Descargar

Epidemiología y prevención del maltrato infantil (página 5)

Enviado por antonio saez


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

d) Es necesario incrementar la colaboración y el intercambio de información sobre la prevención de la violencia, mediante la creación de Redes de Promoción del Buen Trato, coordinadas entre sí, en las que se efectúen intercambios de conocimientos, experiencias, y buenas prácticas, con el fin de contribuir a la mejora del ejercicio de los derechos de la infancia a la salud, la educación, el bienestar y la calidad de vida.

9.2.4. En los sistemas de justicia y de atención al niño

Considerando que debemos garantizar la seguridad de los niños en instituciones de acogida y centros de detención de menores, el Estado:

a) Otorgue prioridad a reducir los índices de institucionalización de niños fomentando que se preserve la unidad familiar, promoviendo alternativas basadas en la comunidad y garantizando que la atención institucionalizada se utilice sólo como último recurso. Deberían favorecerse en todos los casos las modalidades de atención basadas en la familia, que deberían ser la única opción en el caso de lactantes o niños muy pequeños. En los casos en que sea posible, los Estados deberían asegurarse de que los niños acogidos en instituciones se reintegran en su familia en condiciones adecuadas. Reconociendo la especial vulnerabilidad de los niños pertenecientes a minorías, los Estados deberían garantizar que esos niños y sus familias reciben servicios de atención y apoyo basados en su cultura y que los asistentes sociales cuentan con la capacitación adecuada para trabajar con ellos de forma eficaz;

b) Reduzca las cifras de niños que entran en el sistema de justicia dejando de tipificar como delitos los denominados "delitos en razón de la condición" (comportamientos que sólo se consideran delitos cuando los exhiben niños, por ejemplo ausentarse injustificadamente de la escuela, fugarse de casa o "no poder estar controlado por los padres"), los comportamientos de supervivencia (mendigar, traficar con sexo, escarbar entre la basura, merodear o vagabundear) o actos cometidos como parte de actividades de trata o explotación delictiva a que puedan verse sometidos. Los Estados deberían crear también sistemas de justicia del menor integrales y compensatorios que se centren en el niño, de conformidad con las normas internacionales.

Las detenciones deberían limitarse a aquellos delincuentes infantiles considerados un peligro real para los demás, y deberían invertirse recursos considerables en soluciones alternativas y en programas de rehabilitación y reintegración en la comunidad;

c) Evalúe regularmente los ingresos de niños en instituciones, examinando los motivos por los que éstos fueron ingresados en centros penitenciarios o de acogida, a fin de devolverlos a sus familias o ponerlos en manos de cuidadores en la comunidad;

d) Asegure que los niños ingresados en instituciones conocen sus derechos y pueden acceder a los mecanismos establecidos para protegerlos;

f) Asegure una supervisión eficaz de las instituciones de justicia y los centros de acogida por órganos independientes facultados para llevar a cabo visitas no anunciadas, entrevistar en privado a los niños y al personal e investigar acusaciones de actos de violencia.

9.2.5. En la comunidad

Las medidas destinadas a evitar la violencia contra los niños en las comunidades deberían tener en cuenta los factores de riesgo social y económico y el medio físico de la comunidad, por lo que hay que tener en cuenta:

a) Ejecutar estrategias de prevención para reducir los factores de riesgo inmediatos en la comunidad. Dichos factores variarán de un lugar a otro, pero por lo general suelen incluir la facilidad de acceso a drogas y alcohol, la tenencia de pistolas y otras armas y la utilización de niños en actividades ilegales;

b) Reducir las desigualdades sociales y económicas. Los gobiernos deberían analizar la repercusión de las políticas públicas en la vulnerabilidad de las comunidades y sus niños frente a la violencia e invertir considerablemente en la aplicación de políticas y programas en materia social, de vivienda, empleo y educación de calidad. Debería otorgarse prioridad a los enfoques centrados en la pobreza y la mejora de los vínculos, a la participación y al establecimiento de redes sociales en el seno de la comunidad y entre distintos grupos comunitarios, favoreciendo así el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de sus miembros;

c) Elaborar e implementar actividades de capacitación sobre los derechos del niño entre los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que incluya información acerca de formas adecuadas de tratar a todos los niños, especialmente los procedentes de grupos marginados y discriminados; formen a la policía sobre las etapas del desarrollo del niño, el proceso de desarrollo de la identidad, la dinámica y la naturaleza de la violencia contra los niños, la diferencia entre un grupo normal de amigos y una banda y el manejo adecuado de niños bajo los efectos del alcohol o las drogas;

d) Proporcionar un acceso temprano a servicios integrados, por ejemplo servicios coordinados de remisión y seguimiento para víctimas y perpetradores; mejorar la atención prehospitalaria y los servicios médicos de urgencia para las víctimas, junto con servicios de apoyo físico y psicológico; y proporcionen programas para rehabilitar a los autores de delitos, teniendo en cuenta que deben responder plenamente por sus acciones;

e) Fomentar iniciativas del gobierno local y la sociedad civil destinadas a prevenir la violencia contra los niños, especialmente ofreciendo actividades seguras de recreo y otro tipo para niños de ambos sexos;

f) Alentar a los gobiernos locales y municipales a reducir los factores de riesgo en el medio físico, asistiéndoles en esa tarea. La planificación urbanística debería incluir espacios públicos seguros y bien iluminados para los niños, incluidas rutas seguras para que los niños y adolescentes se desplacen por sus comunidades;

g) Facilitar el procesamiento de los delitos relacionados con la venta de niños y la prostitución y la pornografía infantiles revisando las leyes nacionales para eliminar el requisito de "doble incriminación"

h) Reforzar las iniciativas destinadas a combatir el uso de tecnologías de información, como Internet, teléfonos móviles y juegos electrónicos, en la explotación sexual de los niños y otras formas de violencia. Es preciso tomar medidas destinadas a educar y asesorar a los niños y las personas a su cargo acerca de los peligros existentes en ese sentido, tipificar como delito la distribución, posesión o utilización de pornografía infantil e imponer penas adecuadas al respecto;

k) Alentar a la industria de la información y la comunicación a idear y aplicar normas generales para la protección del niño, realizar investigaciones sobre equipos y programas informáticos que proporcionen protección y financiar campañas educativas a nivel mundial sobre el uso seguro de las nuevas tecnologías.

Bibliografía

American Academy of Pediatrics, Task Force on Violence. The role of de pediatrician in youth violence prevention in clinical practice and the community level. Pediatrics 1999; 103:173-81.

American Psychiatrists" Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition Text Revision. American Psychiatrists" Association. Washington DC. 2000.

Andrews G et als. Child sexual abuse. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2004.

Arruabarrena M, De Paúl J. Maltrato a los Niños en la Familia: Evaluación y Tratamiento. Madrid: Editorial Pirámide; 1997

Awareness and views regarding child abuse and child rights in selected communities in Kenya. Nairobi: African Net-work for the Prevention and Protection against Child Abuse and Neglect, 2000.

Bardi M, Borgognini-Tari SM. A survey of parent–child conflict resolution: intrafamily violence in Italy. Child Abuse Negl 2001; 25:839–53.

Barlow J, Johnston I, Kendrick D, Polnay L, Stewart-Brown S. Programas de parentalidad individuales y grupales para el tratamiento del abandono y el maltrato físico infantil (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. [Consulta: 1 febrero 2007]

Bartolomeos K. Third Milestones of a Global Campaign for Violence Prevention Report 2007. Geneva: WHO; 2007.

Barudy J. El Dolor Invisible de la Infancia: Una Lectura Ecosistémica del Maltrato Infantil. Madrid: Editorial Paidos Ibérica; 1998.

Belsky J; Vondra J. Lessons From Child Abuse: The Determinants of Parenting. London: Cambridge University Press; 1989.

Bendixen M, Muss KM, Schei B. The impact of childsexual abuse: a study of a random sample of Norwe-gian students. Child Abuse Negl 1994; 18:837–47.

Bosch-Marín J. La protección del niño a través de la familia. An. R. Acad. Nac. Medicina. 1965; LXXXII; (2):1-30.

Bosch-Marín J. El niño preescolar en la edad de oro de la infancia. An. R. Acad. Nac. Medicina. 1967; LXXXIV; (3):1-27.

Bosch-Marín J. Ante el Año Internacional del Niño. Necesidades findamentales de la infancia en el Mundo y en España". An. R. Acad. Nac. Medicina 1978; XCV; (1):95-130.

Bosch-Marín J. El protagonismo de la infancia en 1979, Año Internacional del Niño. An. R. Acad. Nac. Medicina 1979; XCVI, (2): 10-21.

Bosch-Marín J. El derecho de ser niño. An. R. Acad. Nac. Medicina 1980; XCVII; (1): 2-35.

Bowlby J. El vínculo Afectivo. Piados: Barcelona; 1993

Brofenbrenner U. The Experimental Ecology of Human Development. Harvard University Press: Cambridge; 1979.

Bross DC et al. World perspectives on child abuse: the fourth international resource book. Denver, CO: Kempe Children"s Center. University of Colorado School of Medicine, 2000.

Brow J, Cohen P, Johnson JG, Salzinger S. A longitudinal analysis of risk factors for child maltreatment: finding of a 17-year prospective study of officially recorded and self-reported child abuse and neglect. Child Abuse Negl 1998; 22(11): 1065-78

Brown EJ. Child physical abuse: risk for psychopathology and efficacy of interventions. Curr Psychiatry Rep 2003;5:87-94.

Browne K et al. Child abuse and neglect in Romanian families: a national prevalence study 2000. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2002.

Caffey J. Multiple fractures in the long bones of infants suffering from chronic subdural hematoma. Am J Roentgen 1946; 56:163-73.

Caffey J. Significance of the history in the diagnosis of traumatic injury to children. J Pediatr 1965; 67: 1008.

Carrera Manchado C. Detección de malos tratos y falta de cuidados en el niño. En: Martín Zurro A et als.Editores. Prevención en Atención Primaria. Barcelona: Renarts Edi; 1997. p. 217- 22.

Carrera C, Navarro J; Monteiro C, Rodríguez A. Detección de los Malos Tratos y la Falta de Cuidados en el Niño. Bilbao: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco; 1996.

y Nogales Espert Á. Pediatría. Madrid: Elsevier; 1997.

Casado de Frías E. Lecciones de Pediatría. Zaragoza: Lasala y Cía; 1975.

Casado Flores J, Díaz Huertas JA, Martínez González C. Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos; 1997.

Casado Flores, J. El niño maltratado. En: Medicina y Salud Escolar. En: Asociación Española de Medicina e Higiene Escolar y Universitaria. Madrid; 1.993. p. 343– 52.

CDC. – OMS. Estudio por la Encuesta mundial sobre salud escolar. Organización Mundial de la Salud. Disponible en URL: http://www.cdc.gov/gshs o http://www.who.int/school_youth health/gshs. [Consulta: 26 febrero 2004]

CDC. Adverse Childhood Experiences Study, 2006. Disponible en URL: http://www.cdc.gov/NCCDPHP/ACE. [Consulta: 26 febrero 2004]

Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia Familiar. Disponible en URL: http://www.gva.es/violencia/# [Consulta: 26 febrero 2004]

Cerón Vivancos J, Sáez Crespo JA y Cacho Casado A. Prevención del maltrato infantil. Papel del odontoestomatólogo. Divulgación Odontológica 1.994; 2:140-48.

Cirillo S, Di Blasio P. Niños Maltratados. Buenos Aires: Paidos; 1991.

Cirillo S, Di Blasio P. La Famille Maltraitante. París: ESF; 1992..

Concha-Eastman A, Guerrero R. Vigilancia Epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. Rev Panam Sal. Públ. 1999; 5(4-5):322-31

Coren E, Barlow J. Programas individuales y en grupo de ayuda a los padres adolescentes para mejorar los resultados psicosociales entre éstos y sus hijos. En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software. Disponible en: http://www.update-software.com. [Consulta: 26 febrero 2004]

Corsi J. Violencia Familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Piados; 1994.

Costa Cabanillas M, Morales González J M. La prevención del maltrato infantil. En: Casado Flores J, Díaz Huertas JA, Martínez González C Editores. Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos; 1.998.

Currie C et al. Health Behaviour in School-Aged Children (HBSC) Study: intenational report from the 2001/2002 survey. Health Policy for Children and Adolescents, No. 4 Ginebra; Organización Mundial de la Salud, 2004.

Choquet M et al. Self-reported health and behavioral problems among adolescent victims of rapein France: results of a cross-sectional survey. Child Abuse Negl 1997; 21:823–32.

De la Barra F, Álvarez P; Gilchrist A, Álvarez N, Gamboa P, Novoa F. Maltrato infantil en Chile. Informe del grupo de trabajo MINSAL. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 1991.

De Mause L. Historia de la Infancia. Madrid: Alianza Editorial; 1982.

De Paul J, Arruabarrena I. Behavior problems in school-aged, physically abused and neglected children in Spain. Child Abuse Negl 1995;19: 409-18.

De Paul J, Arruabarrena I. Manual de Protección Infantil. Barcelona: Masson, 2001.

Díaz Huertas JA, Casado Flores J et al. Atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario. Madrid: Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales; 1998.

Díaz Huertas JA, Esteban Gómez J, Romeu Soriano FJ, Puyo Marín C, Gotzens Busquets F, Pastor Aguilar P et al. Maltrato Infantil: Detección, Notificación y Registro de Casos. Madrid: Grupo de Trabajo sobre Maltrato Infantil. Observatorio de la Infancia. Dirección General de Acción Social del Menor y de la Familia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2006.

Díaz Huertas JA, Casado Flores J et als. Atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario. Madrid: Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales; 2000. p. 343- 52.

Earls F. Positive effects of prenatal and early childhood interventions. JAMA 1998; 280; 1271-73.

ECPAT International. Disponible en URL: http://www.ecpat.net. [Consulta: 26 febrero 2004]

Emeric B. Una Aproximación al Maltrato Infantil: Nuestra Experiencia en capacitación. Montevideo: Editorial Latina. Ministerio de Educación y Cultura; 1994.

Facchin P et als. European strategies on child protection: preliminary report. Padua: University of Padua; 1998.

Felitti V J, Anda R F, Nordenberg D F et als. Relationnnnship of childhood abuse and household dysfunction to many of the leading causes of death in adults: the adverse Childhood Experiences (ACE) Study. Am J Prev Med 1998; 14; 245-58.

Fergusson DM, Lynskey MT, Horwood LJ. Child-hood sexual abuse and psychiatric disorder in youngadulthood. I: Prevalence of sexual abuse and factors associated with sexual abuse. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 1996;35:1355–64.

Fergusson DM, Mullen PE. Childhood sexual abuse: an evidence-based perspective. Sage: Thousand Oaks; 1999.

Finkelhor D. Current information on the scope and nature of child sexual abuse. The Future of Children, 1994, 4:31–53.

Finkelhor D. The international epidemiology of child sexual abuse. Child Abuse Negl 1994;18:409–17.

Flórez Lozano JA. El problema psicológico del niño maltratado. Rev. Epheta; 26, 1980.

Fontana V y Besharov DJ. The maltreated Child: The Maltreated Syndrome in Children. A medical, legal and social guide. 3º ed. Springfield, II, Chales C. Thomas; 1977.

Fontana V. En defensa del niño maltratado. México D.F.: Editorial Pax; 1979.

Frias-Armenta M, McCloskey LA. Determinants ofharsh parenting in Mexico. Journal of Abnormal Child Psychology 1998;26:129–39.

Friedman SB. The need for intensive follow – up of abused children. In: C.H. Kempe y R.E. Helfer, eds. Helping the battered child and his family. Philadelphia: J.B. Lippincott; 1972.

Garbarino J, Guttmann D, Seeley J. The Psychologically Battered Child. London: Jossey–Bass; 1986

Garbarino J, Stocking S. The Social Context of Child Maltreatment: Protecting Children from Abuse and Neglect. London: Jossey-Bass; 1980.

Gelles R. The illusion of caring. Boston: Beapcon Press; 1973.

Gelles R. Child Abuse as Psychopathology: A Sociological Critique and Reformulation. American Journal of Orthopsychiatry 1973;43:611-21.

Gelles R y Lancaster JB. Child Abuse and Neglect Biosocial Dimensions. New York: Aldine de Gruyter; 1987.

Gelles R Cornell C. International Perspectives in Child Abuse. Child Abuse Negl 1983;7:375-86.

George C, Main M. Social Interactions of Young Abuse Children: Approach, avoidance, and Aggression. Child Development 1979;50:306-18.

Gilchrist A. Síndrome del Niño Golpeado. Santiago de Chile: Departamento de Psiquiatría Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 1982.

Gilchrist A. Esos Esquivos Derechos. Santiago, Chile: UNICEF; 1992.

Goldman JD, Padayachi UK. The prevalence andnature of child sexual abuse in Queensland, Aus-tralia. Child Abuse Negl 1997;21:489–98.

Gracia E, Musitu G. El Maltrato Infantil: Un Análisis Ecológico de los Factores de Riesgo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales; 1993.

Granda Luengo M. El niño víctima de malos tratos. En Pediatría Preventiva y Social. Puericultura. Madrid: Grafosett; 1982. p. 374- 76.

Green A. Child Abuse. Handbook of mental disorders in childhood and adolescence. Englewood: Prentice-Hall; 1978.

Guedj N. El papel del psicólogo en los niños maltratados ingresados en los servicios pediátricos. Revista Internacional del Niño 1980; 44: 15-9.

Gutiérrez A y Pernil P. Historia de la infancia, itinerarios educativos. Madrid: UNED; 2004.

Hahm H, Guterman N. The emerging problem ofphysical child abuse in South Korea. Child Maltreatment 2001;6:169–79.

Hamory J; Jeffreys M. Flexibility and innovation in multidisciplinary management of child abuse in Western Australia. Child Abuse Negl 1977; 1;217-39.

Haz A, Ramírez V. "Maltrato Infantil: La Necesidad de un Instrumento para su Detección Precoz", Revista Terapia Psicológica 1993;20:21-6.

Helfer RE. A rewiew of the literature on the prevention of child abuse and neglect. Child Abuse Negl 1982; 6; 252-61.

Herruzo Cabrera R, Sáez Crespo JA., Graciani Pérez-Regadera A. y Del Rey Calero J. Salud de la Infancia y adolescencia. En Piédrola Gil Editor. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: 10ª edición. Masson; 2.001. p. 841– 54.

Hodgkin R, Newell P. Implementation Handbook for the Convention on the Rights of the Child. New York: UNICEF; 2002.

Huard P, Laplane R. Histoire Ilustrèe de la Pédiatrie. París: Roger Dacosta; 1981.

Human Rights Watch. Campaign Against the Trafficking of Women and Girls. HRW. Disponible en: URL: http://www.hrw.org/about/projects/traffcamp/intro.html. [Consulta: 26 febrero 2004]

Human Rights Watch. World Report 2002. HRW. New York. Disponible en: URL: http: //staging.hrw.org/wr2k2/children.html#Child Labor. [Consulta: 26 febrero 2004]

Hunter WM et al. Risk factors for severe child discipline practices in rural India. Journal of Pediatric Psychology 2000;25:435–47.

Hutchison E. Child Maltreatment: Can it be Defined?. Social Service Review 1990; March: 60-78.

International Labour Oraganitation. Convention No. 182, the Convention on Trafficking and the jurisprudence of the Committee on the Rights of the Child.

ILO/IPEC. The Trafficking Trap. Disponible en: URL: http://www.ilo.org/public/english/standards/ipec/onlinecampaign/home/htm. [Consulta: 26 febrero 2004]

International Labour Oraganitation. Convention concerning the Prohibition and Immediate Action for the Elimination of the Worst Forms of Child Labour. Entry into force 19 November 2000. Articles 2 and 3.

InterParliamentary Union. What is Female Genital Multination? Disponible en: URL: http://www.ipu.org/wmn-e/fgm-what.htm. [Consulta: 1 febrero 2007]

INTERPOL. Handbook on Good Practice for Specialist Officers Dealing with Crimes Against Children. Interpol Standing Working Party on Offences against Minors. 1997.

IPSCAN. International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect. World Perspectives on Child Abuse. Chicago. Seventh Edition, 2006.

Junyent M, García JJ, Pou J. El maltrato infantil: detección e intervención. Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6: 433-41.

Juste Ortega G, Morales González J M, Costa Cabanillas, M. Actitud de los españoles ante el castigo físico infantil. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 1997.

Kempe CH, Silverman NF, Steele BF, Droegemueller W, Silver HK. The battered-child syndrome. JAMA 1962;181:17-24.

Kempe CH. Paediatric implications of the battered baby syndrome. Arch Dis Child 1971;46:28-37.

Kempe RS, Kempe HC. Niños maltratados. 3a. edición. Madrid: Morata, 1985.

Kempe CH. Cross-Cultural Perspective in Child Abuse. Pediatrics Journal 1982;69:497-98.

Kempe RS, Kempe HC. L" enfance Torturée. Bruxelas: Mardaga. 1978

Ketsela T, Kedebe D. Physical punishment of elementary school children in urban and rural com-munities in Ethiopia. Ethiopian Medical Journal 1997;35:23–33.

Korbin JE. The cross- cultural context of child abuse and neglect. Chicago: University press; 1980

Krug E G, Dahlberg LL, Mercy J, Zwi AB y Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Publicación Científica y Técnica No. 588. Washington (DC). Organización Panamericana de la Salud; 2003.

Krug E. World Report on Violence and Health. Geneva: WHO; 2002.

Krugman S, Mata L, Krugman R. Sexual abuse and corporal punishment during childhood: a pilot retrospective survey of university students in Costa Rica. Pediatrics 1992;90:157–61.

La Rose L, Wolfe D. Advances in Clinical Child Psychology: Psychological Characteristics of Parents who Abuse or Neglect their Children. New York: Lahey y Kazdin Press, 1987.

Levav I, Guerrero R, Phebo L, Coe G, Cerqueira MT. El castigo corporal en la niñez: ¿Endemia o epidemia? Bol Oficina Sanit Panam 1996;120:229-39.

Lewis D, Mallouh C, Carlson V, Webb V. Child Maltreatment: Theory and Research on the Causes and Consequences of Child Abuse and Neglect. New York: Cambridge University Press, 1989.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor.

Lira P et al. Estudio de prevalencia de Maltrato Infantil en Escolares de Octavo Básico de los Sistemas Educativos Municipalizados de la Comuna de Calama. La Serena: Universidad Francisco de Aguirre; 1999

López C, George M. Orientaciones Técnicas y Programáticas en Maltrato Infantil: Prevención y Atención Integral. Santiago de Chile: Unidad de Salud Mental. Ministerio de Salud; 1998.

López F. Abusos sexuales a menores. Universidad de Salamanca. Subdirección General de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 1996.

López Sánchez F. Prevención de abusos sexuales de menores y educación sexual. Salamanca: Ediciones Amarín; 1.995.

Lopez SC et al. Parenting and physical punishment: primary care interventions in Latin America. Revista Panamericana de Salud Pública, 2000, 8:257–267.

López F, Meléndez P. Maltrato Infantil y Violencia Intrafamiliar: Estudio Realizado con Padres de Niños Preescolares. Veracruz: Xalapa de Enríquez Editores; 1997.

López J. Maltrato Infantil. Murcia: Asociación de Apoyo a la Infancia Maltratada, Facultad de Psicología, Universidad de Murcia; 1996.

Loredo AA. Maltrato al menor. México D.F.: Interamericana McGraw-Hill, 1994.

Lynch MA. Child Abuse before Kempe: An Historical Literature review. Child abuse and Neglect 1985;9:7-15.

MacMillan HL. Preventive health care, 2000 update prevention of child maltreatment. CMAJ. 2000; 163: 1451-58

Maher P. El abuso contra los niños. La perspectiva de los educadores. México, D.F.: Grijalbo; 1990.

Manciaux M y cols. "Santé de la mére et de l´enfant. Nouveaux concepts en Pédiatrie Sociale. París; Flammarian. 1984.

Margolis L H y Farran DC. Unemployed and child abuse. Am J Child 1976;13:107-24.

Martínez MM, Reyes RR. Maltrato infantil. Un problema inquietante. Bol Med Hosp Infant Mex 1993;50:557-63.

Martínez Roig A y Paul J. Maltrato y abandono en la infancia. Barcelona: Martinez Roca; 1993.

Menick DM. La problématique des enfants victimes d"abus sexuels en Afrique ou l"imbroglio d"un double paradoxe: l"exemple du Cameroun. Child Abuse Negl 2001;25:109–21.

Mercy J A. Defendiendo a los niños: papel del pediatra en la prevención de la violencia. Pediatrics Edición española 1999;1:8.

Montenegro H, Guajardo H. Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Santiago de Chile: Editorial Salvador; 1994.

Muller RT, Hunter EJ, Stollak G. The intergenerational transmission of corporal punishment: A comparison of social learning and temperament models. Child Abuse Negl 1995;19:1323-35.

Mundo Negro, nº 499, septiembre 2005.

Muñoz J, Goded F, Ruza F. Diagnóstico de maltrato en el niño. Pediatrika 1996; 16:109–26.

Musitu G, Román J, Gracia E. Familia y Educación. Barcelona: Editorial Barcelona Labor; 1988.

National Research Council. Understanding child abuse and neglect. Washington, D.C.: National Academy of Sciences Press; 1993.

Newberger E H y Hyde J N. Child abuse: principles and implications of current pediatric practice. Pediatr Clin North Am 1975; 22:695-715.

Nogales A. Maltrato infantil. An. R. Acad. Nac. Medicina 2001;CXXIV:131-155.

Observatorio de la Infancia. La Infancia en cifras. Colección Observatorio de la Infancia, nº 2. Instituto de Infancia y Mundo Urbano. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Octubre 2006.

OIT. Eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance. Informe global. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo; 2006.

OIT. Un futuro sin trabajo infantil: Informe global. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo; 2002.

OMS. International Labour Conference. Recommendation 190. II Hazardous Work. International Labour Conference. 87th Session. Geneva. WHO; June 1999.

ONU. Convención sobre los Derechos del Niño Asamblea General de Naciones Unidas. Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, 1996

ONU. Cumbre del Milenio. Nueva York; 2000.

ONU. Declaración del Milenio. Asamblea General 55/2. 13 de septiembre de 2000. Nueva York; 2001.

ONU. Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, de las Naciones Unidas. AG de 26 de Agosto de 2006. Nueva York, 2006

ONU. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.

ONU. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

OPS. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Publicación Científica y Técnica No. 588. Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud; 2003.

Organización Mundial de Salud. CIE 10 Trastornos Mentales y del Comportamiento: Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Editorial Meditar; 1992.

Osorio CA. El niño maltratado. 2a. edición. México, (D.F.): Trillas, 1995.

Palacio M y Sáez Crespo J A. Entornos Saludables: El desafío de la promoción de la salud. En: H. Restrepo y H. Málaga (editores.). Promoción de la Salud. Cómo construir vida saludable. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Bogotá: Panamericana; 2.001. p. 264–73.

Palacios J. Los datos del maltrato infantil en España, una visión de conjunto. En Infancia y Aprendizaje. Journal for Study of Education and Development. Madrid: EDISA; 1995. p. 69-75.

Panel on Research on Child Abuse and Neglect, Commission on Behavioural and Social Sciences and Education. National Research Council, Understanding Child Abuse and Neglect. Washington (DC): National Academy Press; 1999.

Pederson W, Skrondal A. Alcohol and sexual victimization: a longitudinal study of Norwegian girls. Addiction 1996;91:565–81.

Perrone R; Nannini M. Violencia y Abusos Sexuales en la Familia: Un Abordaje Sistémico y Comunicacional. Buenos Aires: Editorial Piados; 1997.

Rodríguez Bonfill J. El drama del menor en España. Barcelona: B y S; 1993.

Russell DEH. The secret trauma: incest in the lives of girls and women. Nueva York: Basic Books; 1986.

Sadowski LS, Hunter WM, Bangdiwala SI, Muñoz SR. The world studies of abuse in the family environment (WorldSAFE): a model of a multi-national study of family violence. Inj Control Saf Promot. 2004 Jun; 11(2):81-90

Sáez Crespo J A. Informe de la IV Reunión del de Grupo de Expertos en Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia". Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud; 2005.

Sáez Crespo J A, Benguigui Y, y Del Rey Calero J. Maltrato infantil. En Juan del Rey Calero, Ángel Gil de Miguel, y José Ramón Calvo Fernández (Editores). Cuidar la Salud. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces; 2006. p.445–71.

Sáez Crespo JA. Epidemiology and prevention of Abuse Against Childhood and Women in Spain. Roll of Sanitary personnel. En: International Conference Ethics education in Medicals Schools. Israel: Ed. International Center for Health, Law and Ethics. University of Haifa; 2.000: p. 73.

Sáez Crespo JA. Maltrato a la infancia. Novedades Educativas 2002;144:32-5.

Sáez Crespo J A. Desafíos de la Infancia en el siglo XXI. Una mirada Integral. En XXII World Congress of OMEP The Child´s Right to Live, Develop and Learn in a Eduational Environment of High Quality. Santiago de Chile: OMEP; 2.002. CD-ROM.

Sáez Crespo J A. La salud escolar en el siglo XXI y Objetivos para el Desarrollo del Milenio. En III Congreso de Universidad y Cooperación al Desarrollo. Madrid: Ed. Universidad Complutense de Madrid; 2006. (Vol. I). p. 339–47.

Sáez Crespo JA et al. La Familia y el Niño. Conferencia sobre la Familia. Comité Español de la O.M.E.P. Madrid: Ed. Fundación Independiente; 1993. p. 24-32.

Sáez Crespo JA, Martínez Piédrola M. Epidemiología y Prevención del Maltrato a la Infancia. Rol del Personal de Enfermería. Enfermería Científica 2000:224-225:5–13.

Sáez Crespo JA, Medina de la Fuente A. Educación infantil y calidad de vida. III Jornadas Nacionales de la Organización Mundial para la Educación Preescolar; Madrid, 16 -17 abril de 1993; Madrid: O.M.E.P.; 1993. p. 2-10.

Sáez Crespo JA. La salud escolar y los Objetivos para el Desarrollo del Milenio. Biblioteca Virtual de la Salud BVS Adolesc OPS-OMS. México. Literatura científica. Documentos especiales. Disponible en : URL: http://www.adolec.org.mx/litcien/docesp/doc1.htm?SEL=TP&LNG=SPA&CD=ADOLE&PRGRP=periodicals. [Consulta: 1 febrero 2007]

Sáez Crespo JA. La orientación familiar para la salud infantil. En: Salud Infantil y Bienestar Social. Madrid: Centro de Documentación y Estudios Sociales Infancia Española. UNICEF – ESPAÑA – Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dirección General de Asistencia Social; 1.986. p. 63-71.

Sáez Crespo JA. Los peligros en la manipulación del menor. Madrid: Centro de Documentación y Estudios Sociales Infancia Española. Asociación UNICEF – ESPAÑA; Colección Temas Actuales; 1984.

Sáez Crespo JA. Sobre la orientación pediátrica a padres para la prevención de los malos tratos a la infancia. En: Ponencia al II Congreso Nacional para el estudio y prevención del filicidio. Madrid, 3-6 noviembre de 1984. Madrid: OMEP, 1984.

Saldaña D; Jiménez J y Oliva, A. El maltrato infantil en España: una visión de conjunto. En: Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development; EDISA; 1995; 59 – 68.

Salzinger S, Kaplan S, Pelkovitz D, Samit C, Kreiger R. Parent and Teacher Assessment of Children"s Behaviour in Child Maltreating Families. Journal of the America Academy of Child Psyquiatry 1984;23:458-64.

Santana-Tavira R, Sánchez-Ahedo R y Herrera-Basto E. El maltrato infantil: un problema mundial. Rev Sal Pobl Mex 1998;1:1-8.

Scolar RR, Reives P. Factors that facilite or impede physicians Who perform evaluations for chid maltreatment. Chid Maltreat 2002;7:377–81.

Silverman FN. The roentgen manifestations of unrecognized skeletal trauma in infants. Am. J. Roentgen 1953;69 (3):413-27.

Soriano Faura. F J. Prevención y Detección del Maltrato Infantil. PrevInfad (AEPap)/PAPPS infancia y adolescencia. Abril 2005.

Spinetta J; Rigler D. The Child Abusing Parent: A Psychological Review. Psychological Bulletin 1972;77:296-304.

Straus MA et al. Identification of child maltreatment with the Parent–Child Conflict Tactics Scales: development and psychometric data for a national sample of American parents. Child Abuse Negl 1998;22:249–70.

Straus MA, Hamby SL. Measuring physical and psychological maltreatment of children with the Con-flict Tactics Scales. En: Kantor K et al., eds. Out of the darkness: contemporary perspectives on family violence. Sage: Thou-sand Oaks, CA; 1997. p. 119-35.

Straus MA. Manual for the Conflict Tactics Scales. Durham, NH, Family Research Laboratory, University of New Hampshire, 1995.

Straus MA. Measuring interfamily conflict and violence: the Conflict Tactics (CT) Scales. Journal of Marriage and the Family 1979;41:75–88.

Sumba RO, Bwibo NO. Child battering in Nairobi, Kenya. East African Medical Journal 1993; 70:688–92.

Tang CS. The rate of child abuse in Chinese families: a community survey in Hong Kong. Child Abuse Negl 1998;22:381–91.

Tardieu A. ãStude medico-legale sur les services et mauvais craintements exercés sur les enfants. Ann Hyg Publ Med Leg 1860;13,361-98.

Troemé NH, Wolfe D. Child maltreatment in Canada: selected results from the Canadian Incidence Study of Reported Child Abuse and Neglect. Ottawa: Minister of Public Works and Government Services Canada; 2001.

UN General Assembly. Recommendation on Consent to Marriage, Minimum Age for Marriage and Registration of Marriages. General Assembly Resolution 2018 (XX). Principle II. 1 November 1965.

UN General Assembly. Traditional or customary practices affecting the health of women and girls". Resolution 53/117. 9 December 1998.

UN. Convention Concerning the Prohibition and Immediate Action for the Elimination of the Worst Forms of Child Labour. Article 2. (ILO No. 182.) Entry into force 19 November 2000.

UN. Convention for the Suppression of the Traffic in Persons and of the Exploitation of the Prostitution of Others. Entry into force 25 July 1951.

UN. Convention on Consent to Marriage, Minimum Age for Marriage and Registration of Marriages 1962. Entry into force 9 December 1964.

UN. Convention on the Rights of the Child, UN. Entry into force 2 September 1990.

UN. Declaration of the World Congress against Commercial Sexual Exploitation of Children. Stockholm. 1996.

UN. Protocol to Prevent, Suppress and Punish Trafficking in Persons, Especially Women and Children, Supplementing the UN Convention Against Transnational Organised Crime. Article 3 (d). 2000.

UNESCO. Sexual Abuse of Children, Child Pornography and Paedophilia on the Internet: An international challenge. Disponible en URL: http://www.unesco.org/webworld/child_screen/conf_index.html. [Consulta: 1 febrero 2007]

UNICEF – Innocenti Research Centre. Changing a Harmful Social Convention: Female genital mutilation/Cutting, Innocenti Digest No. 12 Florence, UNICEF Innocenti Research Centre, 2005.

UNICEF. Child Protection: Child Sexual Exploitation, Nature of the Problem. Disponible en URL: http://www.unicef.org/programme/cprotection/focus/trafficking/prob.htm. [Consulta: 1 febrero 2007]

UNICEF. Child Protection: Child Trafficking, Nature of the Issue. Disponible en URL: http://www.unicef.org/programme/cprotection/overview.htm. [Consulta: 1 febrero 2007]

UNICEF. Hojas informativas sobre la protección de la infancia. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Mayo de 2006.

UNICEF. El Estado Mundial de la Infancia 2008.Nueva York: Unicef; 2008.

Villalaín Blanco D. El niño maltratado: Protección del menor ante los malos tratos. En: Actualizaciones en Puericultura. Madrid: Sociedad Española de Puericultura; 1989. p. 401-18.

Vondrá J, Barnett D, Cicchetti D. Self Concept, Motivation and Competence Among Preschoolers from Maltreating and Comparison Families. Child Abuse Negl 1990;14:525-40.

WHO – ISPAM. Preventing child maltreatment: a guide to taking action and generating evidence Ginebra: Organización Mundial de la Salud y Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato y la Desatención de los Niños; 2002.

WHO. Global Estimates of Health Consequences due to Violence against Children. Geneva: Organización Mundial de la Salud; 2006.

WHO. Health and the Millennium Development Goals. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005.

WHO. Report on the Consultation on Child Abuse Prevention, 29 a 31 de marzo de 1999, Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2000.

WHO. Violence Against Women: The Girl Child. WHO. Geneva. July 1997. Disponible en URL: http://www.who.int/gender/violence/en/v7.pdf. [Consulta: 1 febrero 2007]

Wolfe D. Programa de conducción de niños maltratados. México (D.F.): Trillas; 1991.

Wolfe DA. Child abuse: implications for child development and psychopathology, 2nd ed. Sage: Thousand Oaks, CA; 1999.

Wolley PV y Evans WA. Significance of skeletal lesions in infants resembling those of traumatic origin. J.A.M.A., 1995; 158 (7); 539 – 543.

World Tourism Organization. Resolution GA/RES/338(XI). Paragraph 3. 1995.

World Vision International. Public Policies. January 2003.

World Vision. World Vision Children"s Campaign. Disponible en URL: www.childrencampaign.org. [Consulta: 1 febrero 2007]

World Vision. Every Girl Counts: Development, Justice and Gender. World Vision. Ontario, Canada. 2001.

Youssef RM, Attia MS, Kamel MI. Children experi-encing violence: parental use of corporal punishment. Child Abuse & Neglect, 1998, 22:959–973.

Anexos

Anexo 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acto sexual. Contacto entre el pene y la vulva o el ano, contacto entre la boca y el pene, la vulva o el ano; penetración manual, digital o por un objeto en la vulva o el ano.

Amenaza de violencia. El uso de palabras, gestos o armas que denote la intención de causar daño, lesión o muerte.

Asalto. Aplicación intencional de fuerza en contra de una persona, en forma directa o indirecta y sin el consentimiento del otro.

Caso. En epidemiología, una persona en la población o grupo de estudio identificado por tener una enfermedad o lesión o condición bajo investigación. Una variedad de criterios y fuentes de información pueden ser usados para definir un caso. La definición epidemiológica no necesariamente equivale a la definición médica o legal.

Contacto sexual abusivo. Contacto intencional táctil directo o a través del vestido en el área genital, inguinal, anal, glútea o en los senos, sin previo consentimiento de una persona, o si la persona no puede comunicar sus deseos, ya sea porque no entiende la naturaleza del acto, porque no puede expresar su deseo de no participar. (por enfermedad, inhabilidad, edad, influencia de alcohol o drogas o intimidación y presión).

Denuncia. Aviso a la autoridad competente de una violación de la ley61.Derechos humanos. La visión tradicional los limita a derechos cívicos y políticos incluidos el derecho a la vida, libertad, seguridad, a la no- discriminación por color, sexo, idioma, religión, clase social u opinión política. Incluye también derecho a voto, libertad de expresión y prensa, respeto de la privacidad, hogar o familia, derecho a ser juzgado justamente y bajo presunción de inocencia. Hoy se acepta el derecho a un adecuado bienestar y nivel de vida, derecho a la educación, a la equidad en salarios y el derecho de las minorías para preservar su cultura.

Encuesta de victimización. Encuesta que busca describir las características de los crímenes, las víctimas y los victimarios, con relación a un evento violento y las tendencias que hay respecto a diferentes eventos violentos.

Epidemia. La ocurrencia de casos de una enfermedad o condición de salud en una comunidad en mayor proporción a la usualmente esperada durante un período específico y en un lugar definido.

Episodio violento. Un acto o serie de actos que se perciben como conectados entre sí y que pueden persistir por un período de minutos, horas o días. Un episodio violento puede involucrar uno o varios tipos de violencia (v. g. física, sexual, psicológica).

Homicidio. Es el acto por el cual una persona mata a otra. Por lo común es ejecutado ilegítimamente y conviolencia64.Incidencia. El número de casos nuevos que se presentan durante un período determinado en una población definida.

Inhabilidad. Debilitamiento que resulta en una restricción o incapacidad para ejecutar una actividad de una manera o dentro de un rango considerado como normal.

Lesión. Cualquier daño intencional o no intencional al cuerpo debido a exposición aguda a energía térmica, mecánica, eléctrica o química o debido a la ausencia de calor u oxígeno que lleve en un daño corporal o psíquico temporal o permanente y que puede ser o no fatal.

Maltrato o abuso infantil. Está constituido por toda forma de maltrato físico o emocional, abuso sexual, negligencia o tratamiento negligente, explotación comercial o de otra índole, que resulta en una daño real o potencial a la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño/a, en un contexto de relaciones de responsabilidad, confianza o poder.

Móvil, motivo. Razón posible o establecida, por la cual se presentó el hecho violento.

Muerte (o lesión) en accidente de tránsito o lesión no intencional. Se produce como consecuencia de una colisión o atropellamiento por un vehículo de transporte. Aún cuando pueden existir elementos agravantes como el consumo de alcohol u otras drogas, generalmente es sin intención.

Patrón de violencia. La manera cómo se distribuye la violencia en el tiempo en términos de frecuencia, severidad o tipo de episodio.

Prevalencia. Número total de casos de una condición específica durante un período de tiempo en una población definida. Generalmente se refiere al número de casos en un punto determinado en el tiempo.

Suicidio. Acción y efecto de quitarse la vida o de auto eliminarse.

Tolerancia. Respeto hacia las opiniones el pensamiento, las creencias, costumbres y acciones ajenas.

Validez interna. El grupo de estudio y los de comparación se seleccionan y comparan de tal manera que las diferencias observadas entre ellos a nivel de las variables de estudio son (independientemente de errores de muestreo), debidas a la hipótesis en estudio.

Víctima. Toda persona que individual o colectivamente ha sufrido daño físico, mental, emocional, económico, o sustancial desmejora de sus derechos fundamentales, debido a actos u omisiones que violan las leyes que operan en ese Estado.

Victimario. Toda persona que inflige o causa violencia y/o abusa una víctima.

Violación sexual, violencia sexual. Es todo acto sexual que una persona en relación de poder y por medio de la fuerza física, coerción o intimidación psicológica, obliga a otra persona a ejecutar contra su voluntad, o a que participe en interacciones sexuales que propicien su victimización y de la que el ofensor intenta obtener gratificación.

Violencia. Es la amenaza o uso intencional de fuerza, coerción o poder, bien sea físico, psicológico o sexual, contra otra persona, grupo o comunidad, o contra si mismo, y que produce, o tiene alta probabilidad de producir daño en la integridad física, psíquica, sexual, en la personalidad y aún en la libertad de movimiento de la víctima.

Violencia de género. Cualquier acto de fuerza verbal o física, o de privación que atente contra la vida, dirigido a personas de un sexo y que cause daño físico o psicológico, humillación o deprivación arbitraria de la libertad o que perpetúe la subordinación.

Violencia física. El uso intencional de fuerza física con el potencial riesgo de causar muerte, inhabilidad, lesión o daño. Incluye, más no se limita a acciones como rasguñar, empujar, tirar, morder, ahorcar, pegar, quemar, usar un arma, amarrar. Incluye también la coerción de otro sujeto para cometer actos violentos.

Violencia psicológica o abuso emocional. Representa el trauma ocasionado a la víctima ya sea por actos o amenazas de actos de violencia o tácticas de coerción. Algunos comportamientos pueden no ser percibidos como abusivos por parte de las víctimas y por ende alguna medida de la percepción de la víctima se debe incorporar para determinar si hay o no violencia o abuso. Algunos ejemplos de tácticas de coerción o de abuso pueden ser: humillación de la víctima, ignorar los deseos de la víctima, aislamiento de la familia y amigos por parte del abusador, destrucción de propiedad o abuso de los recursos económicos de la víctima.

Referencias

1.Ordenes O, Vanolli H, (eds). Plan de Acción Regional sobre Violencia y Salud. Memorias de la Conferencia Interamericana sobre Sociedad, Violencia y Salud. Washington: OPS/OMS; 1995.

2.Espitia VE, Guerrero R, Concha A, Sanchez C & Cárdenas V. Patterns of homicide in Cali, Colombia,1993-1994. MMWR 1995;86(4):734-7.

3. Fundación Mexicana para la Salud, Salud. CdEy. Análisis de la magnitud y costos de la violencia en la Ciudad de México. Ciudad de México, D. F.: Banco Interamericano de Desarrollo; 1998.

4. Baker SP, O"Neill B, Ginsburg MJ, Li G. The Injury Fact Book. Second ed. New York: Oxford University Press;1992.

5.Kellermann AL, Fuqua-Whitley DS, Rivara FP, Mercy J. Preventing youth violence: What works? Annu RevPublic Health 1998;19:271-92.

6.Moser C. Violence in Colombia: building sustainable peace and social capital. Washington DC: TheWorld Bank; 1998.

7.Bandura A. Social learning theory of aggression. J Commun 1978;28(3):12-29.

8.Koop C. Presentation. Injury prevention: meeting the challenge. A report of the National Committee forinjury prevention and control. New York: Oxford University Press; 1989.

9.OPS/PAHO. La salud en las Americas. Edición de 1998. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

10.Mercy J, Rosemberg M, Powel K, Broome C, Roper W. Public health policy for preventing violence. Health Affairs 1993;12(4):8-9.

11.Restrepo H. Propuestas de acción para la reducción de los factores de riesgo de accidentes y violencia. Documento presentado en el Seminario Latinoamericano de Urgencias en Salud, 1993; Medellín, Colombia.

12.Guerrero R. Epidemiología de la violencia, El caso de Cali, Colombia. En: Hacia un enfoque integrado del desarrollo. Documento presentado en el Encuentro de reflexión, 1996; Washington, DC.

13.Franco S. Violence and health in Colombia. Rev. Panam Salud Pública/ Pan Am J Public Health 1997;2(3):170-80.

14.Franco S. El Quinto: No Matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores; 1999.

15.Concha-Eastman A, Guerrero R. Vigilancia Epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1999;5(4-5):322-31.

16.Szwarcwald CL, de Castilho EA. [Mortality by firearms in the state of Rio de Janeiro, Brazil: a spatialanalysis]. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1998;4(3):161-70.

17.American Medical Association, editor. Violence. Chicago, Il: American Medical Association; 1992.

18.Kellermann AL, Mercy JA. Men, Women and Murder: Gender-Specific Differences in Rates of Fatal Violence and Victimization. J Trauma 1992;33:1-5.

19.Centers for Disease Control and Prevention and National Center for Health Statistics. Health United States 1996-1997 and Injury Chartbook. DHHS Publication No. PHS 97-1232 ed. Hyattsville, MA: U.S. Department of Health and Human Services; 1997.

20.Mercy J, ML. R. Preventing Firearm Violence in and around schools. In: Elliot D, Hambury B, Williams K, editors. Violence in american schools. Cambridge, MA: Cambridge University Press; 1998. p. 159-87.

21.Mock CN, Adzotor E, Denno D, Conklin E, Rivara F. Admissions for injury at a rural hospital in Ghana:implications for prevention in the developing world. Am J Public Health 1995;85(7):927-31.

22.Kellermann AL, Bartolomeos KK. Firearm injury surveillance at the local level from data to action. Am JPrev Med 1998;15(3 Suppl):109-12.

23.Rivara FP, Stapleton FB. Handguns and children: a dangerous mix. J Dev Behav Pediatr 1982;3(1):35-8.

24.Rivara FP, Wolf ME. Injury research: where should we go from here? Pediatrics 1989;84(1):180-1.

25.Rivara FP. Injury control: issues and methods for the 1990s. Pediatr Ann 1992;21(7):411-3.

26.Ayres R. Crime and violence as development issue in Latin America and the Caribbean. Paper presented at: The World Bank Conference on Urban Crime and Violence, 1997; Rio de Janeiro, Brazil.

27.Orpinas P. Who is violent? factors associated with aggressive behaviors in Latin America and Spain. RevPanam Salud Publica/Pan Am J Public Health 1999;5(4-5):232-44.

28.Perry D, Perry LC, Rasmussen P. Cognitive social learning mediators of aggression. Child Dev1986;57(3):700-11.

29.Inciardi J, Surratt H. Children in the streets of Brazil: drug use, crime, violence and HIV risks. Subst UseMisuse 1998;33(7):14-61-1480.

edu.red

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dr. Jesús Antonio Sáez Crespo

Madrid, 2008

Edita: Asociación Española de Medicina y Salud Escolar y Universitaria

ISBN: 978-84-691-7796-9

Depósito Legal: M-48392-2008

Imprime Mayoral. Isaac Peral, 52 – 28040 Madrid

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente