Descargar

Como influye el déficit de enfermeras en la atención primaria, para la prevención de enfermedades

Enviado por marulys


Partes: 1, 2

  1. Aspectos Generales del Proyecto
  2. Aspectos Metodológicos
  3. Resultados
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía
  7. Anexo

Capítulo N°1

Aspectos Generales del Proyecto

  • Antecedentes del problema.

Como influye el déficit de enfermeras en la atención primaria, para la prevención de enfermedades a través de la docencia en el Centro de salud Magalis Ruiz de La Chorrera, enero a abril 2014

  • Situación actual o estado actual del problema

La enfermería es una disciplina científica sometida al rigor de la formación académica universitaria por lo que cuenta con la necesaria capacidad de pensamiento crítico para desarrollar su labor profesional específica de forma autónoma el eje de su labor se centra en procurar a las personas que de ellos dependen un determinado nivel de salud.

La esencia de la disciplina en enfermería reside precisamente en la atención de las necesidad del cuidado de la población reincorporando en el enfoque holístico. En el contexto de atención primaria la centra su atención en los ciudadanos, su familia así como en la comunidad la enfermera presta su servicio en el centro de salud donde dispone de un espacio físico la enfermera tiene un papel relevante en el equipo de atención primaria como poner en marcha iniciativas novedosas en la prevención y promoción de la salud, sobre todo centrar su objetivo de atención en la promoción y el abordaje de los problemas de autocuidado realizando todo el contexto de actividad profesional el centro de salud del domicilio de las personas y comunidad.

En nuestro diario vivir podemos observar como la falta de personal de enfermería en el Centro de Salud Magalis Ruiz no permite llevar a cabo en forma adecuada el programa de atención primaria enfocado en la prevención de enfermedades, ya que, solo se cuenta con dos o tres enfermeras que deben abarcar todo los programas dentro del centro de salud y fuera del mismo, es decir en la comunidad, incrementando de este modo el déficit de información llevado a las familias y la importancia del autocuidado como ser individual como ente de un grupo y como parte de una comunidad.

La comunidad necesita la docencia en sus hogares para aprender a identificar factores de riesgo dentro del área domiciliaria, y esto solo se logra a través de una estrecha supervisión y seguimiento de enfermería.

  • Supuesto(s) General(es)

Podemos exponer los siguientes.

  • Capacitar líderes de comunidad, como agentes comunicadores en sus respectivas áreas y al tiempo organizar en los centros de salud días específicos para realizar visitas comunitarias basadas en cronogramas de visitas con todo el recurso humano creando asi en la comunidad el hábito de la atención extramuros.

1.4 Objetivo(s) General(es)

  • Describir la importancia de la enfermera en atención primaria, para la prevención y docencia dentro del Centro de SANTA ANA, enero a abril 2014.

1.5 Objetivo(s) Específico(s)

  • Explicar el impacto del déficit de enfermeras en el Centro de salud Magali Ruiz de La Chorrera enero a abril 2014.

  • Cuantificar las necesidades de personal en el Centro de salud Magali Ruiz de La Chorrera mediante una adaptación del indicador OMS de las necesidades de personal en función del volumen de trabajo.

  • Describir el problema actual de atención primaria, prevención y docencia por la falta de personal de enfermería en el Centro de salud Magali Ruiz de La Chorrera, enero a abril 2014.

  • Enumerar el desarrollo de acciones y propuestas para el cumplimiento de las visitas domiciliaria como enfoque psicosocial del paciente y familia.

  • Presentar a las autoridades pertinentes el impacto que causaría el incremento de recurso humano (personal de enfermería) en la prevención de enfermedades.

1.6 Delimitación, Alcance o Cobertura

Con esta investigación, lograremos crear consciencia en la importancia de tener un centro de salud capacitado, con el personal de enfermería necesario para brindar una atención con calidad y calidez al servicio de la comunidad en la Región de Panamá Oeste.

1.7 Restricciones y/o Limitaciones

Dentro de las limitaciones que presenta esta investigación tenemos:

  • Poco tiempo para realizar esta investigación.

  • Poca disponibilidad de tiempo en el trabajo de los investigadores.

  • Poca disponibilidad de los recursos de apoyo.

1.8 Justificación del Proyecto

1.8.1 Importancia

A nivel de Latinoamérica y a nivel nacional (Colombia) la ausencia de una legislación que establezca específicamente el número máximo de pacientes por enfermera ha llevado a un aumento de la carga laboral para enfermería con la consiguiente disminución de calidad en la prestación de servicios de salud. Sin embargo, no se han documentado movimientos políticos por parte de las agremiaciones de enfermería latinoamericanas en busca de dicha legislación; igualmente son pocas las investigaciones que demuestren la influencia de la elevada enfermera-paciente en la disminución de la calidad de atención en los servicios de salud. Es importante esta investigación ya que nos da una mejor perspectiva del porque no se logra realizar al 100% de las actividades requeridas, dentro del Centro de salud SANTA ANA, enero a abril 2014, por el déficit de personal de enfermería para así abarcar la gran cantidad de programas dentro del mismo intramuros y extramuros.

Y lograr realizar las funciones enfocadas en diversos ámbitos de nuestra profesión:

· La función asistencial: supone la atención coordinada de los distintos profesionales.

Está dirigida a los individuos, la familia y la comunidad, sanos o enfermos, fundamentalmente mediante acciones de promoción y prevención, además de labores de curación, rehabilitación y reinserción. Para ello hay programas de salud como Soporte. Por ejemplo el del niño-a sano-a, personas mayores frágiles, crónicos.

· La función docente: se dirige, en primer lugar a la población, e incluye intervenciones de educación para la salud de la comunidad o de sus grupos. También hace referencia a la autoformación de todo el equipo.

· La función de gestión/administración: se refiere a la organización del centro, a la planificación y evaluación de las intervenciones y actividades y a la coordinación con otros niveles y zonas.

· La función de investigación: dirigida a conocer la situación de salud de la comunidad, sus necesidades, estilos de vida, problemas de salud prioritarios entre otros

1.8.2 Aportes.

Como aporte en esta investigación queremos abrirle paso a las autoridades competentes para que tengan una base sobre la cual, realizar las modificaciones necesarias, no solo en el Centro de salud Magali Ruiz, sino en toda la Región de Panamá Oeste en cuanto al ajuste adecuado de personal de enfermería para cubrir de forma satisfactoria todo el cronograma de actividades llevado en un centro de salud competente.

Capítulo N° 2

Aspectos Metodológicos

2.1 Métodos de Investigación

Según Sampieri R. existen varios métodos de investigación en este proyecto utilizaremos el método descriptivo.

2.2 Tipo de Investigación

  • Exploratorios

  • Descriptivos

  • Correlacionales

  • Explicativos

2.2.1 Definición

Descriptivos

Propósito

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar como son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Danhke, 1989). Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así (valga la redundancia) describir lo que se investiga.

Los estudios descriptivos miden conceptos o recolectan información sobre estos

Los estudios descriptivos únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar como se relacionan las variables medidas. (Pág., 102.Sampieri.R)

Valor

Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

En esta clase de estudio el investigador debe ser capaz de definir, o al meno visualizar, que se medirá (que conceptos, variables o componentes, etc.) y sobre que o quienes se recolectaran los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.). (Pág., 103. Sampieri. R)

2.2.2 Justificación

"El déficit de Enfermeras en la atención primaria", es un tema que se ha popularizado mucho en este último tiempo, especialmente a través de los medios de comunicación; por ejemplo en programas. Pero no solamente podemos ver este problema en la televisión, con el solo hecho de asistir a los Centros de Salud, podemos encontrar la falta de personal de enfermería. El número de enfermeras ha bajado o se ha mantenido en el mismo número considerablemente y nosotros deseamos llegar a conocer los verdaderos factores que desencadenan esta problemática. Dicha situación podemos evaluarla viendo la cobertura de los programas y actividades de salud, es decir, el porcentaje de población que recibe dicho servicioen relación a la población que lo requeriría.

Contar con un número adecuado de enfermeras es fundamental para un país. Según un estudio publicado en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que ha analizado 53 investigaciones de 18 países durante los últimos 20 años, aquellos países donde se ha reforzado la atención con enfermeras tienen resultados clínicos tan buenos y, en algunos casos, incluso mejores que cuando los prestaron los médicos.

2.3 Definición operacional de las variables y Conceptos

Atención de enfermeras (ind.)

Significa que el rango de los servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la provisión de servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz, curación, rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto cuidado. La integralidad es una función de todo el sistema de salud e incluye la prevención, la atención primaria, secundaria, terciaria y paliativa. Para que sea integrada, la APS requiere de la coordinación de todos los niveles de atención de los sistemas de salud.

Un sistema de salud basado en la APS se apoya en recurso humano apropiado que incluye a los proveedores de servicio (de salud, sociales y otros), a los trabajadores comunitarios, a los gestores, personal administrativo y la población (individuo, familia y comunidad).

Si bien todo el recurso humano del sistema de salud forma parte de las estrategias de APS, los equipos de trabajo y el trabajo en equipo, son elementos esenciales en el desarrollo de las acciones en el primer nivel de atención.

La composición de un equipo de atención primaria (EAP) debe ajustarse a las características concretas del sistema y la comunidad que atiende. Por tanto, no existen modelos universales que permitan describir una composición válida para todos los lugares y conceptos sociales. Lo que define un equipo de salud no es el tipo de profesionales que lo constituyen o su relación cualitativa respecto a la población, sino la forma organizativa a través de la cual su estructura y funcionamiento se adecuan para solucionar las necesidades del individuo, la familia y la comunidad.

— Calidad de Atención (Dep.)

La calidad de atención al cliente es un proceso para la satisfacción total de los requerimientos y necesidades de los mismos. Los clientes constituyen el elemento vital de cualquier organización. Sin embargo, no todas las organizaciones consiguen adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a calidad, eficiencia o servicio personal. Es por ello que los directivos deben iniciar el proceso de mejorar la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, ya que no es cuestión de elección: la imagen de la organización depende de ello.

Para mantener la imagen de la organización es necesario entre otras cosas mejorar continuamente el lugar de trabajo, enfocándolo hacia la calidad y la mejora continua.

-Tiempo de Espera en la Atención (Ind.)

Tiempo de espera

Uno de los aspectos fundamentales en la satisfacción o insatisfacción de los clientes es el tiempo de respuesta. El cliente valora de modo distinto el tiempo que tarda en ser atendido dependiendo de la fase del proceso de consumo en la que se encuentre.

Uno de los aspectos esenciales en los servicios es el tiempo de respuesta y cómo se organiza el proceso de atención de los clientes. Es preciso gestionar el tiempo de espera de los consumidores y tener en cuenta que:

A) Los consumidores no ocupados sienten que el tiempo transcurre más lentamente. Una gestión adecuada suele intentar distraer al cliente que espera ser atendido.

B) Proporcionar un rol. Lo importante es proporcionar un rol a las personas y transmitirles sensación de control y evitar crispación. Como ver un video o leer una revista.

C) La ansiedad hace que el tiempo transcurra más lentamente. Informar sobre las causas de la espera y del tiempo que tendrá que esperar puede disminuir la tensión y reducir la incertidumbre del cliente.

D) Cuando los servicios son personalizados existe una mayor disposición para esperar un cierto tiempo para la prestación del servicio.

-Deserción en cuanto a controles de salud (Dep.)

Abandono de una causa, deber o actividad; por ej.: Los controles de salud.

Hipótesis

Considerando la cantidad de personal de enfermería dentro del Centro de Salud, se puede decir que estamos en un déficit que sobre pasa las fronteras dentro de la comunidad, llevándonos a una disminución de la actividad en campo de prevención y docencia, en los últimos meses a nivel Regional.

En ésta oportunidad, trataremos de verificar si "el aumento de pacientes con enfermedades crónicas en el hospitales se debe a la falta de atención primaria y prevención a través de la docencia por la falta de enfermeras tanto por cantidad como por capacidad". A partir del marco teórico y de un determinado método de investigación, nuestra intención es verificar la hipótesis a la que llegamos y poder llegar a una conclusión final. Para esto tomaremos una muestra probabilística realizando encuestas y entrevistas al personal del Centro de salud SANTA ANA. La carencia de enfermeras y profesionales de salud en general es un hecho y una necesidad sentida alrededor del mundo. Se puede decir que en estos momentos esta necesidad está afectando y afectará de ahora en adelante el cuidado de enfermería y los sistemas y servicios de salud.

En Estados Unidos solamente, el incremento de esta demanda es anualmente de 2% a 3%; se espera que la carencia de enfermeras aumente ocho veces el número actual para el 2020. En este momento los Estados Unidos necesita aproximadamente 150,000 enfermeras.

2.4 Instrumentación

Población y muestra

edu.red

Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se relacionan dentro del contexto con que se trabajan. Por lo tanto es necesario entender los conceptos de población y de muestra para lograr comprender mejor su significado en la investigación educativa o social que se lleva a cabo.

2.4.1. Encuestas

2.4.1.1. Población

POBLACIÓN – es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

Entre éstas tenemos:

  • Homogeneidad – que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.

  • Tiempo – se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.

  • Espacio – se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en específico.

  • Cantidad – se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.

2.4.1.2. Muestra

MUESTRA – la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

  • ALEATORIA – cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.

  • ESTRATIFICADA – cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.

  • SISTEMÁTICA – cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

2.4.1.3. Muestreo

Concepto de muestreo

El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

2.4.1.3.1 Tipo(s) de Muestreo(s)

Tipos de muestreo

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico.

Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra.

Muestreo aleatorio simple:En un muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir.

Muestreo aleatorio estratificado:Es frecuente que cuando se realiza un estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población, siendo importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno de los estratos considerados. El muestreo aleatorio simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para evitar esto, se saca una muestra de cada uno de los estratos.

Hay dos conceptos básicos:

Estratificación: El criterio a seguir en la formación de los estratos será formarlos de tal manera que haya la máxima homogeneidad en relación a la variable a estudio dentro de cada estrato y la máxima heterogeneidad entre los estratos.

Afijación: Reparto del tamaño de la muestra en los diferentes estratos o subpoblaciones. Existen varios criterios de afijación entre los que destacamos:

1. Afijación igual: Todos los estratos tienen el mismo número de elementos en la muestra.

2. Afijación proporcional: Cada estrato tiene un número de elementos en la muestra proporcional a su tamaño.

3. Afijación Neyman: Cuando el reparto del tamaño de la muestra se hace de forma proporcional al valor de la dispersión en cada uno de los estratos.

Muestreo aleatorio sistemático:Es un tipo de muestreo aleatorio simple en el que los elementos se seleccionan según un patrón que se inicia con una elección aleatoria.

Considerando una población de N elementos, si queremos extraer una muestra de tamaño n, partimos de un número h=N/n, llamado coeficiente de elevación y tomamos un número al azar a comprendido entre 1 y h que se denomina arranque u origen.

La muestra estará formada por los elementos: a, a+h, a+2h,….a+(n-1)h. De aquí se deduce que un elemento poblacional no podrá aparecer más de una vez en la muestra. La muestra será representativa de la población pero introduce algunos sesgos cuando la población está ordenada en función de determinados criterios.

Muestreo aleatorio por conglomerados o áreas:Mientras que en el muestreo aleatorio estratificado cada estrato presenta cierta homogeneidad, un conglomerado se considera una agrupación de elementos que presentan características similares a toda la población.

Muestreo no Probabilístico:El procedimiento más utilizado es el muestreo no probabilístico, denominado opinático consistente en que el investigador selecciona la muestra que supone sea la más representativa, utilizando un criterio subjetivo y en función de la investigación que se vaya a realizar.

Con el muestreo opinático la realización del trabajo de campo puede simplificarse enormemente pues se puede concentrar mucho la muestra. Sin embargo, al querer concentrar la muestra, se pueden cometer errores y sesgos debidos al investigador y, al tratarse de un muestreo subjetivo (según las preferencias del investigador), los resultados de la encuesta no tienen una fiabilidad estadística exacta.

El muestreo denominado de cuotas, utiliza en sucesivos sondeos al mismo conjunto muestral (inicialmente seleccionado de forma aleatoria) y es el empleado para medir índices de audiencia de programas televisivos.

Muestreo probabilístico:Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:

Entre los métodos de muestreo probabilísticos más utilizados en investigación encontramos:

• Muestreo aleatorio simple

• Muestreo estratificado

• Muestreo sistemático

• Muestreo polietápico o por conglomerados

Muestreo aleatorio simple:

El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.

Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.

Muestreo aleatorio sistemático:Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,…,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.

El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos.

Muestreo aleatorio estratificado:Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,…).

La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos:

  • Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muéstrales.

  • Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato.

  • Afijación Óptima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación.

Muestreo casual o incidental:Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos).

Bola de nieve:Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.

Muestreo Discrecional: A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio. Ej. : muestreo por juicios; cajeros de un banco o un supermercado; etc. El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la población.

En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos.

En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.

2.4.2 Entrevistas

2.4.2.1 Selección de los elementos muestrales

Selección de elementos muéstrales Implica seleccionar dentro de una población N un numero n de elementos a partir de un intervalo K, que se determina por el tamaño de la población y el tamaño de la muestra.

se tiene que K = N/n, en donde K representa el intervalo de selección sistemática, N es la población y n es la muestra. La selección sistemática de elementos muéstrales se puede utilizar al elegir los elementos para acad y/o para cada racimo.

La regla de probabilidad, según la cual cada elemento debe tener la misma posibilidad de ser elegido, se cumple empezando la selección del primer elemento al azar y se va escogiendo cada K elementos hasta completar el grupo.

2.4.2.2Procedimientos para su realización

Ejemplo:

Si tenemos una población formada por 100 elementos y queremos extraer una muestra de 25 elementos.

En primer lugar debemos establecer el intervalo de selección que será igual a 100/25 = 4.

A continuación elegimos el elemento de arranque, tomando aleatoriamente un número entre el 1 y el 4, y a partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra.

2.4.3 Observación.

La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico más generalizado de conocimiento.

2.4.3.1Método (s) de Observación.

Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco elementos:

El objeto de la observación

El sujeto u observador.

Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación

Los medios de observación

El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

Capítulo N°3

Resultados

3.1. Análisis de los Resultados.

Cuadro N°1

SEGÚN AL GÈNERO DE LOS PACIENTES

edu.red

Gráfica N°1

edu.red

Fuente: Generalidades de la encuesta

Análisis: En este cuadro podemos observar que el 74 % de la población es de género femenino lo que puede deberse a que las mujeres se consultan más en el centro de salud por los diversos programas, por ejemplo; maternal (mujeres en edad fértil y embarazadas), niñez (donde las madres acompañan a sus niños a consulta)

Cuadro N°2

EN CUANTO A LA EDAD DE LOS PACIENTES

edu.red

Gráfica N°2

edu.red

Fuente: generalidades de la encuesta

Análisis: El 44% de la población comprende edades entre 26 a 35 años, hombres y mujeres en edad fértil y de clase trabajadora que acude al centro de salud por controles y atención de morbilidad

Cuadro N°3

SEGÚN EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN

edu.red

Gráfica N°3

edu.red

Fuente: Nivel de instrucción de la encuesta

Análisis: Se observa que el 48% de la población mayormente está en edad joven productiva y están optando por estudios a nivel superior.

Cuadro N°4

Asistencia al Centro de salud

edu.red

Grafica

edu.red

Fuente: Pregunta Nº1 de encuesta.

Análisis: se observa que un 38% de la población asiste por lo menos una vez al mes seguido de un 36% que acude dos veces la mayoría acude por morbilidades varias lo cual denota que si utilizan con frecuencia los servicios del centro de salud

Cuadro N°5

Tiempo de espera por la atención

edu.red

Gráfica N° 5

edu.red

Fuente: Pregunta Nº2 de encuesta

Análisis: Podemos observar que un 66% de los pacientes opinan en su mayoría que esperan mucho tiempo antes de ser atendidos puesto que la cantidad de pacientes es elevadas y a pesar de que llegan desde las 4am para obtener un cupo pasan más de 5 horas antes de ser atendidos por un personal.

Cuadro N°6

Información preventiva en tiempo de espera

edu.red

Gráfica N° 6

edu.red

Fuente: pregunta Nº 3 de encuesta

Análisis: podemos observar en esta gráfica que el 54% de los pacientes opina que casi nunca se le da información acerca de la prevención de enfermedades, esto se debe a que el personal de enfermería tiene múltiples funciones, que debe cubrir con un mínimo de personal, atendiendo controles de salud y morbilidades y quedando poco tiempo para la promoción y prevención.

Cuadro N°7

Conocimiento del número de enfermeras en el Centro de Salud

edu.red

Gráfica N° 7

edu.red

Fuente: Pregunta Nº 4 de encuesta.

Análisis: Se observa un amplio margen de 84% de pacientes que desconocen la falta de personal debido a que pocas veces los pacientes se dan cuenta de la cantidad de enfermeras disponibles para su atención.

Cuadro N°8

Estilo de vida saludable

edu.red

Gráfica N° 8

edu.red

Fuente: Pregunta Nº6 de encuesta

Análisis: podemos observar que equitativamente los pacientes opinan que en un 50% se las habla sobre estilos de vida saludable frente a la misma cantidad que aduce lo contrario en un 50% puede ser porque en el tiempo que se aplicó la encuesta en la institución habían estudiantes de enfermería dando docencia en diferentes departamentos pero quizás en algún momento en los que asistió los pacientes no había charla de estilos de vida saludables.

Cuadro N°9

Orientación sobre tema de salud y prevención de enfermedades a domicilio

edu.red

Gráfica N° 9

edu.red

Fuente: Pregunta Nº 7 de encuesta

Análisis: La mayoría de los pacientes refieren en un74% que el personal de enfermería no se desplaza a sus hogares para hablarles sobre temas de salud debido a la escasez de personal puesto que el mínimo recurso debe realizar multiplicidad de funciones en la institución y no cuenta con apoyo en el transporte, falta de tiempo y aunado a esto la zona es peligrosa por la delincuencia.

Cuadro N°10

Suficiente número de enfermeras en el Centro de Salud

edu.red

Gráfica N° 10

edu.red

Fuente: pregunta Nº 8 de encuesta.

Análisis: observamos que un 74% de los pacientes opina que el número de enfermeras en la institución en insuficiente esto denota que los usuarios son conscientes de la necesidad de personal para satisfacer la demanda de consultas y atenciones.

Cuadro N°11

Se necesita más personal de enfermería en el Centro

edu.red

Gráfica N° 11

edu.red

Fuente: pregunta Nº9 de encuesta

Análisis: podemos observar que en un 82% los pacientes son conscientes de la necesidad de personal en el centro de salud.

Cuadro N°12

Influencia del personal de enfermería en el Centro de Salud

edu.red

Gráfica N° 12

edu.red

Fuente: pregunta Nº 10 de encuesta

Análisis: se observa que en un 44% los pacientes opinan en su mayoría que la enfermera influye más en la calidad de atención seguida de un 28% en la prontitud de la atención y no menos importante un 22% para aclarar dudas y solo un 6% refiere que influye para prevenir enfermedades

4.1 Marco de referencia de la investigación.

4.1.1 Marco teórico.

Teorías

– VIRGINIA HENDERSON

El Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia Henderson, se basa en que la Enfermería debe de servir de ayuda al individuo tanto sano como enfermo para la realización de las actividades de la vida diaria que contribuyan a mantener su estado de salud, recuperarla cuando se ha perdido o conseguir una muerte digna.

Este Modelo Define La Función Propia De Enfermería Como:

"La función de la Enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que él realizaría si tuviera la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario para hacerlo y lo hace facilitando la independencia del individuo".

Las funciones de enfermería en el modelo de Virgina Henderson son atender a la persona sana o enferma en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a la salud, a su restablecimiento, o a evitarle sufrimientos en la hora de la muerte, actividades que él realizaría si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios.

– CANTIDAD DE ENFERMERAS REQUERIDA EN PANAMA.

El déficit de enfermeras en Panamá supera las dos mil 200, aseguran las voceras del gremio (ANEP) al alertar que las estructuras actuales y proyectadas del Ministerio de Salud y el Seguro Social.

Partes: 1, 2
Página siguiente