Menos flujo de ventas de activos viejos 165 000
Inversión neta 1 835 000
Flujo neto por la venta $200 000 – $35 000 = $165 000
*Valor en libros $100 000 de la inversión fija.
Utilidad en venta (200 000 – 100 000) = 100 000.
$100 000 x 0.35 = $35 000
utilidad en venta después de impuestos = $65 000
Los costos variables por toneladas ascienden a $600
La mano de obra indirecta para 1994 será de $300 000 con aumentos de $100 000 cada año. Los sueldos y otros gastos administrativos serán de $500 000 el primer año, con aumentos de $200 000 anuales.
El capital en trabajo necesario para el primer año es $500 000 que requiere una rotación mensual. Si las ventas del primer año ascienden a $6 000 000, al dividieras suma entre 12 se obtuvo un resultado de $500 000 mensuales. La tasa de impuestos para utilidades de operación es de 35%.
Proyección en miles de pesos
| 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | |
Ventas | $6 000 | $7 000 | $9 000 | $10 000 | $10 000 | |
Menos costos variables | 3 600 | 4 200 | 5 400 | 6 000 | 6 000 | |
Mano de obra | 300 | 400 | 500 | 600 | 700 | |
Sueldos | 500 | 700 | 900 | 1 100 | 1 300 | |
Depreciación | 400 | 400 | 400 | 400 | 400 | |
Total de costos | 4 800 | 5 700 | 7 200 | 8 100 | 8 400 | |
Utilidad antes de impuesto | 1 200 | 1 300 | 1 800 | 1 900 | 1 600 | |
Menos impuestos | 420 | 455 | 630 | 665 | 560 | |
Utilidad después de impuestos | 780 | 845 | 1 170 | 1 235 | 1 040 | |
Más depreciación | 400 | 400 | 400 | 400 | 400 | |
Flujo neto de operación | 1 180 | 1 245 | 1 570 | 1 635 | 1 440 | |
Menos capital en trabajo necesario | 500 | 83 | 167 | 83 | _______ | |
Flujo neto | $680 | $1 162 | $1 403 | $1 552 | $1 440 |
Una Cartera de Inversiones tiene características especiales, como amor o aversión al riesgo, plazo, necesidad de retiro de fondos o incremento de ahorros, historia; y es esencialmente dinámica. Pero es muy propia de cada uno.
Estrategia de Inversión y evolución 1997 – 2001 Un caso real
El largo período recesivo de la Argentina y las expectativas respecto del gobierno, han ocasionado que el mercado accionario argentino muestre una fuerte contracción en el precio de las acciones, el que sufrió una tremenda caída sobre fines de 2001. La recesión ha contribuido a que los Resultados en las empresas fueran más bajos (en el largo plazo uno espera encontrarse con períodos recesivos y expansivos). Con un Merval que bajó el 64,5% durante el período analizado, no fue posible escaparse del entorno, por lo que el Valor de Mercado de las acciones de nuestra cartera continúa muy deprimido. Sin embargo, la otra cara de la moneda, el que nos muestra cómo ha evolucionado el Patrimonio de las empresas en que hemos invertido, vemos que el crecimiento ha sido muy bueno: desde fines de 1997 hasta fin del 3er trimestre de 2001 ha evolucionado a una tasa del 26.2%.
Esto fue logrado por un cuádruplo efecto:
1. pues las empresas en las que hemos invertido han ganado dinero,
2. se han cobrado y reinvertido buenos dividendos en efectivo, potenciando el rendimiento de la inversión
3. un paulatino, pero muy pausado, arbitraje según las condiciones del Mercado (recomendamos revisar los conceptos de Templeton en Ayudas a Inversores)
4. porque mantenemos un férreo seguimiento de nuestra estrategia de inversión,
Por ello, el Valor Contable o de Libros de la cartera continúa en expansión, a pesar de que algunos resultados de las empresas no fueron alentadores en el último tiempo. También el cambio de algunas posiciones hacia Mirgor, una empresa con previsibles pérdidas, han contribuido a la merma parcial del Valor de Libros que muestran los dos últimos trimestres.
Mostramos aquí un caso real de un cliente que invierte en el largo plazo para tener una futura fuente extra de ingresos como un Plan de Retiro o Jubilación propio. El monto invertido ha sido constante durante el período y los dividendos cobrados se han reinvertido. Al concentrarnos en el largo plazo, es posible que en el corto-mediano la evolución de los precios de mercado no muestren valores alentadores, pero recuerden que el objetivo principal no es hacerse de efectivo mediante la venta de acciones sino mediante el retiro de dividendos en efectivo (en el que el precio de Mercado no tiene nada que ver). Las empresas pagan efectivo a sus accionistas por el dinero que ganan con su operatoria -y registran en sus Libros- teniendo en cuenta principalmente sus compromisos financieros y necesidades de expansión, y no por el valor que sus acciones tienen en la Bolsa.
A pesar de que en el período desde el 31/12/97 al 30/09/01 el Valor de Mercado no parece alentador, el Valor Contable ha actuado como protección de segunda instancia. En la medida que el Mercado se resista a reconocer el valor que realmente tienen las empresas y éstas distribuyan dividendos en efectivo, uno puede consolarse con solo ir cobrando los dividendos, que es mejor que malvender las acciones.
Mientras usted no necesite el dinero, le conviene que las acciones estén muy subvaluadas sin justificativo, pues la reinversión de los dividendos actúa como un factor potenciador de las perspectivas de cobros futuros pues tendrá más acciones de la misma empresa y por ello recibirá más dividendos. Nótese que el Valor del Patrimonio Proporcional de nuestra Cartera (Valor de Libros o Contable) ha crecido a una Tasa Interna de Retorno del 26,2% anual. Esto, unido a que en nuestra Cartera, en general, las empresas no tienen proyectos mayores de expansión, hace que la probabilidad de percibir altos dividendos en efectivo luego de acotada la situación financiera será muy alta en el mediano y largo plazo.
Dado que nuestro objetivo de crecimiento del Capital invertido (Tasa de Retorno o ganancias) está bastante por debajo del crecimiento logrado en el Patrimonio Proporcional de las empresas en que invertimos, existe un colchón que nos permite ser optimistas a largo plazo.
Nota: aunque nuestra cartera es bastante estable, el cambio de posiciones entre distintas acciones y otras operaciones pueden producir cambios en el Valor Contable, por lo que no necesariamente todo el mayor valor contable puede considerarse como ganancias de las empresas que componen la Cartera. El pago de Dividendos en efectivo resta un 100% del Valor Contable, pero su reinversión produce aumentos del Valor Contable de la Cartera cuando uno reinvierte en acciones que cotizan por debajo de su Valor de Libros, o disminuciones cuando las acciones compradas cotizan por encima de él.
Evolución de las inversiones durante 1999
Durante 1999 nuestra cartera evolucionó levemente por debajo del MerVal. Considerando que nuestras operaciones incluyen comisiones (el MerVal no) la consideramos satisfactoria, más aún considerando que nuestro criterio es que un porcentaje alto de la cartera se encuentra con acciones subvaluadas. Si bien un reconocimiento del mercado (digamos una suba importante) a nuestros papeles nos hubiera dejado más contentos, nos hubiera agregado la preocupación de qué destino dar a los fondos. Es de importancia tener en cuenta la fuerte suba experimentada por el MerVal por la toma de control de YPF por Repsol y por muchos papeles de muy dudosa evolución a futuro.
Evolución de las inversiones durante 2000
Durante 2000 nuestra cartera evolucionó levemente por sobre el MerVal. Dada la continuidad del estancamiento respecto del MerVal no lo consideramos satisfactorio, pero es de tener en cuenta que durante el año hubo un ajuste de precios en las acciones de mayor volumen, que no son precisamente las nuestras. Es posible que esta tendencia continúe. Durante el año la cartera fue bastante estable, pero se destinaron fondos a aumentar la cantidad de acciones de Dycasa en un poco menos de un 6%, en Mirgor y en Solvay Indupa que más que se triplicó en cantidad de acciones. Los fondos empleados provinieron de dividendos, las ventas de MetroGas y Distribuidora de Gas Cuyana y de cauciones.
Breve reseña de cada empresa
Decisiones de inversión y financiamiento
Decisión de inversión
Como ya se ha indicado en las secciones anteriores el desarrollo de la acuicultura necesita inversiones apreciables para los varios servicios básicos de respaldo, incluidos investigación, entrenamiento, divulgación e información, junto con incentivos adecuados para la atracción del capital necesario. Este tipo de inversión procede más a menudo del gobierno que del sector privado. La decisión del gobierno de invertir en la creación de la infraestructura para la acuicultura debe orientarse por los beneficios sociales y económicos que pueden derivarse para el país. Algunos de los beneficios más importantes que el gobierno debe tener en cuenta para tomar decisiones sobre inversiones serán: la contribución que puede dar la acuicultura a la producción de alimentos y a que el país alcance el nivel de producción de proteína animal que necesita, ya sea en conjunto o en áreas aisladas; el progreso económico general (incluyendo las comunicaciones y amenidades sociales) de las áreas elegidas para la acuicultura; creación de oportunidades de empleo y su efecto sobre la emigración de las poblaciones rurales a las áreas urbanas; y el ahorro de divisas al sustituir importaciones o mediante entrada de moneda extranjera gracias a la exportación de productos de la acuicultura (véase pagina 3).
Las decisiones de inversiones en relación con las empresas individuales se deben basar principalmente en las utilidades posibles de la inversión. Aunque puede haber notables diferencias en la tasa de utilidad requerida para justificar la inversión, en las empresas a pequeña o gran escala, el aspecto financiero es de importancia primordial para ambas categorías de inversionistas. Para tomar decisiones al respecto será necesario hacer un análisis detallado del proyecto, incluida una evaluación técnica y financiera de las operaciones propuestas. Influirán notablemente los procedimientos a adoptar los casos en que vaya a emplearse una acreditada tecnología del cultivo o el uso de una técnica nueva, no tradicional, en el proceso de desarrollo del mismo. En este ultimo caso será necesario incrementar los fondos previstos para factores imprevistos y considerar un periodo largo durante el cual se vayan realizando la necesaria adaptación de las técnicas y la capacitación del personal. En el caso de técnicas bien conocidas los análisis de las inversiones serán relativamente fáciles ya que se dispone de los datos básicos esenciales. Sin embargo muchas técnicas son relativamente nuevas, e incluso se hallan a menudo en desarrollo, en cuyo caso es casi imposible hacer una evaluación precisa de la inversión y el empresario tendrá que prevenirse para el mayor riesgo del periodo de rodaje. Además, es importante hacer notar que la fase de producción en la industria es relativamente más arriesgada y el inversionista buscara naturalmente los incentivos ofrecidos por los gobiernos y la posibilidad de tener una póliza de seguro a un costo razonable. Si una empresa se concentra solo en la elaboración y mercadeo, el análisis de la operación será mucho más fácil de hacer, con tal de que este asegurado, naturalmente, el suministro de materia prima.
Inclusive en el caso de alguno de los sistemas tradicionales de cultivos, los datos económicos necesarios no están siempre disponibles. En tales casos, y ciertamente en el caso de nuevas técnicas, será deseable disponer de una unidad piloto en la que puedan experimentarse los supuestos que se hayan hecho en una evaluación de la inversión, lo que dará los datos necesarios para mejorar el análisis básico de la inversión y modificar los procedimientos operativos según convenga, antes de que se hagan los desembolsos financieros más importantes. En base a los resultados de la operación piloto se pueden tomar decisiones finales sobre el valor e importancia definitiva de la inversión. Este "ensayo" u operación piloto no solo es útil en el sector de la producción sino también en los de elaboración y mercadeo. Si la inversión ha de hacerse en el desarrollo del producto, operaciones piloto sobre elaboración y mercadeo pueden servir para facilitar algunos de los datos esenciales para planificar operaciones en escala comercial y para dar la confianza necesaria, antes de la inversión, en sus posibilidades económicas.
Un proyecto o análisis de una inversión tratara de planear en detalle las diferentes etapas de las operaciones y preparara cálculos completos de los costos de inversión y costos de operación, tanto para la unidad piloto, si se ha decidido tenerla, como para la fase comercial. Como los procedimientos de la acuicultura son tan diversos y dependen de las especies en cultivo y los sistemas que se emplean, es difícil sugerir un modelo simplificado de análisis del proyecto, pero las etapas que comprende pueden ordenarse apropiadamente como sigue:
(i) Elección del criterio de inversión (comercial, social o combinación de ambas (véanse pagina 2).
(ii) Estimación de los costos de inversión (capital, servicios necesarios para organizar los medios de trabajo – terreno – ingeniería y proyectos – construcción de estanques y otras instalaciones – viveros, vehículos – almacén de alimentos-almacén de combustible – instrumentos – generador de energía eléctrica – equipo para la cosecha – planta de elaboración – capital de operación para hacer frente a los costos de operación antes de que se reciban ingresos en efectivo).
(iii) Estimación de los costos de operación sobre base anual (semilla, si no se produce internamente – stock de cría, si la semilla se produce internamente – operaciones de desove y cría – precio del agua – alimento – fertilizantes – productos químicos – manutención – energía – seguros y revisión de cuentas – servicios técnicos – administración – mano de obra –
? transporte y almacén – viajes – comunicaciones – mercadeo y corretajes – seguros – contingencias).
(iv) Hacer una previsión del movimiento anual de caja (disponibilidad para emergencias – calculo de los ingresos de la granja basados en la previsión de ventas y luego de deducir los costos de operación. El movimiento anual de las operaciones de caja podrá indicar como puede financiarse la empresa a corto, medio y largo plazo).
(v) Calcular los beneficios financieros expresados comúnmente como rédito financiero interno (RFI) que es la tasa a la cual el valor corriente del superávit futuro de la explotación iguala el costo de la inversión. Esto implica el uso de tipos de descuento adecuados, en el supuesto de que los beneficios que se harán hoy son de mayor valor que los que se harán en ocasiones futuras. En un proyecto que tiene un RFI del 20 por ciento, la capacidad promedio de beneficio del capital empleado a lo largo del proyecto es del 20 por ciento o, de otra forma, el proyecto debe poder pagar un 20 por ciento de interés al capital, si se tomase prestado todo el capital.
(vi) Calculo del impacto de las empresas de acuicultura en la economía nacional. La técnica del descuento en el movimiento de ingresos en metálico, utilizada para calcular el RFI puede utilizarse para estimar el rendimiento para la economía nacional de un proyecto, expresado como rédito económico interno (REI). Mientras que los cálculos financieros se basan en los precios de mercancías y servicios en el mercado libre, los cálculos económicos se basan en los costos de las oportunidades sociales, o el valor del empleo de los mejores medios alternativos para el empleo del recurso. En muchas economías desarrolladas los precios de mercado pueden ser casi equivalentes a los costos de la oportunidad social. En otros, los precios del mercado pueden estar influenciados en gran parte por los controles de precios, las restricciones de importación, las leyes de salarios, subsidios, etc. En tales casos los economistas usan "precios sombra" o sea los precios que habrían existido para tales evaluaciones bajo una situación de perfecta competencia. El impacto en otros objetivos nacionales, como la producción de proteína animal, ganancias en el cambio exterior, creación de empleos y distribución del ingreso, puede calcularse separadamente como un complemento del REI. A menos de que los beneficios sociales y otros tengan un papel importante, el análisis económico y financiero debe servir de guía para tomar decisiones. Sin embargo, vale la pena subrayar que muchas empresas de producción de alimentos están apoyadas con importantes subsidios por los gobiernos por razones sociales, políticas y otras, y que este apoyo puede influir considerablemente en las decisiones sobre la inversión incluso cuando las utilidades sobre la inversión financiera no sea adecuada.
Financiación y crédito
La financiación de los programas de acuicultura dependerá en gran parte de los objetivos y el modelo de desarrollo elegidos. Como ya se ha dicho, el gobierno financia en la mayoría de los casos gran parte de la infraestructura, influyendo en la investigación, el entrenamiento y el apoyo de los servicios de divulgación, pero en el caso de la financiación de empresas individuales, sean estas grandes o pequeñas se necesitaran instituciones de crédito especializadas. En muchos países será posible reunir todos o gran parte de los fondos necesarios acudiendo a fuentes internas. Un empresario que inicie una empresa en gran escala puede ser capaz normalmente de obtener los capitales necesarios por medio de los servicios de los bancos nacionales, complementados, si es necesario, con la venta de acciones privadamente o por suscripción publica. Pero siendo la acuicultura una industria relativamente nueva y en muchas áreas no muy bien establecida y orientada comercialmente, será muy ventajoso disponer de instituciones de crédito especializadas, particularmente para los pequeños empresarios y granjeros. Tales instituciones, muy similares a los bancos de agricultura, pueden ofrecer mejores servicios a aquellos que están en condiciones de usar el crédito productivamente que los prestamistas privados, y también mejor que los bancos comerciales o de desarrollo general. Las agencias de crédito para la acuicultura pueden estar en condiciones de aceptar una tasa de interés algo inferior y de permitir al granjero libertad para negociar el precio al que compra lo que necesita o al que vende su producto. Otra razón más que explica la necesidad de tales instituciones de crédito es la de proporcionar canales para el financiamiento exterior, a menudo "sometido a la condición de que debe existir una institución domestica competente responsable de los prestamos en segundo grado.
La experiencia en la facilitación del crédito agrícola puede ser de mucha utilidad para organizar los servicios de crédito para la acuicultura pues tienen mucho en común las necesidades de los granjeros agrícolas y de los acuicultores. Los bancos especiales para el desarrollo, o de inversión, pueden ser los más adecuados para los financiamientos en gran escala, para la fundación de nuevas empresas de producción, elaboración y mercadeo; por su propio carácter no estaran en condiciones de tratar con un gran numero de pequeños granjeros. El financiamiento de los bancos comerciales suele estar disponible para el mercadeo y especialmente la exportación de cosechas, pero rara vez estas instituciones pueden encargarse de satisfacer las necesidades de producción de los pequeños granjeros, principalmente por los riesgos y costos que implican. Por ello parece que bancos especiales de agricultura o de pesca sean los medios más adecuados para llevar el crédito a las empresas de acuicultura. Cuando la acuicultura se organiza en base cooperativa, puede ser posible establecer un sistema de crédito cooperativo por medio del cual los fondos de un banco cooperativo pueden ser encauzados a los granjeros a través de las uniones de distrito y las sociedades locales. Otro método podría ser encauzar el crédito necesario para cultivar un producto particular de la acuicultura, a través de las empresas oficiales u organismos públicos que lo transforman y mercadean. Esto vale especialmente para las necesidades de los granjeros que crían especies para su venta en mercados distantes (por ejemplo, camarones, ostras, etc.) o para su elaboración en pocas fabricas especializadas (por ejemplo, bagre, mejillones, etc.) ya que esta garantizada la pronta recuperación de los prestamos, pues las deducciones necesarias pueden hacerse antes de remitir al granjero las ganancias de la venta, pero no es conveniente para el gran numero de granjeros que crían especies para el consumo domestico.
Cualesquiera que sea el arreglo institucional elegido para la facilitación del crédito, resulta de gran importancia integrarlo con servicios de asistencia. Los granjeros deben ser informados convenientemente sobre los fines del crédito y como utilizarlo ventajosamente. Un abastecimiento organizado de artículos necesarios y un mercadeo eficiente del producto son servicios de asistencia esenciales. El crédito, cuando esta enlazado adecuadamente con los servicios de divulgación, puede servir para ampliar y facilitar el mejor uso de las tecnologías una vez que los productores hayan sido convencidos de su valor (véase pagina 6). La experiencia de la agricultura hace ver claramente que los aumentos importantes en producción total pueden provenir de la disponibilidad del crédito en conjunción con servicios de asistencia adecuados. También se ha demostrado que un crédito puede malgastarse fácilmente si se concede aislado de otros servicios de asistencia, sin asegurarse de que los prerrequisitos esenciales están cumplidos, lo que causa invariablemente devoluciones inferiores.
Otros criterios importantes para el éxito de un programa de financiación son la facultad de movilizar fondos suficientes para satisfacer las necesidades de los solicitantes de crédito, la capacidad de mantener agencias de crédito al alcance de los granjeros que pueden beneficiarse de sus servicios y la aptitud para facilitar prestamos rápidamente con un mínimo de formalidades burocráticas. Los bancos de desarrollo agrícola, generalmente patrocinados por el estado y las corporaciones financieras, pueden obtener los fondos necesarios de fuentes publicas, domesticas, o internacionales. Sin embargo, no siempre tienen la red de unidades y el personal requerido para servir a un gran numero de granjeros. Cuando los costos de redes semejantes son demasiado altos debe tomarse en consideración la posibilidad de que una empresa cooperativa o de mercadeo tome a su cargo las responsabilidades de la supervisión del préstamo.
Una red de cooperativas ligada a un banco cooperativo central puede resultar un medio eficaz para servir a un gran numero de granjeros a bajo costo. La responsabilidad para determinar la necesidad del crédito y asegurar su reembolso puede ser asumida por los comités, de los que formaran parte los propios granjeros. Tales redes de cooperativas necesitaran fuentes de financiamiento exteriores, como el gobierno, pues en otro caso su capacidad de préstamo será pequeña. La experiencia de los sectores agrícola y pesquero ha demostrado muchas veces la superior importancia de la pericia administrativa en la operación de las instituciones de crédito y las cooperativas. Sin embargo, por muy justamente concebido que sea el programa, el granjero se hará su propia opinión a base de los servicios que reciba del personal con quien trata. Se deben encontrar, pues, los medios para zanjar la diferencia entre los niveles sociales de instrucción del granjero y los del personal del banco o la cooperativa. A tal fin será muy conveniente organizar cursillos para orientar al personal de los bancos agrícolas o pesqueros, los agentes de divulgación, los jefes de cooperativas y los administradores, sobre como conducir las operaciones de crédito al servicio de los pequeños granjeros, pues algunos de los inconvenientes en el funcionamiento de las instituciones de crédito y cooperativas pueden ser causados por intereses creados, incluidos los de los grandes granjeros y las interferencias políticas. Para reducir estas constricciones es necesario adoptar sistemas objetivos de concesión de créditos, apoyados por el gobierno, las organizaciones de los granjeros y otros organismos responsables.
Sobre la base de la administración del crédito agrícola, se ha observado que el interés bajo no garantiza el uso adecuado del crédito; en la practica el resultado puede ser el opuesto. El bajo interés puede favorecer en cierto modo al granjero importante que recibe créditos de mayor entidad, mientras que el granjero modesto tendrá dificultades ya que el interés reducido no permite que la institución de crédito tenga ingresos suficientes, lo que le impide mantener la necesaria red de sucursales y el personal fiscalizador. Otro de los inconvenientes del crédito a bajo costo es que los granjeros no sienten la necesidad de utilizarlo cuidadosamente, lo que conduce a menudo al empleo intensivo prematuro del capital. En tales circunstancias la institución de crédito puede prestar muy rápidamente todo su capital y no serán muy brillantes las perspectivas para recuperar de nuevo sus fondos. Los granjeros, por el contrario, pueden desear pagar intereses más elevados a cambio de la rapidez en el servicio y favorables condiciones de pago. De hecho estos son los factores que atraen todavía hacia los prestamistas tradicionales a granjeros y pescadores de muchas partes del mundo.
Empresas de coparticipación
Las países que necesitan capital extranjero o experiencia externa empresarial, y conocimiento técnico pueden acelerar el desarrollo de la acuicultura por medio de la institución de empresas de coparticipación adecuadas. Existe un interés creciente entre los empresarios de los países avanzados industrialmente para establecer la acuicultura en los países tropicales en desarrollo, por una serie de razones de las que las más importantes son:
(i) las buenas condiciones ecológicas que permiten el crecimiento de organismos en cultivo a lo largo de todo el ano;
(ii) el bajo costo de los terrenos, y
(iii) mano de obra relativamente barata.
Las oportunidades para la exportación de especies cultivadas de alto valor comercial, al mercado del país de origen del empresario o a un tercer país, es una consideración importante para organizar empresas de coparticipación. En realidad se ha observado que las posibilidades de una cooperación fructuosa con una firma extranjera son mucho mayores cuando el objetivo principal es la explotación de un mercado de exportación prometedor. Aunque en principio podría ser factible, la participación extranjera es relativamente difícil de conseguir cuando el principal objetivo es aumentar el consumo en un mercado domestico con limitado poder adquisitivo. Es esencial en cierto interés complementario entre los socios para el buen funcionamiento de empresas de coparticipación, incluso si se acepta que una armonía completa de intereses se consigue muy rara vez. La mayor preocupación de una firma extranjera es obtener beneficios de su inversión mientras que el país receptor buscara obtener beneficios sociales, económicos y políticos. En muchos casos será posible, sin embargo, negociar condiciones de asociación que acomoden los diversos intereses será sensato reconocer al comienzo de las negociaciones las diferencias de intereses encontrados para desarrollar medios y arbitrios para resolverlas.
Los requisitos principales de las empresas de coparticipación de pesca han sido descritos en algunos trabajos recientes (Hamlisch, 1974) y no pensamos entrar en detalles en esta sección. Mucho de lo descrito sobre las empresas de coparticipación de pesca puede aplicarse también a las empresas de acuicultura. Sin embargo puede convenir subrayar algunos de los factores de especial importancia en el desarrollo de la acuicultura.
En algunos países la participación de una firma extranjera puede ser solicitada solamente para emprender estudios piloto, a fin de determinar si pueden desarrollarse las actividades en escala industrial. En estos casos sería más adecuado hacerlo por medio de contratos, con una disposición que indique que se harán negociaciones para establecer una empresa de propiedad conjunta dentro de un tiempo determinado si los estudios piloto tuvieran éxito. Cuando existe una gran necesidad de capital extranjero es muy posible que los asociados extranjeros se apoderen de la mayoría de los intereses. El país huésped puede, por lo tanto, considerar necesario introducir las cláusulas de garantía necesarias para asegurarse el grado de control necesario. Una compañía multinacional puede preferir a menudo emprender las operaciones de acuicultura en un país extranjero por medio de una compañía subsidiaria, cuya propiedad le pertenece, si piensa que la asociación local puede generar conflictos sobre las políticas a seguir o si debe proteger secretos tecnológicos. Pero la asociación con empresas del sector publico o privado en el país huésped puede permitir el uso de conocimientos locales preciosos, de informaciones sobre mercados y tener contactos de negocios, todo lo cual facilita el desarrollo de una estructura vertical integrada. La política de la mayoría de los gobiernos de países con posibilidades para realizar empresas de coparticipación parece orientada a estimular la participación local y en algunos casos los socios extranjeros tienen incluso que financiar la compra de acciones por los socios locales.
Para que las operaciones de las empresas de coparticipación tengan éxito son factores de importancia primordial la elección de los socios y la conclusión de contratos detallados que prevean todos los conflictos y diferencias en políticas y procedimientos que puedan surgir en el curso de las operaciones. La selección de los socios extranjeros es fácil cuando se trata de una sociedad multinacional o de una firma con historia y reputación bien conocidas, en otro caso la información necesaria sobre antecedentes puede obtenerse o comprobarse por medio de las cámaras de comercio y fuentes similares.
El socio extranjero tendrá que hacer análisis detallados del ambiente para inversiones que existe en el país huésped, incluidas la estabilidad económica y política, las medidas que afectan a las inversiones extranjeras y las instituciones establecidas para hacerlas cumplir, la política de la administración de la pesca y de la producción de alimentos y la eficiencia administrativa general. Tales consideraciones, además de los factores técnicos y ecológicos, serán de importancia para dirigir con éxito operaciones de acuicultura en un país. Cuando la asociación se lleva a cabo con un empresario privado deberán examinarse atentamente sus antecedentes financieros y su capacidad de gestión. Es un país donde no existan empresas privadas, el socio será el propio gobierno o una cooperativa gubernamental; en los que existen economías planificadas centralizadamente, se podrá entrar en colaboración directa con las empresas financiadas y controladas por el estado. Hay casos en los que pueden agruparse más de dos socios, pero la responsabilidad directiva estará en manos de uno solo. Tales arreglos pueden contribuir a robustecer la competencia de la sociedad y la provisión de capacidades y servicios especializados. La tendencia general en la distribución del capital suele ser una distribución a partes iguales, pero a menudo el país huésped posee la mayoría de las acciones.
Aunque exista un amplio margen de libertad para la importación de equipos y para el empleo de personal extranjero, será necesario insistir en la utilización del personal local y su progresivo aumento dentro de un determinado límite de tiempo, por medio de adecuados convenios para su capacitación; igualmente se ha de determinar la racionalización del envío de los beneficios al extranjero. También debe acordarse el mercadeo de una parte del producto, por lo menos, en el país huésped, en vista de los beneficios sociales derivados, aunque puede plantear la necesidad de arreglos especiales en el rendimiento económico. Si bien la mayoría de los gobiernos suelen ser muy prudentes en conceder derechos monopolísticos a las empresas de coparticipación, se justifica, en cambio, una protección especial para una industria que comienza. La salvaguardia de secretos industriales puede tener solo una aplicación limitada en las empresas de acuicultura, pero si hay que hacer una cláusula sobre esto, posiblemente surgirán grandes dificultades para llegar a un acuerdo.
Incentivos para el desarrollo de la acuicultura
A fin de atraer el capital interior o externo y promover inversiones en acuicultura, el gobierno y otras agencias de fomento tendrán que proporcionar toda clase de incentivos, particularmente por tratarse de una industria naciente en la mayoría de los países. La naturaleza de los incentivos requeridos dependerá en gran parte del nivel y tipo de desarrollo. Por ejemplo, los incentivos necesarios para inducir a los pequeños granjeros a desarrollar la acuicultura dentro de las operaciones rurales a pequeña escala, serán diferentes de los que necesitaran los grandes empresarios para desarrollar industrias de acuicultura integradas verticalmente.
Existe un cierto numero de problemas legales que debe abordar un inversionista en acuicultura. Además de resolverlos, para facilitar las inversiones en la industria, los gobiernos deben considerar la creación de un "clima" general favorable al desarrollo de empresas mayores o menores, lo que resulta especialmente necesario cuando no ha sido demostrada la naturaleza competitiva de esta industria en relación a los beneficios y los inversionistas se encuentran frente a posibles alternativas que quizás ofrezcan ganancias mayores. Los gobiernos podrán atraer inversiones para la acuicultura, con preferencia a otros comparables, por medio de la facilitación de incentivos y de medidas de apoyo, sean estas financieras, administrativas o legales.
Ya hemos hablado de la necesidad del respaldo gubernativo en relación con los servicios de investigación, demostración, entrenamiento e información. En el sector agrícola muchos gobiernos han reconocido la necesidad de conceder subsidios para proteger a los campesinos contra las fluctuaciones mundiales de los precios de fertilizantes y otros artículos. La ampliación de un apoyo similar a la industria de la acuicultura por medio de organizaciones apropiadas, como las cooperativas, es muy deseable, así como el apoyo del gobierno en las campanas de fomento, popularizando las especies y productos de acuicultura, a bajo precio, y consiguiendo así la reducción de las importaciones o la sustitución de artículos de costo elevado. Otro tipo de apoyo que el gobierno puede proporcionar a la industria es crear confianza en el consumidor por medio de la demostración de las características detalladas del producto. También creara un clima favorable para inversiones en este sector la preparación de algunos requisitos de infraestructura, como carreteras, edificios, comunicaciones, escuelas, asistencia medica, y otros servicios sociales en las áreas donde se va a desarrollar la acuicultura.
Nos hemos referido también a la necesidad de medidas fiscales, como la oportuna facilitación de crédito a un interés razonable: una exención tributaria para el período de operaciones piloto y de "rodaje", es un incentivo que se otorga normalmente a todas las industrias. Cuando se trata de empresas de coparticipación, con socios extranjeros, la importación libre de equipo, la contratación de expertos extranjeros, la repatriación de su parte en los beneficios durante el periodo del contrato, son incentivos normales que se espera conceda el gobierno. La anulación de impuestos discriminatorios y la revisión del porcentaje de reserva que las compañías extranjeras están autorizadas a retener, pueden actuar a veces como incentivos para la participación extranjera. Una revisión de los estatutos y las reglamentaciones relativos a las inversiones extranjeras, a los acuerdos de asociación, procedimientos generales administrativos y asuntos de pertinencia del desarrollo de la acuicultura, puede ser de gran utilidad para identificar factores que se oponen al desarrollo y para inducir revisiones y mejorías que facilitaran la marcha de la industria.
También se pueden considerar incentivos, la promoción de industrias auxiliares como la manufactura de alimentos, de jaulas, distribuidores de pienso, tanques de viveros, etc., y la ayuda del gobierno en esta dirección puede considerarse deseable y necesaria.
Seguros
Ya se ha señalado que la mayoría de las formas de la acuicultura, en el estado actual de desarrollo, deben ser clasificadas como actividades de gran riesgo, a causa de muchos peligros, algunos de los cuales fuera del control de los operadores pues son el resultado de cambios ambientales como condiciones adversas del tiempo, cambios en el suministro del agua, calamidades naturales como tifones, inundaciones, etc., y otras como epidemias de mortalidad por enfermedades, polución por descargas domesticas, agrícolas o industriales, están solo en parte bajo su control. Además de facilitar ayuda para reducir las perdidas causadas por los desastres, los gobiernos proporcionan o menudo asistencia financiera y material a los granjeros y los empresarios para reconstruir sus instalaciones y sus stocks de cultivo. Esto puede ser una carga importante para los gobiernos y un sistema alternativo para mitigar tales perdidas puede obtenerse por medio de seguros contraídos con aseguradores comerciales.
En el período actual de la industria existen problemas importantes para concertar pólizas de seguro desde el punto de vista del asegurador que debe proporcionar la cobertura necesaria y del acuicultor, que necesita la protección. En primer lugar, hasta hace muy poco tiempo ha sido muy difícil hallar un agente de seguros dispuesto a cubrir los riesgos de la acuicultura a una tarifa razonable. La carencia general de conocimientos de parte de las compañías aseguradoras sobre las características comerciales e industriales de la acuicultura y de la naturaleza de los riesgos que debían asegurar, ha sido la mayor desventaja. La cobertura de un seguro se basa en el principio de repartir el costo del riesgo entre los asegurados, cargando primas que en su total excedan las perdidas que deben compensarse. El doble problema que se presenta ante los seguros para la acuicultura es la falta de datos entre los aseguradores para calcular los riesgos y la escasez de empresas dispuestas a participar en programas de seguros. Los aseguradores tienen que contratar los servicios de expertos técnicos y científicos para que les ayuden en el calculo de los riesgos y les aconsejen sobre la prevención y la reducción de las perdidas. Un medio de seguro que se dedica únicamente a proveer las necesidades de la industria de la acuicultura, disponible por medio de los agentes de seguros normales, se esta desarrollando ahora, y cuando se haya extendido convenientemente podrá contribuir con eficacia a que haya inversiones mayores en acuicultura. En todo caso será necesario un cierto grado de standardización y mejoría de las practicas de la acuicultura, para determinar niveles razonables de primas sobre los stocks, lo que es un prerequisito esencial para que existan programas de seguros satisfactorios. Aunque los aseguradores podrán estar dispuestos a aceptar algunas fluctaciones de las primas en relación con las perdidas, cuando estas sean muy elevadas de forma continua el mercado de los seguros se arruinara a largo plazo. Los impresos de propuesta del seguro plantean cuestiones que pueden parecer demasiado detalladas, pero esto es probablemente inevitable en el estado actual de los negocios y según los peritajes de que disponen los aseguradores. La industria tiene que aprender los principios y las practicas necesarios para dominar los riesgos a fin de minimizar las perdidas. Esto asegurara a la larga un sistema satisfactorio de seguros para el beneficio de la industria en su conjunto. Aunque no parezca muy significativo por ahora, la expansión de la industria creara eventualmente los problemas de riesgo del producto (especialmente cuando estos son bien diferenciados y conocidos en el mercado por sus cualidades distintivas) lo que formara parte también de los medios de seguros de la acuicultura.
Este documento presenta la sustentación de un portafolio de inversiones en el mercado colombiano para el segundo semestre de 1998.
COSTO DE CAPITAL
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a la organización.
En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.
Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.
COSTOS DE LAS FUENTES DE CAPITAL
A continuación se presenta un pequeño acercamiento teórico de los costos de estas fuentes, pero se debe tener en cuenta que el estudio de cada uno de estos costos tiene connotaciones más profundas en su aplicación.
Costo de endeudamiento a largo plazo
Esta fuente de fondos tiene dos componentes primordiales, el interés anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede encontrarse determinando la tasa interna de rendimiento de los flujos de caja relacionados con la deuda. Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda antes de impuestos.
Comentario: Los cálculos para hallar la tasa de rendimiento pueden ser realizados por el método de la "interpolación".
Costo de acciones preferentes
El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el dividendo anual de la acción preferente, entre el producto neto de la venta de la acción preferente.
C.A.P.= Dividendo anual por acción/Producto neto en venta de A.P.
Costo de acciones comunes
El valor del costo de las acciones comunes es un poco complicado de calcular, ya que el valor de estas acciones se basan en el valor presente de todos los dividendos futuros se vayan a pagar sobre cada acción. La tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente representa el costo de las acciones comunes.
Comentario: El costo de capital de las acciones comunes usualmente es calculado por el "modelo Gordon"
Costo de las utilidades retenidas
El costo de las utilidades retenidas esta íntimamente ligado con el costo de las acciones comunes, ya que si no se retuvieran utilidades estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos, se tiene entonces, que el costo de las utilidades retenidas se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes.
CALCULO DEL COSTO DE CAPITAL
Al determinar los costos de las fuentes de financiamiento específicos a largo plazo, se muestra la técnica usualmente utilizada para determinar el costo total de capital que se utiliza en la evaluación financiera de inversiones futuras de la empresa.
El principal método para determinar el costo total y apropiado del capital es encontrar el costo promedio de capital utilizando como base costos históricos o marginales.
El administrador financiero debe utilizar el análisis del costo de capital para aceptar o rechazar inversiones, pues ellas son las que definirán el cumplimiento de los objetivos organizacionales
3. COSTO PROMEDIO DE CAPITAL
El costo promedio de capital se encuentra ponderando el costo de cada tipo específico de capital por las proporciones históricas o marginales de cada tipo de capital que se utilice. Las ponderaciones históricas se basan en la estructura de capital existente de la empresa, en tanto que las ponderaciones marginales consideran las proporciones reales de cada tipo de financiamiento que se espera al financiar un proyecto dado.
1. Ponderaciones históricas
El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo promedio de capital es bastante común, se basan en la suposición de que la composición existente de fondos, o sea su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones históricas:
Ponderaciones de valor en libros:
Este supone que se consigue nuevo financiamiento utilizando exactamente la misma proporción de cada tipo de financiamiento que la empresa tiene en la actualidad en su estructura de capital.
Ponderaciones de valor en el mercado:
Para los financistas esta es más atractiva que la anterior, ya que los valores de mercado de los valores se aproximan más a la suma real que se reciba por la venta de ellos. Además, como los costos de los diferentes tipos de capital se calculan utilizando precios predominantes en el mercado, parece que sea razonable utilizar también las ponderaciones de valor en el mercado, sin embargo, es más difícil calcular los valores en el mercado de las fuentes de financiamiento de capital de una empresa que utilizar valor en libros.
El costo promedio de capital con base en ponderaciones de valor en el mercado es normalmente mayor que el costo promedio con base en ponderaciones del valor en libros, ya que la mayoría de las acciones preferentes y comunes tienen valores en el mercado es mucho mayor que el valor en libros.
2. Ponderaciones marginales
La utilización de ponderaciones marginales implica la ponderación de costos específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje de financiamiento total que se espere conseguir con cada método de las ponderaciones históricas. Al utilizar ponderaciones marginales se refiere primordialmente a los montos reales de cada tipo de financiamiento que se utiliza.
Con este tipo de ponderación se tiene un proceso real de financiamiento de proyectos y admite que los fondos realmente se consiguen en distintas cantidades, utilizando diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo, también refleja el hecho de que la empresa no tiene mucho control sobre el monto de financiamiento que se obtiene con el superávit
Una de las críticas que se hace a la utilización de este sistema, es que no considera las implicaciones a largo plazo del financiamiento actual de la empresa.
Análisis del entorno económico colombiano
Actualmente el país se encuentra en una situación económica muy apretada y de mucha incertidumbre, con elecciones cerca y una fuerte especulación del dólar en las últimas semanas; el Banco de la República está dispuesto a defender la banda cambiaria a cualquier precio y está "castigando" la liquidez de los bancos para frenar la "especulación" y los ataques a la banda , con lo cual las Tasas de Repos se colocaron alrededor del 80% en la última semana, lo cual jalona las tasas de interés; generando una desbandada de capital del mercado accionario a la renta fija, con lo cual los índices bursátiles IBB e IBOMED han experimentado una gran caída, colocándose a niveles de 1994 o de principios de 1997. Muchos inversionistas nacionales decidieron asumir las cuantiosas pérdidas que han tenido en el mercado accionario liquidando su portafolio, algunos para aprovechar la coyuntura actual de tasas de interés, otros para especular con el dólar y el resto para no afrontar un mayor costo de oportunidad.
A continuación, se presenta un análisis más detallado de las diferentes variables macroeconómicas de más incidencia e interés, así como del comportamiento del mercado bursátil:
? PIB: Después de un excelente primer trimestre en el que el PIB creció por encima del 5%, el crecimiento económico, ya sin impulso, decaerá en lo que resta del año. Muy probablemente el crecimiento del PIB en el último trimestre del año, apenas superará el 1%. En promedio, el crecimiento en 1998 estará cercano al 3%. El desplome de los precios internacionales del petróleo, así como los efectos del fenómeno del niño sobre la cosecha cafetera y la caída del precio externo, serán las mayores causas para la desaceleración del PIB.
? INFLACION: El índice de precios al consumidor (IPC) se ha ubicado en lo corrido del año en un nivel del 12,73%, lo cual hace imposible alcanzar la meta de 16% que tenía el Banco de la República para 1998. El IPC se ubicará al final de 1998 alrededor del 20%. Lo cual aumenta la pérdida de poder adquisitivo, ya que los trabajadores se sometieron a aumentos salariales cercanos al 16%.
? BASE MONETARIA: Por medio de esta variable, el Banco de la República maneja la política monetaria; se encuentra dentro de su respectivo corredor, aunque cerca del límite inferior. Esto significa poca liquidez y por tanto, presión sobre las tasas de interés.
? TASAS DE INTERÉS: Quienes piensan que luego de conocerse quién será el nuevo presidente, las tasas de interés van a bajar, se equivocan. Si bien es cierto que esta situación liberará al mercado de tanta incertidumbre, también es cierto que la Junta del Banco de la República no cambiará, y por consiguiente mantendrá intacta su política de intereses altos en lugar de una posible crisis cambiaria; además los tres puentes que vienen significan tres días menos, para los bancos, para conseguir recursos y cumplir con el encaje bisemanal, lo cual seguirá presionando la Tasa Intercambiaria. Esto significa que mientras se siga castigando la liquidez, las tasas seguirán altas. Bajo esta circunstancia los beneficiados serán los prestamistas y ahorradores, ya que algunas entidades han ofrecido hasta el 50% efectivo para los CDT"s a 30 días.
? TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO: Aunque el valor de la divisa ha comenzado a ceder, no se espera que el Banco de la República modifique el límite establecido, porque su decisión es manejar la situación de la manera más estricta posible. El dólar ya se despegó del techo de la banda, sin que el Banco Central tuviera que sacar reservas, sólo con la restricción a la liquidez que ha pasado de 760.000 millones a 220.000 millones lo ha conseguido. Para los operadores de las mesas de divisas, el dólar empezó su firme proceso de despegarse del techo de la banda, después de permanecer dos semanas en el tope máximo.
? MERCADO ACCIONARIO: Como consecuencia de las altas tasas de interés, las bolsas del país han sufrido caídas importantes en su índices en la última semana. Por lo visto hasta ahora, el negocio obviamente se la renta fija, ya que no hay ninguna acción que de una rentabilidad del 40% a corto plazo con esta incertidumbre política y lo observado con los intereses. Lo cierto es que el mercado accionario seguirá deprimido y contrayéndose, y quien tenga dinero para invertir puede hacer en acciones a largo plazo, por los precios tan supremamente bajos.
? En la gráfica podemos apreciar como ha bajado vertiginosamente el IBB, casi 60 puntos en una semana:
En la siguiente figura se mira como está compuesto el mercado de capitales:
? En la gráfica se observa un gran porcentaje de inversión en renta fija (90% aproximadamente), lo cual corrobora la gran incertidumbre y la poca confianza que se presenta en el mercado accionario.
Para terminar podemos decir que de seguir así, seguramente la economía nacional terminará estrangulada para finales de 1998; con lo cual se hará de urgente necesidad que el nuevo gobierno implemente una política seria de ajuste fiscal (siguiendo la tendencia, el déficit fiscal se ubicaría en el 8% del PIB para el 2002) y probablemente de ajuste cambiario (el déficit de cuenta corriente llegó a 6% en 1997, siendo el más alto de la postguerra),. Vivimos una destorcida del petróleo y de los precios de los productos básicos. Y la inversión internacional se está yendo en busca de las grandes oportunidades que ofrecen los países emergentes que han acelerado sus reformas estructurales. Con el cambio de gobierno, se acaba también la espera de las calificadoras de riesgo y los bancos internacionales; si el nuevo gobierno no da muestras de que entiende la gravedad del problema económico y que está dispuesto a afrontarlo con seriedad, los tenedores de capital se moverán velozmente y ninguno querrá ser el último en salir del país.
2. SUSTENTACION DEL PORTAFOLIO Y CONSIDERACIONES METODOLOGICAS.
? Renta fija: En renta fija se invirtieron $28"878.533,73, equivalentes al 72.2% del total de los $40"000.000 asignados.
? Se tomó esta decisión, observando el comportamiento de las tasas de interés, las cuales se encontraban altas en el momento de la compra, teniendo en cuenta los promedios registrados en días anteriores.
Los títulos se compraron con base en la tasa de rentabilidad efectiva anual que ofrecían, por lo cual se adquirieron las de interés más alto.
Se compraron Títulos de Tesorería TES teniendo en cuenta su mínimo nivel de riesgo, además Bonos Públicos que también presentan riesgo mínimo y CDT"s de instituciones financieras de gran respaldo. Se tuvo presente contar con el riesgo mínimo de estos papeles para contrarrestar el alto riesgo que se tiene con la inversión en acciones y moneda.
? RENTA VARIABLE
? ACCIONES: Para la inversión en acciones se tuvo en cuenta el comportamiento de las mismas en las dos semanas anteriores a la compra, se invirtió en las acciones que venían presentando incrementos aunque fueran bajos, ya que el mercado accionario estaba en un período de recuperación en el precio de las acciones de mayor bursatilidad. El monto invertido fue $9"080.990, equivalente al 22,7% del monto total asignado.
? La caída en los precios se registró mayormente en el transcurso del 29 de mayo al 5 de junio, producidos por los excesos de oferta por parte de los inversionistas que se contagiaron de la incertidumbre al nivel de las tasas de interés. También decidieron asumir las cuantiosas pérdidas que han tenido en el mercado accionario liquidando su portafolio, para aprovechar la coyuntura actual de tasas de interés (explicada en el análisis del entorno económico), otros para especular con el dólar y el resto para no afrontar un mayor costo de oportunidad. Las cuantiosas ofertas coincidieron con una ausencia total de demandas, lo cual llevó a que se produjeran descensos importantes en la gran mayoría de las acciones.
? MONEDA: Se decidió invertir en dólares teniendo en cuenta los sucesos ocurridos en los días anteriores a la compra, dentro de los cuales podemos citar las declaraciones del representante del FMI y la reducción de la calificación del riesgo de la deuda interna por parte de Standard & Poors, lo cual asustó al mercado cambiario. La gran demanda de divisas de esos días llevó a que la TRM se ubicara en el techo de la banda cambiaria.
? Además se tuvo en cuenta la cercanía de las elecciones presidenciales del 31 de mayo, las cuales llenan de incertidumbre el mercado, con lo cual la presión sobre la TRM se vería más presionada aún.
? CONSIDERACIONES METODOLOGICAS
? Basados en el modelo de Markowitz, planteado en la clase, y teniendo en cuenta las perspectivas de utilidad proporcionadas por la Bolsa de Bogotá para la rentabilidad de los activos y la tasa de devaluación esperada para el dólar del Banco de la República; tenemos:
? – TES(r1): 29.5% Efectivo Anual (EA) = 0.0708% efectivo diario (ED* )
? – Títulos Públicos ( Bonos)(r2): 40.64% EA = 0.0934% ED
? – CDT"s(r3): 33.43% EA = 0.0790% ED
? – Acciones(r4): 32.49% EA = 0.0771% ED
? – Dólar: 16% (devaluación) (r5)= 0.0406% ED
? Utilidad de cartera
? Calculamos la utilidad de cartera teniendo en cuenta la fracción (wj) para cada inversión respectiva (se dan en el cuadro de composición del portafolio y fin del ejercicio, corresponden al porcentaje invertido en cada activo, siendo w1 TES = 5%, w2 Bonos = 35%, w3 CDT"s = 32.2%, w4 acciones = 22.7% y w5 moneda = 5.1%).
? Riesgo de cartera
? Utilizando la estadística para calcular el riesgo y teniendo en cuenta el planteamiento de que mientras más variables sean los rendimientos posibles en un proyecto, más peligro tiene este, utilizamos la desviación estándar de la media o el valor esperado de rendimiento para comparar el riesgo relacionado con los proyectos de magnitud diferente (renta fija y renta variable).
? 3. CONCLUSIONES Y RENTABILIDAD OBTENIDA
? La rentabilidad obtenida fue de para el período, ésta se debió principalmente al desplome de los precios de las acciones originado por la incertidumbre causada por la exagerada trepada que sufrieron las tasas de interés (debido a la decisión adoptada por el Banco de la República de defender por medio de estas, la banda cambiaria) entre mayo 29 y junio 4 principalmente, lo cual llevó a los inversionistas a liquidar su portafolio accionario para desplazarse a los papeles de renta fija, conduciendo a ofertas exageradas y demandas casi nulas de acciones.
? A pesar de esta rentabilidad, nos parece que la escogencia del portafolio no fue desacertada, ya que al momento de realizar la compra las acciones venían en una recuperación, que aunque lenta era estable. Además los cálculos previos de Utilidad y Riesgo de Cartera fueron halagadores, ya que en tan poco tiempo se obtenía un buen nivel de rentabilidad con un mínimo de riesgo. No tomamos el lado facilista de invertir simplemente en renta fija, sino que más bien exploramos otras alternativas que nos permitieran aplicar análisis de renta y riesgo.
? Dentro del riesgo existe el riesgo no diversificable, que está dado por condiciones exógenas8 como inflación, carga fiscal, etc. En este ejercicio nos encontramos con una variación exagerada de las tasas de interés en términos de días, esto no lo podíamos prever, sabíamos que las tasas estaban altas y continuarían así, pero nadie estaba en condiciones de pronosticar algo semejante.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los periodos de recuperación de la inversión?
El periodo de recuperación de la inversión, en particular entre las pequeñas empresa, resulta atractivo al considerar los flujos de efectivos en vez de las utilidades contables; asimismo proporciona cierta atención implícita de la periodicidad (ocurrencia) de los flujos de efectivo y, por tanto, del valor temporal del dinero. Puesto que puede considerarse como una medida de la exposición al riesgo, numerosas empresas emplean el periodo de recuperación de la inversión como un criterio de decisión o como un suplemento para otras técnicas más elaboradas decisión. Cuando más tiempo deba esperar una empresa para recuperar los fondos invertidos, tanto mayor será la posibilidad del nivel de riesgo, y viceversa. En consecuencia, cuanto más corto sea el periodo de recuperación tanto menor será la exposición de la empresa a dicho riesgo.
La principal desventaja de la recuperación de la inversión es que el periodo de recuperación adecuado no puede ser especificado a la luz del objetivo del la maximización de la inversión, porque no se basa en los flujos descontados para determinar el tiempo en que se suman al valor de la empresa. En cambio, el periodo adecuado de recuperación de la inversión es simplemente determinado de manera subjetiva como un periodo máximo aceptable durante el cual los flujos de efectivo de un proyecto deben alcanzar el punto de equilibrio. Otra desventaja consiste en que este método deja de tomar en cuenta por completo, al factor tiempo en el valor del dinero. Al medir qué tanto tiempo le lleva a la empresa recuperar su inversión inicial, considera sólo de manera implícita la periodicidad de los flujos de efectivo de la misma. Además, este método es que no reconoce los flujos de efectivo que tienen lugar después del periodo de recuperación de la inversión.
¿Por qué las empresa mantienen cartera diversificada de activo? y ¿Pero son compensadas las empresas por diversificar el riesgo al seguir este método?
Al contar con una cartera diversificada, la empresa puede reducir la variabilidad de sus flujos de efectivo. Mediante la combinación de dos proyectos con entradas de efectivo, el cual los riesgos pueden ser reducidos.
Además, las empresas son compensadas al seguir este método debido a que el valor de una empresa se incrementa por medio de la diversificación dentro de otras líneas de negocios. Es sorprendente que el valor accionario de aquellas empresas cuyas acciones se comercializan en la bolsa en un mercado financiero eficiente no suele afectarse por la diversificación.
La falta de compensación por la diversificación resulta del hecho de que los mismos inversionistas pueden realizar la diversificación al poseer acciones de diversas empresas; no tienen necesidad de que la empresa lo haga por ellos. Un inversionista puede diversificar con mayor facilidad, debido a la facilidad para realizar transacciones al menor costo, a la mayor disponibilidad de información y a los mecanismos de comercialización.
¿Por qué las Decisiones de Inversiones a largo plazo revisten tanta importancia para los analistas financieros?
Debido a que las inversiones a largo plazo, al seguir cierto curso de acción, representan desembolsos cuantiosos de fondos que implican un compromiso por parte de la empresa, es necesario valerse de métodos para analizar y seleccionar de manera adecuada dichos desembolsos. Debe prestarse atención a la medición de los flujos de efectivo relevantes, así como a la aplicación de las técnicas de decisión apropiadas. Al paso del tiempo los activos fijos podrían tornarse obsoletos, o bien, podrían requerir de una renovación.
1. Supóngase que se define a kv como la tasa de rendimiento con financiamiento exclusivo por capital contable requerida sobre el proyecto. Se sabe que la tasa de rendimiento ajustada por el riesgo sobre el proyecto, kv, es mayor que la tasa de préstamos antes de impuestos, kb, y que, a su vez, ésta es mayor que el costo de capital después de impuestos del arrendador, kl (es decir, kv ( kb ( kl). Supóngase que la tasa de financiamiento exclusivamente por capital contable, dados los riesgos operativos del proyecto, es de kv = 13,33 %; que el proyecto puede llevar una razón de 50 % de deudas a activos totales, y que la tasa fiscal de la empresa es del 20 %. Dados estos hechos, se puede usar la definición de Modigliani-Miller del promedio ponderado del costo de capital, para calcular la tasa de descuento para los flujos de efectivo del proyecto:
2. El ARR para el proyecto B del cuadro 1 se calcula a partir de la siguiente definición:
donde:
Io = desembolso inicial de efectivo = $ 1 500
n = vida del proyecto = 5 años
Cuadro 1: Flujos de efectivo de cuatro proyectos mutuamente excluyentes
Año | Flujo de efectivo | PVIF @ 10 % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A | B | C | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
0 | $ -1 500 | $ -1 500 | $ -1 500 | $ -1 500 | 1,000 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | 150 | 0 | 150 | 300 | 0,909 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | 1 350 | 0 | 300 | 450 | 0,826 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | 150 | 450 | 450 | 750 | 0,751 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | -150 | 1 050 | 600 | 750 | 0,683 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | -600 | 1 950 | 1 875 | 900 | 0,621 |
Usando los números aplicables que aparecen en el cuadro 1, se tiene lo siguiente:
Los ARR de los cuatro proyectos son las siguientes: proyecto A, -8%; proyecto B, 26 %; proyecto C, 25 % proyecto D, 22 %. Según el criterio de la ARR, el proyecto B es el mejor.
3. Para ilustrar los procedimientos que deben seguirse para calcular el valor presente neto se usarán los datos del proyecto C del ejercicio anterior. Se multiplica el flujo de efectivo de cada año por el factor de descuento apropiado (PVIF), suponiendo que el costo de capital, k, es igual al 10 %. Los procedimientos correspondientes se ilustran en el cuadro 2.
Cuadro 2: Procedimiento para el cálculo del NPV
Los valores presentes netos de todos los proyectos de los cuales se presentaron datos en el cuadro 1, podrían calcularse tal como se muestra en el cuadro 2. Los resultados son los siguientes:
Proyecto A NPV = $ -610,95
Proyecto B NPV = $ 766,05
Proyecto C NPV = $ 796,28
Proyecto D NPV = $ 778,80
Puesto que estos proyectos son mutuamente excluyentes, se debe seleccionar al que tenga el NPV mayor, es decir, el proyecto C.
1. EITEMAN D. y Stonehill A. (1992). Las Finanzas de las Empresas Multinacionales. México: Addison-Wesley-Iberoamericana. Quinta edición. pp 722.
2. ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GENERAL. MARFA OLIVO DE LATOUCHE Y RICARDO MALDONADO G. EDITORIAL TATUM.
3. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. JAMES VAN HORNE Y JOHN WACHOVICZ, EDITORIAL PRENTICE HALL.
4. INGENIERIA FINANCIERA. DIEZ DE CASTRO. EDITORIAL MC GRAW HILL.
5. LAWRENCE, G. Fundamentos de Administración Financiera.. Oxford University Press Harla. Séptima edición. México, 1997. Pág. 929.
6. PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. BREALEY Y MEYERS. EDITORIAL MC GRAW HILL.
7. WESTON, F. y COPLAND, T. Finanzas en Administración. Mc Graw Hill. Novena edición. Volumen II. México, 1996 . Pág. 1357.
Autor:
Ávila, David
Segovia, Fhiona
Yépez, Jackson
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA
PROFESOR: Ing. Andrés Blanco
PUERTO ORDAZ, OCTUBRE DE 2003
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |