Descargar

Sistemas de actividades para el desarrollo de la habilidad argumentar (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Es preciso que el profesor conozca la importancia que tiene garantizar la formación adecuada y consciente de una habilidad antes de comenzar su ejercitación. Esto evita la asimilación de elementos incorrectos o innecesarios, que se hacen después difíciles de erradicar. Igualmente importante es garantizar un periodo suficiente y variado de ejercitación, de desarrollo de la habilidad.

Existen diversas clasificaciones de las habilidades: hay habilidades generales y específicas según sean parte del contenido de las asignaturas o solo de alguna en particular. Son habilidades generales la observación, descripción, comparación, clasificación, definición y la argumentación. Son específicos el análisis literario, la interpretación de mapas, el uso de determinados instrumentos entre otras, entre las habilidades generales es importante destacar las de carácter intelectual y entre ellas las que favorecen el desarrollo de operaciones lógicas del pensamiento por la importancia para la formación del hombre que necesita nuestra sociedad, así como las denominadas docentes que son las que caracterizan al buen estudiante, las que determinan en gran medida la cantidad y la calidad de la actividad cognoscitiva.

Consideraciones para contribuir al desarrollo de habilidades en la Educación de Adultos

Para favorecer el desarrollo de habilidades intelectuales de carácter general en los estudiantes de la Educación de Adultos se proponen tener en cuenta algunas consideraciones teóricas que pueden constituir una guía para los profesores y que siendo dominadas y aplicadas por ellos en esta enseñanza, conduzcan a la creación de motivaciones y valores que contribuyan a la formación de la personalidad de forma trascendente, al logro de los objetivos de máximo nivel.

¿Qué tener en cuenta?

Resulta necesario que el profesor tenga presente que:

No puede iniciar el trabajo si desconoce una serie de elementos sobre el estudiante y su proceso de aprendizaje, entre los que se encuentran:

  • 1. El dominio del contenido de la asignatura, sin el cual no es posible el desarrollo de las acciones.

  • 2. El nivel de desarrollo de la acción que se pretende potenciar y el de aquellas que tienen estrecha relación de subordinación con este, favoreciendo o dificultando el trabajo que se realiza.

  • 3. Las características de los procesos cognoscitivos, de la atención y del lenguaje.

  • 4. Las características de los componentes afectivos que movilizan, dirigen y sostienen al estudiante en su actuación.

Estos aspectos se manifiestan de forma diferente en cada estudiante, cuestión que no debe obviar el profesor para poder individualizar las acciones en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Para la realización de este tipo de diagnóstico el profesor puede auxiliarse de métodos tales como la observación, el análisis de los productos de la actividad de los estudiantes, los resultados de pruebas pedagógicas, así como de las situaciones experimentales.

Es muy importante que el profesor logre establecer una estrecha comunicación con los estudiantes, de modo que garantice un clima de sinceridad y seguridad en el que los estudiantes sientan la necesidad de actuar lo mejor posible y hagan partícipe al profesor de sus dificultades en, y para, la realización de las acciones.

Como ya vimos el desarrollo de las habilidades se produce a partir de acciones conscientes que realiza el estudiante.

En este punto resulta necesario que se conozca por parte del profesor las características del estado metacognitivo del estudiante. Es importante que el estudiante tenga conocimientos sobre su propia ejecución, lo que puede favorecer, en nuestra opinión, la obtención de mejores resultados en el aprendizaje. Para ello resulta favorable que el profesor organice, de modo colectivo, guías que faciliten el trabajo a los estudiantes, a la vez que le sirvan para el autocontrol.

Es indispensable para lograr este propósito, que el profesor establezca empatía emocional con los estudiantes que le permita una comunicación adecuada con los estudiantes.

Consideramos apropiado para la obtención de la información el empleo de métodos de interrogación, pero no es suficiente que el profesor la logre, es necesario que estimule a los estudiantes en su deseo de mejorar, de perfeccionar su trabajo y obtener buenos resultados.

  • La orientación constituye un elemento básico para el desarrollo de las habilidades.

La orientación debe garantizar la ejecución. Debemos tener en cuenta que estos momentos y las acciones que se desarrollan en él, estarán dirigidas a prevenir insuficiencias posteriores, a lograr calidad en el proceso, por lo que podemos decir que esta fase del trabajo tiene un marcado carácter preventivo.

En este momento, algo que resulta imprescindible es la precisión del objetivo. Los estudiantes deberán tener una representación clara de los resultados que deben lograr. Sin embargo, esto no resulta suficiente, es necesario despertar su interés hacia la tarea, a lo que puede contribuir el análisis de la importancia de la actividad que van a realizar, la comprensión de por qué y cómo deben hacerla.

El trabajo del profesor, en este sentido, se hace más fácil, a nuestro modo de ver, si formula el objetivo de la actividad en forma de acción, a la vez que determina su sistema operacional.

Resulta muy provechoso que la orientación no se realice sólo de forma verbal, el profesor debe considerar que la concreción de esta en un modelo resulta muy útil, ya que favorece la comprensión por parte de los estudiantes.

Es muy importante que el profesor tenga en cuenta las características de la orientación que ofrece a sus estudiantes.

La orientación debe ser completa, es decir, el estudiante debe recibir una información que contenga todas las indicaciones que resulten imprescindibles, para que pueda, sobre esta base, generalizar la orientación, para lo cual el profesor puede auxiliarse de medios de enseñanza que faciliten la comprensión de los estudiantes.

Otra característica de la orientación es su carácter generalizador. Al considerarla como tal, el profesor tendrá en cuenta la necesidad de brindar a los estudiantes aquellas indicaciones que no sean, de modo particular, para un sólo objeto, fenómeno o proceso, todo lo contrario, que puedan aplicarse a todos los que sean de una misma clase, lo que favorece grandemente la transferencia de la acción.

La tercera característica de la orientación es el carácter independiente de la asimilación y la generalización de la acción. Los procedimientos para la generalización que se le da al estudiante garantiza que asimile de forma independiente una acción que puede aplicar, como ya dijimos, a otros objetos, fenómenos y procesos que sean de la misma clase.

Durante este trabajo, sobre todo al inicio, es posible que los estudiantes incurran en algunos errores. En estos casos es necesario enseñar a los estudiantes que a aquellos no hay que temerles, que lo importante es analizarlos y aprender de ellos para no repetirlos. Resulta muy conveniente que el profesor gradúe el nivel de dificultades que va a plantear a los estudiantes.

Para el desarrollo del trabajo el docente deberá reflexionar acerca de los métodos que podría emplear, tomando en consideración las particularidades psicológicas de cada estudiante y el nivel de su independencia, entre otros elementos. Está claro que un método puede facilitar el trabajo con un estudiante y a la misma vez atentar contra el aprendizaje de otro, dar buenos resultados a un profesor y a otro, ocasionar situaciones desfavorables. Es por esta razón que nos referiremos brevemente a las bondades de algunos métodos que pueden ser empleados durante el momento de la orientación, para lograr la ejecución deseada.

Ante todo es necesario recordar que, al referirnos a los métodos, debemos tener en cuenta aquellos que están dirigidos a la enseñanza y a los que favorecen el aprendizaje.

Resulta favorable para los estudiantes el empleo del método reproductivo. Este significa la comprensión de las explicaciones del profesor por el estudiante y que este asimile conscientemente las acciones de acuerdo a un modelo. En este caso la comprensión se comprueba a través de la aplicación de las indicaciones recibidas y asimiladas.

Cuando el estudiante reproduce algo puede hacerlo de manera fiel al original, o con cierto nivel, mayor o menor, de modificaciones, en dependencia de las exigencias del proceso enseñanza-aprendizaje y de las características del estudiante.

El nivel de aplicación puede aumentar en la medida en que el estudiante va logrando el desarrollo de las habilidades a través del tiempo, y también de un estudiante a otro, según sus particularidades.

Por su parte, el profesor puede emplear el método de dirección de la reproducción. Para la aplicación del mismo puede auxiliarse de la ilustración, la demostración, argumentación y la explicación.

Es importante no olvidar el papel del control de la actividad que desarrolla el estudiante para identificar y resolver las posibles insuficiencias y prevenir cualquier deficiencia que pudiera surgir.

  • El aprendizaje de una habilidad requiere práctica.

Una vez que se ha realizado el momento de orientación para el desarrollo de las acciones, puede iniciarse el de la ejecución en el que la práctica juega un papel esencial.

El profesor debe estructurar las acciones y operaciones de modo tal que estas resulten suficientes, es decir, que el estudiante realice el mismo tipo de acción, aunque varíe el contenido; que se caractericen por su variedad, su individualización y un nivel creciente de complejidad, lo que permitirá la sistematización de las acciones y consecuentemente su consolidación.

Es importante que el maestro al diseñar y dirigir las actividades docentes garantice que el estudiante sea sujeto de su propio aprendizaje. Solo son efectivos los resultados cuando el estudiante participa activa y conscientemente en este proceso, porque toman conciencia de sus objetivos, comprenden el contenido y los métodos de trabajo, y de verdad quieren aprender y se esfuerzan por ello.

Debido a que el estudiante debe ser partícipe directo en el dominio del contenido, se hace indispensable la aplicación de métodos que contribuyan a que pueda desempeñar este rol de modo satisfactorio.

En este momento es importante que el profesor preste atención al proceso de memorización de las acciones, así como al de su perfeccionamiento. Para este propósito es fundamental que el profesor logre el establecimiento de la relación intermateria. La relación interdisciplinaria está determinada, considerablemente, por la selección y aplicación de las acciones, al ser utilizadas de forma sistemática por las diversas asignaturas que el estudiante recibe.

Es importante tener en cuenta que el trabajo consciente de los estudiantes y su esfuerzo por perfeccionar sus acciones potencia la formación de valores, los que a su vez contribuyen a elevar la calidad de su aprendizaje.

Resulta muy importante en esta, como en la primera etapa el papel de la estimulación. El estímulo propicia el reforzamiento de los sentimientos de satisfacción, hace que aumente el compromiso de los estudiantes en relación con los resultados del trabajo que realiza, lo que favorece el deseo de esforzarse para obtener cada vez mejores resultados, lo que conlleva al perfeccionamiento de las acciones de modo consciente y consecuentemente al dominio de las habilidades.

En el desarrollo del trabajo, tanto el profesor como el estudiante, necesitan conocer en qué medida se han cumplido los objetivos, dónde y por qué se han producido insuficiencias, de modo tal que puedan reorientar su actividad.

El control y evaluación de los resultados debe dirigirse hacia todos los elementos constitutivos del objetivo, no sólo hacia los conocimientos (como sucede tantas veces), sino también hacia las habilidades, las acciones valorativas y las condiciones en que se produjo el proceso de asimilación. Esto nos indica que el control debe tener en cuenta tanto los resultados, como el proceso.

Es por ello que el docente debe determinar qué tipo de control va a realizar en cada momento (de las operaciones o del producto final), cuándo y con qué frecuencia (sistemático, parcial o final) lo hará. Es válido destacar que ambos tipos de control son importantes pero se hacen imprescindibles, sobre todo, en los momentos iniciales del proceso de formación y desarrollo de las operaciones, lo que permitirá corregir de manera oportuna su marcha.

Al concluir las diferentes etapas de desarrollo de la acción puede ser utilizado el control periódico, que nos permitirá valorar el resultado parcial del trabajo, y la evaluación final nos permitirá determinar el cumplimiento de los objetivos previstos.

Las actividades evaluativas deberán concebirse de modo tal que exijan un pleno despliegue de la habilidad que se ha trabajado.

Además del control del profesor, y en estrecho vínculo con los estudiantes, el profesor deberá prever las acciones de autocontrol de los estudiantes. Para ello resulta oportuno:

  • 1. Motivar a los estudiantes hacia la realización del mismo, demostrándole la importancia del control y el autocontrol para la obtención de resultados de mayor calidad en sus tareas, en su aprendizaje.

  • 2. Analizar, conjuntamente con los estudiantes, los criterios de calidad, es decir, qué requisitos debe tener el trabajo para que sea considerado correcto. Estos pueden quedar a la vista de los estudiantes para que puedan servir de modelo a los estudiantes.

  • 3. Demostrar a los estudiantes cómo operar con el modelo elaborado, a partir de la comparación de los trabajos de los estudiantes con los requisitos que aparecen en el mismo.

  • 4. Puede ser muy favorable el análisis colectivo de trabajos de algunos estudiantes.

Para controlar el dominio de las habilidades el profesor debe tener en cuenta los indicadores que pueden guiar su análisis: el cumplimiento correcto, el carácter consciente de la ejecución de la acción, el nivel de independencia y la estabilidad de las acciones.

Durante la investigación se hará referencia a una de las habilidades generales: la argumentación.

La argumentación como habilidad general

En los últimos tiempos se vive un despertar de la conciencia sobre el valor que para los miembros de una sociedad democrática tiene el saber argumentar, dado que es el medio principal con el que se defienden las ideas, se analizan de manera crítica los planteamientos de los otros, se rebaten los argumentos de mala fe, se develan las manipulaciones y, de manera muy importante, se pueden resolver conflictos de intereses, de ahí la importancia de aprender a argumentar. Por eso, como profesores, creemos que en el currículum de los estudiantes ha de haber lugar para una teoría de la argumentación que fomente de manera consecuente el pensamiento crítico y enseñe a argumentar racionalmente, con el propósito, entre otros, de lograr acuerdos que faciliten la convivencia social.

Existen diferentes criterios sobre qué es argumentar.

A. Guanches. La argumentación "es ofrecer una serie de razonamientos que se empleen para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otros de la rectitud de un juicio".[11]

Loaiza de Maduro. J considera que para hacer ciencia hay que razonar, discutir, argumentar, criticar y justificar, "Aprender a pensar es aprender a argumentar". La argumentación implica razonamiento y éste a su vez implica un proceso intelectual que lleve a la progresión del pensamiento sea deductivo, inductivo o analógico. [12]

Para Felicito Barreras argumentar es:

a) Interpretar el juicio de partida

b) Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial

c) Seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento [13]

La argumentación consiste en la exposición del juicio o sistemas de juicios por el cual se fundamenta la conformidad o veracidad de otros juicios o ideas dadas. Al argumentar o fundamentar se exponen las ideas por las cuales se expresan la adhesión a, o la confirmación de un planteamiento de un juicio hecho por el propio sujeto o por otra persona.

El uso de la argumentación se basa en la existencia de conocimientos que sirven de base. Se argumenta lo que se conoce, y la calidad de la argumentación permite valorar la calidad de ese conocimiento.

La habilidad argumentar contribuye a la consolidación, profundización del conocimiento favorece la asimilación consciente al exigir de los estudiantes la toma de posición ante lo conocido.

El aprender a argumentar representa en los estudiantes un importante aporte a la consolidación de los conocimientos científicos, a la asimilación de normas, principios o valores según las situaciones en las que se use, y en todos los casos, a la formación de la personalidad de todos los estudiantes.

Para enseñar a argumentar es necesario que existan las condiciones previas, en este caso, el dominio de conocimientos que sirven de base para la argumentación, aquellos que el estudiante va a usar como argumento.

En las actividades docentes, los estudiantes suelen tener que argumentar en dos situaciones diferentes:

  • Cuando se les pide que argumente en sus respuestas.

  • Cuando deben argumentar una afirmación o juicio expresados por el profesor o por otra persona.

La habilidad argumentar exige de los estudiantes, primeramente la toma de posición, que puede estar implícita en la idea que se argumenta (cuando se refiere a algo expresado por el propio estudiante y al argumentarla él ratifica lo dicho), o tiene que hacerla explicita cuando argumenta la idea expresada por otra persona. Esta toma de posición tiene gran importancia ya que contribuye a la formación de criterios personales en los estudiantes. Lo anterior se expresa mediante el siguiente esquema.

edu.red

A partir de lo que se ha denominado toma de posición, comienza la expresión de ideas, conocimientos, información de lo que se sabe sobre la idea o juicio que se argumenta.

Este segundo paso se denomina fundamentación o expresión de las bases que determinan la toma de posición. Cada una de las ideas, expresiones o juicios que se usan para fundamentar la toma de posición o adhesión al planteamiento que se argumenta, recibe el nombre de argumentos.

Para una correcta argumentación es preciso tener en cuanta las exigencias expresadas por la Master Haydée Leal García en su trabajo: Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia [14]. Las cuales serán tomadas como dimensiones e indicadores respectivamente.

  • Análisis del o de los juicios a argumentar y distinguir en él o ellos lo esencial

De quién se habla, precisar qué es lo que se afirma o niega, determinar lo esencial de lo que se afirma o se niega.

Búsqueda e integración de elementos esenciales y generales que caracterizan el objeto, hecho, fenómeno o proceso, personalidad de quien se habla en el juicio a argumentar.

  • Toma de posición respecto al juicio a argumentar:

Determinación de la correspondencia o no de las características esenciales y generales obtenida, con las expresadas en el juicio a argumentar.

  • Expresión de la toma de posición adoptada.

  • Expresión de las razones y su defensa mediante los argumentos.

Es decir, los conocimientos que se poseen o los nuevos que se adquieren, que determinan la posición adoptada.

Yanina Cademartori en su trabajo: Reforma Educativa y Teoría de la Argumentación publicado en la revista Signos ofrece diez reglas que deben tenerse en cuenta durante la argumentación:

Regla 1 Ninguna de las partes debe impedirle a la otra presentar puntos de vista o ponerlos en duda.

Regla 2 Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra parte le solicita hacerlo.

Regla 3 El ataque de una parte a un punto de vista debe referirse al punto de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte.

 Regla 4 Una parte sólo puede defender su punto de vista presentando una argumentación que esté relacionada con ese punto de vista.

Regla 5 Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa que ha sido dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él mismo ha dejado implícita.

Regla 6 Una parte no puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede negar una premisa que representa un punto de partida aceptado.

Regla 7 Una parte no puede considerar un punto de vista como si hubiera sido concluyentemente defendido, si la defensa no ha tenido lugar por medio de un esquema argumentativo apropiado, que haya sido aplicado correctamente.

Regla 8 En su argumentación, una parte sólo puede usar argumentos que sean lógicamente válidos o que sean capaces de ser validados haciendo explícitas una o más premisas implícitas.

Regla 9 Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado el que la parte que lo presentó se retracte de él y una defensa concluyente debe tener como resultado el que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista.

Regla 10 Una parte no debe usar formulaciones que no sean suficientemente claras o que sean confusamente ambiguas y debe interpretar las formulaciones de la parte contraria tan cuidadosa y tan exactamente como sea posible.

La argumentación se relaciona con la formación de conceptos científicos y morales. La argumentación o fundamentación es buena en la medida en que los estudiantes participan conscientemente en la elaboración de los conocimientos. No es fácil argumentar lo que se aprendió formalmente, reproductivamente, en un proceso en que las habilidades estaban relacionadas principalmente con la memorización y no con el pensamiento. El argumentar está también estrechamente relacionado con la habilidad de demostrar, a la que le precede, se considera una premisa de la demostración. Los argumentos constituyen el punto de partida de la demostración, de ahí su relación.

Se diferencia de la observación y la definición en que su uso se basa siempre en la existencia de conocimientos que le sirven de base.

La habilidad argumentar tiene carácter general, se argumenta teniendo como base los conocimientos e incluso las habilidades que se adquieren en las diferentes asignaturas.

Un aporte fundamental de esta habilidad está dado en el permitir valorar la calidad de los conocimientos adquiridos conscientes o formales. Los estudiantes pueden argumentar su conformidad con un planteamiento hecho, dar las razones de sus respuestas, de sus actuaciones.

Preparar adecuadamente a los estudiantes para argumentar sus decisiones, opiniones, actitudes, es prepararlos para la vida.

La argumentación como toma de partido y como demostración de las posibilidades de razonar y utilizar conocimientos adecuadamente adquiridos, constituye una vía para la formación de convicciones.

Argumentar correctamente significa solidez, calidad en los conocimientos, interiorización consciente de valores y formas de conducta. Una enseñanza reproductiva, conocimientos memorizados, aprendizaje mecánico, formal, no da estas posibilidades.

Análisis de los resultados del estado actual de la habilidad argumentar en la asignatura Historia de Cuba de tercer semestre de la F.O.C."Conrado Benítez"

La investigación se ha desarrollado en la FOC "Conrado Benítez" del municipio de Jovellanos, se aplicó una primera prueba pedagógica o diagnóstico inicial (Anexo 1), con el objetivo de comprobar qué habilidades poseen los estudiantes de tercer semestre para la solución de ejercicios argumentativos. Para este ejercicio se utilizaron los conocimientos que los estudiantes poseen de este contenido. La prueba se aplicó a 90 estudiantes para poder determinar el grupo muestra, siendo este el (tercero A) con una matrícula de 21 estudiantes que representa el 23% de la muestra, se escoge ya que no todos los miembros del grupo tienen un centro de procedencia en común, difieren en la edad.

Dicho colectivo lo integran estudiantes de ambos sexos con predominio del sexo femenino, 14 estudiantes, que representa el 66,6%, mientras que 7 estudiantes son de sexo masculino constituyendo el 33,3%. Existen diferencias de edades, en las edades comprendidas entre 18 y 20 años 10 estudiantes, lo que constituye el 47,6% del grupo, 5 estudiantes entre 20 y 30 años de edad lo que representa el 23,8%, entre 30 y 40 años, 4 estudiantes, para el 19%, entre 40 y 50 años 2 estudiantes, que constituye el 0,9%. En cuanto a la zona de residencia existe un predominio de estudiantes procedentes del área urbana, 17 estudiantes que conforman el (80%) y solo 4 estudiantes que constituyen el 20% del grupo son de áreas rurales cercanas.

Por tiempo de desvinculación del Sistema Nacional de Educación se pudo constatar que 15 estudiantes estuvieron desvinculados entre 2 y 4 años, seis se desvincularon entre 7 y 15 años, Estos datos son muy representativos para realizar el estudio que se aplica, pues da la medida del tiempo de desvinculación del Sistema Nacional de Educación de los estudiantes que conforman la muestra y por lo tanto las dificultades que pueden presentar con el aprendizaje. Pero todos tienen una aspiración común: elevar su nivel cultural y acceder a otros cursos de capacitación teniendo en cuenta sus intereses laborales y profesionales. También fueron incluidos en la muestra 2 profesores de Historia, la jefa del departamento de humanidades y la directora del centro.

A partir de la aplicación de la prueba pedagógica se pudo conocer que aunque los estudiantes de tercer semestre de la F.O.C."Conrado Benítez", han trabajado con la habilidad argumentar en otras asignaturas y en la asignatura de Historia de Cuba en quinto, sexto y noveno grado, aún existen dificultades en cuanto a los conocimientos que poseen los mismos de las exigencias para el trabajo con la habilidad:

  • 3 estudiantes logran distinguir lo esencial a partir del análisis del juicio que se plantea constituyendo el 14,2% de la muestra.

  • No toman posición ante lo conocido 16 estudiante, conformando el 76,2% de la muestra.

  • 13 estudiantes los argumentos que emiten son insuficientes y con errores, lo que representa el 61,9% de la muestra.

  • Los argumentos que manejan 5 estudiantes de la muestra, son correctos pero no se expresan debidamente para un 23,8%.

  • Solo 3 estudiantes logran exponer adecuadamente argumentos válidos lo que representa el 14,2% de la muestra.

Argumentación teórica del sistema de actividades docentes para el desarrollo de la habilidad argumentar en las clases de Historia de Cuba de tercer semestre de la F.O.C."Conrado Benítez".

Un objetivo esencial de la Educación de Adultos es lograr la autodirección por parte de los propios estudiantes, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello exige del profesor plena conciencia de su labor orientadora, por lo que es necesario que los profesores realicen acciones adecuadas y precisas para cumplir con los objetivos que se propongan con la finalidad de que los estudiantes se apropien de una cultura histórica imprescindible.

En el logro de este propósito tienen un papel fundamental, desarrollar las habilidades definidas en el programa, exigiendo esfuerzos intelectuales, de estudio, razonamiento, argumentación, valoraciones. Lo meramente reproductivo desvirtúa el ejercicio del pensar con sentido creador, de ahí la necesidad de que los profesores realicen acciones adecuadas y precisas para cumplir los objetivos propuestos y transformar la práctica educativa.

Teniendo en cuenta las características del programa de Historia de Cuba de tercer semestre, en las condiciones de las transformaciones en la Educación de Adulto y las manifestaciones del problema objeto de la investigación se elabora un sistema de actividades docentes para contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en la asignatura de Historia de Cuba con la finalidad de adiestrar a los estudiantes en la búsqueda, integración y expresión de las ideas que sustentan o fundamenta la veracidad o conformidad de juicios sobre hechos, fenómenos, personalidades, procesos, contribuyendo a la asimilación consciente del conocimiento.

La autora considera la propuesta elaborada como sistema partiendo de que sistema como resultado científico se asume como el "conjunto de elementos reales o imaginarios diferenciados no importa por qué medio, del mundo circundante. Este conjunto es un sistema si se están dados los vínculos que existen entre sus elementos, cada uno de los elementos dentro del sistema se consideran indivisible, el sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema, durante su evolución en el tiempo este conjunto se considera un mismo sistema" [15]

En correspondencia con lo anterior, la autora asume el sistema de actividades como resultado científico, definido por L. E. Martínez "conjunto de elementos relacionados entre sí de forma tal que integren una unidad el cual contribuye al logro de un objetivo general como solución a un problema científico previamente determinado" [16]

El mismo es del criterio, que es necesario precisar el carácter de las actividades que conforman el sistema de acuerdo al contexto donde se ejecuten y al objetivo que persiguen.

Tomando como referencia las definiciones y valoraciones antes expuestas la autora propone un sistema de actividades que se desarrollan en correspondencia con los objetivos y contenidos propuestos en el programa de la asignatura Historia de Cuba de tercer semestre de la Educación de Adultos. Las actividades se han diseñado siguiendo un orden lógico de los contenidos, atendiendo a las características de los estudiantes, a sus necesidades y demandas cognitivas. Se realizan de forma tal que cada uno establezca los nexos entre lo conocido y lo desconocido, transitando de lo reproductivo a lo aplicativo, lo creativo e investigativo, todas con un objetivo común contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en la asignatura Historia de Cuba de tercer semestre en la Educación de Adultos.

Se considera que el sistema de actividades propuesto, de acuerdo a su contexto es docente, ya que se aplicará en el contexto de una actividad docente, y la dirige el profesor.

Se ha estructurado teniendo en cuenta:

  • Objetivo general.

  • En su concepción de sistema de actividades debe atender a: Requisitos generales para su implementación y funcionamiento:

  • a) A partir del diagnóstico.

  • b) Se utiliza el trabajo individual y grupal.

  • c) Se estructura a partir de una concepción desarrolladora, que integra y sintetiza toda una sistematización docente-educativa.

  • d) Tiene en cuenta los resultados empíricos obtenidos.

  • Contenido de las actividades: el sistema se encuentra integrado por quince actividades las mismas se estructuran a partir de la unidad temática del programa de Historia de Cuba, de lo cual se deriva el título y objetivo específico de las actividades. Se declara en cada una cómo lograr el desarrollo de la habilidad argumentar y la bibliografía básica a utilizar.

  • Título de la actividad.

  • Objetivo específico.

  • Acciones y procedimientos de cada actividad (de preparación previa, de introducción, de desarrollo, de conclusiones y las formas de evaluación y control de la actividad).

  • Bibliografía general básica.

La propuesta está elaborada para aplicarla en los turnos de clase, pues se considera un espacio de importancia para trabajar con las exigencias de la habilidad argumentar.

En la propuesta se asumen como principios:

Principio de la sistematización de los contenidos: constituye un aspecto esencial de la propuesta, que además requiere de la implementación y la aplicación de las actividades de manera sistemática, para que el estudiante se apropie de las exigencias para lograr una correcta argumentación.

Principio del carácter científico del proceso de enseñanza-aprendizaje: todas las actividades docentes propuestas tienen un apoyo en la realidad objetiva, se enfatiza en la formulación de un sistema de actividades docentes para contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar desde la clase de Historia de Cuba.

Principio de la asequibilidad o comprensión de los contenidos: el sistema de actividades docentes exige de este principio a partir de la necesidad de que la enseñanza sea comprensible y posible, atendiendo al conocimiento del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes como punto de partida para la preparación de cada una de las clases por parte del profesor para contribuir al desarrollo de la argumentación.

Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de educación de la personalidad: este principio tiene gran importancia para la propuesta ya que a través de el se fundamenta la unidad dialéctica que existe entre educación y la instrucción en su relación con el desarrollo. Como expresara Martí "instrucción no es lo mismo que educación, aquella se refiere al pensamiento y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes"[17]. De ahí que el sistema de actividades docentes propuesto en la medida en que contribuye al desarrollo de la habilidad argumentar exigiendo de los estudiantes la posibilidad de razonar y utilizar conocimientos constituye una vía para la formación de sentimientos, convicciones, actitudes en los estudiantes y los prepara para la vida.

Sistema de actividades docentes

Sistema de actividades docentes para contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en la asignatura de Historia de Cuba en el tercer semestre de la F.O.C."Conrado Benítez".

Objetivo General: Contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en la asignatura Historia de Cuba en tercer semestre de la F.O.C "Conrado Benítez" del municipio Jovellanos.

Requisitos para la implementación y el funcionamiento:

  • El profesor es quien dirige y el estudiante protagoniza la actividad docente.

  • Adiestrar a los estudiantes en el trabajo con las exigencias para una correcta argumentación.

  • Durante la aplicación los estudiantes deben tener posibilidades de auto expresión, satisfacción de intereses individuales y colectivos.

  • El profesor debe ser creativo en su diseño, teniendo en cuenta las características del grupo, objetivos, contenidos, niveles de desempeño cognitivo y las exigencias para el trabajo con la habilidad argumentar.

Actividad # 1

Titulo: Identifique el personaje histórico

Objetivo específico: argumentar la actitud asumida por Carlos Manuel de Céspedes durante la guerra de los Diez Años.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Orientar la lectura de los contenidos de la temática 1.1 que aparece en el LT Historia de Cuba nivel medio superior para comprender la afirmación que a continuación te relacionamos y saber a qué se refiere, dónde está lo esencial.

Completa el espacio en blanco con el nombre que corresponda. Argumenta tu selección

_______________________________ iniciador de la lucha en Cuba, que por la rectitud de su conducta, sus cualidades de dirigente, simbolizó el espíritu de rebeldía de los cubanos. (Ignacio Agramante, Carlos M Céspedes, Máximo Gómez)

Desarrollo:

Analizar la afirmación y distinguir lo esencial: ¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?,

¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre esa personalidad?

Orientar a los estudiantes la lectura de fragmentos del artículo Céspedes-Agramonte de José Martí en la Antología Mínima Tomo I para ordenar y obtener nuevos conocimientos de esta personalidad y poder dar las razones que conformen sus argumentos.

Elaborar por escrito las razones que confirman que la personalidad a que hace referencia la actividad es Carlos M De Céspedes.

Momentos de la aplicación:

Se sugiere utilizarla durante la temática I. I, La guerra de los Diez Años

Conclusiones:

Se discutirán en el colectivo los argumentos elaborados por los estudiantes y el profesor hará referencia a elementos significativos de la personalidad de Carlos M de Céspedes.

Evaluación:

Se destacarán a los estudiantes que mejor hayan realizado el trabajo, se otorgará la evaluación oral.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Antología Mínima de José Martí Tomo I. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972.

Actividad # 2

Titulo: El Zanjón en la historia

Objetivo específico: Argumentar que el Pacto del Zanjón constituyó una rendición de las armas cubanas.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Lee la afirmación que a continuación te relacionamos para que puedas comprenderla y saber a qué se refiere, dónde está lo esencial.

Completa el espacio en blanco con el hecho que corresponda. Argumenta tu selección.

____________________________ constituyó la rendición vergonzosa de las armas cubanas (Invasión a Occidente, Ataque a Yara, Pacto del Zanjón).

Desarrollo:

Analizar la afirmación y distinguir lo esencial: ¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?,

¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre ese hecho?

Orientar tomar una posición determinada sobre la afirmación

Orientar a los estudiantes leer los contenidos de la temática I. I.2 que aparecen en el LT y los artículos del Pacto del Zanjón y contestar:

¿Qué garantías le otorga el Pacto del Zanjón a los cubanos?

¿Quiénes seguían siendo la máxima autoridad en Cuba?

¿Se había logrado los objetivos de la guerra?

Orientar confeccionar en sus libretas un esquema donde integre sus respuestas

Momentos de la aplicación:

Durante la temática culminación de los síntomas de debilidad y resquebrajamiento que dieron al traste con la guerra.

Conclusiones:

Se procederá a escuchar y discutir las respuestas elaboradas por los estudiantes para conformar sus argumentos y el profesor realizará una valoración final sobre lo que significó el Pacto del Zanjón para la Guerra de los Diez Años

Evaluación:

Se reconocerán a todos los estudiantes que se destaquen en la actividad y se aplicará una evaluación escrita.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Actividad # 3

Titulo: La Protesta de Baraguá

Objetivo específico: Argumentar la significación histórica de la Protesta de Baraguá.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Orientar la observación de fragmentos de la película cubana "Baraguá" para que puedan comprender la afirmación que a continuación te relacionamos y saber a qué se refiere, dónde está lo esencial.

Subraya la palabra que completa correctamente la siguiente idea martiana. Fundamenta tu selección.

"La Protesta de Baraguá es de lo más _____________________ de la historia de nuestra Patria". (Doloroso, glorioso, tempestuoso)

Desarrollo:

Analiza la afirmación y distingue lo esencial: ¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?,

¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre ese hecho?

Orientar a los estudiantes tomar una posición determinada sobre la afirmación.

Orientar la lectura del epígrafe I. 3 en el LT.

Realizar la lectura comentada de las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el discurso conmemorativo del Centenario de la Protesta de Baraguá para ordenar y obtener los conocimientos y poder dar las razones que conformarán sus argumentos.

Orientar la elaboración de un texto en no más de un párrafo que confirme que la Protesta de Baraguá es de lo más glorioso de la Historia de Cuba.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática Fin de la Guerra de los Diez Años

Conclusiones:

Discutir en el colectivo los textos elaborados por los estudiantes y el profesor resaltará los elementos que ponen de manifiesto la trascendencia histórica de la Protesta de Baraguá.

Evaluación:

Se recogerán los textos para su evaluación

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Discurso de Fidel en el Centenario de la Protesta de Baraguá en Discurso de Fidel Castro Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1976.

Actividad # 4

Titulo: El fracaso de la Guerra del 68 desde la visión Martiana

Objetivo específico: Argumentar las causas que llevaron al fracaso de la Guerra de los Diez Años.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Orientar la organización de cuatro equipos para proceder a la lectura de los discursos conmemorativos del Diez de Octubre de 1887, 1889, 1890 y 1891 que aparecen en el Cuaderno Martiano III para poder comprender la afirmación que a continuación te relacionamos y saber a qué se refiere, dónde está lo esencial.

En el discurso conmemorativo del Diez de Octubre de 1890, José Martí expresó:

"Porque nuestra espada no nos la quitó nadie de la mano, sino que la dejamos caer nosotros mismos".

Argumenta la afirmación anterior.

Desarrollo:

Analiza la afirmación para distinguir lo esencial: ¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa?

Orientar la toma de una posición determinada sobre la afirmación.

Entregar tarjetas a los equipos con fragmentos del discurso del Comandante Fidel castro, el Diez de Octubre de 1968 para que puedan resumir algunos de los problemas que condujeron al fracaso de la Guerra de los Diez Años, para ordenar los conocimientos y poder dar las razones que conformen sus argumentos.

Seleccionar un estudiante por equipo para que exponga los problemas a los que hace referencia Fidel en dicho discurso.

Orientar que elaboren por escrito a partir de los fragmentos analizados y la lectura previa de los discursos del Héroe Nacional las razones que prueben la certeza de lo planteado por Martí en la afirmación inicial.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática Causas del fracaso de la Guerra de los Diez Años

Conclusiones:

El profesor realizará la lectura comentada de las palabras del Comandante en Jefe que aparecen en el LT página 15, y se escucharán las opiniones de los estudiantes al respecto.

Evaluación:

Se destacarán los estudiantes y equipos con mejores resultados en el trabajo y se evaluarán de forma oral.

Bibliografía:

Cuadernos Martianos III. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1976.

Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro el Diez de Octubre de 1968, en LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Actividad # 5

Titulo: La hostilidad yanqui hacia la independencia de Cuba

Objetivo específico: Argumentar la política hostil de los Estados Unidos hacia la independencia de Cuba durante la Guerra de los Diez Años.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Orientar la lectura del artículo David y Goliat en los temas de Historia de Cuba, para poder comprender la siguiente afirmación y saber a qué se refiere, dónde está lo esencial.

Ubica V o F en la proposición que aparece a continuación. Argumenta tu respuesta.

_____ Durante la etapa inicial de la Guerra Grande, Céspedes pudo descubrir que "apoderarse de Cuba" era el secreto de la política de Estados Unidos.

Desarrollo:

Analiza la afirmación para distinguir lo esencial: ¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa?

Se orienta que asuman una posición determinada sobre la afirmación.

Realizar la lectura en silencio de los fragmentos de la carta de Carlos M de Céspedes a Sumner del 10/agosto/1871 que aparece en los Temas de Historia de Cuba para obtener otros conocimientos sobre la actuación norteamericana hacia Cuba durante la Guerra del 68.

Elaborar por escrito las razones que confirmen la certeza de lo planteado por Céspedes en la afirmación.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática Posición de Estados Unidos durante la Guerra de los Diez Años.

Conclusiones:

Se escucharán las razones elaboradas por los estudiantes y el profesor realizará una valoración final sobre la falsa neutralidad asumida por el Gobierno Norteamericano durante la Guerra del 68.

Evaluación:

Se evaluará de forma escrita

Bibliografía:

Temas de Historia de Cuba de Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000.

Actividad # 6

Titulo: El periodista

Objetivo específico: Argumentar la labor revolucionaria y pensamiento político de José Martí.

Acciones y procedimientos:

Introducción:

Imagina que eres un periodista que escribes en una sección de Historia en el Periódico Girón, tus lectores te piden que redactes un artículo donde argumentes la labor revolucionaria y pensamiento político de José Martí.

Complácelos

Te recordamos que a la hora de argumentar debes tomar una posición determinada de aprobación o desaprobación sobre el tema a argumentar.

Desarrollo:

Para que tu artículo cuente con los elementos que necesitan los lectores, te sugerimos que realices una investigación donde indagues sobre ¿Qué es lo fundamental de la labor revolucionaria y pensamiento político de José Martí?

Para que puedas ordenar y obtener la información necesaria te remitimos a que utilices como material de consulta el LT Historia de Cuba de Nivel Medio Superior, la temática: José Martí. Su labor revolucionaria. Para que trabajes el pensamiento político martiano podrás consultar la carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado del 18 de mayo de 1895, y los Artículos "Vindicación de Cuba" y "Mi raza" que aparecen en el Cuaderno Martiano III y en la Antología Mínima Tomo I, página 135.

Durante la lectura de estos materiales podrás ir realizando apuntes sobre el tema del artículo que debes elaborar para ir conformando las razones que te sirvan de argumentos.

Podrás citar textualmente algunas de las ideas que ilustren las diferentes facetas del pensamiento político martiano, en el artículo que redactes.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática José Martí Labor Revolucionaria y Pensamiento Político.

Conclusiones:

El profesor destacará la importante labor desarrollada por José Martí en la preparación de la Guerra y las facetas de su pensamiento político.

Evaluación:

Se sugiere evaluar la expresión oral y escrita de acuerdo a la redacción del texto, su creatividad y calidad del artículo, atendiendo a los argumentos ofrecidos.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Cuadernos Martianos III. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1976.

Antología Mínima de José Martí Tomo I. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972.

Actividad # 7

Titulo: El Titán de Bronce

Objetivo específico: Argumentar la actuación y pensamiento político de Antonio Maceo en la lucha por la Independencia de Cuba.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Dialogar con los estudiantes para recordar algunos conocimientos antecedentes sobre esta figura. Realizar preguntas como:

¿Qué hecho destacó al Titán de Bronce en nuestras luchas por la Independencia?

¿Cómo valoras su actitud ante la invitación de Vicente García de sumarse a sus sediciones?

¿Qué piensas de su actuación en la Protesta de Baraguá?

Desarrollo:

Orientar a los estudiantes la lectura en silencio de las palabras de Nuestro Héroe Nacional José Martí sobre Antonio Maceo que aparecen en la pizarra:

"Hay que poner asunto a lo que se dice, porque Maceo tiene tanta fuerza en la mente como en el brazo"

Subrayen la idea esencial de la afirmación.

Argumenta la afirmación

Preguntar

¿Qué es lo fundamental que se expresa de Antonio Maceo?

Invitar a los estudiantes a realizar una investigación para poder dar las razones y conformar sus argumentos.

Dividir a los estudiantes en cuatro equipos y entregar tarjetas con fragmentos de la Carta de pésame del Mayor General Máximo Gómez a María Cabrales, esposa de Maceo (equipo 1y 2) y del pensamiento político de Antonio Maceo que aparece en LT Historia de Cuba del autor Julio Riverend Tomo III página 91-92 (equipo 3 y 4).

Orientar a los estudiantes la lectura individual y escribir ¿a qué se hace referencia en ellas?

Discusión dentro del equipo, antes de presentar al colectivo, llevar a la pizarra las ideas de los equipos.

Determinar lo esencial sobre las extraordinarias capacidades de Antonio Maceo como Jefe Militar y su amplio pensamiento político.

Elaborar por escrito las razones que confirmen que Antonio Maceo tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo y discutirlas en los equipos.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática La Guerra del 95. Muerte de Antonio Maceo.

Conclusiones:

Cada equipo expondrá sus argumentos, además, el profesor realizará una valoración final donde resalte las cualidades de Maceo como el más bravo luchador por la Independencia y su pensamiento político.

Evaluación:

Se resaltarán los estudiantes más destacados y se evaluará oralmente.

Bibliografía:

LT Historia de Cuba autor Julio Riverend Tomo III. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1973

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Actividad # 8

Titulo: La Unidad Necesaria

Objetivo específico: Argumentar el comportamiento del factor unidad durante la lucha del pueblo cubano contra el dominio colonial Español.

Acciones y procedimientos

Introducción:

El profesor orienta: lee cuidadosamente

…"El pueblo compartió riesgos y sacrificios y asumió el papel protagónico en la forja de su destino. En la manigua y la emigración, buscó la unión indispensable y proyectó la imagen de la nación deseada".

Analice la afirmación y distingue lo esencial.

¿De qué se habla en la afirmación? ¿Qué se afirma? ¿Qué es lo fundamental que se expresa?

Desarrollo:

Orientar la asunción de una posición determinada sobre la afirmación (aprobación-desaprobación) realizar las siguientes interrogantes a los estudiantes para ordenar y obtener los conocimientos y poder dar las razones que confirmen los argumentos.

¿Qué pasos se dieron durante la Guerra del 68 a favor del logro de la unidad de los revolucionarios?

¿Cuál fue la tarea fundamental de José Martí durante el período de Tregua Fecunda?

¿Qué actividades realizó para ello?

Lee los fragmentos del Manifiesto de Montecristi que aparece en el Cuaderno Martiano III, página 195.

¿Qué ideas aborda Martí en este documento sobre la unidad?

¿Cómo se comportó el factor unidad en la Guerra del 95?

¿Qué ejemplos lo evidencian?

Para contestar estas interrogantes podrás consultar las páginas 4, 6, 8, 20, 22, 27 del LT Historia de Cuba Nivel Medio Superior.

Elaborar por escrito las razones que confirman cómo los revolucionarios cubanos trabajan a favor del logro de la unidad durante la Guerra Necesaria.

Momentos de la aplicación:

Puede ser aplicada para el estudio del factor unidad durante la Guerra del 95.

Conclusiones:

Se escucharán las respuestas de varios estudiantes y el profesor dialogará con ellos acerca de cómo durante la Guerra del 95 se logró una mayor unidad.

Evaluación:

Se evaluará a través de la revisión de la actividad en las libretas.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Cuadernos Martianos III. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1976.

Actividad # 9

Titulo: La Guerra Hispano Cubana- Norteamericana.

Objetivo específico: Argumentar la política hostil de Estados Unidos hacia la independencia de Cuba de 1895-1898.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Antes de comenzar el estudio del epígrafe la Intervención del gobierno norteamericano en la contienda cubano-española. Su carácter, se dialogará con los estudiantes para recordar algunos conocimientos antecedentes que tienen sobre la actuación norteamericana hacia nuestro país.

Podrán preguntar

¿Qué actitud asumió Estados Unidos hacia nuestro país durante la Guerra de los Diez Años?

¿En la Tregua Fecunda qué acciones realizó Estados Unidos como parte de su política hostil hacia nuestro país?

Desarrollo:

Orientar a los estudiantes la lectura en silencio del artículo Las entrañas del Monstruo (1879-1898) que aparece en los temas de Historia de Cuba página 14 a la 18 para que puedan iniciar el análisis de la siguiente afirmación.

"Durante el período histórico de 1895-1898 el gobierno norteamericano extremó su posición agresiva en contra de Cuba".

Argumenta la afirmación

Para distinguir lo esencial de la afirmación, preguntar.

¿De qué se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre el gobierno norteamericano?

Invitar a los estudiantes a realizar una investigación que les permita ordenar y obtener los conocimientos para poder dar las razones y conformar sus argumentos.

Se orientará buscar las tarjetas que aparecen en algunos de los puestos para realizar el análisis de la Resolución Conjunta y el Tratado de París.

Preguntar

Después de leer los fragmentos de la Resolución Conjunta.

¿Por qué podemos considerar que es un documento hipócrita?

¿Cuál era el verdadero propósito de estados Unidos?

¿Por qué podemos plantear que este tratado refleja el carácter imperialista de la intervención norteamericana en la guerra que libraban los cubanos contra España?

También podrán consultar en contenido que aparece en las páginas 28-30 LT Historia de Cuba de Nivel Medio Superior, para poder completar los conocimientos sobre la actuación norteamericana hacia Cuba durante la Guerra del 95.

El profesor orientará que elaboren por escrito las razones que confirmen que el gobierno norteamericano extremó su posición agresiva en contra de Cuba.

Momentos de la aplicación:

Temática La Intervención del gobierno norteamericano en la contienda cubano-española. Su carácter.

Conclusiones:

Discutir en el colectivo los argumentos elaborados por los estudiantes y el profesor realizará una valoración final donde dejará clara las intenciones de Estados Unidos de apoderarse de Cuba.

Evaluación:

Se evaluará de forma escrita.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996

Actividad # 10

Titulo: Los yanquis convirtieron a Cuba en una Neocolonia.

Objetivo específico: Argumentar que la Enmienda Platt limitaba la independencia y soberanía de Cuba.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Mostrar a los estudiantes la ilustración Los yanquis convirtieron a Cuba en una Neocolonia, publicada por el Ministerio de Educación, año 2002.

Preguntar

¿A qué hecho histórico se hace referencia en la ilustración?

Realiza la lectura en silencio del epígrafe "Creación de las bases para el establecimiento de la República Neocolonial", para que puedan comprender la afirmación que te relacionamos a continuación y saber ¿A qué se refiere? ¿Dónde está lo esencial?

Marca con una X la respuesta correcta. Argumenta tu selección: La Enmienda Platt

___ Protegía a Cuba de la injerencia extranjera.

___ Limitaba la independencia y soberanía de Cuba y la convertía en una Neocolonia.

Desarrollo:

Analiza de la afirmación para poder distinguir lo esencial.

¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre la Enmienda Platt?

Orientar a los estudiantes.

Ordenar y obtener los conocimientos que confirmarán los argumentos.

El profesor referirá lo relacionado con la imposición a Cuba de la Enmienda Platt y como Estados Unidos insistió en que la esencia de dicha Enmienda era proteger a Cuba de la injerencia de otras potencias extranjeras.

Realizar la interrogante ¿Era este el verdadero objetivo de Estados Unidos con la Enmienda Platt?

Observar un medio de enseñanza elaborado por el profesor y los monitores (consiste en un mapa de Cuba que se encuentra entre los tentáculos de un pulpo que simboliza la Enmienda Platt, cada tentáculo contiene uno de los ocho artículos de la Enmienda Platt)

Realizar la lectura comentada de cada uno de los artículos para distinguir hasta que punto cada artículo afecta la independencia y soberanía de Cuba.

Elaborar por escrito un resumen donde recojan:

¿Cuáles de estos artículos son los más nocivos para nuestro país? ¿Por qué? Y puedan ofrecer los argumentos que fundamenten la afirmación.

Momentos de la aplicación:

Temática Creación de las bases para el establecimiento de la República Neocolonial.

Conclusiones:

El profesor destacará que la Enmienda Platt le permitía a los Estados Unidos el dominio absoluto sobre Cuba.

Evaluación:

Se evaluará de forma escrita.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Actividad # 11

Titulo: ¿Qué república era aquella?

Objetivo específico: Argumentar que la República surgida en 1902 constituye la frustración del ideal Martiano.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Lee la siguiente proposición

La República surgida el 20 de mayo de 1902, representa las aspiraciones martianas de una República con todos y para el bien de todos.

Argumenta tu respuesta.

Desarrollo:

Analiza la afirmación para poder distinguir lo esencial:

¿De qué se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre la República surgida el 20 de mayo de 1902?

Una vez respondida las interrogantes, orientar a los estudiantes, tomar una posición determinada ante la afirmación (aprobación-desaprobación)

Dividir el grupo en tres equipos y orientar

Equipo 1

Lectura y análisis de los artículos 3, 4, 5 de las Bases del P.R.C que aparecen en el LT Historia de Cuba Nivel Medio Superior para que conteste la siguiente interrogante.

¿Cómo sería la república que preconizaba José Martí?

Equipo 2

Lee el artículo "Cuba un Cuarto de Siglo", de Rubén Martínez Villena que aparece en los Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior y contesta.

¿Qué característica distinguieron la República surgida a partir del 20 de mayo de 1902?

Equipo 3

Observa las ilustraciones Las luchas obreras y el desempleo en la República Neocolonial publicadas, publicadas por el Ministerio de Educación 2002 y responde:

¿Qué característica de la República surgida a partir del 20 de mayo de 1902 recoge?

Seleccionar un estudiante por equipo para que exponga el resultado de la actividad realizada por su equipo

Orientar a los estudiantes ordenar los conocimientos y elaborar por escrito, las razones que confirmen que con la República surgida el 20 de mayo de 1902 se frustraban los ideales de la República defendida por José Martí.

Momentos de la aplicación:

Durante la temática: La lucha contra las lacras de la República Neocolonial y por las reformas de sus instituciones.

Conclusiones:

El profesor realizará una valoración donde resalte que la República surgida el 20/5/1902 significó la frustración de los ideales martianos.

Evaluación:

Se destacarán los mejores estudiantes de cada equipo y se evaluará de forma escrita.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996

Actividad # 12

Titulo: El auge de la lucha en la República

Objetivo específico: Argumentar el incremento de la lucha social y nacional en la década del 20 de la República Neocolonial.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Lee el epígrafe "La lucha contra las lacras de la República Neocolonial y por la reforma de sus instituciones", para que puedas comprender la siguiente afirmación y saber ¿A qué se refiere? ¿Dónde está lo esencial?

"La década del 20 de la República Neocolonial fue testigo del incremento de la lucha social de nuestro pueblo"

Argumenta la afirmación

Desarrollo:

Realiza el análisis de la afirmación para poder distinguir lo esencial:

¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa?

Orientar a los estudiantes ordenar y obtener los conocimientos que conformarán los argumentos, puedes consultar el epígrafe "Desarrollo organizativo e ideológico del movimiento obrero", página de la 51 a la 54.

Redacta un texto donde recojas las razones que confirman que en la década del 20 se incrementó la lucha de nuestro pueblo, debes tener cuidado con la ortografía y cumplir los requisitos para el texto argumentativo.

Momentos de la aplicación:

Se sugiere utilizarla durante la temática La lucha contra las lacras de la República Neocolonial.

Conclusiones:

Se procederá a la lectura de algunos de los textos elaborados por los estudiantes y el profesor resaltará además que ese incremento de la lucha social, llevó a un ascenso de la conciencia nacional y antimperialista del pueblo cubano.

Evaluación:

Se evaluará oralmente.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Actividad # 13

Titulo: El Matutino

Objetivo específico: Argumentar la significación histórica del movimiento revolucionario de los años 30.

Acciones y procedimientos

Introducción:

A los compañeros de tu brigada de trabajo les corresponde el matutino, y el Consejo de Dirección de la empresa les informa que deben argumentar en él la trascendencia histórica del movimiento revolucionario de los años 30.

¡Prepárate!

Desarrollo:

Para que la actividad cuente con la calidad requerida te recomendamos que en la preparación del mismo distingas lo esencial a tratar:

¿A qué hecho se hará referencia?

¿Qué se afirma?

¿Qué es lo fundamental que se expresa de la Revolución del 30?

Deberán tomar una posición determinada de aprobación o desaprobación.

Lee el epígrafe "La situación Revolucionaria después de la caída de Machado", en el LT Historia de Cuba Nivel Medio Superior, y el artículo "Septembrismo" de Antonio Guiteras, que aparecen en los Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior, para que ordenes y obtengas los conocimientos y puedas dar las razones que conformen los argumentos que emplearás en el matutino.

Elabora en tirillas de papel las razones que confirmen que a pesar de su fracaso la Revolución del 30 fue una de las etapas trascendentales de la lucha de nuestro pueblo.

Selecciona los estudiantes que mejor lean y entrégales las tirillas para realizar el matutino.

Momentos de la aplicación:

Se recomienda aplicarla durante la temática Causas del fracaso de la Revolución del 30. Significación histórica.

Conclusiones:

El profesor realizará una valoración de lo que significó la Revolución del 30 para nuestro pueblo.

Evaluación:

Se evaluará de forma oral a los estudiantes.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996

Actividad # 14

Titulo: Descubriendo el personaje histórico

Objetivo específico: Argumentar la actitud y actuación de Antonio Guiteras durante la Revolución del 30.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Ordenar a los equipos armar el rompecabezas que tienen en sus puestos de trabajo para que puedan comprender la siguiente afirmación.

Equipo 1: rompecabeza con la foto de Antonio Guiteras.

Equipo 2: rompecabeza con ilustraciones de Guiteras y otros miembros del gobierno de los Cien Días.

Observe las láminas e identifique la personalidad.

Desarrollo:

Argumenta la siguiente afirmación

"Antonio Guiteras vivió y murió en la primera línea de batalla"

Distingue lo esencial de la afirmación

¿De quién se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa sobre Guiteras?

Orientar a los estudiantes tomar una posición determinada sobre la afirmación.

Orientar al equipo 1

Leer en silencio el epígrafe "Labor de Antonio Guiteras", que aparece en el LT Historia de Cuba Nivel Medio Superior y resume las actitudes desarrolladas por Guiteras durante el movimiento revolucionario del 30.

Orientar al equipo 2

Realizar la lectura en silencio del artículo "Septembrismo", de Antonio Guiteras que aparece en los Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior, resume algunas de las valoraciones realizadas por Guiteras en este artículo que manifiesten su antimperialismo.

Se escucharán los resúmenes realizados por cada equipo para que puedan ordenar y obtener los conocimientos y poder dar las razones que conformen sus argumentos.

Realizar la lectura comentada de las medidas tomadas por Guiteras durante el gobierno de los Cien Días.

¿A quiénes beneficiaban?

¿Qué carácter tienen?

¿Cuál fue la reacción del gobierno de Estados Unidos ante estas medidas?

¿Por qué?

Elabora por escrito las razones que confirman que Guiteras vivió y murió en la primera línea de batalla.

Momentos de la aplicación:

Sugerimos utilizarla durante la temática "La situación revolucionaria después de la Caída de Machado".

Conclusiones:

El profesor destacará la ardua labor realizada por Guiteras desde la universidad y sobre todo durante la Revolución del 30.

Evaluación:

Se evaluará de forma oral y escrita.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Temas de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996

Actividad # 15

Titulo: Momentos culminantes del proceso revolucionario cubano.

Objetivo específico: Argumentar que el proceso revolucionario cubano iniciado el 10 de octubre de 1868 es único e ininterrumpido.

Acciones y procedimientos

Introducción:

Lee en silencio en el documento "El Partido de la unidad, la democracia y los derechos humanos que defendemos", los fragmentos del epígrafe "La Revolución cubana es una sola", para que puedas comprender el fragmento que a continuación te ofrecemos y saber ¿A qué se refiere? ¿Dónde está lo esencial?

"Y es que a lo largo de este proceso las mismas luchas se han ido repitiendo de un período a otro, aunque no en las mismas circunstancias ni al mismo nivel"

Argumenta el fragmento anterior

Desarrollo:

Realiza el análisis del fragmento para poder distinguir lo esencial:

¿De qué se habla?, ¿Qué se afirma?, ¿Qué es lo fundamental que se expresa?

Confecciona un cuadro donde recojas las etapas de lucha que hemos estudiado en el semestre y las siguientes interrogantes que conformarían los argumentos:

¿Qué objetivos tenía cada etapa?

¿Qué forma de lucha emplearon?

¿Qué tradiciones patrióticas emplearon?

¿Cómo se comportó el factor unidad?

¿Cuál es el aporte de la etapa en relación a la anterior?

Aspectos

Guerra del 68

Guerra del 95

Guerra del 30

Objetivos

Forma de lucha empleada

Tradiciones patrióticas que aportaron

Comportamiento del factor unidad

Aporte de la etapa

Una vez confeccionado el cuadro, podrán responder la interrogante:

¿Quién ha sido el enemigo histórico del pueblo cubano en las etapas estudiadas?

Con la información recopilada elabora por escrito los argumentos que fundamenten el fragmento.

Momentos de la aplicación:

Puede aplicarse en una clase de conclusiones de los contenidos estudiados en el semestre.

Conclusiones:

Se escucharán los argumentos elaborados por los estudiantes y el profesor desatacará los elementos que convierten al Proceso Revolucionario Cubano en único e ininterrumpido.

Evaluación:

Se realizará de forma oral.

Bibliografía:

LT de Historia de Cuba Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 2000.

Conclusiones

Contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en estudiantes de F.O.C en la asignatura de Historia de Cuba para elevar la efectividad el proceso de enseñanza aprendizaje, ha sido el eje conductor en el desarrollo de este trabajo. La ejecución de la investigación permitió arribar a las siguientes conclusiones:

  • 1. Los presupuestos teóricos de la presente investigación fundamentan desde el punto de vista pedagógico, la importancia del trabajo con la habilidad argumentar.

  • 2. A través del trabajo diagnóstico investigativo desarrollado antes y durante el desarrollo de la investigación resultó posible constatar las dificultades tomadas en consideración para la elaboración del sistema de actividades docentes.

  • 3. La concepción del sistema de actividades docentes para contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar en la asignatura de Historia de Cuba, está en correspondencia con las concepciones contemporáneas de la escuela cubana actual y con las transformaciones que se realizan en la Enseñanza de Adultos para contribuir a la formación integral de los estudiantes.

  • 4. Se confirma que la implementación en la práctica del resultado científico alcanzado es viable para el desarrollo efectivo de la habilidad argumentar en las clases de Historia de Cuba, al obtenerse criterios valorativos favorables de los profesores de la signatura en la en la F.O.C"Conrado Benítez" del municipio Jovellanos.

Recomendaciones

  • 1. Utilizar el presente trabajo como material de consulta para la preparación de las clases de Historia de Cuba en la Enseñanza de Adultos en el desarrollo de la habilidad argumentar.

  • 2. Divulgar los resultados del trabajo por diferentes vías, para que pueda ser aprovechado por los docentes de la Enseñanza de Adultos del territorio.

  • 3. Continuar profundizando en la investigación para alcanzar su generalización en los diferentes semestres de la Enseñanza de Adultos en la asignatura de Historia de Cuba y establecer el sistema de actividades docentes como un material de trabajo en el desarrollo de la habilidad argumentar en este tipo de enseñanza.

Bibliografía

AGUAYO, ALFREDO M. Pedagogía. Tercera Edición. La Habana, 1917.

ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. La escuela en la vida. La Habana. s/e, s/a [material impreso] .2000.

____________.: Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana, 1996.

____________.:

ALVAREZ TABÍO, PEDRO.: Antología Mínima de José Martí. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1972.

ÁLVAREZ, C. Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana, 1997.

____________.: La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1992.

____________.: Didáctica de la Educación. Material Impreso. 2000.

ARANGUREN, G.: Consideraciones a la enseñanza de la Historia en Área de estudio, Revista Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional denominada Estudio Sociales. Universidad de los Andes, Mérida, 1985.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente