Descargar

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Introducción

Para la concreción del trabajo investigativo se escogió La Abisinia por ser una comunidad que ha aumentado su núcleo poblacional y su espacio notablemente y se diferencia de toda la otra parte del Consejo Popular de Baire por su historia, sus costumbres, y su importante componente religioso, en esta comunidad encontramos muchas expresiones de sincretismo y cubanidad interesantes por su peculiaridad sobre todo religiosa y socioeconómica, donde confluyen problemáticas, eventos identitarios y las más disímiles creaciones populares.

Objetivos

  • Reseñar como ha evolucionado históricamente la comunidad Abisinia, analizando sus orígenes de comunidad agraria.

  • Referir las características que permiten clasificar a la Abisinia como una comunidad suburbana.

  • Describir las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la comunidad Abisinia.

  • Identificar los procesos de Comunicación social, tanto los institucionalmente reconocidos como los de la cotidianidad, que ocurren en dicha comunidad.

  • Analizar los fenómenos religiosos que acontecen en Abisinia.

  • Relacionar los procesos de comunicación, el fenómeno religioso y la sociología para obtener un diagnóstico detallado de la comunidad.

Se abordan diversos aspectos como:

Desarrollo

Ubicada en el poblado de Baire, municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba, es un reparto que se encuentra al noreste de su centro extendido por una franja estrecha de aproximadamente 4 Km. cuadrados, delimitado por la carretera central al sur y la línea de ferrocarril al norte, al oeste por la calle 11 y al este por la fábrica de piensos. Está en una de las pocas áreas llanas de la región oriental específicamente en la subregión sur oriental. Abisinia está dividido en tres circunscripciones por el Consejo del Poder Popular de Baire.

Según Steward ¨ los seres humanos han fundado asentamientos en casi todas las zonas del planeta, por lo que se han tenido que adaptar a entornos muy diferentes, desde desiertos tórridos con temperaturas superiores a los 35 ºC, hasta zonas extremadamente frías, con temperaturas que descienden hasta por debajo de los – 46 grados centígrados – y este es precisamente el caso de lo ocurrido en Abisinia, hacia la segunda mitad el siglo XIX esta zona contaba con dos ríos que la bordeaban, el camino real de la Isla pasaba por su mismo centro y era la puerta del poblado de Baire que era uno de los más desarrollados de la zona, estas características hacen que Abisinia pareciera a simple vista un terreno en el cual se podía desarrollar un asentamiento poblacional de gran densidad, sin embargo por la existencia de muchas lagunas, tembladeras y pantanos no excedió de las 15 viviendas las cuales eran rudimentarias y pertenecían a trabajadores agrícolas que desempeñaban sus labores en las tierras pertenecientes a dos familias, los López y los Fernández, estos habitantes llegaron desde la Venta de Casanova , dos familias de haitianos que producto de la inmigración hacia la zona de Santiago de Cuba desde la revuelta Haití originó la presencia de estos individuos con una gran carga cultural a lo largo de este territorio, la labor fundamental era el cultivo de la caña a pesar de que los emigrados haitianos trajeron consigo el cultivo del café del cual plantaron una pequeña área de la variedad Abisinia y cuentan que de ahí salió el nombre de este reparto que trasciende hasta nuestros días a pesar de que institucionalmente se le denomina ¨ Antonio Guiteras ¨, numerosos documentos históricos dan fe del nombre y de la etapa en que surge este reparto, tal es el caso del mapa de la Primera Carga al machete y otros documentos de guerra. Por las condiciones del terreno este núcleo poblacional fue creciendo en una franja estrecha a lo largo del camino real de la isla conformado por casas construidas de llagua y guano hasta llegar a tener 30 ó 40 viviendas hacia la primera mitad del siglo XX y a partir de esta fecha con la llegada de individuos procedentes de Guisa, zonas de la Sierra Maestra y otros lugares cercanos comenzó a expandirse aunque en una franja todavía estrecha debido a que los propietarios del terreno no permitían el asentamiento de personas que no trabajaran en sus cultivos y no fue hasta la entrada en vigor de la segunda ley de Reforma Agraria que los habitantes de esta zona obtuvieron el título de propietarios de sus terrenos y se les permitió a otros la construcción de varias viviendas que fueron conformando poco a poco lo que constituye hoy un área de una densidad poblacional considerable integrada por los descendientes de los obreros que antes eran los semiesclavos del terrateniente que en la actualidad son los miembros de las cooperativas instauradas en las tierras confiscadas por la Revolución, los asociados a las Unidades Básicas de Producción Cooperativas o los trabajadores de cualquiera de las instituciones enclavadas en las tierras del latifundio erradicado de los Fernández .

Ander Egg define comunidad como:¨ una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, elemento o función común con conciencia de pertenencia, situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interactúa entre sí ¨ basándome en este concepto considero que la Abisinia es una comunidad por sus características específicas que permiten su diferenciación y la identidad de sus habitantes, cuenta aproximadamente con 2400 habitantes y una extensión de 4 kilómetros cuadrados por lo que su densidad es de 600 habitantes por kilómetros cuadrado, esto unido a otros aspectos la convierten en una comunidad suburbana o periférica debido a que no cuenta con ningún centro que genere una gran cantidad de empleo, sus habitantes desarrollan la actividad laboral fuera del territorio, es decir funciona como ciudad dormitorio, el 30 % trabaja en la agricultura, el 25% en otras labores y el 23% de la población laboralmente activa se encuentra en los Cursos de Superación Integral para jóvenes y el 32 % desvinculados, las mujeres en su mayoría son amas de casas, los jóvenes inciden en el alto índice delictivo que muestra este territorio en el cual tres de cada diez hombres ha estado en centros penitenciarios o han sido procesados por delitos penales, sin embargo el Curso de Superación Integral para Jóvenes ha contribuido a disminuir estas cifras en los últimos tiempos, esta situación responde a que este territorio tiene poco desarrollo socioeconómico y muestra de ello es que entre sus instituciones solamente encontramos una bodega, dos consultorios médicos, una escuela primaria y dos oficinas empresariales, estos centros ejercen insignificante influencia en la calidad y nivel de vida y la cultura de la comunidad.

La población de este territorio tiene como principal singularidad que es joven, aspecto que la diferencia de la media nacional, en Abisinia los jóvenes constituyen el 42,3%, los niños el 31,6% mientras que los adultos 26,1%.

* En la comunidad objeto de estudio no existe alcantarillado, las calles no están asfaltadas, la distribución de agua se realiza a través del acueducto aunque este no llega a la totalidad de sus habitantes, esto provoca que la situación higiénico sanitaria sea deficiente ya que unido a la escasez de agua potable, se halla que las condiciones de las viviendas sean desfavorables, un número significativo con pisos de tierra, con techos en mal estado y algunas con derrumbes parciales. A pesar de las difíciles condiciones en que se encuentra dicha comunidad los índices de salud son favorables, gracias al trabajo educativo del personal médico las tasas de mortalidad infantil y materna es 0 y funciona un PMI con activistas, buena divulgación y aceptación por la comunidad.*

El consultorio médico de la familia y la escuela primaria llevan una parte de su trabajo hacia la comunidad a través de campañas de divulgación como la de prevención del VIH, de divulgación de las ventajas de la lactancia materna y el programa materno infantil, etc. De igual manera se observan buenos resultados en la divulgación del programa Educa a tu hijo y otros llevados a cabo por el Ministerio de Educación, estos logros se evidencian al analizar los resultados de la comunicación aplicando las teorías hipodérmicas (Manipulación) y la Empírico Experimental (persuasión).

En las instituciones ajenas a los Ministerios de salud y educación la comunicación se limita solo a la divulgación de los servicios que oferta cada una de ellas quedando relegados a un segundo plano el intercambio sociocultural que debiera existir entre la comunidad y las instituciones que en ella se encuentran.

Los medios de comunicación masiva llegan a estos individuos de forma radial, televisiva y prensa escrita. Estos tres medios de difusión tienen la función de actualizar, orientar, educar y distraer a las masas, pero la consecución de estos objetivos depende mucho de la aceptación que tenga cada medio y de la posibilidad o facilidad con que pueda ser captado por las masas, para no realizar un estudio que sería muy profundo y desviaría el objetivo de este trabajo, caracterizaré la influencia de estos medios solo teniendo en cuenta el índice de audiencia o su presencia.

*La televisión es un medio muy importante por su variada programación, ofrece una gran oportunidad para influir en las masas desde diversos fundamentos (teorías), ejemplos: las campañas de bien público, las campañas electorales, los programas educativos, etc., constituyen pruebas de lo que puede hacer la televisión en las masas, pero en Abisinia la influencia es baja, en primer lugar existe un televisor por cada 21 habitantes, esto sumado al bajo nivel cultural imperante en esta comunidad, hace que este eficaz medio no cumpla el encargo social aspirado. *

La radio es otro medio activo en la comunidad y más difundido, existe un radio por cada 9 habitantes, los mayores de 40 años lo escuchan más que los jóvenes, estos últimos se identifican con los programas radiales que divulguen música o deportes. Pero como estamos hablando de comunidad y la emisora local "Grito de Baire", es la encargada de la propagación de la cultura y de la vida del territorio, esbozaré las opiniones más recurrentes de esta comunidad al respecto de dicha institución. El principal problema radica en que cambió la frecuencia de transmisión de AM a FM, lo que estimuló la disminución considerable del número de oyentes, en Abisinia 4 de cada 19 radios no captan señales de FM, ningún vecino conoce que se halla realizado un rating de audiencia, aunque los que la escuchan aseguran que la programaciones buena, comentan que en años pasados cuando se sintonizaba por AM la audiencia era del 90% de l total de los pobladores e incidía de manera favorable en la cultura comunitaria, educando, informando y generando frases populares como: "a Maria, la que vende cigarros, le dicen Cosita suelta".

La prensa tiene como principal limitación que llega en un número tan reducido que su presencia es insignificante en esta comunidad, que cuenta con un periódico para cada 236 habitantes.

Es preciso denotar que en esta zona existe una buena comunicación, las personas se conocen y conversan mucho y a pesar de no contar con ninguna institución cultural dentro de la comunidad realizan actividades bailables principalmente con equipos particulares y en varios espacios, los habitantes intercambian entre sí, tal es el caso de las peleas de gallo, los juegos de azar, dominó, juegos deportivos de los cuales tienen cultura y otras actividades propias de este tipo de comunidad, el equipo de pelota de este reparto arrastra a una masa de seguidores que hacen de cada juego un evento cultural, reafirmando que la pelota en Cuba no solo es deporte, es cubanidad, e identidad.

*+En esta comunidad encontramos religiones de diferentes clasificaciones, universales como el cristianismo o tribales como el espiritismo cruzado, los cristianos no son la mayoría en Abisinia, no cuentan con ninguna Iglesia dentro de los límites de la comunidad, sin embargo los fieles de esta religión se encargan de la difusión de las bondades, historia, doctrinas y otras características de esta, la actuación proselitista va incluida dentro de su doctrina de salvación (soteorología) según la cual el evangelio debe ser predicado a todos los individuos de la sociedad, hay algo muy importante en esta práctica y es el hecho de que para la divulgación de los componentes y sustentos de esta religión se utilizan mensajes elaborados a partir del estudio de teorías de la comunicación de masas como pueden ser la teoría Hipodérmica (manipulación) y la Corriente Empírico Experimental (persuasión) en la aplicación de estas teorías podemos apreciar que los predicadores no tienen el dominio de la teoría pero si el conocimiento práctico ¨ porque cuando Dios miró al mundo, gloria a Dios, no encontró ni uno justo, ni uno santo que pudiera pagar tus pecados, gloria a Dios, arrepiéntete hermano, hoy, de tus pecados estás a tiempo, gloria a Dios…….¨

Podemos ver como este fragmento es una muestra de la manipulación de una información con el objetivo de que el receptor ejecute una acción, seguir a Dios, este objetivo se alcanza con el énfasis en la frase "gloria a Dios". Funciona como el estribillo en la música, que es el elemento que te permite identificar una información que tienes almacenada en tu memoria de forma más fácil, repetirlo con mayor disposición y convencer mediante la reiteración del mensaje.

Los practicantes del cristianismo utilizan la Biblia como texto sagrado, Jesús Cristo es el fundador y Jehová el Dios único. A pesar de ser una religión monoteísta, encontramos en esta comunidad varias denominaciones cristianas divididas en dos grupos católicos y protestantes.

Los católicos son minoría, solo 7 miembros y según ellos se diferencian de los protestantes porque hacen la interpretación "correcta" de la Biblia, eso mismo exponen los segundos. Estos últimos se dividen en: Bautistas, Pentecostales, Testigos de Jehová, y Evangelistas a pesar de que no hay mucha diferencia en la forma de expresión y de práctica religiosa, difieren en la forma de adoración y en el comportamiento.

La religión de tipo tribal está muy arraigada en la población de esta comunidad prueba de ello es que en una ceremonia, ya sea bembé o toque de santo podemos encontrar hasta 500 personas, si a esto sumamos que en el mes de diciembre los días 3 y 4, 16 y 17 se realizan alrededor de seis bembé, podemos deducir que en esos días más de 2500 personas se entregan a los avatares de la fiesta religiosa. Este acontecimiento tiene impacto en la cultura de esta gente llegando a influir en el habla popular donde abundan expresiones como: "a cada santo le llega su día", "chivo que rompe tambó", "yo tengo mi aché", entre otras.

El bembé es el acontecimiento cultural más marcado que tiene Abisinia, amén de que el proyecto cultural promovido por la Casa de la cultura de la localidad se queda en el ámbito burocrático y no se concreta en la realidad.

Las ceremonias de bembé son organizadas por los santeros y muestran un marcado sincretismo, donde se puede hallar elementos de Regla Ocha, Regla Conga, Vodú, y del Cristianismo fusionados para conformar una práctica identificada como espiritismo cruzado.

La mayor popularidad de bembé la ha alcanzado el practicante conocido por los vecinos como Popo, un joven de 34 años que lleva 16 dedicados a la Santería y que muestra desenvolvimiento en esta labor y facilidad para trasmitir información sobre lo que hace. Es bueno destacar que este individuo durante los días de bembé se convierte en una personalidad respetada, seguida y hasta cierto punto albado por los devotos de esta religión.

"yo primero me elevo a Dios a través de Jesús Cristo y le pido permiso para invocar a los santos, trabajo con Santa Bárbara, la veo como hombre y mujer, es incompatible con los demás santos, por eso en el altar se ubica por encima de los demás; su ofrenda es cigarro suave, bebida dulce y ovejo.

La negra Francisca poderosa pero muy dulcificadota, amansadora y humillante, le ofrendo chivo. Rufina – reina africana-Francisca, las veo como una trinidad, para mi es la misma. Ogún guerrero, lo uso parar guerrear y vencer las dificultades, le ofrendo ron fuerte, aguardiente, chivo, tiene aquí en mi altar su caldero con instrumentos de trabajo.

San Lázaro, misionero, milagrero, cura todas las enfermedades, no perdona, yo creo mucho en él, todo me lo resuelve, le ofrendo coco, turrón, cocada, aguardiente y chivo.

Eleguá abre los caminos, cuida a los niños, es un niño juguetón le ofrendo juguetes, caramelos, etc.

Mi santo, el Santo Congo Africano Palanqué de los Montes, yo lo veo siete congos, siete palos y una bandera de siete colores-constituye un cántico en el bembé- , este es mi altar, así esta conformado de arriba hacia abajo".

Resulta interesante conocer como las denominaciones entre los practicantes varían y los clasifican a cada uno de ellos, lo que tiene una fuerte carga subjetiva, ya que al referirlas expresan lo que significan para el informante. "yo soy santero, con mis santos resuelvo los problemas de la gente que a mi vienen, existe el espiritual que es la persona que ve sin entrar en trance, esto yo lo puedo hacer también, el curandero que cura enfermedades biológicas y sobrenaturales y el Babalao o Palero que practica la brujería del mal ¨.

Según los practicantes la tumba es la que llama la corriente de los muertos y los santos, los que entran en trance sienten frío en el estómago y pierden el conocimiento, después de erizarse comienzan a bailar a merced de los tambores y lo que deseen los espíritus, cada medio unidad tiene su muerto o santo, el que no es medio unidad cuando siente la corriente cae al piso y no baila.

La ceremonia del bembé no es simplemente matar algunos animales y tocar tumbadoras, los practicantes tienen todo un ritual preconcebido, el cual es de estricto cumplimiento para garantizar la celebración, según ellos existen los libros de oraciones, en el cual cada santo tiene su oración y otros libros que recogen la utilidad de cada planta, estos no deben abrirse sin tener razones fundamentadas y se reserva su uso solamente al santero.

Cuando comienza la ceremonia, una vez estructurado el altar con cada santo en el lugar que le corresponde, abren el libro de las oraciones, el cual se cierra cuando se termina la misma. Una vez iniciada la celebración los ahijados, medios unidad y la familia del santero hacen sus ofrendas (dulces, coco. ron), y toman lugar cerca del altar, en un área delimitada por una cerca que contiene a la multitud que baila y hace coro de manera impetuosa denotando el carácter popular de la fiesta religiosa. Un momento especial lo constituye el día 17 a las 5:00p.m, cuando se celebran el cumpleaños de los niños en el nombre de Eleguá, al que asisten los niños que así lo desean.

Los cantos, a través de la transmisión oral, han permitido que la historia y las leyendas que existen en torno a la santería y sus practicantes sea conocida por la población que allí convive en la actualidad, por ejemplo:

Cae, cae, cae, Yemayá es mi Orozco.

Cae, cae, cae, mi Orozco en Yemayá

Cae, cae, cae, por ahí viene Eleguá

Cae, cae, cae, Changó y Obatalá

Cae, cae, cae, el padre de mi Eleguá

Cae, cae, cae, es Agayu Solá

Cae, cae, cae, ahí viene Ogún Guerrero

Cae, cae, cae, ma fuerte que el gibá

Este canto nos muestra toda una historia de santos y descendientes con sus funciones y características como si fuera una narración encaminada a perpetuar el conocimiento de estos rituales afrocubanos

Es curioso observar como estos santeros también son miembros de un centro espiritual, dedicado a la religión de cordón (espiritismo de cordón) que cuenta con más de 30 miembros, esta agrupación por llamarla de alguna manera solo realiza trabajos en colectivo, es decir, son los encargados de realizar misas, rezos, limpiezas y otras ceremonias. En este marco los miembros del centro espiritual además de dedicarse a los trabajos religiosos, han desarrollado una especie de hermandad en la cual son tratados los problemas y carencias de cada uno de ellos, y es frecuente que realicen donaciones para ayudar al cordonero que lo necesite. Se reúnen una vez por semana como mínimo y planifican el trabajo, como un equipo bien organizado donde cada uno tiene su función, los miembros de este grupo tienen que ser medio unidad, estas personas tienen la capacidad de conectarse con los espíritus y los muertos al entrar en trance.

El ritual más atrayente, después del bembé, es la misa, en este evento los practicantes comienzan a escuchar la lectura de determinadas oraciones, realizada por el guía, disponiéndose todo en círculo sin girar, luego se toman de las manos y giran al compás de las canciones, que tienen una voz prima la del guía y como coro el cordón, que va girando y emitiendo sonidos que se hacen más fuertes y frecuentes en la medida que el clímax se va haciendo más tenso, el colofón de este ritual es la posesión por uno de los cordoneros por el espíritu del muerto al cual se le hace la misa, colocan un asiento y el poseído se sienta en él y comienza a revelar los secretos que se había llevado a la tumba, saluda a sus familiares y amistades cercanas y aconseja como quiere que sea el futuro de su familia. Cuando termina uno de los cordoneros hecha del cuerpo del poseído al espíritu y en un tono más pausado vuelven a cantar para hacer el cierre de la ceremonia.

En este poblado existe una tradición muy arraigada, ¨ la procesión de San Bartolo ¨ sin embargo en Abisinia no es muy frecuente encontrar personas que practiquen esta devoción, San Bartolo es el santo que preside la Iglesia católica en Baire y cuenta la leyenda que una vez azotó a la zona una sequía inmensa y todo el pueblo fue convocado para realizar la procesión que no pudo terminar a causa de la lluvia. Por otro lado el culto a San Juan es más practicado entre los moradores de este territorio, comienza con un Bembé el día veinte y tres de Junio y termina con una procesión hasta el río el día veinte y cuatro, en este ritual la gente suele bañarse en el río , pagar promesas, tomar agua y divertirse.

La presencia de estos rituales data de fechas tan antiguas como la misma formación de este núcleo poblacional por esta razón no han escapado de las distintas tendencias por las que ha atravesado la sociedad cubana en los últimos cien años, si bien era cotidiano y casi absoluto que las familias, hasta la primera mitad del siglo 20 sin distinción de clases, asistieran a los diferentes centros donde se practicaban las llamadas religiones de base africana, al llegar el año 1959 con el triunfo de la revolución cubana, se instaura en Cuba un gobierno socialista sobre la base de la filosofía Marxista que promovió las conductas estrictamente materialistas, llegando a prácticamente prohibir la práctica de estos cultos de base africana, durante más de 3 décadas fueron satanizadas, marginadas, excluidas y hasta perseguidas las personas que las practicaban.

En esta comunidad abundan las creencias heterodoxas o populares como las santiguaciones, los ensalmos. Estas creencias por no tener un sentido tan ideal, las ubico en otro orden, estas son realizadas por algunas personas que funcionan como una especie de milagreros a los cuales acuden la mayoría de los miembros de la comunidad para, cortar trombas, secas, verrugas, curar el mal de ojo, santiguar, sobar, etc. Estas personas no realizan un ritual llamativo como los cordoneros, solo a través de oraciones y actos que están cargados de gran analogía, realizan la curación de los males que aquejan a los consultados, podemos ilustrar lo antes expuesto con la ceremonia de curación de una seca. El individuo que tiene la seca, (que en realidad es una alteración de los ganglios linfáticos inguinales producto de una infección de cualquier parte comprendida desde la región lumbar hacia abajo), se sienta frente al milagrero, este sitúa el pie del enfermo en la tierra y con un cuchillo viejo lo calca, luego retira el pie y marca tres rayas longitudinales dentro de la silueta del pie y comienza a preguntar ¿qué corto aquí?, el consultado responde: "esta maldita seca que tengo aquí", hasta completar siete veces, que es el número de cortes transversales que hará el milagrero.

Podemos ver cuanta carga de analogía hay en este ritual y como de manera empírica, se establece una comunicación donde se puede identificar a través de la Teoría Hipodérmica que existe una manipulación de un mensaje oral y visual que induce al individuo a pensar que ya no debe preocuparse más por su inflamación. Analizando estos actos comunicativos establecidos entre practicantes y devotos desde al Teoría estructural funcionalista, podemos apreciar que más allá de una simple manipulación o relación mecánica de estimulo y respuesta, encontramos una acción social donde no vemos a la sociedad como un medio para ejercer la persuasión sino que cada individuo, se convierte en medio de persuasión en tanto cumple su función social.

Conclusiones

  • La comunidad Abisinia durante su génesis fue un territorio agrario, donde tuvo como principal acontecimiento la aplicación de la Segunda Ley de Reforma Agraria.

  • Considero a la Abisinia como una comunidad suburbana porque a pesar de tener una densidad de población elevada las condiciones de infraestructura son deficientes, las instituciones que existen no generan empleo para una parte considerable de sus habitantes por lo que estos realizan las labores fuera del territorio, el entorno no ha alcanzado el desarrollo requerido para ser una zona urbana, además se encuentra en la periferia de Baire.

  • Las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la comunidad Abisinia son singulares, por lo que sus rasgos permiten diferenciarla del resto de las comunidades de Baire.

  • La influencia de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) es escasa debido a que en esta comunidad existe un exiguo número de equipos ya sea radio o televisión y el acceso a la prensa es insuficiente, los procesos de comunicación interpersonales se evalúan de buenos.

  • La religiosidad es el componente más acentuado en esta comunidad, va más allá de una simple devoción para convertirse en una línea que sustenta y condiciona los componentes de su cultura y sello identitario.

  • En Abisinia existe una rica historia llena de tradición, imprescindible para el desarrollo de Baire e inseparable de nuestras luchas independentistas, que la convierten en un eslabón indispensable en la conformación de la historia local.

Bibliografía

  • Historia de la religión. S. a.Tokarev.

  • Sociología de la religión. Francois Houtart.

  • La investigación en la comunicación de masas. Mauro Wolf.

  • Sociología y trabajo social aplicado. Colectivo de autores.

 

 

Autor:

Adelkis Mora Rodríguez

RosaYanely Peña Garcés