- La educación en Cuba socialista
- Problemáticas educativas que intervienen en las afectaciones del indicador retención escolar
- La retención: un resultado de la organización escolar
- Notas bibliográficas
Los sistemas educativos en el mundo han enfrentado cambios desde finales del siglo pasado y estos cambios responden a procedimientos políticos y económicos que se gestan en los diferentes Estados. Actualmente se observan diferencias marcadas en la calidad de los procesos educativos de países capitalistas desarrollados y los de menor desarrollo, lo que se fundamenta en mayor o menor medida en sistemas educativos articulados con niveles de correspondencia con las edades y la jerarquía social.
En América Latina se han registrado avances, sin embargo una proporción muy elevada de adolescente abandonan los estudios entre los 11 y 19 años de edad, lo que origina desigualdad de oportunidades, pérdida en los ingresos laborales, elevados costos sociales, fuerza laboral menos competentes, en fin desigualdades sociales.
Realizar entonces, una aproximación al tema de retención escolar, en la educación cubana, contribuirá de algún modo a la reflexión colectiva en torno a sus causas y consecuencias negativas así como a la búsqueda de soluciones para su erradicación.
————-
The educative systems in the world has bien faced different. Changes since the end of the past centuny, and these changes ansever to the political and economical procedunes which are done in the different states.-
Nowadays we can observe maral differences in the quality of the educative processes in the developed and capitalist countries and also in the undiviloped countries, which is stated in minor or major quantities in the educative systems articulatiny with different levels of correspondence with social ages and levsls.
In Latinoamerica theve have been registend advanced processes, however, a gaeat amavnt of adolescents which go away from their studies beteveen the ages of 11 and 19 years old which origin different opportunities, problems in their incorporation to work and high social costs and uncompetent laboral forces and of course, social differences.
To make an appromation to the theme of scholarship retention in Cuba¨s educational system to contribute in any way to the collective reflexion acconding to the negative cause and consequerces and also to find a solution for its eradication.
La educación en Cuba socialista
El proceso educativo: "es el proceso desarrollado conscientemente, atendiendo a objetivos, condiciones y relaciones sociales, que presupone relaciones dialécticas, recíprocas de interacción del educador y la participación de los adolescentes, está integrado por diferentes tipos de actividades, que todas ellas deben ser al mismo tiempo, instructivas, desarrolladoras y formativas".
Cuba país pequeño y subdesarrollado, en 1959 al triunfar la Revolución emergió en Latinoamérica y puso fin al abandono educacional que existía, creando las condiciones para la extensión educativa de carácter gratuito para toda la población, logrando organizar un sistema educacional dinámico, objetivo y científico que responde a la formación integral de las nuevas generaciones, pues desarrolla en estas capacidades intelectuales, espirituales y físicas dotadas además de sentimientos, valores éticos, humanos y patrióticos, que permiten formar el hombre para la vida.
El sistema educativo cubano ha transitado por diferentes revoluciones, desde la campaña de alfabetización hasta las transformaciones actuales en aras de elevar la calidad educativa, pero en todas estas etapas ha sido necesario mantener los estudiantes en las aulas, por ser la retención un indicador que mide la calidad de la educación revolucionaria, y que hace evidente la continuidad de estudios de los adolescentes en las diferentes educaciones.
La educación cubana tiene una visión dialéctica sobre la posibilidad liberadora en la lucha contra el Neoliberalismo, contra el analfabetismo, es un medio de combate contra el nuevo orden económico impuesto por el imperialismo y crea nuevas formas sociales de humanismo, dignidad y justicia social, por lo que es imprescindible asociar a estos, cambios, medidas de perfección y prevención surgidas a partir del enfrentamiento social del adolescente con el medio donde interactúa, expuesto a perfeccionamientos educacionales, dificultades económicas y transformaciones culturales.
Mediante el trabajo educativo se escolariza el adolescente utilizando un vínculo estrecho con la familia, con la comunidad, las organizaciones políticas y de masas, con los medios de comunicación etc. Dentro de la escuela y fuera de esta, el adolescente desarrolla un proceso de socialización, determinando un proceso dialéctico, objetivo y subjetivo, donde el joven se educa para crecer como ser social, pero nada de ello puede lograrse si este adolescente no se siente comprometido con el proceso educacional.
Se fundamenta además el proceso educativo cubano en una pedagogía revolucionaria, no sólo por deberse a un país que transformó la educación debido a una revolución social, sino por el carácter transformador de la ciencia y su estrecho vínculo con la realidad educacional, así fue manifestado por el compañero Fidel Castro en el mensaje educacional en la "Historia me Absolverá."
El proceso educativo tiene como fundamento junto a la instrucción, la formación de valores éticos, tales como patriotismo, solidaridad, el antiimperialismo, lo que evidencia su carácter democrático, pues todo hombre tiene el deber de educarse y trasmitir su educación a las nuevas generaciones, tiene una base científica, investigadora y creativa, con un fin esencialmente humanista que es el pleno desarrollo de la personalidad, basado en una educación integral.
Constituye así mismo un pilar político y espiritual, que prepara el adolescente en la resistencia y en la defensa de nuestras conquistas, lo que se materializa en la escuela, de ahí la importancia de mantener la estabilidad en la retención escolar en las diferentes educaciones.
A raíz de las situaciones económicas enfrentadas por el país en la década de los años 90, la dirección del país tuvo que tomar medidas urgentes que permitieron mantener las conquistas alcanzadas, que algunas de estas dieron lugar a consecuencias sociales negativas y a retomar conductas y actitudes sociales inadecuadas en los individuos, priorizándose en ello los adolescentes, que tuvieron sus manifestaciones en la educación preuniversitaria, donde se dieron muestras de: ausentismo reiterado, desmotivación por los estudios, pérdida de valores y abandono escolar.
Se afectó así mismo el papel socializador de la familia y la comunidad, aparejado a ello se afectó la cobertura docente, se incrementó el deterioro constructivo de las instalaciones, lo que influyó en gran medida en la organización escolar, todas estas problemáticas incidieron en las afectaciones del indicador retención escolar, en los cursos posteriores a los años 90, con situaciones similares en la actualidad, siendo el décimo grado de la educación preuniversitaria el de mayor incidencia.
El tema retención escolar ha sido tratado por varios autores, quienes han propuesto estrategias y alternativas en la temática al respescto aborda. José A. Acosta en (1997), como las implicaciones socioeconómicas contribuyen en la deserción escolar, Eduardo Aponte en (1988) trabajó el tema de la deserción escolar en la universidad, Pedro O. Cruz en (1995) elaboró estrategias para combatir la deserción escolar, Jorge González Corona en (1995) en Seminarios Nacionales a dirigentes de la educación, relaciona la interacción existente entre promoción y retención escolar. La Doctora en ciencias, Sarha Rojas en (1981) expresa1en uno de sus estudios los elementos a tener en cuenta para clasificar el estudiante con factores de riesgo a desertar, y define un concepto de ello, el MSc. Mario Arias Naranjo en (2010) investigó esta problemática en la Facultad Obrera Campesina, y aunque esta última educación, se enmarca en la enseñanza media superior, las características de los adolescentes del preuniversitario, difieren en particularidades e intereses de los estudiantes de la Facultad obrera Campesina, se propone entonces comentar el hecho a partir de las situaciones existentes en la retención escolar en la educación Preuniversitaria, por ello se valoran las problemáticas más frecuentes que intervienen en su afectación.
Problemáticas educativas que intervienen en las afectaciones del indicador retención escolar
Dificultades en la organización escolar.
Insuficiencias en el desarrollo y seguimiento del diagnóstico inicial.
Pobre desarrollo de dinámicas y actividades individuales y grupales que permitan ampliar intereses y motivaciones para favorecer la permanencia de los adolescentes en la escuela.
Limitaciones en el funcionamiento sistemático de la labor comunitaria.
Falta de sistematicidad en los análisis de las problemáticas que intervienen en la retención escolar en los eventos de dirección, de manera que favorezca el seguimiento oportuno de los adolescentes con manifestaciones de conductas inadecuadas.
"La organización escolar: Constituye el funcionamiento óptimo de la institución, para el logro de los objetivos educativos donde quedan implicados todos los recursos existentes utilizados de forma racional. "
La organización escolar tiene como base metodológica la teoría Marxista-Leninista, la Teoría de la Política Educacional y las funciones teóricas de la Pedagogía y las restantes ciencias. En las raíces de la Pedagogía existen experiencias que constituyen el baluarte teórico para poder organizar la escuela contemporánea.
Mediante las leyes de la dialéctica se expresan los nexos y procesos objetivos necesarios que regularan la naturaleza, la sociedad y el pensamiento del hombre, así por ejemplo la Ley de la unidad y lucha de contrarios, adquiere en la sociedad contemporánea una serie de contradicciones no antagónicas acordes al proceso histórico social, pero a su vez estas contradicciones constituyen las fuerzas motrices del desarrollo social que posibilitan la regulación dialéctica con un carácter nuevo que responde a la solución de la problemática dada.
Estos cambios se relacionan con las prioridades sociales, las políticas educativas, con el contenido de la educación, con el proceso de enseñanza-aprendizaje, su estructuración y organización.
Ante estos cambios que se manifiestan a su vez en el sistema educacional y por ende en la educación preuniversitaria a partir de todas las transformaciones generadas en esta, los adolescentes responden con determinados modos de actuación y ante ello.
Es necesario destacar que el hombre es una realidad, bio-psico-social; es decir el hombre responde con su modo de actuar al momento histórico social que le toque vivir, cuestión que destacó en sus posiciones psicopedagógica el científico L. S. Vigostky al escribir su teoría histórica cultural del desarrollo humano, donde se resaltan los vínculos necesarios para el desarrollo del conocimiento humano, y el desarrollo integral de la personalidad, para el desarrollo de la creatividad y el protagonismo, para la formación de valores y para lograr equilibrio entre el hombre y su tiempo.
El dominio de las particularidades psicológicas de los adolescentes es de gran importancia en la educación preuniversitaria para ejecutar el trabajo educativo, ya que en estas edades el adolescente desarrolla una serie de cambios que fundamentan el desarrollo de la personalidad.
En el orden social el joven enfrenta una serie de responsabilidades, como es el derecho electoral, el matrimonio, responsabilidad penal, incorporación a la defensa, incluso vida laboral, en muchos casos los adolescentes no tienen conciencia de estas responsabilidades y asumen actitudes inadecuadas.
Estas actitudes inadecuadas generalmente ocurren cuando el sistema de dirección no es capaz de lograr el ordenamiento de las acciones educativas de una determinada institución, las cuales se materializan en la organización escolar.
La organización escolar, interviene en el cambio educativo, y será eficiente cuando esté orientada al desarrollo de las capacidades, lo anterior se expresa por el colectivo de autores del MINED en el Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2010-2011 que indica las acciones siguientes.
Si se trabaja en el conocimiento del clima de la escuela, del personal que labora en ella y de las condiciones internas y externas que infieren en la organización del centro.
Si se activan los sistemas de comunicación, potenciándose la aparición de nuevas funciones.
Si se realizan acciones concretas en la solución de los problemas.
Si se identifica el papel de cada persona en los procesos de participación y toma de decisiones, precisándose la línea de mando.
Si se atiende a cada sujeto en su rol dentro de la institución, precisando las tareas en la formación integral de los estudiantes.
Si se evidencia la utilización racional de los recursos disponibles, posibilitando la creatividad y la innovación.
Si se ayuda a superar las contradicciones que producen las circunstancias externas que en el centro no se puedan resolver.
Si se actúa de acuerdo a las prioridades del diagnóstico, los recursos y los objetivos estatales
El éxito del trabajo de dirección de la institución escolar está determinado por el grado de organización alcanzado. La organización escolar constituye el aspecto más visible del proceso de dirección, incluye, ordenamiento, colocación, disposición, sistema estructurado según principios, en fin alcanzar objetivos bien definidos.
Dada la gran responsabilidad de la escuela cubana en la formación de las nuevas generaciones, en la organización escolar deben atenderse:
Diagnóstico de los sujetos del proceso educativo, de los problemas de la institución y el entorno.
Diseño de los `planes de acción en función del diagnóstico y de los recursos existentes.
Implicación de todos los miembros de la institución, con el necesario protagonismo.
Control seguimiento y evaluación de la organización escolar.
Principios generales de la educación y los objetivos estatales anuales.
Contenidos , métodos y estilos de dirección,
Creación de un ambiente adecuado donde se desarrolle el trabajo educativo.
El papel de maestro en las clases y otras actividades educativas.
El protagonismo estudiantil.
El papel de las organizaciones políticas y de masas en la escuela y en la comunidad.
En la actualidad con los cambios educacionales la organización escolar ha ido abarcando problemas cada vez más amplios; tales como
Diseños curriculares.
Régimen de estudio,
Actividades docentes.
Evaluación.
Las principales deficiencias de que se evidencian en la organización escolar de la escuela actual están dada por:
Cumplimiento del diseño curricular.
Organización y cumplimiento del horario de vida.
Autoritarismo en los métodos de dirección.
Insuficiencias en la instrumentación, discusión de los reglamentos que se aplican.
Limitaciones en la preparación de los colectivos docentes en temas como la prevención, la regulación de conductas inadecuadas, en la preparación política etc.
No constituye prioridad el control interno.
Limitaciones en el funcionamiento del Consejo de Escuela.
En la formación vocacional y orientación profesional.
Estas deficiencias tienen incidencias negativas en el trabajo educativo y dan lugar a las manifiestan siguientes.
1. Pérdida de turnos de clases.
2. Uso incorrecto del uniforme escolar.
3. Indisciplinas docentes y sociales.
4. Incumplimiento de los deberes escolares.
5. Desmotivación en los estudios.
6. incumplimiento de los planes de ingreso.
A partir de las transformaciones de la escuela cubana en la actualidad la educación media superior exige una organización escolar, efectiva, esmerada y que cumpla con los siguientes requerimientos.
Estabilidad en los horarios para aprovechar todos los espacios que se disponen.
En los centros externos utilizar horarios escalonados para la realización del almuerzo.
Especial organización y conservación de los laboratorios, con el fin de su uso adecuado, cuidado de los equipos, cumplimiento del tiempo de máquina. etc.
Establecer adecuadamente el sistema de evaluación vigente, y planificar los horarios de remediales, así como la atención priorizada de todas las estrategias del 12 grado para el ingreso.
Mantener la constante interacción con la familia y la comunidad en el quehacer educativo, para el logro eficiente de este y con ello de la retención escolar.
Establecer las guardias docentes y lograr que estas cumplan con sus misiones políticas, pedagógicas y educativas.
Cumplir el reglamento escolar, prevenir educativamente y desarrollar todas las actividades programadas.
La retención: un resultado de la organización escolar
Los adolescentes como sujeto de la educación en el preuniversitario manifiestan un comportamiento que puede corresponderse o no con lo establecido, es aquí donde se dimensiona la prevención en función de su educación y el trabajo específico del maestro, donde desempeña un rol fundamental al profesor responsable de grupo, quien moviliza con el conocimiento individual del adolescente al resto del colectivo pedagógico.
Jorge González Corona, en Seminario Nacional a dirigentes de educación en febrero de 1995, que plantea: "el indicador retención escolar tiene gran importancia en el logro eficiente del proceso educativo, es tan antiguo como el surgimiento mismo de la escuela, es un indicador muy ligado a los índices de promoción alcanzados por una determinada institución, ligado además a la continuidad de estudio, al ordenamiento económico de la sociedad y al encargo social y espiritual del hombre acorde a las exigencias estatales".
El MSc. Mario Arias Naranjo, en una investigación desarrollada en la Facultad Obrero-Campesina, define la retención escolar, como cantidad de alumnos que con una trayectoria escolar normal en sus estudios, permanecen en las aulas de cursos inferiores a superiores, o sea cantidad de alumnos que se encuentran estudiando sobre la base de la población escolar, por grupo de edades que deben estar en una escuela y está estrechamente relacionado con la promoción.
Al respecto, la Doctora S. Rojas expresa "La retención escolar es un indicador que permite medir la calidad del proceso educativo, donde tiene un papel director la escuela, la familia y la comunidad." Considera además los factores de riesgo que permiten diagnosticar los adolescentes con conductas inadecuadas que pueden o no incidir en el fracaso escolar, estos son los siguientes.
Alumnos hijos de padres separados con discrepancias entre sí.
Alumnos con hogares sobre protectores
Alumnos con problemas de salud.
Alumnos con problemas de conductas.
La situación del logro o el fracaso escolar depende de una estructura coherente y armónica de todo un sistema, donde es importante el actuar de padres, entidades comunitarias y maestros, a estos últimos le corresponde el proceso de preparación, desarrollo de aspiraciones, motivaciones y conocimientos, de ello dependerá la actitud del escolar y su autovaloración, ya que lo difícil es formar en el adolescente cualidades cuando en este estén presente actitudes inadecuadas.
Lo anterior explica como la retención escolar es uno de los indicadores que posibilita cumplimentar con calidad los fines del la educación dentro del proceso educativo y determina la unidad indisoluble entre retención y promoción, y ninguno de estos nexos pueden conjugarse si no somos capaces de lograr la permanencia de los adolescentes en las instituciones docentes.
El fracaso escolar es una problemática compleja, resultado de la articulación de un conjunto de factores de diferente origen, su abordaje requiere una mirada integral. Por ello, a pesar de todos los esfuerzos dedicados por la Revolución en aras de la formación integral de los adolescentes, se denotan insuficiencias educativas que se deben a situaciones económicas y sociales enfrentadas por el país posteriores a los años 1990, donde se observan afectaciones en los modos de actuación de los escolares de preuniversitario, siendo más evidentes en el grado décimo.
Ante la diversidad conductual de los adolescentes como sujeto de la orientación pedagógica, se debe tener en cuenta que estos regulan sus conductas en dependencia de la realidad social donde se desenvuelven, donde actúan activamente en ella y la transforman a partir de las propias formas de interacción que adopta respecto a esta, lo que permite garantizar la atención oportuna a fin de evitar o modificar ese efecto negativo.
Ante esta disyuntiva la escuela preuniversitaria debe ser una institución abierta a la diversidad; que tiene el reto de garantizar las condiciones y medios necesarios para que los estudiantes aprendan y se desarrollen, a pesar de sus diferencias, mediante una correcta organización escolar.
Al organizar el trabajo educativo es importante el conocimiento de la situación familiar: y su composición, las relaciones interpersonales, nivel de estabilidad de la familia, clima moral y psicológico del adolescente y del grupo; actitud ante el estudio, así como las influencias de las personas con las cuales mantienen relaciones en los grupos informales que interactúan.
Para lograr este trabajo educativo es fundamental la orientación, que es una actividad científica de definir e implementar cómo ayudar con efectividad al adolescente en un momento y espacio dado, para facilitar mayor nivel de crecimiento personal, según la etapa específica de desarrollo. Ese alguien es el alumno y ese espacio es el ámbito escolar.
Todo lo antes expuesto explica que el profesor no puede conformarse al realizar el diagnóstico con conocer sólo el nivel de aprendizaje docente de sus alumnos, este debe abarcar lo integral del adolescente, por lo que debe ejecutar una serie de acciones en el orden educativo, afectivo e instructivo que le facilitarán el éxito preventivo del fracaso escolar. A este proceso se le denomina caracterización sicopedagógica.
Esta caracterización debe fundamentarse en la observación sistemática, en la aplicación de métodos y técnicas científicas, en informaciones objetivas, en estudio y exploración de la vida personal académica y social del adolescente, sólo este análisis facilitará establecer medidas educativas o correctivas que contribuyan a formar personalidades acorde a las exigencias de nuestra sociedad. Facilitará además diagnosticar y caracterizar las potencialidades y debilidades del centro para establecer objetivamente la organización escolar.
El diagnóstico permite la aproximación al conocimiento profundo de la personalidad, ajustado a criterios científicos, permite fundamentar los requerimientos necesarios para que su desarrollo y que el seguimiento de este cumpla los objetivos previstos para ello.
Si se aplican de manera correcta todos los elementos que concibe el diagnóstico, facilitará la calidad del trabajo educativo, se logrará eficiencia en la organización escolar, se establecerá un mejor vínculo con la familia y la cooperación de aquellas rezagadas, se mejorará la permanencia de los adolescentes en los centros y se logrará continuidad de estudio.
Lo anterior explica que para lograr eficiencia en la retención escolar debe lograrse en la escuela la correcta interacción de los siguientes componentes del trabajo educativo.
1- La organización escolar
2- Labor educativa del colectivo pedagógico.
3- La calidad del diagnóstico inicial y su seguimiento.
4- La aplicación de los métodos preventivos que inciden en la transformación y desarrollo de la conducta de los adolescentes
La correcta conjugación de estos componentes educativos facilitará el desarrollo de acciones educativas que perfeccionen el trabajo educativo y con ello se puedan prever ineficiencias que afecten la retención escolar, entre las acciones podemos citar:
Perfeccionamiento de la entrega pedagógica desde la Secundaria Básica.
Implementación en el diagnóstico inicial, de los métodos, y vías sicopedagógicas, que facilitan el estudio de caso.
Seguimiento del diagnóstico integral como medio preventivo en las conductas inadecuadas con factores de riesgo para la deserción escolar
Desarrollo de actividades individuales y grupales con los adolescentes que manifiesten conductas inadecuadas.
Desarrollar un trabajo conjunto desde la escuela hacia la comunidad.
Análisis y seguimiento en los diferentes órganos de dirección de los estudiantes diagnosticado con conductas inadecuadas en el diagnóstico inicial.
Es importante comprender que la deserción escolar constituye una de las formas de exclusión social, pues los niños o adolescentes que abandonan los estudios se pierden sin ningún por ciento de asimilación medible, por otra parte no integran a su personalidad los hábitos, habilidades, convicciones y conocimientos necesarios para su futura formación personal y laboral, constituyen en el futuro fuerza laboral menos competentes, representan mayores costos estatales, mano de obra menos calificada y por tanto intervienen de alguna manera en el desarrollo económico del país y en su propio bienestar social.
Notas bibliográficas
ACOSTA A, JOSÉ. Implicaciones socioeconómicas que contribuyen a la deserción escolar,– Tesis (Master en Ciencias de la Educación,–Ciudad Habana, 1997.
ÁREAS, G. Evaluación y diagnóstico en la Educación y el desarrollo desde el enfoque histórico cultural. – La Habana, 2001
ARIAS NARANJO, MARIO. Propuesta de acciones extradocentes para el tratamiento de la retención escolar. – 104 h. – Tesis (Master en Ciencias de la Educación con mención en Educación de Adultos). – Isla de la Juventud : FPU "Carlos Manuel de Céspedes", 2009.
APONTE, EDUARDO.—Deserción escolar en la Universidad,– Tesis (Master en Ciencias de la Educación,–Ciudad Habana, 1988.
CABALLERO DELGADO, ELVIRA. Diagnóstico y diversidad : selección de lecturas. – La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2002. – 152 p.
CEREZAL MEZQUITA, JULIO. Los Métodos teóricos en la investigación pedagógica / Jorge Fiallo Rodríguez. – En Desafío Escolar. – Año 5. – La Habana : ICCP, 2001.
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. De quién es la responsabilidad, la escuela o la familia / M. T. Burque Beltrán… [et al.] – La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 1998. – 56 p
CRUZ O, PEDRO,–Estrategias para combatir la deserción escolar,– Tesis (Master en Ciencias de la Educación,–Ciudad Habana, 1995.
GARCÍA RAMIS, LISARDO. Diagnóstico y diversidad: selección de lecturas. – La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2002. – 2 p.
GONZÁLEZ CORONA, JORGE. Seminario Nacional a dirigentes de educación. – p. 17. – La Habana : Ed. Pueblo y Educación, feb., 1995.
GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA. El Diagnóstico pedagógico integral. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002
LÓPEZ, MACHÍN, R. Igualdad de oportunidades para todos en el sistema educativo. – En Soporte digital.
MORENO, M. J. Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. – Tesis (Doctor en Ciencias Pedagógicas). – La Habana : ISP "Enrique José Varona, 2004
NOVOA L., M. C. El Joven preuniversitario y la familia. – La Habana, 2006. – Material mimeografiado.
PÉREZ GONZÁLEZ, JOSÉ CARLOS. Organización escolar: base del diagnóstico, el trabajo metodológico y la evaluación: Curso 63. – En Pedagogía 2007. – La Habana: Palacio de Convenciones, 2007.
Retención escolar. – En línea https://www.monografia.com. – Consultado 23 de mayo, 2009.
ROJAS MARTÍNEZ, SARHA. Retención escolar parámetro que mide la calidad del proceso educativo en la escuela. – p. 24. – En Seminario Nacional a dirigentes de Educación. – La Habana : Pueblo y Educación, 1981.
VIGOTSKY L. S. Pensamiento y lenguaje. – La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 1982. – p. 62.
Autor:
Elaine Rivero Guerra