Un material docente para el desarrollo de habilidades en la construcción de textos escritos (página 2)
Enviado por Yuniet de la C. Varela Rodr�guez
La propuesta no constituye un esquema rígido, sino una alternativa viable, flexible, que puede ser mejorada de acuerdo con la realidad contextual donde se aplique. La misma se puede integrar a los planes de estudio vigentes en el país, pues solo propone un nuevo proceder en la enseñanza de la construcción de textos escritos.
Atendiendo a las exigencias de la asignatura y el grado, y a la programación de las vídeo clases para el nivel medio, la autora decidió asignar tareas docentes para las clases frontales o presenciales concebidas en el horario y como tarea docente extraclase.
La autora está consciente de que existen innumerables tareas más que pueden ser realizadas por los estudiantes para desarrollar habilidades en la redacción; por lo tanto, la propuesta no agota todas las posibilidades por lo que puede ser enriquecido este empeño con la profesionalidad, creatividad y dedicación de los profesores.
SISTEMA DE TAREAS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
Tema I: Las cualidades del texto.
Objetivo: Explicar las cualidades del texto: coherencia y cohesión mediante párrafos previamente seleccionados para potenciar la práctica de la correcta construcción del texto.
Tarea 1: La cohesión: característica esencial en todo párrafo.
Objetivo: Explicar por qué hay unidad en párrafos previamente seleccionados mediante la ejercitación de la determinación de palabras claves y determinación de la idea central.
Acciones:
- Lee el texto para que te informes acerca del tema que aborda el escritor uruguayo Eduardo Galeano:
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera el viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.
- Analizar el contenido semántico del texto ejemplificándose con figuras de nuestra historia para motivar a los alumnos hacia la ejecución de la última acción.
- Delimitar las oraciones en el párrafo.
- Determinar la idea central del texto.
- Analizar las palabras o expresiones que se relacionen con esa idea. (Ideas secundarias).
- Reconocer las palabras claves que sirven de hilo conductor de las ideas.
- Analizar los conectores y categorías gramaticales empleadas, así como la concordancia entre las palabras empleadas en el texto.
- Representar en forma de esquema o mapa conceptual la relación en el texto entre la idea central e ideas secundarias.
- Construir un texto sobre el tema abordado por el autor.
Operaciones:
- Lectura y análisis de textos donde preferentemente aparezca la idea central de forma explícita.
- Búsqueda bibliográfica para profundizar y resumir sobre la categoría del texto: cohesión o unidad.
- Elaboración de un algoritmo que conduzca a la demostración de la unidad en el texto.
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrita (construcción del texto en el Cuaderno de Trabajo, partiendo del uso del borrador).
Tarea 2: Errores que atentan contra la cohesión del texto: la idea central inconclusa.
Objetivo: Explicar cuándo la idea central del texto aparece inconclusa para evitar este error que atenta contra la cohesión del texto.
Acciones:
- Lee el siguiente párrafo que manifiesta el error:
Ser maestro es un compromiso moral que se comprende con la satisfacción que reporta el ejercicio de la enseñanza que muchos no comprenden el goce y orgullo. No siempre se valora justamente, y es sin embargo una de las profesiones.
- Logro del propósito o intención comunicativa.
- Relación entre las diferentes ideas.
- Conclusión de las ideas.
- Analizar en el texto:
- Propiciar debate en el grupo sobre el tema presentado.
- Corrección del texto presentado enriqueciéndolo con nuevas ideas.
Operaciones:
- Selección del texto necesario para esta actividad.
- Análisis de las ideas inconclusas que impiden la cohesión del texto.
- Película: "El Brigadista" (CDIP Municipal).
- Búsqueda de medios de enseñanza, invitación de pedagogos insignes de la localidad.
- Elaboración de la guía de observación para la película o temas a desarrollar con la entrevista al pedagogo invitado
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrita (como práctica en el Cuaderno de Trabajo partiendo del uso del borrador).
Tarea 3: Errores que atentan contra la cohesión del texto: la pérdida de la idea central.
Objetivo: Explicar cuándo se pierde la idea central del texto para enmendar este error que atenta contra la cohesión del texto.
Acciones:
- Lee el siguiente párrafo que manifiesta el error:
La lectura es una fuente inagotable de conocimiento. Una de las grandes obras que hemos estudiado es "La Edad de Oro ". En clases analizamos el cuento: "El camarón encantado", que nos enseñó que no debemos ser avariciosos. Siempre acudo a la biblioteca escolar para encontrar nuevas historias que me inspiran a ser leídas.
- Una adecuada graduación temática en la relación de las oraciones que integran el párrafo (jerarquización de la información).
- El propósito o intención comunicativa.
- Analizar si en el texto se logra:
- Identificar la palabra o el sintagma nominal alrededor del que gira la idea central del texto.
- Confección de un esquema o mapa conceptual en la mitad de la pizarra:
- Escribir la palabra o sintagma nominal.
- Aplicar la técnica de "lluvia de ideas" (cada estudiante aportará un criterio que se expondrá alrededor de la palabra o sintagma nominal escrito).
- Construir en la pizarra el texto correctamente acabado entre todos los miembros del grupo y el PGI.
- Copiar el texto en la libreta de clases.
Operaciones:
- Selección del texto correspondiente para esta actividad.
- Acondicionamiento para el trabajo grupal.
- Representación esquemática de las ideas surgidas en el grupo.
Evaluación:
- Colectiva e individual.
- Oral
- Escrita (como autocorrección del texto).
Tarea 4: La coherencia: cualidad esencial del texto.
Objetivo: Reconocer la coherencia como cualidad esencial del texto mediante el análisis de una obra estudiada en clases, para favorecer el desarrollo de habilidades en la construcción textual.
Acciones:
- Leer el cuento: "El abuelo y el nieto", que aparece en el libro de texto de séptimo grado.
- Relación entre los tópicos (aspectos que se tratan en el texto): Unidad temática entre el tema central y las ideas que se subordinan. (coherencia global).
- Relaciones de causalidad (causa-efecto).Uso de los conectores o elementos relacionantes. (Coherencia Local.).
Lo cual se representa esquemáticamente a continuación:
- Realizar el análisis temático del cuento, teniendo en cuenta:
- Práctica de la construcción del texto.
- Construcción del texto a partir del debate realizado.
- Práctica de la construcción de textos.
ORGANIZACIÓN MENTAL DEL CUENTO
IDEA CENTRAL:
¿Qué trata? (suceso).
La discriminación hacia un anciano conduce a una gran enseñanza.
IDEAS SUBORDINADAS.
¿Quién? (discrimina) à Hijo y Nuera
¿Cómo? (mediante) à Encierro del Anciano à En el cuarto
à Escudilla de barro à Para comer
¿Por qué? (se discrimina) CAUSA
à Derramaba sopa en el mantel à Manos y pies temblorosos, sordo, ciego
¿Cuándo? (cambio de actitud) EFECTO
à El hijo de 4 años comienza a construir una escudilla à Para cuando sean viejos sus padres
¿Cuál? (reacción de los padres) ENSEÑANZA
à Vergüenza con el anciano à Trato correcto asumido por la familia
- Intercambiar ideas entre los estudiantes acerca del tema presentado y sugerir que narren cómo son atendidos sus abuelos u otros ancianos conocidos.
Operaciones:
1. Lectura y análisis del cuento. (como modelo de texto coherente).
2. Búsqueda bibliográfica para profundizar y resumir sobre la categoría
3. Representación esquemática del texto teniendo en cuenta lo resumido sobre coherencia.
4. Práctica de la consecución de la coherencia del texto mediante la organización de oraciones en el párrafo.
5. Práctica de la construcción de textos.
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrito. (Construcción del texto en el Cuaderno de Trabajo con el uso del borrador como autocorrección).
Tarea 5: Práctica de la coherencia en el texto.
Objetivo: Construir textos escritos donde se reconozca la coherencia como cualidad del texto.
Acciones:
1. Formar equipos de trabajo.
2. Orientar lectura de "Relato de un náufrago", de Gabriel García Márquez. Biblioteca escolar o municipal (tarea extraclase).
3. Seleccionar los fragmentos del relato para entregar a cada equipo durante la clase.
4. Intercambiar ideas entre los interlocutores durante la clase acerca del tema central del relato.
5. Enunciar los tópicos de cada fragmento.
6. Establecer la relación de los tópicos (Idea central e ideas subordinadas) del relato.
7. Analizar el uso de los conectores o elementos relacionantes en cada uno de los fragmentos dados.
8. Representar esquemáticamente en la pizarra el análisis temático del relato.
9. Comentar con los estudiantes sobre relatos semejantes narrados por otros escritores como: Horacio Quiroga, Onelio Jorge Cardoso, Ernest Hemingway, con el objetivo de estimular el hábito por la lectura.
10. Debatir experiencias propias de los alumnos.
11. Practicar la construcción del relato partiendo de un inicio dado:
- Estaba entre la vida y la muerte…
- Todo fue tan violento que…
- Sentí que desfallecía, no podía…
- Por allí fue que sucedió, era…
Operaciones:
1. Acondicionamiento para el trabajo grupal.
2. Lectura y análisis del relato (como modelo de texto coherente).
3. Búsqueda bibliográfica para profundizar sobre el relato como forma de la narración.
4. Selección de los fragmentos a entregar por equipos.
5. Representación esquemática del texto teniendo en cuenta la categoría coherencia.
6. Práctica de la construcción del relato.
Evaluación:
- Colectiva e individual.
- Oral y escrita.
Escrita como práctica en el Cuaderno de Trabajo con el uso del borrador como autocorrección.
Tarea 6: ¿Cómo construir textos descriptivos?
Objetivo: Caracterizar el texto descriptivo para que los estudiantes construyan textos atendiendo a la forma elocutiva estudiada y empleen correctamente las cualidades del texto.
Acciones:
- Leer el siguiente fragmento de la obra: "Platero y yo", de Juan Ramón Jiménez:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
- Tema presentado en el texto.
- Suficiencia de las ideas y relación con el tema.
- Propósito o intención comunicativa del autor.
- Analizar el texto teniendo en cuenta:
- Explicar en qué consiste la descripción (concepto).
- Sugerir el desarrollo del plan para la construcción de textos descriptivos:
- Observación previa.
- Selección de los rasgos característicos o esenciales.
- Orden lógico de las ideas.
- Selección oportuna y empleo adecuado de adjetivos.
- Orientar a los estudiantes que dibujen en una hoja un animalito que quieran mucho.
- Pegar en la pizarra todos los dibujos, agrupándolos según coincidencia de los animalitos.
- Formar equipos de trabajo según la cantidad de animalitos. En caso de ser muchos los animalitos, podrá asignársele más de uno a cada equipo.
- Orientar la construcción de un texto de forma colectiva, donde describan al animalito asignado en el equipo.
- Estimular al mejor equipo copiando el texto en la pizarra e invitando a todos a llevarlo a la libreta.
Operaciones:
- Selección del texto descriptivo.
- Análisis del texto atendiendo al cumplimiento de las cualidades del párrafo.
- Elaboración del plan para la construcción del texto descriptivo.
- Video – clases.71, 72, y 74.
- Software "El Fabuloso de las palabras". Sección Contenido.
- Redacción y Composición II. Evangelina Ortega, página 137.
- Búsqueda bibliográfica sobre la descripción como forma elocutiva y sus diferentes formas.
- Acondicionamiento grupal.
- Práctica de la construcción del texto descriptivo.
Evaluación:
- Colectiva.
Escrita (como práctica en el Cuaderno de Trabajo).
Tarea 7: Revisión del texto descriptivo.
Objetivo: Revisar los textos elaborados por los estudiantes a partir de la elaboración de una guía confeccionada colectivamente para favorecer el desarrollo de la habilidad construcción de textos escritos.
Acciones:
- Revisar los textos descriptivos construidos por los equipos en la tarea anterior.
- Determinar el texto como referencia para esta actividad, teniendo en cuenta las faltas mas frecuentes en el aula.
- Copiar el texto determinado en la sección izquierda.
- El plan elaborado.
- Uso del borrador.
- Las especificidades del tipo de texto construido según las orientaciones de la actividad.
- Aciertos y errores, empleándose simbología que denote:
- Analizar el texto teniendo en cuenta:
- Ajuste, tema, calidad y originalidad de las ideas, concordancia.
- Hipérbaton y otros vicios de construcción.
- Cohesión del texto (uso de conectores).
- Palabras con errores ortográficos.
- Presencia incorrecta de signos de puntuación o su ausencia.
- Presentación, legibilidad y limpieza del texto (márgenes a ambos lados, sangría, trazos y enlaces de los grafemas).
- Corregir colectivamente el texto en la sección derecha de la pizarra.
- Orientar copiar el texto correctamente acabado en la libreta.
- Intercambiar las libretas de los estudiantes para que revisen el texto construido en el estudio independiente de la video clase o del software educativo, de modo que ejerciten la corrección de textos escritos.
Operaciones:
- Revisión de los textos construidos por los diferentes equipos.
- Identificación del texto para realizar la revisión colectiva.
- Elaboración de la guía para la revisión colectiva.
- Corrección del texto en forma colectiva.
- Ejercitación de la corrección del texto escrito (individualmente).
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrita (como práctica de la corrección del texto en el Cuaderno de Trabajo).
Tarea 8: Práctica de la descripción.
Objetivo: Construir textos descriptivos a partir de situaciones determinadas para ejercitar esta habilidad.
Acciones:
- Lectura y análisis del siguiente fragmento tomado de: "A los niños que lean La Edad de Oro" de José Martí:
"El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante: el niño nace para caballero, y la niña nace para madre".
- Solicitar cualidades negativas y positivas que según criterios de los alumnos se presentan en los seres humanos.
- Agrupar las ideas en la pizarra teniendo en cuenta el sistema de valores, en aras de formar la imagen de un personaje ideal.
- Seleccionar a un alumno o a alguien que converja con esta imagen.
- Observación previa del personaje ideal.
- Selección de los rasgos característicos o esenciales.
- Personaje.
- Cualidades físicas y morales.
- Hechos o acciones que acreditan esos rasgos que lo distinguen.
- Satisfacción que reporta su comportamiento para sí y para los demás (ventajas y desventajas).
- Importancia de ser como ese personaje ideal.
- Orden lógico de las ideas:
- Selección oportuna o empleo adecuado de adjetivos.
- Describir detalladamente el sujeto seleccionado partiendo de un plan colectivo.
- Consultar diccionarios.
- Construcción de texto descriptivo partiendo del uso del borrador para favorecer la autocorrección.
- Estimular el mejor texto construido haciéndosele entrega al acreedor (en caso de ser posible).
Operaciones:
- Localización de obras (fragmentos) donde se enuncie acerca de las cualidades del ser humano.
- Análisis del texto presentado atendiendo al cumplimiento de las cualidades del texto.
- Elaboración del plan para la construcción del texto descriptivo.
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrita (como práctica en el Cuaderno de Trabajo).
Tarea 9: Práctica de la descripción mediante la comparación.
Objetivo: Construir un texto descriptivo a partir del establecimiento de contrastes entre dos o más objetos o fenómenos para llegar a un conocimiento más profundo de los mismos, demostrándose sus semejanzas o rasgos diferenciales.
Acciones:
- Formar equipos de trabajos en igual números de las estaciones del año.
- Orientar a cada equipo la elaboración de un cuadro donde se peguen recortes de revistas, fotografías o dibujos sobre paisajes donde se aprecie la estación del año que llevará por nombre el equipo.
- Observación previa de los cuadros confeccionados.
- Selección de los rasgos característicos o esenciales.
- Desarrollar colectivamente el plan para la construcción del texto descriptivo donde se compararán las estaciones del año.
- Todos los sentidos deben captar mensajes: temperatura, estado anímico, colores, olores, actividades que se realizan, alimentos preferentes para ingerir, vestuario, fenómenos naturales que ocurren, etc.
- Orden lógico de las ideas:
- Cada estación se analiza por separado o,
- Se analiza al mismo tiempo cada una de ellas.
- La primera oración debe presentar las estaciones del año que se compararan en lo general que las une o separa. La oración final debe volver a presentarlas unidas a modo de conclusión.
- Selección oportuna o empleo adecuado de adjetivos.
- Uso de diccionarios.
- Orientar la construcción del texto descriptivo para el cual deberán elaborar un título y partir del uso del borrador.
- Premiar el mejor cuadro y los mejores textos descriptivos construidos.
Operaciones:
- Acondicionamiento grupal.
- Selección del tema para la construcción del texto descriptivo.
- Elaboración del plan para la construcción del texto descriptivo.
- Práctica de la construcción del texto descriptivo.
Evaluación:
- Colectiva e individual.
- Oral.
- Escrita (como práctica en el Cuaderno de Trabajo).
Tarea 10: ¿Cómo construir textos expositivos?
Objetivo: Caracterizar el texto expositivo para que los estudiantes construyan textos donde expongan sus ideas sobre temas de interés, empleándose correctamente las cualidades del texto estudiadas.
Acciones:
- Lee el siguiente fragmento tomado de: "El amor, el sexo y los celos", de Alberto Orlandini:
La presencia de la persona amada provoca emociones positivas que se expresan como alegría, locuacidad o excitación sexual. Cuando el sentimiento amoroso es intenso, se convierte en el centro de la vida personal. Es común que las personas sobre valoren al ser amado, que se convierte en la cosa más bella, atractiva y admirable del mundo. El enamorado prioriza las necesidades de su amante y suele desatender sus propios intereses. Se ha dicho que se "mueven montañas" para satisfacer a la persona amada.
- Tema presentado.
- Claridad de las ideas, cómo se ejemplifican y se demuestran en un estilo conversacional.
- Propósito o intención comunicativa del autor.
- Analizar el texto teniendo en cuenta:
- Caracterizar la exposición como forma elocutiva.
- Invitar en forma de cadena a los estudiantes a que expongan ideas sobre las características que debe poseer la pareja ideal, agrupándose en la pizarra en columnas diferentes las físicas de las morales.
- Realizar debate colectivo acerca de las ideas expuestas.
- Orientar la construcción de un texto expositivo donde su idea central sea la siguiente:
"Por más belleza física que se posea, es la belleza interna la que al fin sale a relucir a través del tiempo".
Operaciones:
- Selección del texto expositivo.
- Análisis del texto atendiendo al cumplimiento de las cualidades del párrafo y a su forma elocutiva empleada.
- Vídeo clases 115 y 116.
- Libro de texto del grado (unidad 9).
- Software "El fabuloso mundo de las palabras".
- Redacción y Composición II de Evangelina Ortega, página 66.
- Búsqueda bibliográfica sobre la exposición como forma elocutiva.
- Acondicionamiento del grupo para el desarrollo de la actividad.
- Práctica de la construcción del texto expositivo.
Evaluación:
- Individual.
- Oral.
- Escrita (autocorrección del texto en el Cuaderno de Trabajo partiendo del uso del borrador).
Tarea 11: Práctica de la exposición de ideas.
Objetivo: Construir textos expositivos a partir del análisis de un cuento seleccionado para favorecer el desarrollo de juicio o valoraciones en los estudiantes, que les permita la adopción de criterios.
Acciones:
- Lectura del siguiente cuento, del que se desconoce su autor:
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue la reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacia demasiado ruido! Y además, se pasaba todo el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenia fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entro el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizo el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanuló la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar aspereza y observación que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. "Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos".
- Estructura: introducción, desarrollo, conclusiones.
- Secuencia lógica del contenido del cuento:
- Analizar el cuento teniendo en cuenta:
- Jerarquización de los hechos o ideas.
- Oraciones relacionadas entre sí.
- Unión de las oraciones por medio de elementos sintácticos para constituir párrafos.
- Elaboración del mapa del cuento siguiendo el orden siguiente:
Quién à Cuándo à Dónde à Problema à Después à Entonces à Solución
- Realizar preguntas con cada parte del mapa:
- ¿Quiénes eran los personajes
- ¿Cuál fue el principal problema?
- ¿Qué sucedió primero?… ¿Después?… ¿Al final?
- ¿Cuál es la enseñanza del cuento?
- Extrapolar lo narrado en el cuento a la vida de los seres humanos, propiciando la reflexión, el debate, exposición de criterios, valoraciones, juicios sobre el tema del cuento, que podría ser: "En la unidad está la fuerza", "Nada más fuerte que un buen colectivo", "Todos somos útiles", "Nuestros defectos complementan nuestras virtudes", entre otros,
- Orientar la construcción de un texto expositivo donde argumenten la siguiente afirmación:
"Es fácil encontrar defectos: cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades: eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos".
Para el desarrollo de esta actividad deberá el estudiante:
- Demostrar la veracidad y la sinceridad de los juicios que se expongan.
- Convencer, persuadir acerca de la afirmación con argumentos lógicos y razonables.
Operaciones:
- Lectura y análisis del cuento como texto coherente.
- Búsqueda bibliográfica sobre las características de la argumentación:
- Redacción y Composición I, de Evangelina Ortega, página 163.
- Dos temas de redacción, de Ricardo Repilado, página 60.
- Práctica de la construcción del texto expositivo.
Evaluación:
- Individual
- Oral.
- Escrita (autocorrección del texto en el Cuaderno de Trabajo partiendo del uso del borrador
Tarea 12: Práctica de la exposición de ideas.
Objetivo: Construir textos expositivos a partir del análisis de un cuento seleccionado para favorecer el desarrollo de juicios o valoraciones en los estudiantes en que permitan el mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Acciones:
- Dividir el grupo en equipos.
Mi carácter impulsivo, cuando era niño, me hacía reventar en cólera a la menor provocación.
La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.
Un día mi maestro, que me vio dando excusas después de una explosión de ira, me llevó al salón y me entregó una hoja de papel lisa y me dijo: ¡Estrújalo!
Asombrado, obedecí e hice con él una bolita.
Ahora -volvió a decirme- déjalo como estaba antes. Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de pliegues y arrugas.
El corazón de las personas- me dijo el maestro- es como ese papel…la impresión que en ellos dejas será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues.
Así aprendí a ser más comprensivo y más paciente, cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.
- Leer el cuento:"Como papel arrugado", tomado de la revista: "Diálogo entre educadores", (julio-septiembre/ 2006). Edición 23 página 14
- Repartir fragmentos desordenados del cuento leído para reconstruir la historia con un orden lógico. Se incluirá entre los fragmentos uno que no pertenezca a la historia original.
- Comparar el cuento original con el construido por cada equipo.
- Tema del cuento (de qué trata).
- Ofrecer conceptos de ira y cólera.
- Personajes que intervienen.
- Problema o conflicto que se narra.
- Enseñanza.
- Analizar el cuento teniendo en cuenta:
- Construcción de un texto expositivo donde los estudiantes emitan su juicio acerca del tema presentado en el cuento y ejemplifiquen con experiencias personales o conocidas.
Operaciones:
- Selección del cuento.
- Fragmentación del cuento en ideas desordenadas.
- Búsqueda de fragmentos de otros textos que tengan similitud con el tema del cuento.
- Redacción y composición I de Evangelina Ortega p-153.
- Dos temas de redacción y comprensión de Ricardo Repilado, Pág. 53.
- Búsqueda bibliográfica sobre las características de la ejemplificación.
- Acondicionamiento grupal.
- Lectura del cuento seleccionado.
- Análisis del cuento.
- Práctica de la construcción del texto expositivo.
Evaluación:
- Individual y colectiva.
- Oral y escrita ( como práctica en el C/Trabajo y autocorrección mediante el uso del borrador)
- Práctica de la construcción del texto descriptivo con el uso del borrador.
TEMA II: Taller de construcción de cuentos.
Objetivo: Construir cuentos breves acerca de un tema seleccionado para favorecer el desarrollo de la creatividad de los estudiantes y habilidades comunicativas.
Tarea 13: Construcción colectiva de un cuento.
Objetivo: Construir cuentos breves entre todos los estudiantes partiendo de situaciones que favorezcan el desarrollo de la creatividad.
Acciones:
- Sugerir temas para la construcción de un cuento breve.
- Una casa encantada que se encuentra apartada del pueblo y que todos temen entrar, los que se han atrevido cuentan historias espeluznantes. Dentro un diario espera a la persona adecuada para un acontecimiento que decidirá su futuro.
- El descubrimiento de una pintura releva un secreto familiar insospechable y usted debe hacerle frente hasta conseguir que se haga justicia por más difícil que resulte.
- Una pareja sale de su casa por un motivo determinado, dejan a su pequeña niña sola en el cuarto, porque será corto el tiempo que permanecerán fuera y ella está dormida. Cuando regresan se encuentran que el perro tiene la boca ensangrentada y no cesa de ladrar, nadie puede entrar.
- Un terrible deseo de saciar tu hambre y sed incontenibles, ponen el peligro la supervivencia humana, cuando al fin descubres que todo ha sido un sueño.
- Copiar el título convenido para el cuento en el centro de la pizarra.
- Elaborar el plan del cuento. Se sugiere el siguiente:
- Descripción del ambiente donde se desarrolla la acción.
- Presentación de los personajes.
- ¿Qué sucedió al inicio, después y al final?
- Contar el problema acontecido:
(Puede invertirse el orden cronológico de los hechos)
- ¿Cuándo y dónde sucedieron los conflictos?
- ¿Cuál fue la solución? ¿Cómo terminó?
- Comentario ( enseñanza del cuento)
- "Lluvia de ideas" ante el tema, título y plan determinados para la construcción de textos.
(Se copia en la pizarra lo que van diciendo los estudiantes)
- Copiar en el otro extremo de la pizarra el cuento construido de forma colectiva a partir de las ideas sugeridas por el grupo.
- Estructura
- Ajuste de las ideas.
- Tema
- Originalidad de las ideas.
- Orden cronológico de la acción.
- Cohesión ( Uso de los conectores)
- Realizar análisis del cuento construido como modelo de texto coherente.
- Corrección del cuento.
- Copiar en la libreta el cuento.
Operaciones:
- Selección de los temas para la construcción del cuento.
- Acondicionamiento grupal para el desarrollo de la actividad.
- Elaboración del plan para la construcción del cuento.
- Práctica de la construcción del cuento.
- Autocorrección colectiva del cuento
Evaluación:
- Individual
- Oral
- Escrita ( como práctica en el C/Trabajo)
Tarea 14: Construcción de cuentos breves.
Objetivo: Construir cuentos breves acerca de un tema seleccionado para favorecer el desarrollo de la creatividad de los estudiantes y habilidades comunicativas.
Acciones:
- Lee el siguiente cuento oriental anónimo: Alotonería mística.
A orillas de un río1, un monje tibetano2 se encontró con un pescador que cocinaba en una olla una sopa de pescado3. El monje, sin decir palabra se bebió la olla de sopa hirviendo4. El pescador le reprochó su glotonería5, el monje entró en el agua y orinó salieron los peces que había comido y se fueron nadando6.
2. Analizar el cuento teniendo en cuenta:
- Vocabulario: monje tibetano.
- Tema.
3. Orientar reescribir el texto narrativo incorporándole en las puntas indicadas fragmentos con otras modalidades discursivas.
1 y 2 – Una descripción de lugar y personaje.
3. Un diálogo entre personajes.
4. Otra descripción.
5 y 6 – Comentarios del narrador
- Leer el texto producido y realizar todas las correcciones necesarias para que resulte un texto coherente.
- Comparar las dos versiones para determinar qué cambios se produjeron en el ritmo normativo de la segunda versión.
- Reconocer la interacción de la descripción, diálogo, comentario y narración en el cuento. ¿Cómo funcionan? ¿Qué efectos producen en el lector?
Operaciones:
- Selección del texto para el desarrollo de la actividad.
- Práctica de la construcción del texto escrito
- Corrección del texto partiendo del uso del borrador para lograr la coherencia de las ideas.
Evaluación:
- Oral.
- Escrita ( como práctica en el Cuaderno de Trabajo)
- Individual
Tarea 15: ¿Cómo transformar una historia en historias diferentes?
Objetivo: Construir cuentos partiendo de historias dadas donde se incorporen elementos para crear nuevas situaciones.
Acciones:
- Leer la siguiente historia:
Un adolescente viaja hacia un pueblo desconocido para él. Va a reunirse con un grupo de amigos que lo han invitado a pasar juntos el fin de semana en una excursión. En el viaje conoce de forma casual a una muchacha que dice ser la hermana del guía de la excursión. Al llegar al pueblo de destino todos salen acompañados de la muchacha y del guía que los conduciría. En el trayecto se descubre que el lugar no existe y que el guía y la hermana son falsos también. El grupo resuelve regresar, pero para lograrlo deben vencer innumerables obstáculos.
- Un robo. b) Un duende.
Una persecución. Un anillo mágico.
Una celda. Una sirena.
Un engaño.
Un encuentro.
c) Una máquina del tiempo.
Un diario del año 3000.
Un descubrimiento que puede cambiar las leyes del universo.
d) Una apreciación.
Un sueño que se reitera hasta confundirse con la realidad.
Un hombre que atraviesa paredes.
Una transformación de un hombre en animal o a la inversa.
- Incorporar una o varias situaciones comunicativas para lograr relatar nuevas historias. Algunos ejemplos a sugerir pueden ser:
- Convertir las nuevas historias en cuentos. ¿Cómo lograrlo?:
- Describir personajes y lugar.
- Lograr el clima adecuado para la historia elegida.
- Contar cronológicamente los hechos. O no.
- Incluir o no comentarios del narrador sobre los hechos.
- Leer los cuentos construidos.
- Identificar los mejores cuentos según el uso de las cualidades del texto y creatividad.
Operaciones:
- Selección de la historia a transformarse.
- Elaboración de diferentes situaciones comunicativas para ser incorporadas a la historia seleccionada.
- Debate grupal sobre las posibles historias a narrar.
- Práctica de la construcción del cuento a partir de la historia creada y del plan.
- Autocorrección del texto construido.
Evaluación:
- Individual
- Oral
- Escrita (como práctica en el Cuaderno de Trabajo partiendo del uso del borrador).
Tarea 16: Construcción de cuentos con hechos sobrenaturales.
Objetivo: Construir cuentos que refieran sucesos sobrenaturales para estimular la imaginación de los estudiantes mediante la narración escrita.
Acciones:
- Elegir uno de los siguientes nombres de lugares:
- Pozo Hondo
- Aguas Negras
- Cerro Cucaracha
- Puerto Aguja
- Empezar a construir un texto en que se describa ese lugar.
- Continuar la construcción del texto. Inventar ahora un personaje común que viva en ese lugar. Darle un nombre, describirlo y contar algún episodio de su vida.
- De repente, sorpresivamente, incluir un elemento fantástico (un ser extraño, un objeto que aparece y/o desaparece, un espejo que refleja sucesos en un lugar lejano, o que aconseja un camino para conseguir algo), etcétera.
- Darle un final al cuento que deje al lector lleno de dudas.
- Leer los cuentos construidos.
- Autocorreccionar los textos construidos teniendo en cuenta las cualidades del texto.
- Estimular el mejor cuento con el premio de la alegría.
Operaciones:
- Selección de la situación comunicativa para construir el cuento.
- Elaboración del plan para la construcción del cuento.
- Lectura de los cuentos.
- Autocorrección de los textos escritos.
Evaluación:
- Individual
- Oral
- Escrita ( como práctica en el Cuaderno de Trabajo con el uso del borrador)
Tarea 17: Construcción de cuentos policiales.
Objetivo: Construir un cuento policial en que se resuelvan enigmas o misterios que incluyan algunos de los elementos brindados, para desarrollar habilidades creativas en los estudiantes.
Acciones:
- Buscar en la prensa o revistas: crónicas policiales.
- Crímenes
- Robos
- Secuestros
- Falsificaciones.
- Seleccionarlas y clasificarlas según el delito cometido:
- Armar un torbellino de ideas donde los estudiantes refieran sobre delitos que conozcan hayan acontecido.
- Orientar a los alumnos que elijan uno o más elementos de los cuadros y escriban un cuento policial donde se mezclen las diferentes formas elocutivas.
- Lectura de los cuentos creados.
- Reconocimiento del cuento narrativo como un todo donde se intercalan las formas elocutivas.
DELITO | VÍCTIMA | CULPABLE | SOSPECHOSO |
Un asesino | Un ciudadano intachable | No se descubre | Varios personajes |
Un robo | Un deportista | Es el menos sospechoso | El que encuentra el cadáver |
Un secuestro | Un mago | Es el investigador | Un vecino |
Una estafa | Un músico | Es un loco | Un maniático |
Varios crímenes | Un compatriota revolucionario | Es el lector | Un amigo de la víctima que tiene antecedentes policiales |
Es un enemigo histórico |
LUGAR | NARRADOR | INVESTIGADOR | MÓVILES |
En un tren | El criminal | Un detective | La víctima debía dinero |
En un sótano | El investigador | Un policía | Celos |
En una plaza a plena luz del día | Una tercera persona y que está fuera de la historia | Un amigo de la víctima | Un objeto precioso y valioso |
En un famoso restaurante | Un sospechoso | El abogado del sospechoso | Atención de poder |
En un balcón | |||
En un ascensor | |||
En un puente |
- Leer los cuentos construidos por los estudiantes.
- Estimular los mejores cuentos policiales según las cualidades del texto y originalidad de la narración.
Operaciones:
- Búsqueda de crónicas policiales.
- Debate grupal sobre hechos conocidos referentes al tema.
- Propuesta de elementos para guiar la narración de los acontecimientos.
- Práctica de la construcción del cuento.
- Corrección del texto construido mediante el uso del borrador.
Evaluación:
- Individual
- Oral
- Escrita ( como práctica en el Cuaderno de Trabajo)
Tarea 18: Construcción de cuentos de ciencia ficción.
Objetivo: Construir cuentos donde se incorporen elementos de ciencia ficción para favorecer el desarrollo de la creatividad en los alumnos y habilidades comunicativas.
Acciones:
- Armar un torbellino de ideas que incluyan todo lo que el grupo sabe sobre la ciencia ficción.
- Enciclopedia Encarta
- Buscar información sobre ciencia ficción y compararla con lo que surgió del torbellino de ideas.
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano excepto cuando estas órdenes vayan en oposición de la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no este en conflicto con la primera o segunda leyes.
Manual de robótica
56ª edición, año 2058
Página inicial de la novela "Yo Robot", de Isaac Asimov.
- Se elevó lentamente sobre su cola de fuego, y estaba ya muy arriba cuando el primer estruendo llegó a nosotros y nos sacudió salvajemente. La humanidad hacía su 6to intento de destruir la Luna.
Fragmento de "El triunfo de la Luna", de Isaac Asimov.
- Visualizar fragmentos de películas que evidencian el género ciencia ficción.
- Escribir cuentos de ciencia ficción a partir de algunas de las siguientes situaciones:
- Un óptico inventa un lente que permite conocer el pensamiento de los observados. Poco después, descubre un método para sustituir las ideas de los hombres por otras.
- Un viajero espacial que ha partido de la Tierra cuando nacía su primer hijo, al regresar encuentra que los hombres que habitaban el planeta han desaparecido y solamente hay robots.
- A un país cuyo suelo ha sido carcomido por la sequía, llegan visitantes de otro planeta que siembran sobre las rocas y hacen crecer, de inmediato árboles de frutos gigantescos. Los habitantes del lugar deben luchar para obtener la técnica de esos cultivos.
- El plan elaborado
- Uso del borrador
- Estructura: Introducción, desarrollo, conclusiones
- Secuencia lógica del contenido del cuento, reflejado en el tema, ajuste de las ideas, en su calidad, originalidad y concordancia.
- Cohesión del texto (uso de los conectores), pérdida de la idea central o inconclusión de las ideas.
- Palabras con errores ortográficos.
- Presencia incorrecta de signos de puntuación.
- Presentación, legibilidad y limpieza del texto (márgenes a ambos lados, sangría, trazos y enlaces de los grafemas).
- Aciertos y errores, empleándose simbología que denote:
- Corrección del texto.
Operaciones:
- Acondicionamiento del grupo para la actividad.
- Búsqueda de información sobre el género ciencia ficción.
- Selección de fragmentos para ejemplificar el género.
- Búsqueda de películas que evidencien el género.
- Elaboración de situaciones comunicativas que impulsen la construcción del cuento de ciencia ficción.
- Práctica de la construcción del cuento.
- Práctica de la corrección del texto.
Evaluación:
- Individual
- Oral
- Escrita ( como práctica en el Cuaderno de Trabajo)
Tarea 19: Propuesta para armar un libro de cuentos.
Objetivo: Crear un libro con los mejores cuentos elaborados en el grupo para estimular el ejercicio de construir textos escritos y el movimiento artístico y literario del centro.
Acciones:
(Se trabaja individualmente).
- Cada uno lee los cuentos que escribió y elige el que más le gusta.
(Se trabaja en pequeños grupos).
(Se trabaja individualmente).
- Cada uno lee a sus compañeros el cuento elegido. Presta atención a los comentarios de los otros.
(Se trabaja grupalmente)
- A partir de las sugerencias de los compañeros y después de aclarar las dudas, se reescribe el cuento en la hoja que va a formar parte del libro. Si todavía el cuento no tiene título, se le pone uno.
- Una vez pasados en limpio los cuentos se piensa en la organización del libro.
- Se elabora el prólogo y el índice del libro.
- Se piensa en un título para la obra.
- Se hace la tapa y la contratapa.
- Se arma el libro.
- Se lo da a conocer al resto de la escuela y luego se entrega en la biblioteca.
Operaciones:
- Acondicionamiento grupal.
- Exposición de libros de cuentos.
- Debate sobre la importancia del hábito de la lectura.
- Invitación de escritores de la localidad que cuenten sus experiencias sobre esta labor.
- Creación de un ambiente motivador para la actividad.
- Por el profesor
- Por los escritores invitados.
- Por la escuela mediante una peña literaria donde se produzca el intercambio con los demás estudiantes.
4. Convocar el concurso: "Cuentos de adolescentes", para promover sus creaciones desde la biblioteca escolar y el centro promotor de la cultura de la localidad.
- Estimulación de los mejores cuentos que conforman el libro.
- Lectura de los cuentos creados.
- Leer todos los cuentos, estimulándose los más creativos u originales.
- Intercambiar las libretas entre los estudiantes para practicar la corrección del cuento, teniendo en cuenta:
- Las tres leyes robóticas:
- Ejemplificar con fragmentos de cuentos como:
- Estimulación a los mejores cuentos construidos.
AUTORA:
Lic. Yuniet de la Caridad Varela Rodríguez.
Categoría Docente: Instructor.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |