Descargar

Evaluación de impacto ambiental


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Introducción
  2. Características generales de Olavarría
  3. Caracterización del proyecto
  4. Evaluación de impactos ambientales
  5. Plan de manejo ambiental
  6. Plan de contingencia
  7. Plan de monitoreo ambiental
  8. Referencias
  9. Anexo

Introducción

Objetivo de la Evaluación de Impacto Ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto de Recuperación de Gas del Relleno Sanitario de Olavarría tiene como objetivos:

  • Identificar y evaluar los efectos que podría tener el proyecto sobre los componentes biofísicos del medio ambiente y sobre los aspectos socio-económicos de la comunidad de Olavarría.

  • Establecer un Plan de Manejo Ambiental para la prevención, mitigación, remediación y compensación de aquellos impactos negativos ocasionados por el proyecto.

  • Establecer un Plan de Monitoreo Ambiental a fin de detectar y controlar cambios en las variables relevantes del sistema, a partir de un procedimiento de vigilancia y control ambiental, asegurando de esta manera la aplicación de las recomendaciones del Plan de Manejo Ambiental

Alcances de esta Evaluación

Esta EIA describe las actividades del proyecto y un análisis del efecto de las acciones involucradas sobre el medio biofísico y socio-económico en un ámbito que abarca la zona específica de implantación del proyecto –predio del relleno sanitario de Olavarría- más la jurisdicción del partido de Olavarría y su comunidad. En este sentido, es importante destacar que los impactos son evaluados en base a la situación actual del sitio, es decir, tomando como punto de partida los impactos actuales producidos por las operaciones del relleno sanitario donde se construirá la planta de captura de gas.

NOMENCLATURA

CER: Certificado de Reducción de Emisiones

EIA: Evaluación de Impacto Ambiental

GEI: Gases de efecto invernadero

GRS: Gas de relleno sanitario

MO: Municipalidad de Olavarría

MOp: Manual de Operaciones

NMOC: Compuestos orgánicos no metánicos

PCG: Potencial de Calentamiento Global

PConA: Plan de Contingencia Ambiental

PDD: Documento de Diseño del Proyecto

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PMoA: Plan de Monitoreo Ambiental

POP: Polutantes orgánicos peligrosos

PPA: Polutantes peligrosos del aire

PyMV: Plan y Metodología de Vigilancia

RE: Reducción de emisiones

RS: Relleno sanitario

RSU: Residuos sólidos urbanos

VOC: Compuestos orgánicos volátiles

SECCIÓN 1

Características generales de Olavarría

1.1. Introducción

El partido de Olavarría se encuentra localizado en el centro de la provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de Tapalqué, Azul, Benito Juárez, Laprida, Lamadrid, Daireaux y Bolívar. Su ubicación le concede una serie de ventajas de comunicación y accesibilidad con los principales centros de la provincia y Capital Federal. El acceso al partido y a la ciudad cabecera (Olavarría) puede realizarse a través de la Ruta Nacional Nº 226 y la Provincial Nº 51, que la comunica con la Ruta Nacional Nº 3. La distancia que separa a la cabecera del partido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 350 Km., estando también próxima a otras ciudades importantes, como Mar del Plata (295 km) y Bahía Blanca (320 km). El partido cuenta con una superficie de 7.715 km2 y una población de 103.718 habitantes[1]Otras localidades que lo integran son: Sierra Chica, Sierras Bayas, Colonia Hinojo, Hinojo, Colonia San Miguel, Colonia Nieves, Cerro Sotuyo, La Providencia, Loma Negra, Espigas, Recalde, Santa Luisa, Durañona, Pourtalé, Rocha, Mapis, Muñoz, Iturregui y Blanca Grande (Figura 1.1). La ciudad cabecera, Olavarría, puede ser considerada como de tamaño intermedio, tomando como referencia estudios que analizan la jerarquía urbana argentina[2]Ello le concede un carácter particular a nivel provincial y nacional, aunque también trae aparejada la necesidad de ordenar y gestionar las actividades de una población numéricamente considerable.

edu.red

Figura 1.1. Ubicación del partido de Olavarría. El círculo rojo indica la ubicación del relleno sanitario

1.2. Inventario del medio biofísico y socio-económico

1.2.1. Medio biofísico

1.2.1.1. Clima

Teniendo en cuenta la influencia de las condiciones climáticas sobre el adecuado funcionamiento del proyecto que se analiza, en este apartado se detallarán algunas variables relevantes para su consideración.

Los datos climáticos corresponden a la estadística climática publicada por el Servicio Meteorológico Nacional, estación meteorológica Azul (aeródromo), ubicada a los 36º 45`Lat. Sur y 59º 50` Long. Oeste y a 132 m.s.n.m[3]Los datos abarcan un período de 10 años entre 1981 y 1990.[4]

El clima corresponde a "templado húmedo", dentro del cual el mes más frío tiene una temperatura media inferior a los 18 ºC pero superior a los –3 ºC, y por lo menos un mes tiene un promedio superior a 10 ºC. Este tipo de clima, de acuerdo con lo anterior, presenta una estación invernal y otra estival. Se caracteriza como húmedo pues presenta una precipitación suficiente durante todo el año, sin que exista una estación seca.

Los registros de las variables que se muestran a continuación son valores anuales promedio de los 10 años de registro (1981-1990), los valores máximos y mínimos son valores medios anuales correspondientes al año en que se indica.

Presión atmosférica

La media anual a nivel dela estación, medida en hecto-Pascales (hPa) es de 999,3. El valor medio máximo registrado corresponde al año 1988 con 999,9 hPa y el valor medio mínimo al año 1984 con 999,0 hPa. Los valores extremos absolutos del período considerado (1981-1990) son los siguientes: el máximo ocurrió el 12/07/1988 con 1023,2 hPa y el mínimo el 29/03/1984 con 977,4 hPa.

Temperatura

La temperatura promedio del período alcanza los 14,2 ºC. El año con la temperatura promedio máxima más alta fue 1989 con 14,9 ºC y la mínima fue en 1984 con 13,6 ºC. Los valores extremos de temperatura fueron de 40 ºC el 28/01/1987 y de –7,3 ºC el 01/09/1990

Precipitación

El valor promedio del período es de 998,8 mm. El año con el valor promedio máximo fue 1990 con 1157,7 mm y el mínimo fue el año 1989 con 924 mm. El valor extremo de precipitación se registró el día 16/01/1990 con 129 mm.

Vientos

El valor promedio del período es de 16,87 km/h. El máximo absoluto fue de 124 km/h, del sector Norte el 03/02/1985. Los vientos predominantes en la zona son de NE-N-E. El período de calma es de 363 sobre 1000 mediciones.

Humedad relativa

El promedio del período es de 78 %. Los valores máximos y mínimos corresponden a los años 1984 con 82 % y 1988 con 74 % respectivamente.

El valor máximo registrado corresponde al día 10/01/1981 con 100% y el mínimo al 18/01/1989 con 16%.

Otras variables

El número promedio de días por año para las distintas variables analizadas durante los 10 años considerados son:

Precipitación menor a 0,1 mm: 93 días

Granizo: 1 día

Tormenta: 47,3 días

Viento fuerte superior a 43 km/h

1.2.1.2. Recursos hídricos

El curso de aguas superficiales más cercano es el arroyo Tapalqué, que pasa en forma paralela al predio a una distancia de 150 m, y es el colector principal de las aguas superficiales de la región. Nace en terrenos de la estancia la Nutria Chica, a 8,5 km del paraje El Luchador, y a cota 243 m. Su cauce se orienta al NO a lo largo de 8 km., con una pendiente media de 1,6 m/km. Luego forma una amplia curva, torciendo el rumbo hacia el norte. En el límite de los partidos de Juárez y Olavarría vuelve a orientarse al NO.

La poca cantidad de afluentes y su escasa trascendencia hidrográfica es una característica distintiva del arroyo Tapalqué y otros de la zona. Los afluentes son intermitentes a excepción del arroyo San Jacinto, naciente en el núcleo de las Sierras Bayas, que tiene un curso permanente.

El caudal del arroyo Tapalqué, registrado por la Dirección Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, en la estación de aforo situada en Avenida de los Trabajadores de la ciudad de Olavarría, fue de 2 m3/seg en el período 1963/1991, con un derrame total de 1844,48 hm3 en 29 años, para una cuenca hidrográfica de 1.700 km2, lo que brinda una altura equivalente a 37 mm/año (Ripoll, 2000).

La cuenca subterránea del arroyo Tapalqué es similar a la superficial ya que la divisoria de aguas subterráneas coincide con la divisoria de aguas superficiales.

La superficie freática tiene forma radial convergente indicativa de la concentración hacia el cauce principal que actúa como efluente el flujo subterráneo. La topografía ejerce un marcado control sobre el escurrimiento.

El consumo de agua de la ciudad proviene de pozos que toman aguas de las napas subterráneas. Los pozos destinados al consumo se encuentran aguas arriba de la ciudad no existiendo en la zona de estudio pozos destinados a tal fin. Los controles, que se repiten anualmente desde la apertura del relleno sanitario, han resultado negativos respecto a la contaminación de aguas subterráneas.

1.2.1.3. Flora y fauna

La vegetación de la zona no difiere del resto del partido de Olavarría y se caracteriza por una estepa graminosa y monte arbustivo y subarbustivo. Existen principalmente matorro negro (Cyclolepis genistoides), jumes (Salicomia ambigua y Heterostachys ritteriana), zampa crespa (Atriplex undulata), zampa mora (Allenrolfea patagonica) y con menor abundancia se registran Frankenia juniperoides, trébol de olor (Melilotus indicus), pasto salado (Distichlis scoparia), pelo de chancho (D. Spicata), tuna (Opuntia pampeana), yidnera (Suaeda argentinensis), guaycuni (Limonium brasiliense) y otras. Este reconocimiento ha sido realizado por personal de las cátedras de Botánica de los Departamentos de Biología y Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, donde existen dos herbarios reconocidos (siglas internacionales BB y BBB).

La fauna de mamíferos en esta región del país está muy empobrecida debido a varios factores, entre los que se destacan el desmonte y la caza excesiva.

Entre los marsupiales cabe citar a la comadreja overa (Didelphys albiventris), el peludo (Chaetopht-acfus villosus), mulita (Dasypus septemcinctus), el piche patagónico Zaedyus pichiy (ocasional) y la liebre europea (Lepus capense).

Hay cierta diversidad de roedores como ratones, lauchas de campo y la rata nutria. Son comunes en el área dos especies de cuises (Caviidae) y dos especies de tuco-tucos (Ctenomyidae). La vizcacha (Chincllillidae) es frecuente en los alrededores de la ciudad y es cazada por particulares para su consumo. Entre los Felidae se citan el gato montés (Felis geoffroyi) y el gato pajero (Felis colocolo).

En cuanto a las aves silvestres Olavarría posee una rica variedad como la gaviota cocinera (Larus cominicanus), la gaviota capucho café (Larus maculipennis), los teros (Vanellus chilensis) y los chimangos (Milvago chirnango).

También son frecuentes en la zona las lechuzas de las vizcacheras (Athene cuniculata), monjitas blancas (Xolmis irupero), churrinches (Pyrocephalus rubinus) y tijeretas (Muscivora tyrannus), entre otras especies.

1.2.2. Medio socio-económico

Este apartado ofrece una perspectiva general del contexto socio-económico del partido de Olavarría, lugar donde se instalará el proyecto. Los factores relevantes del medio socio-económico para la identificación de los impactos serán detallados posteriormente.

Como ya fue mencionado, la población del partido de Olavarría se concentra espacialmente en torno a la actividad industrial dinámica, como la del cemento, las actividades mineras y la producción de cerámicos y losas.

Olavarría puede describirse como una típica ciudad pampeana abierta en su morfología urbana de amplias avenidas y bajas construcciones. La convergencia en el partido de vías de transporte aéreo, terrestre y ferroviario y la optimización de su conectividad, potencian el desarrollo del intercambio comercial y de servicios con la región y el país.[5]

Olavarría posee una zona de influencia comercial que afecta aproximadamente a 400.000 personas. Tiene fácil comunicación vial con los países del Mercosur y todos los puntos del país, además de un ágil acceso a puertos marítimos y un amplio campo económico conformado principalmente por las actividades minera, agropecuaria, industrial y comercial. Es el centro cementero más importante del país, concentra el 63 % del total de la producción nacional. Produce además, tejas, pisos de mármol, granito y revestimientos cerámicos, siendo el primer partido en la extracción y elaboración de piedra caliza, dolomitas y granitos. Es el mayor partido ganadero de la provincia de Buenos Aires, con 675.000 cabezas de ganado bovino. También, produce anualmente cerca de 250.000 toneladas de cereales, entre ellos: maíz, girasol, soja, trigo y avena.[6]

El surgimiento de la explotación minera, que se inició en el siglo pasado, ha sido un agente dinamizador del crecimiento y desarrollo del partido, y se ha convertido en el presente, en la principal producción industrial olavarriense contribuyendo al mismo tiempo al crecimiento poblacional y urbanístico de la ciudad.

A partir de los años "70 y "80, las principales empresas de Olavarría, mayoritariamente vinculadas a la explotación de minas y canteras[7]comenzaron a adaptarse a los cambios estructurales y a las nuevas leyes económicas del mercado, en el contexto mundial de creciente globalización económica y de cambios tecnológicos generalizados, abandonando el concepto de empresas "autosuficientes", y promoviendo la creación de pequeñas empresas de servicio a partir de los propios sectores que las constituían (proceso comúnmente llamado terciarización de servicios). Es así como comienza a aparecer una importante cantidad de empresas, micro y pequeñas, orientadas al servicio y mantenimiento de fábrica, dando origen a una floreciente industria metalúrgica. Como consecuencia de este desarrollo de la industria de producción y servicios, se pobló el Parque Industrial Olavarría (PIO), creado en 1969. Otras actividades industriales han surgido como producto del crecimiento demográfico y de los cambios estructurales y sociales, entre otros, es el caso de textiles e indumentaria, alimentos, muebles, y otras dependientes de la también muy importante producción agrícola-ganadera, como molinos, fabricación de máquinas agrícolas y plantas de acopio de granos. Por otro lado, muchos de los cambios estructurales operados en las industrias y en la administración pública en las décadas del "80 y "90 generaron la proliferación de pequeños comercios y actividades de servicio urbano, como alternativas de ingreso para el sector de empleados y operarios expulsados del sistema (Ripoll, 2000). Hacia finales del siglo XX, las necesidades emergentes de los cambios estructurales en las políticas de empleo, influidas por el proceso de globalización de la economía, han concurrido con sus esfuerzos a satisfacer las necesidades de la población, desarrollando, en consecuencia, diversas obras y ampliación de servicios a nivel local. Sin embargo, estos procesos de reestructuración de las grandes industrias tuvieron sus consecuencias "no deseadas", como son la disminución de los puestos de trabajo (flexibilización laboral, cambios tecno-productivos, etc.) y la expulsión de mano de obra, procesos que han contribuido a la generalización de la precarización laboral y han aumentado las demandas sociales sobre el Municipio[8]

SECCIÓN 2

Caracterización del proyecto

2.1. Objetivos

Los objetivos principales del proyecto de Recuperación de Gas del Relleno Sanitario de Olavarría son: (1) contribuir al propósito último de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por su siglas en inglés) a través de la reducción de las emisiones de GEI actualmente generadas en el relleno sanitario de Olavarría y (2) contribuir a que Argentina avance hacia el desarrollo sostenible a través de la demostración del potencial de mejora de las prácticas del manejo de los residuos sólidos municipales sustentadas a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

2.2. Localización y extensión

El emplazamiento de la planta de captura de gas se ubica en el actual relleno sanitario de la ciudad de Olavarría. El predio del relleno sanitario de la ciudad de Olavarría se ubica sobre la Av. Ituzaingó a 3200 m de la Ruta 226 (Figura 2.1), a aproximadamente 5 km del casco urbano de la ciudad en dirección NE (Figura 1.1).

edu.red

Figura 2.1. Croquis de Ubicación del Predio

La ubicación del lugar cumple con las restricciones mínimas en cuanto a distancia de transporte (mínima distancia para reducir costos pero en concordancia con necesidades ambientales y políticas), localización (no cerca de aeropuertos, en zonas aluviales, zonas inestables, etc.), disponibilidad del terreno (suficiente terreno disponible, vallado adecuado, aprovisionamiento de instalaciones auxiliares), acceso al lugar, condiciones del suelo y topografía (utilización del material que se excava como material de cubrición), hidrología de aguas superficiales (características del drenaje natural), condiciones geológicas e hidrogeológicas (controlar que los lixiviados no contaminen la calidad de aguas subterráneas), condiciones ambientales locales (ambientalmente aceptable con respecto al tráfico, ruidos, olores, polvo, residuos volantes, impacto visual, control de vectores sanitarios, peligro para la salud y valor de la propiedad) (Tchobanoglous, 1994).

En cuanto al medio biofísico, se han detectado factores relevantes para el análisis que serán descritos posteriormente (Tabla 3.1). No hay en el sector áreas potencialmente sensibles a los impactos que determinen la necesidad de su diferenciación. Lo mismo sucede al analizar el medio socio-económico, ya que el sitio donde se instalará el proyecto presenta baja densidad de población y las actividades realizadas en los alrededores no resultan incompatibles con el proyecto, sobre todo teniendo en cuenta que en el sitio ya se encuentra en funcionamiento el relleno sanitario del partido de Olavarría.

2.2.1. Otras consideraciones

  • La ubicación del relleno existente y construcciones anexas se determinaron a partir de planos facilitados por MO

  • Los predios disponibles son las parcelas 1 y 2 de 16 y 17 hectáreas respectivamente (Figura 2.2)

edu.red

Figura 2.2. Plano del predio

La calle cerrada se considera disponible para uso del relleno sanitario.

En cuanto a la incidencia del proyecto, se pueden identificar:

  • el área de incidencia directa, correspondiente al predio actual del relleno sanitario y sus alrededores (Figura 2.1)

  • el área de incidencia indirecta, conformada por el partido de Olavarría. (Figura 1.1)

La diferencia entre ambas áreas responde fundamentalmente a un criterio de proximidad, la que puede influir en la intensidad de los impactos a considerar.

2.3. Características generales del relleno sanitario

La zona corresponde a 33 hectáreas de terrenos de propiedad municipal adquiridos expresamente para la construcción del relleno sanitario, con una capacidad de aproximadamente 30 años si la tasa de generación de RSU se mantiene en sus promedios históricos (entre 80 y 100 toneladas diarias). El lugar cuenta con dos parcelas de 16 y 17 hectáreas. Sobre la parcela 2 se desarrolla actualmente la gestión de los residuos de la ciudad (Figura 2.2).

El sitio dispone de energía eléctrica a través de una línea extendida expresamente por la cooperativa distribuidora de electricidad local para el consumo dentro del predio del relleno sanitario. Asimismo, el área donde se localiza el relleno se caracteriza por una muy baja densidad de población. Sólo algunos de los lotes circundantes están dedicados a la explotación agropecuaria y minera, especialmente los que se encuentran en la dirección NO.

Por otra parte, el predio se encuentra perfectamente delimitado, enmarcado por alambrado y forestado en todo su perímetro (Figura 2.3).

edu.red

Figura 2.3. Vista panorámica del sector NO del relleno sanitario

2.3.1. Sobre el suelo

El terreno donde está instalado el relleno sanitario no tenía ningún uso específico antes de ser adquirido por el Municipio de Olavarría en 1998. De acuerdo al estudio de impacto ambiental desarrollado antes de construir el relleno sanitario los suelos predominantes son del tipo argialbol, natralbol y natracuol con capacidades de uso IV, VII y VIII respectivamente. Estos presentan serias limitaciones que restringen la elección de cultivos y la elección de plantas es muy limitada pues requieren de un manejo cuidadoso y prácticas de conservación difíciles de aplicar y mantener. En general, el suelo de la zona se encuentra en un importante estado de degradación como consecuencia de un uso indiscriminado para cultivos agrícolas. La pendiente pronunciada, la susceptibilidad a la erosión hídrica o eólica, la escasa profundidad y la baja capacidad de retención de agua hacen que sea difícil su adaptación a cultivos (Ripoll, 2000).

La apertura de los módulos se realiza cada cuatro años aproximadamente y es una tarea que está a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Olavarría. La excavación de los módulos se realiza hasta 1.8 m de profundidad por cuestiones de seguridad respecto del acuífero subterráneo más cercano, el cual se encuentra aproximadamente a 3 m de profundidad.

Tal como se traduce del estudio de impacto ambiental desarrollado previo a la construcción del relleno sanitario (Ripoll, 2000), con la finalidad de proteger y manejar los suelos y terrenos se implantó vegetación a fin de protegerlos de la erosión, controlar el agua, para promover la vida silvestre y también por razones estéticas. Según las características edafológicas y climáticas del predio, se plantaron las siguientes especies Salix Humboldtiana (sauce criollo), Salix Babylónica var. sacramenta (sauce americano), Populus Alba var. bolleana (álamo blanco piramidal), Casuarina Cunninghamiana, Robinia Pseudoacia (acacia blanca) y Acacia Melanoxylon (acacia australiana). La plantación se realizó sobre líneas que enmarcan una cortina perimetral partiendo desde el cerco limítrofe del predio a una distancia de 3 m entre sí y distribuyendo la plantación bajo un esquema 3×3.

2.3.2. Sobre el agua

Para la disposición de los RSU se coloca una primera capa de aislante de arcilla y luego la membrana de PVC de 800 micrones de espesor, sobre la cual se coloca otra capa de arcilla de 30 cm de espesor. Se colocan los caños verticales para el venteo del gas y un caño central (con pendiente longitudinal) para la colección de lixiviados, el cual se conecta por medio de un sistema de bombeo a la laguna principal para la estabilización y reinyección de los mismos al relleno.

Del agua de precipitación, la fracción infiltrada tiene una rápida respuesta en el nivel piezométrico. Los niveles medidos en la zona del relleno sanitario indican una posición relativa al nivel del suelo (promedio de los seis pozos que circundan el relleno) en los –3,2 m.

En el predio donde se encuentra el relleno sanitario existe una laguna destinada a la estabilización de los líquidos lixiviados generados en el relleno (Figura 2.4). Esta laguna constituye la primera etapa del tratamiento de estos líquidos cuyo proceso integral incluye etapas de sedimentación, aireación y cloración. Los líquidos estabilizados son ocasionalmente reinyectados al relleno. Dadas las condiciones de diseño de la laguna (aislada del medio con una membrana) y el régimen pluvial de los últimos cinco años no se ha generado ninguna situación de riesgo, no detectándose tampoco hasta el momento sedimentación de lixiviados. En la última licitación por el servicio de transporte y disposición de residuos, se incluye la construcción de las etapas faltantes de la planta de tratamiento de lixiviados. En este sentido, en el predio el relleno está prevista un área lindera a la de la laguna actual para la instalación de la misma.

edu.red Figura 2.4. Laguna de estabilización de lixiviados

Como conclusión de la Evaluación de Impacto Ambiental del Relleno Sanitario de Olavarría (Ripoll, 2000), se menciona que las magnitudes promedio de las variables climáticas son tales que el ritmo de trabajo en el proceso de enterramiento de los RSU, no debería afrontar problemas insolubles. Sin embargo, menciona también que, de acuerdo a las medias mensuales de precipitación, pueden generarse problemas operativos en primavera y verano. Eventualmente, pueden registrarse lluvias de alta intensidad en otoño y como ejemplo puede tomarse el año 1980 en que registró una inundación.

2.3.3. Sobre el paisaje

El paisaje de la zona está representado por una llanura con algunas explotaciones agropecuarias y mineras rodeadas de algunos montes aislados. Al Norte y al Sur del predio se encuentran elementos arbóreos en forma de montes. Las calles entoscadas que corren lateralmente a las chacras mantienen un importante tráfico, por ser acceso a las canteras de sierra Chica. La zona presenta un alto grado de "desnaturalización", producto de la acción antrópica, como el trazado de la prolongación de la Avenida Ituzaingó hasta la zona de canteras de Sierra Chica, la explotación minifundista exhaustiva, agrícola y ganadera y radicación de sus dueños, sumada a la existencia cercana de viejos rellenos (Ripoll, 2000). Actualmente la zona no está poblada salvo por viviendas aisladas a algunos kilómetros de distancia. Sólo una vivienda se visualiza dentro del predio la cual será desocupada apenas avancen las actividades de habilitación de nuevos módulos, situación que ya está en conocimiento de sus moradores desde que el Municipio de Olavarría ha adquirido la propiedad de las tierras.

2.3.4. Otros factores

En cuanto al sitio de emplazamiento de la planta de captura de gas, las actividades humanas que se desarrollan en la zona son eminentemente agropecuarias y mineras.

No se han detectado asentamientos arqueológicos ni sitios culturales en el predio, por lo que la posibilidad de aparición de materiales valiosos desde el punto de vista cultural y científico resulta mínima.

2.4. Situación actual

El relleno sanitario de la ciudad de Olavarría recibe los RSU los cuales son no peligrosos porque las concentraciones de sus emisiones no sobrepasan las normativas vigentes sobre calidad del agua. A este tipo de relleno se lo clasifica en la categoría clase III. Además es de tipo convencional para RSU no seleccionados. Se utiliza el suelo natural como material de cubrición final e intermedio. El método de vertido es el de celda excavada ya que es una zona donde se dispone de una adecuada profundidad de material de cubrición y el nivel freático no se encuentra cerca de la superficie (Tchobanoglous, 1994). Desde el año 1999 se comenzó con el ingreso y disposición de los residuos de la ciudad en este predio. El primer módulo, actualmente en desarrollo, tiene una superficie de 120 por 220 m. Su altura media es de 10 m sobre el nivel de la membrana impermeable. El talud tiene una pendiente de 3:1 y la base de 5 %. Se prevé que a fin del corriente año 2004, el módulo será clausurado. La composición de los RSU de Olavarría, con aproximadamente 70 % de materia orgánica, favorece la formación de metano a partir de los mismos. El estudio de campo realizado (Blanco y Santalla, 2002) arrojó una composición del GRS producido de 53 % de metano en volumen. Considerando que los impactos ambientales serán evaluados tomando como base los impactos causados actualmente por las actividades asociadas al relleno sanitario, se procederá a describir las acciones desarrolladas durante las etapas de construcción, operación y clausura del mismo.

2.4.1. Etapa de construcción del relleno sanitario

Incluye la modificación del sitio donde se localiza el relleno para la posterior instalación del mismo: movimiento de tierras y maquinaria, acciones de excavación, acondicionamiento del suelo y transporte de materiales. También se considera en este apartado la instalación de la infraestructura necesaria, la apertura de los módulos y pileta de lixiviados, la colocación de la membrana de revestimiento, la instalación de cañerías para el venteo de gases y colección de lixiviados, y la construcción de la obra civil de instalaciones anexas (sanitarios, balanza, vestuarios, etc)

2.4.2. Etapa de operación del relleno sanitario

2.4.2.1. Transporte / descarga / compactación y cobertura de RSU

Incluye todas las actividades diarias realizadas para transportar los residuos hasta el predio del relleno y, una vez allí, depositarlos de la forma más adecuada. Los camiones que recorren el partido y transportan los RSU llegan al relleno y una vez realizado el pesaje en la balanza del predio, descargan los RSU en los módulos para proceder a su compactación. Luego se los recubre con una capa de tierra para evitar su dispersión.

2.4.2.2. Apertura de nuevos módulos

Esta tarea se realizará cada 4 años aproximadamente, a medida que se vayan colmando los módulos en uso. Incluye la excavación y posterior instalación de la membrana y cañerías para colección de lixiviados y gases.

2.4.2.3. Manejo de lixiviados

Los lixiviados son colectados en la base del relleno a través de una cañería central que los descarga en una estación intermedia desde donde son bombeados hacia la laguna de estabilización. Cuando el volumen de lixiviados aumenta y crece el nivel de la laguna, se realiza la recirculación de los mismos en el relleno.

2.4.2.4. Mantenimiento

Regularmente se realizan actividades de mantenimiento de equipo e instalaciones, para asegurar un adecuado funcionamiento de los mismos.

2.4.3. Etapa de clausura del relleno sanitario

Incluye las actividades realizadas una vez concluida la operación del relleno, con la finalidad de limpieza y reconstitución del lugar. Incluye el acondicionamiento del predio para minimizar el impacto visual del mismo, con el cierre y parquizado de módulos y la clausura de la pileta de lixiviados, así como el acondicionamiento de caminos y la mejora donde sea posible de los impactos causados en la topografía.

2.5. Situación futura

Las actividades identificadas como principales operaciones asociadas al proyecto son aquellas vinculadas al proceso de construcción de la planta de captura de gas y su operación (incluidos la extracción de gas, el manejo de condensados y la combustión del gas en la antorcha), y por último la clausura del sitio.

El proyecto incluye la instalación de los sistemas de colección y tratamiento de GRS. Comprende básicamente las perforaciones necesarias para la instalación de los pozos de extracción en cada módulo, la construcción de los pozos, la colocación de las tuberías y su conexión a los ramales correspondientes, la instalación del sistema de separación de condensados, la instalación y conexión de ventiladores, y la instalación de la antorcha de combustión.

El principio de operación básico es la aplicación de vacío con la finalidad de extraer el gas de la masa de residuos (Environmental Agency, 2002-a).

Los principales componentes del sistema de recolección activa a instalar son los pozos de extracción, las cañerías de succión, el equipo de bombeo, la unidad de tratamiento de gas que incluye un tanque de separación de condensados y la antorcha de combustión y el sistema de monitoreo y control.

2.5.1. Construcción de la planta de captura de gas

Involucra el transporte hasta el lugar de la maquinaria y los componentes necesarios, así como las modificaciones a realizar en el predio para la instalación de los mismos tales como el movimiento de tierras y maquinaria, transporte de materiales, las obras de construcción y la instalación de infraestructura.

Los pozos de extracción de gas serán instalados sobre cada módulo distanciados regularmente. Una red de cañerías principales se conectarán a través de cabezales de monitoreo a ramales secundarios distribuidos a lo largo de toda el módulo. El transporte del gas desde las cañerías hasta la unidad de tratamiento se realizará a través de ventiladores de tipo centrífugo, de una etapa, con características de bajos niveles de ruido y vibración que transportarán el gas hasta la unidad de tratamiento. Esta unidad de tratamiento de GRS consiste en un tanque donde se separa el condensado y en una antorcha de combustión. Esta antorcha permitirá destruir el metano y otros componentes gaseosos a través de la combustión del GRS y descargarlo a la atmósfera convertido en dióxido de carbono y trazas de otros componentes inorgánicos.

Se implementará un sistema de monitoreo y control para evaluar la eficiencia de la recuperación, del transporte y de la combustión del GRS.

Es importante destacar que el sistema de pozos de extracción y las cañerías de recolección de GRS serán instaladas en etapas sucesivas comenzando en el módulo actual y continuando en las restantes a medida que nuevos módulos se vayan habilitando. El resto de los componentes, como la planta de bombeo, la unidad de tratamiento de condensados y la antorcha, serán instalados al inicio de la construcción de la planta.

También se incluye en este apartado la obra civil que se desarrollará paralela a la construcción de la planta de captura, y que por sus dimensiones reducidas no fue necesario considerarla de forma particular. Se prevé la construcción de instalaciones auxiliares que consisten en las plataformas para el sector de bombeo y tratamiento del GRS, sectores específicos para acopio de materiales diversos como chatarra y cubiertas y un sector que a futuro sea destinado como estación de contenedores de materiales para reciclar y máquina "chipeadora".

2.5.2. Operación de la planta de captura de gas

Comprende las actividades de extracción del gas, el manejo y eliminación de condensados y la combustión en antorcha. Las excavaciones correspondientes a la apertura de los nuevos módulos ya han sido incorporadas en las actividades del relleno sanitario. Estas excavaciones son progresivas y se realizan cada 4 años aproximadamente, siempre que la tasa de generación se mantenga en su media histórica (80-100 ton/día).

2.5.2.1. Extracción del GRS

Para estimar la tasa de generación de GRS se utilizó como herramienta teórica el modelo de Canyon Scholl basado en una cinética de degradación de primer orden (FOD, por sus siglas en inglés) y se asumió una eficiencia de recuperación del 50 %. El modelo predijo una tasa promedio de aproximadamente 282 m3 de GRS por hora durante un período de 21 años comenzando en 2006. Asumiendo una eficiencia de combustión en la antorcha del 97%, una disponibilidad del 96 % (horas efectivas de operación manuales), la densidad del metano a temperatura y presión normales, y un potencial de calentamiento global (PCG) para el metano de 21, las REs promedio anuales estimadas son de 17.300 ton CO2 equivalente.

El gas debe ser conducido a través de los colectores hasta el punto de tratamiento. La depresión se debe ajustar de tal manera que no haya intrusiones de aire en los pozos con el fin de evitar escapes de gas a la atmósfera o riesgos de explosión.

El sistema de aspiración se ubica en la estación de bombeo, y está compuesto por los ventiladores centrífugos además de los accesorios necesarios para la regulación del sistema.

El tratamiento del gas consiste en la separación de los condensados antes de pasar por los ventiladores y en el quemado posterior del gas en una antorcha de combustión.

2.5.2.2. Manejo y eliminación de condensados

Las condiciones de proceso en las que la formación de GRS tiene lugar son tal que el resultado es una mezcla de gases a una temperatura típica de 30-40 ºC con una humedad relativa de saturación aproximadamente del 100%. Cuando el gas se enfría, el vapor de agua condensa para formar el condensado, el cual puede acumularse en las conexiones de los colectores. El líquido condensado causa una reducción de la efectividad de la red de cañerías de gas y puede aún provocar un bloqueo total y grandes interrupciones. Por tanto es necesario incorporar medidas para la reducción y control de la acumulación de líquido (Environment Agency, 2002-a).

El manejo básico de condensado apunta a la eliminación del líquido directamente desde las tuberías de colección usando una combinación de trampas de líquido ubicadas en los cabezales de los pozos de extracción. En las partes bajas de la cañería se recurre también a una serie de puntos de drenaje y a un tanque de condensación (knockout) antes de la entrada del gas al soplador. Diseños efectivos hacen correr el condensado hacia puntos específicos. El condensado puede ser recirculado al relleno o tratado acorde a sus propiedades ya que es de naturaleza muy corrosiva (Environment Agency, 2002-a).

En este apartado se incluye la descarga de efluentes, que consiste en el traslado y disposición del condensado en la planta de lixiviados.

2.5.2.3. Combustión en antorcha

Tras los soplantes existe una antorcha de seguridad de alta temperatura. La antorcha tiene una regulación automática de la mezcla de gas y aire a través de la temperatura del quemador.

Se instalará una antorcha de llama cerrada para permitir el control y monitoreo de las emisiones tal como se ha descrito en el correspondiente Plan y Metodología de Vigilancia descripto en el Documento de Diseño del Proyecto.

Las especificaciones técnicas que debe cumplir la antorcha son básicamente operar a una temperatura no inferior a 1000 °C, asegurar una turbulencia adecuada y mantener la temperatura durante un tiempo de residencia mínimo de 0.3 segundos.

La salida de gas puede no ser continua y el quemador debe estar preparado para grandes variaciones de caudal, e incluso para caudal nulo, y variaciones importantes en la composición del gas.

En tales condiciones es importante asegurar el no retorno de llama, que podría provocar un incendio en el interior del relleno; y el re encendido cuando, por la calidad del gas efluente, se produzca un apagado en la llama.

El quemador, de una potencia determinada según las características de la antorcha, debe permitir la combustión incluso con vientos de hasta 100 Km/h.

2.5.2.4. Mantenimiento

La mayor parte de los equipos utilizados requieren un mantenimiento periódico para su adecuado funcionamiento y para la minimización de los impactos que puede provocar el mal funcionamiento de los mismos (ruido, vibraciones, emisiones, entre otros).

2.5.3. Clausura de la planta de captura de gas

Comprende las actividades de acondicionamiento final del sitio destinado a la extracción del gas, una vez finalizada la etapa de operación. Incluye el acondicionamiento y limpieza del lugar: retiro de residuos y material sobrante de las actividades desarrolladas durante la fase de operación. También considera el movimiento de tierras y acondicionamiento de caminos afectados por el tránsito de vehículos y maquinaria pesada.

SECCIÓN 3

Evaluación de impactos ambientales

3.1. Factores biofísicos y socio-económicos relevantes para la evaluación

En base a las actividades del proyecto, se identificaron potenciales impactos sobre algunos de los múltiples componentes ambientales. En la Tabla 3.1 se muestran los factores del medio que han sido considerados relevantes en esta evaluación y sobre los cuales se evaluará el potencial impacto.

Tabla 3.1. Componentes ambientales: factores relevantes

edu.red

3.1.1. Componentes biofísicos

3.1.1.1. Aire

  • Ruido

Es necesario identificar los niveles sonoros que producirán las actividades relacionadas con el proyecto y determinar las fuentes de emisión de los mismos, diferenciando los focos de emisión continua de los intermitentes u ocasionales

  • Olores

Algunos gases generados por la actividad pueden producir olores desagradables, por ejemplo, el SH2.

  • Gases y partículas.

Se deben identificar las fuentes de contaminación atmosférica existentes en el proyecto, como emisiones de material particulado, metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), oxígeno (O2), sulfuro de hidrógeno (SH2) y otros contaminantes habitualmente presentes en efluentes gaseosos.

3.1.1.2. Agua

  • Superficiales

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente