Descargar

El modelo educativo de los Centros de Formación para el Trabajo (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

ESPECIALIDADES QUE CONSIDERAN DE UTILIDAD.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

A) ELECTRÓNICA.

1

0.8%

B) TEJIDO TÉXTIL.

9

7.5%

C) OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS.

24

20.0%

D) INGLES.

24

20.0%

E) MANTENIMIENTO AUTOMÓTRIZ.

7

5.8%

F) SECRETARIADO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

14

11.7%

G) HERRERÍA.

1

0.8%

H) CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA.

14

11.7%

I) JOYERÍA.

4

3.3%

J) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

8

6.7%

K) CARPINTERÍA.

2

1.7%

L) ARTES GRAFICAS.

2

1.7%

M) CONTABILIDAD ASISTIDA POR COMPUTADORA.

10

8.3%

TOTAL

120

100.0%

Fuente: Elaboración propia.

De 90 encuestas aplicadas a la sociedad en general de S.C.L.C. opina que, las especialidad de mayor utilidad para sus necesidades son: Operación de microcomputadoras, Inglés, Secretariado, Confección Industrial de Ropa, principalmente. El encuestado podía señalar las opciones que para él es pertinente.

INTERESES DE CAPACITACIÓN DE LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE REPOSTERÍA (PANADERÍA, CHEF, GASTRONOMÍA, REPOSTERÍA).

9

9.7%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS DE BELLEZA.

6

6.5%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA.

4

4.3%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS.

4

4.3%

RELACIONADAS CON LENGUAS DE LA REGIÓN (TZOTZIL Y TZELTAL).

3

3.2%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE ARTESANÍAS FAMILIARES (MANUALIDADES, TEJIDO, ARTESANÍAS, BORDADOS).

3

3.2%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS (ITALIANO E INGLÉS).

2

2.2%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD.

2

2.2%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE ECONOMÍA (MICROECONOMÍA).

2

2.2%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE MERCADOTECNIA Y VENTAS.

2

2.2%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA.

1

1.1%

RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD DE JOYERÍA.

1

1.1%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE AGRONOMÍA.

1

1.1%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

1

1.1%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE PERIODISMO.

1

1.1%

RELACIONADAS CON EL ÁREA DE INGENIERÍA.

1

1.1%

RELACIONADAS CON ARQUITECTURA.

1

1.1%

RELACIONADAS CON MÚSICA.

1

1.1%

QUE CONTARA CON LICENCIATURAS (NO ESPECIFICÓ DE QUÉ TIPO.

1

1.1%

OTRAS. (SIN ESPECIFICACIÓN).

1

1.1%

SON SUFICIENTES LA QUE IMPARTE EL PLANTEL.

21

22.6%

NINGUNA.

25

26.9%

TOTAL

93

99.9%

Fuente: Elaboración propia.

De 90 encuestados, el 26.9 % está conforme con los cursos y/o especialidades que se imparten en el CECATI No. 133. El candidato que se encuesto tenía la opción de responder más de una respuesta.

Resultados de las encuestas aplicadas en los municipios que conforman la Zona Altos de Chiapas

Los municipios que se analizaron del estado de Chiapas se localizan en la región II altos, y son; Huixtan, San Juan Chamula, Tenejapa, Zinacantan y su localidad Nachig.

MUNICIPIOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

TENEJAPA.

7

25.0%

HUIXTAN.

5

17.9%

ZINACANTÁN.

6

21.4%

CHAMULA.

5

17.9%

NACHIG MUNICIPIO DE ZINACANTAN.

5

17.9%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

RANGOS DE EDAD DE LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

15 A 20 AÑOS DE EDAD.

10

35.7%

21 A 25 AÑOS DE EDAD.

8

28.6%

26 A 30 AÑOS DE EDAD.

9

32.1%

31 A 40 AÑOS DE EDAD.

1

3.6%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

SEXO DE LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

HOMBRES.

13

46.4%

MUJERES.

15

53.6%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

ANALFABETAS.

1

3.6%

PRIMARIA.

7

25.0%

SECUNDARIA.

13

46.4%

PREPARATORIA.

7

25.0%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

Son resultados de ubicación en cuanto a sexo, edad, género, nivel académico, lugar y tamaño de la muestra.

OCUPACION DE LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

ESTUDIANTE.

7

25.0%

AMA DE CASA.

5

17.9%

EMPLEADO.

2

7.1%

AGRICULTOR.

7

25.0%

COMERCIANTE.

4

14.3%

MECANICO.

1

3.6%

ARTESANO.

2

7.1%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

En relación a los datos obtenidos, se observa que existe una población de estudiantes, en donde el plantel puede brindar sus servicios con el objetivo por el cual fue creado.

CONOCIMIENTO DEL CECATI No. 133.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

SI.

17

60.7%

NO.

11

39.3%

TOTAL

28

100%

Fuente: Encuesta propia.

Según datos arrojados, todavía existe compromiso por parte de la institución en que conozcan que existe el plantel en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (GRAFICA 8)

GRAFICA 8

edu.red

FUENTE: Elaboración propia

FORMA EN LA QUE SE ENTERO DE LA EXISTENCIA DEL CECATI.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

A) POR VOLANTE.

4

14.3%

B) POR LA RADIO.

13

46.4%

C) NO LO CONOCEN.

11

39.3%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

En la región la forma eficaz de publicitar la Institución es por medio de la radio, por las condiciones de estructura económica.

OPINIÓN DEL CECATI POR LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

A) EXCELENTE.

4

14.3%

B) BUENO.

13

46.4%

C) REGULAR.

༯font>

0.0%

D) DEFICIENTE.

༯font>

0.0%

NO CONTESTO.

11

39.3%

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

Se considera que la capacitación que brinda es buena, pero a la vez se debe dar a conocer la escuela, para cubrir la parte que realmente la sociedad de esta región necesita conocer esta institución. De igual forma que cumple con el fin de poder emplearse en el sector laboral.

UTILIDAD DE LA CAPACITACIÓN EN EL CECATI No, 133.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

11

39.3%

B) PARA MEJORAR EN EL EMPLEO QUE YA TIENEN.

3

10.7%

C) PARA GENERAR SU PROPIO EMPLEO.

6

21.4%

D) PARA FORTALECER SU PREPARACIÓN ACADÉMICA.

8

28.6%

E) OTROS.

༯font>

༯font>

TOTAL

28

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

Los resultados de las personas que lo conocen el 39.3 % cubren las expectativas del fin de la institución, además que se considera que el 28.6% ayuda para el fortalecimiento de las carreras técnicas o profesionales de alumnos que se capacitan.

ESPECIALIDADES QUE CONSIDERAN DE UTILIDAD PARA LOS ENCUESTADOS.

ENCUESTADOS

PORCENTAJE

A) ELECTRÓNICA.

5

9.6%

B) TEJIDO TEXTIL.

5

9.6%

C) OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS.

3

5.8%

D) INGLES.

8

15.4%

E) MANTENIMIENTO AUTOMÓTRIZ.

3

5.8%

F) SECRETARIADO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

7

13.5%

G) HERRERÍA.

3

5.8%

H) CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA.

10

19.2%

I) JOYERÍA.

2

3.8%

J) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

0

0.0%

K) CARPINTERÍA.

4

7.7%

L) ARTES GRAFICAS.

0

0.0%

M) CONTABILIDAD ASISTIDA POR COMPUTADORA.

2

3.8%

TOTAL

52

100.0%

Fuente: Encuesta propia.

Propiamente para la región destaca las especialidades para estas zonas, por sus condiciones de vida son las siguientes dando al margen que el encuestado podía seleccionar más de una son: Ingles, Confección Industrial de Ropa y Secretariado Asistido por Computadora. Tampoco tienen intereses de la creación de nuevas especialidades. Opinaron 4 encuestados dando propuestas de alfarería, peluquería y albañilería.

Resultados etnográficos con los trabajadores y alumnos del CECATI No. 133

En relación a las platicas y diario de campo aplicados con los compañeros que laboran en este centro de trabajo, tanto para instructores, que son las personas que fueron contratadas para impartir capacitación en relación a las especialidades, personal administrativos y de servicios. Existen personas con más de 18 años de servicios, en donde para algunos consideran que deben sentarse a descansar y que trabajen los nuevos, solo viven inconformes, evaluando las acciones directivas y de los demás compañeros desconociendo los procesos, además interpretan las condiciones generales de la secretaria de educación pública a su manera, es decir a su conveniencia. Además de encargarse a darles lecciones de reproducción de conducta de ese tipo a los compañeros que son mas nuevos en su contratación.

En relación a una semana de realizar los comportamientos laborales de los trabajadores CECATI No. 133. Obtuve como resultados que existe los mismos comportamientos día en día, como son: la pérdida de tiempo en la hora de entrada, los docentes se quedan platicando en el pasillo, mientras los alumnos esperando a que les habrán las aulas, las secretaria pintándose los labios, maquillaje y las pestañas; así mismo el saludo y la plática inicial en los pasillos. Dentro de la jornada laboral existe un receso dentro del cual lo utilizan para comer y desayunar, por el cual toman más de lo reglamentado. Se esconden para no encontrarlos cuando se requiere de su fuerza de trabajo. No están disponibles a la actualización de manera personal, si existe una orden ellos responden cuando fueron llamados para cumplir con su actualización o capacitación.

Respeto a los alumnos ellos seleccionan un horario y curso de la especialidad que requieren para su capacitación; como respuesta de la observación directa dentro de la institución se obtuvo como resultados los siguientes comportamientos; puntuales, reciben su capacitación y están a la disponibilidad en su capacitación del instructor. Pero inconformes en la conducta de los instructores.

Conclusiones

  • 1. La sociedad en su desarrollo regional es dialéctica, por lo tanto es necesario programar durante el ciclo escolar, la ejecución publicitaria por medio de volantes y carteles, subsanaría el desconocimiento del CECATI No. 133, además no hay más conocimiento de un plantel cuando los egresados son incorporados en el mercado laboral. Considerando también que hay agregados como la radio que ayuda para publicitar el plantel.

  • 2. La no aceptación del plantel es cuando existen trabajadores inconformes que se dedican a mal informar al plantel, se debe subsanar con base a la aplicación de la norma, por las autoridades competentes. Propongo investigación exhaustiva para el trabajador y los demás actores, y corregir con la aplicación de las sanciones administrativas.

  • 3. Implementación de cursos de capacitación para todo el personal que labora en el centro, con el fin de elevar la atención al público. Hacer conciencia de que todos los trabajadores de la educación nuestra finalidad es servirle a la sociedad en general, cada uno dentro de sus funciones por el cual fueron contratados.

  • 4. Buscar los medios para recibir subsidios por parte de otras dependencia, para implementar condiciones propicias en infraestructura de las aulas, laboratorios o talleres, trae como consecuencia el buen desempeño tanto de los instructores como alumnos, en torno a materia educativa.

  • 5. La implementación de cursos de capacitación y actualización de los instructores en relación a las innovaciones de los nuevos programas y actualización de los nuevos equipos y herramientas; trae como consecuencia un incremento en su capacitación de los alumnos, siendo mejores competitivos con alumnos egresados de otras instituciones.

  • 6. La sociedad de san Cristóbal de las Casas, Chiapas, proponen la apertura de nuevos cursos orientados al sector servicio que son. Cursos de Belleza y Repostería. Se propone que para cubrir esta demanda, se capaciten personal que labora actualmente, por motivo de que existen instructores con perfiles en el cual fueron contratados, y no devengan su salario.

  • 7. El mayor porcentaje de los alumnos se capacitan en el CECATI No. 133, para que al momento de egresar se incorporen al mercado laboral, pero un porcentaje considerable del 59.4 % no se han incorporado al mercado laboral. Propongo que debe existir mayor vinculación con el sector social, con el fin de que conozcan el objetivo del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 133. Propongo visitar de manera constante al sector productivo, sector servicios, y las empresas, micro, mediana y pequeña. Para que sus empleados sean capacitados más profesionalmente, con el fin de tener mayor productividad al giro de la empresa al que se dedica. Dando como resultado un mejor desarrollo social, en lo económico, social, cultural y político.

  • 8. La capacitación que se brinda en el CECATI No. 133, es para especializar mano de obra calificada, por tan motivo los egresados que laboran son incorporados en sectores laborales en donde produzcan, existe un porcentaje no significativo de egresados que tienen cargos cuyos fines son relacionados en mandatos de grupos de personas, gerenciales o direcciones.

  • 9. El objetivo también es capacitar a alumnos que se encuentren trabajando en una empresa, para tener una mejora en sus condiciones de vida, por lo tanto existe un porcentaje no significativo de alumnos que les trae beneficios como aumento salarial o tener ascenso para ocupar mejores puestos , es necesario realizar estudios para implementar otros indicadores al programa de estudios que permitan abrir los canales para ocupar mejores puestos después de recibir capacitación en relación de lo que el sector social necesita para su mismo desarrollo.

  • 10. Los planes y programas de estudio no están relacionados con lo que las empresas exigen, es urgente la relación de la escuela-sector social. Para implementar y retroalimentar la currícula de cada especialidad, porque según datos no existe la relación, por lo tanto la capacitación que se le brinda al alumno no es competitivo para el sector laboral.

  • 11. Las empresas públicas y privadas, se encontraron con mayor población en el caso de san Cristóbal de las casas, las empresas privadas dedicadas a la prestación de servicios. El 26.8% no conocen el servicio que presta la Institución, por tal motivo es recomendable publicitarlos con ellos; reconocen que la capacitación es buena que cubre algunas de sus expectativas en los conocimientos que llevan los alumnos en habilidades y destrezas, pero solamente para ellos seria de mayor utilidad las especialidades de Operación de Microcomputadoras, Ingles y Secretariado Asistido por Computadoras. Existe decadencia en la formación de los alumnos contenga formación en actitudes con relación a los valores laborales el caso de respeto, puntualidad, iniciativa, honestidad y trabajo en equipo. La relación alumno-maestro-empresa es necesario relacionarlos con el fin de equilibrar la capacitación con lo que requiere los sectores que demandan empleo.

  • 12. En relación a los resultados de los municipios más cercanos al plantel y que conforman la zona altos de Chiapas, como Tenejapa, Huixtan, Zinacantán, Chamula y Nachig. Tienen características diferentes con respecto a la ciudad de San Cristóbal de las casas; Chiapas. Sin embargo los servicios deben prestarse para toda la sociedad que lo demanden. Es necesario homogenizar la educación básica para toda la región, además de innovar los servicios que prestan las empresas; esto daría lugar a que los habitantes se capacitaran, con el fin de obtener empleo, es urgente que el CECATI No. 133 se conozca por medio de publicidad constante. Porque según los encuestados que lo conocen se capacitan para buscar empleo. Además de su característica por las condiciones económicas, sociales y culturales, proponen que sería de utilidad de las especialidades que existen Ingles, Confección Industrial de Ropa y Secretariado Asistido por Computadoras.

  • 13. Relacionando los datos obtenidos se subraya las especialidades que exige la región II altos de Chiapas, para su utilidad; son Operación de Microcomputadoras, Ingles, Secretariado Asistido por Computadoras y Confección Industrial de Ropa. Esto hace referencia que son las especialidades claves que permiten que la CECATI No. 133, cubra con sus expectativas por el cual fue creado.

  • 14. El modelo educativo de los Centros y Unidades de Formación para el Trabajo, en el que se encuentran los Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 133, es necesario implementar de manera urgente las disposiciones que contempla el Reglamento de las Condiciones General del Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, la Ley Federal de Trabajo y La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Porque aproximadamente el 30% de los trabajadores de la educación, solamente se dedican a evaluar actividades y estar solamente haciendo grupos de choque. Estas personas deben ser investigadas para proceder de manera oportuna para lo que resulte. Son obstáculos que sirven como ejemplo para estabilizar a personas que realmente quieren prestar sus servicios para el bien de la sociedad.

  • 15. Para que exista cambio en la educación de nuestro subsistema; personal de la Secretaría de Educación Pública debe formar un equipo de especialistas en donde incluya personal capacitado del Sindicato de Trabajadores de la Educación. Para que conjuntamente evalúen y supervisen los Centros de Trabajo de cada estado. Para que El sindicato debe proteger realmente a los trabajadores en relación a sus derechos y obligaciones, no los que se dedican solamente a señalar y levantar falsos en contra de otros compañeros que ocupan puesto más altos en relación al organigrama de trabajo.

  • 16. Implementar cursos que permitan que los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones y que no permitan el manipuleo de los trabajadores que lo utilizan como escudo y no permite la aplicación de las sanciones en los que fueron acreedores.

  • 17. Implementar cursos de actualización y motivacional para los trabajadores que permitan cambio de actitudes en la prestación de sus servicios en el cual fueron contratados.

  • 18. Los encargados de la Dirección de la escuela respetar sus derechos y obligaciones de cada trabajador, construyendo indicadores que permitan diferenciar su capital humano de un trabajador en relación a otro.

  • 19.  La información de las gestiones y tareas administrativas, conforme a las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública sean pertinentes en los tiempos adecuados de su ejecución burocrática.

  • 20. En relación a este modelo educativo es de vital importancia para la sociedad de la región II altos, para disponer de su inversión en su capital humano, con el fin de poder ser competitivo en el mercado laboral.

Bibliografía

ARCINIEGAS, I.O. (1988). Sobre el Currículum Oculto. En Ma. I. Galán y Dora E. Marín (Coord). Investigación para evaluar el currículum universitario. México, Editorial Porrúa-UNAM, p. 75.

BARKIN, David. (1991). Un Desarrollo Distorsionado. México en la Economía Global. México, Siglo XXI. Editores y UAM p. 27.

BOURDIEU, Pierre y Jean Claude, Paseron. (1977). "Fundamentos de una Teoría de la Ausencia Simbólica", en La reproducción elementos para una teoría de enseñanza, Editorial Laia, Barcelona, España, p. 255.

BOWLES, Samuel y Herbert Gintis. (1981). "Educación y Desarrollo Personal. La Larga sombra del trabajo". En la instrucción escolar en la América Capitalista, México, Editorial Siglo XXI, pp. 169-198.

CASARINI Ratto, Martha. (1997). Teoría y Diseño Currícular. Editorial Trillas. Madrid, España, p. 18.

CHOMSKY, Noam y Heinz Dieterich. (1995). La Sociedad Global. Educación, Mercado y Democracia. Editorial Contrapuntos, pp. 49-134.

CONCAMIN. (1992). "Carta Económica Mexicana" México, 1964, citada en Eusebio Hidalgo "Modernización Educativa: El Proyecto Empresarial", Tesis de Licenciatura, FCPS, UNAM, p. 60.

Consejo Coordinador Empresarial (CEE), (8 de mayo de 1975). "Declaración de principios". Excélsior, p.10.

DE IBARROLA, María y Sonia Reynaga. 1983). Estructura de Producción, Mercado de Trabajo y Escolaridad en México. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, CEE. Vol III. Núm. 3.

DE IBARROLA, María. (1988). Hacia una Reconceptualización de las relaciones entre el mundo de la Educación y el Mundo del Trabajo en América Latina. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, D.F. Vol. XVIII. Núm. 2, pp. 9-63.

DE LEONARDO, Patricia. (1986). La Nueva Sociología de la Educación. Ediciones el Caballito. Biblioteca Pedagógica. SEP. México, pp. 23-93.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1995). Santillana, S.A. Madrid España. P. 280, 1132, 211.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1998). Litográfica Ingramex, Col. Granjas Esmeralda, México, D.F. p. 1050.

DIDOU Aupetit, Sylvie. (1999). Políticas de Educación Superior en la Comunidad Económica Europea y en la Unión Europea: balance y perspectivas. En Integración Económica y Políticas de Educación Superior. Europa, Asía Pacífico, América del Norte y Mercorsur. Serie de Investigaciones. Colección Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. D.F., pp. 47 y 69.

EASTON, Peter y Steven Klees. (1990). Educación y Economía. Otras Perspectivas. En perspectivas. Vol. XX. Núm 4, México, pp. 457-474.

FREIRE, Paulo. (1983). Pedagogía del Oprimido, México, Siglo XXI, p. 38.

Furnham, Adrian. (2004). Psicología Organizacional. Oxford University Press. Inglaterra. p. 7.

GARCIA Martínez, Much Galindo. (1997). Fundamentos de Administración. Editorial Ajusco, S.A. de C. V. 5ª. Edición. México, pp. 108-119.

GUZMÁN, José Teodulo. (1978). Alternativas para la Educación en México. Ediciones Gernika, México, D.F., 3era Edición, pp. 216-264.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2007) Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Santa Fé de Bogotá, Colombia. Mc Graw Hill Interamericana. P. 697.

http://cat.microreciones.gob.mx/ex100/educacion.aspx?ent05=07&mun05=038.

http://cat.microrregiones.gob.mx/cedulas/localidadesDin/c2.asp?micro=MICRORREGION%207&clave=071110009&nomloc=NACHIG.

http://mexico.pueblosamerica.com/i/nachig/

http://www.desdelolocal.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/ 07093a.html.

http://www.desdelolocal.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/.07111a.html.

http://www.desdelolocal.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/. 07023a.

Http://www.elchiapaneco.com.mx/llmunis/sancristobal/index.html.

http://www.inegi.org.mx. Consultada 27 de octubre 2010.

INEGI. Chiapas. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados Básicos.

LABARCA, Guillermo. (1989). Economía Política de la Educación. Nueva Imagen. México, D.F., p. 178.

LLAMAS Huitrón, Ignacio. (1989). Educación y Mercado de Trabajo en México. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de Ciencias y Humanidades. 1era. Edición. México, D.F., pp. 20-154.

LÓPEZ Molina, Humberto de Jesús (1995). Estructura Comercial de San Cristóbal en el Período 1970-1990. Tesis de Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma de Chiapas, México, pp. 54-75.

LOYO, Brambilia, Aurora (Coordinadora). (1997). Los Actores Sociales y la Educación. Los Sentidos del Cambio (1988-1994). Instituto de Investigación Sociales de la UNAM. Plaza y Valdés Editores. México, D.F., p. l05.

MASSÉ Narváez, Carlos E. (1999). De la Pobreza en la Educación a la Educación en la Pobreza. En Revista de Estudios Territoriales. Quivera. Año 1. Número 1 Marzo, p. 37-50.

MEDINA Echavarría, José. (1976). Desarrollo Económico y Educación. Y factores sociales en la educación. En Filosofía, educación y desarrollo. México, D.F. Siglo XXI, p. 208.

MEJIA, Rebeca y Sandoval Sergio Antonio. (2003). Tras las Vetas de la Investigación Cualitativa. Editorial Pandora. Guadalajara, Jalisco, México. p. 42.

MUÑOZ Ledo, Porfirio. (1987). Una Visión de América Latina y su Futuro, en Muñoz Ledo, P. Montanola y L. Yero, La Construcción del futuro en América Latina, Caracas, URSHSLAC-UNESCO, pp. 7-64.

OCDE, Estudios Económicos. España, 1997, OCDE, pp. 16 y 118.

OROZCO, ZUART, Marco A. (1999). Geografía e Historia de Chiapas, Ed, Edysis, México DF, 1999, p. 9.

Plan de Desarrollo Urbano en el centro de Población de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, (Reporte Preliminar) México, 1997, pp. 78-79.

PESCADOR Osuna, José Ángel. (1985). Educación Técnica y Formación Profesional. Soporte de la Economía de México, SEP, p. 9.

PIORE, Michael. (1983). La importancia de la Teoría del Capital Humano para la Economía del Trabajo, un punto de vista disidente. En Toharia. El mercado de trabajo. Teoría y Aplicaciones. Alianza, Madrid, España, p. 221.

PORTES, Alejandro. (1981). El Sector Informal: definición, controversias, relaciones con el desarrollo nacional, en Walton et al, Ciudades y Sistemas Urbanos. Economía formal y desorden espacial. Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Argentina, 2 vols.

Programa de Desarrollo de la Educación Técnica 2001-2006. (2001). S.E.P., Los Pinos, México, D.F., p. 15.

Programa de Desarrollo Institucional 2001-2006. (2001). S.E.P. Los pinos, México D.F., pp. 42-50.

Programa para la Modernización Educativa (PME), SEP, 1989-1994. (1989). pp. 29-101

PUGA, Cristina. (1993). Empresarios y Poder, Miguel Ángel Porrúa- FCPS- UNAM. México, p. 203-204.

RAMÍREZ, Guillermo. (1981). Docencia, Economía e Investigación en México. México, GR, pp. 38-40.

SAVATER, Fernando. (1996). El Valor de Educar. Editorial Ariel. San Sebastián, Madrid, pp. 145-168.

SCHULTZ, Theodore. (1985). Valor económico de la educación. Formación de capital humano, inversión y desarrollo. En las dimensiones sociales de la educación (antología de Ma. De Ibarrola). México, D.F, SEP-Caballito, p. 70.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación Media y Superior. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. (2005). Propuestas Institucionales. México, D.F., p. 69.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. (2001). Modelo Educativo Basado en Normas de Competencia. Tomo No. 15, México, D.F., p. 17.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Capacitación. (1989). Modelo Académico. Subdirección Académica, México, D.F. pp.10-12.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (1990). Programa de la Capacitación Formal para el Trabajo. Editorial SEP Los Pinos, México, D.F. p. 4.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Capacitación. (1992). Modelo Académico. Subdirección Académica, México, D.F., pp. 27-56.

Secretaría de Educación Pública (SEP) . Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Capacitación. (2000). Modelo Académico. Subdirección Académica, México, D.F., pp.7-10.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Capacitación. (1991). Modelo Académico. Subdirección Académica, México, D.F., pp.5-11.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Capacitación. (2001). Modelo Académico. Subdirección Académica, México, D.F., pp. 25-57.

Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. (2001). Modelo Educativo Basado en Normas de Competencia de los Centros y Unidades de Formación para el Trabajo. México, D.F., pp. 9-88.

STENHOUSE, I. (1987). Investigación y Desarrollo del Currículum. (3ra. Ed.) Madrid, Editorial. Morata, p. 6.

TRILLA, Jaime. (1993). La Educación fuera de la Escuela. Ámbitos no Formales y Educación Social. Colección Ariel. Editorial Planeta Mexicana. México, D.F., p. 64.

UNESCO. (1974). El Devenir de la Educación. Tomo II. Biblioteca S.E.P. Editorial SEP Setentas. México. D.F., p. 157.

VILLA Lever, Lorenza. (1991). Perspectivas de la Investigación en Educación. Editorial Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, p. 47-147.

ZUÑIGA, Víctor. (1994). "Fundamentos Sociales de la Educación". Monterrey. N.L. ITESM-MEE. México, p.320.

Anexos

A N E X O 1

edu.red

Fuente: Manual de organización del centro de capacitación para el trabajo industrial. México, 1992.

edu.red

edu.red

Enviado por:

Dr. Pascual Escobar Solar

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente