Descargar

Oportunidades de financiamiento entes locales Siglo XXI (página 2)


Partes: 1, 2

Aunque pueda parecer muy corto el tiempo que lleva la titularización en Colombia, los resultados obtenidos demuestran que esta figura puede constituirse en una valiosa herramienta para coadyuvar al proceso de profundización del mercado de valores. Hasta junio de 2009 se ofertaron en el mercado 184 procesos de titularización pr un monto de US $ 11.304 millones.

A pesar que la titularización de inmuebles y de activos principales en el sector público son muy escasas, quizás las falencias obedecen a las creencias que poseen los administradores públicos locales en los trámites, solicitudes, autorizaciones y requerimientos para su consideración, como la falta de emprendimiento, cultura financiera y popular para su aplicabilidad. Por ello, la difusión y publicación del proceso por parte de entes tanto públicos como privados, permitirá la posibilidad de una fuente dinámica de financiamiento para programas y proyectos en infraestructura física, en servicios, entre otros.

La ventaja de la titularización es el bajo costo de accesibilidad sobre el mercado financiero o bancario, por grado de intermediación. Este instrumento que ofrece el mercado de capitales, posibilitan que los entes locales desplieguen proyectos en infraestructura como impulso al desarrollo de su comunidad. Por otra parte cabe señalar que los entes públicos deben propender por un plan financiero a corto y mediano plazo determinados en un marco fiscal como lo precisa la ley 863 y 2003, al prever dicho proceso los gobernantes y sus equipos fiscales podrán identificar las ventajas que ofrece el sistema de valores o capitales.

De otra parte, se espera que los grandes proyectos de infraestructura que se adelantaran en Colombia vayan a encontrar en la titularización su mejor aliado para generar los recursos financieros que necesitan, en el mercado nacional y en el internacional.

La titularización se convierte en una salida para la consecuencia de obras de infraestructura y de equipamiento de los entes locales como plaza de mercado, plaza de ferias, centrales de abastos, paradores de carga y pasajeros, entre obras que pueden proveer infraestructura para los entes locales.

Inversión extranjera directa

Cuando existen motivos de localización de la producción en diferentes países y las firmas tienen incentivos de internacionalización se dice que ocurre una inversión extranjera. La internacionalización de la economía ha conducido a que directamente se produzca traslados de capitales de unos a otros estados con el objetivo que las empresas, sus productos y servicios, estén presentes en otros mercados distintos a aquellos en los cuales se encuentran establecidos.

La Inversión Extranjera Directa (IED) puede clasificarse en tres grupos:

  • 1) IED vertical, ocurre cuando el tratamiento de elaboración de un producto se puede separar a bajo costo en un proceso corporativo (en un país relativamente bien dotado de capital) y otro productivo (en un país con bajos costos de producción.

  • 2)  IED horizontal con productos homogéneos, se presenta cuando una firma tiene plantas en muchos países debido a que los costos de transporte y las barreras de políticas al comercio son lo suficientemente altos como para justificar este esquema productivo. Esta clase de IED puede darse entre países con dotaciones de factores similares, y puede explicarse los flujos de inversión entre todos los países del mundo y es sustitutiva a los flujos de comercio internacional.

  • 3) IED horizontales con productos diferenciados, se manifiesta cuando hay economías de escalas a nivel de la producción de una variedad. Esta clase de IED es complementaria al comercio internacional al promover los flujos de comercio intra-industrial.

La globalización se concreta en normas multilaterales, esenciales para todos los agentes internacionales. La Unión Europea y América Latina están muy ligadas a ellas, como refleja la declaración de la Cumbre de Agosto de 2008, en la que se reitera el apoyo común a determinadas prioridades: la defensa de los derechos humanos, el Tribunal Penal Internacional, la ratificación de convenios de las Naciones Unidas como los relativos al crimen organizado, la corrupción, el cambio climático, la protección de la biodiversidad, etc.

Inversión extranjera en la Comunidad Andina de Naciones

En lo relativo a sus políticas de inversión, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha introducido un régimen común de inversiones que comenzó prohibiendo la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores fundamentales, para evolucionar hasta llegar a su liberalización. Los principios adoptados en las Decisiones 291 y 292, de 1991, garantizan un tratamiento igualitario y no discriminatorio a los inversionistas extranjeros, otorgándole a los países miembros la libertad de definir sus políticas de inversión en las respectivas legislaciones nacionales. Siendo el caso que los marcos legales nacionales adoptados por los países miembros favorecen el establecimiento de inversionistas extranjeros en sus economías. Así pues, ante un clima de políticas favorables, entra en juego la aplicación de medidas pro activas, entre las cuales se encuentran la promoción de inversiones y la facilitación de las actividades empresariales.

Existieron medidas proactivas adoptadas por los países para la promoción de inversiones esta la mejora de los determinantes económicos dinámicos de los países anfitriones y un proceso de facilitación de negocio competitivo a nivel internacional. Otro aspecto importante es lo plasmado en la decisión 291 la cual formula lo siguiente: El régimen común andino de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalías, expresado en la Decisión 291 de la CAN, define la inversión extranjera directa (IED) como los aportes provenientes del exterior de personas naturales o jurídicas extranjeras al capital de una empresa, en moneda libremente convertible o en bienes físicos o tangibles, inversiones en moneda nacional provenientes de recursos con derecho a ser remitidos al exterior, y las reinversiones que se efectúen de conformidad con el régimen previsto en la mencionada Decisión. También pueden ser considerados como aportes de capital, las contribuciones tecnológicas intangibles que puedan presentarse bajo la forma de bienes físicos, documentos técnicos e instrucciones.

En los últimos años (2002-2006) la IED captada por la Comunidad Andina, sin considerar la correspondiente a Venezuela, se ha situado en promedio en los 7.724 millones de dólares anuales, siendo lideradas por los flujos de inversión externa atraídos por Colombia y Perú.

En el grafico siguiente se observa el promedio anual de IED captado por cada país de la Comunidad Andina durante el periodo 2002-2006.

Gráfico IX. Inversión Extranjera Comunidad Andina de Naciones.

edu.red

Inversión Extranjera en Colombia

La inversión extranjera directa, en Colombia presenta balances positivos para su economía, producto de un manejo consciente de las políticas económicas en sectores productivos, garantizando a los capitales extranjeros a los beneficios, legales, de seguridad y logísticos para quienes quieren invertir en el país. Según la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en el año 2005 ocupada el quinto lugar más favorable de America latina, (Proexport, 2007, 57), adicionalmente, en el reporte Doing Business 2005, del Banco Mundial, Colombia ocupa el según puesto entre 145 economías en mejoras en el clima de las negocios al facilitar determinadas regulaciones y políticas que incentivaron la inversión, la productividad y el cremiento.

Colombia es un mercado emergente muy estratégico recibiendo importantes empresas multinacionales puntualizó la publicación. De las cuales se tiene: la empresa Votorantim, la cervecera Sabmiller, la Philip Morris, Toyota y Renault, que marcan un sendero productivo para la llegada de capitales extranjeros a nuestro país.

De los países que invirtieron, en orden de importancia en inversión extranjera directa, en el Segundo Trimestre de 2007, podemos destacar, ¨Estados Unidos ($38%), Anguila (26%), Francia (11%) Panamá y México (11%). Es importante precisar algunos sectores donde se adquirieron empresas como, la compra de la principal del acero, Acerías paz del Rio, por el grupo Votorantim; y los planes de expansión y de nuevos lanzamientos de Hyundai.

Grafico X. Inversión Extranjera por sectores II Trimestre 2007

edu.red

Visiones sobre inversión extranjera en la Comunidad Andina de Naciones

En el índice 2006 de "Doing Business" del Banco Mundial que mide el ambiente regulatorio para facilitar los negocios sitúa a la comunidad andina como una región importante para garantizar la inversión extranjera, entre ellos tenemos a Colombia en el puesto 75 entre 79 países del mundo, en donde sobresalen, Singapur, y países como Puerto Rico, Chile y México ocupan los puestos 9, 28 y 43 respectivamente. Sugiriendo que Colombia debería mejorar sus condiciones de negocios para atraer la IED. Para ello, el organismo encargado de la promoción de inversión extranjera es Proexport.

Las políticas diseñadas deben atraer IED, deben incluir medidas específicas destinadas a atraer tipos de inversión que tienen un mayor potencial para traducirse en externalidades positivas para el país.

Colombia sigue su trámite en el congreso de los Estados Unidos, y el Presidente Obama, se comprometió a revisar la propuesta de tratado de libre comercio con Colombia, se espera que a finales del año 2009 o principios del 2010 se puede culminar, tal decisión permitirá ampliar la posibilidad de poder acceder a la inversión extranjera por parte de los capitales norteamericanos. De igual manera el gobierno nacional con la ley que modifico las Zonas Francas, les ofrece a empresas que se instalen garantías tributarias del orden nacional.

El municipio de Dosquebradas, prevé incentivos tributarios en los impuestos prediales e industria y comercio. Varias empresas extranjeras provenientes de diferentes países del mundo decidieron invertir en este municipio, en alimentos: Comestibles la Rosa (USA); Nestlé, Alpina (Suiza); En Textiles: Textiles Omnes (Francia); Confecciones Nicole (USA), Confecciones Naga (Líbano); En eléctrica: ABB Transformadores (Suiza); En Química: Interpack (Alemania); en Comunicaciones: Alcatel (España).

Asimismo existe la prioridad departamental en dinamizar aun más la zona franca del eje Cafetero y ParqueSoft como prioridades para la entidad local, por lo que serán incluidos en el portafolio que se pretende mostrar en el ámbito internacional.

Fondos de cohesión social

En el caso de la Unión Europea, tiene como objetivo en un largo plazo la reducción de las ayudas concedidas por muchos estados miembros a sus propias regiones, es evidente que sólo la Comunidad puede intervenir eficazmente para corregir estos desequilibrios, para ella la implantación del mercado único puso aún más de manifiesto la necesidad de reducir las disparidades regionales. En un momento en el que los Gobiernos están haciendo un esfuerzo de austeridad para cumplir los criterios de convergencia necesarios para la Unión económica y monetaria que se definen en el Tratado de la Unión Europea, resulta cada vez más urgente abordar el problema de las disparidades regionales.

La Comunidad Andina, luego de una serie de reuniones se comprometieron a trabajar por la cohesión social, siendo una primera expresión de ese trabajo el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) que ya está en marcha, paralelamente a las acciones encaminadas a diseñar una estrategia comunitaria de cohesión social, cuyos probables ejes de acción que permita obtener la superación de asimetrías sociales (pobreza, exclusión e inequidad), territoriales al interior de la CAN, superación de la debilidad institucional y del ejercicio de la ciudadanía. Para ello crea el fondo Social Andino y el fondo Humanitario Social

Principales características del PIDS

  • 1) El PIDS contiene un conjunto de propuestas, presentadas como perfiles de proyectos, cuyo fundamento son los objetivos de las cumbres sociales de Copenhague y del Milenio, las cuales, son, por una parte, insuficientes y, por otra, van más allá y son más ambiciosas de lo que proponen las cumbres sociales mundiales.

  • 2) El enfoque integral para acometer los desafíos de la pobreza, la exclusión y la inequidad social. Parte de la premisa de que esos son fenómenos multi causales y que, por tanto, una estrategia para enfrentarlos no puede ser sectorial sino integrada. La conformación de los comités nacionales del PIDS en los que, como se apuntó, participan entidades responsables de todas las políticas sociales y de desarrollo, los cuales deben aprovechar adecuadamente de las ventajas derivadas de su integración internacional y que participen en ellos los sectores más representativos de la sociedad civil y académica en cada país miembro.

  • 3) Salvo contadas excepciones, fundamentalmente el Plan Andino de Salud en las Fronteras (PASAFRO) y algunas otras acciones que se definan para zonas fronterizas, sus proyectos no lo son de acción directa. Ello responde al principio de subsidiariedad ya señalado en la DEC 553 como uno de los criterios rectores del PIDS, como consecuencia del cual las iniciativas de alcance comunitario deben añadir valor a las políticas sociales nacionales mediante acciones de cooperación, intercambio y coordinación entre los países miembros, pero de ninguna manera pueden pretender suplantarlas.

  • 4) La mayor parte de los proyectos del PIDS tienen como propósito, de manera explícita o no, contribuir a la convergencia de las políticas públicas en los ámbitos que toca: el fomento al empleo digno, derechos fundamentales de los trabajadores, la educación y la cultura, la salud y la nutrición, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos hídricos y el aprovechamiento sustentable de los recursos de la biodiversidad, etc.

  • 5) La elaboración de un sistema integrado de indicadores sociales de la CAN (SIISCAN), se encuentra ya en proceso y permitirá a los países miembros, además, efectuar el seguimiento comunitario de los ODM y demás objetivos y metas sociales compartidos, con base en indicadores formulados conjuntamente, con criterios comunes y, por tanto, compatibles y comparables entre sí.

  • 6) El Programa Andinode Cooperación Técnica Horizontal en políticas sociales (PACTHO), simbolizan adecuadamente el potencial que seguramente representa en dirección al fortalecimiento de la integración social de la Comunidad Andina.

  • 7) El PIDS es un instrumento idóneo para instrumentar acciones de cooperación y convergencia en materia social con los demás países miembros de la Comunidad Sudamericana de Naciones actualmente en vías de concreción.

Un proyecto de capacidad de gestión de los entes públicos territoriales en la consecución y ejecución del programa de atención a la pobreza en el área rural, para el caso de colombia significa la integraion del programa en varios municipios del sur de Tolimo, como Rib Blanco, planadas, Chaparral, Ataca, San Antonio, Natagaima, Rovira, permitiendo que las zonas rurales generen cambios en el nivel de vida a través de la asistencia, capacitación y dotación, crédito e investigación, en sus actividades que vienen desarrollando.

Búsqueda de la social bajo la perspectiva de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

Aunque Venezuela no pertenece a la CAN, es importante que para las municipalidades de la nación hermana, referirse a la cohesión social, que es un factor preocupante y por ello, se incluye como alternativa de financiamiento para esos entes, además las municipalidades de Bolivia, tendrá un campo mayor de acción en este aspecto.

Bajo la perspectiva del ALBA, se convierte en el querer de los mandatarios que la Componen el ámbito social y en ella consideran que la pobreza, la inequidad y la exclusión social han alcanzado en el hemisferio niveles sin precedentes, afectando el desarrollo y sostenimiento de numerosos países, lo que a su vez se ha traducido en incremento de los niveles de desnutrición, analfabetismo, propagación de enfermedades y en general, de un deterioro económico, social y moral de nuestras sociedades. Teniendo en consideración que los Objetivos del Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), los mandatarios se comprometen a realizar los máximos esfuerzos para alcanzar las metas propuestas de reducción de la pobreza, para el 2015, teniendo en cuenta que la Carta de la Organización de Estados Americanos, la Carta Democrática Interamericana, el Protocolo de San Salvador, la Declaración de Margarita y la Declaración de Nuevo León, constituyen los principales documentos en donde nuestro foro hemisférico ha plasmado su planteamiento de erradicar la pobreza, la inequidad y la exclusión social en la región.

La desigualdad social constituye en un tema álgido, en este momento y para este tiempo, es por lo que los países miembros declaran alcanzar el desarrollo social significa que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de obtener la mayor suma de felicidad posible; consideraciones que los llevan a adoptar el compromiso de hacer valer el conjunto de Deberes y Derechos que conforman esta, es importante mencionar la carta de social que contiene varios aspectos plasmados en cinco títulos en ítems sociales , de los cuales se pueden destacar el derecho a la vida digna, a la salud a la educación, protección social, a la vivienda a la familia, es decir, donde permita erradicar las asimetrías sociales.

Cooperación financiera internacional

América latina y el Caribe proporcional indudablemente el mejor ejemplo de una red bien desarrollada de unas instituciones financieras subregionales, constituidas por las tres importantes entidades. La Corporación Andina de Fomento (CAF), El banco Centroamericano y del Caribe (BCEI), y EL Banco de Desarrollo del Caribe (BDC). Estas Instituciones fueron creadas en los años sesenta con el propósito de respaldar los procesos de integración subregional correspondiente y prestan esencial servicio a los países pequeños y medianos de la región.

La Corporación Andina de Fomento es una entidad única por estar constituida

Exclusivamente por países en desarrollo (España se incorporó en los últimos años y también es prestatario. Es la más dinámica de todas estas instituciones y en los últimos años sus préstamos a los países andinos han superado los otorgados por el Banco Mundial y El Banco interamericano de Desarrollo.

La prestación de productos y servicios por parte de CAF está enmarcada dentro de los pilares fundamentales de su misión, como son reforzar y expandir su papel como organismo propulsor de la integración latinoamericana, y fortalecer el enfoque de sostenibilidad  de todas sus operaciones.

Los servicios de CAF están dirigidos tanto a los gobiernos de los países accionistas, como a las instituciones públicas y empresas privadas  o mixtas que operan en estas naciones.

Éstos se orientan a potenciar las ventajas competitivas de CAF  en las áreas de infraestructura, industria y sistemas financieros; propiciar la integración de la acción pública y privada en los países accionistas; y fortalecer su rol catalítico, innovador e integrador  en la región.

Los Productos y Servicios brindados por CAF son:

  • Préstamos a corto, mediano y largo plazo.

  • Financiamiento Estructurado sin recurso o con garantías limitadas.

  • Préstamos modalidad A/B con instituciones multilaterales y la banca internacional, incluyendo préstamos A/B.

  • Asesoría financiera.

  • Garantías y avales.

  • Garantías Parciales.

  • Participaciones accionarias.

  • Servicios de tesorería.

  • Cooperación técnica.

  • Líneas de crédito.

Los préstamos son un acuerdo entre CAF y su cliente, en virtud del cual el cliente se compromete a devolver a CAF, en un plazo determinado, la suma de dinero entregada para un propósito definido, junto con los intereses, comisiones y demás gastos convenidos entre las partes.

Los préstamos son la principal modalidad operativa de CAF, y pueden ser de corto plazo (1 año), mediano plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años), dentro de los cuales pueden haber diferentes tipos: Préstamos para comercio (Preembarque y Post embarque) y capital de trabajo, préstamos para proyectos y de garantía limitada.

CAF podrá financiar operaciones con riesgo soberano  y operaciones de clientes con riesgo no soberano. Los préstamos pueden otorgarse en cualquiera de las etapas de ejecución de los proyectos; sin embargo, bajo ciertas circunstancias, y en el contexto de una relación crediticia integral, CAF  tiene licencia para conceder préstamos para el desarrollo de operaciones comerciales orientadas hacia el fomento de las exportaciones, y de capital de trabajo a empresas o instituciones financieras.

El abanico de proyectos que puede financiar CAF es muy variado, y abarca planes de infraestructura relacionados con la vialidad, el transporte, las telecomunicaciones, la generación y transmisión de energía, el agua y el saneamiento ambiental; así como también los que propician el desarrollo fronterizo  y la integración física  entre los países accionistas.

En cuanto al área industrial, CAF invierte en proyectos destinados a ampliar y modernizar la capacidad productiva y la inserción de las empresas de sus países accionistas en los mercados regionales y mundiales.

Entre las ventajas que ofrece esta modalidad se encuentran:

  • Acceso a mayores plazos de financiamiento  con base en el apoyo de una institución multilateral, y ajuste a sus necesidades en términos de plazo (corto/ mediano y largo plazo simultáneamente).

  • Flexibilidad y agilidad  que caracterizan a CAF.

Se considerarán susceptibles de financiamiento las operaciones presentadas por los gobiernos de los países accionistas, así como por empresas del sector privado o mixto, de una amplia gama de sectores económicos.

Cooperación multilateral

En la era de la globalización, las cuestiones relativas al desarrollo son cada vez más complejas. La pobreza o la degradación del medio ambiente son graves problemas que no conocen fronteras. Todos los países, pueblos y organizaciones están llamados a dar prueba de solidaridad. Dentro de esta óptica la cooperación multilateral desempeña un papel primordial, dado que permite aunar los esfuerzos de los donantes individuales y coordinar mejor las actividades a nivel político.

En este tipo de cooperación las fuentes multilaterales son los organismos internacionales en los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter político, regional o sectorial. Estos organismos multilaterales otorgan o ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos entregados por los países miembros para programas concretos. Aunque sería imposibles mencionarlos a todos, los más importantes y relevantes pueden ser a nuestro criterio: La organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Además otras organizaciones no Gubernamentales (ONG´s).

El Multilateral Organisations Performance Assessment Network (MOPAN) es un grupo de15 países donadores bilaterales similares que tienen un interés común en el intercambio de informaciones y experiencias en la evaluación de la eficacia de organizaciones multilaterales. ¨Cada año, MOPAN realiza un estudio de percepción de tres organizaciones multilaterales. En 2008, el estudio se llevó a cabo en diez países para examinar el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, el Banco Mundial y, por primera vez, la Comisión Europea.

En cada Estado miembro del MOPA – participaron en la evaluación de los proyectos las embajadas y representaciones nacionales, colaboradoras de las Oficinas de cooperación de la COSUDE en Albania, Bangladesh, Bolivia, Bosnia, Burkina Faso, Nepal, Sudán, Vietnam y Tanzania, donde Suiza asumió la dirección junto con Irlanda, participaron en la evaluación de 2008. En Camboya, donde también se llevó a cabo el estudio, Suiza no tiene ninguna Oficina de cooperación. Siendo los miembros del MOPAN son: Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Canadá, Países Bajos, Noruega, Austria, Suecia y Suiza. Nuevos miembros del MOPAN desde diciembre de 2008 son Australia, Alemania, la República de Corea y España. La COSUDE es responsable de la cooperación de Suiza con las instituciones del sistema de Naciones Unidas encargadas de actividades de desarrollo. Junto al Secretariado de Estado para la Economía (SECO) y la Administración Federal de las Finanzas (AFF), defienden la posición de Suiza en el seno de las instituciones financieras internacionales.

Otras opciones

Redes de Ciudades

Otros aspecto que las entidades locales pueden aprovechar son las que ofrece la fase de integración Regional, expuesto por Odonne (2008), en las redes de ciudades un nuevo contexto nacional e internacional, capaz de generar desde el ámbito local verdaderos procesos de cambio por intermedio de sus planes y acciones entrelazados con el nacional, que busca ejecutar o proponer a las instancias nacionales respuestas precisas a las problemáticas presentadas en los niveles nacionales y abrogados al ámbito local. Las ciudades, como actores subnacionales, encuentran una nueva realidad de integración en la cual pueden desarrollar sus potencialidades, estableciendo a partir de la participación y asociación en redes la posibilidad de alcanzar nuevos objetivos y dar respuesta a problemáticas específicas dadas.

El nuevo espacio generado por el proceso de integración regional ofrece a los municipios una nueva realidad institucional en la cual se puede realizar nuevas y diferentes estrategias de lobbying a los efectos de poder captar ciertos recursos para satisfacer las necesidades internas de cada unidad subestatal. La cooperación, no es fin en sí mismo, sino un medio para la consecución de otros objetivos superiores. Sin lugar a dudas, las ciudades recurren a la opción de política internacional de cooperación e integración en la búsqueda de dar respuestas a necesidades y problemáticas no resueltas por el accionar de los Estados nacional y provincial.

Quizás no sea tan directa la consecución de recursos que centra el estudio, pero esta opción podrá ofrecer nuevos horizontes a los gobernantes de los entes locales, en un nuevo escenario de red, que si se aprovecha puede obtener ingresos para su territorio, dependiendo de las acciones que emprendan podrán beneficiarse los diferentes actores que la componen.

Razón por la cual se deja planteado y con la esperanza que los administradores públicos la acepten.

Contribución por Valorización y plusvalía

Esta fuente de financiamiento de origen en el decreto 1604 de 1966, que toma un viraje para los entes locales debido al fallo C-115de 2003, dejando en permanencia la ley 48 de 1968, donde precisa que el establecimiento, la distribución y de la contribución de valorización se hará por la respectiva entidad del orden nacional, departamental y municipal que ejecute las obras y el ingreso se destinará a las misma obras u obras de interés público que proyecte la entidad correspondiente. (Art. 2 ley 48 de 19868). Con ello permite garantizar un plan de obras que adelante la entidad correspondiente y se nutre de los recursos por esta fuente de financiamiento.

Esta fuente de financiamiento de origen en el decreto 1604 de 1966, que toma un viraje para los entes locales debido al fallo C-115de 2003, dejando en permanencia la ley 48 de 1968, donde precisa que el establecimiento, la distribución y de la contribución de valorización se hará por la respectiva entidad del orden nacional, departamental y municipal que ejecute las obras y el ingreso se destinará a las misma obras u obras de interés público que proyecte la entidad correspondiente. (Art. 2 ley 48 de 19868). Con ello permite garantizar un plan de obras que adelante la entidad correspondiente y se nutre de los recursos por esta fuente de financiamiento.

En lo pertinente a la plusvalía es la obligación que tiene el propietario o poseedor de un inmueble de pagar un porcentaje del mayor precio que adquiere el bien por las acciones urbanísticas que realiza el municipio y que incrementan su aprovechamiento. La legalidad 128 de dicha fuente lo establece la constitución del 91 donde contempló la participación de las entidades públicas en la plusvalía regulada por la Ley 388 de 1997.

Corresponde a los Concejos Municipales y Distritales fijar mediante acuerdo la Participación en sus respectivos territorios. Son muy pocos los municipios que a la fecha han adoptado este sistema como una fuente adicional de ingresos que le permitan mejorar sus finanzas. Con excepción de Bogotá que ha registrado importantes recaudos, los demás municipios y distritos colombianos aún no han desarrollado esta importante fuente de ingresos.

Su campo de acción se circunscribe al incremento en el precio de los predios beneficiados con la acción urbanística o la ejecución de la obra pública se determinará por la diferencia de precios del metro cuadrado vigente antes y después de la acción urbanística. La diferencia entre el precio comercial del suelo de un predio, después del hecho generador y antes de él, constituye la base gravable de la participación en plusvalía.

Estrategia para el mejoramiento de las finanzas públicas locales

También se puede precisar en que los entes locales por intermedio de sus administradores públicos deben procurar mejorar sus gestiones en el recaudo de los impuestos, tasas, contribuciones, para garantizar los planes de desarrollo local. Al garantizar los recursos éstos entes servirán aún más al dinamismo de un país en coordinación con el sector privado y las fuerzas vivas, en busca de garantizar la eficiencia y eficacia de los recursos que se puedan obtener. Las estrategias a implementar dependerán del grado de aplicabilidad de cada uno de los actores que componen el mundo administrativo local, desde una perspectiva de desarrollo del ente aceptando coherencia única de los agentes que participan en dichas decisiones. En Colombia varios entes locales han implementado acciones para el mejoramiento de sus finanzas, por acción directa de los ejecutivos municipales y la comunidad, que se esboza en el libro el ideal de las finanzas públicas municipales, entre ellos se puede destacar, el municipio de Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, Duitama, Tópaga, logrando incrementar sus ingresos de libre destinación, con acciones administrativas y fiscales.

Las opciones planteadas ofrecen un nuevo horizonte para el administrar público, bajo su capacidad de acción de combinarlas con los actuales modelos financieros aplicados, para garantizar las fuentes requeridas para el cumplimiento de planes de desarrollo, herramienta importante en el nuevo papel local en un ámbito nacional e internacional.

Conclusiones

El plan de desarrollo con garantía constitucional se asegura con fuentes de financiamiento que respalden la totalidad de los programas y proyectos que contiene. Estas fuentes tienen diferentes destinos, una de carácter específico, financiero y recursos propios que respaldan la función y algunas inversiones en mínima cuantía.

Se puede precisar que estas fuentes de financiamiento que poseen los entes locales a través del tiempo no han cambiado y son las que utilizan los administradores públicos para garantizar los gastos orientados a contribuir con el desarrollo y la financiación de ellas.

La mayor fuente de financiamiento de los países de la comunidad andina de naciones proviene de las transferencias del orden nacional, con destinación específica predeterminadas en normas, en orden de importancia, sigue las rentas de carácter propio del ente local, cuya fuente están dadas en los impuestos a la propiedad, al consumo y la riqueza, tasas y tarifas y otros ingresos que no son de carácter obligatorio.

Los recursos propios en Bolivia alcanzan un 40%, en municipalidades como la Paz y Ayacucho. En Perú, asciende al 30%, en las municipalidades previstas. En Venezuela la importancia de ésta alcanza un 42%. Para Ecuador en especial la localidad de Quito, asciende a un 48% de la totalidad de sus ingresos.

Los recursos de capital, en las diferentes localidades representan muy poca participación como fuentes de financiamiento, para atender los gastos establecidos por las Constitución y las leyes de esta región, exceptuando a las localidades de Bolivia que si optan de este recurso para cumplir sus programas y planes de desarrollo.

En general las fuentes establecidas anteriormente, van dirigidas a cumplir con los diferentes programas y planes de desarrollo previstos en las Constituciones y leyes que se desarrollaron en el capítulo anterior, y que son las herramientas financieras que utilizan las diferentes localidades de la región Andina.

Bibliografía

Moreno C. Luis A. Oportunidades de Financiamiento para los Entes Locales en el Siglo XXI.

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA (UNEXPO) "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL CÁTEDRA: Ingeniería Financiera

Puerto Ordaz; Febrero de 2015

 

Profesor:

Iván Turmero

 

Elaborado por:

Malave Zorainy

Medina Feimarys

Millan Olga

Mujica Marinelys

Sifontes Ainalem

 

 

Autor:

Iván José Turmero Astros

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente