Descargar

Lingüística general (página 3)

Enviado por liz eileen


Partes: 1, 2, 3

El significado de los morfemas depende siempre del contexto lingüístico en el que aparecen. La importancia de la doble articulación especifica del lenguaje humano, es tal, que a ella se atribuye la capacidad de las lenguas naturales para expresar un número infinito de mensajes, y además el lenguaje verbal posee gracias a su doble articulación la capacidad de referirse así mismo frente al otro código.

Ferdinand de Saussure, padre de la lingüística moderna, publico su obra en 1916. Semiología o semiótica, es la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social.

EL MODELO DE UNA LENGUA.

Es el complejo contexto funcional en el que ocurren elementos lingüísticos de distintos niveles, los cuales están agrupados en dos tipos de sub sistemas: sub sistemas centrales y sub sistemas periféricos.

No guardan relación directa con el ambiente físico- externo en el que se produce los enunciados.

Sub sistemas centrales; son gramatical, fonológico y morfológico.

El sub sistema gramatical; esta integrado por la cantidad finita de monemas, signos mínimos que poseen un significado y un significante, y por todas las leyes que rigen su estructuración, su distribución, función y combinación. El sub sistema gramatical esta formado por las unidades de la primera articulación; comprende:

La morfología; esta constituida por el inventario de todos los morfemas de una lengua y las reglas que rigen su estructura, combinación y distribución para tomar palabras.

La sintaxis; es la palabra del sub sistema gramatical que regula la función, el orden, la combinación las relaciones conjuntos de los elementos dela oración.

EL SUB SISTEMA MORFOLOGICO: se ocupa de la parte fonética de los morfemas, palabras y construcciones sin estudiar su significado. Relaciona el sub sistema fonológico con el sub sistema gramatical.

EL SUB SISTEMA FONOLOGICO: Es el conjunto de relaciones (funcionales) entre todos los fonemas de una lengua. Los fonemas forman un sistema de acuerdo a sus grados de oposición. El sistema fonológico esta conformado por las unidades de la segunda articulación.

SUB SISTEMAS PERIFERICOS: está lo semántico y lo fonético; contactan los sub sistemas centrales con el ambiente físico-externo en el que se materializan los enunciados.

SUB SISTEMA SEMANTICO: Relaciona los monemas con referentes y contextos situacionales pertenecientes al mundo no lingüístico.

ELSUB SISTEMA FONETICO: Es el conjunto de reglas que rigen el aspecto material de los enunciados (los sonidos articulados. Con su análisis físico- fisiológico de los sonidos, la fonética es el fundamento de la fonología.

IDIOLECTO

Es una sub división del dialecto. Es el modo muy particular de hablar que tiene una persona. Si cada, uno de nosotros uso diferentes palabras, diferente velocidad, tono de voz. Eso es lo que compone nuestro idiolecto.

NORMA LINGÜÍSTICA

La norma se define como el conjunto de usos dela lengua aceptadas por un grupo social en una situación comunicativa determinada.

Norma lingüística, conjunto de rasgos o reglas gramaticales que coinciden con el buen uso o empleo correcto de la lengua, que una comunidad estima como propias y que se aceptan sin dificultad.

El uso correcto fijado por la norma no es una solución más o menos arbitraria, sino que ha sido decidido atender a varios criterios: concuerdas más con los hábitos de la lengua.

Hay que distinguir entre una norma lingüística, estado intermedio entre el habla individual y el sistema abstracto de la lengua, de la norma preceptiva, o académica.

Aquella es variable, según los límites y la índole de la comunidad social, y explica como es esa realidad lingüística determinada, mientras que la norma preceptiva marca como debe ser.

La lengua estándar representa el uso correcto del conjunto de normas y hábitos lingüísticos seleccionadas y aceptadas por los propios hablantes. Hay una serie de reglas que los hablantes se las saltan por el influjo de otras lenguas extranjeras.

En morfo sintaxis; la formación plural de ciertas palabras de otras lenguas sigue la regla del español. Así: club – clubes, no clubs, film – filmes, no films. En la formación del diminutivo, la norma española es mediante adición de sufijos, ito,- ico, -illo: una casita y no una pequeña casa.

El uso de la preposición que reflejan un significado ajeno a la lengua, calcan el que poseen otras lenguas: golpe de vista por vistazo, remarcable por notable.

El español de toda Hispano Americana y España comparte, en general, normas morfológicas y sintácticas comúnmente aceptadas.

En cuanto al léxico, abundan las peculiaridades autóctonas. En lo que no existe norma es en la fonética, esa norma funciona dentro de cada país, que suele elegir las directrices de la capital.

Los registros lingüísticos

Cualquiera de nosotros puede por tanto, descubrir y reconocer la gran diversidad de su lengua.

  • a) Diversidad horizontal en la extensión geográfica: los dialectos (variantes diatópicas de la lengua).

  • b)  Diversidad vertical en la profundidad de la sociedad, los sociolectos (variantes diatrásticas de la lengua). O más por factores socios culturales y educacionales.

Ahora bien los niveles de la lengua pueden ser rebasados, y todas las personas pueden pasar de unos niveles a otros.

Es evidente que los hablantes del nivel culto pueden tener mayor facilidad para pasar de un nivela otro; en estos casos, hay trasposiciones de niveles.

Por eso es que una persona culta encontrándose en contextos situaciones diversas y desempeñado diferentes actividades en el curso de un día, puede emplear diferentes" registros lingüísticos" y pasar de un registro a otro dependiendo de las situaciones que se halle y el tipo de inter locutor que enfrente. Observe: tomando desayuno y hablando con sus padres y hermanos, usted usara el nivel coloquial o informal de la lengua; pero cuando se encuentran con su profesor o esta trabajando, usará el nivel culto; y si es un poeta, en sus versos hará de nivel literario de la lengua; y en cada nivel, tendrá que cambiar su registro idiomático o lingüístico. El control de estos "registros" y tener la capacidad para combinarlos, revelara su buen comportamiento social. Solo una persona inculta no rebaza el nivel vulgar de la lengua.

Eso es el registro lingüístico: una abstracción que liga las variaciones de la lengua con las variaciones del contexto social. Es pues, una especie de habilidad lingüística del para usar diferentes hablantes variantes de la lengua según sea los contextos y los inter locutores que enfrente, así, pues, la gama de registros se revelara en su idiolecto. Los registros lingüísticos, pues, pueden encuadrarse en estos tres niveles:

edu.red

La palabra

En gramatical tradicional es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacio en la cadena hablada o escrita que puede aparecer libremente en cualquier posición y que esta dotado a una función.

Una de las definiciones mas consistentes de la palabra desde el punto de vista es toda forma libre capaz de aparecer aisladamente.

Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere.

Determinar que constituye fonéticamente o morfosintácticamente a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los críticos cuyos estatus, la palabra es discutido.

Dificultades en la definición de la palabra:

Hay determinadas palabras que no encajan en la definición anterior, como arcoíris, sopena de, dáselo, etc. Por lo tanto, se requiere estudiar la palabra desde distintos enfoques:

  • Criterio fonológico: segmento limitado por junturas o pausas.

  • Criterio formal: mínima forma libre, caracterizada por la posibilidad de aparecer libremente en cualquier posición de la cadena hablada.

  • Criterio Funcional: unidad dotada de una función, aunque hay unidades mayores y menores que la palabra.´

  • Criterio semántico: asociación de un sentido dado y un conjunto de sonidos dado dentro de una función gramatical. ´

Hay tres tipos de palabras:

  • Las palabras simples: son las que están constituidas por un solo monema (sea morfema o lexema): pan, con, avión.

  • Las palabras compuestas: son las que están constan de dos o mas lexemas: aguardiente, astronauta, sacacorchos.

  • Las palabras derivadas: son las que resultan de combinar un lexema con uno o varios morfemas: jar-din-era, in-mor-tal.

Clases de palabras:

Según su categoría sintáctica:

  • Las que pertenecen ala categoría léxica;

  • Adjetivo:

Etimología.- deriva del latín"adjetivus" que significa "agregado a". es una palabra con la que se designa a los objetos, materiales o ideales de la realidad pensándolos como conceptos dependientes.

Ejemplo:

Jardín verde

Es también una clase formal variable que modifica el sustantivo para determinarlo y calificarlo.

Funciones:

  • a) Sintácticamente: el adjetivo cumple la función de modificar directo (MD) del sustantivo.

Ejemplo:

edu.red

Los sustantivos que adjetivan cuando modifican directamente a otro sustantivo:

edu.red

Cuando el sustantivo modificado directamente u otro. Esta en oposición

  • b) Semánticamente: determina y califica al sustantivo.

edu.red

  • c) Morfológicamente: es una palabra variable con accidentes gramaticales de género y número que concuerden del sustantivo.

edu.red

La variación genérica es más característica del adjetivo que del sustantivo.

  • Adverbio:

  • a) Morfológicamente: Es una variable porque carece de accidente gramaticales.

  • b) Sintácticamente: Cumple con la función de modificar el verbo, del adjetivo, y de otro adverbio.

  • c) Semánticamente: Es un elemento que da idea de tiempo, modo cantidad, lugar, negación, causa, etc.

Ejemplo:

edu.red

Dentro de la oración los adverbios tienen posición libre.

Ejemplo:

Mañana compraré entrada para el cine.

Llegó tarde a la oficina.

Ganó el concurso fácilmente

  • Preposición:

Es una palabra variable del inventario cerrado que al igual que la conjunción, carece de significado propio, pero que lo adquiere de un contexto, es decir, en su relación con otra persona.

Indica casi siempre relación de subordinación.

Ejemplo:

Irá hacia su casa (dirección)

Silla de paja (material)

Viaja a cusco (dirección)

Media de seda (material)

  • sintácticamente: Es un nexo subordinante.

  • Semánticamente: Son palabras no connotativas.

  • Morfológicamente: Son palabras invariables pues carecen de accidentes gramaticales. Las preposiciones son 19, aunque cabe y so van cayendo en desuso.

  • Sustantivo:

  • a) Semánticamente: designa a los seres, los objetos o cosas

  • b) Morfológicamente: el sustantivo sufre variaciones en su forma para expresarse en género y numero.

  • c) Sintácticamente: funciona como núcleo del sujeto.

  • Verbo:

  • a) Criterio semántico: Expresa acción, estado, oposición o sentimiento, existencia, es decir da a conocer el comportamiento del sujeto.

Ejemplo:

La niña estudio con ahínco (acción)

La niña estaba triste (estado)

La niña detesta la hipocresía (pasión)

La niña es laboriosa (existencia)

  • b) Criterio sintáctico: actúa como núcleo del predicado, tiene naturaleza independiente.

Ejemplo:

edu.red

  • c) Criterio morfológico: es una palabra variable por que sufre modificación en su forma ya que presenta los accidentes o morfemas de: modo, tiempo, número, persona y aspecto.

  • Las que pertenecen a la categoría funcional

  • 1. Determinante.

  • 2. Conjunción: es una categoría gramatical de inventario cerrado.

  • a) Semánticamente: indica causa, unión simple, etc.

  • b) Sintácticamente: funciona como nexo o enlace.

  • c) Morfológicamente: es invariable.

  • 3. Sub junción: según su acentuación.

Oxítonas: son aquellas en la recae el acento en la ultima silaba de la palabra; ejemplo: salchichón.

Paroxítonas: son aquellas en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba por ejemplo: camilla.

Proparoxítonas: son aquellas en la que el acento recae en la antepenúltima sílaba por ejemplo: esdrújula.

Sobre proparoxítonas: la mayor parte de las palabras en español son llamas. Esto contrasta con el francés en que todas las palabras son agudas.

Según su número:

  • Monosílaba: aquella palabra con una sola silaba por ejemplo. sol, buey.

  • Bisilábica: aquella apalabra con dos sílabas por ejemplo: nube, bolso.

  • Trisilábica: aquella palabra con tres sílabas por ejemplo: huracán, teclado.

Funciones de palabras.

Clases de palabras

Funciones sintácticas

Ejemplo:

Verbo

(sintagma verbal)

Sustantivo

Pronombre

(sintagma nominal)

Adjetivo calificativo

(sintagma adjetivo)

D. Artículo.

Adverbio

(sintagma adverbial)

Preposición

Conjunción

Interjección

Predicado núcleo del predicado(NP)

Verbal

Predicado cópula (cóp)

Nominal

Sujeto Agente (S.A)

Sujeto Paciente (S.P)

Complemento proposicional del nombre

(C.P.N)

Complemento del adjetivo (C.Adj.)

Atributo (AT)

Complemento directo (C.D)

Complemento indirecto (C.I)

Complemento circunstancial (C.C)

Complemento agente (C.A)

Complemento regido (C.R)

Complemento predicativo (C.P)

Complemento predicativo del complemento directo (CP- CD)

Complemento de nombre (C.N)

Atributo (AT)

Complemento predicativo (C.P)

Complemento predicativo del complemento directo (CP- CD)

Determinante (D)´

Complemento circunstancial (C.C)

Modificador (M)

Atributo (T)

Nexo (N)

Interjección (I)

Ayer comimos en un restaurante.

Tu hermana es muy simpática.

Picasso pinto este cuadro.

Este cuadro fue pintado por Picasso.

La estación de autobús esta cerrada.

Ingrid es una persona ansiosa de conocimientos.

Soy noruega

Compro libros / los compro

Compro el libro de mi madre / le compro el libro.

Esta tarde hago una fiesta en mi casa.

Este cuadro fue pintado por Picasso.

Hablemos de política.

Kjell Magne fue nombrado presidente.

Los estudiantes nombraron delegada a Elena.

Me he comprado unos pantalones azules.

Mi bicicleta es nueva.

Los estudiantes llegaron cansados a clases.

Encontré cara la comida en Noruega.

Los libros son suyos.

Allí venden las entradas para el concierto.

Peter esta muy gordo.

Peter es así.

Escribió una carta desde cuba.

Anja y ole son mis compañeros de trabajo.

¡Ay! Me duelen las piernas.

UNIDADES LINGÜÍSTICAS MENORES.

Cualquier sonido, dato, hecho mediante el cual se puede relacionar y puede llegar a construir un texto.

Es todo sistema lingüístico, las unidades se combinan en unas con otras para formar unidades mayores.

En efecto las unidades lingüísticas menores, son los que carecen de significados y son los siguientes:

Fonema: sonido encuadrado en un sistema lingüístico caracterizado por rasgos distintivos (llamadas también pertinentes o relevantes) que lo relacionan con otros fonemas y al mismo tiempo la diferencia entre ellos. Es la unidad mínima en la que puede dividirse la lengua: tiene significante pero no significado. El sistema fonológico del español.

Morfema: es la unidad mínima significativa de la lengua por ser abstracto, son expresadas a través de los morfos. Un morfema puede ser expresado por mas de un morfo en ese caso se hablara de alomorfos.

El morfema es el portador del significado gramatical de la palabra. Un morfema no debe de ser confundido con una silaba, la silaba es una unidad de pronunciación, no contiene significado, el morfema sí.

Ejemplo:

"Obrero" /obrero/ se separa silábicamente como o-bre-ro, pero morfológicamente como: obr-er-o, donde obr, es el lexema, er es un morfema y o es un morfema que expresa genero masculino.

Clases:

Desde el punto de vista semántica los morfemas pueden ser calificados en:

SIMPLE: cuando solo expresan un concepto (contiene un solo significado).

Ejemplo:

(-s) "morfema plural" no expresas otras cosas más que número.

Morfo: es la configuración fonológica de la que se reviste un morfema para ser identificada idealmente y ser expresado correctamente.

Alomorfo: el fonema se realiza a través de un fono (alófonos) los morfemas también pueden hacerlo a través de más de un morfo. Las distintas formas como se expresan los morfemas se denominan alomorfos.

Ejemplo:

A – normal

I – legal

Des – cuidado

In – útil

Amalgama: cuando más de un concepto (contiene más de un significado).

Ejemplo:

/comimos/, si el lexema es kon – debemos considerar que – imos, es un morfema amalgama. Expresa los conceptos de tiempo, número, persona, modo, aspecto.

LA SÍLABA

La unidad fonética más pequeña que podemos articular en el habla se designa con el nombre de sílaba.

Una silaba puede estar formada por un solo fonema, o por varios fonemas que se pronuncia siempre en una sola emisión de voz. Si la silaba esta formada por un solo fonema, este es una vocal.

edu.red

En el castellano, dividimos los sonidos en vocales y consonantes según su función silábica: es vocálico el fonema que por si solo constituye una silaba, y consonántico el que la silaba lleva el apoyo de una vocal.

Así pues en cada silaba ha de figurar una vocal o fonema silábico, que puede ir acompañado de una o más consonantes, o bien aislado, pero que es todos los casos el elemento fundamental de la silaba.

edu.red

El límite entre las silabas se marca como una disminución de perceptibilidad, generalmente en los consonantes. La silaba tiene significante pero no significado, aunque a veces puede ocurrir que una palabra esta compuesta por una sola silaba, en cuyo caso es una silaba y, al mismo tiempo, una palabra: sol, té.

Las silabas que se componen de una sola letra se llaman mono literas: o-sa; las de dos, bilíteras: sue-la, las tres letras, trilíteras: ver-bal, las cuatros letras o mas, poli literas: tron – co.

Las silabas que contiene una sola vocal son simples: vil, las que tienen mas de una, compuestas; vie – ja. Las que finalizan la vocal se denominan libres o abiertas: co – to; las que lo hacen en consonante, trabadas o cerradas: man- tel.

La silaba que en una palabra recibe el acento se llama silaba tónica, la que no lo lleva se denomina atona.

NORMAS DE AGRUPACIÓN SILÁBICA.

Cuando una consonante va entre dos vocales se une a la segunda: a – la.

Dos consonantes entre dos vocales hacen que la primera se una a la anterior y la otra con la que la sigue: ár – bol; excepto que la primera de ellas sea b, f.g.k.p y la segunda una I: o – bli – gar, a – fren – ta, o también b, d, f, g, k, p, t y la segunda una r: a-bra-zo, a-pren-der. En América, el grupo TL se articula en una misma sílaba: a-tlan-ti-co, a-tle-ta.

Si tres consonantes aparecen seguidos, las dos primeras se agrupan con al vocal anterior y la tercera con la que le sigue: cons-tan-te, excepto si las dos últimas pertenecen a alguno de los grupos del párrafo anterior.

Si aparecen juntas cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se agrupan con la primera vocal y las dos restantes con la que le sigue, aunque en la pronunciación oral se tiende a reducir una de ellas: ads – crip – cion.

ORTOGRAFÍA DE LA SÍLABA.

Cuando al final de un renglón no se puede escribir entera una palabra por falta de espacio, se ha de partir en una de sus sílabas, indicándolo mediante un guion, y terminar de escribir en el renglón siguiente. Las normas que rigen su correcta división son las siguientes:

Ha de establecer la separación entre dos silabas. No puede quedar sola, ni a final ni a principio de renglón, una letra de esa palabra. No pueden separarse diptongos ni triptongos.

LETRA

Es un símbolo escrito que en cooperación con otros símbolos de un mismo grupo llamado alfabeto, forman las palabras del lenguaje.

Ortografía de la Letra.

Estudia la escritura correcta de las letras o grafías de la lengua española.

Letras o grafías del español

La escritura de la letra comprende 27letras, sin considerar a la ch, sh, y a w, que en conjunto forman el alfabeto.

Alfabeto:

A,b,c,d,e,f,g,h,i,j,l,ll,m,n,ñ,o,p,r,s,t,u,v,x,y,z.

Estudio de la escritura de la palabras con letras mayúsculas

  • Se escribe con mayúscula al inicio de todo escrito, párrafo u oración.

  • Se escribe con la letra mayúscula los nombres propios.

  • Se escribe con letra mayúscula las siglas y abreviaturas.

  • Se escribe con letra mayúscula toda palabra o frase que se requiera

Resaltar.

Estudio de las letras que generen confusión

  • Estudio de las palabras con b,v,y,w

  • Estudio de las palabras con c,z,s,x

  • Estudio de las palabras con g y j

  • Estudio de las palabras con h

  • Estudio de las palabras con ll y Y

  • Estudio de las palabras con r y rr

  • Estudio de los signos de puntuación.

El sistema lingüístico niveles y planos, nivel estructural y criterio de análisis

ANALISIS LINGUISTICO.

El curso ofrece una visión panorámica del lenguaje en tanto, sistema constituido por unidades y reglas, de modo tal que esta pueda se objeto de diversos procedimientos analíticos orientados a dilucidar aquellas a partir de conjuntos de datos. Dichos procedimientos se aplican, sobre los sub sistemas léxicos, morfológico y sintáctico.

EL ENUNCIADO

Las palabras pueden nombrar seres, cualidades acciones, circunstancia;….. O establecer relaciones entre otras palabras. Pero una palabra aislada no suele expresar por si misma una idea. Las palabras se combinan, generalmente son llamados enunciados.

Características de los Enunciados

Los enunciados son unidades que reúnen tres características: todo enunciado expresa una idea que se presenta como una afirmación, una pregunta, un deseo; por eso decimos que el enunciado tiene un sentido completo.

Dos o más enunciado están delimitados por pausas. En la lengua hablada al final de cada enunciado se produce una pausa larga: mientras que en la lengua escrita se produce punto o signo de interrogación o exclamación.

Todo enunciado se pronuncia con una melodía o entonación independiente de la entonación de otros enunciados. Esa melodía nos permite saber cuando una persona afirma algo, formula una pregunta o realiza una exclamación.

Clases de Enunciados.

Hay dos clases de enunciados:

Oraciones: las oraciones son enunciados que se caracterizan por tener un verbo conjugado y por estar compuesta por el sujeto y el predicado.

Ejemplo:

Entre el sujeto y el predicado se establece una relación gramatical que se manifiesta en la concordancia de número entre el núcleo del sujeto y el verbo de la oración, de manera que si variamos el núcleo de la forma verbal, el sujeto también varía.

Frases: las frases son enunciados que no, tienen ninguna forma verbal conjugada y no pueden descomponerse en sujeto y predicado.

Con mucha frecuencia utilizamos las frases en letrero o titulares; y en las exclamaciones con que manifestamos de modo expresivos nuestros sentimientos.

Entre las palabras que pueden construir por si misma una frase se encuentran las interjecciones.

Los componentes del Enunciado

En los enunciados, las palabras se agrupan unas con otras formando conjuntos homogéneos a los que llamamos grupo o sintagma.

El sintagma es una palabra o un grupo de palabras conectadas entre si que constituye una unidad dotada de significado y desempeña en el enunciado una función determinada: de sujeto, de predicado, de objeto directo, de complemento circunstancial.

Unidad de comunicación; criterios de análisis; el análisis lingüístico global; forma y función

ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL:

Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, Noam Chomsky desarrollo el concepto de cada oración, tiene dos niveles distintos de representación: una Estructura Profunda y una Estructura Superficial.

La estructura profunda; era una representación directa de la información semántica de la oración, y estaba asociada con la estructura superficial (la tiende a producir la forma fonológica de la oración) mediante transformaciones.

Hay un malentendido muy extendido según el cual la estructura profunda se suponía identifica en todas las lenguas naturales (para crear la gramática universal, sin embargo, no fue exactamente eso lo que Chomsky sugirió.

Chomsky pensó que debería haber considerables similitudes entre la estructura profunda de distintas lenguas, y que estas estructuras revelarían propiedades comunes a todas las lenguas que estaban escondidas bajo la estructura superficial.

Es discutible que la motivación para introducir las transformaciones era simplemente hacer gramáticas más (matemáticamente) poderosas, en lugar de explicar el origen de las variaciones sintácticas entre las lenguas. Aunque, para Chomsky, la capacidad de una teoría gramatical a la hora de generalizarla en su análisis de distintas lenguas fundamental, algunas obras clave al inicio de la gramática transformacional (por ejemplo, la obra de Chomsky Aspects of the theory of syntax 1965) hacen hincapié en el papel que juegan las transformaciones para obtener el nivel necesario de poder matemático en el componente sintáctico de una gramática, que, en su opinión, las gramáticas estructuralistas, populares en aquel momento, no ofrecían.

Chomsky también recalca la importancia de los dispositivos aportados por la moderna matemática formal para el desarrolla de una teoría gramatical.

Procedimientos para el Análisis Lingüísticos, Modelo de Análisis Morfosintácticos y Semánticos

Variedades del Español en el Perú.

El español de hablantes – no maternos; es el español de quienes, por lo general, son nativo-hablantes del quechua o aymara, y que tienen al español como la segunda lengua.

El Interlecto

Escobar define el interlecto o inter lengua "el español hablado, como segunda lengua, por personas cuya materna es una de las dos lenguas amerindias …. , o sea el quechua y el Aymara, y se encuentran es proceso de apropiación del castellano.

En este sentido, GP es un hablante de interlecto, se encuentra en una situación de bilingüismo parcial en donde las interferencias se dan en una forma directa. Por otra parte, muchas de las características de la lengua GP se hallan hasta hoy vigentes en los territorios del Per, a pesar del paso del tiempo. La pregunta que cabe resaltar es si la lengua GP se encuentra en un proceso de bilingüismo, y con él dentro del proceso de castellanización, o si pertenece ya al español andino.

Para llevar a cabo un análisis lingüístico adecuado, conviene tomar en cuanta en cada aspecto a analizar las diferencias entre el castellano y el quechua. Debido a que desconozco la lengua quechua, ha tenido que apoyarme en ele conocimiento de otros.

Autores para poder analizar las interferencias en GP. Dentro de las características estructurales del quechua que Cerrón-Palomino menciona cabe resaltar que es una lengua aglutinante y/o polisintética, es decir, expresa conceptos y relaciones mediante la adición de afijos a los temas radicales (aglutinante) y las relaciones gramaticales de sujeto, objeto y otras se manifiestan a través de una aglutinación compleja de afijos, dando origen a una sola palabra compleja. Con ello se explica cuan elaboradas pueden ser las palabras quechuas y la necesidad de recurrir a perífrasis, en lenguas como la castellana, para traducir aproximadamente su significado. 23

Aspecto fonético

En cuanto al vocalismo, el quechua solo conoce dos grados de cobertura vocálica, frente a tres del castellano; así, el hablante de interlecto neutraliza los grados alto e intermedio y reinterpreta la "e" por "i" y la "o" por la "u". 24 además, el quechua no produce grupos vocálicos, ya que la presencia consonántica es muy fuerte, lo que llave a una reducción a substitución de diptongos. 25 En el texto de GP se encuentran los siguientes ejemplos:

edu.red

Respecto al consonantismo, salta a la vista la falta de contraste entre consonantes sordas y sonoras, siendo reproducidas las oclusivas, sonoras como sordas:

  • Señor absoluto (p. 69)

  • Dando critos (p. 280)

Aspectos morfo- sintáctico.

Dentro de las características mas resaltantes se encuentran la ausencia de articulo, puesto que el quechua carece de él: "Fue muy triste la corazón y bizarra mujer de cuerpo y muy humilde. De tan humilde no se metía en fiestas ni taquies ni era amiga de criadas sino pocas. Muy amiga de criar enanitas y corcobadillas …. , p. 128, la falta de concordancia de genero y numero, el quechua de GP "carece de un fonema marcado para la formal plural de tercera persona; tampoco hay un contraste marcado de genero. "26, lo que produce usos pronominales anómalos: "Que entierran quinientos niños inocentes y niñas; lo entierra parado vivo …. p. 250, "y no tienen casas, cinco edificaron unas casitas que parece horno que ellos les llaman pucullo", p. 50.

La anteposición del objeto al nombre, algo típico del quechua 27: "y por eso comían en publico plasa y baylauan y cantauan". P. 54

La anteposición del elemento posesor al elemento poseído en las construcciones de genitivo 28.

"Todo eso entierra en su chácara (sementera) de su enemigo, p. 267, el objeto gramatical traducido por un instrumental en quechua, ya que en tal lengua, el objeto lógico de una frase verbal se manifiesta frecuentemente por una frase instrumental.

"Y sacrifico a Dios con su hijo", p. 22, y por último, el quechua es un tipo de lengua cuya formación sigue el patrón SOV (sujeto-objeto-verbo), frente al castellano SVO, de ahí construcciones como: "Y había gente, como hormiga multiplicaron", p. 54

Aspecto léxico-semántico

Como dijo cosmovisión andina cambio mucho en el proceso de aculturación, "motivando en el quechua hablante una mueva Lectura del Universo 29, se incorporan nociones y categorías nuevas y donde no es posible se recurre al préstamo léxico. Se menciono antes el préstamo de la voz oveja, que adopta las formas UWIJA o UBIJA. 30 otros prestamos incorporados son Virgen, Espíritu Santo, gracia, fiesta, domingo, jurar, comulgar, confesar, ayunar, diezmo, ánima, etc. 31 Sin embargo, se dan casos de un uso peculiar de palabras en castellano que delatan una traducción directa del quechua, donde sus relaciones semánticas son otras, parafraseando a Urioste:

En quechua, TINKUY tiene dos posibles traducciones: encontrarse o luchar. En la P. 63 se lee "De cómo los reyes antiguos pedían paz entre ellos y se aguardaban un año o medio año u luego acarando el plazo, encontrauan" 32. De donde encontrauan debería ser traducido con luchauan o guerreauan para que la frase tenga traducir como observar y parecer, en GP se lee "Parecían en las estrellas y tempestades, aire, vientos, y aues que velan y por el sol y la luna y por otros animales sauían que auía de suceder guerra……. "33, donde la frase tendría sentido si se utilizara observaban en vez de parecían. 34

EL ESPAÑOL DE HABLANTES MATERNOS.

  • 1. Castellano Andino tipo 1.

  • 2. Castellano Ribereño o no Andino o tipo.

Castellano Andino: variables;

  • a. La andina propiamente dicha. Zonificación: corresponde geográficamente a las zonas de los valles andinos e inter andinos de norte a sur, con excepción del Altiplano.

  • b. La Altiplánica. Zonificación: se localiza en la región de Puno.

  • c. La Variedad del Litoral, y andes occidentales sureños. Zonificación: abarca Moquegua y Tacna.

Castellano Ribereño o no Andino: Variedades;

  • a. La del Litoral Norteño. Zonificación: se extiende por la faja costanera el norte hasta aproximadamente chala, en sur.

  • b. La del Castellano Amazónico. Zonificación: corresponde a la hoya amazónica (básicamente Loreto y San Martin) y sus prolongaciones en Amazonas y Huánuco.

Multilingüismo en el Perú

En las diversas regiones de la costa, sierra y selva, los grupos humanos que las habitan tienen manera de pensar, ocupación, costumbres y alimentación diferente.

El Perú es un país multilingüismo y pluricultural. En el extenso y variado territorio de nuestra patria se hallan muchas lenguas, y como hemos visto existen también diferentes matices del castellano.

Cada una de las lenguas del Perú es el vehículo de comunicación de una distinta sociedad y cultura; de una manera de pensar y entender el mundo. El multilingüismo esta por lo tanto estrechamente relacionado con nuestra realidad pluricultural.

Las principales lenguas andinas que todavía se hallan en nuestro país son: quechua, aymara, jagaru, kauki. El quechua es la lengua nativa mas importante de nuestra patria; alrededor de tres millones habitantes hablan quechua en sus diversas unidades dialécticas. El aymara es la segunda en importancia; se hablan principalmente en la región de puno. En Yauyos, provincia del departamento de lima, se hablan dos lenguas que están en extinción: el jagaru y el kauki en los pueblos, de Tupe y Cachuy, cuya existencia data de muchísimos siglos atrás, desde que llegaron los incas a esta zona.

¿Cuántas lenguas se hablan en la Selva Peruana?

En esta región habitada por muchos núcleos humanos se hablan en la actualidad muchas lenguas. Los lingüísticos dicen que son aproximadamente setenta y ocho. Las más conocidas son: aguaruna, amuesha, amahuaca, Bora, cocama, huitoto, jibaro, machiglunga, piro, ticuna, etc.

En las ciudades mas importantes igualmente, existen unos cuantos miles de hablantes de Alemán, Ingles, Italiano, Japonés, por partes de personas que radican en nuestro país temporal o definitivamente.

El castellano es la lengua oficial y debe ser vehículo de comunicación nacional, sin embargo, debemos dejar de apreciar otras lenguas nativas, nuestras de culturas milenarias que enriquecen y resaltan los valores de nuestra patria.

Principales Lenguas que Hablan en el Perú

edu.red

edu.red

Con el español el territorio peruano, son 14 familias lingüísticas diferentes que engloban a 72 Etnias.

Quechua: en un principio que tiende a dialectizarse esta es adquirir variantes en el espacio geográfico. Que sea considerable la diversidad de sus hablas en distintas regiones y que a veces (por acción del tiempo y por masa del hablante), estas divergencias lleguen a configurar otros dialectos como la lengua ajena a otra variedad dialectal, trayendo como consecuencia que la posibilidad de compresión entre sus hablantes se ha reducido. Mucho de lo que acabamos de explicar ocurrió con el quechua y otra lengua en el devenir histórico.

Hay pues variedades dialécticas de quechua cuyas características son figuradas: cambios fonéticos, lexicales y un gran uso de sufijos diferentes.

Algunos afirman que en los siglos de la vida tiene el quechua, sus variación dialécticas, en las practicas se han constituido, cada una en la lengua distinta; pero en realidad los que los une como integrantes de un mismo sistema (lengua) es el hecho de que descienda de un tronco común: el proto quechua. Esto es más importante que sus divergencias.

Aru, la familia lingüística jaqui- aru esta conformadas por tres lenguas: jagaru y kauki. Hoy los arqueólogos, etnohistoria dores y lingüistas están reconociendo que la lengua relevante de la cultura Wari fue una de familia de jaqui – aru.

La cultura Wari floreció aproximadamente entre los años 600 a 800 de nuestra era fue la cultura determinada del imperio inca además de la cultura Tewanaku. Esta cultura Wari y su lengua hoy esta dividida en tres repúblicas: Bolivia, Chile, Perú. Con fue significante en el pasado, esta cultura y su lengua siguen siendo factor determinante en la identidad nacional en las citadas repúblicas.

Arahuaca; el tronco arahuacano (arawákan, arak) contiene mas lenguas distintas que cualquier otra familia del hemisferio occidental y es internamente mas diverso que cualquier otro grupo genérico en Sudamérica. Este nombre (que no hay que difundir con araucana).

Es el aplicado a lo que denomina también sub tronco maipureano pues aunque se pensaba que las lenguas maipureano era un gran sub grupo de las arahuacanas, en realidad todas las lenguas vivas arahuacanas, pertenecen al grupo maipurano.

Jibaro; consiste en dos lenguas emergentes; el jibaro es el mismo que shuara y se trata de una Españolización de una antigua pronunciación indígena de algo que sonaba parecido. Algunos lingüistas sostienen que solo hay una lengua jibaro, aunque reconocen que la araruma es el dialecto más diverso.

Zaparo; la familia de lenguas saparoan (zaparoana), 4100 a de diversificación lingüística. Consiste de 6 lenguas de las cuales una esta muerta, habladas en Ecuador y Perú. Los elementos que lo componen son:

Grupo Jibaro:

Lengua sáparo konambo

Lengua arabella andora.

Lengua ikito kawarana.

Hay quien encuadra esta familia dentro de la familia andian kacupana, Zaparo y otros que incluyen en el Zaparo – Peba, junto con la yawan que tiene 6000 a de diversificación lingüística.

Tucano; el tronco de las lenguas tukanoan, 4500 a de diversificación lingüística, esta compuesto de 14 lenguas de las cuales son muertas.

Cahuapana; la familia de las lenguas kawapanán consisten de 2 lenguas: chayahuito y hevero. A esta familia de lenguas se le ha conocido también como maina, aunque se trata de un término que se aplica a muchas lenguas nativas no relacionadas del Perú oriental.

Huitoto; consiste de 7 lenguas de las cuales 4 están muertas, hablándose de Colombia, Perú y Brasil. Su relación es discutida siendo puesta junto con la bora formando un conjunto denominado bora – witotan, otros la sitúan con la andoque y otros la insertan de la macro Caribe junto con la bora.

Tupi – Guaraní; todas las lenguas tupianas, salvo la amarillon y a oyampi se hablaron en sus día al sur del amazonas, desde los andes hasta el Atlántico, en el tiempo de la conquista fue hablada a lo largo de la Costa, fue lengua franca aunque en una forma franca modificada y estrechamente relacionada con guaraní se convirtió en lengua nacional en Paraguay. Siendo una de las pocas lenguas nativas que resistieron el empuje del español o del portugués. En el tiempo del descubrimiento las tribus trupi – guaraní estaban avanzando en todas las direcciones al sur del amazonas, desplazando o otras tribus que adoptan las lenguas tupi- guaraní.

Con el pasar del tiempo los grupos tupíes declinado enormemente, extinguiéndose 26 de ellos en Brasil con el corto del tiempo que va desde 1900 o 1957 y desaparecieron 14 lenguas ala menos en este periodo. Los tupis eran granjeros y navegantes ribereños que cultivaban mandiocas, patatas, maíz, frijoles, cacahuate, y algodón. Recogían tortugas y sus huevos, pescaban y cazaban mamíferos con fechas y arpones desde largas piraguas. También utilizaban venenos tupies eran patrilineales.

A lo largo del bajo amazonas y en la costa había numerosos pobladores con múltiples casa donde miles de personas vivían. Estos pobladores guerreaban insensatamente capturando, torturando y comiendo a sus victimas, su religión era chamanista con poco ceremonial ismo.

Peba Yagua; la familia de lenguas yawan (yaguana) consiste de 3 lenguas de las cuales 2 están muertas. Unos las ubican entre el macro Caribe y otros entre el Zaparo Peba con la Zaparoan, consiste de las siguientes lenguas:

Yawua

Peba

Yameo.

Antiguamente la familia yawan se denominaba peban harakmbet. Familia Etnolingüística a la que pertenecen diversos grupos étnicos que habitan. El alto madre de Dios y afluentes. Su población ansiada es de unos 1700 habitantes, lo que representa el 0.67 % de la población indígena peruana. Se les considera como un grupo de alta vulnerabilidad, tanto por la composición demográfica de los sub grupos que constituyen esta etnia, como por el gran impacto de las actividades de minería aurífera que tienen en su territorio.

Tacana; los autores que suscriben acerca de este grupo coinciden perfectamente en su ubicación geográfica. Ellos indican que los tacana y San Buena ventura en el Noreste de Bolivia al pie de las estribaciones de (ixeamas) las montañas de los andes. Están ampliamente desimanados en los ríos bini, madre de Dios y Orton, en los departamentos de Beni y Pando. Su mayor concentración es en la provincia Iturralde departamento de la Paz.

Panorama Etnolingüística en las Lenguas de la Selva

Entre 1996 y 1997 se hizo un levantamiento digitalizado de las tierras titulados a las comunidades indígenas en la amazonia peruana, gracias al apoyo de todos los sectores nacionales involucrados en la problemática indígena amazónica, que han puesto a disposición la actual información cartográfica y estadística requerida.

La información que ponemos a disposición esta posible en forma de análisis de la parte correspondiente a como es la situación en la que se encuentra nuestras lenguas en la selva actual, a fin de facilitar la información y su interés futuro.

El panorama actual arroja resultados de suma interés: la población total asciende a 299218 habitantes en base al censo de población de1993 comunidades indígenas amazónicas, pertenecientes a grupos étnicos y 12 familias lingüísticas con una superficie total titulada de 7379491.72 hectáreas y 3444887 hectáreas adicionales reservados a favor de grupos Nahua y kugapakori y finalmente, cabe destacar que durante este siglo y hasta 1997 se han extinguido, física y culturalmente.

María R. Wise (1994) empleando como criterios fundamentales de lealtad lingüística de lo habitantes de una lengua y el corto número de sus miembros monolingües, hace un estado de las lenguas peruanas en peligro de extinción.

Las lenguas que Wise señala son los siguientes:

Abeshera (IND), aguana (IND), cholón (ind), munichi (ind), andoa (shemigae), arabela shiriri, iquito, tashiro,(familia zaparo); alsahuaca o yamaica, esconahua, moronahua, huarapana o panobo, pesaba, remo, sensí, capahua. Tiene menos de 600 miembros (familia pano), chemicuro, iñapri, mashcopero, resígalo, caguiente. Tiene menos de 600 mienbros (maipure – arawak); cocama, cocamilla, omagua, (familia tupi – guaraní); wachipaire, amarakaeri. Tiene memos de 600 miembros (familia harakmbut); Huitoto, muiname, ocaina (familia huitoto); jibaro (familia quechua); taushiro (familia zaparo); yameo (familia peba); oryön,tiene menos de 600 miembros.

En total las lenguas en peligro de extinción según Wise resultan 25. Como se podrá ver en los daros ella distingue dos categorías entre lenguas en peligro:

  • a) Aquella que están en inminente peligro.

  • b) Aquellas que por tener miembros a los 600 pero no más de esa cifra. También se encuentran en una situación de cuidado.

La temática de la extinción de las lenguas, de bastante interés en la actualidad, en parte debido a la preocupación por la situación critica de muchas lenguas, que hace peligrar su subsistencia.

Generalmente de lenguas amazónicas la aparición de espacios geográficos mono lingüísticos especialmente lenguas de familias zaparo que es la familia que da el mayor número de idiomas extinguidos donde actuaron intensamente los misioneros jesuitas en lenguas de la colonia.

Los grupos etnolingüísticas que se contribuyeron en los mayores colaboradores de los misioneros jesuitas son quienes mas perdieron su identidad etnolingüística.

Lenguas Extintas:

La lista que aparece a continuación presenta las lenguas que se extinguieron en el trascurso del siglo en la amazonia peruana.

edu.red

Año en que falleció el último hablante. No determinada su condición de la lengua o dialecto.

Las siguientes lenguas peruanas pueden ser listadas como idiomas en riesgos para su supervivencia:

edu.red

Entidad lingüística indeterminada en términos de condición de lengua o dialecto.

Los ochos grupos etnolingüísticas con el mayor número de miembros son los siguientes:

edu.red

Las lenguas menos vitales frente a las lenguas más fuertes, los ochos idiomas menos vitales, que tienen el menor número de hablantes son:

edu.red

Aquí podemos ver el cuadro de las familias lingüísticas, su auto denominación y una pequeña síntesis histórica de cada uno de ellas:

edu.red

edu.red

Análisis lingüístico gramatical y lingüístico global

Se utiliza los criterios de estudio de la lengua, es decir sus componentes:

Fonético / fonológico

Morfo / sintáctico

Léxico / semántico

  • 1. Estudio fonético / fonológico

Se utiliza el procedimiento de la transcripción o la denominada transliteración.

Ejemplo:

edu.red

Identificación de fonemas:

edu.red

Identificación de las Sílabas:

La- ro- sa- blan- ca- en- can-ta- do- ra = 10 sílabas

Identificación de las letras:

l-a-r-o-s-a-b-l-a-n-c-a-e-n-c-a-n-t-a-d-o-r-a = 23 letras

  • 2. Estudio Morfológico:

edu.red

Conclusión

La lingüística es el estudio articulado y en le presente trabajo hemos presentado todo el estudio que tiene esta ciencia, la monografía de el curso de lingüística general esta basado en las diferentes corrientes existentes para su estudio de las diferentes variaciones que existen en el castellano hablante.

Recomendaciones

Para la realización de este trabajo se debe recurrir a fuentes escritas las cuales encontramos en las bibliotecas (el CETA, UNAP) internet enciclopedia etc.

Li agradecimiento al Lic. Edinson Bruño Mozombite por sus sugerencias para la total realización de este trabajo.

Bibliografia

  • SAUSSURE, Ferdinand.

1960 Curso Lingüística General. Buenos Aires.

Editorial. Losada

  • CÁCERES CHAUPIN, José

Gramática Estructural de la Lengua Española

2000 Gramática Estructural y Transformacional

Edición, Editorial San Marcos Lima-Perú

  • IBICO ROJAS, R. y GARCÍA V.L.

1997 Lenguaje: Lingüística y Metodología

Editorial Talleres Gráficos del Instituto Augusto Salazar Bondy

Dedicatoria

A mis padres quienes indudablemente quieren lo mejor para su hija.

Para aquellas personas que constantemente me vienen prestando su apoyo incondicional, mi hermana.

Al profesor por entendernos como estudiantes y seguir contribuyendo en la calidad de la formación del docente.

 

 

Autor:

Vivian Barrera Díaz

Enviado por:

Liz Eileen

Docente: Prof. Edinzon Bruño Mozombite

2010

Iquitos – Perú

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente