El desarrollo de la habilidad medir en Ejecución de Obras I
Enviado por Rafael Antonio Mendez Carmona
- Resumen
- Tendencias actuales del desarrollo de la habilidad medir en la especialidad de técnico de nivel medio en hidráulica
- El desarrollo de la habilidad medir en la formación del técnico de nivel medio en la especialidad de hidráulica
- Desarrollo de habilidades, particularmente medir en la formación de técnicos de nivel medio en hidráulica
- La didáctica para el desarrollo de la habilidad medir en la formación del técnico de nivel medio en la especialidad de hidráulica
- Bibliografía
Resumen
En este trabajo se hace una sistematización de los principales núcleos teóricos que soportan el desarrollo de la habilidad medir en Ejecución de Obras, en los estudiantes de primer año de Técnico de nivel Medio en Hidráulica del Centro Politécnico "Pedro Téllez Valdés", del municipio Pinar del Río. Se presentan los antecedentes históricos del proceso de desarrollo de la habilidad medir, algunas tendencias del desarrollo de la habilidad en otros países y se caracteriza el proceso de desarrollo de la habilidad medir. Finalmente, se presentan algunas ideas didácticas de cómo trabajar esta habilidad en la formación del mencionado técnico.
Palabras claves: habilidades profesionales, medir, polígono de trabajo, ejecución de obras.
ABSTRACT
This paper aims at providing a systematization of the main theoretical basis that stand for the development of the measure skill in Execution of Works I, in First Year of Hydraulics Specialty, at Pedro Téllez Valdés Technical School in Pinar del Rio. Some historical antecedents of the development of this skill are presented, as well as some current tendencies on how to develop this skill in other countries. Besides, the development process of this skill and didactical guidelines are stated to form this technician.
Key words: professional skills, measure, work polygon, execution or works.
El desarrollo de las habilidades profesionales, en particular medir, en los estudiantes de primer año de técnico de nivel medio en hidráulica
En este trabajo, se plantean los principales referentes teórico-metodológicos del proceso de desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes de primer año de Técnico de nivel medio en Hidráulica, del Centro Politécnico "Pedro Téllez Valdés", con énfasis en el desarrollo de la habilidad medir.
Antecedentes históricos del proceso de desarrollo de la habilidad medir en la formación del Técnico de nivel medio en Hidráulica
La habilidad medir comienza a desarrollarse en los niveles elementales de educación desde la antigüedad.
En la Educación Primaria, se trabaja desde la asignatura Educación Laboral, haciendo que los estudiantes comiencen a desarrollar determinadas habilidades que le permitan enfrentarse a situaciones problémicas. Posteriormente, en la Educación Secundaria Básica se trabaja en las asignaturas Educación Laboral, Dibujo Técnico y Física, entre otras.
La especialidad de técnico de nivel medio en Hidráulica comienza en 1976; inicialmente, esta carrera no recibía ninguna asignatura de contenido práctico, solamente efectuaban visitas a obras y laboratorios de entidades de la construcción.
A partir de 1978 y hasta 1996, comienza a impartirse en esta especialidad la asignatura de Práctica de Albañilería, durante un semestre del curso escolar, en la que se desarrollaba la habilidad medir en los técnicos de nivel medio en Hidráulica, a partir del uso de instrumentos de medición y la construcción de objetos constructivos.
En el período entre 1996 al 2006, se cambia la asignatura mencionada por la asignatura de Práctica de Instalaciones Hidráulicas en la cual, aunque se trabaja con instrumentos de medición, no se profundizaba lo suficiente en la habilidad medir.
Entre los años 2006 y 2009, se implementa la asignatura Ejecución de Obras en la cual la habilidad medir juega un papel fundamental en la formación de un técnico medio competente, esta asignatura solo se impartía en el tercer año de la especialidad.
Una vez que comienzan las transformaciones en la Educación Técnica y Profesional (ETP) en el 2009 y hasta la actualidad, se introduce la asignatura Ejecución de Obras en los tres años de la especialidad, lo que permite desarrollar de forma sistemática la habilidad medir, a partir del uso de los instrumentos de medición y el Sistema Internacional de Medidas (SI).
Si bien se manifiesta una mayor atención a la habilidad medir en los diferentes períodos, todavía resulta insuficiente el trabajo con ella. El proceso de enseñanza–aprendizaje utilizado en todos estos períodos sigue siendo tradicional, pues se centraba la atención en el proceso de enseñanza y no importaba mucho las habilidades que los estudiantes iban desarrollando.
De igual manera, el modelo de formación de profesionales presente en la ETP no concebía la integración de la escuela politécnica con la entidad laboral y la comunidad. De hecho, graduados bajo esta concepción fueron criticados por los empleadores, por el bajo nivel de desarrollo en las habilidades propias de la profesión.
En Cuba, en la actualidad, en los centros politécnicos que imparten la asignatura Ejecución de Obras se enseña a los estudiantes en el desarrollo de la clase práctica a hacer haciendo, y también a aprender produciendo que forma parte del modelo de formación del profesional que lidera el Dr. C. Juan Alberto Mena Lorenzo de la Universidad de Pinar del Río. Además, en este modelo se resalta la necesidad de formar al futuro técnico medio en Hidráulica en la relación que se establece entre el centro politécnico, la entidad laboral y la comunidad.
De igual manera, como este modelo enfatiza en que no solo se aprende haciendo sino también produciendo, lo que supera las concepciones actuales de formación de técnicos de nivel medio, por tanto estos estudiantes aprenden a medir en el proceso de medición que ocurre en el polígono del centro y en el propio proceso de producción del objeto de obra en la empresa.
Se muestran los diferentes instrumentos de medición para que determinen cuáles son los apropiados para cada acción, además, se les enseña a trabajar con el SI, a partir de la conversión de unidades, partiendo de la carta de Instrucción.
En América Latina, en la formación de los técnicos de nivel medio, se hace hincapié en el desarrollo de la habilidad medir como base de las demás habilidades profesionales, utilizando para ello el SI y los diferentes instrumentos de medición.
En los países de la Unión Europea, fundamentalmente en España, Alemania, Dinamarca, Noruega y Suecia se utilizan los instrumentos de medición y el S I, para el desarrollo de la habilidad medir en los técnicos de nivel medio.
En estos países, se evidencia que se le concede gran importancia al trabajo mancomunado entre el centro formador, la empresa empleadora y la comunidad. La propia competitividad del mercado lleva a que los egresados tengan que demostrar su competencia profesional en sus áreas de desempeño.
Del análisis de la teoría de Vigotsky acerca del origen y formación de habilidades en los alumnos, se llega a la conclusión de que estas se conforman, se estructuran y se dirigen, modelando tanto un sistema de actividades de diferente género, como el proceso comunicativo que se va a establecer con él, en función de este fin instructivo y social, por su naturaleza y dimensión.
En las actividades o tareas encaminadas a la formación y desarrollo de habilidades debe tenerse presente la edad, experiencia que posee y el nivel alcanzado por el alumno y establecerlas a partir de estas exigencias antes mencionadas.
Las acciones mentales, según Vigotsky (1966), se construyen y desarrollan a través de procesos de interiorización y de planos interrelacionados, siendo el punto de partida para poder precisar el tipo de acción y su secuencia, así como las diferentes actividades que deben ser desarrolladas según las etapas por las que atraviesa la acción mental. (p.59)
La diferenciación de las acciones de acuerdo con el plano intrapsíquico permite establecer interrelaciones entre las acciones mentales y las prácticas de las distintas habilidades y clasificarlas de acuerdo con el tipo de acción que predomine y el plano en el que se produce en: habilidades generalizadas, específicas y elementales o lógicas.
La teoría de Leontiev (1981) constituye una de las más importantes consideradas en esta investigación, por el carácter objetal de la actividad que en ella se analiza detalladamente y el lugar que dentro de la misma ocupa la acción, que es el componente fundamental de la habilidad. (p.31)
Las acciones se llevan a cabo mediante operaciones que constituyen las vías para su complementación, responden a las condiciones y no a los objetivos, por lo que existe una estrecha relación entre estos elementos: acciones, objetivos, operaciones y condiciones, que son decisivas en el aprendizaje, dada la complejidad de las actividades propuestas y su forma de desarrollarlas.
El alumno debe realizar diferentes acciones y operaciones para lograr un objetivo propuesto y con ello va adquiriendo, formando y desarrollando habilidades. Las acciones y las operaciones constituyen los componentes funcionales de la habilidad.
La acción es el proceso que se subordina a la representación del resultado que debía ser alcanzado; es el proceso subordinado a un objetivo consciente y puesto en práctica a través de un sistema de operaciones. Las operaciones son la estructura técnica de las acciones, están subordinadas a las condiciones o recursos propios que utiliza el alumno, para operar en determinadas situaciones a las que se enfrenta. Existe una unidad dialéctica entre acciones y operaciones, pues ambas se complementan. Para que estas logren el desarrollo de la habilidad deben ser suficientes, variadas y diferenciadas.
Una acción actual puede haber constituido una actividad y una actuación puede poseer la estructura de una actividad que puede convertirse en una operación en un momento posterior en el desarrollo del individuo; además, una misma acción puede estar formada por diferentes operaciones y una misma operación puede formar parte de diferentes acciones.
Así ocurre en relación con la actividad, una misma actividad puede ser realizada a través de diferentes acciones, y viceversa; o sea, que el alumno, en el proceso pedagógico, para obtener sus objetivos, va a utilizar diferentes recursos o vías que serán distintos en cada uno de ellos, dada la variedad de personalidades y el desarrollo de los mismos, necesidades y condiciones que serán diferentes o iguales, dado el proceso del que está formando parte; que podrá realizar con mayor o menor éxito mediante las habilidades que haya adquirido, formado o desarrollado en la actividad práctica o en la vida diaria, en la toma de decisiones y en los objetivos planteados.
Una vez analizados los aspectos psicológicos relacionados con las habilidades, se abordarán las concepciones didácticas relacionadas con las mismas. Han sido varios los psicólogos y pedagogos que han abordado el tema de las habilidades como centro del proceso psicopedagógico.
Petrovsky, A. (1978) reconoce por habilidad "el dominio de un sistema de actividades psíquicas y prácticas, necesarias para la regulación consciente de la actividad, de los conocimientos y hábitos".
De acuerdo con los autores Danilov Skatkin (1978), la habilidad es: "( ) un complejo pedagógico extraordinariamente complejo y amplio: es la capacidad adquirida por el hombre de utilizar creadoramente sus conocimientos y hábitos, tanto durante el proceso de actividad teórica como práctica".
Para López (1990:24), la habilidad "( ) constituye un sistema complejo de operaciones necesarias para la regulación de la actividad ( ) se debe garantizar que los alumnos asimilen las formas de elaboración, los modos de actuar, las técnicas para aprender, las formas de razonar, de modo que con el conocimiento se logre también la formación y desarrollo de habilidades".
En las definiciones anteriores, los autores coinciden en plantear que la habilidad se desarrolla en la actividad, lo que condiciona la necesidad de dominar las formas de actividad. Esto está en correspondencia con los aportes de los científicos del paradigma histórico – cultural, especialmente Leontiev, A.N. (1981), que ha permitido demostrar el papel de la actividad en el proceso de aprendizaje. Lo anterior se asume en esta investigación.
También:
La habilidad es la capacidad de realizar una actividad o acción determinada en nuevas condiciones creadas sobre la base de los conocimientos y hábitos antes adquiridos. (Platonov, K.K.,1963 – 1972)
La habilidad es una formación psicológica que agrupa los conocimientos y hábitos con acciones y permite utilizar correctamente los conocimientos para resolver tareas prácticas. (Stolianenko, A.M., 1972)
"La habilidad es la asimilación de las acciones. La actividad productiva de acuerdo a una metodología concebida. (Bespalenko, V.C., 1974)
Las habilidades son un sistema complejo de acciones conscientes, las cuales posibilitan la aplicación productiva o creadora de los conocimientos y hábitos en nuevas condiciones en correspondencia con su objetivo. (Maximonova, V.N., 1982)
La última definición es un concepto más generalizado que los anteriores, ya que en él la autora hace referencia a la aplicación productiva y creadora de los conocimientos, premisa fundamental en su asimilación. Esta definición se asume en la presente investigación.
Desde el punto de vista metodológico es importante apreciar la estrecha relación existente entre una habilidad y otras, como por ejemplo: observar, describir y comparar, así como la transferencia que consecuentemente se produce cuando operaciones correspondidas en una habilidad forman parte del sistema que integran otras habilidades.
En el proceso de aprendizaje, el alumno realiza diferentes acciones, las que repetidas concientemente se convertirán en habilidades, permitiéndole utilizar los conocimientos que posee de forma correcta y creadora. La acción, la habilidad y el método están condicionados por los objetivos de la actividad propuesta; para ello debe realizar diferentes operaciones que constituyen la estructura técnica de las acciones empleadas y los diferentes métodos a utilizar, no sólo apropiándose del sistema de conocimientos, sino también, sistematizando las habilidades.
En dicho proceso se debe garantizar que el alumno asimile las formas de elaboración de los conocimientos, los modos de actuar, las técnicas para aprender, las formas de razonar, de modo que el conocimiento forme y desarrolle habilidades.
Es importante identificar dos etapas en la adquisición de una habilidad: la de la formación de la habilidad y la de su desarrollo. La formación de habilidades es la etapa que comprende la adquisición consciente de los modos de actuar, cuando bajo la dirección del maestro el alumno recibe la orientación adecuada de la forma en que debe proceder. Se habla de desarrollo de la habilidad cuando una vez adquiridos los modos de acción se inicia la ejercitación, es decir, el uso de la habilidad recién formada.
En la formación y desarrollo de habilidades es necesario que el maestro esté consciente de la importancia de la formación adecuada de una habilidad determinada, antes de comenzar su ejercitación, evitando la asimilación de aspectos o elementos incorrectos o innecesarios que después son muy difíciles de erradicar.
Para la apropiación de la habilidad por parte de los alumnos, es necesario conocer que ella es el dominio técnico de la actividad, por lo que requiere del conocimiento de su estructura y de la ejercitación (Regueira, D., 2003):
La estructura interna de la habilidad se interrelaciona dialécticamente con los métodos de enseñanza, es de vital importancia su correcta dosificación, pues sin su dominio, el maestro no podrá lograr una enseñanza productiva; ni el alumno, una asimilación efectiva del conocimiento.
Elaborar actividades que garanticen la sistematización, teniendo presente la estructura interna de la habilidad y la metodología a seguir para su formación y desarrollo.
La ejercitación de la habilidad tiene que ser concebida como un sistema de tareas que en forma ascendente o gradual, aumenten su nivel de complejidad.
Los alumnos resolverán actividades en las que sus operaciones y acciones como característica fundamental irán gradualmente presentando nuevas y diferentes situaciones.
La habilidad al igual que el conocimiento constituye un aspecto importante que conforma el contenido. Se asume el criterio del doctor Carlos Álvarez de Zayas cuando define a la habilidad "como la dimensión del contenido que demuestra el comportamiento del hombre en una rama del saber propio de la cultura de la humanidad. Es desde el punto de vista psicológico, el sistema de acciones dominadas por el sujeto que responde a un objetivo".
Los componentes conocimiento y habilidad constituyen un par dialéctico que se presuponen mutuamente y se complementan. En este sentido, resulta importante para los estudiantes conocer y además, saber utilizar los conocimientos asimilados. Esto permite afirmar que el futuro técnico ha desarrollado una habilidad, si ejecuta las acciones y operaciones de que se trate.
Teniendo en cuenta el objeto de esta investigación dentro de las definiciones encontradas, tienen mayor significación las de A. Márquez (1987) y H. Fuentes (1994).
Según A. Márquez, "las habilidades profesionales son aquellas mediante las cuales se manifiesta el dominio satisfactorio de las acciones prácticas e intelectuales que garantizan el éxito en la ejecución de actividades de la profesión pedagógica, que se adquieren fundamentalmente sobre la base de los conocimientos asimilados en la preparación pregraduada y que se perfeccionan en el ejercicio de la profesión y la superación posgraduada"
H. Fuentes y otros, en su monografía sobre la dinámica del proceso docente-educativo, consideran como habilidades profesionales "aquellas habilidades previstas en el contenido del proceso docente educativo y que se correspondan con los modos de actuación del profesional dado." Además, señalan que han de tener un nivel de sistematicidad tal que una vez formadas le será posible al estudiante enfrentar y dar solución a múltiples problemas profesionales.
En correspondencia con esta clasificación, las habilidades profesionales se insertan dentro de las habilidades específicas, las cuales vinculadas a una rama de la cultura o profesión, constituyen el tipo de habilidad que el sujeto desarrolla en su interacción con un objeto de estudio o trabajo concreto y que en el proceso de enseñanza aprendizaje, una vez que son suficientemente sistematizadas y generalizadas, se concretan en métodos propios de los diferentes objetos de la cultura que se configuran como contenidos.
En función de esto se hace necesario precisar las habilidades que el profesional debe dominar para estar en condiciones de resolver los problemas del contexto en su esfera de actuación y en correspondencia con los modos de actuación de su esfera laboral.
Se asume a la habilidad profesional "como el contenido de las acciones que realiza el profesional al interactuar con los objetos de la profesión".
Medición: Acción y efecto de medir.
Medir: Es determinar una cantidad, comparándola con la unidad. Es comparar una cosa con otra. Diccionario pequeño Larousse ilustrado de Miguel del Toro y Gisbert edición revolucionaria. Octubre de 1968
Medir: es efectuar medidas.
Medir. (Del lat. metiri). Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con tener determinada dimensión, ser de determinada altura, longitud, superficie.
Medir: Según Makienko (1983) "El proceso de medición consiste en comparar la magnitud que se mide con otra magnitud homogénea, que se toma como unidad de medida".
La didáctica para el desarrollo de la habilidad medir en la formación del técnico de nivel medio en la especialidad de Hidráulica
Los centros politécnicos como parte de la ETP desarrollan un proceso pedagógico profesional donde la clase es un soporte fundamental y que incide igualmente en la integración escuela-comunidad-entidad laboral, que constituye uno de los principios básicos dentro de la pedagogía profesional.
La clase, según la definen los pedagogos soviéticos M. A. Danilov y B. P. Jessipov es "una forma organizativa de la enseñanza en la cual el maestro, en un tiempo exactamente fijado, se ocupa de un grupo determinado de alumnos-el colectivo del aula-siguiendo un plan preciso, con la utilización de diferentes métodos, que coinciden con los objetivos didácticos planteados por él y con los planeamientos del programa.
En los centros politécnicos, las formas de organizar el colectivo dependen de los factores fundamentales que determinan el proceso de adquisición de los conocimientos profesionales por parte de los alumnos, de las habilidades y hábitos, de las tareas docentes productivas, de los métodos y de las condiciones materiales de los talleres.
La clase es una de las formas organizativas fundamentales del PPP. Existen diversos tipos, pero siempre que se imparta debe ser para resolver o contribuir a resolver un "problema profesional". Es considerada por muchos autores como la forma organizativa fundamental del proceso pedagógico, pero en la ETP esto no es así categóricamente pues qué sería la formación profesional sin una práctica laboral, sin una práctica investigativa, sin una inserción laboral interrelacionándose entre ellas, conformando el proceso pedagógico como un todo.
La clase práctica posee una estructura que difiere de la clase teórica, consta de cuatro fases fundamentales:
Organizativa: Se realiza el pase de lista, se observa el aspecto personal del estudiante y se organizan los equipos de trabajo.
Inicial: Se realiza la introducción de la clase, se orienta el objetivo de la clase, se efectúa la demostración práctica.
Ejercitación práctica: Se efectúa la realización del ejercicio práctico por parte de los estudiantes a partir de lo demostrado por el profesor y el contenido de la carta de instrucción, se atienden las diferencias individuales y se evalúa por puestos de trabajo.
Final: Se da a conocer las mayores dificultades (y como debe resolverse esta situación) y también se resaltan los mejores trabajos.
Según el Dr. C. Enrique Cecilio Cejas Yanes y el MSc. Leonardo Sánchez Pascual en la Educación Técnica y Profesional tiene un rol importante el desarrollo de habilidades profesionales prácticas para una formación integral de obreros calificados y técnicos medios que demanda la entidad laboral.
En la Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional existen conceptos importantes entre ellos: profesión, proceso de Educación Técnica y Profesional, escuela politécnica, taller e integración escuela politécnica-entidad laboral-comunidad, entre otros:
Profesión: Sistema de conocimientos, hábitos, habilidades, convicciones, modos de conducta orientados hacia la división social del trabajo, asimilados mediante el proceso pedagógico profesional, para el ejercicio de una actividad laboral calificada en un determinado contexto económico o socioeconómico.
Proceso de educación técnica y profesional: Proceso de formación de los profesionales de nivel medio exigidos por las entidades laborales, de todas las ramas de la producción y los servicios.
Escuela politécnica: Es el centro donde se forman los futuros técnicos de nivel medio y obreros calificados, a partir de los conocimientos adquiridos mediante los contenidos generales, profesionales básicos y profesionales específicos.
Taller: Es el área o polígono donde el estudiante desarrolla de forma práctica las habilidades profesionales, que le permitirán en el futuro un desarrollo competente como profesional.
Integración escuela politécnica-entidad laboral-comunidad: Es un proceso armónico entre la escuela politécnica y la entidad laboral, donde hay un accionar coherente entre el docente y el especialista instructor, a través de los cuales se efectúan actividades pedagógicas de integración, además de la apropiación de contenidos profesionales por parte de los estudiantes. (Mena, 2008).
Las definiciones de estos conceptos sirven de sustento teórico, para comprender el lugar donde el técnico de nivel medio forma y desarrolla sus habilidades, hábitos, valores y cualidades, para alcanzar la competencia en su profesión.
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extradocentes que realizan los estudiantes".
Es por ello que a partir de la pedagogía profesional vinculándola con la asignatura Ejecución de Obra I, se puede definir la habilidad medir como los conocimientos para determinar las dimensiones de un objeto constructivo, que permita la calidad en su ejecución y que facilite las operaciones básicas: asentar, tender y alinear.
A modo de conclusión, podemos decir que a partir de 1980, con la introducción del SI en nuestro país, comienza a ser de gran prioridad el desarrollo de la habilidad medir en los estudiantes desde la Educación Primaria, pasando por Secundaria Básica y se profundiza en la Educación Técnica Profesional, específica en la Especialidad de Técnico de Nivel Medio en Hidráulica, que surge en el año 1976, pasando por varias etapas el desarrollo de esta habilidad hasta la actualidad.
Existe en América Latina la tendencia en la formación de los técnicos de nivel medio a hacer hincapié en el desarrollo de esta habilidad como base de las demás habilidades profesionales. En los países de la Unión Europea, el desarrollo de la habilidad precitada se logra a partir de la utilización del SI y el uso de los instrumentos de medición. Podemos decir que, en nuestro país el desarrollo de esta habilidad se logra en la clase práctica a partir del principio de "hacer haciendo" y también "aprendiendo produciendo", mediante la inserción laboral en la entidad de los estudiantes.
Por último, se puede expresar que en el desarrollo de esta habilidad juega un papel fundamental la clase práctica, la cual forma parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, que a su vez es una pieza clave dentro del proceso pedagógico profesional.
Vigotsky LEV. Pensamiento y Lenguaje. Edición Revolucionaria. La Habana. 1966. P.59.
Leontiev A N. Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana, 1981. p.31
Silvestre, M. y Zilberstein, J. Cómo hacer más eficiente el aprendizaje¨ .Ediciones CEIDE, México. 2000
Petrovsky, A. 1978.
Danilov Skatkin (1978). Didáctica de la Escuela Media. La Habana: Libro para la Educación. p. 127
López, M. 1990. La dirección de la actividad cognoscitiva. Editorial Pueblo y Educación. p. 24.
H. Fuentes y otros. Monografía sobre la dinámica del proceso docente-educativo.
Amador, M. A. y otros. (1995). El adolescente cubano. Una aproximación al estudio de su personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. p. 27.
Bermúdez. R y otros. (2014). Pedagogía de la Educación Técnica y profesional. Editorial Pueblo y Educación.
Danilov, M.A y Skatkin, M. N. (1978).Didáctica de la Escuela Media. Editorial Pueblo y Educación.
González, D. (1995). Teoría de la Motivación y Práctica Profesional. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. p. 31.
González, L. A. (2004). Una modelo teórica metodológica para la evaluación de la motivación hacia el estudio en secundaria básica. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Klingberg, L. (1972). Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Autor:
Lic. Rafael Antonio Méndez Carmona.
Ingeniero Forestal. Licenciado en Contabilidad. Profesor del Centro Politécnico "Pedro Téllez Valdés"
Dr. C. Arturo Pulido Díaz.
Profesor Titular. Centro d Estudios de Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".