Descargar

Taller para fortalecer la educación ambiental de los directivos de secundaria básica


Partes: 1, 2, 3

  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Consideraciones teóricas acerca del proceso de superación de los directivos de secundaria básica
  4. Talleres de superación a directivos de secundaria básica para fortalecer la educación ambiental en condiciones de universalización
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexo

Síntesis

El medio ambiente constituye en la actualidad una preocupación dada la creciente destrucción manifestada, adquiriendo un carácter global a partir de la segunda mitad del siglo XX, motivado en esencia por la intensificación de la actuación de la sociedad, que ha hecho una utilización irracional de la ciencia, la tecnología y de los recursos naturales, lo que no ha permitido una verdadera integración económica social y ambiental, la cual reclama el desarrollo sostenible. Al respecto es importante que los directivos adquieran los conocimientos imprescindibles para fortalecer y desarrollar en los docentes este eje fundamental, potenciando los valor es que se necesitan para practicar una conducta responsable hacia el medio ambiente. La investigación tiene como objetivo la aplicación de talleres de superación que contribuyan al desarrollo de la educación ambiental en los directivos educacionales, a partir del trabajo que realizan, basado en los conocimientos más actualizados acerca de los problemas medio ambientales existentes en el mundo, en la región, en Cuba y localidad. La realización

de talleres de manera creativa, con la selección de las principales temáticas que abordan la educación ambiental permitirá dejar sentadas las bases para lograr mejores resultados en este sentido. Para la realización de la investigación se utilizaron diferentes métodos y técnicas de investigación, que permitieron revelar la principal contradicción externa existente entre el carácter social que representa la educación ambiental y las actuales manifestaciones de insuficiencias evidenciadas en los modos de actuación de los directivos responsabilizados con este objetivo desde el contexto de la microuniversidad.

Introducción

La evolución de la sociedad, impulsada por el desarrollo de las fuerzas productivas, fue asumida por los diferentes grupos humanos de acuerdo con su condición de poseer o no los medios de producción, lo que determina sus patrones de comportamiento, sus valores, sus formas de organizarse socialmente, su concepción del mundo, en fin, su cultura, y el impacto sobre la naturaleza. La escuela cubana

debe convertirse en el escenario esencial para su promoción.

En la Constitución de la República, (1976) artículo 27 se plantea que ¨ El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras. Corresponde a los órganos competentes aplicar

esta política. Aquí se aprecia como el Estado cubano a partir de la Ley de leyes tiene en cuenta la protección, cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

En el Informe del Comité Central del Partido Comunista de Cuba al Primer Congreso nuestro presidente, Fidel Castro Ruz, expresó "… adecuar la educación a la sociedad que estamos construyendo…significa proporcionar a las nuevas generaciones la adecuada formación en los aspectos políticos, intelectual, científico, técnico, físico, moral, estético, politécnico, laboral y patriótico-militar ". (PCC, 1975:278)

A partir del triunfo de la Revolución Cubana, la educación pasó a ser centro de atención en el trabajo del Partido y del Estado. El objetivo básico de la política educacional muy bien expresado en las Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, al señalarse que: "…la política educacional del Partido tiene como fin formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico; desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar, en él, elevados sentimientos y gustos estéticos; convertir los principios ideo-políticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria". (PCC, 1976:5)

En la colosal batalla de ideas que libra nuestro pueblo y con el propósito de elevar su cultura general e integral como garantía de continuidad de la Revolución, ha sido bien definido por el compañero Fidel, en reiteradas ocasiones, el papel trascendental que corresponde a la escuela y a los educadores en lograr una sociedad diferente, más justa, lo que evidentemente implica una nueva revolución en la educación. Fidel Castro. 2001:20 donde planteó… nuestro país va a dar un salto gigantesco en el terreno educacional y cultural…"

En la Secundaria Básica "Vamos a revolucionar hasta sus raíces la enseñanza secundaria" (Fidel. 17 de diciembre del 2001) En el ámbito de las transformaciones que se llevan a cabo, se hace necesario producir profundos cambios en el nivel de Secundaria Básica La Secundaria Básica tiene hoy ante sí el reto de garantizar que todos los adolescentes que ingresen a ella transiten por este nivel de enseñanza, alcancen conocimientos esenciales para la vida todas sus potencialidades.

En el curso escolar 1999-2000 se pusieron en práctica transformaciones en la Educación Media Básica y se le asigna la función rectora en el tratamiento de la educación ambiental en la escuela a las asignaturas Geografía y Biología, sin que ello signifique que en todas se abordan estos temas en determinados contenidos de las asignaturas. Con las nuevas adecuaciones se priorizan los objetivos generales que en el nuevo Modelo de Escuela Secundaria Básica plantean que el egresado debe:" Demostrar una correcta actitud hacia el medio ambiente expresada en su modo de actuar con respecto a la protección y el ahorro de recursos… "(MINED, 2007: 12)

El sistema educacional cubano en sus diferentes enseñanzas establece acciones para educar a las nuevas generaciones en el cuidado y protección del medio ambiente. En la enseñanza Secundaria Básica los programas de los diferentes grados orientan como desarrollar esta actividad, en las asignaturas que conforman el plan de estudio. Aparecen con mayor o menor precisión objetivos encaminados hacia ese fin, no obstante a los esfuerzos realizados se han detectado insuficiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje en el tratamiento dado a estos aspectos.

La superación de los directivos en la Secundaria Básica ha estado dirigida fundamentalmente a problemas de carácter metodológico, administrativo, de organización escolar, constatándose limitaciones en aspectos específicos como la educación ambiental.

Como resultado del trabajo desarrollado en la práctica educativa por más de 39 años, así como los intercambios informales, entrevistas, encuestas, la participación en eventos especializados respecto a la temática objeto de estudio, se ha constatado que existen diferentes manifestaciones que dan lugar a insuficiencias de los directivos en función de la educación ambiental en la Secundaria Básica entre los que se encuentran, limitaciones de los directivos para desarrollar una correcta capacitación sobre la educación ambiental, poca motivación para trabajar temáticas relacionadas con la educación ambiental desde el contexto metodológico y en especial la clase e insuficiente el trabajo de diagnóstico, desarrollo y aplicación de acciones que den solución a los problemas medio ambientales que afectan el contexto educativo de la institución escolar.

Fueron consultados algunos trabajos de autores extranjeros : Maceo, 1990; :Smith, B., y Briand Delahaye; 1990,:Pascual, R., y Glenn Immegart, 1992;:Ruíz, J.M., 1996; :Ollivier, H., 2001; :Pozner, P., 1997).

Otras literaturas consultadas sobre las concepciones teóricas acerca de la formación y superación de los dirigentes corresponde básicamente a autores cubanos:

Machado Bermúdez, 1990; Codina J., A., 1998; CETED, 1990; Morales, R., 1982;

Santiesteban, M.L.,1996;Valdés, J.R., 1996; Pinto, M.E. y otros,2000).

Otros autores se han distinguido por su contribución al tema de investigación, destacándose por sus resultados: Margarita McPherson Sayú ( 2004 ) Rogelio Díaz Castillo, (2004),, autores que abordan en su texto "Educación ambiental en la formación inicial de profesores" importantes aspectos relacionados con la educación ambiental en la formación de docentes en Cuba, asimismo se constatan además,

Onelia Covas Álvarez, (2006), autora que trata la educación ambiental a partir de las asignaturas de Física y Matemática en la educación preuniversitaria.

Se comprueba en los mismos una marcada intencionalidad en el trabajo medioambiental desde el contexto educativo, sin revelar la actividad de superación como forma organizativa para dirigir la capacitación de las estructuras directivas responsabilizadas con este objetivo de trabajo orientado por el MINED

En nuestro territorio, se aprecian los trabajos de José Alfredo Arias Torres (2008), en el que se valora el desarrollo de la cultura ambiental, el tratamiento que ha recibido en el Ministerio de Educación y, Obdulio Mora Ávila (2009), el cual aborda la necesidad de elevar los conocimientos relacionados con el medio ambiente en los estudiantes de 7mo grado de la Secundaria Básica. En los autores consultados, se constatan limitaciones teóricas relacionadas con el tratamiento de la educación ambiental desde la superación de los directivos, utilizando como forma organizativa el taller.

De ahí que se compruebe en la práctica educativa como manifestación externa de la contradicción, la necesidad de desarrollar una superación a los directivos de Secundaria Básica desde la dimensión de la educación ambiental las limitaciones que presentan estos para desarrollarla, lo que permite que se plantee el siguiente problema científico: ¿Cómo fortalecer la superación de los directivos de Secundaria Básica en función de la educación ambiental?

Para ello se asume como objeto de investigación: el proceso de superación de directivos en la Secundaria Básica, de ahí que se plantee como objetivo: diseñar talleres de superación para fortalecer la educación ambiental en los directivos de Secundaria Básica. Por lo que se plantee como campo de acción el fortalecimiento de la educación ambiental. Como idea científica: la aplicación de talleres de superación caracterizados por ser herramientas para fortalecer la educación ambiental en los directivos de Secundaria Básica. Como tareas científicas, se plantean las siguientes.

1. Análisis de la evolución histórica acerca de la educación ambiental en el proceso de superación de los directivos en el contexto de la Secundaria Básica.

2. Fundamentación teórica acerca de la educación ambiental en el proceso de superación de los directivos de las Secundarias Básicas.

3. Caracterización del estado actual que presenta el proceso de superación de los directivos en la Secundaria Básica.

4. Diseño de talleres de superación para fortalecer el conocimiento acerca de la educación ambiental en directivos de la Secundaria Básica.

5. Validación crítica de la factibilidad de los talleres de superación.

En la tesis se emplean los siguientes métodos de investigación:

Métodos de nivel teórico:

Histórico y Lógico: Se utilizó para tratar los principales acontecimientos acerca del tema. Su evolución y tendencias fundamentales, reveladas durante el proceso de búsqueda de informaciones relacionadas.

Análisis y síntesis: Para concretar los aspectos esenciales acerca del tema y su relación con el resto de los elementos que conforma el marco teórico referencial de la investigación.

Inducción- deducción: Para concretar los principales aspecto acerca del tema y su aplicación a nuevas situaciones relacionadas con el estudio que se desarrolla.

Enfoque sistémico estructural y funcional: Para establecer relación entre los elementos que conforman el diseño y la estructura organizativa concebida en la tesis.

Métodos y técnicas de nivel empírico:

Estudio de los productos de la actividad profesional pedagógica: Se utilizó en la revisión de documentos, entre los que se encuentran: las actas de consejos de dirección de colectivos de grados, planes de clases, revisión de libretas, planes individuales de directivos.

Observación: Para comprobar los modos de actuación de directivos durante el proceso de dirección educacional.

Encuesta: A directivos, para conocer acerca de los criterios que poseen acerca de cómo se trabaja la educación ambiental desde el contexto formativo del docente en formación y de su efectividad.

Experimento formativo: Para validar los talleres de superación aplicados en su estado inicial y actual.

Procedimientos matemático- estadísticos: cálculo porcentual: para evaluar el comportamiento de los resultados recopilados en el proceso, en lo cuantitativo, su comparación e interpretación.

Se trabajó con una muestra de ocho directores y 24 jefes de grados, por lo que representa el 100% de la población. . Por sus características, la muestra asegura su representatividad, objetividad y factibilidad, de ahí que la misma asegure la viabilidad y desarrollo del proceso investigativo y de sus resultados.

Novedad: Los talleres de superación integran aspectos teóricos y prácticos relacionados con la educación ambiental desde una concepción organizativa dinámica y creativa que fortalece el proceso de superación de los directivos.

Significación práctica: Lo constituyen los talleres de superación, como forma organizativa para fortalecer la educación ambiental de los directivos desde la Secundaria Básica.

La tesis está estructurada en dos capítulos. En el Capítulo 1: Fundamentos teóricos acerca de la educación ambiental en la S ecundaria Básica En este capítulo contiene el estudio histórico acerca de la evolución del proceso de capacitación de los directivos y de las distintas concepciones organizativas utilizadas por las instituciones para atender el trabajo con la educación ambiental en las actuales transformaciones educacionales.

Asimismo se abordan aspectos teóricos y metodológicos respecto a este objetivo y su tratamiento desde el sistema educativo cubano, con énfasis en la clase como forma organizativa fundamental. El capítulo 2, plantea la caracterización del estado actual respecto al conocimiento que poseen los directivos respecto a la educación ambiental. Asimismo se tratan los talleres para capacitar a estos agentes desde el proceso docente educativo, aparecen además, las conclusiones, la bibliografía y los anexos.

CAPÍTULO 1.

Consideraciones teóricas acerca del proceso de superación de los directivos de secundaria básica

En este capítulo se expone una síntesis de la evolución del proceso de formación y desarrollo de los dirigentes educacionales en la etapa revolucionaria. Se presentan los principales resultados del estudio realizado acerca del estado actual del proceso de la superación de los directivos de Secundaria Básica. Asimismo, se analizan los principales fundamentos teóricos y metodológicos para el diseño y aplicación de los talleres de superación dirigidos a favorecer la educación ambiental de los directivos de las secundarias básicas. Se incluyen las principales regularidades que se manifiestan en ese proceso, así como las consideraciones generales y requerimientos didácticos que exige su cumplimiento desde la educación ambiental.

1.1 Algunos fundamentos acerca de la evolución histórica del proceso de formación y superación de los dirigentes educacionales

La formación y superación de los dirigentes educacionales, que ocupa un lugar importante en la profunda Revolución Educacional que tuvo lugar en el país, y que como parte de ella se convirtió en un proceso formalizado e institucionalizado; constituye un nítido reflejo de la prioridad dada por el Gobierno Revolucionario desde los años iniciales de la construcción de la nueva sociedad a la preparación y superación de cuadros.

Este proceso pedagógico de carácter especial no ha sido objeto de estudio de forma sistemática, sin embargo las informaciones recogidas, han permitido realizar el estudio histórico – lógico que ha permitido distinguir sus regularidades, establecer sus características más importantes y disponer de una periodización sobre su evolución y desarrollo, entre otros inconvenientes.

Por consiguiente, llegar a concluir lo que se exponen como antecedentes del fenómeno, en lo que concierne a su planificación, organización, ejecución, control y evaluación, resultó una ardua tarea en la que las fuentes fundamentales para la información fueron, básicamente, documentos normativos del Estado y el MINED, informes valorativos sobre la actividad elaborados a estos niveles y algunos trabajos de investigación dirigidos a otros fines (Caballero, E., 1996; :Ferrer, M., 1997; García, L. y otros, 1996; Gómez, L.,1995; MINED,1978; MINED,1979; MINED,1980; MINED,1981; MINED,1982; MINED,1983; MINED,1985; MINED,1995; Pérez, M.,1996). También fue de gran valor la información lograda a través de la aplicación de los métodos y técnicas empíricas de investigación.

En el desarrollo histórico del proceso de superación de los directivos educacionales en Cuba (incluidos los directores de centros docentes), tras el triunfo de la Revolución, pueden distinguirse cuatro etapas (1959 – 73, 1973 – 83, 1983 – 91, 1991 hasta la fecha) que se pueden deslindar a partir de considerar la superación permanente de todo el personal docente con énfasis en los directivos a fin de asegurar la calidad del sistema educacional cubano, como criterio fundamental para el desarrollo de la periodización de las etapas.

Para el estudio y periodización, se plantean como indicadores:

1. Concepción organizativa asumida en trabajo de superación con los cuadros y funcionarios educacionales.

2. Papel de las estructuras de dirección en el proceso de superación y capacitación.

Para este estudio, se plantean cuatro etapas, las cuales se organizan de la forma siguiente

Primera etapa (1959-1973). Principales objetivos y tareas de la política educacional en los niveles de desarrollo educativo que fue logrando el país.

La etapa, se corresponde con el inicio de la Revolución Educacional, cuyo contenido esencial es "dar solución a los grandes problemas del pasado neocolonial, la reorganización y tecnificación del Ministerio de Educación y la toma de medidas inmediatas para eliminar el analfabetismo y garantizar la extensión de los servicios educacionales" (:MINED, 1997). Tuvo como característica esencial, la emergencia y el predominio de formas como cursillos y seminarios, y los objetivos centrados, fundamentalmente, en el logro de una formación pedagógica elemental y el dominio del contenido de las disciplinas que se impartían en el centro docente.

En el informe central acerca del resumen del trabajo anual del Ministerio de Educación (MINED), en el año 1980- 1981, se plantea que después del triunfo de la Revolución en 1959, la situación de la educación cambió totalmente. Como resultado, se ha realizado una verdadera revolución educacional. Conjuntamente con el desarrollo de la educación de los niños y jóvenes, se desarrolló la educación de

adultos, utilizando para ello diferentes formas organizativas de superación.

En 1961 se llevó a cabo la campaña de alfabetización, mediante la cual aprendieron a leer y escribir 707212 analfabetos. La fuerza alfabetizadota, integrada por 100 000 estudiantes, en su mayoría adolescentes. Esta poderosa fuerza alfabetizadota que se dedicó con fervor revolucionario a esta tarea, la estrecha coordinación y unidad de las organizaciones políticas y de masas, el ambiente popular estimuló a todos los sectores a incorporarse y colaborar con este proceso de superación iniciado con el triunfo de la Revolución.

Continuando los análisis derivados de dichos resumen anual y relacionado con la superación y perfeccionamiento del personal docente y de los directivos en ejercicio, se plantea que ha existido un extraordinario esfuerzo en el transcurso de los primeros años de la revolución en lo concerniente a la preparación y superación del personal directivo y docente. Precisamente resultan evidentes diferentes

organizaciones que dieron motivo e impulsaron este objetivo.

En 1960 se creó el Instituto Superior de Educación, posteriormente Instituto de Superación Educacional, que en fecha más reciente, de acuerdo con su funcionamiento, se transformó en Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE), dedicado a las tareas de superación y perfeccionamiento del personal en ejercicio en la que los directivos como agentes del proceso tuvieron una significativa

participación. Por esta vía se titularon en estos primeros años 51067 docentes entre los que se encontraban directivos y maestros.

En los primeros años en cuanto a la superación profesional, se proyectaron y desarrollaron diferentes cursos de carácter emergentes que tenían como objetivo, elevar la calidad de la educación y de los profesionales, se destacan entre ellos: cursos centralizados de superación especializados en aspectos de contenidos y metodológicos en la enseñanza de las asignaturas.

A pesar de todo el esfuerzo y de los logros alcanzados, se comprueban: déficit de bibliografía en determinados cursos, la carencia de laboratorios y dificultades en el uso de los existentes, inasistencia deserción y bajo aprovechamiento en los distintos cursos para directivos, maestros y profesores, así como débil autopreparación del personal docente encargado con la dirección del proceso, que repercute de forma negativa en la calidad de los egresados.

A partir de los análisis en la fuente mencionada, se comprueban además importantes acontecimientos relacionados con la actividad de superación a raíz del triunfo revolucionario. En este sentido se plantean además: 1961 la organización del primer curso emergente para la formación de profesores, denominado Operación Santa Clara, en la cual asistieron trabajadores extraídos de la producción y los servicios, además en 1963 se inicia los cursos de formación y superación del personal docente, en 1964 se creó el Centro de Estudios Dirigidos de Ciencias Agropecuarias, encaminado a la formación de técnicos e ingenieros

Las principales características de la etapa se centraron en que la concepción organizativa asumida en trabajo de superación con los cuadros y funcionarios educacionales se realizó a partir de la creación del Instituto Superior de Educación y posteriormente el Instituto de Superación Educacional, el que se transformó en Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE), donde se proyectaron diferentes

cursos de carácter emergentes que tenían como objetivo, elevar la calidad de la educación y de los profesionales. Por su parte el papel de las estructuras de dirección en el proceso de superación y capacitación estuvo dirigida al control y evaluación del funcionamiento de estos centros.

Segunda etapa (1973-88) Proceso de perfeccionamiento de la superación que fue teniendo la política relativa al trabajo con los cuadros en el sistema educacional cubano

En Cuba, después del triunfo revolucionario y sus profundas transformaciones económicas, la preparación del hombre, y la educación pasan a un primer plano, desarrollando formas originales, ante las necesidades del momento, con la aprobación de la Ley de Grados Científicos (1974) y posteriormente con la creación del MES (1976) se define la estrategia nacional para el desarrollo de la fuerza de trabajo más altamente calificada y los primeros planes de Educación de Postgrado.

La etapa, se asocia con el inicio del primer plan de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación a partir de 1975. Se constata, el crecimiento abrupto de las matrículas en el nivel de educación media y el surgimiento de las escuelas en el campo y el Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech", como fórmulas revolucionarias para dar respuesta a dicho fenómeno; así como con la creación del Ministerio de Educación Superior y el Sistema de la Educación de Postgrado (1976), y el surgimiento de los Institutos Superiores Pedagógicos (1976).

Surge el primer sistema de superación para los profesores y dirigentes de la Educación Superior, que sirvió como base teórico práctica, para extender las experiencias a otros sectores, ramas y territorios, proporciona el aval conceptual y práctico para fundamentar la teoría de Educación Avanzada, como parte integrante de las Ciencias de la Educación contemporáneas y como subsistema educativo para el mejoramiento profesional y humano de los rec ursos laborales y de la comunidad, con sus leyes, principios, regularidades, categorías, formas, estrategias, tecnologías e instrumentos, validados en diversas instituciones de la práctica educativa cubana y el entorno internacional.

Para el curso 86-87, y los años sucesivos, se estableció la organización y ejecución de estos cursos a través de las Formación y Superación Profesional de las ramas afines y en algunos centros, en aquellas especialidades que no poseen FSP. Añorga M., J., Pérez La 'O, J. y Stolik N., D., 1984 y 1985 expusieron la influencia satisfactoria que tuvo el SSPU y el Subsistema de Superación y Perfeccionamiento de los Cuadros de Dirección en la elevación del nivel científico metodológico y de dirección de los cuadros dirigentes.

Diversos organismos de la administración central del estado comenzaron desde el año 1985, el diseño y establecimiento de SSR. La situación actual, alcanzada por éstos y otros que reconocen ( a través de diferentes métodos de investigación empleados por nosotros) la necesidad y unidad de los mismos, es en sí un logro y un aporte práctico de nuestro trabajo.

Este nuevo proyecto del SSPU, puesto a la consideración del Ministerio de Educación Superior, fue ampliamente discutido en el curso 86-87, en 48 Centros de Educación Superior del país y dentro del programa de perfeccionamiento de la Educación Superior, con muy buen nivel de aceptación, según los resultados obtenidos por nosotros. En ese mismo curso comenzó, en forma experimental, la

puesta en práctica de este perfeccionamiento.

En el curso 87-88 se evidenció el trabajo realizado por los Centros de Educación Superior para aplicar el perfeccionamiento propuesto y convertir a la autopreparación en la forma esencial de superación, lográndose una mayor articulación entre los resultados de la evaluación y el plan individual de superación; una definición más precisa de los objetivos y contenidos que debían alcanzar mediante la autopreparación y la inclusión armónica de otras formas de postgrado, fundamentalmente dirigidas a elevar el nivel profesional de los profesores.

Esta etapa, coincide con el establecimiento jurídico del Sistema de trabajo con los Cuadros del Estado (Decreto Ley No. 82 del 13 de Septiembre de 1984) y la concepción de la preparación y superación de cuadros como uno de sus subsistemas, y tuvo como contexto el planteamiento de la voluntad política y el inicio de las acciones para el logro de la calidad del sistema educativo, con las consecuencias que ello implica en la preparación y superación de los dirigentes educacionales.

Las características principales la concepción del proceso de formación y superación de los directivos educacionales durante esta etapa, se estuvo encaminada hacia tres direcciones fundamentales: político-ideológica, científico-teórica y cultural general, y pedagógico-metodológica y a partir del tercer período comienza a incorporarse a los diseños de las actividades, la preparación en Dirección Científica. Además las estructuras de dirección en este proceso durante estos años dejaron una huella innegable en el efecto de las acciones desarrolladas, al no ser precisamente sistémicas y no estar diseñadas en correspondencia con las necesidades específicas del territorio, resultó insuficiente en su labor como dirigentes.

Tercera etapa (a partir de 1988 hasta el 2010) Perfeccionamiento de la política y el trabajo de los cuadros

Desde 1994 se empezaron a desarrollar los cursos para directores municipales de educación y las reuniones preparatorias del nuevo curso escolar, actividades de superación centralizadas nacionalmente, para garantizar la capacitación de los cuadros principales de las direcciones provinciales y municipales de Educación, así como de los institutos superiores pedagógicos.

En estos cursos y reuniones nacionales los temas son desarrollados y evaluados personalmente por el Ministro y los viceministros de Educación. Luego, cada cuadro debe impartir personalmente a sus subordinados directos todos los temas recibidos, de modo que el curso nacional se reproduce, impartido por los propios jefes, hasta el nivel de centro.

Para apoyar y asesorar a los cuadros principales en el desarrollo de las acciones de capacitación, en todos los institutos superiores pedagógicos del país se ha creado un Departamento de Dirección Científica Educacional, que es el órgano encargado de proyectar la preparación de los cuadros y reservas del territorio, fundamentalmente en el puesto de trabajo, a partir de la determinación de sus necesidades de aprendizaje y los señalamientos de sus respectivas evaluaciones, así como de preparar los cursos sobre teoría y práctica de la Dirección Científica Educacional.

La etapa coincide en el tiempo con el inicio y desarrollo del Período Especial y se enmarca en el proceso de perfeccionamiento de la política y el trabajo de cuadros, en el que se inscribe la aprobación del Decreto Ley No.196 (1999), y las transformaciones que se desarrollan en la educación cubana desde esta fecha y tienen su centro en la Optimización del proceso educativo. En este período, las

características esenciales del proceso de formación y superación de los directivos educacionales son:

• La descentralización de la responsabilidad de su dirección y desarrollo (planificación, organización, ejecución, control y evaluación) en las estructuras municipales y provinciales.

• Se concede mayor prioridad al desarrollo de las acciones de formación y superación de los dirigentes en su puesto de trabajo.

• Se concibe un mayor protagonismo de los Institutos Superiores Pedagógicos en el proceso de formación y superación de los dirigentes.

• Se sigue concediendo gran importancia al desarrollo de acciones colectivas de superación utilizando para ello las formas de la Educación de Postgrado en sus dos vertientes: La Superación Profesional y la Formación Académica de Postgrado.

• Se ha comenzado a aplicar la experiencia de la preparación para el ejercicio de funciones directivas a estudiantes y recién graduados de los Institutos Superiores Pedagógicos con perspectivas para ello, a través del movimiento de la Reserva Especial Pedagógica (REP).

El análisis del fenómeno, en esta cuarta etapa, se profundiza con las consideraciones que acerca del estado actual del proceso de superación de los directivos de Secundaria Básica, que se derivaron del diagnóstico desarrollado por el autor durante su desempeño como metodólogo integral a finales de la década del 90 en el municipio de Puerto Padre:

• Las acciones fundamentales de superación profesional en que han participado directores en la última etapa, fuera de su puesto de trabajo, son las correspondientes a los cursos establecidos estatalmente para la superación de los cuadros, así como las reuniones, talleres y seminarios de carácter metodológico organizados a nivel provincial y municipal. La forma fundamental de superación en el puesto de trabajo ha sido el Entrenamiento Metodológico Conjunto.

• El contenido de la superación de los directores ha tenido como prioridades básicas en la última etapa, su preparación para el desempeño en las esferas de actuación fundamentales (en especial para la Dirección del Trabajo Metodológico y el Trabajo Político – ideológico), el diagnóstico (de alumnos, familia y comunidad) y la conducción del proceso de transformaciones que tiene lugar en la Secundaria Básica; así como aspectos de la situación política nacional e internacional, la Planeación Estratégica y la Dirección por Objetivos.

En el proceso enseñanza–aprendizaje para la superación de los directores se aprecian signos positivos en lo referente a su dinamización y contextualización. Entre sus características negativas resaltan: la carencia en su diseño y ejecución de un carácter verdaderamente diferenciado y específico, la insuficiencia en la demostración de modos de actuación para el trabajo de dirección y la no promoción de la investigación de la práctica profesional que desarrollan los implicados.

En el Reglamento de la Educación de Postgrado de Cuba, 1996, aparece igualmente el término de superación profesional, considerándolo "un conjunto de procesos de formación que posibilitan a los graduados universitarios la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo cultural integral".

Se refleja, asimismo, una tendencia hacia el predomino de la exposición de los conductores en la actividad, y de un enfoque "teoricista" en el proceso pedagógico, el Incremento sostenido y consolidación del sistema de superación profesional, pero dirigido a un segmento laboral, los graduados universitarios y la insuficiente preparación de los otros segmentos laborales y el Interés creciente de los empleadores, en atender de manera sistémica las necesidades institucionales educativas, de sus recursos laborales, creando condiciones mínimas de condiciones objetivas favorables, para darle respuesta, en primera instancia, con sus propios recursos humanos y materiales. (González de la Torre y Añorga M. 1998).

Santiesteban, M. Luisa, (2003: 35) define la superación en función de los directores de la enseñanza primaria como un "sistema de acciones consciente, con carácter continuo, sistémico, personológico y evaluable, que propicia a partir de los compromisos individuales, las motivaciones y la experiencia teórica-práctica de los directores, lograr sus aspiraciones y erradicar las dificultades en su desempeño profesional, logrando un saber ser que satisfaga las nuevas exigencias de la escuela primaria cubana del siglo XXI".

No se considera suficiente el impacto de las acciones de superación desarrolladas con los directores, lo que tiene entre sus principales causas: la inadecuación del diagnóstico, los problemas de la planificación general e individual de la superación y las insuficiencias de su proceso pedagógico ya referidos, a los que se suma la sobrecarga de trabajo de los directores, que junto a otros aspectos negativos derivados de la planificación y organización general del trabajo afectan el tiempo que se necesita para la actividad.

Las principales características de esta etapa en la concepción organizativa asumida en el trabajo de superación con los cuadros y funcionarios educacionales, tuvo una variedad de formas, las necesidades individuales, las expectativas, criterio de los implicados, las exigencias y funciones del cargo. Por otra parte hubo una evolución significativa en las acciones de superación de las estructuras de dirección, la cual se comportó desde formas espontáneas de organización a formas organizativas superiores caracterizadas por su estructura, sistematicidad y complejidad.

Los elementos antes expresados fundamentan la necesidad de diseñar sistemáticamente la superación de los directores de Secundaria Básica, y como consecuencia de ello lograr la profesionalidad que de ellos se exige en las actuales circunstancias.

1.2. Fundamentos teóricos relacionados con la educación ambiental desde la superación a directivos educacionales

En el presente epígrafe, se abordan algunos fundamentos teóricos relacionados con la educación ambiental y su tratamiento desde la superación de los directivos en el contexto de la microuniversidad. Asimismo se tratan los referentes teóricos relacionados con los talleres como forma organizativa asumida en la presente investigación.

"La Educación Ambiental pretende poner a la persona en relación con el medio ambiente en el que se tiene que desenvolver, de tal forma que la interacción que se establezca sea positiva, desarrollando una serie de hábitos, actitudes, valores, destrezas y conocimientos de respeto y cuidado hacia todo lo que le rodea"

(Jímenez, C.F, 1998: 31).

El planteamiento anterior nos revela que está íntimamente relacionada la Educación que busca desarrollar la conciencia de los hombres en cuanto al cuidado de la (naturaleza ambiental) con aquella que busca desarrollar hábitos saludables y habilidades y facilita cambios voluntarios de conductas en el fomento de estilos de vida más saludables (para la salud).

La inquietud mundial acerca del desarrollo social y sus consecuencias en el medio ambiente y la calidad de vida humana en peligro, originó la realización de la sin precedente Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano, hace 25 años en Estocolmo. En ese entonces, se le confirió gran importancia al papel y la necesidad de la Educación Ambiental, lo cual ha sido enfatizado por diferentes autores,( Leff, E. 1995; Pardo, A. 1996; Esteva, J. 1994; Martínez, R. 1994, Valdés,O.1996; Díaz, R. 1999).

La Educación Ambiental es difícil enmarcarla en una sola definición, básicamente por su carácter polisémico. Su ubicación en el contexto de la pedagogía contemporánea, no es sencilla, las propias definiciones estudiadas suelen denominarle: proceso, proceso educativo, proceso educativo permanente enfoque educativo, nueva dimensión del proceso educativo, disciplina integradora, enfoque educacional, práctica educativa, alternativa pedagógica.

Hoy se entiende, por algunos autores como un proceso positivo en términos de la prosperidad colectiva, cimentado en la necesidad de mejora, protección y conservación del medio ambiente, base de sustentación de la sociedad humana, y es definida recientemente, como un modelo teórico, metodológico y práctico, que trasciende el sistema educativo tradicionalista y alcanza la concepción de medio ambiente y de desarrollo.

Lo anterior significa, positiva interacción del ser humano con el medio ambiente y entre sí. Es una definición que se centra en la relación del hombre con la naturaleza; y desde ese punto de vista, todas las acciones humanitarias que se han realizado en el tiempo, desde el surgimiento del hombre, en función de un mejor trato entre los seres inteligentes del planeta, y de éstos con el medio ambiente, constituyen antecedentes indiscutibles de la Educación Ambiental.

En cuanto a su ubicación en el contexto antedicho, se encuentran frecuentemente tendencias a considerarla como parte de la formación integral a veces, como un componente de ella (J. A. Cardona, M.I. Figueroa, 1992, comunicación personal), junto a la educación científica, intelectual, patriótica, moral, estética, politécnica y laboral, o influyendo desde cada componente (I. Daudinot, 1991, comunicación personal).

Estudiando los contenidos y las funciones de cada uno de estos aspectos, no ubicamos a la educación ambiental como un nuevo componente de la educación integral, sino como un enfoque educativo neodimensional, que influye mediante cada componente, en las propias acciones que capacitan intelectualmente a los educandos, que los forman científicamente, como aspecto importante de su educación moral, física, estética, y presente en la base político-ideológica, politécnica y laboral.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente