condiciones de trabajo que convierten al hombre en un medio, que terminan esclavizándolo estas condiciones.

    Proceso de Cosificación en las relaciones humanas: Los intereses sociales y económicos se mezclan con los sentimientos y los afectos. Esto lleva a constituir una compleja red de apariencias donde predominan: la ostentación, el poder. La relación está mediatizada por el interés y la utilidad, el otro es un medio para el negocio y la influencia. Se valora a los otros en función de su dinero y poderío social, lo que lleva a implantar un sentido de antivalores:

    • Actitud Maquiavélica: El fin justifica a los medios.
    • La Hipocresía: La apariencia: importa dar la sensación de algo distinto, ganarme el otro.
    • La Mediocridad: El hombre vive de lo que se vive, de la conveniencia.
    1. La Opresión: Este fenómeno se vive particularmente en América Latina y su primera y fundamental razón es la angustia vital producida por el hombre: analfabetismo, insalubridad, desnutrición, desempleo. Luego aparece la negación sistemática y colectiva del hombre, esto expresado en las dictaduras de corte fascista. La injusticia social, la explotación del hombre por el hombre, la brecha entre ricos y pobres cada días es más grande, honda y profunda. La violación sistemática de los derechos humanos de donde sea, sistemas sociales, políticos, que violan fragante la dignidad de la persona humana.

    3. EL HOMBRE SER PARADÓJICO Y COMPLEJO

    La paradoja es una aparente contradicción, hablando del hombre nosotros experimentamos en nosotros mismos y vemos en los otros una ambigüedad, vivimos momentos de entusiasmos, satisfacciones íntimas, etc., al momento sentimos todo lo contrario, ira, ofuscación, la vida sin sentido. Sus deseos son de trascendencia pero sujeto a lo presente a lo inmediato. El hombre es un ser capaz de lo mejor y de lo peor.

    Pascal dice que: "el hombre es una mezcla de ángel y de bestia., racional e irracional, materia y espíritu, libertad y esclavitud, ser y nada". La complejidad hace referencia a que el ser humano está configurado a multitudes dimensiones pero ésta ha de vivirlo a la unidad de su ser, integridad de su persona. A través de la historia la filosofía ha tratado de definir al hombre como tal, pero es complejo definir al hombre, la Antropología Filosófica ha ido penetrando al hombre y ha descubierto que no es tan fácil definir al hombre.

    Dimensiones del hombre:

    • Biológica: Inserción en el mundo a través de la biológica y éste tiene algunos aspectos: Comer, vestido, habitación etc.
    • Espiritual: Desarrollo y fomento de nuestra interioridad.
    • Social: El hombre es un ser capacitado para entrar en relación con los otros, y consigo mismo.
    • Racional: El ser humano está dotado de unas capacidades intelectivas, piensa, estudia, profundiza, analiza, etc.
    • Psicológica: Afectividad, instintos, emotividad.

    El ser humano para hacerse tiene que atender armónicamente a sus dimensiones. Permitirle al hombre un desarrollo orgánico de su ser.

    4. DIMENSIONES POR LA PREGUNTA DEL HOMBRE

    La Antropología Filosófica tiene como objetivo buscar una respuesta globalizante sobre el hombre, su ser y su actuar. Al meternos a dar una respuesta por el hombre en diferentes interrogantes: ¿De dónde viene el hombre? ¿En qué consiste este pasado del hombre en cuanto materia? y para dar respuesta a este interrogante, la arqueología, la paleontología, la etnología y la embriología, aportan una serie de datos científicos.

    Hay que considerar que el origen del hombre hay tres niveles de evolución:

    1. El origen y desarrollo del cosmos.
    2. El origen y desarrollo de la vida.
    3. El origen y desarrollo de la conciencia.

    No basta la pregunta por el origen físico del hombre. También hay que preguntar por el origen metafísico del hombre, o sea, su fundamento, la razón de ser de su existencia.

    El hombre es un ser que no puede vivir son los demás, pero es un ser que no quisiera vivir sin los demás. La pregunta por el hombre es también una pregunta por los otros. ¿Tiene o no sentido la vida? ¿Hacia dónde vamos? ¿Hay alguna finalidad que justifique? ¿Vale la pena luchar por algo? ¿Vale la pena vivir para que todo termine con la muerte? Todo esto son cuestiones vitales, atañen al hombre a su ser y a su quehacer, problema que no puedo satisfacerme, sino que debo asumir. Estas preguntas me involucran totalmente, si al preguntarme por el hombre no me siento afectado totalmente no le puedo tener sentido a la vida.

    UNIDAD Nº 2

    DIFERENTES VISIONES ANTROPOLÓGICAS

    El hombre ha sido objeto de investigaciones a través de la historia por muchos ángulos y perfiles, se da un tratamiento y conciencias en la consideración del hombre, muy amplia y generalmente distinguimos 3 visiones en la historia de la filosofía:

    1. VISIÓN RACIONALISTA

    Su primer perfil, está fundada un análisis racionalista partiendo de las definiciones de Aristóteles "el hombre es un animal racional". Su características principales son:

    1. El hombre es una realidad que se puede definir. Esta definición dice estar relacionada a la esencia, la cual está expresada por el género y la diferencia específica.
    2. Es una Antropología de tipo esencialista, su punto de partida es la esencia misma del hombre, se le considera algo dado y determinado, en sentido Aristotélico, la esencia es lo que ser una cosa tal y no otra, así se define el hombre, pierde su racionalidad, pasaría a ser materia inerte. Esta Antropología Esencialista se interesa más por el ser mismo del hombre que por su existir.
    3. Es una Antropología que tiene un sentido absoluto de la realidad, funciona en base al sentido de la verdad absoluta, o sea, ésta no está condicionada por ninguna circunstancia, la cual significa que la verdad sobre el hombre no procede ni es realizada por el mismo hombre, sino que se encuentra dada en la misma realidad, no admite variables.

    Consecuencias:

    1. Visión Estática: No permite tener un sentido dinámico de la realidad humana, no se puede decir del hombre que se hace, se realiza, sino que es alguien ya hecho y realizado.
    2. Visión Determinista: El destino del hombre está fijado desde el principio, él no es el dueño de su propio destino, el género y la diferencia determinan el hombre.
    3. Visión no Global de la Realidad: No permite comprender al hombre como un microcosmos, sino que el hombre es un ser individual sin relación con los otros seres.

    2. VISIÓN MEDIEVAL (TEOCÉNTRICA)

    Surge en la Edad Media fundamentalmente la concepción Teocéntrica de la realidad, Dios aparece como el centro de todo, la óptica como se mira al hombre es Dios, la idea fundamental es la concepción de Dios como creador de la naturaleza y el hombre como criaturas.

    Características:

    1. Sentido Dualista de la Realidad: La Edad Media está invadida por la concepción dualista, el cosmos está dividido en tres grandes sectores: Cielo, Tierra e Infierno, el hombre se encuentra en la tierra, el hombre está en una continua lucha contra dos fuerzas, las fuerzas celestiales: Fuerzas del Bien. Y las fuerzas infernales: Fuerzas del Mal. El cielo es el lugar de la luz, de la apertura y lo bello. El infierno es el lugar de las tinieblas. Tanto el cielo como el infierno contienen las fuerzas supranaturales de la tierra. El hombre le toca ganarse la simpatía de las fuerzas celestiales por medio de una Ética, al cuidado del espíritu, de lo contrario estará dominado por las fuerzas infernales, esto es el sentido dualista: materia y espíritu, personificación el bien y el mal. El hombre está compuesto de cuerpo y alma. La vida normal para el hombre medieval consistió en combatir al mal para triunfar en el bien. Esta razón tiene su origen en el Maniqueísmo secta de origen oriental y tuvo influencia en el cristianismo.

      El Papa representante de toda la Iglesia es quien tiene toda la autoridad, a partir de allí se organiza la autoridad social, el Papa tiene doble autoridad: Civil y Religiosa.

    2. Sentido de la Autoridad – Sumisión: Para la Edad Media toda la autoridad viene de Dios, esto permite que las relaciones Iglesia – Estado fueran más fuertes, cuando se obedece a la autoridad es al Dios, las leyes estatales se interpretan como una voluntad divina. La autoridad es absoluta y única, quien la posee tiene toda la razón y hay que obedecer con gran sentido de sumisión la autoridad no se discute, y esto trae en el gobierno, gobiernos dictatoriales.
    3. Sentido de Creación: La mentalidad teocéntrica de la Edad Media trata de hacernos comprender la creación de acuerdo al relato Bíblico, pero desde una hermenéutica muy literal. Sus características:
    • Sentido Verticalista de la Creación: Dios es la fuerza creadora quien desde lo alto rompe las tinieblas y realiza su obra, se establecen unas relaciones verticales de autoridad y poder entre el creador y la criatura: luz – tinieblas, Dios – Hombre.
    • El hombre aparece como la criatura suprema entre todo lo creado, ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios, porque ha sido dotado de razón, voluntad y libertad. En él encontramos la inteligencia que es la máxima expresión de su alma espiritual. La naturaleza del hombre es una naturaleza caída, el pecado y la inclinación natural al pecado llevan a un pensamiento antropológico de tipo negativo en la Edad Media.
    • La finalidad de la creación es volver a Dios, regresar a su punto de partida, para lo cual se requiere de una negación profunda de lo material que el origen del mal, el hombre está llamado a darle la orientación espiritual a toda la creación.
    1. Sentido de Salvación: Se desarrolla una teología de la salvación fundada sobre la gracia y la doctrina del pecado. El hombre por su propia naturaleza es un ser pecador, pero Dios por su bondad le da la gracia para alcanzar la salvación. Características:
    • Es iniciativa de Dios, no es obra del hombre, un don, una gracia.
    • Sentido individual de la creación, cada hombre se salva o se condena solo.
    • Sentido escatológico de la salvación, la salvación está referida a una meta – histórica para su salvación en la historia futura, esta visión escatológica está hecha bajo la concepción de un Dios juez, las realidades últimas: muerte, juicio, cielo, infierno y gloria. Predomina en la relación con Dios el temor, relaciones con tipo mercantilista: doy para que me des, la salvación aparece como un intercambio: fenómeno de las indulgencias.

    3. VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA (CONTEMPORÁNEA)

    Corresponde a una etapa de la historia, en la cual el hombre es el centro de todas las investigaciones (Época del Humanismo). Los orígenes de esta visión están en el Renacimiento S. XV que surge en Europa después del siglo del oscurantismo S. XIV. El Renacimiento es florecimiento de la cultura en todos los campos especialmente el artístico y literario. Las dos características centrales del Renacimiento fueron: El Humanismo: el hombre centro de todas las investigaciones, el puesto que Dios ocupaba de centro en la Edad Media ahora lo ocupa el hombre. La segunda es la Nueva Ciencia, nuevo sentido de experimentación, cambio del geocentrismo al heliocentrismo (Revolución Coperniana). Las matemáticas ocupan un punto más relevante y la cúspide de las ciencias están en las ciencias experimentales.

    Hay dos momentos de pensamiento fuerte:

    1. El pensamiento en la Edad Moderna: arranca con Descartes y termina con Hegel para por tres períodos:
    • Racionalismo: Descartes, Leibniz, Spinosa.
    • Empirismo: La experiencia como principio de verdad
    • Idealismo Alemán: Kant, Hegel; la Edad Moderna presenta grandes aportes para el conocer.
    1. En la Edad Contemporánea hay movimientos filosóficos: A partir de Hegel se dan movimientos como:
    • Positivismo Lógico: Augusto Comte.
    • Materialismo Ideológico o Marxismo: Carlos Marx, Hengels.
    • Existencialismo: Sartre, Kierkegaard, Marcel, Jaspers.
    • Fenomenología: Husserl.
    • Estructuralismo: Wittgenstein

    Esta etapa nos presenta algunos intereses que fueron orientando la investigación: La estructuración de la ciencia, el problema del conocimiento. ¿Qué relación tiene la ciencia con la realidad total? El análisis socioeconómico de las diferentes estructuras del hombre. Encontrar la esencia de la realidad.

    Esta visión contemporánea la podemos caracterizar de la siguiente manera:

    1. El hombre es un ser en el mundo, entre el hombre y el mundo existe una auténtica relación de intencionalidad, o sea, de direccionalidad. El hombre es considerado como un microcosmos en el cual el mundo adquiere todo su sentido.
    2. El hombre es un ser creador.
    3. El hombre es un ser en relación, realidad social del hombre, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza.
    4. El hombre es una realidad integral, es una unidad en sí mismo en la multitud de sus dimensiones.

    VISIONES INADECUADAS DEL HOMBRE

    Puebla Nº 304-315

    La Iglesia debe anunciar y esta tiene unas características:

    Unas atentan contra la identidad y la genuina libertad; otras impiden la comunión; otras no promueven la participación con Dios y con los hombres. La visión inadecuada es: son enfoques que parcializan o deforman la visión integral del hombre.

    Visión determinista del hombre: El hombre y su destino ya están definidos, ya están determinados. Están definidos por unas fuerzas ocultas, rigen el destino del hombre, la persona está prisionera de fuerzas mágicas, de espíritus, de la posición que ocupan los astros. ¿Qué puedo hacer? Simplemente obedecer, colaborar, anonadarse y entregarse a esas fuerzas, para tener un mejor dominio está la hechicería y la superstición.

    Visión psicologista: El hombre se reduce al psiquismo, al instinto, a los estímulos.

    Visiones economistas: Bajo el signo de lo económico se pueden señalar tres factores:

    1. Consumistas: El hombre es considerado como algo que consume, en razón del poder, temor y placer, se pone la felicidad en la adquisición de cosas. El hombre es víctima de la moda.
    2. Economista: El liberalismo económico. Todo se centra en a eficacia económica y la libertad individual.
    3. Colectivismo Marxista: El hombre es el Estado, sacrifica su dimensión personal, todo se centra en la lucha de clases entre los que poseen los medios de producción y los que no.

    Visión estatista: Regímenes militares, estados de sitio, estado de conmoción interior, todo para una seguridad nacional, para defender el estado más que la nación. El hombre es mirado de acuerdo a la visión de la nación.

    Visión Cientifista: El hombre se reduce a su definición científica.

    UNIDAD Nº 3

    DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA HUMANA

    1. RELACIONES FUNCIONALES O PRESENCIALES DEL HOMBRE

    Las presencias del hombre las podemos sintetizar en una triple relación:

    1. Relación Objetiva: Cuando se refiere al mundo.
    2. Relación Intersubjetiva: Cuando se refiere a los semejantes.
    3. Relación Trascendente: Cuando se refiere a Dios.

    La primera relación: El hombre ser en el mundo, es una relación primordial, pues por ella tomamos conciencia de los demás; nos lleva a tomar conciencia de nosotros mismos para distinguirnos de todo lo que no es nuestro propio yo. Es primordial también porque podremos comprobar que venimos de este mundo material y estamos como enraizados en él para darle sentido, pues la evolución converge hacia el hombre y éste converge hacia Dios.

    A) SER EN EL MUNDO

    Significa presencia en el mundo de un ser que expresa su actitud, traduciéndola en actividad frente al mundo y las cosas frente a su cuerpo, no es tanto una mera coincidencia espacial y pasiva en el mundo. Fenomenológicamente capto mi yo involucrado en las cosas del mundo; ellas aparecen como frente a mí porque no son mí y esa relación con el mundo significa que yo me refiero a lo que el no – yo y que estoy sometido a unas leyes que rigen para esos seres, tanto las leyes físicas, fisiológicas, etc., como las normas del entorno humano que llamamos "cultura" o modo de vivir.

    Todas ellas llegan a mí a través de los sentidos de mi cuerpo, y a mi vez yo las afecto o impresiono actuando sobre ellas, mediante mi cuerpo.

    1) EL HOMBRE COMO SER SITUADO DA SENTIDO AL MUNDO

    Ser situado equivale a tener una relación de presencia de mi yo ante el mundo como sujeto que activamente expresa y convierte a ese mundo de objetos en lo que llamamos "Naturaleza Humanizada" o cultura objetiva. A la vez, ese mundo tomado de la humanidad dada a mi conciencia, para a ser exterioridad significada o mundo con sentido. Esta es la tarea del hombre situado en el mundo: hacer cultura o humanizar el mundo.

    Afirmar que el hombre está situado en el mundo significa encontrarse sumergido en el complejo de relaciones que influyen en él y sobre las cuales él reacciona. Ser situado es tener una presencia activa, pues el hombre crea nuevas formas de presencia en el mundo creando simbolismos para comprenderlo por el arte, la literatura y la religión.

    El mundo es el objeto de la habilidad del hombre (Homo Faber) que se concreta en la ciencia y en la técnica, cuyo objetivo es actuar en el mundo llamado naturaleza, o sea, el mundo explicado por la ciencia y transformado por la técnica. El Homo Faber que saca de las cosas en bruto o de sus potencialidades e indeterminaciones, aquello que lo hace más humano y más perfecto y artífice del progreso.

    La ciencia y la técnica le permiten satisfacer dos necesidades fundamentales: la necesidades de satisfacer sus carencias y la necesidad de satisfacer la innata ansia del saber.

    2) EL MUNDO COMO SER DEL HOMBRE DA SENTIDO A LA EXISTENCIA HUMANA

    El hombre está abierto al mundo, actúa libremente en su ambiente (con libertad) lo que se llama "espacio vital", no en el sentido de lugar, sino de horizonte que lleva al hombre a destacarse del ambiente y trascenderlo hacia más allá.

    El hombre, pobre en su instinto y enriquecido por su intelección, se mueve en el mundo que le está abierto a muchas posibilidades y que por lo mismo, no lo determinan ni le dan seguridad. Debido a su inteligencia conoce todas las posibilidades y elige, racional y libremente una de ellas. Esta estructura humana abierta, indica la vocación del hombre al progreso. El hombre se hace y debe progresar hacia la madurez.

    Ese mundo en el que está situado entra en mi conciencia como conocido y como subsiste en sí o sustancia y adquiere una connotación vivencial… Concretado en un "aquí" y un "ahora" se hace mi mundo, cuando con mi experiencia personal lo asimilo y lo convierto en el horizonte de la compresión, o sea, en "condición de inteligibilidad", lo que significa que sin ese horizonte, la realidad no la entiende ni puedo prescindir de ella para vivir.

    3) CONNOTACIÓN SOCIAL DEL MUNDO

    Es el sentido que el mundo adquiere para mí se consiguen socialmente. Es un lenguaje que me transmite el sentido del mundo, yo me elaboro ese sentido y así se va modificando el mundo y haciéndose más humano. El ser es el que nos enseña que hay una relación funcional entre el mundo y el hombre. El mundo, la materia y todas las cosas, se está disvinizando al mundo. El papel del hombre en el mundo debe consistir en cooperar para que esa marcha vaya hacia adelante y continúe hacia lo alto.

    4) EL MUNDO ES TAREA Y DESTINO DEL HOMBRE

    En cuanto que actúa en el mundo para transformarlo, para bien propio, en cuanto destino se entiende que le hombre desarrolla su vida en el mundo, en cuanto se refiere a lo de tarea, el influir del hombre humaniza al mundo y la vez él se humaniza.

    Esto indica un progreso integral y solidario que lleva a trabajar una naturaleza que se le de respeto. Ser en el mundo indica que nuestro ser es prolongación en el mundo, lo que significa mundaneidad en el mundo, nuestro cuerpo es parte del mundo.

    5) EL CUERPO MEDIACIÓN EN EL MUNDO

    El cuerpo es aquello que media entre mi yo y el mundo. Esto nos lleva a concluir que no es sólo algo materia. Hay que considerar al hombre como un espíritu encarnado. El hombre es una corporeidad pero no lo es todo, lo cual nos lleva a superar esa visión dualista. La materia es intrínseca relación con el cuerpo, con el alma que se llama trascendental, por lo tanto la corporeidad es una espacialidad conmaterial en el hombre. Esto nos confirma lo que hemos dicho antes, el mundo es esencial y constitutivo para el hombre. La corporeidad también es espacial, es también tiempo, progresivamente se va haciendo.

    6) LA CORPOREIDAD COMO MEDIACIÓN PARA EL "YO"

    Yo no tengo un cuerpo, sino que soy mi cuerpo. Mi corporeidad es un modo de existir, de relación, de salir de mí hacia afuera. Existir es estar en continua referencia con el mundo enriquecido y enriqueciéndose. Esta corporeidad que le persiste al hombre ser espíritu encarnado es a la vez una manera de ser. El cuerpo hace visible mi yo.

    A través del cuerpo el hombre participa de esta determinada cultura, entorno, sexo, es lo que se llama facticidad. Hay otras facticidades que el hombre las realiza como el hacerme, realizarme como persona.

    1. Por la corporeidad el hombre se hace ser sexuado: Sin excluir la genitalidad en el hombre se constituye en un lenguaje, en una expresión, la primera y primordial comunicación del hombre se plastifica en la sexualidad, por lo tanto, hay que entenderla desde el punto de vista de la interrelación. Lo primero que tenemos que decir, es que la sexualidad en el ser humano aparece en la diversidad de los sexos que llamamos masculino y femenino y además la complementariedad. El intercambio de los dos seres es mutuamente enriquecedor.
    2. Significado: La sexualidad hay que entenderla como relación íntima, comunión de dos espíritus encarnados, la tendencia instintual a prolongar la especie se puede significar, y esta significación la aporta la concepción del hombre que tengamos. Hay dos concepciones del hombre:
    1. Para quienes conciben al hombre como una materia mejor organizada, la función genital identificada con el sexo es un mecanismo fisiológico determinado, y su utilización debe hacerse sin más proyección. El humanista dice que el sexo hay que sacarle la mayor satisfacción individual.
    2. Visión personalista que considera la sexualidad como un aspecto esencial y fundamental de la persona, según el sentido que cada uno lo quiere dar a su personalidad del sexo tendrá un significado u otro. El sexo ha de asumirse en la integral referencia a la persono en su dimensión humana y humanizante.

    En la dimensión intersubjetiva sexual se realiza cuando el yo dialoga con otro un tú. La auténtica sexualidad integra tres niveles del amor:

    1. Atracción Corporal: Es el nivel fenomenológico más inmediato. Es llamado amor-pasión.
    2. Atracción Psíquica: Es el amor-deseo, me atraen sus sentimientos.
    3. Atracción Espiritual: Se descubre en la intimidad del otro, en sus grandes ideales, y me comprometo a ayudarle a realizar sus ideales (vida del tú se convierte en la vida del yo).

    Estos tres niveles asumidos integralmente dan una visión amplia de la sexualidad y lleva a vivir el amor como una donación, el otro me interesa porque es un tú. La experiencia del YO-TU se tiene que proyectar ya sea por la familia o la comunidad.

    ¿Qué es la madurez sexual desde la Antropología? Está determinada por la madurez de la personalidad, y esto conjuga los tres niveles anteriores: Corporicidad, psiquismo y espiritualidad.

    Algunos autores presentan cuatro dimensiones que caracterizan la madurez sexual:

    1. Dimensión Cognoscitiva: El conocimiento y la apreciación del propio sexo y de los demás.
    2. Dimensión Emocional: El hombre vive y siente la experiencia de sentirse bien en su propio sexo y el sexo de los demás.
    3. Dimensión Social: Capacidad de relacionarse armónicamente con personas de ambos sexos, sin desequilibrios.
    4. Dimensión Moral: Hace referencia a las formas sanas de realizar el sexo.

    La madurez sexual hay que vivirla como un dinamismo, el ser humano nace sexuado, pero a la vez debe hacerse sexuado, la madurez sexual es una tarea, es un trabajo, integrar en mi humanidad la sexualidad. Humanizar la propia sexualidad significa aceptar ser varón, mujer, asumir la propia atracción sexual hasta aprender a experimentarla sólo desde el contexto humano. El dinamismo básico de la sexualidad humana se desarrolla en tres vertientes fundamentales:

    1. Integración y plena realización del propio yo.
    2. Orientada a la apertura de la relación y comunión interpersonal.
    3. Apertura al nosotros que es el horizonte social de la sexualidad.

    B) INTERSUBJETIVIDAD: LA PRESENCIA DEL HOMBRE EN MEDIO DE LOS SUJETOS.

    El mundo contemporáneo maneja dos tendencias: Personalización y Socialización. Hay que plantear el problema de la intersubjetividad ¿Es posible y cómo se puede dar la intersubjetividad? ¿La capacidad de intersubjetividad, es un atributo esencial de la persona humana o es algo accidental?

    Rousseau decía que el hombre es social por naturaleza y Hobbes dice que el hombre es un ser antisocial por naturaleza.

    Se han dado algunas respuestas: Para nosotros el hombre tiene una realidad esencial, está capacitado para entrar en relación con los demás.

    Hay dos intentos para la comunicación:

    1. Individualismo: Bases: El Empirismo Positivista: Sólo es verdadero y objetivo aquello que conocen los sentidos. Las tendencias sensibles hacen del hombre suficiente por sí mismo sin necesidad de los otros, y esto termina en una exagerada libertad para el Yo individual.
    2. Colectivismo: Bases: Hegel: El encuentro con el otro es algo esencial para el yo, pero constituido dialécticamente por la conciencia de siervo o esclavo frente a la del amo.

    Ante todo esto se presenta:

    1. El colectivismo comunitario tampoco es un modo de colectivismo, porque el personalismo comunitario concibe al ser persona (hombre) como un valor supremo y su atributo esencial es la libertad. La persona no es para la sociedad sino la sociedad para la persona.

      El personalismo conjuga la tendencia a la personalización y a la socialización, o sea, valorar la persona y reconocer la tendencia a solidarizarse con los demás. Se trata de reivindicar tanto lo personal, los atributos de una conciencia libre y don derechos, como lo social, para asociarlos a los hombres e integrarlos en un proceso de perfeccionamiento. Ambas tendencias, la personalización y la socialización convergen, se complementan la una a la otra. La personalización es un proceso que lleva a desarrollar los valores de la persona humana, su autoconciencia y su autodominio, a la vez que es responsable para integrarse en comunidad.

    2. Personalismo Comunitario: No es un modo de individualismo, se le diferencia de él en cuanto que le atribuye como esencial a la persona la sociabilidad por naturaleza y primordialmente el hombre se relaciona con las personas. Existir es coexistir: existir en compañía de, estar con, existir con el otro sin el cual no se puede vivir humanamente.
    3. El Encuentro: Es el fenómeno que nos ayuda a comprender mejor el personalismo comunitario, este se realiza en el siguiente proceso:
    1. Primer Momento: Momento objetivo no afectante, propiamente no hay comunicación intersubjetiva. Las personas con las que me encuentro aparecen a mi conciencia como Objetos. Es la tiranía del anonimato (se dice, se hace, se piensa), la generalización, los colectivismos inhumanos.
    2. Segundo Momento: Es el inicio del encuentro llamado personal afectante, afecta íntimamente a la conciencia. Cuando alguien se pasa por la calle te saluda. Aquí las dos personas se consideran como sujetos, entonces salta la chispa de la intersubjetividad, nos entendemos mutuamente, nos comprendemos intercambiando conciencias. El encuentro se hace por acción recíproca, en la alteridad del otro se ofrece, y así se inicia el alternar conmigo.
    3. Tercer Momento: Encuentro personal afectante. Lo caracteriza la respuesta del otro que es presencia expectante porque está en espera silenciosa aguardando que los gestos o palabras le de el sí o el no. Esa respuesta es libre.
    4. Cuarto Momento: El encuentro se hace respuesta por un compromiso personal. Responder significa empeñarse, obligarse a prometerse recíprocamente algo. Responder es sostener la verdad de mí y de él, o sea, reconociéndolo a él, me encuentro conmigo mismo, con lo que soy. Si en esto encuentro que ambos se reconocen iguales, entonces se participan sentimientos, pensamientos y palabras, con lo cual el encuentro se hace personal – dialogal, viene en consecuencia el vínculo unitivo del amor, en el que se consuma el encuentro personal.

    Fundamentos del Encuentro

    1. Los supuestos psico-fisiológicos.
    2. Los supuestos histórico-sociales.
    3. Los supuestos psicológicos.
    4. Los supuestos metafísicos.

    El encuentro es relación de convivencias que intencionalmente se dirigen a algo, es decir, son actividades o impulsos de ser o tendencia hacia, lo que significa ser para.

    El encuentro desemboca en la comunidad; en el "nosotros". La relación yo-tu no se cierra en dos personas excluyentes, sino que se abre a otros "tues" y así se convierte en la comunidad del "nosotros". La proyección social de la persona, su sociabilidad y responsabilidad solidaria son algo esencial en la constitución del yo, lo cual se realiza cuando todo hombre es interpelado, como persona por otro ser humano. Esa relación pasa a ser comunidad o nosotros, por en y con la cual el hombre se desarrolla material, intelectual y espiritualmente.

    El amor máxima expresión de encuentro como realización del ser humano: La experiencia nos enseña que sin amor nuestro propio ser y el de los demás se quedan vacíos. El mínimo esencial de amor es "benevolencia" que significa "bien querer" para otro. Con ello se afirma al otro como persona y se responde por la fe y confianza en ella, mediante la apertura o comprensión, condición para que se conozca y se abran mutuamente. Sólo abriéndome al otro me conozco a mí mismo, porque sólo trascendiéndome realizo mi propio ser, que tiene por naturaleza tendencia a lo infinito.

    Como todo encuentro de amor presupone conocimiento de ambas personas es un conocimiento que no tiene que ver con el saber científico, sino con un contacto intencional con una persona que dialoga mediante el lenguaje del amor.

    En el amor, el sujeto tiende a la otra subjetividad por la llamada "identificación activa consigo mismo" y que consiste en el sujeto apetente y el término apetecido son precisamente sólo dos dimensiones de la única y misma realidad, que soy yo y que es conocimiento como objeto interiorizado en mi conciencia. Al abrirse mutuamente como autoconciencias, los dos se unen por comunión y participación, pues ambos se regalan lo que tienen y lo que son, y con esta donación se trasciende por el gozo de darse y ser aceptados. La intersubjetividad, como donación y aceptación en el amor, en la realización del ser humano en su máxima expresión.

    Lo más típicamente humano es el amor, lo más íntimo, lo más personal y misterioso, por lo tanto, compromete a todo el ser en todas sus dimensiones; sacude a todo el ser y lo hace trascenderse; subyuga a las personas, pero liberándolas, porque brota de dentro sin violencia, ni prisiones de fuera. La revelación cristiana nos dice que el amor es Dios mismo en su vida trinitaria y que obra por amor y por amor creó al hombre a su imagen para que se realizara amando. Por eso el mandamiento nuevo de Cristo es que nos amemos unos a otros como él nos amó; mandamiento nuevo porque su motivo es Dios reflejado en el otro, y porque se exige hasta el perdón de los enemigos, y porque es una entrega intersubjetiva libre y responsable. Sin el amor nada vale: ni hablar lenguas, ni profetizar, ni hacer milagros, ni repartir limosnas. 1Cor 13,4ss.

    El Amor Misterio de Dios y Misterio del Hombre

    El amor constituye el más grande misterio de Dios y la dimensión más radical del hombre creado por amor, en amor y para amar. El amor es algo que pertenece al apetito y que ambos tiene como objetivo propio "el bien" según las diferentes especies de apetito serán las especies de amor.

    El apetito natural: responde a la especia ínfima de amor que viene a ser una simple inclinación.

    El apetito sensitivo: responde a una aprehensión o conocimiento del objeto conveniente a la propia naturaleza, corresponde a la segunda especie de amor llamado sensitivo o animal.

    El apetito racional o voluntad: presupone un conocimiento racional o intelectual del objeto y a él se mueve por propia deliberación, no es necesario sino libre.

    En todas estas especies aparece un elemento común "la inclinación" que muestre en cada uno de ellas caracteres y diferencias esenciales y propias. En la primera se queda en simple y pura inclinación o impulso ciego, ya que no presupone ningún conocimiento en el ser que apetece.

    En las otras dos existe ya una previa representación o conocimiento del objeto, estimado como conforme a la propia naturaleza, como algo conveniente y proporcionado al mismo que apetece.

    En el amor semitivo, el impulso o tendencia no es libre sino necesario, en el amor racional es deliberativo. En síntesis la voluntad la que se determina a elegir o rechazar el objeto presentado en el entendimiento como conveniente. El conocimiento previo es necesario para el amor. Amor indica primeramente un impulso, una tendencia o inclinación del apetito hacia algo que me estima conveniente al propio sujeto, es decir, hacia un bien en relación con el ser que apetece, sea este bien real o aparente.

    El amor implica una indigencia en el amante. Se busca lo que no me posee o no se posee plenamente, es una tendencia de perfeccionamiento ya que el que ama supone en el amado una perfección superior a la suya, siquiera sea bajo un determinado aspecto.

    El amor es menesteroso, es un impulso o tendencia al otro, basca satisfacer sus apetencias y necesidades. Frente a esto hay un amor generoso, es un amor que da, se entrega, se dona hasta llegar a ser don de sí mismo , no es menesteroso ni mucho menos indigente.

    El amor es entendido como Eros y Ágape. Eros, amor natural, brota de la más íntima realidad del ser en la búsqueda de su propio bien, sus perfecciones. Ágape: Amor de entrega, donación, amor espiritual, efusión generosa del propio bien, es oblatividad, libre decisión de la persona y don gratuito.

    Amar es querer el bien para alguien. Hay dos momentos del amor: amar hacia el bien y amar hacia la persona. Amar a las personas por sí mimas y en sí mismas, pero a las cosas se aman en orden a una persona. En Dios el amor es una virtud y plenitud desbordante, es el bien esencial que se difunde. Amar es querer el bien para una persona. Jesucristo es el amor de los hombres hecho visible, él mismo lo encarna y lo vivifica.

    El hombre hecho a imagen y semejanza de Dios está constitutivamente hecho para amar. Ontológicamente el hombre está construido para amar. La suprema forma de relación es el amor, él lo alcanza la perfección en cuanto ama. El hombre está llamado a amar con todo el corazón, con toda el alma, el hombre ha sido creado por amor y con amor.

    El amor es la vocación innata de todo ser humano. La amistad es el amor mutuo entre personas, cada uno quiere para el otro lo mejor, sin condiciones, lo considera su mejor yo. La amistad es la cima más alta de amor, la amistad se funda en el misterio mismo de la persona.

    Condiciones para la amistad:

    • Respeto sagrado.
    • Respeto gratuito.
    • Revelación mutua.

    Nosotros podemos amar porque somos amados.

    C) PERSONALIDAD: PRESENCIA DEL HOMBRE EN SÍ MISMO

    Se habla de conocerse a sí mismo, darse cuenta de la propia identidad, se presente así mismo, en filosofía se llama mismidad. Para penetrar en este conocimiento hay que entrar en el núcleo de la personalidad (interioridad).

    ¿Cómo podemos carecterizar esta interioridad o intimidad? Como una unidad sustancial es lo que me permite identificarme. Esta es una autoconciencia que va unida a la autodeterminación y me permite tomar decisiones libres. Centro y totalidad del propio ser. Interioridad como yo autodeterminante.

    Se presenta como unicidad del ser, en que somos una única sustancia, no hay copia de nosotros mismos, no somos uno de tantos fabricados en serie; esto nos viene de nuestra interioridad, por cuanto que no nos pueden multiplicar (Unicidad). Yo soy lo que soy y nadie más. Mi yo es una unidad única e irrepetible. La unidad del hombre radica en último término en espíritu encarnado.

    Elementos Dinámicos de la Personalidad

    1. Educación o Aprendizaje: El hombre es un proyecto, se va haciendo, tiene la capacidad de hacerse. El hombre va desarrollando sus capacidades. El hombre está en un continuo crecimiento.
    2. La Cultura: Es un conjunto de actitudes, valores, costumbres, que identifican un determinado grupo humano. Todo ser humano nace en el seno de una cultura, el ser humano arranca con unas costumbres, lenguajes, usos, tipo de organización y asume los elementos de esa cultura.

    Motivaciones de la Personalidad

    a) El Valor

    Definición: Es todo aquello que permite darle un significado a mi existencia. Es algo que considero Bueno para mi propia realización personal. El valor hay que vivirlo en una tensión dialéctica: entre lo subjetivo y lo objetivo. Las cosas se me pueden presentar entre valiosas o no valiosas. Los valores se dan siempre encarnados en el mundo concreto, le dan una dimensión humana.

    El criterio que me permite manejar la subjetividad y la objetividad en el término de los valores es la realización de la persona como persona humana. Los valores existen encarnados en el hombre concreto y hay que entenderlos desde el punto de vista de la existencia.

    En el mundo físico hay algo de bondad. El valor está acompañado por una visión intersubjetiva. Los valores son para nosotros: permiten reconocer al otro en el mundo, los valores se me imponen en una cultura y ambiente determinado, porque en este mundo es posible reconocer a los demás.

    Los valores están codeterminados por el hecho de que me permiten responder a la llamada del otro. Los valores aunque yo no los necesite verdaderamente son auténticos, (algunos de ellos) porque permiten dar significado a la vida de otros seres humanos. Los valores presentan la exigencia de la comunicación, no es posible apreciar a fondo un valor sin vivirlo frente a los demás y para los demás ofreciéndolo a los demás como auténtico valor.

    El valor se convierte plenamente en valor cuando es juzgado y anunciado como valor también por los demás. El carácter intersubjetivo del valor encuentra su expresión más honda en la voluntad de amar. No es posible vivir la propia existencia sin la necesidad de ser alguien ante los demás.

    El valor también tiene un sentido trascendente, el valor trasciende la individualidad, se imponen por sí mismos. El hombre en la llamada de los valores está esencialmente ligado a lo "Humanum", a lo propio de su ser como persona humana.

    Esfera o Escala de Valores

    Los valores de por sí forman un conjunto estructurado, como una especie de construcción. Se han de entender como unas esferas que polarizan las dimensiones fundamentales de la existencia y conducen al hombre hacia su realización plena. Y estos valores son: El cuerpo, el espíritu, los valores religiosos y éticos.

    Estas esferas de valores están en la persona humana como una síntesis de todos ellos, como supremo valor. Podemos definir algunas esferas:

    • Valores vitales o corpóreos: Son los que responden a unas necesidades vitales primarias y secundarias.
    • Valores del Espíritu: Tienen que ver con las posibilidades del espíritu y con la manera con que el hombre quiere vivir más dignamente.
    • Valores Éticos: Son los relativos con la vida y con la muerte, a la verdad, promoción de las personas en el amor y la benevolencia, estos se refieren explícitamente al conjunto de la persona.
    • Valores Religiosos: Se refieren a las relaciones con Dios, buscan acercarnos más a Dios.

    El punto de apoyo de todos los valores es la persona concreta. Las relaciones que se dan entre las diferentes esferas son de tensión, porque hay entre ellos una relativa autonomía y una interdependencia. Es el mismo hombre el que está llamado a realizar la unificación de los valores.

    b) La Libertad

    Expresa el ideal de plena realización del hombre, la libertad tiene algunas dimensiones:

    1. La capacidad de obrar sabiendo lo que se hace y por qué se hace. Dominio sobre el obrar.
    2. Capacidad de poseerse a sí mismo y determinar las líneas de la propia existencia sobre la base de opciones personales. Todo esto es entendido como la Madurez Humana.
    3. Condiciones para la libertad, vivir la libertad significa crear los medios materiales, la ciencia, la instrucción, el trabajo, en definitiva crear el espacio donde se pueda vivir la libertad.

    ¿Dónde tiene su origen o raíz la libertad? La verdadera raíz está en la subjetividad del hombre, se manifiesta y se realiza en el obrar.

    La libertad también tiene su dimensión interpersonal. La libertad es fundamentalmente interpersonal, no se puede concebir fuera de la realidad interpersonal, porque el hombre es siempre y necesariamente alguien con los demás en el mundo.

    También tiene su dimensión ética, en cuanto se realiza en el contexto de la llamada que el otro me dirige. El signo y la medida de la libertad es la posibilidad y la capacidad de sentir el llamado del otro y de responder. Es en la comunicación con los demás en el mundo donde se realiza la libertad. El verdadero ambiente de la libertad es el amor en el sentido de reconocimiento y promoción del otro. El amor es el verdadero espacio que la libertad se crea para realizarse y liberarse a sí mismo.

    «El amor es el sacramento de la libertad». Un hombre sin verdadero amor no puede llamarse un hombre libre. La libertad no puede ser una ausencia de vínculos, al contrario, rompe los vínculos alienantes para establecer auténticos vínculos.

    La libertad tampoco se puede entender como ausencia de preocupación. No se puede vivir una libertad sin preocuparse de los demás, por el contrario, la hace adulta. La verdadera libertad está en una coherencia de fidelidad en una opción de amor.

    La libertad también tiene su dimensión corpórea y mundana:

    1. La libertad está situada: Facticidad: El mundo materia, natural y biológico, el tiempo, el espacio, la condición corpórea, los condicionamientos culturales, la opinión pública, las apropias opciones y elecciones, el subconsciente.

      Posibilidades: Yo puedo realizar mi existencia libre con las leyes de la naturaleza según las fuerzas del mundo.

      Límites: Todo tiene su límite, su control.

    2. El determinismo de la naturaleza: Aparentemente la naturaleza en sus leyes y funciones se presenta como un obstáculo para la libertad, no hay opción ni problemas entre estas leyes y el ejercicio de la libertad, por el contrario, se manejan unas relaciones enmarcadas entre dos polos:
    3. Situación corpórea de la libertad: En el ser humano existen unos dinamismos involuntarios, fuerzas dinámicas, necesidades impulsivas que mueven la actuación del hombre: hambre, sed, etc. No se desarrollan es esquemas fijos y predeterminados y pueden llegar a revestirse de aspectos culturales.

    La libertad integra sustancialmente estos dinamismos y vive una tensión permanente y un proceso de humanización. El hombre equilibrado no es que no siente el peso y el impulso de estos dinamismos, sino el que aceptándolos consigue integrarlos en su existencia humana.

     

    Juan Paulo Ramírez Sánchez