Descargar

Programa Físico-Recreativo en pacientes con trastornos psíquicos (página 2)


Partes: 1, 2

En materia social uno de los fenómenos generalizados en el panorama actual de cualquier sociedad del mundo, incluso desarrollada, es la reducción de las posibilidades de inserción social, sobre todo de las nuevas generaciones. Las naciones menos desarrolladas, además del asombroso incremento de fenómenos como los niños de la calle, la prostitución y el trabajo infantil, la drogadicción, el desempleo, la exclusión social, la violencia, la criminalidad, el deterioro medio ambiental o la ingobernabilidad política; deben asumir otros como las inevitables explosiones demográficas, los conflictos étnicos y armados, la feminización de epidemias como el SIDA y el aumento de la violencia domestica, con las fatales implicaciones sociales que estas suponen. Examinar esta cuestión ha trascendido la necesidad social que lo condiciona y se convierte en una demanda incluso como parte de la formación profesional en el ámbito de la actividad física y el deporte (18).

Para ello nos hemos apoyado en la ciencia que tiene por objeto el estudio de la psiquis del hombre, la Psiquiatría. Posibilitándose el estudio de enfermedades mentales, su etiopatogenia, tratamiento y prevención. No es duda de que es una disciplina que recoge en su seno dos influencias: por una parte, las ciencias naturales, ya que los trastornos mentales ofrecen una biodinámica; los estudios de genética y los vectores de transmisión (DNA y RNA) de los procesos bioquímicos, neurofisiológicos y metabólicos, así como los psicofármacos, nos hablan del aspecto o vertiente natural de tales afecciones. Por otra parte, las ciencias sociales, la cultura, el deporte, sin duda alguna, influyen en las modalidades sintomáticas de los enfermos mentales. No hay otra enfermedad tan influida por los factores sociales como la enfermedad psiquiátrica (22).

En la presente investigación serán sujetos de estudio, los pacientes con trastornos psíquicos, específicamente con trastornos de la personalidad (obsesivo compulsivo, antisocial e histérico) y la psicosis por el alcohol.

Los cuales, por su conducta, pueden causar daños a la sociedad y excluirse de esta. En este sentido nos preguntamos: ¿Cómo podremos estimular a partir de un Programa Físico Recreativo cambios conductuales en pacientes con trastornos psíquicos, residentes en el poblado de General Carrillo?

Claro está que no solo un Programa Físico Recreativo puede estimular cambios en las conductas en personas que presentan trastornos de la personalidad y psicosis alcohólica; pero sí se puede a través de este lograr estimularlos e insertarlos dentro de su entorno social natural.

Problemática:

¿Cómo estimular cambios conductuales en pacientes con trastornos psíquicos, residentes en el poblado de General Carrillo?

Objetivo General:

Diseñar un Programa Físico Recreativo para pacientes con trastornos psíquicos, con la finalidad de estimular cambios conductuales

Objetivos específicos.

  • 1- Caracterizar los principales móviles conductuales (esfera socio-familiar y personal) que rigen la actividad de los pacientes con trastornos psíquicos pertenecientes al poblado de General Carrillo, municipio de Remedios.

2- Elaborar un Programa Físico Recreativo que contribuya a desarrollar cambios conductuales en los pacientes con trastornos psíquicos residentes en el poblado de General Carrillo, municipio de Remedios.

3- Valorar la efectividad del Programa Físico Recreativo diseñado para contribuir al desarrollo de cambios conductuales en los pacientes con trastornos psíquicos residentes en el poblado de General Carrillo, municipio de Remedios.

DESARROLLO

Metodología

1- ESCENARIOS y SUJETOS:

La investigación se desarrolla en la comunidad General Carrillo. Municipio de Remedios, provincia de Villa Clara.

En la selección del Universo Poblacional y el contexto de la Investigación. Se incluyeron los doce pacientes diagnosticados por el Centro de Salud Mental de Remedios, con presencia de trastornos psíquicos, que residen en el poblado de General Carrillo conforman el Universo Poblacional.

De estas doce personas, siete son hombres y el resto mujeres (hasta el momento no se han detectado problemas de homosexualismo, esto no quiere decir que no existan, además por lo controvertido que es el tema se decidió no incluirlo). Presentarán edades comprendidas entre los 25-35 años, fundamentalmente, existiendo un caso de 65 años. Las afecciones que se manifiestan son la psicosis alcohólica y los trastornos de la personalidad.

En el caso de estas últimas se podrán de manifiesto los trastornos antisociales o disociales, los trastornos obsesivos compulsivos y los trastornos histéricos.

Dentro de la psicosis alcohólica, se ubicarán dos casos de los doce individuos pertenecientes al total de la población, una mujer de 35 años y el señor de 65 años.

En el caso de los trastornos antisociales o disociales, encontraremos cuatro pacientes que manifiestan esta afección, donde todos son hombres y cuentan con solo 25 años de edad. Los obsesivos compulsivos estarán representados por un número de cinco pacientes, de los cuales tres son mujeres y el resto hombres y los trastornos histéricos solo se verán representados por una mucha de 25 años de edad.

Fue una selección no probabilística intencional dado que el investigador convive y se desarrolla en dicho contexto, relacionándose con esas personas por lo que se le facilita el desarrollo de la observación y las entrevistas realizadas a los pacientes, y de forma general el desarrollo del trabajo. Además no se emplea el método probabilística en la selección del Universo Poblacional.

Métodos e instrumentos

Métodos del nivel teórico:

El análisis y síntesis: se aplica a través de toda la investigación en la medida que se analizó y sintetizó los aspectos teóricos que sustentan la problemática.

Histórico-lógico: nos permitió contextualizar el problema de investigación, sus antecedentes y desarrollo haciendo énfasis en la estimulación de cambios conductuales a partir de un Programa Físico Recreativo.

Métodos del nivel empírico.

La entrevista: se realizó para conocer la opinión de especialistas del centro de Salud Mental y trabajadores sociales, que trabajaban con el grupo a estudiar. También fueron entrevistados familiares y amigos, así como los propios pacientes. Para luego con ello poder caracterizar los móviles conductuales de los mismos y su entorno socio-familiar.

Observación durante la entrevista realizada a los pacientes.

A través de la observación nos informamos acerca de la conducta de todos los pacientes, a fin de caracterizarlos, contribuyendo con esto a su rehabilitación. Para ello se realizaron visitas a su entorno socio-familiar, las que permitieron explorar como estos se desarrollaban en el mismo.

Métodos estadísticos: permite el procesamiento cuantitativo de los datos obtenidos de los instrumentos elaborados, para aplicar y resumir la información, lo que permitirá llegar a conclusiones sobre la muestra.

Revisión documental: Análisis del contenido de los documentos de los pacientes (Test realizados a los pacientes, historias clínicas y las guías utilizadas para evaluar los parámetros que más afectan a estos).

Caracterización del estado actual al iniciarse la investigación.

En la actualidad podemos valorar los logros alcanzados por el sector de salud pública ante algunas enfermedades psicológicas, con las creaciones de los centros de Salud Mental; pero como es lógico no todos los problemas están erradicados por completo. Entre los factores que influyen en la actividad social del hombre está la insuficiente comunicación entre los miembros de la sociedad ante problemáticas como: las conductas antisociales, la adicción, divisiones sexuales, etc.

Para analizar los problemas conductuales de los pacientes nos basamos en las diferentes fuentes como son: la consulta de historias clínicas, visitas y entrevistas realizadas a especialistas, trabajadores sociales a cargo de los pacientes, familiares y demás involucrados en el tratamiento de los mismos. Se pudo corroborar que no han desarrollado todas las habilidades posibles para su desempeño dentro de la sociedad, presentan dificultad para comunicarse con sus semejantes, algunos no pueden resolver ningún problema por sí solo, y no están actos para realizar vida en sociedad, por tanto no se puede considerar que han desarrollado capacidades ni han adquirido habilidades para ello por lo que se declara como problema científico: ¿Cómo estimulamos cambios conductuales en pacientes con trastornos psíquicos, residentes en el poblado de General Carrillo?

Caracterización del estado deseado.

Nuestro trabajo tiene como fin estimular a nuestros pacientes, a través de un Programa Físico Recreativo, de que es necesario convivir con el resto de la sociedad, es decir que hay que motivarlos para que tengan un desarrollo intelectual y social adecuado, donde podrán enriquecer su cultura, logrando independencia cognoscitiva.

Comparación del estado actual y el estado deseado.

En las entrevistas realizadas a familiares y especialistas se pudo observar que todos los pacientes no han desarrollado todas las habilidades posibles para su desempeño dentro de la sociedad.

Luego de realizada la comparación determinamos que para la creación de un Programa Físico Recreativo que permita estimular cambios conductuales es pacientes con trastornos psíquicos se hizo imprescindible la realización de charlas deportivas, antes de la determinación de sus necesidades. Con el objetivo de orientar e incentivar a estos pacientes en el campo del deporte y la práctica deportiva. Luego basado en esto, en su caracterización con la ayuda de los especialistas, así como en la caracterización de su entorno socio-familiar y determinación de los principales móviles conductuales que rigen a estos sujetos, puesto que este camino estaba sin explorar en estos pacientes, pertenecientes al poblado de General Carrillo, es que se realiza el diagnóstico de las necesidades para la creación del programa.

Entrevistas realizadas a los especialistas del Centro de Salud Mental, antes de ser aplicado el programa (Anexo-1).

Al realizar las entrevistas a los especialistas del Centro de Salud Mental del Municipio de Remedios se pudo constatar, que el número de pacientes existentes en el poblado de General Carrillo, que habían sido diagnosticados por ellos hasta ese momento con trastornos psíquicos, eran 12.

También expresaron que sus principales afecciones eran los trastornos de la personalidad y la psicosis alcohólica, donde se regían por los móviles conductuales antisociales o disociales, obsesivos compulsivos e histeria. Manifestando que los casos más críticos eran los de la psicosis alcohólica.

Catalogaron durante la entrevista, las relaciones de estos individuos en su entorno socio-familiar como poco agradables y muy malas. Donde estas giraban en un entorno de apatía, repudio y exclusión, debido a sus comportamientos y desempeño.

Señalan también que en un inicio estos individuos no cooperaban con el tratamiento y que con relación al principio de ser tratados presentaban cierta mejoría. Por ejemplo en el caso de los dos que manifestaron una psicosis alcohólica, los especialistas exponen que estos antes de ser tratados presentaron un número de crisis, para un período de seis meses, de 28. Luego de haber comenzado el tratamiento médico, estos señalaron, que para un mismo período de tiempo, estas crisis disminuirán en número hasta 20, siendo ya para un período de seis meses más, solo 10.

Para el caso de los cuatro que manifiestan trastornos antisociales o disociales, los especialistas del centro expresan, que antes de ser tratados clínicamente, presentaron un número de 25 crisis y que después de seis meses, con tratamiento médico, estas disminuyen a 5. Donde para un período de seis meses más serían solo 3.

Por otro lado, manifiestan que los 5 pacientes diagnosticados con la presencia de trastorno obsesivo compulsivo y el paciente diagnosticado por la presencia de trastorno histérico. Para el período de seis meses antes de ser tratados el número de crisis fueron de 10 y 14 respectivamente. Una vez aplicado el tratamiento, según los especialistas, en el mismo período de tiempo el número de estas crisis disminuyen a 5 y 6 respectivamente. Para finalmente en seis meses más presentan solo 2 cada caso.

Entrevistas realizadas a los pacientes antes de ser aplicado el Programa Físico Recreativo (Anexo-4).

Aquí además de los datos personales de cada paciente, se tuvieron en cuenta una serie de aspectos para evaluar las condiciones físicas, ambientales, personales y psicológicas de ellos (Anexo-8). Cada una de sus respuestas, en la medida que fue posible, el investigador las corrobora con la observación (Anexo-9).

El primer indicador que se tomó para valorar las condiciones físicas, ambientales y personales de estos pacientes fue: el hecho de que estas personas presenten o no un lugar y espacio adecuado para el desarrollo de una vida placentera. Aquí se vio que solo dos de los doce pacientes coinciden en estar acorde en su sitio de convivencia (los dos alcohólicos), pues mediante las encuestas realizadas manifestaron que presentaban un lugar y espacio adecuado para el desarrollo de la vida, solo que ellos eran diferentes al resto de sus familiares y por ello se les hacía difícil la comunicación con los mismos. Esto arrojó como resultado que solo un 16.7% del universo poblacional se encontraba acorde en su lugar y espacio, el resto solo mostró su inconveniencia y desánimo ante su lugar de residencia así como con los que convivían con ellos. Esto se pudo precisar por el investigador, pues durante las entrevistas apreció que las relaciones afectivas de los pacientes y sus familiares, eran pésimas (Anexo-10).

El segundo indicador que se tuvo en cuenta fue la calidad de las horas de sueños, donde mediante las encuestas realizadas, se pudo ver que solo un 16.7 %de la población manifestaron descansar y aprovechar al máximo las horas de sueños (estos fueron dos de los pacientes que presentan conductas compulsivas), el resto coinciden en tener dificultades para dormir bien y descansar, viendo que un 41.6% expresa que no duermen muy bien y por ello no descansan(aquí serán incluidos los tres casos de conductas compulsivas restantes, el de histeria y dos de los que manifiestan conductas antisociales). Los cinco restantes expresaron tener largas horas de insomnio por lo que evaluaron este indicador de mal. Es elemental señalar que en la investigación se aborda este aspecto, ya que será fundamental para la salud física y mental del hombre en general, garantizar la calidad de las horas de sueño y de descanso necesarios para el máximo aprovechamiento de su actividad social y laboral. En este caso, esto pudo corroborarse teniendo en cuenta el aspecto físico de cada individuo.

El último indicador que se tomó en cuenta para evaluar y apreciar las condiciones físicas, ambientales y personales de estos pacientes fue el aprovechamiento por los mismos del tiempo libre. En este aspecto las encuestas realizadas arrojaron que solo un 33.3 % de los encuestados manifestó aprovechar al menos algo de su tiempo libre, pues lo empleaban en esas ocasiones, en tareas productivas de beneficio para todos (estarán aquí cuatro casos de los cinco que manifiestan las conductas compulsivas), el resto solo expresa tener demasiado tiempo libre y no saber como aprovecharlo.

Las diferencias de personalidad e identidad en la manera como se enfrentan y resuelven los problemas en la vida, así como en la manera que se sienten motivados, que presentan aspiraciones e intereses personales que les lleva a trazarse metas futuras y su actitud ante un éxito o fracaso durante la cotidianidad. Constituyen otro aspecto fundamental en el trabajo ya que permitirá apreciar las condiciones psicológicas para el desarrollo en su entorno socio-familiar de los pacientes con trastornos de la personalidad del poblado de General Carrillo (Anexo-11).

Lo primero que se tuvo en cuenta fue si estas personas se sentían motivadas o no por algo en específico que les permitiera un mejor desarrollo en su entorno socio-familiar. Aquí se pudo ver mediante las encuestas realizadas que el 100% de los encuestados expusieron no sentir motivación alguna. En el caso de las aspiraciones y los intereses personales solo un 25% manifestó tener algo por lo que aspiran y algún interés en específico para un futuro mejor (coinciden en ambos casos tres de las personas que manifiestan una conducta compulsiva).

Por otro lado se pudo ver que en el caso de la actitud ante el éxito el 100% de los encuestados expresa sentirse de forma indiferente ante ello. Sin embargo ante el fracaso un 66.7% muestra frustración e indiferencia solo el 33.3%.Es bueno señalar que los resultados de cada uno de estos indicadores fueron corroborados por el investigador mediante el método de la observación en conjunto con las entrevistas realizadas a los pacientes.

Las entrevistas también arrojaron que a excepción de dos de estos individuos el resto no se encontraba vinculado a ningún centro laboral o escolar, dedicando su tiempo en el caso de las mujeres a las labores domésticas y en el de los hombres, a algunas labores en el campo. Puesto que la mayoría de ellos habían sido expulsados por su conducta de su centro laboral y otros simplemente no les interesaba trabajar con ninguna institución del estado.

Por otro lado se pudo apreciar los gustos y preferencias de los pacientes en cuanto a la realización de actividades con carácter físico-recreativo (Anexo-4). Donde se pone de manifiesto que solo dos de los individuos no exponen durantes las entrevistas preferencia alguna por la práctica deportiva (los dos alcohólicos), pero sí manifiestan algo de interés por el trabajo con niños desde la rama deportiva. También se pudo constatar mediante estas encuestas que seis del total de los sujetos encuestados exponen sus preferencias por deportes como el voleibol y el béisbol y cuatro lo hacen por el béisbol y el baloncesto. Esto representará que un 50 % de los pacientes demuestran interés por el voleibol, un 33.3 % por el baloncesto y un 83.3 % por el béisbol, siendo este último deporte el de mayor preferencia (Anexo-5).

Otros de los aspectos explorados mediante las entrevistas realizadas fueron sus gustos con relación a las actividades recreativas en la naturaleza. Las cuales serán realizadas de acorde a los recursos disponibles y las particularidades del poblado. Aquí se pudo apreciar que el 66.7 % de los sujetos se proyectan hacia la realización de excursiones y caminatas. El resto lo hace hacia la visita a campismos y excursiones, representando el 33.3% del total. Siendo las excursiones la actividad más solicitada por los pacientes ya que el 100 % de estos la ponen de manifiesto dentro de sus preferencias. También se tomó en cuenta sus preferencias en cuanto a la realización de los juegos de mesa, siendo los más solicitados: el ajedrez, el parchí y el dominó.

Por otro lado, estos pacientes manifiestan sus preferencias por los cumpleaños colectivos y en menor medida por las fiestas populares (Anexo-5).

Encuestas realizadas a los familiares y vecinos (Anexo-3).

Las encuestas realizadas a familias y vecinos arrojaron que estas personas no eran consideradas parte del núcleo familiar y de la sociedad, debido a que ellos mismos se exiliaban de estos conceptos y no admitían presentar problema alguno en relación a su comportamiento y por ende a su conducta. Por lo que aunque la mayoría de los parientes y ciudadanos manifestaran sus deseos de ayudar, esto no les era posible pues no veían forma alguna de poder relacionarse con ellas. En las entrevistas realizadas a las personas relacionadas con los casos más críticos. Los dos casos que manifestaron la conducta adictiva por el alcohol, uno de ellos una mujer, la cual era rechazada principalmente por sus hijos y su esposo, estos manifiestan que en más de una ocasión se abochornaban de ella debido a su comportamiento y que a pesar de quererla no soportaban convivir con ella por su conducta; el otro caso, un señor de 65 años, diabético e hipertenso, al cual su familia había abandonado y durante las entrevistas sus dos hijas manifestaron, que el padre solía ser una persona estupenda, comunicativo y muy solidario, cuando estaba sobrio, pero se trasforma con solo tomar unos traguitos, como él le llamaba, por ello no lo visitaban ni permitían que sus hijos lo hicieran, pues no solo les abochornaba su conducta, sino que también se preocupaban por si bienestar, pues últimamente de la persona sobria no quedaba nada.

Propuesta de Solución

El Programa Físico Recreativo que se propone se sustenta en los resultados arrojados en el diagnóstico y encuestas realizadas, para la determinación de necesidades.

Una vez caracterizado cada paciente, mediante la revisión de documentos clínicos y la realización de las encuestas a los especialistas y trabajadores del Centro de Salud Mental de Remedios. Fueron identificadas sus necesidades, lográndose con ello saber hacia donde será encaminado el trabajo físico-recreativo, para alcanzar la incorporación de estos a la familia y a la sociedad, aspecto que en la vida de estos seres era nulo, ya fuera por su propia elección o por la de las personas que le rodeaban.

Por otro lado el Programa Físico Recreativo constituyó, para aquellos que presentaban demasiado tiempo libre, un empleo, además de ocupar su tiempo de una forma sana y más productiva, ya que se les dio la posibilidad de organizar y dirigir en más de una ocasión alguna actividad y se incorporaron al trabajo en las áreas deportivas de la zona. En el caso de los jóvenes de 25 años (que representan cinco de los doce que constituyen el universo poblacional), ingresaron mediante el programa de la batalla de ideas en la Universidad del municipio, para cursar la carrera de Lic. en Cultura Física, con el objetivo de convertirse en un futuro en profesores e instructores deportivos. Esto pudo lograrse ya que estos jóvenes poseían el nivel medio superior terminado y fueron vinculados durante la investigación por el investigador, apoyado por la dirección municipal del INDER, al trabajo, donde gracias a sus comportamientos y desempeños pudieron ingresar a la universidad.

En el caso de la madre alcohólica conjuntamente con el otro señor que manifestaba su misma adicción, lo primero que se llevó a cabo fue el proceso de desintoxicación por parte de los médicos y especialistas. Luego como en las encuestas realizadas, manifestaron que no presentaban ninguna afinidad por la práctica deportiva, pero sí hablan de sus deseos de trabajar con niños en diferentes actividades, se les da un papel rector y protagónico en actividades relacionadas con dicha esfera, siempre con el asesoramiento y ayuda de los trabajadores sociales y profesores de educación física del poblado.

3.1- Programa Físico Recreativo.

Sistema de acciones con carácter Físico Recreativo tomando aspectos del modelo de Sosa Loy. Respetando las particularidades del territorio y de los sujetos.

En este modelo recreativo se concibe el protagonismo del sujeto que se crea, incorporando criterios de motivos físicos recreativos, así como elementos de dirección que retroalimenten el sistema, siempre partiendo de cumplimentar con éxito la calidad en la programación y ejecución para así alcanzar los propósitos trazados. Recogiendo elementos del trabajo colaborativo en equipo.

A continuación comentaremos las acciones que comprenden el programa:

  • se realizarán juegos deportivos en dependencia de la preferencia de cada paciente.

1-juegos de voleibol.

2-juegos de pelota.

3-juegos de baloncesto.

  • serán vinculados al taller físico-recreativo del poblado, donde no solo tendrán la oportunidad de participar en las diferentes actividades planificadas sino que también, se les dará la tarea de organizar peñas deportivas, planes de la calle, torneos de ajedrez, juegos de dominó y juegos de parchí, con todos los estudiantes que están vinculados a dicho local. En cada una de estas actividades, los pacientes serán asesorados por los profesores de educación física del poblado, así como por los trabajadores sociales que trabajan con ellos en el Centro de Salud Mental de Remedios. Con ello se fomentará el trabajo en grupo y la actividad física-recreativa de los niños y jóvenes de la localidad. En estas tareas participarán los dos pacientes que manifestaron su adicción por el alcohol debido a que en las encuestas realizadas no mostraron preferencia por la práctica deportiva y sí por el trabajo en grupo con niños y jóvenes.

En el caso de los torneos de ajedrez, juegos de dominó y juegos de parchí, se realizarán de forma simultánea en el horario de la noche, tres veces por semana durante un período de tres meses. Los ganadores en cada trimestre del año competirán al final para elegir un campeón único, el cual será estimulado y premiado con la ayuda de las diferentes instituciones del poblado comprometidas a colaborar con dicho proyecto.

Las peñas deportivas se reunirán dos veces por semana para de esta forma planificar las acciones a realizar para apoyar las actividades recreativas realizadas en los horarios de la tarde en las diferentes áreas deportivas. Se les exhortará para que emulen entre los diferentes grupos.

Los planes de la calle se realizarán los fines de semana cada quince días en el horario de la mañana, contando para ello con la colaboración de los compañeros de la PNR, que nos ayudarán a cerrar las calles para evitar disturbios y daños a los niños.

  • Se harán reuniones debates donde se discutirán varios temas deportivos en dependencia del interés de cada paciente, esto se realizará con ayuda del personal especializado del centro.

Las reuniones se realizarán una vez por semana después del horario laboral, apoyándose para la elección del tema en las encuestas realizadas.

  • se les darán determinadas tareas en las áreas deportivas a aquellos que estén desempleados con el objetivo de incorporarlos a la vida laboral.

  • Se planificarán competencias deportivas con otros poblados aledaños, dando participación protagónica a los pacientes.

Estas serán coordinadas para ser realizadas como mínimas dos veces al mes en dependencia de los recursos que se presenten para ellos.

  • Se coordinarán excursiones, caminatas y visitas al campismo Río Caonao, localizado en las afueras del poblado. Las excursiones y caminatas se harán a diferentes lugares de la zona como: montañas, ríos, y museos del municipio con el objetivo de fomentar el trabajo en grupo, distraer a estas personas, pero también se realizarán diferentes competencias deportivas en las mismas.

Estas excursiones y caminatas se harán en los dos meses de vacaciones para de esta forma poder vincular la mayor parte del entorno socio-familiar de cada paciente.

  • Se les exhortará a la práctica deportiva para mantenerse en forma y distraerse, logrando con ello su mayor vínculo con el deporte, pues se les invita a participar en los ejercicios aeróbicos realizados en el círculo social del poblado.

  • Se efectuarán cumpleaños colectivos, donde se les realizará un pequeño obsequio a los festejados con la ayuda del resto de los participantes de la actividad. Aquí se agruparan por trimestres los festejados para realizar dicha actividad.

  • Se efectuará un taller final donde se intercambiarán criterios con los pacientes, basándonos para ello en la realización de una serie de preguntas a estos, con el objetivo de conocer su opinión y estado de satisfacción con relación al programa (Anexo-12).

  • Se vincularán al estudio aquellos pacientes que presentan 25 años y fueron incorporados a la vida laboral.

Para el desarrollo de cada una de estas actividades se necesitará el apoyo de las organizaciones directivas a nivel municipal, destacándose el INDER, La Asamblea Municipal del poder popular, los CDR, FMC, UJC, La empresa de pan y dulce, entre otras.

Esquema o modelo de dirección en el que se sustenta el programa:

Este Programa Físico Recreativo se elabora basado en el siguiente modelo de dirección:

1-Se determinaron con antelación los objetivos a lograr, señalando las actividades o tareas a realizar, una vez que cada institución y organismo asigno los recursos materiales, humanos y tecnológicos para desarrollarlo en un tiempo determinado (esta será la etapa de planificación).

Aquí debemos resaltar que no se cuenta con un presupuesto determinado, sino con el apoyo brindado por las diferentes empresas y organismos no solo del municipio, sino también de la localidad, siendo la base de la actividad los pobladores.

La planificación será la base de todas las demás funciones puesto que comprende la selección entre líneas alternativas de acción para la entidad como un todo (INDER) y para cada una de sus subdivisiones, como las personas que lo integran. No es solamente una fusión básica para todos los órganos y los cuadros en todos los niveles, sino que el resto de las funciones dependen de ella.

2-Fue preciso determinar una estructura directiva para llevar a cabo dicho programa. Para ello se tuvo presente el tipo de actividad a realizar, capacitación de los subordinados (pacientes con trastornos psíquicos), ubicación geográfica de los mismos, la eficacia y la eficiencia de la comunicación, así como el tiempo disponible para las actividades (etapa de organización).

El máximo responsable de la actividad será el subdirector del combinado del poblado de General Carrillo, Ariel Hernández García, con el apoyo de los profesores de Educación Física del poblado, los cuales tendrán la responsabilidad de asesorar y apadrinar aquellos individuos con trastornos psíquicos que se le ha dado la responsabilidad de dirigir determinada actividad, con el objetivo de modificarlos como seres intelectuales y sociales al delegarles dicha autoridad.

3-Como es lógico este programa al igual que todas las demás actividades, presenta una regulación o mando que nos ayudará al mejor cumplimiento de las mismas (etapa de regulación o mando). Aquí se mantendrá una buena relación entre el subdirector del combinado y sus profesores sin obviar como es lógico que este es su jefe, así como entre los enfermos y los profesores de Educación Física, donde en ningún momento se subestimará a nadie, simplemente se dejarán marcadas las diferentes estructuras de dirección fomentando la base del respeto y evitando alguna desviación de la actividad por un exceso de confianza.

4-Por último veremos que estas actividades al igual que otra cualquiera, requieren de un control, el cual nos permitirá tener éxito en cada tarea a realizar dando cumplimiento a cada objetivo planteado (etapa de control). Para ello en nuestro trabajo lo primero que se realiza es un estudio de cada individuo en su medio socio-familiar, luego el encargado principal de la actividad chequeará cada una de las tareas propuestas, con el objetivo de ver si son cumplidas con éxito de forma tal que se vallan insertando cada día más estas personas dentro de nuestra sociedad. Esta última etapa fue la que nos permitió valorar los cambios existidos en los pacientes con trastornos de la personalidad y psicosis alcohólica, con relación a sus crisis, una vez comenzado a aplicarse el programa. Luego fueron incorporados al taller físico-recreativo presente en la zona, del cual sus hijos y nietos eran participantes.

Satisfacción social

A través de estas entrevistas se pudo apreciar la importancia conferida por parte de los pacientes al Programa Físico Recreativo, durante el período de rehabilitación de los mismos. Ya que todos expresan que gracias al programa y sus actividades logran ocupar su tiempo libre, se ven más motivados ante las actividades y la vida, siendo más útiles en su entorno socio-familiar y más aceptados en el mismo. Por lo que se manifiestan satisfechos con el programa y exponen que las actividades que en él se desarrollan no son más que el reflejo de sus gustos y preferencias. Aunque la mayoría concuerdan que deben ser realizadas más excursiones y competencias de béisbol, puesto que estas son las actividades de mayor preferencia por ellos.

Por otro lado plantean que si existieran mayores recursos se podrían efectuar un mayor número de actividades y más variadas, lo cual ayudaría a la motivación e intereses de aquellos individuos que aún no presentan totalmente estimulados, todos sus cambios conductuales con el programa. Sugiriendo para ello un mayor trabajo con este tipo de personas, para lograr su mayor inserción en su entorno social natural, pues este será el mayor aspecto negativo al que se refieren.

Comportamiento social

Al realizar las entrevistas a los especialistas del Centro de Salud Mental del Municipio de Remedios, con el objetivo determinar la importancia que estos le otorgan a la aplicación del programa para la rehabilitación de los pacientes. Manifestaron su satisfacción con el mismo, debido a que ven en estos sujetos un proceso de rehabilitación rápido y más eficaces con relación a pacientes anteriormente tratados en el centro, lo cual se lo confieren al complemento que representa el programa para el tratamiento en dicha etapa, pues afirman que este ayuda a fomentar el trabajo en grupo, mejora rasgos conductuales y les permite una mejor inserción en la sociedad.

Otros de los aspectos mencionados por los especialistas durante la entrevista, que los lleva a conferir importancia al programa en el proceso de rehabilitación de los pacientes, fue la disminución del número de crisis en solo un período de tiempo de un año, a tal punto, que prácticamente se hacen nulas (Anexo-6). Por ejemplo al diagnosticar las necesidades, en las entrevistas realizadas a estos especialistas, se obtuvo que el número de crisis antes de ser tratados, en los pacientes que manifestaron la psicosis alcohólica, era de 28, luego manifestaron que estas disminuyen al ser aplicado el tratamiento y cuando se comienza a aplicar el programa el número de estas crisis era de 10 en un período de seis meses. Número que al cabo de un año, con la aplicación del programa se hace muy bajo (2).

En el caso de los que manifestaron las conductas antisociales, según la entrevista realizada a los especialistas, en el momento de comenzar a ser aplicado el programa el número de crisis en estos pacientes eran de 3 en un período de seis meses. Luego los especialistas exponen que una vez aplicado el programa, para un período de un año, el número de estas crisis se hace 0.

También mencionan los ejemplos de los pacientes que manifiestan el trastorno obsesivo compulsivo y los trastornos histéricos, los cuales antes de ser aplicado el programa presentaban un número de crisis de 2 para un período de seis meses y una vez aplicado el programa, para un tiempo de un año, estas se hacen nulas.

Fueron tomados de patrón también determinados indicadores, los cuales sirvieron para diagnosticar las necesidades existentes, en cuanto a las condiciones físicas, ambientales, psicológicas y personales de estos pacientes con trastornos de la personalidad y psicosis alcohólica del poblado de General Carrillo. Indicadores que fueron evaluados por los especialistas del centro una vez aplicado el programa.

Dentro de estos indicadores está en primer lugar: el hecho de que estas personas presenten o no un lugar y espacio adecuado para el desarrollo de una vida placentera. Aquí, los especialistas expresan que solo dos de los doce pacientes coinciden en no estar acorde en su sitio de convivencia (dos de los que se comportan obsesivos compulsivos), pues mediante las encuestas realizadas manifestaron que presentaban un lugar y espacio adecuado para el desarrollo de la vida, solo que ellos eran diferentes al resto de sus familiares y por eso se les hacía difícil la comunicación con los mismos.

El segundo indicador que se tuvo en cuenta fue la calidad de las horas de sueños. Donde, según las entrevistas, solo dos sujetos de la población manifestaron no descansar y aprovechar al máximo las horas de sueños (estos fueron dos de los pacientes que presentan conductas antisociales), el resto coinciden en tener pocas dificultades para dormir bien y descansar, viendo que cinco expresan que duermen bien y descansan (aquí serán incluidos los dos casos de alcoholismo, el de paranoide y dos de los que manifiestan conductas antisociales). Los cinco restantes expresaron tener largas horas de descaso por lo que evaluaron este indicador de muy bien. Aquí los especialistas del centro destacan que el estado físico de los individuos es excelente, lo que corrobora lo anteriormente expuesto.

El último indicador que se tomó en cuenta para evaluar y apreciar las condiciones físicas, ambientales y personales de estos pacientes fue el aprovechamiento por los mismos del tiempo libre. En este aspecto las encuestas realizadas arrojaron que solo cuatro de los sujetos manifestaron no aprovechar a plenitud su tiempo libre, pues en ocasiones, no lo empleaban en tareas productivas de beneficio para todos (estarán aquí los cuatro casos que manifiestan las conductas antisociales), el resto solo expresa tener bien implementado el tiempo libre debido a que con el programa han logrado ser más útiles en su entorno y saber como tener menos horas de ocio.

En el caso de las condiciones psicológicas, lo primero que se tuvo en cuenta fue si estas personas se sentían motivadas o no por algo en específico que les permitiera un mejor desarrollo en su entorno socio-familiar. Aquí los especialitas expresan que los doce individuos que conforman el universo poblacional sentían motivación ante las actividades que realizaban a diario y en especial por el deporte. Aunque señalan que existen pacientes que se encuentran más motivados que otros. En el caso de las aspiraciones y los intereses personales, los encuestados señalan, que solo tres de los pacientes manifiestan no tener grandes cosas por lo que aspirar y pocos interés en específico para un futuro mejor (coinciden en ambos casos tres de las personas que manifiestan una conducta antisocial).

Por otro lado se pudo ver que en el caso de la actitud ante el éxito, los encuestados comentan que todos sienten satisfacción y se enorgullecen ante un logro alcanzado. Sin embargo ante el fracaso diez de los pacientes muestran frustración, manifestándose indiferentes dos.

Los especialistas del Centro de Salud Mental se refieren también durante la entrevista, que con la aplicación del programa se ha logrado que estas personas se interesen más por su estado de salud, así como por el mejoramiento de sus relaciones personales, familiares y sociales.

Determinación del impacto deseado

Fueron realizadas, para la valoración del programa, entrevistas a 15 expertos. De ellos dos metodólogos provinciales en recreación y los restantes profesores de recreación de los distintos poblados del municipio de Remedios. Siendo todos licenciados en Cultura Física y presentando una experiencia respecto al tema, de 10 a 15 años. De estos, los dos metodólogos provinciales son profesores auxiliares.

La evaluación se realiza mediante los siguientes resultados:

Excelente———-0———-0.0%.

Muy Bien———–3———-20%.

Bien—————–11———73.3%.

Regular————-1———-6.7%.

Mal——————-0———-0.0%.

El 73.3% de los especialistas opinó que el Programa Físico-Recreativo elaborado debía ser evaluado de Bien, puesto que responde y resuelve las necesidades permitiendo estimular cambios conductuales que conllevan a atenuar síntomas y así mejorar el estado de salud, en pacientes con trastornos de la personalidad y psicosis alcohólica del poblado de General Carrillo. Manifestando que no pueden evaluarlo de muy bien pues consideran que no se estimulan todos los cambios conductuales al máximo en estos pacientes. Lo que pudiera estar determinado por el tiempo de aplicación del programa y el tipo de personas con las que se está trabajando, pues creen que estos cambios se pudieran lograr al máximo si se aplicara el programa durante un período de tiempo mayor, debido a que se está trabajando con personas enfermas psíquicamente.

Los expertos que evaluaron de muy bien el programa, que fueron tres de los 15 entrevistados (20 %), fundamentan su evaluación basado en que las acciones propuestas responden a los objetivos y necesidades, pues fue a partir de esto que se crea el programa de acciones físicas recreativas. Además consideran que es de gran importancia para el proceso de rehabilitación de pacientes con trastornos psíquicos, pues según estos no solo se aprecia en las entrevistas realizadas a los especialistas del centro de Salud Mental, sino que también puede verse con los resultados obtenidos después de ser aplicado el programa. Considerando que para que estas conductas sean cambiadas totalmente no dependen solo del tiempo de duración del programa sino mas bien de la combinación de este con el tratamiento médico.

Esto arroja como resultado que un 93.3 % de los expertos encuestados manifiestan estar de acuerdo con el Programa Físico Recreativo, aplicado en el poblado de General Carrillo a los pacientes con trastornos psíquicos que allí residen.

Todos los expertos consideran que el programa diseñado constituye un aporte o novedad pues hasta el momento no se había trabajado con relación al tema en el poblado, ni en el municipio de Remedios. Además se basan en las encuestas realizadas a los especialistas del centro de Salud Mental y en los resultados obtenidos una vez aplicado el programa. Los cuales le confieren, al mismo, gran importancia en el período de rehabilitación de estos pacientes.

Señalan además que aunque existieran otros programas relacionados con el tema en otros territorios, este no pierde su novedad, pues no todos los pacientes con trastornos psíquicos se manifiestan de igual forma y cada territorio tendrá su particularidad, aspectos a tener presentes al confeccionar un programa físico recreativo exitoso.

Conclusiones

  • 1- Con la elaboración de un programa físico recreativo se contribuye a estimular cambios conductuales en pacientes con trastornos psíquicos e incorporarlos a su entorno socio-familiar.

  • 2- Las personas con trastornos de la personalidad y psicosis alcohólicas se van a manifestar por lo general de forma agresiva, antisocial y con poca posibilidad de relacionarse en su entorno socio-familiar.

  • 3- De los pacientes que presentan trastornos psíquicos, del poblado de General Carrillo los más rechazados en su entorno socio-familiar son los que manifiestan la psicosis alcohólica.

  • 4- Los principales cambios conductuales que se estimulan con el Programa Físico Recreativo, en los pacientes con trastornos psíquicos del poblado de General Carrillo son: el aumento de la motivación, el empleo correcto de su tiempo libre, la manifestación de una actitud satisfactoria ante un éxito y de frustración ante el fracaso, lo cual los ayuda a insertarse con mayor facilidad en su entorno socio-familiar.

  • 5- El programa físico recreativo diseñado, responde y contribuye a la solución de las necesidades para estimular cambios conductuales en los pacientes con trastornos psíquicos.

  • 6- Con la elaboración de un programa físico recreativo se contribuye a estimular cambios conductuales en pacientes con trastornos psíquicos e incorporarlos a su entorno socio-familiar.

  • 7- Las personas con trastornos de la personalidad y psicosis alcohólicas se van a manifestar por lo general de forma agresiva, antisocial y con poca posibilidad de relacionarse en su entorno socio-familiar.

  • 8- De los pacientes que presentan trastornos psíquicos, del poblado de General Carrillo los más rechazados en su entorno socio-familiar son los que manifiestan la psicosis alcohólica.

  • 9- Los principales cambios conductuales que se estimulan con el Programa Físico Recreativo, en los pacientes con trastornos psíquicos del poblado de General Carrillo son: el aumento de la motivación, el empleo correcto de su tiempo libre, la manifestación de una actitud satisfactoria ante un éxito y de frustración ante el fracaso, lo cual los ayuda a insertarse con mayor facilidad en su entorno socio-familiar.

  • 10- El programa físico recreativo diseñado, responde y contribuye a la solución de las necesidades para estimular cambios conductuales en los pacientes con trastornos psíquicos.

Bibliografía

1- Afanasieu, V.G. (1990). Dirección de la Cultura Física de la sociedad .La Habana, Edit. Pueblo y Educación.

2- Alfonso, G.M.R. (1998). Mini texto para el trabajo social investigativo. ISC.de Villa Clara.

3- Ander, E. E. (1986). Diccionario del trabajo social. Buenos Aires,

Edit. Humanistas. p. 374.

4- Arias, F. E. (2001). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación. 2 da. ed. Caracas, Edit Episteme.

5- Allport, G. W. (1968). "La personalidad, su configuración y desarrollo". La Habana, Ediciones Revolucionarias.

6- Beliaeu, B. (1988). Genética, sociedad, personalidad, 14 (2):87-92.

7- Beers, M.H. (2007). Trastornos Disociativos. En Beers, M.H. El Manual MERCK. Madrid, Edit. El Sevier. pp 1884-48.

8- Betancourt, M. J. y colaboradores. (1997). Pensar y Crear. La Habana, Edith academia. p. 84-87.

9- Betancourt, O. (1995). LA Salud y el Trabajo. Centro de Estudios y asesoramiento en Salud (CEAS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS).

10- Bustamante, J. A. (1968). Manual de psiquiatría. t. I y II. La Habana, Edit. Ciencia y Tecnología.

11- CD. Dirección de la Cultura Física.

12- Cerda, G.H. (1996). La Investigación Total. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.

13- CICR. (1988): Enciclopedia de Medicina, Higiene y Salud del Trabajo. OIT. Ginebra. t I y II.

14- Colectivo de Autores. (1992). Décima revisión de la Clasificación. Internacional de Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas, diagnósticos. (CIE 10).Madrid: Meditor.

15- Colectivo de Autores. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM IV. Barcelona: Masson, S. A.

16- Colectivo de Autores. (2001). Tercer glosario cubano de psiquiatría. GC- 3. La Habana: Ministerio de Salud Pública.

17- Colectivo de Autores. (2002). Psiquiatría en Enfermería. La Habana, Edit. Ciencias Médicas. pp. 56-96.

18- Colectivo de Autores. (2003). Trabajo social comunitario. Selección de lecturas. La Habana, Edit. Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

MSc. Ariel Hernández García

Coautores:

MSc . María de los Reyes García Castillo

Lic. Yanet López Salazar

Asnety Chinea Franco

Profesores del ISCF (Instituto Superior de Cultura Física) "Manuel Fajardo".Sede Remedios y Filial de Ciencias Médicas. Remedios .

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente