Descargar

Farmacias Ahumada. Empresa "FASA S.A."

Enviado por sergio.ubb


Partes: 1, 2

    1. Análisis estratégico
    2. Formulación Estratégica
    3. Implantación de las estrategias
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

    Introducción

    El presente Informe de investigación trata de Farmacias Ahumada (FASA S.A.) cuyo nemotécnico es FASA en la Bolsa, adjuntando información detallada de la empresa en la actualidad, con previo estudios y análisis de esta, aplicando toda la información en un estudio de dirección estratégica.

    Podemos decir que este lo componen de tres grandes partes, las cuales son:

    Análisis Estratégico: En esta fase se ha adquirido la información necesaria para dar a conocer la base homogénea de información. Se han determinado los factores más relevantes del Entorno General relativos al marco del sistema Farmacéutico, basados en las cinco fuerzas competitivas de Porter (Clientes, competidores, competidores potenciales, productos sustitutos y proveedores), además las tendencias de la organización y su política corporativa. El análisis del entorno específico ha incluyendo la determinación de los Factores socio-culturales, Político-Legales, Tecnológicos, Económicos. Además analizaremos en forma detallada todos los componentes internos de la organización como lo son los grupos de interés y la discrepancia que tiene en cuanto a los objetivos, estudiando de fondo la implicancia de esto en la empresa, podemos destacar también el estudio de la misión, visión, en la definición de la misión se han tenido en cuenta los Valores, entendidos como los conocimientos y expectativas que describen como se comportan todos los profesionales de la organización, y la visión, declaración que describe el tipo de organización en la que desea convertirse. Finalmente se han determinado los problemas estratégicos de Fasa, confrontando la misión frente a las Oportunidades y Amenazas del entorno y las Fortalezas y Debilidades.

    Los objetivos y el análisis FODA, lo cual nos permitirá tener un enfoque de la empresa inserta en un mercado competitivo.

    Formulación Estratégica: Se han definido en esta fase las Líneas estratégicas que marca la actuación de Fasa de acorde con en el entorno. Las Líneas Estratégicas determinan las directrices de actuación para alcanzar los Objetivos Estratégicos. Cada Línea estratégica está constituida por varias estrategias que se desarrollan a su vez en

    Acciones sustentadas en los Planes Operativos correspondientes. Las Metas operativas reflejan los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de los planes, en tiempo e intensidad. Complementando esto con el estudio de la capacidad de internalización que posee Fasa.

    Implementación de las Estrategias: Se definen en este punto la estructura de la organización, como una forma de dar a conocer las líneas de trabajo de Fasa, y su implicancia al momento de poner en marcha la estrategia, analizando además que esta al instante de ser escogida por la empresa, debe reunir uno de estos tres criterios, para obtener alguna probabilidad de éxito, los cuales son: Adecuación, Aceptabilidad, Factibilidad, y finalmente conseguir el análisis de la estrategia más adecuada.

    Parte I

    Análisis Estratégico

    Historia

    Fasa, a lo largo de sus 36 años de trayectoria, es el producto de un trabajo comprometido y orientado a satisfacer las necesidades de los Clientes, lo que le ha permitido evolucionar desde la clásica botica , pasando a ser la farmacia tradicional, a lo que es hoy: la Cadena de Farmacias más moderna y extensa de Latinoamérica.

    1968: El señor Corner adquirió la farmacia York.

    1969: Se pone en marcha una segundo local, dando origen al nombre de la cadena, ubicada en calle Ahumada con Huérfanos.

    1970: Comenzó un plan gradual de expansión alcanzando los diez puntos de venta.

    1990: Comenzó un plan de crecimiento, internalización y expansión de sus áreas de negocios.

    1992: Ya contaba con 44 farmacias en la Región Metropolitana, iniciándose también una incursión en regiones con la apertura de una nueva farmacia en la Quinta región.

    1996: Comienza el proceso que expansión internacional de la compañía a través de la creación de Boticas Fasa S.A., en Perú.

    Se inaugura en Chile un nuevo centro de distribución que permitió incorporar importantes eficiencias en la operación logística y preparar la expansión de la cadena.

    1997: En Noviembre de este año, Farmacias Ahumada realiza su apertura a la Bolsa de Comercio de Santiago, a través de un aumento de capital por aproximadamente US$ 21 millones.

    1998: Se crea la filial Administradora de Beneficios Farmacéuticos, ABF S.A., entregando una cobertura de medicamentos a empresas y compañías de seguros.

    1999: Se llevo a cabo un nuevo aumento de capital por US$49 millones.

    Se incorporó a la propiedad de la compañía Falabella adquiriendo un 20% a través de una suscripción de un aumento de capital, paralelamente se establece un convenio con Falabella para la utilización de la tarjeta de crédito CMR, tanto en Chile como en Perú.

    2000: Se constituye una sociedad con AIG Capital Parnet Inc. (AIG), a través de la constitución de Fasint Ltda., en la que Fasa participa con un 65%.

    Con el propósito de incursionar en el mercado farmacéutico de Brasil, en mayo de este mismo año, FASA y AIG adquieren en US$ 25 millones el 77% de Drogamed siendo esta la principal cadena farmacéutica en el Estado de Paraná. Adicionalmente en este año Fasa compró el 50% de General Nutrición Company Chile (GNC), siendo esta la principal empresa de productos nutricionales en el mundo, permitiendo a la compañía destruir en Chile productos naturales, suplementos nutricionales y vitaminas.

    2001: Se adquiere el 23% restante de las acciones de Drogamed (controlando el 100% de esta Compañía), el 15% de Boticas Fasa y el 17% de GNC Chile. En Octubre del mismo año se dio inicio en las operaciones de Perú y Brasil el proyecto SAP.

    2002: Durante el primer bimestre de 2002, se firmó el contrato de licencia tipo "Master" con GNC, para el territorio del Perú, como además se realiza el lanzamiento del sitio Web de Farmacias Ahumada S.A. (www.farmaciasahumada.cl).

    Con fecha 23 de Diciembre de 2002, Farmacias Ahumada S.A., a través de sus filiales Fasa Investment S.A. e Inverex S.A., toma el control accionario de la sociedad mexicana denominada Farmacias Benavides S.A.de C.V., mediante la suscripción y pago de un aumento de capital en Far-Ben por la suma de US$ 45 millones para la adquisición del 65% del capital accionario de la cadena de farmacias mexicana.

    Con fecha 23 de Diciembre de 2002, Farmacias Ahumada S.A., a través de sus filiales Fasa Investment S.A. e Inverex S.A., toma el control accionario de la sociedad mexicana denominada Farmacias Benavides S.A.de C.V., mediante la suscripción y pago de un aumento de capital en Far-Ben por la suma de US$ 45 millones para la adquisición del 65% del capital accionario de la cadena de farmacias mexicana.

    2003: Se invirtieron $9.141 millones, de los cuales se destinaron $6.341 a la remodelación de locales en México y la diferencia de la inversión principalmente a un nuevo centro de distribución que permitirá a farmacias Benavides controlar su cadena de distribución.

    2004: Se dio un paso importante con una reestructuración organizacional que busco darle mayor agilidad y descentralización a la toma de decisiones, además de hacer las nuestras estructuras centrales más livianas.

    Junto con los cambios en la estrategia comercial se inicio durante el segundo semestre un agresivo plan de reducción de gastos a todo nivel de la compañía, en especial orientado a locales, casa matriz, distribución y logística.

    Sumado a todo esto, en un hecho histórico la compañía completo con éxito la colocación de US$62 millones en dos series una a 10 años y la posterior a 21 años.

    Misión

    Debemos mencionar que Farmacias Ahumada es una empresa integra a los ojos de todos, esta se presenta frente a la sociedad como:

    • Una farmacia que orienta su esfuerzo para ser la mejor alternativa en Farmacia, superando siempre las expectativas del cliente, a través de un servicio inigualable entregado por un equipo humano comprometido e innovador.
    • Una empresa comprometida con el Desarrollo Personal de sus Empleados a los cuales les otorga capacitaciones constantemente, con el fin de conseguir la excelencia en el servicio para lograr la satisfacción de sus clientes, ofreciendo los productos que necesiten, en el momento que los requieran a precios competitivos y con la mayor accesibilidad del mercado, dar a la comunidad la opción de obtener medicamentos, asistencia médica y servicios básicos, para ayudar a la economía familiar.
    • Ser la cadena de farmacias líder en el mercado, excediendo los requerimientos del cliente, de nuestros colaboradores y del accionista.

    En Farmacias Ahumada se destaca la calidad humana del personal y el trabajo en equipo. De esta forma, se entrega lo mejor de sus capacidades a la Compañía y a los clientes, destacándose la preferencia de los consumidores en los productos y servicios de la empresa.

    Para concluir podemos decir que la misión de Fasa se enfoca a "ser la mejor alternativa en farmacias, prestando al cliente un servicio de primera calidad con un equipo humano comprometido e innovador y siempre cerca de usted". (Gerente Zonal, 2005: entrevista)

    Visión

    "Puedo señalar con legítimo orgullo que nuestra Compañía, 36 años después de su fundación, se ha convertido en la Cadena de Farmacias más importante de Chile, tanto por su cobertura y participación en el mercado nacional, como por sus operaciones en los mercados de Brasil y Perú.

    Nuestro proyecto basado en la "Excelencia en Servicios Farmacéuticos" y en proporcionar soluciones de conveniencia para las necesidades del diario vivir, necesariamente tiene grandes desafíos:

    • Formar un estilo de administración basado en el trabajo de equipo.
    • Lograr que la cultura de servicio guíe la mayoría de las decisiones, tanto en el servicio a los clientes y como hacia los compañeros de trabajo.
    • Desarrollar la capacidad de poder entender lo que está sucediendo en nuestro sector en países avanzados como los del Hemisferio Norte e interpretarlo y adecuarlo a nuestra realidad, a través de proyectos innovadores y con valor agregado.
    • Fortalecer permanentemente un sentido de gran respeto a nuestros clientes, la comunidad y nuestros pares.
    • Administrar pensando en los resultados, son la principal razón que tienen nuestros accionistas para invertir en Farmacias Ahumada.

    Nos encontramos, así, construyendo una extensa Cadena con presencia en Sudamérica cuyas ventas deberán convertirnos en el actor farmacéutico más relevante de la región". (Extracto de la Memoria 2004)

    (www.fasa.cl).

    Objetivos

    La finalidad de la empresa no es la permanencia en el tiempo, ni la obtención de utilidades, por el contrario basándose en la teoría financiera moderna, se asegura la supervivencia a través de la creación de valor y maximización de la riqueza para los accionistas, con el desarrollo de actividades cuyo costo de funcionamiento, sea inferior al precio que el consumidor esta dispuesto a pagar por un bien o servicio.

    ¿Como se operatibiliza la creación de valor o la maximización de la riqueza?

    A través de un crecimiento estable fundado en negocios de "retail farmacéutico" rigurosamente evaluados y administrados. El cumplimiento de dicho objetivo está sustentado en una estrategia de inversiones enfocada a aumentar el valor de las Unidades de Negocio, así como a la adquisición de nuevas empresas, lo anterior esta basado en la nueva teoría Financiera Moderna.

    • Por lo descrito en el párrafo anterior y los resultados financieros de Fasa, podemos concluir que esta nueva teoría es completamente asertiva puesto que atiende a un conjunto mayor de intereses, y no solamente a los dueños de la Empresa, si no también a todos los actores de la Industria.
    • Consolidar la posición de mercado con una reestructuración organizacional, para dar una mayor agilidad en la toma de decisiones, tomando el liderazgo directo sobre el manejo de las operaciones en los cuatro países donde estamos presentes.
    • Avocarnos a un plan de expansión de farmacias Benavides (pertenecientes a Fasa), con el objeto de abrir 250 nuevos locales en México en los próximos 5 años.
    • Procurando ser consecuente con el slogan "Comprometidos por un Chile sano" Farmacias ahumada, "pretende otorgar a la mayor cantidad de personas acceso a medicamentos, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los consumidores".
    • Nuestro objetivo es superar siempre las expectativas del cliente, lo que nos motiva a desarrollar a la mejor gente para lograrlo.( Extracto Carta del Presidente 2004)

    Grupo de Interés

    Se puede destacar que los objetivos de Farmacias Ahumada se encuentran limitados por los diferentes grupos de interés, que discrepan con los objetivos de la empresa, entre ellos podemos nombrar a los directivos, que hoy en día son los accionistas mayoritarios profesionales, los cuales poseen mayor contacto con la realidad empresarial, con las nuevas técnicas y corrientes en la dirección de empresas, a esta clase de dirigentes se le llama Tecno-Estructura, que por el hecho de no ser dueños de la empresa conlleva a tener objetivos diferentes, como es el maximizar su función de utilidad, o lo que estará formado por componentes monetarios y no monetarios. Este profesional tratará de fomentar el crecimiento empresarial, es decir, diversificar la empresa, lo que esta sucediendo en la actualidad con Farmacias Ahumadas (Fasa), para disminuir el riesgo global de la empresa o para aumentar o explorar la sinergia.

    En el caso de los objetivos de los diferentes grupos (accionistas-Stakeholders), estos podrían generar una discrepancia de intereses, pero en farmacias Ahumada, a través de un proceso de negociación con una comunicación abierta y respetuosa con los colaboradores, se ha llegado a un equilibrio necesario para la fijación de un objetivo en que se integren todos, permitiendo desarrollar cualidades empresariales que han distinguido a Fasa en el mercado nacional y que ha potenciado su crecimiento internacional. (Codner, 2004; Memoria (pág 22)).

    En lo anterior se distingue claramente los grupos de intereses que componen Fasa, apreciamos los objetivos de los distintos grupos, destacándose la nula discrepancia de estos gracias a la política de Farmacias Ahumada, estas han sido capaces de alinear satisfactoriamente los intereses individuales de ellos con los objetivos y metas de la empresa, gracias a esto se elimina un gran problema que es, la no satisfacción de objetivos que provocaría la presión a la dirección para cumplir sus objetivos individuales, y caso contrario restándole el apoyo a la dirección.

    Identificación de los grupos: Para Fasa no es distinto, el principal Grupo de interés que se distingue son los Directivos, cuyos nombres serán señalados más adelante.

    En Fasa se distinguen dos sectores de los cuales están los Grupos Internos y Externos.

    • Grupo Interno:
      • Accionistas: Se destacan los 2 accionistas mayoritarios dueños de más del 40 % entre ellos son Inversiones Galia S.A. y S.A.C.I. Falabella, siendo un grupo relevante.

    Las conclusiones vertidas anteriormente fueron extraídas de la siguiente información, que serán expuestas a continuación, que señala la tenencia accionaría al 30 de junio del 2003 Porcentaje de Propiedad Fasa (Memoria, 2003; Pág. 18)

    1. Inversiones Galia S.A. 32.326.273 21,6%

    2. S.A.C.I. Falabella 30.000.000 20,0%

    3. Inversiones Tomalex S.A. 11.909.184 7,9%

    4. Latin Healthcare Chile Limitada 11.000.010 7,3%

    5. Inversiones Los Alpes S.A. 6.179.018 4,1%

    6. Fice de Riesgo AIG Latin Am.Equity P.L.D. 5.596.998 3,7%

    7. AFP Provida S.A. para Fondo de Pensiones 5.493.891 3,7%

    8. Inversiones Zermatt Ltda. 5.295.944 3,5%

    9. AFP Cuprum S.A. para Fondo de Pensiones 2.919.975 1,9%

    10. AFP Hábitat S.A. 2.856.764 1,9%

    11. Larrain Vial S.A. Corredores de Bolsa 1.892.926 1,3%

    12. Interamericana Rentas Seguros de Vida S.A. 1.888.206 1,3%

    13. Otros 401 Accionistas 32.640.811 21,8%

    Acciones 150.000.000 100,0%

    • Directivo: Conformado por Don José Codner Chijner como presidente, en este organismo es el que tiene la misión de tomar las decisiones para el funcionamiento correcto de Fasa destacándose el cumplimiento de las 3 condiciones de valorización.

    Las personas que componen el directorio de Farmacia Ahumada se detallan a continuación, se logra distinguir un gran grupo de especialistas aptos en cada cargo que ocupan:

    Nombre Cargo Profesión

    José Codner Chijner Presidente Farmacéutico

    Eduardo Bellinghausen Vicepresidente Abogado

    Gabriel Berczely Apor Director Licenciado administración

    Raymond Jay Dunn IV Director Administrador Empresas

    Juan Cúneo Solari Director Ingeniero Comercial

    Alex Fernández Montenegro Director Administrador Empresas

    Carlos Heller Solari Director Agrónomo

    Jaime Sinay Assael Director Ingeniero Civil Industrial

    Mario Valdivia Bernstein Director Ingeniero Civil Industrial

    Manuel José Vial Secretario Abogado

    (Memoria, 2003; 23)

    • Trabajadores: son la cara visible de la organización, capaces de ofrecer un servicio de primera calidad, totalmente diferente al de la competencia (Cruz Verde, SalcoBrand, etc.), con una capacitación permanente, logrando así una alineación entre los intereses de la compañía y de los clientes.

    • Grupo Externo:
      • Proveedores: La Compañía mantiene relaciones con todos los laboratorios productores de medicamentos en los países en que opera, y otros proveedores tanto nacionales como extranjeros para abastecerse de productos para la venta. Se encuentran entre ellos los laboratorios como por ejemplo; Laboratorio Chile, Instituto Sanitas S.A., GNC, Natura Cosméticos, Bresler, Costa S.A., Unilever S.A., 3M, C.C.U., Sociedad Comercializadora Health Cosmetics Ltda.,Laboratorio de Cosmética Profesional S.A.C.I., Wella Chile S.A., Laboratorio de Cosméticos y Productos Farmacéuticos Cortes Fornes Ltda., Clariant Colorquímica Chile Ltda., Laboratorio Durandin S.A.I., Laboratorios Coesam S.A , Cosmética Nacional S.A , Koni Cofarm S.A., Laboratorio Arensburg ,S.A.I.C., Laboratorio Bellcos Ltda., Laboratorio City S.A., Laboratorio de Cosméticos ,D'Albert Lorenz Ltda., Laboratorio Kadus S.A. , Procter & Gamble Chile, Inc. ,Silk Cosmetic S.A., Sociedad Productos Cosméticos y Dermatológicos Ltda., Cartim S.A. Distribuidora de Cosmeticos Ltda., Laboratorio Ballerina Ltda., Laboratorio Hudson S.A.,

    Laboratorio Petrizzio S.A., Colgate Palmolive Chile S.A., L'oreal Chile S.A., Laboratorio Cosmético y Farmacéutico Ltda., Colorbel Ltda., Importadora y Distribuidora Satori Ltda., Laboratorio Augusta Ltda., Laboratorio Di Foresta S.A, Laboratorio Dimasa S.A. ,Laboratorio Servet Ltda., Symrise S.A.,Química Windsor Ltda., Way Chile S.A. , Aromex S.A., entre otros.. (Consideramos a estos Proveedores ya que no hay información más detallada de estos)

    "Lamentamos no poder tener la información fehaciente sobre el ítem de proveedores, debido a la atención prestada por parte del gerente zonal de Fasa SR. Néstor Drogget, basando sus excusas en la confidencialidad que tiene este tema para la empresa."

    • Clientes: Los Clientes de Farmacias Ahumada suman 162.7 millones de personas que acuden diariamente a las Farmacias en Chile, Perú, Brasil y México. Adicionalmente, la cartera de clientes la componen Clientes Institucionales como compañías de seguros y empresas que a través de las filiales ABF en Chile y Brasil, entregan beneficios de medicamentos a sus afiliados o empleados.

    • Estado: regulador de la compañía con sus entes controladores como por ejemplo; Sernac, Superintendencia de Valores y Seguros(S.V.S), Servicio de Impuestos Internos(S.I.I.), Servicio de Salud, etc.

    Mecanismos de Gobierno

    En Fasa S.A. se destacan los mecanismos de gobiernos internos, con una supervisión directa y un sistema de incentivosmotivación.

    En lo referente a la supervisión los mecanismos de control existente para el directorio son los siguientes:

    • Auditores: Un servicio externo(PriceWaterHouseCoopers), que le asegura a Fasa que los informes financieros son fidedignos, y se encuentran elaborados de acuerdos a los principios de contabilidad generalmente aceptados del Colegio de Contadores de Chile, siendo este un mecanismo importante y fundamental para la supervisión directa. (Informe adjuntado al término de este punto)
    • Accionistas mayoritarios: Organismo encargado de exigir el objetivo-meta de la empresa. Uno de los factores más estrictos de supervisión, ya que estos buscan maximizar su función de utilidad, lo cual los convierte en un mecanismo de supervisión directa dentro de la organización, y para Fasa no es distinto. Como dato adicional podemos destacar que en Fasa los accionistas mayoritarios forman parte del directorio.
    • Consejo de Administración: Las funciones son establecer las líneas estratégicas y el desarrollo de la visión corporativa, lo que implica definir tanto las estratégicas, como las unidades de negocio y así aprovechar las sinergias propias del tamaño de la compañía, desarrollando alternativas que permiten a Fasa seguir creciendo a través de su negocio actual y de sus nuevas adquisiciones, además debe velar por el control de la gestión, lo que implica vigilar la eficiencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de las metas de las unidades de negocio.(Memoria, 2004, Pág. 36).

    Nombre Cargo Profesión

    Alejandro Rosemblatt K. Vicepresidente Ejecutivo Ingeniero Comercial

    Bernardo Ben – Dov C. Director Corporativo de Negocios Ingeniero Comercial

    Cecilia Cobos Gerente Corporativo de RR.HH. Ingeniero Comercial

    Günther Goecke F. Gerente Corporativo de Contraloría Contador Auditor

    Luís Zúñiga M. Auditor Corporativo Administrador Empresas

    Marcelo Weisselberger Director Corporativo de Finanzas Ingeniero Comercial

    Patricio Lira K. Director Corporativo de Logística Ingeniero Civil industrial

    Rodrigo Picas Director Corporativo de Sistemas Ingeniero Civil Industrial

    Sergio Mesías V. Fiscal Corporativo Abogado

    Fernando Costa Subgerente de estudios (S/I)*

    Sergio Purcell Gerente Fasa Chile Ingeniero Comercial

    Hugo Rodríguez Gerente Fasa Brasil Administrador MBA

    Ricardo Palominos Gerente Fasa Perú Tecnólogo Médico

    Walter Westphal Gerente Fasa México Ingeniero Industrial

    (Memoria, 2003; 23)

    *(S/I) Sin información

    • Vigilancia Mutua: Siendo esta la más importante para la compañía, "Creemos en nuestra gente y por lo mismo le entregamos total confianza", "ese es el lema para Fasa", es por esta razón que la vigilancia mutua se transforma en la mejor técnica de supervisión, ya sea para criticar, ayudar o afirmar los ideales de la empresa.
    • Plan de Incentivos: Los ejecutivos participan de un plan de incentivos que se paga en función de los resultados obtenidos y de la gestión realizada, además de un programa de opciones sobre acciones de la Compañía. (Memoria, 2004; Pág. 36).
    • Plan de incentivos para los Trabajadores: esta política de Recursos Humanos, fomenta el desarrollo de actividades extralaborales, de índole deportiva, cultural y social, que tienden a reforzar el sentido de pertenencia, contribuyen al desarrollo integral de los trabajadores, así como de su grupo familiar. (Memoria, 2004;Pág. 24)

    Este tipo de mecanismos internos tiene como objetivo:

    • Una mayor productividad, menores licencias, ausencia, atrasos y otro.
    • Estas políticas contribuyen para superación individual de los directivos, promoviendo una sana competencia dentro de la empresa y uno de los puntos más importantes, es el estimulo-motivación.

    Fasa utiliza la política de expresar que el directivo puede determinar el éxito o el fracaso, es por esto que la compañía retribuye todos los logros, reconocimiento y responsabilidad, de diferentes formas como especificaremos a continuación:

    • Beneficios Económicos (Bonos)
    • Convenio de descuento con entidades comerciales.
    • Convenio de descuento con entidades recreativas y deportivas
    • Premios especiales a hijos en edad escolar

    Informe de los Auditores Independientes

    Señores Accionistas y Directores Farmacias Ahumada S.A.

    Hemos efectuado una auditoría a los balances generales consolidados de Farmacias Ahumada S.A. y Filiales al 31 de diciembre de 2004 y 2003 y a los correspondientes estados consolidados de resultados y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Farmacias Ahumada S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos.

    Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos.

    Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

    En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Farmacias Ahumada S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2004 y 2003, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

    Febrero 11, 2005

    Renzo Corona Spedaliere

    RUT: 6.373.028-9

    PriceWaterHouseCoopers

    (www.fasa.cl)

    Dado que el valor de la acción de Fasa el día 14 de Junio de 2005 según los datos proporcionados en la pagina de la Bolsa de Santiago (http://www.bolsadesantiago.com/)

    Corresponde a $1.381- y el valor libro actualizado al día 14 de Junio de 2005 es $386.

    Reemplazando en el indicador de la creación de valor VMFPquedaría: FP

    1381 = 3.57, 386

    Dado que el resultado es mayor que 1, se concluyéndose que Fasa CREA VALOR

    Análisis del entorno general

    Este análisis considera todo aquello ajeno a la empresa, pero que de alguna u otra manera afecta a la dirección, o sea amenazas y oportunidades, el entorno en el que la empresa desarrolla su actividad, hoy en día es dinámico y cambiante, cada vez es mayor la internalización de Fasa, debido a que las economías se interrelacionan constantemente, por esto se producen importantes cambios. (Navas, J.E., Guerras L.A., 1998).

    Limites del entorno general, a continuación identificaremos las variables que afectan directamente a las actividades de la empresa, una de ellas es el ámbito geográfico, Fasa actúa a nivel latinoamericano con sedes en México, Perú, Brasil y Chile.

    Boticas Fasa, tiene presencia en las ciudades de Lima, Trujillo, Ica, Chiclayo, Piura, Talara, Chincha, Arequipa y Huancayo, logrando ser la primera Cadena de Farmacias en el Perú.

    En Brasil, con Drogamed, la compañía esta presente en 21 ciudades, es la primera Cadena de Farmacias en el estado de Paraná.

    Farmacias Benavides, con presencia en 17 estados y 107 ciudades del norte y occidente de México, es la Cadena de Farmacias más grande de México.

    Fasa Chile, operaba 226 puntos de venta en 36 ciudades con cobertura de Arica a Punta Arenas, con un total de 35.661 metros cuadrados de sala de venta logrando atender a más de 51 millones de Clientes al año, concentrando principalmente su actividad en la Zona Central del país.

    Para un mayor análisis del entorno basaremos nuestro estudio en la determinación de los diferentes factores que influyen en la empresa:

    Factores Económicos:

    • Fasa puede verse afectada con este entorno ya sea en, cambios en la las tasas de interés, mayores tasas de cesantía (menor demanda de productos y servicio).
    • PIB de la economía que fue en Chile un 6.2% en el año 2004 (www.ine.cl).

    "Fasa opera 942 farmacias en Chile, Perú, México y Brasil, países que representan el 70% del PIB de la Región Latinoamericana."

    • Factores del mercado de trabajo, por ejemplo el nivel salarial.
    • Los paros laborales afectan al nivel salarial debido a que las ventas proporcionan bonificaciones, cabe destacar que Fasa S.A. jamás ha llevado a cabo esta medida. (Néstor Drogget, 2005).
    • Evolución del comercio (deuda externa), la política de financiamiento de Fasa ha privilegiado la mantención de un nivel d endeudamiento bajo, ya que ha utilizado recursos generados por fondos propios provenientes del flujo operacional y/o aumento de capital.
    • Grado de incertidumbre del país, índice de actividad económica, niveles de producción, de consumo, entre otros.
    • Factores económicos internacionales debido a su plan de expansión.

    Dimensión político legal

    Integra los factores administrativos, legales y reguladores, emanándonos de organismos públicos, que se manifiestan a través normas reguladoras y otras condiciones existentes para que las empresas operen de acuerdo a ciertos patrones gubernamentales, hay normas que es necesario cumplir y muchas de ellas afectan tanto directa como indirectamente a Fasa, por lo tanto es imperante conocer dichas normas para estar alertas a posibles modificaciones reguladoras con el fin de minimizar el riesgo cuando se produzcan ellas.

    En los países donde opera Fasa es posible identificar diferentes niveles de autoridad política (Ayuntamientos, Municipalidades), regional comunidades autónomas (Intendencias, Estados), estatal (Gobierno de un País, Presidencia), cada uno de estos niveles de autoridad dispone de capacidad para emitir leyes, normas o reglamentos dirigidos a los consumidores y a las empresas.

    En los factores políticos podemos destacar:

    • Disposiciones legales con el fin de regular el mercado de bienes y servicio, por ejemplo normativas sobre competencia desleal (Tribunal de Libre Competencia y/o Fiscalía Nacional Económica), publicidad, protección al consumidor (Servicio Nacional del Consumidor (Sernac)), etc.
    • La estabilidad y el riesgo país o político, que seria la valorización que cabe hacer de una situación dada las amenazas que representan los factores políticos para la rentabilidad para Fasa, tiene especial importancia en el caso de las inversiones al exterior cuando existen condiciones políticas que difieren entre un país y otro.
    • Factores referentes al marco exterior: Acuerdo de comercio exterior, tratados de libre comercio. Chile es un invitado al acuerdo económico Mercosur.

    Factores socio culturales

    Son las tendencias culturales y demográficas que rodean a Fasa (es decir, la dimensión de mercado de los grupos basados básicamente en características como la edad, sexo, tamaño del grupo familiar, su ciclo de vida, el nivel de ingreso, profesión, educación, religión, raza, nacionalidad, etc.) que dan forma a una sociedad y que van a afectar a la empresa debido a su implicancia en los factores productivos como la mano de obra que afecta a la estructura del consumo.

    Los factores considerados son:

    • Valores y creencias básicas: actitudes ante el trabajo, ante el ocio, estilos de vida, actitudes ante los productos extranjeros (por ejemplo el caso de una de las compañías más grandes de comida rápida, como lo es Mc`Donals, al instalar una sucursal en India sin realizar antes una segmentación, y con esto adelantarse a lo que sucedería).
    • Factores demográficos: tasa de natalidad, mortalidad, evolución del número de matrimonios, divorcios, etc.
    • Estructuras de tipo social: la distribución de la renta.
    • El nivel de educación: que afecta directamente al consumo.
    • Actitudes frente al medio ambiente.
    • Relaciones laborales: temas relacionados con la conflictividad social, aspectos sindicales, etc. Que afectan desde el punto de vista de los trabajadores.

    Socio-Cultural

    MN

    N

    I

    P

    MP

    Edad  

     

    x

     

    Sexo

     

    x

     

    Tamaño de la familia

     

    x

    Ingreso

     

    x

    Ciclo de Vid

     

    x

     

    Ocupación

     

    x

     

    Nivel de Educación

     

    x

    Religión

     

    x

     

    Valores y creencias

     

    x

     

    Distribución de la renta

     

    x

     

    Relaciones laborales

     

    x

     

    Actitudes ante los productos extranjeros

     

    x

     

    Económicas

     

     

    PIB

     

    x

    Inflación

     

    x

    Balanza de pagos

     

    x

     

    Productividad

     

    x

     

    Recursos Energéticos

     

    x

     

    Tasas de cesantía

    x

     

    Nivel Salarial

     

    x

     

    Niveles de producción

     

    x

     

    Factores económicos internacionales

     

    x

     

    Evolución del Comercio

     

    x

     

    Tasas de interés

     

    x

    Político- legal

     

     

    Situación política

     

    x

     

    Política económica

     

    x

     

    Legislación económico- social

     

    x

     

    Disposiciones legales

     

    x

     

    Entidades reguladoras

     

    x

     

    La estabilidad y el riesgo país

     

    x

    Acuerdo de comercio exterior

     

     

     

     

    x

    La Organización y su Entorno Específico

    El análisis del entorno general anteriormente detallado se complementa con un análisis del sector industria en la que opera la empresa, es decir, el entorno específico, por lo tanto el objetivo del análisis, será determinar el atractivo del sector para luego identificar los factores estructurales, clave del éxito, lo que incluye la capacidad competitiva relevante del sector.

    El entorno específico es el que esta más próximo a la empresa y dado lo anterior sus factores de incidencia son mayores en la empresa.

    A través del modelo de las cinco fuerzas competitivas determinaremos las oportunidades y amenazas para Fasa:

    • Proveedores: De estos se destacan los laboratorios, productores de medicamentos en todos los países en que Fasa opera, y otros proveedores tanto nacionales como extranjeros para abastecerse de productos para la venta. Se encuentran entre ellos los laboratorios como por ejemplo; Laboratorio Chile, Laboratorio Durandin, Laboratorio Augusta Ltda., etc.

    Convenios con Rotter&Krauss, revelados de foto automáticos, cajeros automáticos, también encontramos a los abastecedores de productos naturales y suplementos naturales (Gnc Chile), artículos de belleza para la higiene y cuidado personal, abarrotes y bebidas, etc. (Laboratorio Petrizzio S.A, Laboratorio Ballerina Ltda., Colgate Palmolive Chile S.A., Bresler, Costa S.A., C.C.U).

    Es en este proceso en el cual los proveedores se hacen participe del éxito de la compañía y son estos los que ayudan a fortalecer la estrategia como "Drugstore", el cual incorpora el concepto de stop-shopping, que significa para el cliente tener la posibilidad de comprar en un solo lugar y con gran variedad de artículos y apoyado de una gran atención, amplitud, comodidad y ubicación.

    • Clientes: Fasa tiene como finalidad resolver las necesidades de los clientes, es por esta razón que nos diferenciamos ya que el trato profesional-usuario es lo más importante, nuestra cartera de clientes es extensa, por esta razón la filosofía de trabajo responde a un compromiso permanente para generar una comunicación abierta y respetuosa así alinear satisfactoriamente las aspiraciones de los clientes con los objetivos y metas de la compañía. Dado lo anterior el éxito también se lo debemos a nuestros clientes, son los que consumen bienes y servicios que ofrece Farmacias Ahumada. Representan una constante incertidumbre (gustos, grado de satisfacción, etc.) forman parte del entorno genérico y influirán en la empresa exigiendo calidad, servicio, precio de los productos que consumen.
    • Competidores: Competidores los precios fueron el primer paso, sin embargo la "guerra de las farmacias" no ha finalizado y pese al anuncio de Cruz Verde de poner fin a las rebajas del 30% los días lunes y fijarla en un 20%, lo cierto es que parece ser sólo una tregua y más temprano que tarde, la disputa por el mercado continuará. Hoy el sector farmacéutico en Chile está concentrado en 3 cadenas, las cuales dominan el 90% del sector: Farmacias Ahumada, SalcoBrand y Cruz verde. SalcoBrand invertirá US$3 millones en abrir 15 locales en Chile y otros 15 en Perú. Cruz Verde tiene más de 250 locales solamente en Chile, algunos manejados con franquicias.

    Tras nueve meses de competencia, Cruz Verde (nuestra competencia numero 1) -empresa perteneciente a la familia Harding- puso freno en su agresiva política de precios con descuentos que ya tenía a los chilenos acostumbrados a realizar sus compras los días lunes.

    La iniciativa no dejó inmóvil a la competencia que prontamente reaccionó. Farmacias Ahumada (Fasa) y SalcoBrand siguieron los pasos, pero pronto Fasa (ligada a las familias Codner y Falabella), se descolgó de la propuesta de un día con descuentos y viró su estrategia a "precios rebajados todos los días".

    Análisis y opiniones Directas de los Competidores De Fasa

    Para el gerente general de Cruz Verde, Miguel Celedón, la reducción de los descuentos obedece a retomar otras estrategias para la empresa.

    "Después de nueve meses de entregar continuamente el beneficio, creemos que ha sido un tiempo suficiente. Ahora comenzaremos una nueva promoción de Lunes con 20% de Descuento en Medicamentos", explicó.

    La apuesta por mayor participación de mercado

    No tienen planificado un aumento de capital, ni sumar socios a su empresa, ni tampoco abrirse a la Bolsa. Porque la familia Harding, dueña de Farmacias Cruz Verde, quiere seguir administrando su negocio basándose en su propio desarrollo.

    Siguen su camino. Muy diferente, por cierto, al que han emprendido Farmacias Ahumada y SalcoBrand. La primera (Fasa) está en México, Perú y Brasil y cotiza sus acciones en el mercado bursátil y la segunda está en Perú y ha emitido bonos para potenciar su negocio de tarjetas de crédito. Y pese a su dispar estrategia, Cruz Verde tiene un tercio del mercado. Al igual que sus competidores.

    Su estrategia es diferente. Con sus propios recursos, Cruz Verde -perteneciente al holding Socofar- se ha centrado en la cobertura y la especialización, abriendo locales incluso en recónditas localidades. Así es como se instalaron en Isla de Pascua o en Cerro Sombrero, en Tierra del Fuego. A ello, han sumado el marcar la pauta a la hora de enfrentar a la competencia con descuentos de un 30 por ciento los días lunes -que ahora quedarán en un 20% -, pese a que ello les costará obtener menos utilidades pero con el firme convencimiento de aumentar su participación de mercado.

    Sus resultados han sido buenos tanto, que de acuerdo a los cálculos de su gerente general, Miguel Celedón, la participación en el mercado de los medicamentos creció en más de 6 puntos en un año y su participación en el mercado llega a un poco más de un 33%.

    "El balance es extraordinariamente positivo, ya que hemos tenido la preferencia del público, hemos aumentado nuestro número de clientes y nuestra participación de mercado ha crecido en más de seis puntos en el período comprendido entre enero del 2004 y febrero del 2005, convirtiendo a Cruz Verde en el líder indiscutido en medicamentos", precisó Celedón.

    SalcoBrand

    Por su parte, SalcoBrand que nació de la unión de las farmacias Salco y Brand en enero de 2000, fecha en que ambas empresas se fusionaron patrimonialmente, creando el holding S&B Farmacéutica. En junio del 2001 unificaron sus marcas y comenzaron a operar como se conoce en la actualidad.

    Con una fuerte presencia en Regiones, Salcobrand también está inserta en la guerra de precios y ha competido con descuentos de un 25 por ciento los días lunes. Aunque aún no divulgan sus pasos a seguir, lo cierto es que siempre ha reaccionado ante cualquier intento de sacra ventajas de la competencia.

    Cabe recordar que la empresa vivió días complicados al interior de sus directorio y tras lograr un acuerdo extrajudicial se logró la paz entre las cuatro familias accionistas de SalcoBrand. En él se estipula que las familias Colodro, Selman y Weinstein son las controladoras de la compañía y que la familia Jaque abandona el directorio vendiendo su 13% al resto de los socios.

    El acuerdo implica cambios profundos en la compañía: se cambia la estructura de propiedad y se crea un nuevo pacto de accionistas que regula el futuro gobierno corporativo. Tres empresas de headhunting buscarán a un nuevo gerente general con experiencia en retail y las tres familias nombrarán directores independientes para profesionalizar la gestión de la firma. Ninguno de los socios tiene el poder total y las fuerzas se equilibran de una manera más proporcional a sus participaciones accionarias.

    Cuando entre en vigencia el acuerdo, los Colodro subirán su participación al 49,7% y nombrarán cuatro directores, dos de ellos independientes. Alejandro Weinstein -quien se incorporó por primera vez al directorio de transición- tendrá el 26% y nombrará dos representantes. Así, Weinstein, también dueño de Laboratorios Recalcine, queda con menos del tercio de las acciones y pierde poder de veto.

    Los Selman, en tanto, quedarán con el 24,1% y dos directores. Weinstein y Selman designarán un representante independiente.

    El noveno integrante de la mesa tendrá un rol clave: será nominado de común acuerdo entre las partes, deberá ser un profesional de una sociedad abierta en Bolsa y asumirá la presidencia de la compañía.

    La implementación de estos acuerdos deberá estar resuelta en treinta días más e incluye la disolución de Latin American Health Care Holding, el vehículo de inversión por medio del cual los Jaque y los Weinstein, asociados a los Selman, controlaban la firma. La apertura a bolsa sigue programada para el 2007.

    • Competidores potenciales: A pesar de que Fasa se encuentra inserto en un ciclo de vida, que está en la etapa de madurez y la entrada de competencia es difícil no podemos ignorar cambios en nuestro país como lo es el creciente surgimiento del plan auge lo que influye de forma indirecta a la creación de una potencial competencia para el mercado farmacéutico, ya que el Estado generará la obligación para Fonasa y las Isapres de entregar remedios a los beneficiarios del programa. La cifra representa el 20% de las ventas totales de la industria farmacéutica y, por eso, nadie se quiere quedar fuera. Debido a esto los ejecutivos de los principales laboratorios del país intentan captar parte del negocio que debutará el 1 de julio, cuando se ponga en marchael plan AUGE. El proyecto, uno de los más emblemáticos del Gobierno del Presidente Lagos, dará lugar a un mercado cercano a los US$ 178 millones en medicamentos que las Isapres y Fonasa deberán proporcionar a aquellos afiliados que padezcan alguna de las 25 patologías incluidas en la primera etapa del programa.
    • Productos sustitutos: Plantas medicinales, que son todas aquellas plantas que contienen, en alguno de sus órganos, principios activos, los cuales, administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos en las enfermedades de los hombres y de los animales en general. Y muchos otros tipos de medicina alternativa que detallaremos a continuación: Medicina antropofísica, Medicina de los pueblos indígenas Americanos, Naturopatía, Visualización, Medicina de herbolario, Aromaterapia, Técnicas de relajación, Meditación, Reflexología, Masaje y somatoterapia, Medicina quiropráctica, Homeopatía, Acupuntura, Medicina oriental, Medicina holística.

    Análisis F.O.D.A.

    Fortalezas:

    • Es un recetario magistral, consolidando su liderazgo, apoyando por logística de entrega, profesionalismo y calidad de productos. Además se encuentra en un proceso de certificación de normas de ISO 9001-2000, lo que reafirma su posición como el recetario más importante del país.
    • Posee un centro de distribución con tecnología de punta, áreas de maniobra muy eficiente para nuestros proveedores y un software avanzado de reposición lo que impacta fuertemente el nivel de servicios hacia las farmacias y los noveles de inventarios del centro de distribución.
    • Es la primera cadena de farmacias en Chile en términos de venta, con una participación de mercado de un 33.6% lo que es mayor a sus competidores.
    • Hoy en día es la cadena más moderna y extensa de Latinoamérica, y gracias a su buen manejo y experiencia internacional, se consolida en el extranjero, incorporando más cliente a su haber.
    • Es considerada en Chile, gracias a su marca prestigiosa (activo intangible).
    • Otorgar cursos de capacitación a 4.911 colaboradores, de los cuales 1.937 pertenecen a Fasa Chile, este perfeccionamiento se realiza por medio de "Escuela de Servicio Fasa", el programa para vendedores esta orienta a la relación con los clientes y conocimientos de productos, el plan para químico farmacéutico, esta basado en técnicas de atención a pacientes de tercera edad.
    • Cuenta con 28 servicios de enfermería a lo largo de todo el país y un centro de información a través de teléfono y página Web.
    • Los excelentes resultados, han generado que el precio de las acciones incrementen su valor, lo cual ratifica las positivas expectativas del mercado financiero con respecto al futuro.
    • El formato "Drugstore" proporciona a los consumidores, un amplio surtido de medicamentos y productos relacionados con la salud, higiene y cuidado personal, agregando a ellos soluciones de bienes de conveniencia, a través de un auto servicio en góndolas, con amplios estacionamientos y amplitud de horarios, esto ratifica el surgimiento del slogan "Farmacias Ahumada, Más que una Farmacia".
    • La ubicación de farmacias ahumada esta pensada en el consumidor, con todas las comodidades que estos ameritan y en lugares periféricos facilitar la experiencia de compra de los clientes.
    • Gracias a la alianza que realizó con Falabella, la cual le brinda una gran cartera de clientes, para la compra al crédito con su tarjeta en Chile y en el resto de Sudamérica donde ambas poseen sucursales.
    • Para facilitar la comodidad del cliente Farmacias Ahumada ha integrado a su servicio una línea telefónica de despacho a domicilio (600-222-4000).

     En relación a la capacitación podemos decir que:

    "En Perú la capacitación fue impartida por catedráticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Cruz Roja del Perú, en México durante el año se formaron 17 nuevos monitores y se capacitaron 1020 vendedores de farmacias en el programa que ha propiciado a nivel nacional, ,la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud Federal (COFEPRIS), se firmaron 4 acuerdos con Las Autónoma de Sinaloa, Noreste de Tampico, Juárez del estado de Durango y Autónoma de Tamaulipas (universidades donde se impartirán cursos y diplomados relacionados con la gestión y dirección de la farmacia comunitaria, a los alumnos de la carrera químico farmacéutico, logrando captar su interés y su incorporación laboral a nuestra farmacia".

     Se suman las distinciones recibidas durante el año 2004: Por tercer año consecutivo, en el estudio realizado por Hill & Knowlton Captiva y La Tercera, la compañía fue reconocida entre "Las Empresas más admiradas de Chile", ocupando el puesto número 13. También fue distinguida en el cuadro de honor en el estudio que mide la excelencia en atención al cliente, de acuerdo al Índice de Pro-calidad, elaborado por revista Capital, Adimark, Universidad de los Andes y Chile Calidad.

    Oportunidades:

    • El mejoramiento de las expectativas de vida de las personas, y en alguno de nuestros mercados, el aumento de su poder adquisitivo provocan que los clientes requieran de productos más avanzados y desarrollados para mejorar su calidad de vida, logrando que el mercado sea aun más interesante para la empresa.
    • Oportunidad de expandirse, gracias a la disminución de farmacias independientes, que están dispuestas a vender sus negocios abandonando definitivamente el mercado.
    • Sector industrial en etapa de madurez lo que permite abrir nuevos nichos de mercado.

    Amenazas:

    • El consecuente crecimiento de las cadenas farmacéuticas en Chile, desembocan en una alta competitividad, que se ve reflejada en la adquisición de farmacias independientes y la aparición de nuevos competidores.
    • En el mercado Brasileño se enfrenta un entorno adverso caracterizado por ser altamente regulado, pues no es posible traspasar los costos íntegramente a los precio ya que estos son fijados por el gobierno sumado a esto la existencia de una abundante competencia informal.
    • Tanto Cruz Verde como SalcoBrand poseen una publicidad cualitativamente más agresiva que Fasa Chile, cegando con esto al cliente, ya que este no dimensiona lo que realmente ocurre, debido a que los competidores aumentan los precios para luego aplicarle el porcentaje de descuento y así el precio final del producto es similar al de Fasa.
    • El competidor, Cruz Verde por la compra de cada medicamento y otros, adjunto a la boleta se le otorga información relevante del producto adquirido, al cliente, con indicaciones y contraindicaciones del mismo.

    Debilidades:

    • En Farmacias Ahumadas, podemos señalar que la inversión en publicidad no es lo que prima a la hora de llamar la atención de los clientes a diferencia de la competencia donde es demasiado agresiva, en cuanto a esta con los descuentos en algunos días específicos de la semana.
    • La falta de una tarjeta propia de crédito para la compra de medicamentos y otros en todos sus locales, solo cuenta con la posibilidad de crédito que le brinda a los clientes de Falabella y tarjetas bancarias.
    • La competencia interna que existe dentro de la misma compañía, debido a que en un radio de una cuadra podemos encontrar por lo menos dos locales, principalmente en lugares céntricos, los cuales compiten diariamente por la obtención de la mayor cantidad de ventas, ya que la empresa brinda bonificaciones por ingresos mensuales que logran en el local.
    • La falta de información al cliente, con respecto a la atención personalizada que le ofrece Farmacias Ahumada, de un químico farmacéutico por cada local, para la atención de dudas y consultas referentes a medicamentos, tratamientos y otros.

    Recursos y capacidades

    Para complementar nuestro análisis interno a continuación daremos el estudio de los recursos y capacidades de Fasa y que se basan en los potenciales internos de esta para la formulación de estrategias.

    En el estudio realizado se tomo en cuenta que todas las empresas son diferentes (Fasa, cruz-verde, salcobrand, etc.) (Heterogeneidad), además agregar que los recursos y capacidades no están a disposiciones de todas las empresas en las mismas condiciones (Imperfecta Movilidad)

    El saber los recursos y capacidades nos llevara a estar más preparado al momento de la formulación de estrategias y a su ves nos explicara ¿el por que? ¿Como es que logran marcar diferencia? siendo que están insertado en un mismo entorno competitivo y con los mismos factores de éxito

    Definiremos los recursos y capacidades como factores que la empresa posee o controla y que le permitan formular o poner en marcha una estrategia competitiva:

    Los recursos tangibles: para definir estos recursos nos basaremos en la información que nos proporciona los estados contables (memoria 2004). De forma específica, se encuentran identificados en el balance de situación de la empresa y valorados con criterios contables. Dentro de los recursos tangibles podemos distinguir:

    • Terrenos
    • Maquinas y equipos
    • Vehículos
    • Muebles y útiles
    • Muebles arrendados
    • Equipamiento Computacional
    • Construcciones y obras de infraestructura

    Financieros: la política de financiamiento de Fasa tiene un nivel de endeudamiento bajo , para su financiamientos usa recursos propios,

    Derechos de Cobro

    Intangibles:

    los Recursos Intangibles permanecen invisibles a la información contable, debido principalmente a la dificultad para su valoración, de difícil venta en el mercado y susceptibles de múltiples usos, En general, podemos señalar que las capacidades están ligadas al capital humano, se apoyan sobre todo en los activos intangibles, especialmente el conocimiento tecnológico y organizativo de la empresa, gobiernan la transformación de los factores en productos y servicios, crean valor añadido y determinan la eficiencia y el grado de renovación de la empresa (Fernández, Montes y Vázquez, 1997).

    No Humanos:

    Tecnológicos:

    -PDS (punto de venta):

    Sistema que entrega información sobre productos complementarios

    Aceptación de múltiples formas de pago.

    Efectúa promociones y descuentos en línea.

    Recaudador de donaciones a entidades veneníficas

    Panel de control vía Web

    -Nuevo centro de Distribución.

    Organizativos:

    Dentro de este punto encontramos la"Marca Fasa" una marca propia que tiene como objetivo ser validada frente el consumidor al constituirse en la mejor opción, la marca propia es importantísima ya que son muchos hoy los consumidores mejor informados, que buscan y valoran la conveniencia

    Otro punto importante dentro de los organizativos es la "Reputación": Durante el año 2004 Fasa-Chile fue reconocida como una de las 13 empresas Chilenas con mejor reputación corporativa (en el ranking preparado por Hill &Knowton y la Tercera), también fue premiada en el cuadro de honor a la excelencia en el índice procacidad.

    Humanos:

    Para Fasa la Inter-relación profesional/consumidor es fundamental es por ello y según su política que esta es una de las mas importantes y diferenciadores que posee ¿el por que? , ya que esta capacidad es valorizada por los clientes y difícil de imitar por los competidores: Habilidades, Conocimiento y Motivación.-

    Ventaja competitiva de Fasa

    La ventaja competitiva que posee Fasa, es la diferenciación de productos, que supone incurrir en mayores costos para lograr una distinción frente a la competencia, a través de la capacitación de sus trabajadores, mejorando la calidad del servicio farmacéutico, y ofreciendo productos de calidad a precios más bajos.

    Al mejorar las expectativas de vida, y sus preferencias frente a los productos farmacéuticos, las personas son aun más exigentes al momento de elegir donde y que comprar. Por esto Fasa ha implementado la diferenciación de productos, con el fin de satisfacer plenamente al cliente, dándole a entender a el, que sus productos son de muy alta calidad.

    Diferenciación frente a sus competidores;

    Con ventajas en:

    • Una amplia variedad de `productos y servicios (medicamentos, productos naturales, suplementos nutricionales, artículos de belleza, higiene y cuidado personal), complementado con una atención individualizada a cada cliente que requiere un trato especial.
    • Drugstore, el cual incorpora el concepto de one- stop-shopping. Permite al cliente comprar en un solo lugar y generalmente con estacionamiento, con una gran variedad de artículos en modalidad de auto servicio, apoyado con una excelente atención, amplitud, comodidad y ubicación.
    • Inversión, ya sea en Fasa como también las filiales en Chile, en proyectos de tipo tecnológicos, destinados a continuar principalmente con el programa de expansión y remodelación de farmacias.

    Estrategia Diferenciadora

    Fasa implementa en Chile, una estrategia de precios, con un slogan "compromiso por un Chile sano", donde destaca la rebaja de precios todos los días de la semana en medicamentos (productos de alta demanda) en comparación con sus competidores más cercanos como lo son Salcobrand que basa su estrategia en bajar los precios los lunes y jueves y Cruz Verde los lunes, en cambio Ahumada los 365 días del año. El objetivo, es construir un vinculo de confianza entre el consumidor y Fasa, neutralizar la variable precio y profundizar la diferenciación reforzando la imagen de la empresa como especialista en farmaceutita.

    Para ampliar su oferta, se han formado alianzas estratégicas con empresas lideres en sus rubros como lo son Rotter&krauss (en el área óptica), y Reifschneider (fotografía), instalando 50 stores digitales en sus sucursales a lo largo del país

    La estrategia diferenciadora se complementa con una excelente prestación de servicios y para ello Fasa lleva a cabo lo siguiente:

    • La capacitación de los farmacéuticos y
    • La prestación de servicios especializados al paciente

    Los clientes gracias a esto, nos dan su preferencia y se convierten en clientes fieles, gustándoles nuestros productos, y más aun la excelente atención brindada.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente