Metodología de la investigación científica (página 3)
Enviado por Joberth Vargas Figueroa vargas figueroa
Definir la población, es decir con quienes o con que se va a trabajar (sujetos o eventos)
Seleccionar la muestra por medio de un procedimiento en el que el simple azar determina cuales son los elementos que van a constituir la muestra.
Muestras estratificadas
Para este procedimiento se divide a la totalidad en estratos, área o grupos uniformes, conforme a los valores de alguna variable, como pueden ser la ocupación, un sector de área cultivada, peso del ganado vacuno, el grado de instrucción, etc. de cada estrato se seleccionan las muestras que corresponden.
Muestreo por conglomerados
Mediante esta técnica se seleccionan grupos de elementos de acuerdo a sus características comunes.
Muestreo sistemático
Para poder llevar a cabo un muestreo de este tipo, el investigador debe seguir los siguientes pasos:
Conocer el tamaño de la población (N)
Decir cuantos sujetos van a conformar la muestra (n)
Se divide N/n para poder determinar el llamado intervalo de muestreo (K), que luego es aplicado a la lista de los sujetos de la población.
Muestras no probabilísticas
Es aquella que aplica el investigador cuando le es conveniente identificar opiniones de grupos, que presentan particularidades según sea la función que cumple[172]Puede ser causal, intencional y por cuotas.
Mediante estos procedimientos se seleccionan las muestras según el criterio o criterios del investigador y conforme las circunstancias lo sugieran o permitan. No se conoce la probabilidad o posibilidad de que cada uno de los elementos del universo sea seleccionado en la muestra[173]
Las muestras no probabilísticas también llamadas muestras dirigidas, suponen procedimiento de selección informal. Se utilizan en muchas investigaciones y, su valor es más bien para estudiar un grupo o comunidad. A través de ellas, los datos encontrados en la muestra no pueden generalizarse a una población, al menos en un sentido probabilístico (no es posible calcular el margen de error). En las muestras de este tipo, la selección de los sujetos no dependen de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, si no de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores[174]
La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para determinado diseño de estudio que requiere no tanto una representatividad de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características especificas previamente en el planteamiento del problema.
Muestreo accidental o circunstancial (sin normas)
Mediante este procedimiento se seleccionan las muestras según la mayor o menor dificultad para determinarlas.
Muestreo criterial o intencional
Según este procedimiento se seleccionan aquellas muestras que reúnan las características que el investigador ha establecido con anterioridad. Una muestra intencional puede estar influenciada por las preferencias o tendencias, conscientes o inconscientes, de la persona que lo hace.
Matriz de consistencia
Elaborado por los pasos del proceso, en un cuadro que sintetiza el proyecto, se transcriben para visualizar la estructura del mismo: el problema, los objetivos, las hipótesis, variables, metodología respectiva.
Problema | Objetivos | Hipótesis | Variables | Dimensiones e Indicadores | Metodología |
¿? | Principal | Principal | Independientes Dependientes Intervinientes | ||
Secundarios | Secundarias |
La muestra de sujetos voluntarios
Estas muestras son frecuentes en ciencias sociales y en ciencias de conducta. Se trata de muestras fortuitas, utilizadas también el la medicina y la arqueología, donde el investigador elabora conclusiones sobre especímenes que llegan a sus manos de forma casual[175]
Este tipo de muestras se usan en estudios de laboratorios donde se procura que los sujetos sean homogéneos en variables tales como edad, sexo o inteligencia, de manera que los resultados o efectos no obedezcan a diferencias individuales, sino a las condiciones a las que fueron sometidos.
La muestra de expertos
En ciertos estudios es necesaria la opinión de sujetos expertos en un tema. Estas muestras son frecuentes en algunos estudios para generar hipótesis precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.
Los sujetos-tipo
También estas muestras se utilizan en estudios exploratorios y en investigaciones donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. En estudios de perspectiva fenomenológica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social, el uso tanto de expertos como de sujetos-tipo es frecuente.
Las muestras por cuotas
Este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de opinión y de mercadotecnia. Los encuestadores reciben instrucciones de administrar cuestionarios con sujetos en la calle, y al hacerlo van conformado o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población.
Estudios de casos
El estudio de casos no es una elección de método, sino del objeto o la muestra que se va a estudiar.
El caso es la unidad básica de la investigación y pueden tratarse de una persona, una pareja, una familia, un objeto (una momia, una pirámide como la de Keops, un material radiactivo), un sistema (fiscal, educativo, terapéutico, de capacitación, de trabajo social), una organización (hospital, fábrica, escuela), una comunidad, un municipio, un ayuntamiento o estado, una nación, etc.
CAPÍTULO X
Técnicas de recolección de datos
Recolección de datos
La recolección de datos consiste en recolectar los datos pertinentes sobre variables, suceso, contextos, categorías, comunidades u objetos involucrados en la investigación[176]
Existen diversos tipos o técnicas para recolectar los datos más adecuados de las variables de estudio involucrados en la investigación, pero solo mencionaremos las más usuales, según se estudian en los párrafos mas adelante.
Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si:
Seleccionar uno o varios instrumentos o métodos de recolección de datos, entre los disponibles en el área de estudio en la cual se inserte nuestra investigación o desarrollarlos. Este o estos instrumentos deben ser validos y confiables, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.
Aplicar ese o esos instrumento(s) o método(s) para recolectar datos. Es decir, obtener observaciones, registro o mediciones de variables, sucesos, contextos, categorías u objetos que son de interés para nuestro estudio.
Preparar las observaciones, registros y mediciones obtenidas, para que se analicen correctamente.
Requisitos de los instrumentos de medición
Todo instrumento de recolección de datos debe de reunir los requisitos esenciales: confiabilidad y validez.
La confiabilidad de un instrumento para recolectar datos se refiere al grado en que su aplicación repetida el mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente obtiene los datos que pretende obtener.
Instrumentos de medición
En la investigación disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir o evaluar las variables de interés y en algunos casos llega a combinarse varias técnicas de recolección de datos. A continuación se describen.
Escala para medir las actitudes
Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos[177]
Las actitudes están relacionadas con el comportamiento de mantenernos en torno a los objetos a que hace referencia.
Escalamiento tipo Likert
Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide al sujeto que externe su reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto, que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala.
Muy de acuerdo ( )
De acuerdo ( )
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( )
Muy en desacuerdo ( )
La observación
La observación es un método fundamental de toda investigación, en ella se apoya el investigador para poder obtener el mayor número de datos. Puede definirse como el empleo sistemático de nuestros sentidos en búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación[178]
La observación es una técnica de recolección de datos muy socorrida por investigadores de diferentes disciplinas[179]Consiste en el registro sistemático de comportamientos, relaciones, ambientes o sucesos.
En este método para recolectar datos puede servir para evaluar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, conocer el comportamiento de masas (como la violencia en un estudio de futbol), analizar el grado de agresividad en matrimonios, saber que modelos de ropa llaman mas la atención de mujeres que acuden a una tienda departamental, o detectar lideres de opinión entre los trabajadores de una empresa, etc.
Pasos para construir una observación
Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar.
Extraer una muestra representativa de aspectos, eventos o conductas a observar.
Establecer, definir las unidades de observación.
Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación.
Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
Establecer los objetivos de la observación.
Señalar las dimensiones de los aspectos seleccionados (variables empíricas e indicadores de las dimensiones).
Escoger los instrumentos a utilizar para registrar los datos en forma precisa y clara.
Naturaleza de la observación
La observación puede ser participante o no participante[180]En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados, pero en la segunda no ocurre tal interacción.
Ventajas de la observación
Son técnicas de medición o evaluación no obstrusivas.
Aceptan material no estructurado.
Puede trabajar con grandes volúmenes de datos (material).
Formas de observación
Observación directa
Es la inspección que se hace directamente a un fenómeno o hecho en el contexto que se presenta, para contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características. En este caso, el observador esta en contacto directo o forma parte del fenómeno o hecho observado, lo que le permite conocer mas de cerca las características, conducta y desenvolvimiento del fenómeno[181]
Mayormente en este tipo de observaciones, el investigador es el que participa de manera directa con el fenómeno o hecho de observación, permitiéndolo obtener la mayor recolección de los datos posibles que sea de beneficio para la investigación.
Observación no participativa
Es aquella por la cual el observador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea por testimonios orales o por escritos de personas que han tenido contacto directo con el fenómeno o hecho de estudio.
Es también la inspección de un fenómeno o hecho sin entrar en contacto directo con el, sino tratándolo a través de métodos específicos que permiten hacer las observaciones de las características y comportamientos del mismo. Utilizamos este tipo de observación cuando apelamos al auxilio de diversos instrumentos capaces de registrar información sobre el problema de estudio: filmadoras, cámaras de televisión, telescopios, termómetros, receptores de hondas electromagnéticas, sensores, etc. que actúan como intermediarios o amplificadores entre nuestros sentidos y los objetos o hechos investigados, permitiéndonos el acceso a informaciones que de otro modo nos estarían vedadas. En esta el observador evita participar en el fenómeno a fin de no impactar en su conducta.
En este tipo de observación el investigador solo quiere corroborar de lo que ya se ha investigado, por la cual no participa de manera directa con el fenómeno o hecho de estudio, si no se apoya de métodos específicos que le permite realizar observaciones de las características del mismo.
La entrevista
No obstante, la entrevista es más flexible y abierta[182]Esta se define como una conversación entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
Básicamente es una conservación entre el entrevistador y el entrevistado donde la conservación gira en torno al problema de estudio, con un propósito profesional[183]
La entrevista es un meto de recolección de datos muy usado por investigadores, que se da mediante el dialogo entre una persona (el entrevistador) y la otra (el entrevistado), u otros (entrevistados).
Entrevista no estructurada
Las entrevistas no estructuradas, por su parte, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados[184]
Es aquella en la cual las preguntas y respuestas no se guían por cuestionarios rígidos, sino que se producen con cierto grado de espontaneidad. Es la modalidad menos estructurada, ya que se reduce a una conservación en la que el entrevistador interroga, dirige y focaliza la conservación en torno al tema de estudio[185]
Entrevista semiestructurada
Es un dialogo que se lleva acabo con todas las personas que directa o indirectamente están involucradas en el área a trabajar, como autoridades o representantes de grupos campesinos[186]El diálogo no tiene una estructura fija, pero si áreas de interés definidas. La discusión se orienta hacia estos objetivos y temas.
Entrevista estructural o formal
En las estructuradas el entrevistador realiza su labor basándose en una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta[187]
Es la que se realiza con un formato o cuestionario ya preparado, o una lista de preguntas cuyo orden y redacción permanece invariable[188]
Entrevista abiertas
Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general con temas no específicos y el entrevistador tiene toda la flexibilidad para manejarlos[189]
El cuestionario
Un cuestionario es un instrumento utilizado par recolectar datos. Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir, teniendo en cuenta los problemas de la investigación[190]
El cuestionario debe cumplir con los requisitos de validez y fiabilidad. La validez consiste en captar con cierta exactitud los datos del objeto de investigación. La fiabilidad del cuestionario, por su parte, consiste en poder obtener los mismos resultados haciendo tomando las mismas preguntas acerca de los mismos hechos o fenómenos.
Tal ves el instrumento mas utilizado par recolectar datos es el cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir o evaluar[191]
Es cuestionario es tal vez el instrumento mas usado por los investigadores, quienes desean saber algunas de las características de las variables de estudio, para ello se plantea una serie de preguntas cumpliendo con los requisitos de validez y fiabilidad.
Tipos de preguntas del cuestionario
Preguntas cerradas
Son interrogantes donde el encuestado tiene la oportunidad de elegir una respuesta de entre varias alternativas. Para formular preguntas cerradas, es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta que los sujetos, a los cuales se les administraran, conocen y comprenden[192]
Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas[193]Es decir, se representan a los sujetos de las posibilidades de respuesta y aquellos deben circunscribirse a estas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta.
Este tipo de preguntas son interrogantes que contienen las alternativas o respuestas ya diseñadas por el investigador, donde el encuestado tiene la alternativa de elegir una de ellas.
Las preguntas cerradas son.
Preguntas dicotómicas
Solo ofrecen dos posibles respuestas[194]por lo general opuestas entre si. 69
Masculino ( ) Femenino ( )
Alternativas tricotómicas
Son aquellas donde las opiniones de responder son tres, de acuerdo a cada pregunta. 69
Si ( ) No ( ) Sin respuesta ( )
Preguntas abiertas
Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual numero de categorías de respuesta es muy elevador; en categoría es infinito[195]
Las preguntas abiertas son llamadas libres porque el entrevistado ofrece su respuesta sin tener un limite[196]No se delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo que el número de categorías de respuesta es muy elevado. Estas preguntas son muy difíciles de codificar, clasificar y preparar para su análisis.
En este tipo de preguntas el encuestado tiene la libertad de dar su punto de vista de acuerdo a la pregunta planteada, pues no tiene diseñadas las alternativas.
Preguntas cerrados o abiertas
En este tipo de preguntas el encuestado tiene dos opciones de elegir la posible respuesta ya planteada o hacer conocer su opinión dependiendo de la pregunta planteada.
Alternativas de rangos o grupos
En estos cuestionarios, las posibles respuestas se encuentran entre ciertos parámetros dentro de los cuales se puede elegir de acuerdo con la opinión del encuestado.
Preguntas basadas en hechos
Las preguntas basadas en hechos están diseñadas para obtener información objetiva de los entrevistados (sujeto del estudio), y suelen ser fácilmente reconocidas.
Preguntas basadas en intensión
Buscan averiguar que haría el investigado de ocurrir determinado hecho o fenómeno.
Preguntas de opinión
Guardan semejanza con las preguntas de intensión, pero aquí se solicita lo que piensa de una cuestión en concreto.
Ventajas y limitaciones de los cuestionarios
Ventajas
Facilita la recopilación de datos y no requiere de mucha explicaciones, ni gran preparación para aplicarlos[197]
Permiten la tabulación rápida de los datos, así como su interpretación, además de ofrecer la confiabilidad requerida.
Evitan la dispersión de los antecedentes al concentrarse en preguntas de elección forzosa.
Por su diseño, son muy rápidos de aplicar y captan mucha información en poco tiempo.
Limitaciones
Falta de profundidad en relación con las respuestas.
Se requiere de una buena elección del universo y de las muestras utilizadas.
Pueden provocar interpretaciones y análisis si el cuestionario no esta bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos.
Para elaborar correctamente las preguntas deben tenerse presente.
Hacer preguntas que tienen que ver con el problema que se investiga.
Evitar hacer preguntas cuyas respuestas se pueden obtener en otras fuentes de investigación.
Que los datos obtenidos sean comparables con los de otros estudios.
Se debe tener en cuenta que si se dirige a un público no especializado, el vocabulario que se utiliza debe estar a su alcance.
No formular preguntas complejas.
Características de las preguntas
No importa del tipo de pregunta que puede ser abierta o cerrada, y de que sus respuestas estén pre codificadas o no, hay una serie de características que deben cubrirse al planearlas[198]
Las preguntas tienen que ser claras y comprensibles para los que responden.
Las preguntas no deben incomodar al que responde.
Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica.
No deben incluir las respuestas.
No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.
En las preguntas con varias alternativas o categorías de respuesta, y donde el que responde solo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presentan dichas alternativas afecta las respuestas de los sujetos.
El lenguaje utilizado en las preguntas debe ser apropiado para las características del que responde.
CAPÍTULO XI
Análisis e interpretación de datos
Análisis del contenido
La clasificación presenta los resultados del estudio realizado, agrupados y relacionados de acuerdo con los objetivos de la investigación. Representa, por tanto, una síntesis de los hechos observados, no única, pues los datos son susceptibles de múltiples clasificaciones. Pero aunque en la clasificación se contienen, ordenadas y dispuestas a la forma que se ha creído conveniente, las informaciones recogidas en el trabajo de campo, no acaba en ella el proceso investigador[199]
Es usado especialmente en sociología, psicología, ciencias políticas y literatura, e incluye normalmente la determinación de la frecuencia con que aparecen en un texto ciertas categorías previamente definidas, tales como ideas, expresiones, vocablos o elementos expresivos de diversa naturaleza[200]Estas categorías expresan las variables o los indicadores, según los casos, que forman parte del problema de investigación planteado.
El análisis consiste en interpretar los resultados obtenidos por los diferentes métodos de recolección de datos, de manera agrupada y relacionada cumpliendo los objetivos de la investigación.
Pasos para el análisis de contenidos
Es necesario hacer un arqueo de los documentos relevantes para la investigación.
Conviene, luego, efectuar una revisión somera del contenido de los materiales.
Las restantes tares, si se quiere, son ya mas sencillas.
La aplicación de algunos programas de computación llamados procesadores de textos facilita enormemente la aplicación de esta técnica.
Procesamiento de datos
Es el momento en que los estadísticos concurren para ordenar, tabular, procesar y ayudarnos a interpretar la validez a no de la hipótesis, a partir de la cual será posible sacar las conclusiones generales que apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios de la investigación[201]
Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
Codificación de datos
Codificar es clasificar todos los datos sobre la base de las variables relacionadas con la investigación[202]Es un procedimiento técnico mediante el cual los datos son categorizados. A través de la codificación, los datos sin elaborar son transformados en símbolos (letra diferente o numero) ordinariamente numéricos que pueden ser tabulados y contados.
Entonces, podemos decir que la codificación de datos para un análisis intenso en profundidad. el tipo de análisis (y la naturaleza de los códigos) están determinados de acuerdo a los objetivos del proyecto de investigación.
La tabulación
La palabra "tabulación" deriva etimológicamente del latín tabula, y significa hacer tablas, listados de datos que los muestren agrupados y contabilizados. Es el recuento para determinar el número de casos que encajen en las distintas categorías. Para ello es preciso contar con una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de acuerdo con las categorías o códigos previamente definidos. Cada una de las preguntas de un cuestionario o de una hoja de observación tendrá que ser tabulada independientemente, por lo que es preciso hacer previamente un plan de tabulación para la tarea que se va a realizar.
Cuadro estadístico
Este criterio debe expresarse, ante todo, en el correcto titulado de cada cuadro[203]Ello significa que el titulo debe contener todas las características de la información que se presenta, en forma concreta, específica y no difusa.
Cuando en un cuadro aparecen dos variables, deberá mencionarse primero aquella que suponemos dependiente y luego la independiente.
Cuadro con una sola variable
El análisis estadístico de los datos referentes a una sola variable o de la distribución de frecuencia proporcional al analista, como es sabido, fundamentalmente[204]
Medidas representativas de la distribución.
Índice de dispersión de estas medidas respecto a la distribución que representan.
Procedimientos para normalizar los valores de la distribución.
Medidas de las desigualdades de unos valores en relación con otros.
Se trata del caso mas simple que pueda presentarse y no planea dificultad para su construcción. Simplemente se trata de presentar una columna ordenada de valores, de acuerdo con ciertos modelos, formales, convencionales[205]
Cuadro con dos o más variables
El análisis multivariable, que tiene en cuenta no dos variables solamente, sino tres o mas, o en el que la relación entre dos variables se va probando mediante su respuesta en relación con otras variables, se acerca mas a la realidad y puede permitir una comprensión mas exacta del fenómeno estudiado[206]
Son los que presentan el comportamiento simultaneo de mas de una variable, pretendiendo mostrar sus interrelaciones reciprocas. Surgen de tabulaciones cruzadas y se llaman de doble o triple entrada, según la cantidad de variables incluidas en ellos[207]En cuanto a su destino, es universalmente aceptado que la variable supuestamente independiente se coloca horizontalmente mientras que las dependientes se sitúan en la vertical.
Graficación
La graficación es una actividad derivada de la anterior y consiste en expresar visualmente los valores numéricos que aparecen en los cuadros[208]Su objeto es permitir una comprensión global, rápida y directa de la información que aparece en cifras.
Procesamientos de datos cuantificables
Incluimos en este punto las operaciones que son necesarios, es realizar con aquellos datos verbales que no se pretenden cuantificar, sino mantener en forma puramente conceptual.
Pruebas estadísticas
Los resultados de las investigaciones cuantitativas se refieren normalmente a muestras de la población investigada y no a esta población misma. Si bien se suele hacer la generalización de que dichos resultados también son balidos para el universo o población de que se trate, sin embargo se plantea la duda fundamental de si es admisible esta generalización[209]
Pasos para el análisis de contenidos
Es necesario hacer un arqueo de los documentos relevantes para la investigación.
Conviene, luego, efectuar una revisión somera del contenido de los materiales.
Las restantes tares, si se quiere, son ya mas sencillas.
La aplicación de algunos programas de computación llamados procesadores de textos facilita enormemente la aplicación de esta técnica.
Bibliografía
Alejandro Caballero Romero, "criterios operativos y practicas sobre investigación científica" 3° ed. Lima 1984
Maurice Eyssautier de la Mora, (2006) "Metodología de la Investigación" 5a Ed. México
Segundo Galicia Sánchez, "Introducción al Estudio de Conocimiento Científico",
Gregorio Calderón Hernández, "Aprender a Investigar Investigando", Colombia 2005
Arturo Elizondo López, "Metodología de la Investigación Contable", 3° ed. México 2002
Marcelo M. Gómez "Introducción a la Metodología de la Investigación Científica", Córdoba 2006
Arturo Elizondo López, "Metodología de la Investigación Contable", 3° ed. México 2002
Cesar augusto Bernal torres, "Metodología de la Investigaciónpara Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales" 2° ed. México 2006
Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, "Metodología de la Investigación Científica" 3° Ed. Lima 2010
Luis F. Campos, "Diccionario de Psicología del aprendizaje" México 1972
Edward L. Thorndike (1898). Animal intelligence: an experimental study of the associative 1898
Vicente Quesada Paloma, Alfonso García Pérez "Lecciones de Cálculo de Probabilidades" Madrid 1988
Tom Salman, Virginia Ayllón, Javier Sanjinés, Erick D. Langer, Julio Córdova y Rafael Rojas, "Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación",3° ed. Bolivia 2003
Manuel Canales Cerón, "Metodologías de investigación social", 1° ed. Chile 2006
Mario Bunge, "La investigación científica", España 1994
Gutiérrez, Gabriel Pantoja, "Metodología de las ciencias sociales-II", México, 1986
ImreLakatos,John Worall, Gregory Currie"Metodología de los programas de investigación científica", España 1993
Tomayo y Tomayo Mario, "El proceso de la investigación científica"4° ed. México 1998
Igor Tamara, "Procesos administrativos", Bogotá 2000
Abdel Alberto Arroyo Aguilar. En su libro de, "Plan estratégico, operativo y resultados", Perú 2001
Iván Silva Lira, "Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local", Chile 2003
Jacques M, Chavalier, "SAS Guías para la investigación colaborativa y la motivación social", Perú 2009
NaghiNamakforoosh, "Metodología de la investigación" México 1995
Roberto Hernández Sampieri, Fernández Collado C., "Metodología de la investigación" Costa Rica 1862
Carlos Sabino, "El proceso de investigación", Chile 1996
Tamayo l, "proceso de la investigación científica", España 1998
Jesús Hidalgo Ortega, "La Tesis", Lima 2008
Carl Gustav Hempel, "La explicación científica" Argentina, 1979
Raúl Rojas Soriano,"Investigación Social"11° ed. México 2002
Miguel Ángel Quintanilla,"Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología", 1° ed. México 2005
Restituto Sierra Bravo "Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica", 4° ed. España 1996
Ernest Nagel, "La estructura de la ciencia", 1° ed. España 2006
Mariano Moreno Villa. "Filosofía del Lenguaje, Lógica, Filosofía de la Ciencia y MetafísicaVolumen I", 1° ed. España 2003
Mario Bunge "Filosofía y Sociedad" 2008
Percy Che Piu Salazar, "Seminario de Tesis"
Restituto Sierra Bravo, "Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica", 4° ed. Madrid 1996
Elías Mejía Mejía, "Metodología de la Investigación Científica", 1° ed. Lima 2005
Miguel de la Vega Ortega "Problemas de Ingeniería puesta a tierra", 2° ed. México 2002.
Ángel R. Velásquez Fernández- Nérida G. Rey Córdova, "Metodología de la Investigación Científica", 1° ed. Lima 2007
Sabino Carlos. "Proceso de Investigación". Bogotá 1980
Rojas Soriano Raúl, "Guías para Realizar Investigaciones Sociales", México 1999.
Méndez Carlos, "Guías para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas". Bogotá 1995
Santiago Amadeo Lucero Gonzales, "Mas Allá del Espejo de la Memoria",2° ed. 2000
Carmen FuentelsazGallego,M Teresa IcartIsern,Anna M. Pulpón Segura, "Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina", España 2006
PÁGINAS WEB
http://www.psicopedagogia.com/definicion/conocimiento%20cientifico
http://www.monografias.com/trabajos21/metodo-cientifico/metodo-cientifico.shtml
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/manual_investigacion_y_redaccion.pdf
http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
http://www.wikilearning.com/monografia/la_gestion_de_la_informacion_el_conocimiento_la_inteligencia_y_el_aprendizaje_organizacional-clasificaciones_importantes_del_conocimiento/8033-6
http://procesos.webnode.com/news/conocimiento-instrumental-conocimiento-interactivo-y-el-conocimiento-critico-la-investigacion-accion-participativa2/
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-poblacion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
/trabajos11/metods/metods.shtml#analit
http://www.mitecnologico.com
Dedicatoria
Detrás de un hombre, se oculta la presencia de una gran mujer, esta es una oportunidad para dedicarle este sencillo texto a Ruth, que es esa persona que me inspira y da valor para seguir adelante, aunque las palabras sean tan áridas para poder expresar el profundo amor y aprecio que tengo por ella.
Agradecimiento
En la vida existe momentos en que nos lleva a la reflexión, y esta es una oportunidad para hacerlo, el tener que agradecer a Dios por la vida y la salud, a mis padres y hermanos por su apoyo económica y moralmente para seguir adelante y llegar a cumplir con mis objetivos trazados.
Autor:
Joberth Vargas Figueroa
ASESOR: PAULINO VASQUEZ CUEVA
FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
_______________________________________
PRIMERA EDICION
____________________
2011
[1] Maurice Eyssautier de la Mora, “Metodología de la Investigación” 5a ed. México 2006 pág. 64
[2] Segundo Galicia Sánchez, “Introducción al Estudio de Conocimiento Científico”, pág. 83
[3] http://www.psicopedagogia.com/definicion/conocimiento%20cientifico
[4] Maurice Eyssautier de la Mora, “Metodología de la Investigación” 5a ed. México 2006 pág. 97
[5] Gregorio Calderón Hernández, “Aprender a Investigar Investigando”, Colombia 2005 pág. 25
[6] /trabajos21/metodo-cientifico/metodo-cientifico.shtml
[7] Arturo Elizondo López, “Metodología de la Investigación Contable”, 3° ed. México 2002, p 22
[8] Marcelo M. Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, Córdoba 2006 1° ed. P 15
[9] http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/manual_investigacion_y_redaccion.pdf
[10] Arturo Elizondo López, “Metodología de la Investigación Contable”, 3° ed. México 2002, p 22
[11] Marcelo M. Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, Córdoba 2006 1° ed. P 15
[12] http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/manual_investigacion_y_redaccion.pdf
[13] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° Edic. México 2006 p 109.
[14] Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° Ed. Lima 2010 p 22.
[15] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[16] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 110.
[17] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 112.
[18] Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° Ed. Lima 2010 p 22.
[19] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[20] Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010 p 23.
[21] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[22] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 113.
[23] Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° Ed. Lima 2010 p 24.
[24] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[25] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 116.
[26] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[27] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 118.
[28] Jaime M Deza Rivasplata-Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° Ed. Lima 2010 p 24.
[29] http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion
[30] Cesar augusto Bernal torres, “Metodología de la Investigación” 2° ed. México 2006 p 119.
[31] Luis F. Campos, “Diccionario de Psicología del aprendizaje” México 1972
[32] Edward L. Thorndike (1898). Animal intelligence: an experimental study of the associative 1898
[33] http://www.wikilearning.com/monografia/la_gestion_de_la_informacion_el_conocimiento_la_inteligencia_y_el_aprendizaje_organizacional-clasificaciones_importantes_del_conocimiento/8033-6
[34] http://procesos.webnode.com/news/conocimiento-instrumental-conocimiento-interactivo-y-el-conocimiento-critico-la-investigacion-accion-participativa2/
[35] Vicente Quesada Paloma,Alfonso García Pérez “Lecciones de Cálculo de Probabilidades” Madrid 1988 P 52
[36] Jaime M Deza Rivasplata “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010 p 61
[37] http://www.misrespuestas.com/que-es-la-poblacion.html
[38] Tom Salman, Virginia Ayllón, Javier Sanjinés, Erick D. Langer, Julio Córdova y Rafael Rojas, “Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación”,3° ed. Bolivia 2003, p 31.
[39] Manuel Canales Cerón, “Metodologías de investigación social”, 1° ed. Chile 2006, p 195.
[40] http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
[41] Mario Bunge, “La investigación científica”, España 1994, p 22.
[42] Gutiérrez, Gabriel Pantoja, “Metodología de las ciencias sociales-II”, México, 1986, p 41.
[43] Imre Lakatos, John Worall, Gregory Currie “Metodología de los programas de investigación científica”, España 1993, p 12
[44] Cesar A. Bernal Torres “Metodología de la Investigación, para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales” 2° ed. México 2006 p 56
[45] /trabajos11/metods/metods.shtml#analit
[46] Tomayo y Tomayo Mario, “El proceso de la investigación científica”4° ed. México 1998, p 27.
[47] Igor Tamara, “Procesos administrativos”, Bogotá 2000, P 22.
[48] Abdel Alberto Arroyo Aguilar. En su libro de, “Plan estratégico, operativo y resultados”, Perú 2001, p 91.
[49] Iván Silva Lira, “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local”, Chile 2003, p 96.
[50] Jacques M, Chavalier, “SAS Guías para la investigación colaborativa y la motivación social”, Perú 2009, 129.
[51] http://www.mitecnologico.com
[52] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 51.
[53] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 39.
[54] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006, p 51-53.
[55] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 51.
[56] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 40.
[57] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 51.
[58] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 41.
[59] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 51.
[60] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 41.
[61] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 52.
[62] Naghi Namak Foroosh, “Metodología de la investigación” México 1995, p 71.
[63] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 52.
[64] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 53.
[65] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 39.
[66] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 41.
[67] Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C., “Metodología de la investigación” Costa Rica 1862, p 53
[68] Carlos Sabino, “El proceso de investigación”, Chile 1996, p 97.
[69] Tamayo l, “proceso de la investigación científica”, España 1998, p 49.
[70] Marcelo M Gómez “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica” 1° ed. Argentina 2006 p 50.
[71] Roberto Hernández Sampieri, “Metodología de la investigación”, México 2003, p 63.
[72] Mario Bunge, “La Investigación Científica”, 3° ed. México 2004, p 378.
[73] Carl Gustav Hempel, “La explicación científica, estudios sobre la filosofía de la ciencia”, 1° ed. España 2005, p 296-298.
[74] Jesús Hidalgo Ortega, “La Tesis”, Lima 2008, p 193-196; 200-202
[75] Carl Gustav Hempel, “La explicación científica” Argentina, 1979, p 50.
[76] Raúl Rojas Soriano,“Investigación Social”11° ed. México 2002, p 145.
[77] Miguel Ángel Quintanilla,“Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología”, 1° ed. México 2005, p 115.
[78] Carl Gustav. Hempel,“La explicación Científica”, 1° ed. España 2005, p 325.
[79] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 98.
[80] Ernest Nagel, “La estructura de la ciencia”, 1° ed. España 2006, p 42
[81] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 99.
[82] Ernest Nagel,”La estructura de la ciencia”, 1° ed. España 2006, p 44
[83] Mariano Moreno Villa. “Filosofía del Lenguaje, Lógica, Filosofía de la Ciencia y MetafísicaVolumen I”, 1° ed. España 2003, p 300.
[84] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 100.
[85] Mariano Moreno Villa. “Filosofía del Lenguaje, Lógica, Filosofía de la Ciencia y MetafísicaVolumen I”, 1° ed. España 2003, p 301.
[86] Restituto. Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 101.
[87] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 98 – 101
[88] Mario Bunge “Filosofía y Sociedad” 2008, p 43.
[89] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 29
[90] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, p 37.
[91] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 129.
[92] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Lima 2005, p 20.
[93] Miguel de la Vega Ortega “Problemas de Ingeniería puesta a tierra”, 2° ed. México 2002. p 23.
[94] Ángel R. Velásquez Fernández- Nérida G. Rey Córdova, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Lima 2007, p 57.
[95] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 31.
[96] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, p 143.
[97] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 32.
[98] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 32.
[99] Jesús Hidalgo Ortega, “la Tesis”, Lima 2008, p 90.
[100] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. Madrid 2007, p 8.
[101] César A., Bernal Torres “Metodología de la Investigación para Administración, Economía y Humanidades” 1° ed. Bogotá 2000, p 152.
[102] Sabino Carlos. “Proceso de Investigación”. Bogotá 1980, p 12.
[103] Rojas Soriano Raúl, “Guías para Realizar Investigaciones Sociales”, México 1999, p 70.
[104] Méndez Carlos, “Guías para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas”. Bogotá 1995, p 231.
[105] Bernal Torres César A. “Metodología de la Investigación para Administración, Economía y Humanidades”, 2° ed. México 2006, p 84.
[106] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, p 38.
[107] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. España 2007, p 7.
[108] Marcelo M. Gómez, “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Argentina 2006, p 43.
[109] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, p 37.
[110] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. Madrid 2007, p 10.
[111] Marcelo M. Gómez, “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Argentina 2006, p 44.
[112] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, p 12.
[113] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. Madrid 2007, p 12.
[114] Marcelo M. Gómez, “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Argentina 2006, p 45.
[115] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 45.
[116] Santiago Amadeo Lucero Gonzales, “Mas Allá del Espejo de la Memoria”,2° ed. 2000, p 83.
[117] Santiago Amadeo Lucero Gonzales, “Mas Allá del Espejo de la Memoria”,2° ed. 2000, p 84-85.
[118] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 46.
[119] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. España 2007, p 74.
[120] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 47.
[121] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 47.
[122] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. España 2007, p 76.
[123] Carmen Fuentelsaz Gallego, M Teresa IcartIsern, Anna M. Pulpón Segura, “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina”, España 2006, p 35.
[124] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 48.
[125] Carmen Fuentelsaz Gallego, M Teresa IcartIsern, Anna M. Pulpón Segura, “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina”, España 2006, p 35.
[126] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de Metodología de la Investigación”, 1° ed. España 2007, p 76.
[127] Carmen Fuentelsaz Gallego, M Teresa IcartIsern, Anna M. Pulpón Segura, “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina”, España 2006, p 35.
[128] Jaime M. Deza Rivasplata – Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica” 3° ed. Lima 2010, p 49.
[129] Rafael Bisquerra Alzina, “Metodología de la investigación educativa”,2° ed. España 2009, p 128.
[130] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010, P 50
[131] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 81
[132] Alejandro Caballero Romero, “criterios operativos y practicas sobre investigación científica” 3° ed. Lima 1984, p 99
[133] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010, p 51
[134] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010, p 52
[135] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 88
[136] Alejandro Caballero Romero, “criterios operativos y practicas sobre investigación científica” 3° ed. Lima 1984, p 103
[137] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 86
[138] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 88
[139] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 85
[140] Alejandro Caballero Romero, “criterios operativos y practicas sobre investigación científica” 3° ed. Lima 1984, p 103
[141] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 83
[142] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010, p 53
[143] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 83
[144] Alejandro Caballero Romero, “criterios operativos y practicas sobre investigación científica” 3° ed. Lima 1984, p 101
[145] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010,p 54
[146] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 83
[147] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muñoz Ledesma, “Metodología de la investigación Cientifica”,3° ed. Lima 2010, p 54
[148] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 84
[149] Alejandro Caballero Romero, “criterios operativos y practicas sobre investigación científica” 3° ed. Lima 1984, p 101
[150] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 89
[151] Elías Mejía Mejía, “Metodología de la Investigación Científica”, 1° ed. Editorial UNMSM, Lima 2005, p 102
[152] César Augusto Bernal Torres, “Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales”, 2° ed. México 2006, edit. Leticia Gaona Figueroa, p 147
[153] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA. P 322
[154] César Augusto Bernal Torres, “Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales”, 2° ed. México 2006, edit. Leticia Gaona Figueroa, p 147
[155] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA, p 339
[156] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA, p 337-338
[157] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA, p 334-335
[158]
[159] César Augusto Bernal Torres, “Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales”, 2° ed. México 2006, edit. Leticia Gaona Figueroa, p 149
[160] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA, o 338-339
[161] César Augusto Bernal Torres, “Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales”, 2° ed. México 2006, edit. Leticia Gaona Figueroa, p 150
[162] Restituto Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación”, 4° ed. España 1995, edit. Paraninfo SA, p 338
[163] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, edit. UAP, p 59
[164] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 61
[165] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 158
[166] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, edit. UAP, p 59
[167] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 159
[168] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 61
[169] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, edit. UAP, p 60
[170] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 62
[171] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 162
[172] Percy Che Piu Salazar, “Seminario de Tesis”, edit. UAP, p 60-63
[173] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 64
[174] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 167
[175] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 168-69
[176] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 176
[177] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 186
[178] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 66
[179] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 211
[180] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 220
[181] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 67
[182] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 221
[183] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 67
[184] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 221-222
[185] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 67
[186] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 68
[187] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 221
[188] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 68
[189] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 222
[190] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 68
[191] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 196
[192] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 69
[193] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 196
[194] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 69
[195] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 199
[196] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 71
[197] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 72
[198] Roberto Hernández Sampieri, “Fundamentos de metodología de investigación”, 1° ed. España 2007, edit. MC GRAW, p 203-204
[199] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, edit. Paraninfo SA, p 371
[200] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 82-83
[201] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 77
[202] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 78
[203] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 79
[204] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, edit. Paraninfo SA, p 372
[205] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 80
[206] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, edit. Paraninfo SA, p 375
[207] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 80
[208] Jaime M. Deza Rivasplata- Sabino Muños Ledesma, “Metodología de la Investigación Científica”, 3° ed. Lima 2010, edit. UAP, p 81
[209] Restituto Sierra Bravo “Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica”, 4° ed. España 1996, edit. Paraninfo SA, p 374
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |