Descargar

El docente y su labor educativa, en relación con la didáctica


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Conceptos básicos
  4. La labor educativa y el trabajo político ideológico desde la docencia en la Educación Superior como parte de la cultura profesional docente
  5. La integralidad y sistematicidad de las actividades educativas
  6. La comunicación horizontal en el proceso enseñanza-aprendizaje
  7. Principios y funciones didácticas que deben aplicarse en el proceso docente educativo
  8. Elementos invariantes de toda buena clase
  9. Sistema de acciones para la aplicación de las habilidades lógicas o intelectuales
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Resumen

Ante todo definimos la educación, la teoría y la didáctica como conceptos básicos para la valoración científico-pedagógica, haciendo a su vez un breve esbozo sobre el docente como facilitador del conocimiento, resaltando su labor educativa como paradigma para el alumno y modelo de influencias en la formación constante constituyendo prioridades de la Educación Superior en relación con la personalidad como integración de conocimientos y sentimientos. Abordamos también los principios didácticos y acciones para su aplicación; así como las funciones didácticas y el desprendimiento de estas hacia la tipología de las clases, priorizando las clases de consolidación tan necesarias para el logro de la solidez de los conocimientos. Hacemos un análisis pormenorizado de las habilidades y su accionar para su desarrollo, teniendo en cuenta las fundamentales a ejecutar en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras claves: Educativo, principios didácticos, funciones didácticas, habilidades intelectuales, integración.

Introducción

"La abeja es capaz de construir un panal que despierta envidia en el mejor arquitecto. Pero en lo que la abeja no podrá superar jamás al más humilde albañil, es en que este, antes de hacer su obra, la dibuja en su cerebro".

También el maestro proyecta en su cerebro su obra que se expande ramificadamente hacia la facilitación del conocimiento y la formación educativa del estudiante.

Valorando las siguientes expresiones nos damos cuenta de la magnitud del docente en la construcción de su panal.

« Hay que lograr el aprendizaje de lo imaginario, hacer que cada niño o joven viva una experiencia de creación, partiendo desde las más tempranas edades.

¿Puede existir una educación problematizadora, cuestionadora, creativa si el profesor no propicia su desarrollo en los educandos?

La respuesta es evidente: el profesor debe actuar como facilitador, diseñar el proceso de aprendizaje de forma que propicie espacios para la individualización del conocimiento, para hacerse cuestionamientos, formularse preguntas y al mismo tiempo para la confrontación alumno-alumno.

Antes de valorar conceptualmente la educación debemos partir de la personalidad y su influencia en el estigma educacional como proceso socio-histórico.

La personalidad como integración de conocimientos y sentimientos: El contenido y los objetivos de los procesos educativos de ningún modo pueden derivarse de una "imagen ideal" del ser humano que reúna todas las "virtudes posibles", sino que están influenciados, en gran medida, por las condiciones históricas de la sociedad en que se desarrollan y de la "reproducción social", lo cual sugiere que la educación debe tender a formar "la mejor" personalidad posible, en dependencia de las condiciones históricas concretas. En la medida que la formación humanista e integral de los futuros especialistas en Estudios Culturales sea más sólida, serán más sensibles y estarán mejor preparados para incidir en su objeto de estudio y de trabajo con mayor eficacia. Dichas cualidades deben estar presentes tanto en el diseño, como en la ejecución y evaluación de todas las actividades que se realicen, lo que posibilitará profundizar en su preparación.

Educar a partir de una cultura general integral

Todo lo que se enseña debe poseer un sentido humano, se debe inculcar y promover en los estudiantes una concepción humanista del mundo, en la que como seres humanos se reconozcan como sujetos, protagonistas, en tanto profesionales de la construcción social; adquieran una plataforma cultural, habilidades, sentimientos, convicciones para que eleven su sentido de la responsabilidad que deben consolidar junto a otros valores y conceptos. La cultura general integral requiere además que sea poseedor de un pensamiento independiente y de una cultura de la diversidad, así como también del respeto al otro en la comprensión del sentido de la vida y el carácter multifacético de su formación.

DESARROLLO:

Conceptos básicos

Definición de "Educación" (Elaborada por el ICCP de Cuba)"La educación es un proceso conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada, que se plantea como objetivo más general la formación multilateral y armónica del educando para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento. El núcleo esencial de esa formación ha de ser la riqueza moral".

¿Qué es una teoría?

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la misma. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados.

¿Qué entendemos por Didáctica o teoría de la enseñanza?

La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

La labor educativa y el trabajo político ideológico desde la docencia en la Educación Superior como parte de la cultura profesional docente

El profesor debe constituir un paradigma para el alumno, un modelo de influencias y formación constantes. Para el logro de este propósito puede tener presente las siguientes exigencias:

Dominio profundo del área del saber que imparte y del perfil profesional de la carrera en la cual contribuye al proceso de formación de los estudiantes, desde el punto de vista académico, científico, profesional y pedagógico)

  • Demostración de pleno dominio de la lengua materna.

  • Ser consecuente con la cultura del vestir y con el lenguaje gestual.

  • Ser exigente, persuasivo, dialógico, educado, honesto, responsable, solidario, puntual…

  • Demostrar y exigir normas de conducta y de educación formal.

  • Constituir una expresión constante de ética profesional.

  • Desterrar con su acción profesional durante la clase, la pedantería, lavanidad, la autosuficiencia y la petulancia.

El docente necesita reconocer y estar preparado para insertar a los estudiantes en altos niveles de información y conocimientos, pero siempre orientado a un pensamiento propio con capacidad de asimilación e innovación al asumir una posición en el contexto y proyecto social del cual es partícipe.

En este sentido, debe estar consciente de que "enseñar no es trasmitir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción". Ello implica:

  • Contribuir a una formación básica e integral, sustentada en las "dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora.

  • Saber estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje hacia un

  • conocimiento activo por el alumno a través de la orientación, la ejecución y el control de cada una de las actividades ".

  • Desarrollar el hábito de ubicar y procesar información desde posiciones reflexivas para estimular la independencia cognoscitiva.

  • Fomentar el hábito de investigación para que el alcance del nivel teórico del conocimiento se corresponda con las exigencias de las demandas científicas que deben buscar los estudiantes como alternativa desde la ciencia.

  • Apostar por la formación sociohumanista y la responsabilidad.

  • Desarrollar el hábito de autoformación y formación permanentes.

  • Contribuir a la formación y el desarrollo de habilidades en el uso de las TICs.

  • Incentivar la labor dirigida a potenciar el análisis, el debate y la comprensión de las realidades en la medida en que los contenidos propicien el enfoque axiológico.

  • Apostar por la formación sociohumanista y la responsabilidad.

  • Desarrollar el hábito de autoformación y formación permanentes.

  • Contribuir a la formación y el desarrollo de habilidades en el uso de las TICs.

  • Incentivar la labor dirigida a potenciar el análisis, el debate y la comprensión de las realidades en la medida en que los contenidos propicien el enfoque axiológico.

Es importante que el profesor sea consecuente con la demanda social y sepa determinar la razón de ser del currículo para la formación del estudiante. Ello implica el reconocimiento del nivel de comportamiento o nivel de desarrollo del contenido en el territorio como proceso de asimilación local. Resulta importante la prédica martiana de que es necesario que en la escuela se aprenda el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Una manera de coadyuvar a ello puede ser:

El estímulo de la cultura universitaria desde el espacio de la clase.

Toda clase debe estar en correspondencia con la misión de la universidad, orientada a promover, generar y difundir cultura a través de una visión totalizadora: cultura artístico-literaria, ideo política y científico-técnica. Además los estudiantes deben percibir el orden, la disciplina, el respeto a la propiedad social y la calidad de los servicios que se prestan, en un marco de limpieza, y estética de las instalaciones, de acuerdo con las disponibilidades de la infraestructura existente. Para el logro de este presupuesto pueden

Considerarse:

  • El espacio de la clase debe ser la expresión de la cultura del saber en cuanto a qué, cómo y para qué sirve el conocimiento que adquieren los estudiantes.

  • El aula debe estar limpia y organizada.

  • Asumir en la clase la comunicación como "proceso esencial de toda la actividad humana, el cual se caracteriza por la calidad de los sistemas interactivos en que se desempeña y el papel esencial en la atmósfera psicológica de todo grupo humano". Por tal razón se debe desterrar la imposición de criterios, las interrupciones, la ofensa por no compartirlos, ni la jerarquía para emitir consideraciones.

  • La clase debe constituir un espacio de reflexión y análisis desde todos los puntos de vistas, siempre desde las especificidades de los contenidos.

  • El profesor debe desempeñar su liderazgo en la función educativa con los estudiantes a partir de un compromiso con la Revolución y sus conquistas.

CONCLUYENDO: La labor educativa constituye prioridades de la Educación Superior y debe considerarse con un enfoque de sistema que garantice la trasformación integral del estudiante en el proceso de formación, como parte de la cultura profesional docente.

La clase es un espacio trascendental para el éxito de la labor educativa y el trabajo político ideológico, pero el profesor universitario debe conocer las diversas maneras de lograrlo para que nunca llegue a ser el resultado de la improvisación, ni del azar, y mucho menos el apéndice a lo instructivo.

La integralidad y sistematicidad de las actividades educativas

«Es preciso hacer énfasis en que la integralidad y la sistematicidad no es sólo entre disciplinas, sino también entre los diversos niveles de enseñanza en el país, así como con la familia, la educación popular y la educación comunitaria sobre todo, y la educación oficial como por ejemplo, por los medios masivos de comunicación y por todos los restantes medios (galerías, teatros, etc.), las organizaciones e instituciones».

La integralidad tiene relación directa con todo el proceso docente, su concepción, planificación, organización, ejecución y evaluación de los resultados, donde todas las actividades tanto escolares como extraescolares deben responder a resultados exitosos en el proceso docente-educativo; tan importantes unas como las otras, sobre todo en su complementariedad, mucho tiene que ver también con el trabajo científico y metodológico de la escuela, en función tanto de la formación ética como laboral. No se puede perder de vista que el componente laboral debe recibir una atención priorizada dentro de la actividad escolar.

La comunicación horizontal en el proceso enseñanza-aprendizaje

En sentido general, muchos profesores deben replantearse su trabajo, tanto en el plano ético como en el pedagógico. En el primero, deben asumir una postura más flexible y comprensiva, respetar la personalidad de los alumnos, admitir en ellos su capacidad de análisis y valoración, incluso hasta de su proceder, en esencia, suprimir el dogmatismo y el autoritarismo; el profesor, sin dejar de serlo, debe ir al aula a "aprender" también, aprender a escuchar a sus alumnos, incentivarlos y tratar de comprenderlos. En el segundo, reorganizar sus métodos para conducir o facilitar el aprendizaje, personalizarlo y demostrar conocimientos, no solo de su materia, sino de todas aquellas afines que necesite para su labor. Es preciso superar la contradicción existente entre maestros y alumnos sin que por ello se diluya el papel del maestro, quien indudablemente tiene saberes específicos que aportar, apoyado en su caudal metodológico para facilitar los aprendizajes escolares. Estar consciente de que para educar integralmente su personalidad, es imprescindible que ante cada nuevo contenido el alumno se pueda responder preguntas claves como: por qué, para qué, cómo, cuándo…y que logre incorporar y aplicar creadoramente ese conocimiento y creatividad fundamentada, a la transformación evolutiva de la realidad, a niveles superiores de satisfacción y realización integral.

La unidad de lo académico, lo investigativo y lo laboral: En líneas generales, se hace evidente que en la enseñanza universitaria al menos en la carrera en que se apoya esta investigación, esta unidad es más formal que real, es más bien una aspiración que aun no se ha logrado materializar del todo. En muchos casos, se limita lo académico a las conferencias, seminarios, clases prácticas, los exámenes finales y los trabajos de control en clases; lo investigativo se reserva a los Trabajos de Curso como forma de evaluación final de algunas asignaturas y a las Jornadas Científicas Estudiantiles, y lo laboral como las prácticas que los estudiantes realizan una vez por semana o varias semanas concentradas en el semestre.

Principios y funciones didácticas que deben aplicarse en el proceso docente educativo

Principios didácticos, tipos y acciones para su aplicación.

¿Qué son los principios didácticos?

Son las tesis fundamentales de la teoría psicopedagógica sobre la dirección del proceso pedagógico que devienen normas y procedimientos de acción que determinan la fundamentación pedagógica esencial en el proceso de educación de la personalidad.

  • ¿Qué son las funciones didácticas?

Por su nivel de generalización los principios didácticos conducen a la elaboración de normas más concretas, que le permiten al profesor la aplicación de las mismas de forma más específica, particular y secuencial. A estas normas las llamaremos funciones didácticas.

Principios didácticos:

I. Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo. • Se fundamenta en la dependencia que tiene la educación de las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad en cuestión, en la necesidad que tiene esta de que sus hombres y mujeres no se apropien solamente de un sistema de conocimientos, sino que puedan aplicarlos para resolver las demandas de la producción y se conviertan en productores y no en meros consumidores.

Acciones

• Incorporar las nuevas tecnologías al proceso educativo.

• Considerar las exigencias del mundo del trabajo a niveles locales, territoriales y nacionales, con el fin de lograr una educación más efectiva para el trabajo y la vida social.

• Seleccionar contenidos transferibles a situaciones de la vida cotidiana.

• Hacer del proceso pedagógico un proceso vinculado a todo lo que rodea al estudiante en lo social, lo económico, lo político, lo familiar, lo productivo y a la naturaleza.

  • Desarrollar habilidades en el alumno para trabajar en grupo, para que aprenda con los otros y de los otros, interactuando cooperativa y solidariamente.•

  • Permitir que los estudiantes expongan sus vivencias y ejemplos de su vida diaria, relacionados con los contenidos de enseñanza que se abordan.

II. Principio de la asimilación activa y consciente de los conocimientos. • Se fundamenta en la efectividad que se logra en el aprendizaje de los alumnos cuando estos comprenden con claridad y profundidad el contenido de enseñanza que están estudiando, su valor y utilidad.

Acciones

  • Orientar de manera clara y precisa cuáles son los objetivos de cada clase y del sistema de clases de la unidad didáctica que se esté abordando.

  • Explicar la utilidad de los contenidos de enseñanza que se estudiarán tanto en el plano teórico como en el de sus aplicaciones a la práctica social, productiva y/o política.

  • Argumentar cómo las actividades que se realizarán en la clase de que se trate contribuirán efectivamente al logro de los objetivos de la misma.

  • Principio de la asequibilidad del material de estudio. • Se basa en la probada necesidad de que el nuevo conocimiento tenga como premisas el conocimiento antes adquirido por los alumnos, de manera que el proceso de enseñanza aprendizaje transite de lo conocido a lo desconocido, siguiendo el principio de la unidad entre lo lógico y lo histórico.

Acciones

• Reactivar los conceptos y relaciones antecedentes cuya comprensión es condición necesaria para la asimilación del nuevo material de estudio.

• Asegurarse de que efectivamente los alumnos dominan los conceptos y relaciones antecedentes antes de comenzar a explicar el nuevo contenido.

• Destacar el nexo existente entre los contenidos antecedentes y el nuevo contenido de enseñanza.

  • Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad. • Significa que el proceso pedagógico ha de estructurarse sobre la base de la unidad, de la relación que existe entre las condiciones humanas: la posibilidad de conocer el mundo que le rodea y su propio mundo, y al mismo tiempo la posibilidad de sentir, de actuar, de ser afectado por ese mundo.

Acciones

• Conocer los problemas, necesidades e intereses colectivos e individuales de los alumnos, lo que permitirá guiarlos y ayudarlos a elegir la mejor alternativa.

• Posibilitar que cada alumno respete a sus compañeros, que respete sus criterios, que admire los logros del grupo y se ocupe de resolver los problemas que se presentan en el proceso pedagógico.

• Favorecer que cada alumno y el grupo avance a su ritmo.

V. Principio de la solidez de la asimilación de los conocimientos y el desarrollo multilateral de las potencialidades cognoscitivas de los alumnos. • Significa que el proceso pedagógico debe planearse de manera que existan sistemáticamente momentos de consolidación, sistematización y profundización de los contenidos, de manera que se favorezca la duración en el tiempo del material asimilado por los alumnos.

Acciones

• Garantizar la necesaria y periódica recurrencia de los principales contenidos a lo largo de las unidades didácticas y de los diferentes años escolares.

• Organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera que periódicamente se produzcan ejercitaciones que favorezcan el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades en los alumnos.

• Presentarle a los alumnos ejemplos, contraejemplos, casos especiales y casos límites en cada contenido tratado.

  • VI. Principio del carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y del respeto a esta. • Significa que aun cuando proceso pedagógico transcurre en el marco de un conjunto de personas, que se agrupan atendiendo a diferentes criterios y que adoptan determinadas características, cada miembro es portador de particularidades únicas que lo distinguen del resto y que por demás, tiene el derecho de ser considerado y respetado.

Acciones

  • Realizar un diagnóstico integral y fino del grupo al inicio del año escolar y ponderar durante todo el año el uso de la función de diagnóstico de las evaluaciones que se realicen.

  • Comprometer al grupo en cualquier estrategia pedagógica dirigida a resolver problemas individuales.

  • Atender las diferencias individuales, posibilitando el avance de los alumnos de alto, mediano y bajo rendimiento académico.

  • Organizar formas de trabajo en equipos, favoreciendo que los roles sean intercambiables.

  • Promover el desarrollo de actividades que favorezcan la progresiva aceptación empática y racional de los integrantes del grupo.

  • Incorporar gradualmente a los aislados y rechazados del grupo, respetando sus personalidades, logrando convivencia armónica, respeto mutuo y tolerancia.

Elementos invariantes de toda buena clase

Funciones didácticas:

Tomando como referencia lo expuesto en el capítulo 3 del texto "Introducción a la Didáctica General de Lothar Klingberg", las funciones didácticas son:

  • I. Preparación para un nuevo objetivo de enseñanza o su introducción. (Preparación para la nueva materia).

Esta función implica:

• Repasar y comprobar.

• Asegurar el nivel de partida.

• Estimular el interés y la atención.

II. Planteamiento y orientación didáctica del objetivo. (Orientación hacia los objetivos).

Esta función implica:

  • Favorecer la activación y la auto actividad.

  • Algunas deficiencias típicas asociadas con esta función son el no planteamiento, el planteamiento tardío y el planteamiento muy general del objetivo.

III. Trabajo con la nueva materia. (Nuevo contenido).

Esta función implica:

  • Facilitar la percepción directa de la realidad objetiva (objetos, fenómenos, procesos, …)

  • Facilitar la comprensión de las representaciones simbólicas de la realidad objetiva (esquemas, diagramas, dibujos, modelos, mapas…)

  • Facilitar el análisis de las representaciones lingüísticas de la realidad objetiva (exposición verbal, lecturas…)

IV. Consolidación de la nueva materia. (Ejercitación)

Esta función implica:

  • Asegurar la fijación mediante situaciones de aprendizaje similares a las empleadas para lograr la comprensión.

  • Asegurar la aplicación mediante situaciones de aprendizaje diferentes de las empleadas para lograr la comprensión y la fijación.

V. Control y evaluación de los resultados de la enseñanza.

Esta función implica:

• Asegurar que sean controlados y evaluados tanto los resultados como el proceso que conduce a los mismos.

  • Para cumplir esta función es muy importante considerar tanto el aspecto pedagógico (técnico) como el psicológico (humano).

Tipología de clases según las funciones didácticas:

  • Clase de introducción, cuando el eslabón que predomina es el de preparación para el nuevo contenido.

  • Clase de tratamiento de nuevo contenido, cuando el eslabón que predomina es el de comprensión del contenido.

  • Clase de consolidación, cuando predomina el eslabón de fijación del contenido o el de aplicación del contenido.

  • Clase de comprobación, cuando predomina el eslabón de evaluación del aprendizaje.

Estas se identifican:

  • Consolidación: Adquisición de firmeza y solidez. Afianzamiento.

  • Ejercitación: Dedicación a una actividad o práctica continuada de ella.

  • Sistematización: Proceso constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la experiencia de una realidad específica. Consiste en el primer nivel de teorización de la práctica.

  • Profundización: Aumento de la profundidad. Examen detenido y atento de un asunto.

Sistema de acciones para la aplicación de las habilidades lógicas o intelectuales

Antes de valorar las acciones para la aplicación de las habilidades fundamentales del pensamiento lógico se hace necesario conceptualizar y caracterizar el término habilidad que está determinado por el modo de interacción del sujeto con los objetos o sujetos en la actividad y la comunicación; es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso. (H. Fuentes 1990 -1998).

Caracterización de algunas de las habilidades del pensamiento lógico que se desarrollan en todo proceso de enseñanza, señalando las acciones fundamentales para su aplicación.

Observar

Esta es la forma más importante de la percepción voluntaria. La observación se guía y mediante preguntas se logra que los alumnos aprendan a referirse primero al objeto que observan, de modo general, a sus partes y detalles y a las relaciones que percibe entre estas.

Su estructura interna consiste en:

  • Determinar el objeto de observación

  • Determinar los objetos de la observación

  • Fijar los rasgos y características del objeto observado con relación a los objetivos.

Describir

_ Supone la enumeración de las características o elementos que se aprecian en el objetivo de la descripción. En sus inicios es la verbalización de lo observado y permite valorar esta. Las descripciones siguen por tanto una línea de desarrollo inicial en cuanto a la graduación de dificultades similar en cuanto al objeto de descripción. Gradualmente, en la descripción enumerativa se van incluyendo las descripciones de vivencias, recuerdos, estados de ánimos, características de una época, etc.

Su estructura interna consiste en:

  • Determinar el objeto a describir

  • Observar el objeto

  • Elaborar el plan de descripción de las características del objeto.

  • Reproducción de las características o elementos siguiendo el plan de descripción.

Explicar

_La explicación es la expresión no reproductiva de lo conocido. Puede responder a diferentes preguntas: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para que? . Es preciso que los alumnos conozcan el significado de cada una de estas palabras y aprendan a responder en correspondencia: Entre ellos se destaca la posibilidad de establecer las relaciones causa efecto. ¿Por qué? Y que en la medida de las posibilidades deben irse introduciendo. No debe pretenderse que los alumnos expliquen la causa de un determinado fenómeno si esta escapa a sus posibilidades de compresión. Se puede ir trabajando inicialmente con ¿Para qué? Que es de mucha más facilidad.

Su estructura interna consiste en:

  • Interpretar el objeto o información (Determinar lo esencial del objeto (Análisis – Síntesis).

  • Argumentar los juicios de partida.

  • Establecer las interrelaciones encontradas (Determinar los nexos o contradicciones del objeto o entre los objetos.

  • Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas

  • Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos

Caracterizar

_ La caracterización es intermedia antes de la explicación. Es la habilidad a través de la cual se determinan los rasgos esenciales del objeto de estudio, que permite diferenciarlo de los demás. Su estructura interna consiste en:

  • Analizar y descomponer el objeto en sus partes integrantes.

  • Determinar lo esencial del objeto,

  • Comparar con otros objetos de su clase y otras clases

  • Seleccionar los elementos esenciales que lo tipifican y distinguen de los demás objetos.

Comparar

_La comparación permite apreciar las características semejantes y diferentes que se observan en diversos objetos, hechos, fenómenos o procesos. Para aprender a comparar, es necesario precisar, el o los criterios que van a servir de base para la comparación.

Su estructura interna es la siguiente:

  • Determinar los objetos de agrupación.

  • Determinar las líneas o parámetros de comparación.

  • Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea de comparación.

  • Elaborar conclusiones generales.

Definir

Su estructura interna es la siguiente:

  • Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto de definición

  • Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.

_Se puede definir un concepto cuando se es capaz de conocer los rasgos esenciales y necesarios que determinan el concepto, lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa. Responde a la pregunta ¿Qué?

Ilustrar

_Es el proceso inverso a la definición, es la concreción de objetos de la realidad, de la generalización expresada en un concepto, en una teoría o ley.

Su estructura interna es la siguiente:

  • Determinar el concepto, regularidades o ley que se requiere ilustrar

  • Seleccionar los elementos facturarles (a partir de criterios lógicos y de la observación, descripción, relatos u otras fuentes)

  • Establecer las relaciones de correspondencia de lo factual con lo lógico

Argumentar

_Fundamentar una argumentación siempre se refiere a una exposición o declaración dada y consiste en dar una razón para reafirmar lo dicho.

Su estructura interna es la siguiente:

  • Interpretar el juicio de partida

  • Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial

  • Seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.

Modelar

_Transfiere del lenguaje científico al lenguaje concreto. Se refiere a la utilización, comprensión y elaboración de representaciones concretas o gráficas de la realidad, utilizando signos y esquemas. Caracterizar por medio gráfico o matemático un proceso cualquiera

Su estructura interna es la siguiente:

  • Analizar el objeto

  • Determinar lo esencial sobre la base de la abstracción

  • Expresar con símbolos las ideas esenciales.

Comprensión de problemas.

_Supone como factor esencial el poder determinar ¿Qué es lo se busca? ¿Qué se desea saber? Y discriminar los datos con los que contamos para tratar de darle solución. Es una de las más usadas por el hombre en la vida.

Demostrar

_Es una explicación acabada que pone de manifiesto sin lugar a dudas el contenido de un juicio o pensamiento. Es el razonamiento que fundamenta la verdad (Falsedad) de un pensamiento. El pensamiento que se ha demostrado se llama tesis. Cuando lo que se establece es la negación de la tesis, en lugar de demostración hablamos de refutación.

Su estructura interna es la siguiente:

  • Caracterizar el objeto de demostración (Tesis inicial)

  • Seleccionar los argumentos y hechos que corroboran el objeto de demostración

  • Elaborar los razonamientos que relacionan los argumentos que demuestren la veracidad del objeto de demostración.

Valorar

_Es el juicio con que se caracteriza la medida en que un objeto, hecho o fenómeno, cualidad, norma o costumbre se corresponde con el sistema de conocimientos, patrones de conductas o valores asimilados por el hombre. El sistema de valores de carácter moral tiene carácter histórico y cambia en dependencia del régimen social, de la formación de la moral y de la ideología del hombre. Su esencia parte de la aplicación de las categorías del bien y del mal.

Su estructura interna es la siguiente:

  • Caracterizar el objeto de valoración

  • Establecer criterios de valoración(Valores)

  • Comparar el objeto con los criterios de valor establecidos

  • Elaborar los juicios de valor acerca del objeto.

Analizar

  • Determinar los límites del objeto analizar (todo)

  • Determinar los criterios de descomposición del todo.

  • Determinar las partes del todo.

  • Estudiar cada parte delimitada.

Sintetizar

  • Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias)

  • Descubrir los nexos entre las partes (comunes, de condicionalidad, existencia, etc.)

  • Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.

Determinar lo esencial

  • Analizar el objeto de estudio

  • Comparar entre sí las partes del todo

  • Descubrir determinante, lo fundamental, lo estable del todo

  • Revelar los nexos entre los rasgos esenciales.

Identificar

  • Analizar el objeto

  • Caracterizar el objeto

  • Establecer la relación del objeto con un hecho, concepto o ley de los conocidos

Generalizar

  • Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a generalizar

  • Comparar los elementos

  • Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos esenciales y comunes a todos los elementos

  • Clasificar y ordenar estos rasgos

  • Definir los rasgos generales del grupo

Interpretar

  • a. Analizar el objeto o información

  • Relacionar las partes del objeto

  • Encontrar la lógica de las relaciones encontradas

  • Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en el objeto o información interpretada.

Aplicar

  • Determinar el objeto de aplicación

  • Configurar el dominio de los conocimientos que se pretenden aplicar al objeto

  • Caracterizar la situación u objeto en que se pretende aplicar los conocimientos

  • Interrelacionar los conocimientos con las características del objeto de aplicación

  • Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que aplican el objeto y que enriquecen los conocimientos anteriores.

Relatar o narrar

  • Delimitar el periodo temporal de acontecimientos a relatar

  • Seleccionar el argumento del relato (acciones que acontecen como hilo conductor de la narración en el tiempo)

  • Caracterizar los demás elementos que den vida y condiciones concretas al argumento (personales, situaciones históricas, relaciones espacio temporales, etc.)

  • Exponer ordenadamente el argumento y el contenido

Ordenar

  • Identificar el objeto de estudio

  • Seleccionar el o los criterios de ordenamiento(Lógico, cronológico)

  • Clasificar los elementos según el criterio de ordenamiento

  • Ordenar los elementos.

Relacionar

  • Analizar de manera independiente los objetos a relacionar

  • Determinar los criterios de relación entre los objetos

  • Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios seleccionados (elaborar síntesis parcial)

  • Determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial)

  • Elaborar las conclusiones generales

Clasificar

  • Identificar el objeto de estudio

  • Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación

  • Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos

Seleccionar

  • Elegir, escoger por medio de una selección, elección de una cosa entre otras.

Conclusiones

El educador, y su relación con la didáctica en función de la cultura profesional constituyen el elemento fundamental en todo proceso de enseñanza aprendizaje y por ende el motor impulsor del proceso docente educativo.

Para lograr el aprendizaje de lo imaginario y hacer que cada niño o joven viva una experiencia de creación, partiendo desde las más tempranas edades es imprescindible la labor del docente con su accionar didáctico.

Bibliografía

  • 1. Martínez Gómez, Jesús Armando, "En torno a los valores morales", en Bioética, Revista del Centro Juan Pablo II, Mayo –Agosto del 2009, volumen 9, No. 2, pp. 25-27.

  • 2. Educación, Ciencia y Conciencia desde la perspectiva martiana. Sobre la ética martiana y la educación de las nuevas generaciones.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente