Descargar

Farmacias Ahumada. Empresa "FASA S.A." (página 2)

Enviado por sergio.ubb


Partes: 1, 2

Parte II

Formulación Estratégica

La Tecnología alineada con la estrategia en Fasa

Fasa en los últimos años ha ido a la vanguardia en el tema de la tecnología, pues es un factor clave para tener éxito, sobretodo porque esta situado en un sector maduro y la competencia con Cruz Verde y SalcoBrand es fuerte. Las tecnologías de Información son muy utilizadas en Farmacias Ahumada, lo podemos afirmar gracias a la visita de varios centros de ventas de esta cadena en la Inter-Comuna.

Al usar las tecnologías de la información (que detallaremos a continuación) nos damos cuenta de la preocupación de la empresa por el estudio de estas, que dispone para utilizarlas, adaptarlas a sus necesidades y desarrollar sus propias propuestas para así optimizar su uso, pues Fasa se ha preocupado siempre de hacer converger en su sistema, las tecnologías a la estrategia del negocio, integrando los diferentes sistemas de información que se crean en mercados más avanzados, y mejorando así la productividad de la compañía.

Lo anterior se explica por el acelerado proceso de cambio tecnológico en nuestra sociedad y su buen uso de este, es un factor primordial para la competitividad de la empresa, ya que gracias a la tecnología podemos crear una ventaja competitiva, lo que Farmacias Ahumada tiene totalmente claro.

Enfocada siempre en la eficiente y correcta atención al cliente, se han desarrollado soluciones tecnológicas de clase mundial que hemos exportado desde la operación chilena al resto de los países en que Fasa participa. Se ha dotado a las farmacias y a su personal de una serie de herramientas que buscan hacer más rápido el trabajo y generar menores tiempos de atención y de esa forma aumentar la dedicación al cliente. La puerta de entrada es el POS o punto de venta. La solución de POS y sistema de BackOffice en la tienda no sólo realiza actividades tradicionales de venta, sino que también tiene muchas funcionalidades que generan un valor agregado al momento de la compra, por ejemplo, entregar información sobre productos complementarios, aceptación de múltiples formas de pago, combinación de diversas formas de pago, ejecución de promociones y cupones en línea, realizando el registro y venta de recetas magistrales, recaudando donaciones a instituciones de beneficencia ("Fundación Las Rosas"), pagos a cuentas de terceros, etc. provocando de esta manera una imagen a la empresa, en la cual se integra a sus clientes, no por el hecho de ayudar así como así, ya que no todos las personas tienes recursos suficientes para ayudar a estas instituciones siendo socios por ejemplo, pero como empresa y con la ayuda de todos sus clientes puede agrupar todos estos pequeños aportes que de una u otra manera generan una fuente de sustento importante para estas organizaciones.

Todas las ventas son registradas en línea, y se lleva un control exhaustivo de las mismas. A su vez, Fasa cuenta con herramientas que permiten desarrollar y consolidar el merchandising científico. La disposición de los productos dentro de las farmacias no es mera casualidad. El conocimiento de los clientes se realiza vía Datawarehouse, en donde se concentran todas las transacciones realizadas por nuestros clientes, para usar esa información realizando diversos estudios. También se han implementado soluciones en la línea de Custumer Relationship Management (CRM, Gestión de relación con cliente) que permiten segmentar clientes, identificarlos en las tiendas y otorgarles cupones especializados de acuerdo a su perfil. Se desarrolló también un panel de control vía Web en el cual las farmacias tienen acceso a información necesaria en forma constantemente, de cómo va su operación, comparación con presupuestos y períodos anteriores, participación de medios de pago, el margen, etc. Adicionalmente a esto, se desarrolló una Intranet que complementa los servicios de información.

Otro gran foco de los proyectos desarrollados por el área ha sido mejorar la cadena de abastecimiento; esto es automatizar completamente el proceso logístico, logrando eficiencia, reducción de costos y que los clientes finales encuentren todos los productos en las farmacias y a un mínimo costo. Para esto se ha desarrollado internamente una solución, la cual se probó exitosamente en Chile y ya está empezando a ser implementada en México. Se espera ser exportada completamente a las otras unidades de negocio en un futuro próximo.

  • Todo se inicia en el proceso de compras, en donde los procesos de generación de órdenes de compra, asignación de muelles, fechas y horas de la recepción son automatizados y comunicados vía electrónica de forma transparente para los usuarios. Todo esto en un sistema ambiente Web desarrollado internamente.
  • Sistema WMS (Warehouse Management System) también fue desarrollado 100% en casa. Incorpora radiofrecuencia en todos los procesos o movimientos en el centro de distribución, desde la recepción, los movimientos de mercadería al interior, hasta el despacho a los locales.
  • Esta herramienta se utiliza para las actividades de recepción bulto-bandeja, chequeo en forma selectiva o total por producto, recepción de mercadería de proveedores con o sin órdenes de compra (el sistema genera órdenes de compra), inventarios y consultas selectivas, chequeo de precios, devolución a proveedores, etc. Todas estas actividades se realizan sin papeles de por medio y en forma automática. Con esto hemos logrado un inventario en línea, libre de errores, evitando al máximo los stocks out en locales y con una merma controlada. La funcionalidad fue desarrollada 100% en casa y full integrada con los módulos de inventario de SAP (perteneciendo así a un pequeño grupo de empresas que se han atrevido al uso de esta tecnología de Información).
  • El Nuevo Centro de Distribución, inaugurado este año, cuenta con la avanzada tecnología de reposición como es el Advanced Warehouse Replenishment (E3AWR), software que permite una reposición eficiente donde se automatizan el picking, lográndose un fuerte incremento en el nivel de servicio hacia las farmacias. Dicho software es utilizado por las principales cadenas de retail farmacéutico de Estados Unidos y Europa.
  • En la gestión de la casa matriz también se ha incorporado un nuevo sistema de planificación financiera y comercial, Hyperion, que automatiza los procesos de planificación y elaboración de reportes, además de ser la herramienta de consolidación que otorga una visión única del negocio.
  • En la gestión de la casa matriz también se ha incorporado un nuevo sistema de planificación financiera y comercial, Hyperion, que automatiza los procesos de planificación y elaboración de reportes, además de ser la herramienta de consolidación que otorga una visión única del negocio.

Farmacias Ahumada se prioriza el contar con tecnologías emergentes como nos muestra lo anterior, que es un fragmento de la Carta del Director, al contar con mucha terminología técnica desconocida para nosotros no intervenimos mucho estos párrafos.

Sin embargo, según averiguaciones con empleados de la farmacia podemos afirmar que estos antes de comenzar a trabajar en Farmacias Ahumada, recibieron capacitación para el uso de estas tecnologías.

Además periódicamente reciben charlas y/o cursos obligatorios del uso de estas tecnologías y el objetivo de la empresa con el uso de estas es mejorar la atención al cliente. También existe una disposición positiva por parte de los empleados para asistir a estos cursos y/o charlas, ya que son motivados y esto los hace identificarse con la empresa a la cual prestan sus servicios. Saben que al tener mayores conocimientos en el uso de estas tecnologías, algunas de las cuales Farmacias Ahumada es pionera en su uso tanto en Chile como en América Latina, con las capacitaciones no tan solo podrán cumplir la metas de la empresa sino también las propias (escalar en la empresa), con esto la Fasa siente la retribución de lo invertido en la capacitación de su personal, pues lo pone en práctica diariamente en Farmacias Ahumada.

Como Farmacias Ahumada se preocupa de que las tecnologías sean bien utilizadas e incorporadas en sus distintos y variados procesos, no es demasiado el tiempo que tarda en provocarse la retroalimentación (obtener beneficios de la inversión), y su beneficio es mayor a lo invertido, ya que la tecnología es un pilar fundamental en Fasa gracias a esto basa la diferenciación con la competencia, pues podemos tener tecnología de punta en cualquier empresa, pero si nadie sabe utilizarla el beneficio es menor que lo invertido y toda la inversión se trasformaría en un fracaso.

 "Por primera vez en nuestro país, revista ComputerWorld, con el apoyo de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), distinguió a las diez empresas que hacen el mejor uso de las Tecnologías de la Información (TI). Las distinciones, agrupadas en 8 categorías tecnológicas, recayeron en 10 empresas nacionales.

Los criterios de evaluación del jurado se basaron en tres aspecto fundamentales: innovación de la solución, desafíos técnicos del proyecto e impacto en los negocios.

Las empresas y organizaciones premiadas fueron: Servicio Nacional de Aduanas (primer lugar) y Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (runner-up) en e-Government; Farmacias Ahumada, primer lugar en Customer Relationship Management (CRM) y Almacenamiento; Registro Civil (primer lugar) y Telefónica CTC (runner-up) en Outsourcing; Terra en Redes y Comunicaciones; Sodimac en Supply Chain Management (SCM) y Logística; CCU (primer lugar) y Embotelladora Andina (runner-up) en e-business; e Isapre ING en Business Intelligence".

 "Fasa es la empresa líder en ventas del sector en Chile y Perú También es una de las principales en Brasil, donde se encuentra ejecutando un Importante programa de expansión. Con el objetivo de estandarizar los procesos más importantes de su actividad en los tres países, la compañía eligió. A SAP para desarrollar su plataforma tecnológica e-business (www.mySAP.com). El proyecto consiste en implementar una solución global que establezca un modelo de negocios común para todas las filiales, integrando así las necesidades particulares de todos los departamentos. La plataforma permite a Fasa utilizar un solo lenguaje, integrando una versión .única de información financiera, operacional y comercial de todas sus unidades. El gerente corporativo de finanzas de ese entonces, José Ferrer, afirmó.: "Estamos muy satisfechos con el proyecto y las herramientas tecnológicas que nos ofrece SAP. De esta forma, al sólido posicionamiento que Farmacias Ahumada tiene en los tres países, se suma el respaldo de una plataforma común SAP, que permite a Fasa S.A. seguir creciendo y fortaleciéndose en las regiones donde opera"".

(Memoria 2004, Revista Computer World)

Dirección de desarrollo

Para analizar la dirección de desarrollo estratégico, se identifica en primer lugar el campo de actividad de la empresa, es decir, el conjunto de productos (mix de productos) y mercado en los que están compitiendo (farmacéutico), ya que serán estos los factores junto con variables como: ámbito, diferenciación entre segmento y diferenciación de competidores que afectarán al presente y futuro de la organización.

Esto nos lleva a concluir que Fasa posee una estrategia de Diversificación Relacionada, puesto que paso a ser dueña de Farmacias Benavides en México, Botica Fasa en Perú y el ciento por ciento de Farmacias Drogamed en Brasil; todas ellas de gran importancia dentro del mercado de las farmacias

Hoy en día, para Fasa el poseer una estrategia de Diversificación relacionada, ha llevado a que se produzcan aumentos considerables en la dimensión de su infraestructura, así como cambios en sus características económicas internas, esto debido al correcto uso de las sinergias entre ellas. Lo anterior puede verse reflejado en algunas de las siguientes variables como lo son: construcciones, instalaciones, Procesos productivos, beneficios, líneas de producto, etc.

Además Fasa posee una integración vertical hacia atrás, debido a ellos forman una parte importante de los proveedores tras el desarrollo de su propia marca de productos la cual les ha arrojado muy buenos resultados

Es mas, de 100 pesos que se gastan en ese canal, 62 pesos corresponden a medicamentos y 38 pesos se quedan en las otras categorías (de este nuevo formato).

(www.expotrade.cl/noticiaFicha.php?noticiaid=311)

Dado que la dirección de desarrollo consiste en ampliarse a nuevos mercados con una estrategia de crecimiento, y definimos un campo de actividad a través del modelo de Abell (1980)

 Estrategia diferenciada:

cuando una empresa combina un ámbito amplio con la diferenciación a lo largo de una o varias de las tres dimensiones, puede decirse que sigue esta estrategia. En este caso, la empresa trata de atender numerosos segmentos. Esta estrategia trata de aprovechar las ventajas de las dos anteriores buscando un equilibrio entre la eficacia – atendiendo las necesidades de los consumidores mediante ofertas diferenciadas – y la eficiencia – mediante la definición de un ámbito amplio.

El concepto de crecimiento de la empresa hace referencia a modificaciones e incrementos de tamaño que originan que ésta sea diferente de su estado anterior. Es decir, los términos desarrollo o crecimiento económico, cuando son aplicados a la empresa, significan que se han producido aumentos en cantidades y dimensión así como cambios en sus características económicas internas. Estos aumentos pueden reflejarse en todas o varias de las siguientes variables: activos, producción, ventas, beneficios, líneas de producto, mercados, etc.

La empresa dispone, en general, de diversas opciones para alcanzar sus objetivos de crecimiento o desarrollo, en función de los factores estratégicos que persiga. Podemos considerar que, en la formulación de una estrategia de desarrollo, la empresa debe tener en cuenta dos problemas básicos: qué dirección seguir en el desarrollo y qué medios o métodos utilizar para conseguir los objetivos de desarrollo.

Método de Desarrollo

El método de desarrollo utilizado por la empresa para implantar las estrategias de Diversificación Relacionada es a través de un crecimiento externo, pues Fasa se ha dedicado a la adquisición de otras empresas ya en funcionamiento en el mercado. Fasa ha conseguido con esto, aumentar su tamaño mediante la incorporación a su patrimonio de empresas que ya poseían una participación en el mercado, logrando un crecimiento externo con una entrada más fácil al extranjero, con el fin de competir en un entorno globalizado.

Esto tras la excelente iniciativa de externalizarse, trae consigo la capacidad productiva de la empresa integrada, sin tener que esperar el periodo de maduración de que si fuese una empresa creada por inversiones propias.

Debido a que el mercado farmacéutico se encuentra en una etapa de madurez, ha sido más fácil para Fasa introducirse mediante un crecimiento externo en los distintos mercados existentes, y aunque su costo sea elevado, debido a que ha comprado acciones de empresas ya instaladas, y reconocidas por el mercado (intangibles), Fasa sigue motivado gracias al éxito que ha tenido por esta iniciativa. Sin embargo, no está exento de problemas, como lo es por ejemplo Drogamed en Brasil, ya que la política de este gobierno, no la ha favorecido mucho, debido a que ellos manejan los precios, y hay mucha competencia informal.

Debido a la compra de empresas farmacéuticas de Brasil, Perú y México, se logró una complementariedad entre todas las empresas adquiridas; además se reestructuro la organización para así dar una mayor agilidad y descentralización para minimizar el riesgo, aumentar el poder empresarial y tener una visión más amplia a la hora de tomar decisiones para generar las sinergias necesarias para impulsar el desempeño de la Compañía en su totalidad.

Gracias a adquisiciones de empresas de su misma etapa del ciclo o sea Horizontal, se ha logrado sin duda alguna, un aumento de poder de mercado, y esto lo muestran los ingresos y la posición de este mismo.

Fasa, como ya se había consolidado en Chile, logrando estar en el primer lugar en su sector, y visualizar una disminución en la que se encontraba la mayor parte de las farmacias independientes, previó que en Chile las oportunidades de Crecimiento se tornarían más difíciles por el incremento de las cadenas de farmacias, por lo que decidió externalizarse para seguir en alza.

Internacionalización

Hoy en día el proceso de internacionalización para Farmacias Ahumada es todo un hecho, ya no sólo en su ámbito geográfico donde nació sino que a traspasado fronteras y con muy buenos resultados con oportunidades de negocios muy importantes que la hacen situarse en los primeros lugares de Latinoamérica, dado que la internacionalización se puede considerar una estrategia corporativa, o sea un nuevo diseño, en lo geográfico y a nivel de negocios, ya que con la nueva compra de en los respectivos donde actúa Fasa es una simple extensión territorial.

Para Fasa este proceso en el que se buscan nuevos mercados que le permitan crecer en lo monetario y el aprovechar las sinergias que le da su tamaño y su experiencia dado lo anterior se han desarrollado distintas estrategias de internacionalización que dependen del mercado que se quiere enfrentar, una de las causas que llevaron a Fasa a actuar en otros países fue porque se visualizo un crecimiento de las grandes farmacias que disminuirían el crecimiento en todo ámbito aquí en Chile.

Fasa corrió el riesgo de enfrentarse a nuevos mercados, pero saliendo adelante sin mayores problemas reflejados hoy en día con los ingresos consolidados que son más del 60% de ellos por las operaciones internacionales, adicionalmente se pueden mostrar que más del 70% de nuestra clientela se encuentran fuera de nuestras fronteras.

Una alternativa estratégica para el éxito es la coordinación de las actividades que se llevan a cabo en los diferentes países donde se encuentran las sucursales respecto a la dimensión las opciones de coordinación son altas porque entre los locales se emplea los mismos sistemas de producción, procesos, sistemas de información y especificaciones. El tipo de estrategia de internacionalización con una coordinación alta y geográficamente disperso (ya que se encuentra en México, Brasil, Perú, Chile) seria la estrategia transnacional que supone una gran inversión en el exterior con una coordinación entre las filiales lográndose con esto las ventajas de diferenciación, explotando los mercados mundiales y los menores costos por la explotación de la economías a escala globales. Para Fasa cada negocio tiene globalmente pero que actúe localmente, para responder a las necesidades de ellos. Dado que para Fasa, su ventaja es la diferenciación se realizan todas las actividades para la creación de valor en los países en que actúa con productos que los consumidores demandan.

En México la compañía se consolida con un afianzado equipo de ejecutivos, procesos comerciales de un primer nivel y centro de distribución de lo más moderno de la región. Con esta consolidación Fasa se abocara con un plan de expansión en los próximos años; en Brasil con los cambios producidos, y la adquisición del total de la propiedad de farmacias Drogamed se pondrá concretar los cambios requeridos por Fasa con mayor flexibilidad y rapidez para generar el crecimiento que mostrara números positivos a al brevedad; en Perú, luego de la consolidación se retoma el crecimiento con la apertura de nuevos locales y la adquisición de una pequeña cadena de farmacias para seguir el plan de expansión que ha venido desarrollando la compañía, lo que implicará un aumento en nuestro liderazgo en participación de mercado que consolidara nuestra posición competitiva.

¿Qué es la CIIU?

La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas sobre ellas. Tiene por objeto satisfacer las necesidades de los que buscan datos clasificados referentes a categorías comparables internacionalmente de tipos específicos de actividades económicas.

"Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas" CIIU

En el caso de Farmacias Ahumadas (Fasa) su CIIU es el siguiente:

5231: Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y productos de tocador.

Podemos también clasificarla en los siguientes códigos:

5211: Venta al por menor de almacenes no especificados con surtido compuesto principalmente de alimentos, bebidas o tabaco.

5219: Venta al por menor de otros productos en almacenes no especializados

5220: Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados.

A Continuación se adjunta el listado de actividades económicas por procesos productivo.

Lista de Códigos CIIU de Actividad

0111: Cultivo de cereales y otros cultivos

0112: Cultivo de hortalizas y legumbres, especialidades hortícolas y productos de vivero

0113: Cultivo de frutas, nueces, plantas que se utilizan para preparar bebidas y especias

0121: Cría de ganado vacuno y de oveja, cabras, caballos, asnos, cría de ganado lechero

0122: Cría de otros animales domésticos, elaboración de productos animales

0123: Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales domésticos (explotación mixta)

0140: Actividades agrícolas y ganaderas de tipo servicio, excepto las actividades veterinarias

0150: Caza ordinaria y mediante trampas, repoblación de animales de caza, incluso actividades de tipo servicio conexas

0200: Silvicultura, extracción de madera y actividades de tipo servicio conexas

0500: Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas; actividades de servicio relacionadas con la pesca

1010: Extracción y aglomeración de carbón de piedra

1020: Extracción y aglomeración de lignito

1030: Extracción y aglomeración de turba

1110: Extracción de petróleo crudo y gas natural

1120: Actividades de tipo servicio relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección de minerales

1200: Extracción de minerales de uranio y torio

1310: Extracción de minerales de hierro

1320: Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y de torio

1410: Extracción de piedra, arena y arcilla

1421: Extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos

1422: Extracción de sal

1429: Explotación de otras minas y canteras

1511: Productos de carne y productos cárnicos

1512: Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado

1513: Elaboración de frutas, legumbres y hortalizas

1514: Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal o animal

1520: Elaboración de productos lácteos

1531: Elaboración de productos de molinería

1532: Elaboración de almidones y de productos derivados de almidón

1533: Elaboración de piensos preparados

1541: Elaboración de productos de panadería

1542: Elaboración de azúcar

1543: Elaboración de cacao y chocolate y de productos de confitería

1544: Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares

1549: Elaboración de otros productos alimenticios

1551: Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas, producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas

1552: Elaboración de vinos

1553: Elaboración de bebidas malteadas y de malta

1554: Elaboración de bebidas no alcohólicas, embotellado de aguas minerales

1600: Elaboración de productos de tabaco

1711: Preparación e hilatura de fibras textiles, tejeduría de productos textiles

1712: Acabado de productos textiles

1721: Fabricación de artículos confeccionados con materiales textiles, excepto prendas de vestir

1722: Fabricación de tapices y alfombras

1723: Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes

1729: Fabricación de otros productos textiles

1730: Fabricación de tejidos de punto y ganchillo

1810: Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel

1820: Adobo y teñido de pieles, fabricación de artículos de piel

1911: Curtido y adobo de cueros

1912: Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares de talabartería y guardicionería

1920: Fabricación de calzado de cuero o plástico

2010: Aserradero y acepilladura de madera

2021: Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación de madera terciada, tableros laminados, tableros para partículas y otros tableros y paneles

2022: Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones

2023: Fabricación de recipientes de madera

2029: Fabricación de otros productos de madera, fabricación de artículos de corcho, paja y materiales trenzables

2101: Fabricación de pasta de papel, papel y cartón

2102: Fabricación de papel, cartón ondulado y envases de papel y cartón

2109: Fabricación de otros artículos de papel y cartón

2211: Edición de libros, folletos, partituras y otras publicaciones

2212: Edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas

2213: Edición de materiales grabados

2219: Otros trabajos de edición

2221: Actividades de impresión

2222: Actividades de tipo servicio relacionados con la impresión

2230: Reproducción de materiales grabados

2310: Fabricación de productos de horno de "coque".

2320: Fabricación de productos de refinación del petróleo

2330: Elaboración de combustible nuclear

2411: Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos de nitrógeno

2412: Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno

2413: Fabricación de plásticos en formas primarias y de caucho sintético

2421: Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario

2422: Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas

2423: Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos

2424: Fabricación de jabones, detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador

2429: Fabricación de otros productos químicos

2430: Fabricación de fibras sintéticas o artificiales

2511: Fabricación de cubiertas y cámaras de caucho reencauchado y renovación de cubiertas de caucho

2519: Fabricación de otros productos de caucho

2520: Fabricación de productos de plástico

2610: Fabricación de vidrio y de productos de vidrio

2691: Fabricación de productos de cerámica no refractaria para uso no estructural

2692: Fabricación de productos de cerámica refractaria

2693: Fabricación de productos de cerámica no refractaria para uso estructural

2694: Fabricación de cemento, cal y yeso

2695: Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso

2696: Corte, tallado y acabados de la piedra

2699: Fabricación de otros productos no metálicos

2710: Fabricación de productos primarios de hierro y acero

2720: Fabricación de productos primarios de metales preciosos y de metales no ferrosos

2731: Fundición de hierro y acero

2732: Fundición de metales no ferrosos

2811: Fabricación de productos metálicos para uso estructural

2812: Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal

2813: Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente para calefacción central

2891: Forja, prensado, estampado y laminado de metal, pulvimetalurgía

2892: Tratamiento y revestimiento de metales, obras de ingeniería mecánica en general

2893: Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería

2899: Fabricación de otros productos elaborados de metal

2911: Fabricación de motores y turbinas excepto motores para aeronaves, vehículos y automotores

2912: Fabricación de bombas, compresores, grifos y válvulas

2913: Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranaje y piezas de transmisión

2914: Fabricación de hornos, hogueras y quemadores para la alimentación de hogares

2915: Fabricación de equipos de elevación y manipulación

2919: Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general

2921: Fabricación de maquinaria agropecuaria y forestal

2922: Fabricación de máquinas herramienta

2923: Fabricación de maquinaria metalúrgica

2924: Fabricación de maquinaria para explotación de minas y canteras, y para obras de construcción

2925: Fabricación de maquinaria para elaboración de alimentos, bebidas y tabaco

2926: Fabricación de maquinaria para elaboración de productos textiles, prendas de vestir y cueros

2927: Fabricación de armas y municiones

2929: Fabricación de otros tipos de armas de uso especial

2930: Fabricación de aparatos de uso doméstico

3110: Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos

3120: Fabricación de aparatos de distribución y control de energía eléctrica

3130: Fabricación de hilos y cables aislados

3140: Fabricación de acumuladores de pilas y baterías primarias

3150: Fabricación de lámparas eléctricas

3190: Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico

3210: Fabricación de tubos y válvulas eléctricas

3220: Fabricación de transmisores de radio, televisión y telefonía

3230: Fabricación de receptores de radio y televisión y de productos conexos

3311: Fabricación de equipo médico y quirúrgico

3312: Fabricación de instrumentos y equipos para medir, verificar, ensayar y otros fines

3313: Fabricación de equipo de control de procesos industriales

3320: Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico

3330: Fabricación de relojes

3410: Fabricación de vehículos automotores

3420: Fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques y semirremolques

3430: Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores

3511: Construcción y reparación de buques

3512: Construcción y reparación de embarcaciones

3520: Fabricación de locomotoras y de material rodante

3530: Fabricación de aeronaves

3591: Fabricación de motocicletas

3592: Fabricación de bicicletas y de sillones de ruedas

3599: Fabricación de otros tipos de equipo de transporte

3610: Fabricación de muebles

3691: Fabricación de joyas y artículos conexos

3692: Fabricación de instrumentos industriales

3693: Fabricación de artículos deportivos

3694: Fabricación de juegos y juguetes

3699: Otras industrias manufactureras

3710: Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos

3720: Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos

4010: Generación y comercialización de energía eléctrica

4020: Fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías

4030: Suministro de vapor y agua caliente

4100: Captación, depuración y distribución de agua

4510: Preparación para terreno

4520: Construcción de edificios completos o partes, obras de ingeniería

4530: Acondicionamiento de edificios

4540: Terminación de edificios

4550: Alquiler de equipos de construcción o demolición

5010: Venta de vehículos automotores

5020: Mantenimiento y reparación de vehículos automotores

5030: Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores

5040: Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas

5050: Venta al por menor de combustibles para automotores

5110: Venta al por mayor a cambio de una retribución por contrata

5121: Venta al por mayor de materias primas agropecuarias y de animales vivos

5122: Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco

5131: Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado

5139: Venta al por mayor de otros enseres domésticos

5141: Venta al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos

5142: Venta al por mayor de metales y minerales metalíferos

5143: Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo de materiales de fontanería y calefacción

5149: Venta al por mayor de otros productos intermedios, desperdicios y desechos

5150: Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales

5190: Venta al por mayor de otros productos

5211: Venta al por menor de almacenes no especificados con surtido compuesto principalmente de alimentos, bebidas o tabaco

5219: Venta al por menor de otros productos en almacenes no especializados

5220: Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados

5231: Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y productos de tocador

5232: Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y artículos de cuero

5233: Venta al por menor de aparatos, artículos y equipo de uso doméstico

5234: Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio

5239: Otros tipos de venta al por menor de almacenes especializados

5240: Venta al por menor en almacenes de artículos usados

5251: Venta al por menor de casas de venta por correo

5252: Venta al por menor en puestos de venta y mercados

5259: Otros tipos de venta al por menor no realizado en almacenes

5260: Reparación de efectos personales y enseres domésticos

5510: Hoteles; campamentos y otros tipos de hospedaje temporal

5520: Restaurantes, bares y cantinas

6010: Transporte por vía férrea

6021: Otros tipos de transporte regular de pasajeros por vía terrestre

6022: Otros tipos de transporte no regular de pasajeros por vía terrestre

6023: Transporte de carga por carreteras

6030: Transporte por tuberías

6110: Transporte marítimo y de cabotaje

6120: Transporte por vías de navegación interiores

6210: Transporte regular por vía aérea

6220: Transporte no regular por vía aérea

6301: Manipulación de carga

6302: Almacenamiento y depósito

6303: Otras actividades de transporte complementarias

6304: Actividades de agencias de viajes, organizadores de excursiones y guías turísticos

6309: Actividades de otras agencias de transportes

6411: Actividades postales nacionales

6412: Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales

6420: Telecomunicaciones

6511: Banca central

6519: Bancos y otros tipos de intermediación monetaria

6591: Arrendamiento con opción de compra

6592: Otros tipos de crédito

6599: Otros tipos de intermediación financiera

6601: Planes de seguros de vida

6602: AFP y planes de pensiones

6603: Planes de seguros generales

6711: Administración de mercados financieros

6712: Actividades bursátiles

6719: Actividades auxiliares de intermediación financiera

6720: Actividades de auxiliares de financiación de planes de seguros y de pensiones

7010: Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o alquilados

7020: Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata

7111: Alquiler de equipos de transporte por vía terrestre

7112: Alquiler de equipo de transporte por vía acuática

7113: Alquiler de equipo de transporte por vía aérea

7121: Alquiler de maquinaria y equipo agropecuario

7122: Alquiler de maquinaria y equipo de construcción y de ingeniería civil

7123: Alquiler de maquinaria y equipo de oficina (incluso computadoras)

7129: Alquiler de otros tipos de maquinaria y equipo

7130: Alquiler de efectos personales y enseres domésticos

7210: Consultores en equipo de informática

7220: Consultores en programas de informática y suministros de programas de informática

7230: Procesamiento de datos

7240: Actividades relacionadas con base de datos

7250: Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática

7290: Otras actividades de informática

7310: Investigación y desarrollo de las ciencias naturales

7320: Investigación y desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades

7411: Actividades jurídicas

7412: Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría en impuestos

7413: Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión

7414: Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de gestión

7421: Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento

7422: Ensayos y análisis técnicos

7430: Publicidad

7491: Obtención y dotación de personal

7492: Actividades de investigación y seguridad

7493: Actividades de limpieza de edificios

7494: Actividades de fotografía

7495: Actividades de envase y empaque

7499: Otras actividades empresariales

7511: Actividades de administración pública en general

7512: Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sanitarios, educativos, culturales y otros servicios sociales

7513: Regulación y facilitación de la actividad económica

7514: Actividades auxiliares de tipo servicio para la administración pública en general

7521: Relaciones exteriores

7522: Actividades de defensa

7523: Actividades de mantenimiento del orden público y de seguridad

7530: Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria

8010: Enseñanza primaria

8021: Enseñanza secundaria de formación general

8022: Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional

8030: Enseñanza superior

8090: Educación de adultos y otros tipos de enseñanza

8511: Actividades de clínicas y hospitales

8512: Actividades de médicos y odontólogos

8519: Otras actividades relacionadas con la salud humana

8520: Actividades veterinarias

8531: Servicios sociales de alojamiento

8532: Servicios sociales sin alojamiento

9000: Eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento y actividades similares

9111: Actividades de organizaciones empresariales y de empleadores

9112: Actividades de organizaciones profesionales

9120: Actividades de sindicatos

9191: Actividades de organizaciones religiosas

9192: Actividades de organizaciones políticas

9199: Actividades de otras asociaciones

9211: Producción y distribución de films y videocintas

9212: Exhibición de films y videocintas

9213: Actividades de radio y televisión

9214: Actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas

9219: Otras actividades de entretenimiento

9220: Actividades de agencias de noticias

9231: Actividades de bibliotecas y archivos

9232: Actividades de museos y prestación de lugares y edificios históricos

9233: Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de parques nacionales

9241: Actividades deportivas

9249: Otras actividades de esparcimiento

9301: Lavado, limpieza y teñido de tela o piel

9302: Peluquería y otros tratamientos de belleza

9303: Pompas fúnebres y actividades conexas

9500: Hogares privados con servicio doméstico

9900: Organizaciones y órganos extraterritoriales

Parte III

Implantación de las estrategias

Estructura Organizacional

Farmacias Ahumada en lo que se refiere a la estructura organizacional no se ha quedado atrás, ya que como han comenzado este proceso de internalización que ha traído consigo nuevos desafíos que se requiere de una buena base, que será el pilar fundamental para obtener los logros más importantes y para seguir en la posición que le corresponde hoy en día, como por ejemplo ser la más grande en Latinoamérica y una de las diez más importantes del mundo, y para esto se requería de una nueva estructura que se ha logrado este año, para tener una mayor agilidad y descentralización en la toma de decisiones para generar sinergias necesarias para impulsar el desempeño de la compañía en el futuro.

Farmacias Ahumada está organizada en una estructura matricial, donde la vicepresidencia ejecutiva está a cargo de la coordinación global y estratégica de la Compañía, y las 4 unidades de negocio que representan las divisiones operativas de Farmacias Ahumada en Chile, Boticas Fasa en Perú, Farmacias Drogamed en Brasil y Farmacias Benavides en México, así como también de velar por el desarrollo de los recursos humanos y transmitir sus valores y cultura. Las funciones de la vicepresidencia ejecutiva de FASA son establecer las líneas estratégicas y el desarrollo de la visión corporativa, lo que implica definir tanto las estrategias corporativas como las de las unidades de Negocio, aprovechar las sinergias propias del tamaño de la Compañía y desarrollar alternativas que permitan a FASA seguir creciendo a través de sus negocios actuales y nuevas adquisiciones.

Adicionalmente, debe velar por el control de la gestión y de las finanzas corporativas, lo que implica controlar la eficiencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de las metas de las unidades de Negocio. Asimismo, desde el área corporativa se realiza la integración de las unidades de negocio, lo que implica estandarizar la tecnología, las negociaciones regionales con proveedores multinacionales, estandarizar los procesos operacionales y compartir las mejores prácticas entre las unidades de negocio.

Directores

Las personas que componen el directorio de Farmacia Ahumada se detallan a continuación, se logra distinguir un gran grupo de especialistas aptos en cada cargo que ocupan:

Nombre Cargo Profesión

José Codner Chijner Presidente Farmacéutico

Eduardo Bellinghausen Vicepresidente Abogado

Gabriel Berczely Apor Director Licenciado administración

Raymond Jay Dunn IV Director Administrador Empresas

Juan Cúneo Solari Director Ingeniero Comercial

Alex Fernández Montenegro Director Administrador Empresas

Carlos Heller Solari Director Agrónomo

Jaime Sinay Assael Director Ingeniero Civil Industrial

Mario Valdivia Bernstein Director Ingeniero Civil Industrial

Manuel José Vial Secretario Abogado

(Memoria, 2004; 28)

Nombre Cargo Profesión

Alejandro Rosemblatt K. Vicepresidente Ejecutivo Ingeniero Comercial

Bernardo Ben – Dov C. Director Corporativo de Negocios Ingeniero Comercial

Cecilia Cobos Gerente Corporativo de RR.HH. Ingeniero Comercial

Günther Goecke F. Gerente Corporativo de Contraloría Contador Auditor

Luis Zúñiga M. Auditor Corporativo Administrador Empresas

Marcelo Weisselberger Director Corporativo de Finanzas Ingeniero Comercial

Patricio Lira K. Director Corporativo de Logística Ingeniero Civil industrial

Rodrigo Picas Director Corporativo de Sistemas Ingeniero Civil Industrial

Sergio Mesías V. Fiscal Corporativo Abogado

Sergio Purcell Gerente Fasa Chile Ingeniero Comercial

Hugo Rodríguez Gerente Fasa Brasil Ingeniero/MBA

Ricardo Palominos Gerente Fasa Perú Tecnólogo Médico

Walter Westphal Gerente Fasa México Ingeniero Industrial

(Memoria, 2004; 60)

"Farmacias Ahumada S.A. es administrada por un Directorio constituido por 9 miembros titulares y 9 suplentes, los cuales tienen una duración de tres años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos."

 

 

(Memoria 2004; 34)

7522: Actividades de defensa

7523: Actividades de mantenimiento del orden público y de seguridad

7530: Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria

8010: Enseñanza primaria

8021: Enseñanza secundaria de formación general

8022: Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional

8030: Enseñanza superior

8090: Educación de adultos y otros tipos de enseñanza

8511: Actividades de clínicas y hospitales

8512: Actividades de médicos y odontólogos

8519: Otras actividades relacionadas con la salud humana

8520: Actividades veterinarias

8531: Servicios sociales de alojamiento

8532: Servicios sociales sin alojamiento

9000: Eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento y actividades similares

9111: Actividades de organizaciones empresariales y de empleadores

9112: Actividades de organizaciones profesionales

9120: Actividades de sindicatos

9191: Actividades de organizaciones religiosas

9192: Actividades de organizaciones políticas

9199: Actividades de otras asociaciones

9211: Producción y distribución de films y videocintas

9212: Exhibición de films y videocintas

9213: Actividades de radio y televisión

9214: Actividades teatrales y musicales y otras actividades artísticas

9219: Otras actividades de entretenimiento

9220: Actividades de agencias de noticias

9231: Actividades de bibliotecas y archivos

9232: Actividades de museos y prestación de lugares y edificios históricos

9233: Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de parques nacionales

9241: Actividades deportivas

9249: Otras actividades de esparcimiento

9301: Lavado, limpieza y teñido de tela o piel

9302: Peluquería y otros tratamientos de belleza

9303: Pompas fúnebres y actividades conexas

9500: Hogares privados con servicio doméstico

9900: Organizaciones y órganos extraterritoriales

Parte III

Implantación de las estrategias

Estructura Organizacional

Farmacias Ahumada en lo que se refiere a la estructura organizacional no se ha quedado atrás, ya que como han comenzado este proceso de internalización que ha traído consigo nuevos desafíos que se requiere de una buena base, que será el pilar fundamental para obtener los logros más importantes y para seguir en la posición que le corresponde hoy en día, como por ejemplo ser la más grande en Latinoamérica y una de las diez más importantes del mundo, y para esto se requería de una nueva estructura que se ha logrado este año, para tener una mayor agilidad y descentralización en la toma de decisiones para generar sinergias necesarias para impulsar el desempeño de la compañía en el futuro.

Farmacias Ahumada está organizada en una estructura matricial, donde la vicepresidencia ejecutiva está a cargo de la coordinación global y estratégica de la Compañía, y las 4 unidades de negocio que representan las divisiones operativas de Farmacias Ahumada en Chile, Boticas Fasa en Perú, Farmacias Drogamed en Brasil y Farmacias Benavides en México, así como también de velar por el desarrollo de los recursos humanos y transmitir sus valores y cultura. Las funciones de la vicepresidencia ejecutiva de FASA son establecer las líneas estratégicas y el desarrollo de la visión corporativa, lo que implica definir tanto las estrategias corporativas como las de las unidades de Negocio, aprovechar las sinergias propias del tamaño de la Compañía y desarrollar alternativas que permitan a FASA seguir creciendo a través de sus negocios actuales y nuevas adquisiciones.

Adicionalmente, debe velar por el control de la gestión y de las finanzas corporativas, lo que implica controlar la eficiencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de las metas de las unidades de Negocio. Asimismo, desde el área corporativa se realiza la integración de las unidades de negocio, lo que implica estandarizar la tecnología, las negociaciones regionales con proveedores multinacionales, estandarizar los procesos operacionales y compartir las mejores prácticas entre las unidades de negocio.

Directores

Las personas que componen el directorio de Farmacia Ahumada se detallan a continuación, se logra distinguir un gran grupo de especialistas aptos en cada cargo que ocupan:

Nombre Cargo Profesión

José Codner Chijner Presidente Farmacéutico

Eduardo Bellinghausen Vicepresidente Abogado

Gabriel Berczely Apor Director Licenciado administración

Raymond Jay Dunn IV Director Administrador Empresas

Juan Cúneo Solari Director Ingeniero Comercial

Alex Fernández Montenegro Director Administrador Empresas

Carlos Heller Solari Director Agrónomo

Jaime Sinay Assael Director Ingeniero Civil Industrial

Mario Valdivia Bernstein Director Ingeniero Civil Industrial

Manuel José Vial Secretario Abogado

(Memoria, 2004; 28)

Nombre Cargo Profesión

Alejandro Rosemblatt K. Vicepresidente Ejecutivo Ingeniero Comercial

Bernardo Ben – Dov C. Director Corporativo de Negocios Ingeniero Comercial

Cecilia Cobos Gerente Corporativo de RR.HH. Ingeniero Comercial

Günther Goecke F. Gerente Corporativo de Contraloría Contador Auditor

Luis Zúñiga M. Auditor Corporativo Administrador Empresas

Marcelo Weisselberger Director Corporativo de Finanzas Ingeniero Comercial

Patricio Lira K. Director Corporativo de Logística Ingeniero Civil industrial

Rodrigo Picas Director Corporativo de Sistemas Ingeniero Civil Industrial

Sergio Mesías V. Fiscal Corporativo Abogado

Sergio Purcell Gerente Fasa Chile Ingeniero Comercial

Hugo Rodríguez Gerente Fasa Brasil Ingeniero/MBA

Ricardo Palominos Gerente Fasa Perú Tecnólogo Médico

Walter Westphal Gerente Fasa México Ingeniero Industrial

(Memoria, 2004; 60)

"Farmacias Ahumada S.A. es administrada por un Directorio constituido por 9 miembros titulares y 9 suplentes, los cuales tienen una duración de tres años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos."

 

 

(Memoria 2004; 34)

Implementación de las Estrategias

Cultura

Esta fase consiste en la utilización de distintos criterios a partir de los cuales se puedan evaluar y comparar las estrategias formuladas con anterioridad. Para Fasa, se evalúa el mejor de estos tres criterios: adecuación, factibilidad y aceptabilidad.

Ciertamente, esta decisión es especialmente relevante ya que implica optar por una estrategia y para Fasa es la de "Precios Bajos los 365 días del año", de lo anterior se deduce la importancia que debe darse al proceso de evaluación y selección de estrategias constituyendo un paso esencial en el proceso de dirección de una empresa (Rumelt, 1993:61).

El primer punto de interés radica en establecer los criterios a partir de los cuales las organizaciones pueden juzgar los méritos de cada una de las opciones estratégicas, en general, los diferentes criterios que cabe utilizar, pueden englobarse en una de las siguientes categorías (Faulkner y Bowman, 1995):

Para Fasa el criterio utilizado es "factibilidad", que intenta analizar el funcionamiento de la estrategia de mantener los 365 días del año los precios bajos, para toda la organización este es el objetivo primordial y por lo tanto utilizan todos sus recursios y capacidades para llevarlos a cabo.

¿Se puede emprender la estrategia con los recursos físicos, humanos y financieros de los que se dispone Fasa?

Sí, dado política de capacitación podemos concluir que es factible esta implantación, su infraestructura es apropiada, y financieramente se han inyectado recursos nuevos, con el éxito en la colocación de poco más US$60 millones en dos series una a 10 años lo que ha implicado tener nuevos recursos para incorporar esta nueva estrategia.

Gracias a lo anterior se ha eliminado la limitación propia de los recursos financieros ya que se cuenta con los recursos monetarios.

¿Puede financiarse la estrategia?

Dado lo anterior se puede concluir que esto se puede llevar a cabo en la empresa.

¿Es la organización capaz de alcanzar el nivel deseado de calidad, servicio, etc.?

Sí, como ya hemos mencionado la empresa posee una política de capacitación externa e interna a todos los colaboradores.

¿Puede ser alcanzada la posición de mercado necesaria y están disponibles las oportunas variables de marketing?

Dado que Fasa es líder en el mercado con más de 30%, la posición existe y con esta estrategia se prolonga el posicionamiento privilegiado en el mercado

¿Se puede hacer frente a las reacciones de la competencia?

Sí, y fue lo que se realizó cuando Cruz Verde implanto la estrategia "lunes 30% de descuentos", obligando a Fasa reaccionar e implantar su actual estrategia a largo plazo de precios bajos todos los días del año.

¿Estará disponible la tecnología, tanto de producto como de proceso, para competir eficientemente?

Sí, ya que la tecnología usada por Fasa en sus distintos procesos (ya mencionados) lo hace estar en la vanguardia, para competir de una manera eficiente.

¿Ha demostrado la organización que tiene las habilidades de resolución de problemas y los niveles de competencia que requiere la estrategia?

Sí, al verse atacada por una nueva estrategia de la competencia (Cruz Verde) con sus descuentos los días lunes, Fasa respondió imitando esta estrategia, pero luego de los resultados obtenidos (perdidas en marzo de 2005 de $1824 millones) y confirmando gracias a una encuesta encargada a la "Consultora Adimark", los consumidores hicieron una mala evaluación de esa estrategia, esto llevo a que fuera reemplazada, por la actual estrategia de mantener precios bajos todos los días del año.

¿Representa la estrategia un desafío y una motivación para el personal clave y es aceptada por quienes han de brindar su apoyo?

Sí, ya que los trabajadores son motivados gracias a la política de incentivos lo que conlleva a una mayor productividad y compromiso con la empresa, lo que implica que a cualquier política adoptado por la empresa, los colaboradores se sientan motivados y acepten el nuevo desafío que la dirección les proponga.

Conclusión

Nos Permitió la aplicación de los conocimientos en los distintos ítems del trabajo, ya que muchas veces se ve lejana la realidad empresarial con las materias vistas en nuestros estudios, no ha sido el caso en la asignatura de Administración Estratégica con este trabajo.

Además de la realidad empresarial de nuestro país, de su desarrollo en muchas materias: Inversión, desarrollo, tecnologías y sus usos. Estos puntos nos hicieron sentirnos orgullosos, pues a pesar de estar muy apartado geográficamente de los países desarrollados estamos en una vía correcta de desarrollo.

Sin embargo, no fue del todo fácil el desarrollo de este trabajo, las trabas naturales de parte de la Empresa de mucha de la información necesaria para el desarrollo integro de nuestra investigación. Aunque contábamos con más fuentes a las cuales acudir, siempre es necesaria la información de la empresa en cuestión, para alinear nuestras conclusiones con la verdad.

Bibliografía

  • Jefe Zonal VIII Región, Farmacias Ahumada, Sr. Néstor Drogget.
  • www.svs.cl
  • www.emol.cl
  • www.fasa.cl
  • www.ine.cl
  • Apuntes de clase
  • Memoria 2003, Memoria 2004 Fasa S.A.
  • Revista ComputerWorld
  • www.bolsadesantiago.com

Integrantes:

Sergio Burgoa

Luisilla Henríquez

Hernán Morandé

Carlo Poblete

Juan Pablo Quezada

Juan Pablo Ruiz

Fecha: 15/06/05

Asignatura: Adm. Estratégica

Universidad del Bío-Bío

Departamento de Administración y Auditoría

Facultad de Ciencias Empresariales

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente