Descargar

Cómo ser niño en libertad (página 2)

Enviado por fasce


Partes: 1, 2

5. Prevención.

"Después del verbo AMAR, VIVIR es el verbo más bello del mundo" La labor de prevención se desarrolla a tres niveles la prevención primaria, se refiere las medidas dirigidas contra la aparición de enfermedades, a prevención secundaria, al diagnóstico y tratamiento precoz a fin de acortar la duración del mal y disminuir sus secuelas: por último la prevención terciaria se refiere a métodos para limitar la invalidez y promover un máximo de funcionamiento fisiológico y Psicológico en pacientes con enfermedades irreversibles. La prevención primaria se puede dividir en dos categorías de esfuerzo: la protección específica, que incluye todas las medidas que tienen que ver con la inmunología y a vacunación; y la promoción de la salud; cuyo objetivo es evitar la mala nutrición en el niño ya que se halla asociada con un mayor riesgo de infección. La prevención secundaria presupone que los trabajadores del campo de la salud sean capaces de identificar enfermedades y trastornos en sus fases tempranas, lo que redunda en beneficio del paciente en cuanto disminuye a morbidez y el sufrimiento, restaura más rápidamente la salud y reduce el impacto del trastorno sobre el resto de la familia y de la comunidad. La prevención terciaria Se ocupa de las enfermedades y los trastornos crónicos. Se basan en a rehabilitación y en la socialización posterior a una prolongada estancia en el hospital. La contribución potencial de la prevención primaria para eliminar la invalidez del desarrollo sólo se halla limitada por el alcance del compromiso de los adultos respecto al cuidado óptimo de lactantes y niños. El problema de no prevenir se inicia antes de la concepción y la ausencia o limitada accesibilidad a la información respecto de los medios anticonceptivos, del aborto terapéutico y de la planificación familiar general, es la causa más importante de que el niño posteriormente, se vea abandonado o mal tratado, (el llamado bebé apaleado) Es muy importante reconocer que las consecuencias del daño neurológico en la infancia dependan, en gran parte de la naturaleza de la interacción entre el niño y su medio, ya que un cierto grado de daño puede ser tolerado cuando el ambiente brinda la necesaria alimentación y la estimulación cognitiva y emocional.

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, entendemos que el sentido amplio que le damos a la intervención oportuna en Estimulación Temprana, implica acciones que van más allá de la estimulación aislada. Las madres adolescentes son consideradas "madres de riesgo’, el porcentaje de éstas aumentó considerablemente en las poblaciones de menores recursos, Además de tener mayores complicaciones durante el embarazo y el parto, estas niñas/madres socialmente desventajadas tienen alta incidencia en niños de bajo peso y sus hijos están más expuestos a factores de riesgo social, maltrato infantil, abandonos, trastornos psicológicos, y problemas educativos, observándose en éstas mayor incidencia de inestabilidad matrimonial, interrupción de su escolaridad, problemas económicos y dificultades en la crianza de sus hijos. El énfasis sería colocar la prevención como parte de las actividades del control integral del niño, para contrarrestar los aspectos adversos socio-ambientales. Como obstáculos para desarrollar programas de prevención, señalamos, la normal inercia humana y la resistencia al cambio. Para ellos estos programas deberán tener un grado mayor de consenso, de metas comunes, o de poder para que su planificación y coordinación sean exitosas, no permanezcan parciales y sean consideradas como un proceso, una nueva manera de pensar psicológica, social y política. Volviendo al tema de la prevención primaria, creemos oportuno considerar los siguientes factores:

Prevención Prenatal Cuidado físico y mental de la madre, que influirá en el desarrollo del sistema nervioso del feto, y una insuficiente vinculación afectiva con el bebé, o en casos de partos prematuros que provocarían el aislamiento de madre e hijo durante varios días o incluso semanas.

Prevención en el Parto Toda información psicológica o cualquier medio psicoterapéutico orientados a que la futura madre pueda deshacerse de preocupaciones, fantasías, o temores respecto de su embarazo y futuro parto: también a hacer accesible a la conciencia de los problemas internos propios vinculados a su estado son beneficiosos de cara a la prevención.

Prevención Post-Natal La trascendencia de la temprana interacción entre madre e hijo para la evolución futura del bebé debe ser tenida en cuenta por las enfermeras, pediatras y otros especialistas que rodean a la pareja madre-niño después del parto; ellos deben ser sensitivos a las manifestaciones tempranas de depresión post-parto en la madre y que centren su atención exclusivamente en la alimentación y los cuidados físicos de ambos, así la madre se sentirá apoyada y más competente para soportar el malestar e iniciar una nueva ligazón con el bebé. Prevenir es estar al comienzo de todos los trastornos con una actitud comprensiva y aseguradora, con palabras o frases sencillas dirigidas al niño y al adulto, que los esclarezca sobre aquello que los aqueja.

6. Perfil Del Estimulador Temprano

Es la fuerzo de vivir del niño a la que hay que agregar el estimulo,. la alegría y el afecto Carmen Gramajo Consideramos a la Estimulación Temprana una disciplina terapéutica, cuyo objeto de trabajo son los bebés que presentan dificultades en su desarrollo. El especialista en Estimulación Temprana debe tener una formación especifica en relación con los bebés y no con un aspecto parcializado de los mismos, tomando como eje en su trabajo clínico el posibilitar que aparezca ahí alguien que desee y desde ahí produzca acciones que le pertenezcan, significativas para él y los otros. Se debe trabajar con los padres, ya que es su mirada, dirigida al bebé, la que tiene valor para producir marcas estructurantes en él, que tendrán que ver con su filiación y darán significación singular a sus producciones. Proyectar un hijo implica fantasearlo inconscientemente, imaginarlo de tal o cual sexo, carácter, y hasta profesión. De hecho frente al nacimiento se juega la pregunta ¿será cómo yo quiero? Si el niño cumple con esa ilusión y da respuesta positiva a esa pregunta, los padres se sumergen tranquilamente a disfrutar de las alternancias que la crianza ofrece y la Función Materna es ejercería de manera adecuada y óptima, cumpliendo su condición básica y fundante: Tener deseo de hijo, en ese bebé. En algunas situaciones, la Función Materna se fractura, ya sea porque el niño ha nacido con algo que lo diagnostica como diferente en su organismo o porque algo desvía tempranamente el curco de su desarrollo, o porque los padres no pueden reflejarse en él. Esta fractura en a estructura tiene sus efectos en el ejercicio de la función materna, y coloca al niño en un lugar que dificulta su desarrollo. Se ubicaría al Maestro Estimulador como sostén de a función materna, en relación con quien ejerce función materna, acompañando y favoreciendo la restitución de los circuitos de filiación de cada bebé y sostendría la transferencia que se juega en este tratamiento. También debemos mencionar un elemento fundante para el Maestro Estimulador, el equipo interdisciplinario que le sostiene y acompaña en relación con cada paciente. Permanentes interconsultas, supervisiones y ateneos de discusión clínica, alimentan y enriquecen la mirada sobre ese bebé en tratamiento. El equipo suma diferentes profesionales para trabajar con cada bebé de acuerdo con el cuadro que presenta, y en el "hacer juntos" pensar que un bebé no es un cuerpo que tiene que aprender por repetición, sino alguien que se está estructurando subjetivamente, conformando su aparato psíquico en absoluta imbricación con el funcionamiento de sus instrumentos. Un bebé se construye al descubrir y hacer propio su cuerpo y sus producciones. Estos profesionales podrán contribuir con indicaciones que promuevan el proceso de humanización, respetando el espacio de seguridad e ilusión del niño y conteniendo a las padres respecto de angustias e inseguridades. EL accionar en Estimulación Temprana debe tenerlos como mediadores. De Lo expuesto se deduce que el profesional en Estimulación Temprana debe acompañar a la madre del niño para fortalecer el vínculo que la une con él. Facilitará así los intercambios afectivos, emocionales, corporales y sociales con su hijo. Son diferentes los momentos que se atraviesan en una entrevista. A la observación exhaustiva, que incluye a percepción completa de todo lo que allí sucede, le sigue la reflexión que nos ayuda a comprender lo que hemos vivenciado, esto pone en juego nuestra historia. Al acercarnos nos encontramos con la problemática que nos envuelve en el sufrimiento del niño y de sus padres, y esto nos conmueve, nos emociona, nos moviliza. Del lado del terapeuta está en juego su propia humanización, la cohesión de su psiquismo, su cuerpo como lenguaje relacional y como consecuencia de sus antecedentes personales, la historia del linaje en el que se encuentra inscripto. En el transcurso de este accionar se ponen en juego todos los conocimientos que hicieron a la formación personal, conocimientos de clases, sociales y de culturas de clase para comprender usos y costumbres de los consultantes, adoptar un lenguaje sensible para comunicar con palabras que sean portadoras de significado, es decir, que puedan hacerse carne en el oyente. En esta actividad de estar en encuentro con niños pequeños, aparece el niño que está en nosotros, el que fue, aquel que recibió palabras de otros adultos significativos para él, el de aquellos ojos en los que nos vimos. En cada momento nos sentimos cuestionados por el comportamiento del infante en nosotros mismos. No hay humano que esté en el mundo que no sea portador de un cuerpo, representante exclusivo de su espiritualidad toda. Forma con él un lenguaje que da cuenta de lo vivido, de lo experimentado, de su actividad consciente y de sus experiencias vitales anteriores que han quedado formando parte de su inconsciente. Formarse para esta tarea implica haber adquirido la libertad de pensar y de crear que puede otorgar el espacio que brinda el psicoanálisis personal. También el logro de un movimiento, de un tono corporal armonioso y equilibrado, que permanezca adaptado constantemente a las actividades del momento. La formación personal debe llevarnos a un encuentro con todos los seres humanos y permitirnos ver plenos de confianza, respeto y búsqueda, a ese otro ser de deseo que hay en ellos, A modo de conclusión, el Maestro Estimulador será un profesional docente que debe poseer sólidos conocimientos sobre:

1. Psicología del desarrollo, normal y patológico. 2. Neuroanatomopatía –fisiología. 3. Métodos, técnicas y recursos psicopedagógicos a aplicar en la primera Infancia. 4. Los principales métodos de la psicología clínica. 5. Conocimientos básicos, sobre dinámica grupal y manejo de las principales técnicas grupales’. 6. Nociones sobre crecimiento, desarrollo y maduración en su aspecto pediátrico. 7. Los principales elementos que caracterizan las diferentes estructuras sociales y culturas de clase.

A través de dicha formación específica reunirá las condiciones que le permitan a) Observación y registro del proceso de desarrollo. b) Comprensión y análisis de todas los matices del comportamiento en sus diversas Áreas. c) Trabajar con lo que el niño tiene de positivo interesándose por lo que puede y sabe hacer, brindándole la posibilidad de encontrar confianza y seguridad en sí mismo, d) Hallar un equilibrio adecuado entre tas potencialidades de cada niño y su meta. e) Guiar el proceso de desarrollo estando siempre dispuesto a dar la ayuda necesaria en el momento oportuno. f) Mantener una actitud equilibrada que le permita fijar los límites de tiempo adecuados a cada caso. g) Manejar la agresividad determinando los límites de lo prohibido y lo permitido. h) Manejar correctamente la ansiedad, adaptándose al niño pero a la vez incitándolo a adaptarse apoyando sus fuerzas motivadoras y potencialidades. i) Facilitar las relaciones entre la madre y el hijo, orientando a la misma o sustituto, contribuyendo a establecer un mutua aceptación en un clima afectivamente positivo. J) Manejo de un lenguaje técnico profesional accesible. k) Evaluar y controlar el proceso educativo reajustando planes y objetivos acordes a las necesidades de cada uno.

 7. Conclusiones

"Los humanos en toda edad y desde la vida intrauterina buscan dar sentido a todo lo que perciben o viven" A través de los distintos capítulos en los que se ha dividido este trabajo, para el que se ha tomado como disparador las viñetas de los libros "Cómo ser niño" y "Con ojos de niño" de F. Tonucci se pretendió "mostrar" un punto de vista en cada uno de los temas abordados, con su correspondiente marco teórico, por entender que ayuda a comprender y entender que es "ser niño" en el largo camino hacia a adultez. En ese ser niño, dejar asomar "nuestro niño interior", reconocernos y reconocer nuestros sueños y saber, como dijo Pablo Coelho, que "cuándo una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver". Este deseo es el trabajar por una niñez más protegida tomando como fundamentos la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en los que se contemplan disposiciones referidas al derecho de un crecimiento y un desarrollo saludables, a su adecuada alimentación, vivienda, recreación, medicina, educación y unidades educativas especiales para aquellos niños que presentar discapacidad de orden físico, psíquico o social. La Estimulación Temprana busca alcanzar el máximo desarrollo integral del niño, o sea, que logre lo mejor de sus capacidades mentales, emocionales, sociales y físicas. Se trata de apoyar el desarrollo de su inteligencia, de su motricidad y de su personalidad. La Estimulación Temprana se incorpora a los patrones de crianza adecuados y certeros, que introducen al niño a su medio, mediante una seguridad afectiva básica, una motivación para que aprenda y un interés en su desarrollo. Para profundizar esta cuestión es importante consignar el concepto de Juego, aunque parezca obvio, justamente porque por obvio no se lo considera y provoca serias confusiones en el tratamiento del tema. Es interesante recordar que para abrir o habitar un campo de juego es necesario permitirlo y permitírselo. En sociedades como la nuestra donde el juego es desvalorizado, cercenado o marginado, es necesario que quede explicitada esta intención. Permiso de juego sería decir y sentir: una persona o un grupo puede jugar aquí y ahora a lo que necesiten, a lo que tengan ganas y posibilidades de jugar. Es Importante considerar también aquí una tendencia generalizada del adulto a cortar el juego infantil, a desautorizar su desarrollo o hasta prohibirlo. Mucho tiene que ver esto con la propia conexión que este adulto tenga con el ejercido del placer, la libertad o lo imaginario. Las mayores posibilidades de cambio le han sido ofrecidas seguramente al hombre por vía de expresarse en lo imaginario. Un concepto que se alinea con el anterior es la creación, concepto que está conectado en forma estrecha con la capacidad de satisfacer los propios deseos, sea desde el campo de la realidad, desde la fantasía o desde los campos intermedios como son el proceso de crear, los sueños o el juego. El proceso creador opera por medio de los símbolos, su accionar es analógico en el sentido de que su propia lógica no es la racional, sino la que establece relaciones de correspondencia entre esos símbolos generando nuevos símbolos. En forma muy sucinta para delinear una personalidad creadora, puede mencionarse algunas condiciones que se estiman necesarias: tolerancia a la ambigüedad; capacidad para recibir información; espíritu o actitud personal crítica; ejercicio de la capacidad de jugar; posibilidad de ejercer la libertad; actitud permisiva hacia el deseo de la curiosidad. Por todo lo dicho, la Estiniulaci6n Temprana es probablemente uno de los conceptos más profundos en existencia hoy en día si se considera su importancia en modelar el futuro ya que, el desafiar tempranamente los problemas que enfrentamos, es pre requisito para alcanzar algo de nuestro total potencial como seres humanos. Según las condiciones en que se realice la formación de los niños, el futuro podrá ser de uno u otro sentido. El esquema que se adopte para su incorporación a la plenitud física e intelectual y a la capacitación, en términos de condiciones para actuar en un mundo cambiante, determinará la capacidad para realizar profundas mutaciones en el proceso de desarrollo. Las acciones individuales, las acciones sociales, las acciones institucionales, son indispensables. Encontremos juntos la forma de empezar esas acciones. Y yo quisiera que todos puedan recuperar el brillo del alma. Hijos, sueños, amores, patria, amigos, voces de aquella casa; El encuentro es un acuerdo luminoso para mañana. Peteco Carabajal

8. Bibliografía

ABERASTURI Arminda El niño y sus juegos Editorial Paidos – Buenos Aires– 1987 CAÑEQUE, Hilda Juego y Vida – Editorial ATENEO – Buenos Aires. 1991 COELHO, Pablo El Alquimista – Editorial PLANETA – España -1998 CORIAT, Haydee Estimulación Temprana: La construcción de una disciplina en el campo de los problemas del desarrollo infantil – Escritos de la infancia número 8 -Publicación de F.E.P.l. – Buenos Aires – 1997 CHOKLER, Myrtha Los organizadores del desarrollo psicomotor – Ediciones Cinco – Buenos Aires -1998 DEVETACH, Laura Los derechos de los chicos – Libros del Quirquincho – Coquena Grupo Editor – Buenos Aires – 1992 FRANKL, Viktor La psicoterapia al alcance de todos – Editorial HERDER – España -1986 LOPEZ, Olqa La creatividad o el derecho a ser diferente –Editorial NOVELIBRO S.A. – Buenos Aires -1994 LOWENFELD V. BRITTAIN W. L. Desarrollo de la capacidad creadora – Editorial KAPELUZ – Buenos Aires- NARANJO, Carmen Marco conceptual de Estimulación Temprana – 1980 – Ficha

TALLIS y Otros Estimulación temprana e intervención oportuna – Muiño y Davila Editores – Buenos Aires – 1995 TONUCCI, F Cómo ser niño — Con ojos de niño – Editorial BARCANOVA – España 1989 TORRES. María Viviana Estimulación temprana hacia la humanización – ACTlLIBRO – Capital – 1992 WINNICOTT, D.W. Realidad y juego – Editorial GEDISA – Buenos Aires – 1990 Provincia de Buenos Aires – Dirección Gral. de Cultura y Educación – Dirección de Educación Especial – Circulares varias.

 

 

Autor:

Mario Tocci Primo, Alicia Fasce, Eduardo

Profesores en Psicopedagogía – Profesores en Estimulación Temprana.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente